Formato Snip 03

11
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Formato SNIP 03 FORMATO SNIP 03: FICHA DE REGISTRO DE PIP [LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN ESTA FICHA TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA SEGÚN D.S. Nº 102-2007-EF] 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (ASIGNADO POR EL APLICATIVO INFORMÁTICO) 1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA I.E. N 1123 – 94 DEL BARRIO ACOBAMBA, DISTRITO DE SALCABAMBA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (SEGÚN ANEXO SNIP-04) FUNCIÓN 22 EDUCACIÓN PROGRAMA 047 EDUCACIÓN BÁSICA SUBPROGRAMA 0103 EDUCACIÓN INICIAL RESPONSABLE FUNCIONAL EDUCACION 1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN SI NO X EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL PROGRAMA DE INVERSIÓN ____________________________________________ 1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO SI NO X EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL CONGLOMERADO ____________________________________________ 1.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD HUANCAVELICA TAYACAJA SALCABAMBA BARRIO DE ACOBAMBA 1.6.1 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR: GOBIERNOS LOCALES ________________________________________________________________________________________ _________________ FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 1

description

snip

Transcript of Formato Snip 03

Page 1: Formato Snip 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

FORMATO SNIP 03:FICHA DE REGISTRO DE PIP

[LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN ESTA FICHA TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA SEGÚN D.S. Nº 102-2007-EF]

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (ASIGNADO POR EL APLICATIVO INFORMÁTICO)

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA I.E. N 1123 – 94 DEL BARRIO ACOBAMBA, DISTRITO DE SALCABAMBA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (SEGÚN ANEXO SNIP-04)

FUNCIÓN 22 EDUCACIÓNPROGRAMA 047 EDUCACIÓN BÁSICASUBPROGRAMA 0103 EDUCACIÓN INICIAL RESPONSABLE FUNCIONAL

EDUCACION

1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN

SI NO X

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL PROGRAMA DE INVERSIÓN ____________________________________________

1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO

SI NO X

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL CONGLOMERADO____________________________________________

1.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADHUANCAVELICA TAYACAJA SALCABAMBA BARRIO DE ACOBAMBA

1.6.1 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES _________________________________________________________________________________________________________

PLIEGO: MUNICIAPALIDAD DISTRITAL DE SALCABAMBA(CUANDO CORRESPONDA)

NOMBRE: _______UNIDAD FORMULADORA_____________________________________________________(ANOTE NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA QUE FORMULA EL PIP)

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: ECON. JUAN ANTONIO TOMÁS ADAUTO/ING. JHON QUISPE BENITESPERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: XXX

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:

1

Page 2: Formato Snip 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

1.7 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

SECTOR: GOBIERNO LOCAL___________________________________________________________________

PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALCABAMBA__________________________________________ (CUANDO CORRESPONDA)NOMBRE: XXX_____

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA: ______________________________________________________

2. ESTUDIOS

2.1 NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

2.2 NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO POR LA UF PARA DECLARAR VIABILIDAD

NIVEL FECHA AUTOR

COSTO DE ELABORACI

ÓN DEL ESTUDIO (NUEVOS SOLES)

NIVEL X

PERFIL 12-08-2015

ZZZ S/. PERFIL X

FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INADECUADA OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL INICIAL PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA I.E. N° 1123 DEL BARRIO DE ACOBAMBA DEL DISTRITO DE SALCABAMBA

3.2 BENEFICIARIOS DIRECTOS

3.2.1 NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS: 202ALUMNOS

3.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS BENEFICIARIOSEL NIVEL INICIAL OCUPA AMBIENTES PRESTADOS DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO DE ACOBAMBA. ACTUALMENTE NO CUENTA CON INFRAESTRUCTURA PROPIA, POR LO QUE ESTO GENERA GRAN MALESTAR A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL Y PADRES DE FAMILIA, LOS MISMOS QUE PIERDEN EL INTERES DE ENVIAR A SUS HIJOS AL CENTRO DE ESTUDIOS. LA POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL COMPRENDE AL GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3, 4 Y 5 AÑOS DE LAS LOCALIDADES EN INTERVENCIÓN QUE TIENEN LAS CARACTERÍSTICAS PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL INFORMACIÓN OBTENIDA DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 2007 - INEI O DEL REGISTRO DE LA RED DE SALUD DE TAYACAJA, CON UNA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL 0,030%. DE LA ENCUESTA REALIZADA EN EL BARRIO DE ACOBAMBA, SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES DATOS: LA POBLACIÓN QUE COMPRENDE LA EDAD DE 3 AÑOS, SEGUIDOS DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS CON 9 CASOS, POR LO TANTO PARA EL PROYECTO ES CRUCIAL ATENDER ESTE TIPO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEBIDO A QUE HAY UNA SIGNIFICATIVA POBLACIÓN MAYORITARIA ENTRE LAS EDADES COMPRENDIDAS DE 3,4 Y 5 AÑOS

