Formulación De Proyectos

15
FORMULACIÓN DE PROYECTO

Transcript of Formulación De Proyectos

Page 1: Formulación De Proyectos

FORMULACIÓN DE PROYECTO

Page 2: Formulación De Proyectos

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

SENA

IPIALES, ABRIL DE 2010

Page 3: Formulación De Proyectos

JULIO BOLIVAR PORTILLA CERON

ERIKA ANDREA REVELO IMBACUAN

LEIDY NATALI TAPIA BASTIDAS

DARIO ALEXANDER TORO CASANOVA

Page 4: Formulación De Proyectos

PRESENTACIÓNNuestro grupo de estudio con este trabajo tiene como finalidad conocer y estudiar los diferentes aspectos necesarios para elaborar un proyecto de trabajo, primero daremos desarrollo a los puntos concernientes al “Caso de Arturo” luego continuaremos con la elaboración de nuestro propio proyecto, teniendo como base los conocimientos adquiridos en clase y el caso expuesto y estudiado .

Page 5: Formulación De Proyectos

¿Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del

proyecto del grupo?El personaje de éste caso tuvo en cuenta la tierra donde el nació y creció ya que era apta para la producción agrícola.

Teniendo en cuenta su entorno, decidió estudiar lo que posiblemente le serviría en un futuro a el y a su comunidad.

Generó sus ideas para cumplir con proyectos universitarios basándose en las experiencias que obtuvo en su tierra natal.

Page 6: Formulación De Proyectos

¿Qué opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de

información?¿Cree que fueron suficientes?

Opinamos que fue una sabia decisión, porque tuvo en cuenta su tierra que la conocía a profundidad en varios de sus aspectos:Analizo su finca y el entorno teniendo en cuenta aspectos como el social, económico, tecnológico y político.

A través del estudio hecho detectó los problemas o faltantes que habían en su comunidad y también las posibilidades de producción

Basándose en los aspectos que detecto, planteó varias ideas para posibles proyectos (turismo, restaurantes, producción agrícola, producción de carne…)

Optó después de su desmenuzado estudio, por la producción agraria con la finalidad de crear fuentes de empleo para beneficio propio y de sus paisanos.

Page 7: Formulación De Proyectos

¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor

plantearon el problema del proyecto?Analizar el entorno: describió a su municipio enumerando sus características en los diferentes aspectos (social, económico, demográfico, político, medio ambiente…) y también los problemas que habían detectado. Se basaron en la situación real del lugar y en los estudios técnicos hechos por el personaje de éste particular caso.

Planteamiento del problema: identificaron el déficit que había en la producción, la necesidad de satisfacer demandas internacionales, disminuir un porcentaje de desempleo, mostrar el avance tecnológico que se puede explotar a través de ésta actividad.

Documento la idea: estudió la producción agropecuaria enfocándola a su región, nación y otros países, planteó aspectos técnicos para las necesidades requeridas en su idea en la comercialización interna y externa.

Formulación de objetivos: Estableció la posibilidad de crear una empresa de producción en su municipio e iniciar con la instalación de un sembrío de tipo exportación.

Page 8: Formulación De Proyectos

CONCLUSIONES ACERCA DEL “CASO DE ARTURO”

-Para ejecutar un proyecto, debemos realizar un minucioso y previo estudio en cuanto a la producción de la materia prima con la que vamos a desarrollar nuestro producto.

-Analizar el mercado en el cual vamos a comercializar nuestro producto y de esta manera concluir si el proyecto es viable o no.

-El desempleo ha ido en un crecimiento bastante notable a consecuencia de que ha sido cambiada la mano de obra por la maquinaria.

-Plantear ideas de negocios y estrategias de marketing para que el producto tenga una alta demanda al mercado al cual va dirigido.

-Identificar el tipo de futuros consumidores del producto (mayoritarios)

-Una vez ganados los clientes propender en satisfacer sus necesidades tales como: precio, calidad, puntualidad, cantidad requerida, entre otros; con la finalidad de ser recomendados a otros consumidores.

-Así como analizamos las oportunidades debemos tener en cuenta los posibles problemas o faltantes que se presenten en el desarrollo de nuestro proyecto.Hay que idear un plan de trabajo basado en el método científico.

Page 9: Formulación De Proyectos

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Realizamos este proyecto debido a que como en el caso de Arturo se hizo una especie de análisis dando a destacar la sociedad consumista en la que el habitaba, en nuestro caso, decidimos inclinarnos en los productos lácteos, para ser más específicos el queso, puesto que, en nuestra provincia uno de los productos que mas demanda tiene debido a su calidad y sabor es el queso, no sólo en nuestra provincia sino también en sectores aledaños y país vecino, porque una de las obligaciones nuestras sería prever las necesidades del comprador. A la hora de comprar, el cliente no se diferencia mucho, en su comportamiento natural; entonces, es de esperar que el cliente centre su decisión en tres aspectos fundamentales con los cuales podemos ganar nuestra propia propaganda:* Un producto de calidad* Un buen precio* Prestaciones adicionales (Garantías, confidencialidad, fecha de entrega, disposición del transporte).

