Foro V

11
El aluvión de El aluvión de Tartagal a partir Tartagal a partir del calentamiento del calentamiento global global Foro I [calentamiento global] - Foro IV [problemáticas ambientales locales]

Transcript of Foro V

Page 1: Foro V

El aluvión de Tartagal a El aluvión de Tartagal a partir del calentamiento partir del calentamiento

globalglobal

Foro I [calentamiento global] - Foro IV [problemáticas ambientales locales]

Page 2: Foro V

Y.. ¿qué sabemos sobre calentamiento global?

Calentamiento global es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas y que predice un crecimiento futuro de las temperaturas.

También, puede ser considerado una consecuencia del efecto invernadero.

Page 3: Foro V

Para evaluar el riesgo del cambio climático originado, publicar informes sobre temas relevantes, llevar a cabo las negociaciones relativas al cambio climático global, así como de dirigir la discusión científica sobre calentamiento global, la emisión de partículas de carbono, el efecto invernadero, y otros, en 1988 surgió el IPCC (panel intergubernamental de cambio climático) dividiéndose en 3 grupos que tratan:

1- Evaluación del aspecto científico2- Vulnerabilidad de la naturaleza3- Efecto invernadero

Page 4: Foro V

Grupo de trabajo 1: Evaluación del Aspecto científico

Las concentraciones globales de dióxido de carbono, metano, y oxido nitroso han aumentado significativamente como resultado de las actividades humanas desde el año 1950 y actualmente excede ampliamente los valores de la era preindustrial. El incremento global en las concentraciones de dióxido de carbono se debe principalmente al consumo de petróleo fósil y a cambios en el uso de la tierra, mientras que en las del metano y oxido nitroso se deben principalmente a la agricultura.

A partir de las observaciones del aumento de la temperatura promedio del aire y de los océanos, de los derretimientos generalizados de nieves y hielos, además de la elevación del nivel global medio del mar, hoy es evidente que el calentamiento del sistema climático es inequívoco

Page 5: Foro V

Grupo de trabajo II: vulnerabilidad de la naturaleza• Vulnerabilidad: es el grado en que un

sistema natural o social podría estar afectado por el cambio climático

Grupo de trabajo III: Efecto invernadero

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual, Vapor de agua (H2O), Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3), Clorofluorocarbonos, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de dichos gases, debida a la actividad económica humana.

Page 6: Foro V

¿Algo que ver?...Los principales “culpables” del

calentamiento global son los paises centrales, sin embargo son los mas preparados para afrontar sus consecuencias, es decir, son poco vulnerables, mientras que los perifericos tienen una vulnerabilidad notablemente mayor.

¿Cómo afecto? Bien, podemos entonces suponer que Tartagal, al igual que toda el área de frontera afectada, posee una alta predisposición de sufrir las consecuencias del calentamiento global, o vulnerabilidad, cubriendo así uno de los posibles aspectos o causas del aluvión que sufrió recientemente.

Page 7: Foro V

Pero, profundizando en el aluvión..

• Existen 3 aspectos principales con diferentes grados de culpabilidad en el hecho:

- Factor Climático.- Factor Antrópico.- Factor Geológico.

Podemos empezar asignándole a cada uno de ellos un 33% de culpabilidad, pero después vamos aclarando los porcentajes.

Page 8: Foro V

Factor Climático

Clima subtropical cálido (área de frontera y compartido con Bolivia):

• Precipitaciones variadas:- curva de saturación- vientos del atlántico- cadena montañosa hacia el oeste-convección- calentamiento global

• Vegetación y forestación variada y tupida.

Page 9: Foro V

Factor Antrópico• Evolución contigua de los suelos, bosques y sistema

hídrico; si alguno de ellos se afecta, modifica todo.• Deforestación:

- La gota de lluvia rompe el agregado de los suelos.- Ley Bonasso- Calentamiento del suelo- Cultivos pobres- efecto espejo- efecto esponja

• Obras de infraestructura en la cuenca alta: puentes, plantas petroleras, caminos, sendas, etc..• Obras de infraestructura en la cuenca baja: - Estrechamiento del Río Tgal. a la altura de Avda.

Packam (efecto embudo)- Líneas de escurrimiento lateral.

Page 10: Foro V

Factor Geológico

SIERRAS SUBANDINAS (área de frontera y compartida con Bolivia):- Núcleo central duro difícil de erosionar.- Corteza joven fácil de erosionar.- Perdida de la capa superior.- Río Tartagal atraviesa el núcleo duro- Erosión del núcleo duro atrás de la cuenca del río Tartagal.

Page 11: Foro V

En conclusión..

• Podemos concluir entonces, que si bien se dieron factores naturales que influyeron en las situaciones catastróficas que se sufrieron a lo largo de los años, tanto en Tartagal como en diversos lugares, es la influencia humana la que modifica y provoca tanto ahora como anteriormente, de amplia manera la gravedad de los resultados a través de su incidencia en la naturaleza y el modo en el que protege y se protege del medio ambiente.