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

ADECUADA OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL INICIAL PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA I.E. N 1123 DEL BARRIO DE ACOBAMBA DEL DISTRITO DE SALCABAMBA

2

Page 3: Formato Snip 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (LAS TRES MEJORES ALTERNATIVAS, LA PRIMERA ES LA RECOMENDADA)

3

Page 4: Formato Snip 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

4.1 DESCRIPCIONES

ALTERNATIVA 1 (RECOMENDADA)

EL PIP ESTA COMPUESTO POR 04 COMPONENTES: 1) INFRAESTRUCTURA,EL CUAL ESTA COMPUESTO POR AMBIENTES PEDAGOGICOS: 01AULA DE 56 M2 Y 01 SUM PARA PSICOMOTRICIDAD DE 56 M2, AMBIENTES COMPLEMENTARIOS: SS.HH. PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 9.75M2. AMBIENTES ADMINISTRATIVOS: DIRECCIÓN+ SECRETARIA, SALA DE ESPERA DE 9.70 M2, DEPÓSITOS PARA MATERIALES EDUCATIVOS DE 8.11 M2, TÓPICO/ CONSULTORIO DE PSICOLOGÍA DE 9.11 M2. SERVICIOS GENERALES: VIVIENDA PARA DOCENTES EN ZONA RURAL (INCLUYEN SS.HH. , DEPÓSITOS DE MATERIALES Y GUARDIANÍA) DE 22.7. TAMBIÉN CONTIENE AREAS DE JUEGO, PATIO Y JARDINES, HUERTO Y/O GRANJA 2) EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 3) CAPACITACION Y SENSIBILIZACION AL DOCENTE Y PADRES DE FAMILIA Y 4) MITIGACION AMBIENTAL

ALTERNATIVA 2

EL PIP ESTA COMPUESTO POR 04 COMPONENTES: 1) INFRAESTRUCTURA,EL CUAL ESTA COMPUESTO POR AMBIENTES PEDAGÓGICOS CON TECHOS DE CONCRETO: 01AULA DE 56 M2 Y 01 SUM PARA PSICOMOTRICIDAD DE 56 M2, AMBIENTES COMPLEMENTARIOS: SS.HH. PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 9.75M2. AMBIENTES ADMINISTRATIVOS: DIRECCIÓN+ SECRETARIA, SALA DE ESPERA DE 9.70 M2, DEPÓSITOS PARA MATERIALES EDUCATIVOS DE 8.11 M2, TÓPICO/ CONSULTORIO DE PSICOLOGÍA DE 9.11 M2. SERVICIOS GENERALES: VIVIENDA PARA DOCENTES EN ZONA RURAL (INCLUYEN SS.HH. , DEPÓSITOS DE MATERIALES Y GUARDIANÍA) DE 22.7. TAMBIÉN CONTIENE AREAS DE JUEGO, PATIO Y JARDINES, HUERTO Y/O GRANJA 2) EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 3) CAPACITACION Y SENSIBILIZACION AL DOCENTE Y PADRES DE FAMILIA Y 4) MITIGACION AMBIENTAL

ALTERNATIVA 3

NINGUNO

4.2 INDICADORESALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

MONTO DE LA INVERSIÓN TOTAL (NUEVOS SOLES)

A PRECIO DE MERCADO S/. 1,222,009.02 1,271,686.41

A PRECIO SOCIAL 885,928.21 948,007.60

COSTO BENEFICIO (A PRECIO SOCIAL)

VALOR ACTUAL NETO (NUEVOS SOLES)TASA INTERNA RETORNO (%)

COSTO/ EFECTIVIDAD

RATIO C/E 4,115.69 4,398.03UNIDAD DE MEDIDA DEL RATIO C/E (EJMS BENEFICIARIO, ALUMNO ATENDIDO, ETC.)

