Foro

2
Buenas Noches, ¿Existe en Colombia ejemplos de comunidad, organizaciones, proyectos públicos o privados, que encaren esta propuesta? Justifique su respuesta, si considera que las hay ¿Cuáles serían estas organizaciones? En Colombia si existen ejemplos de comunidad que encaren esta propuesta, como podemos observar en la bibliografía que anexo la cual me ayudo a entender diferentes puntos de vista, nos muestra como a nivel mundial se han logrado desarrollar normas, leyes y tratados que permite a la sociedad ser participe en la conservación del medio ambiente, pero como ciudadanos debemos preocuparnos por la sostenibilidad de los recursos del medio ambiente para nuestro presente y futuro, aunque ya se ha venido creando a lo largo de los años esa valiosa Educación Ambiental a través de colegios y universidades aun nos falta conciencia que para tener una mejor calidad de vida tenemos la responsabilidad de crear esa cultura para que nuestro planeta no se siga deteriorando. Es importante saber que desde casa iniciamos con el proceso de educación ambiental más básica pero de gran magnitud y ayuda al planeta, con simples recomendaciones como el reciclar, el cuidado del agua, el gasto de energía. Y aunque suene a propaganda es la manera más sencilla de aportar nuestro granito de arena al lugar donde vivimos y donde vienen muchas generaciones más. Quiero aprovechar para dar las Gracias por este curso, Es increíble como este programa nos ayuda a fortalecer esas debilidades y a tomar conciencia de lo que día a día hacemos mal y podemos mejorar y cambiar con tan solo haber leído unas guías y opiniones que en el olvido tenemos y por ignorancia estamos perjudicando el planeta.

description

foro

Transcript of Foro

Page 1: Foro

Buenas Noches,

¿Existe en Colombia ejemplos de comunidad, organizaciones, proyectos públicos o privados, que encaren esta propuesta? Justifique su respuesta, si considera que las hay ¿Cuáles serían estas organizaciones?

En Colombia si existen ejemplos de comunidad que encaren esta propuesta, como podemos observar en la bibliografía que anexo la cual me ayudo a entender diferentes puntos de vista, nos muestra como a nivel mundial se han logrado desarrollar normas, leyes y tratados que permite a la sociedad ser participe en la conservación del medio ambiente, pero como ciudadanos debemos preocuparnos por la sostenibilidad de los recursos del medio ambiente para nuestro presente y futuro, aunque ya se ha venido creando a lo largo de los años esa valiosa Educación Ambiental a través de colegios y universidades aun nos falta conciencia que para tener una mejor calidad de vida tenemos la responsabilidad de crear esa cultura para que nuestro planeta no se siga deteriorando.

Es importante saber que desde casa iniciamos con el proceso de educación ambiental más básica pero de gran magnitud y ayuda al planeta, con simples recomendaciones como el reciclar, el cuidado del agua, el gasto de energía. Y aunque suene a propaganda es la manera más sencilla de aportar nuestro granito de arena al lugar donde vivimos y donde vienen muchas generaciones más.

Quiero aprovechar para dar las Gracias por este curso, Es increíble como este programa nos ayuda a fortalecer esas debilidades y a tomar conciencia de lo que día a día hacemos mal y podemos mejorar y cambiar con tan solo haber leído unas guías y opiniones que en el olvido tenemos y por ignorancia estamos perjudicando el planeta.

Les recomiendo entrar a la bibliografía son excelentes y muy completas.

http://www.un.org/esa/agenda21/natlinfo/countr/colombia/eco.htm

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/10/rdce.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_para_la_Conservaci%C3%B3n_de_la_Naturaleza

http://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Desarrollo_a_escala_humana.pdf

http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2012/03/Modelos-alternativos-del-desarrollo-Carvajal-Arizaldo.pdf

Page 2: Foro