Page 10: Formulación De Proyectos

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El propósito con el que elaboramos este proyecto fue con el de crear estrategias de mercadeo, también para que haya una necesidad de integrarnos y participar en:* Una economía globalizada de mercado.* Mejorar la posibilidad de competir con calidad y precio. * Mejorar los programas de producción mediante la planeación adecuada a mediano o largo plazo.* Tener una actitud de innovación permanente y decidida a enfrentar el cambio y los retos que se presenten a lo largo del camino.* Negociar con franqueza y en forma clara para evitar confusiones.* Cumplir puntualmente con los compromiso que se adquiera.* Ser consecuentes respecto a precio, calidad, tiempos de entrega, envío de documentos, forma de pago y garantías, entre otros.* Exhibir nuestro producto y darlo a conocer, con el propósito de incentivar su compra inmediata y de generar un consumo continuo del producto.* Optimizar un proceso de exportación de la empresa, evitar multas o recargos, por parte de las empresas de transporte, aduanas y hasta de los mismos clientes. * Buscar las mejores opciones en términos de costo, o al menos, mantener los costos previstos inicialmente. * Obtener nuevas ordenes de compra, en razón del buen desempeño.* Mantener una buena relación comercial con nuestros clientes.* Forjarnos una buena imagen ante el cliente; es decir, que al distribuidor se le considere un proveedor confiable, capaz y profesional.

Page 11: Formulación De Proyectos

Definición de productos o servicios que se desarrollan

con el proyecto

El queso, es un producto alimenticio sólido o semisólido que se lo obtiene separando los componentes de la leche,(sólidos- la cuajada y líquidos- el suero). Cuanto más suero se extrae más compacto es el queso. Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los quesos son de leche de vaca, a pesar del incremento que ha experimentado en los últimos años la producción de quesos de cabra y oveja. Es un elemento importante en la dieta de casi todas las sociedades porque es nutritivo, económico, natural, fácil de producir en cualquier entorno, desde el desierto hasta el polo, y permite el consumo de leche en momentos en que no se puede. El servicio a desarrollar con el proyecto, es el de beneficiar y saciar las necesidades del consumidor al cual va dirigido nuestro producto, ayudándoles a encontrar la calidad y cantidad que ellos requieran.Básicamente trabajaremos en la producción del queso campesino, el queso parmesano y queso crema, debido a que son los que mas se consume y se apetece en la canasta familiar; y el desarrollo de los objetivos contemplados en este proyecto.

Page 12: Formulación De Proyectos

Definición de los beneficiarios del proyecto

En nuestro caso traerá beneficios tanto económicos como sociales, conocimiento de nuevas técnicas de elaboración del producto, creación de fuentes de empleo para familiares y gente conocida, prestar una nueva opción de un producto nariñense a un precio módico al alcance de todos los bolsillos, la satisfacción personal de cumplir con las metas propuestas.También la sociedad se vería beneficiada recíprocamente de nuestros propios beneficios, es decir, se generaría empleo, un producto de buena calidad y de buen precio, entre otros muchos beneficios.

Page 13: Formulación De Proyectos

Recursos necesariosLos recursos que serán necesarios para todo el proceso son:* Constituir la empresa legalmente.* Adquisición económica, para esto necesitaríamos hacer el aporte de los socios, o en su defecto pedir préstamos a una entidad bancaria.* Ya con estos anteriores puntos hacer los convenios necesarios con los proveedores de la materia prima y todos los elementos que requeriremos para la elaboración de nuestro producto.* Infraestructura e instalaciones acordes a las exigencias sanitarias y acoples con nuestra comodidad.* Compra de la maquinaria y utensilios propios de nuestra actividad.•Buscar mano de obra capacitada, dependiendo del incremento de nuestra producción.•Propaganda comercial ( estrategias de marketing).* Organizar adecuadamente la administración de la empresa

Page 14: Formulación De Proyectos

Tiempo definido para la ejecución del proyecto

El tiempo definido es la disciplina de organizar y administrar recursos con el objetivo de que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto dentro del alcance, el plazo, y coste definidos. Un proyecto es un esfuerzo temporal, único y progresivo, emprendido para crear un producto o un servicio también único.

El tiempo de la realización de un proyecto no se lo puede medir porque nos lleva a hacer muchos tramites para que a si el producto alcance una buena visión y así pueda ser uno de los mejores en el mercado.

A medida que vamos desarrollando nuestro proyecto nos encontramos con cosas nuevas o problemas que surgen y debemos solucionarlos o modificar algunas cosas para que así sea uno de los mejores

Page 15: Formulación De Proyectos

¿Cómo considera que el proyecto formulado permitiría alcanzar las competencias del programa de formación?

Haciendo campañas de publicidad que faciliten al consumidor el conocimiento de nuestro producto.

Contar con personal eficiente en la producción del producto. Sacar al mercado el producto con excelente presentación que llame la atención al consumidor.

Ser eficiente en la entrega del producto y satisfacer a nuestros socios para así ser mas reconocidos a nivel global en el mercado.