SOLES/ALUMNOS ATENDIDOS

SOLES/ALUMNOS ATENDIDOS

4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO (ALTERNATIVA SELECCIONADA), SE HA COMPROMETIDO EN ESTAS ACCIONES A LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS, ASÍ TENEMOS: ARREGLOS INSTITUCIONALES: EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA - GERENCIA SUB REGIONAL DE TAYACAJA, PARTICIPARA DE MANERA DIRECTA EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, YA QUE CUENTA CON RECURSOS PARA ASUMIR LOS COSTOS DE LA FASE DE INVERSIÓN Y LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS A TRAVÉS DE SUS INGRESOS POR CONCEPTO DE APAFA Y OTROS INGRESOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS EN COORDINACIÓN CON LA JUNTA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA, ASUMIRÁN LOS COSTOS EN LA ETAPA DE POST INVERSIÓN, ASIGNADO PERIÓDICAMENTE PRESUPUESTOS PARA LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN. EN ANEXO SE ADJUNTA LOS COMPROMISOS ASUMIDOS. Y CON RESPECTO A LOS COSTOS DE REMUNERACIONES DEL PERSONAL DOCENTE, ESTE ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL SECTOR, GARANTIZÁNDOSE SU ASIGNACIÓN DURANTE LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS. CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. UNA VEZ CONCLUIDA LA OBRA SE HARÁ LA ENTREGA CORRESPONDIENTE AL SECTOR EDUCACIÓN QUIEN ES RESPONSABLE PARA LA OPERACIÓN, CONJUNTAMENTE CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA, QUIENES ASUMEN LOS COSTOS DE CONSERVACIÓN Y

4

Page 5: Formato Snip 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA. SE ADJUNTAN ACTAS DE COMPROMISO POR PARTE DE LA APAFA. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS: LA POBLACIÓN BENEFICIARIA, PARTICIPARÁ ACTIVAMENTE EN LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN, MEDIANTE FAENAS CON EL APORTE DE MANO DE OBRA NO CALIFICADA, DURANTE TODO EL PERIODO DE LA FASE DE POST INVERSIÓN. SE ADJUNTA EN ANEXO EL COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES MANIFESTADAS PARA ASUMIR DICHAS FUNCIONES.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 ¿CUÁLES SON LOS PELIGROS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA DEL PIP?4.4.2 ¿QUÉ MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SE ESTÁN INCLUYENDO EN EL

PIP?

PELIGROS

NIVEL(BAJO, MEDIO, ALTO)

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

SISMOS

TSUNAMIS

HELADAS BAJO NINGUNOFRIAJES BAJO NINGUNOERUPCIONES VOLCÁNICAS

SEQUÍAS

GRANIZADAS BAJO NINGUNOLLUVIAS INTENSAS BAJO NINGUNOAVALANCHAS

FLUJOS DE LODO (HUAYCOS)DESLIZAMIENTOS

INUNDACIONES.VIENTOS FUERTES

OTROS (ESPECIFICAR) ________________

TOTAL 0.00 0.00

4.4.3 COSTOS DE INVERSIÓN ASOCIADO A LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 

5. COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(EN LA ALTERNATIVA RECOMENDADA)

5.1 CRONOGRAMA DE INVERSION SEGÚN COMPONENTES

FECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIÓN: (MES / AÑO)

METAS PERIODOS (NUEVOS SOLES) TOTAL POR META1 2 3 4 5

INFRAESTRUCTURA 194709.76

194709.76

194709.76

194709.76

778,839.04

EQUIPAMIENTO MOBILIARIOS 45,735.91

45,735.91

CAPACITACIONES AL DOCENTE Y PADRES DE FAMILIA

5,035.40

5,035.40

MITIGACION AMBIENTAL 20,778.67

20,778.67

5

S/.

Page 6: Formato Snip 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

EXPEDIENTE TECNICO 24,888.31

24,888.31

GASTOS GENERALES 20740.25875

20740.25875

20740.25875

20740.25875

82,961.04

SUPERVISION 10370.12938

10370.12938

10370.12938

10370.12938

41,480.52

UTILIDAD 20740.25875

20740.25875

41,480.52

TOTAL POR PERIODO 1,222,009.02

5.2 CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS

METAS PERIODOS (NUEVOS SOLES) TOTAL POR META1 2 3 4 5

INFRAESTRUCTURA 25% 25% 25% 25% 100%EQUIPAMIENTO MOBILIARIOS 100% 100%CAPACITACIONES AL DOCENTE Y PADRES DE FAMILIA

100% 100%

MITIGACION AMBIENTAL 100% 100%EXPEDIENTE TECNICO 100% 100%GASTOS GENERALES 25% 25% 25% 25% 100%SUPERVISION 25% 25% 25% 25% 100%UTILIDAD 50% 50% 100%TOTAL POR PERIODO 1,222,009.02

5.3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES: (MES / AÑO)

COSTOS AÑOS (NUEVOS SOLES)1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SIN PROYECTO

OPERACIÓN15600.00

15600.00

15600.00

15600.00

15600.00

15600.00

15600.00

15600.00

15600.00

15600.00

MANTENIMIENTO228.00

228.00 228.00 228.00 228.00 228.00 228.00 228.00 228.00 228.00

CON PROYECTO

OPERACIÓN18000.00

18000.00

18000.00

18000.00

18000.00

18000.00

18000.00

18000.00

18000.00

18000.00

MANTENIMIENTO1150.00

1150.00

1150.00

1150.00

1150.00

1150.00

1150.00

1150.00

1150.00

1150.00

5.4 INVERSIONES POR REPOSICIÓN

COMPONENTESAÑOS (NUEVOS SOLES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INVERSIONES POR REPOSICIÓN

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO (DATO REFERENCIAL): ______________________________________

5.6 MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA

ID TIPO DE EJECUCIÓN MARCAR CON (X)1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA X3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO (APP)4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR 5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – LEY 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

6

Page 7: Formato Snip 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

6. MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

  RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

Facilidades para lograr los resultados esperados en el nivel educativo superior en la población estudiantil del nivel inicial del barrio de Anco.

Al final del horizonte del proyecto se ha elevado el nivel de desarrollo cognoscitivo de un 25% a un 60% con respecto al año 2013. Al término del horizonte del proyecto disminuye la edad escolar con que terminan la educación primaria.  

Informes del Sector educación.Informes de los directores de los centros educativos.Actas de consolidación  

Existe una revisión permanente de las políticas que se requieren implementar para mejorar la calidad de la educación inicial.

PRO

POSI

TO Niños en edad escolar del barrio de Anco acceden a los adecuados servicios educativos de nivel inicial.

El docente emplea adecuados y efectivos materiales y estrategias de enseñanza y aprendizaje.El docente cumple en un 95% con las horas pedagógicas efectivas para el aprendizaje de los alumnos.

Informes del Sector educación.Informes de los directores de loscentros educativosEncuestas de percepciónFotografíasVideosNóminas de Matricula 

Existe coherencia entre los contenidos curriculares normados.

CO

MPO

NEN

TES

a. Infraestructura que cumple estándares normativos para el  nivel de educación inicial escolarizadab. Existencia de equipamiento y mobiliarios escolar para el nivel de educación inicial escolarizadac. Adecuada capacitación del Director Docentd. fortalecimiento de la participación de los padres de familia respecto al reconocimiento, uso y cuidado del material educativo.

Construcción de infraestructura  para cada II.EE. que cumple estándares normativos para el nivel inicial escolarizada.  Equipamiento, mobiliario y adquisición de materiales educativos para el nivel inicialDesarrollo de programas de capacitación para el Director-Docente Desarrollo de la participación de padres de familia de cada institución educativa, con programas de capacitación. 

Ficha técnica de Infraestructura educativa de la DREJ.Acta de transferencia de la obra al Ministerio de Educación  

Se cuenta con los recursos financieros para la construcción e implementación de la infraestructura; la comunidad educativa y APAFA, apoyan a la realización del proyecto para mejorar el servicio educativo; la DREJ considera dentro de su programa de operación y de mantenimiento de cada II.EE.  

AC

TIVI

DA

DES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1123-94 DEL BARRIO DE ACOBAMBA.COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVACOMPONENTE 2: MITIGACION AMBIENTALCOMPONENTE 3: FLETE TERRESTRECOMPONENTE 4: CAPACITACIÓN DOCENTECOMPONENTE 5: EQUIPO,MOBILIARIO Y MATERIAL EDUCATIVO

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA S/. 706,542.04 MITIGACION AMBIENTAL S/. 20,778.67 FLETE TERRESTRE

S/. 72,297.00 CAPACITACIÓN DOCENTE S/. 45,735.91 EQUIPO,MOBILIARIO Y MATERIAL EDUCATIVO S/. 5,035.40 COSTO DIRECTOS/. 850,389.02 PRESUPUESTO TOTAL S/. 1,222,009.02

·   Reportes de avance de obra. ·   Cuaderno de Obra. ·   Reportes de avances de la·   Unidad   ejecutora.·   Reportes de avance de la supervisión. ·   Facturas de Gastos.·     Valorizaciones·    Informes de obra ·    Fotografías ·   Liquidación de obra.

   Participación de los padres de Familia     Participación del director.   Atención por parte de las autoridades.   Utilización del 100% del Presupuesto    Asignación Presupuestal Oportuna

7. OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

NINGUNO

DOCUMENTOS FÍSICOS

DOCUMENTO FECHATIPO (SALIDA /

ENTRADA) ENTIDAD

7

Page 8: Formato Snip 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA UNIDAD FORMULADORA DECLARA QUE EL PRESENTE PIP ES DE COMPETENCIA DE SU NIVEL DE GOBIERNO.CASO CONTRARIO Y SÓLO DE SER COMPETENCIA LOCAL, EL GL INVOLUCRADO AUTORIZA SU FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN MEDIANTE:(CONVENIO) : ______________________ DE FECHA: ___________

8