Formato Primer Informe de Práctica

16

Click here to load reader

Transcript of Formato Primer Informe de Práctica

Page 1: Formato Primer Informe de Práctica

PRIMER INFORME PRÁCTICA PROFESIONAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

LUGAR Y FECHA Vélez – Santander 20 de Febrero de 2011NOMBRES Y APELLIDOS Tanya Nguyen Barón NievesCÓDIGO ESTUDIANTE 200410093PROGRAMA ACADÉMICO Administración de EmpresasTÍTULO DEL PROYECTO Propuesta para la protección, promoción y difusión del

Patrimonio inmaterial en Riesgo de desaparecer en la Provincia de Vélez.

MODALIDAD DE PRÁCTICA

INTRAEMPRESARIADO EN EMPRESA

SOCIAL ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN

PROPIA EMPRESA EN EL EXTERIOR

EMPRESA DE PRÁCTICA GOBERNACION DE SANTANDER-PLAN SUBREGIONAL DE TURISMO

TUTOR EMPRESARIAL Milena VegaTUTOR ACADÉMICO María Obdulia Jiménez

2. INTRODUCCIÓN

Presente las razones que justifican la realización del proyecto, en términos de su conveniencia en el campo académico, tecnológico, social y económico. Realice el resumen de la metodología a utilizar y los resultados que espera obtener.

Características:

Esta redactada en forma descriptiva y en lenguaje impersonal. Es convincente. Demuestra la importancia de hacer la intervención en la empresa

propuesta.

1

x

Page 2: Formato Primer Informe de Práctica

Aclara quiénes serán los beneficiarios del proyecto y el alcance que tendrá.

En función de la Visión proyectada al año 2020 para la Provincia de Vélez y Bajo Ricaurte, como destino turístico “ Corazón Dulce y Folclórico de Colombia” y como estrategia de desarrollo local, teniendo como base la sostenibilidad, la inclusión comunitaria y de género, en una región que a fortalecido los valores folclóricos, naturales y culturales; se hace necesario tornar la vista hacia el estado actual de los mencionados valores; especialmente los folclóricos que han acreditado esta región como tal.Mucho se habla de estas centenarias tradiciones a tal punto de que la comunidad, los actores, turistas y comerciantes; en una actitud optimista y confiada se limitan al goce y deleite de unas notas musicales, una danza encantadora y la alegría de percibir los trajes típicos que portados con elegancia conquistan a propios y extraños.Sin embargo poco se sabe, acerca de la identificación, codificación y categorización de este patrimonio. Son escaso los estudios de

2

Page 3: Formato Primer Informe de Práctica

3. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN O PROBLEMA

Formule claramente el problema o problemas a los cuales se les dará solución o la manera en que contribuirá a su caracterización. Se debe establecer la diferencia que existe entre la situación actual y la situación deseada.

3

Page 4: Formato Primer Informe de Práctica

4. OBJETIVOS

Defina el propósito general en términos de su contribución o solución al problema planteado. Se debe formular un solo objetivo general y los objetivos específicos necesarios para alcanzar el logro.

Características: Corresponden al proyecto. Inician su redacción con un verbo en infinitivo. Son concretos y su redacción es clara. Incluyen el qué se quiere hacer, dónde y mediante qué. Existe una diferenciación clara entre el objetivo general y los específicos. El trabajo contiene solamente un objetivo general. Los objetivos específicos planteados están directamente relacionados con

el proceso para lograr el objetivo general. Los objetivos son posibles de alcanzar.

4

Page 5: Formato Primer Informe de Práctica

5. ESTADO DEL ARTE

Describa el pensamiento de diferentes autores en relación con temas iguales o similares a los que se van a desarrollar en el proyecto, de modo que se presente una visión del estado actual del conocimiento del problema.

Características:

Está redactado en forma descriptiva y con un lenguaje impersonal. La teoría encontrada está directamente relacionada con el problema

planteado. Aporta información a ser aplicada en la forma como se realizará el proyecto

o resolverá el problema. Contiene los principales conceptos relacionados con el problema. Referencia las fuentes de información consultadas.

5

Page 6: Formato Primer Informe de Práctica

6

Page 7: Formato Primer Informe de Práctica

6. METODOLOGÍA

Muestre de manera precisa y organizada cómo será el desarrollo de cada uno de los objetivos específicos.

Características:

Describir las diferentes técnicas que se utilizaran para alcanzar los objetivos (diseños estadísticos, simulación, pruebas, ensayos y otros).

Describir los instrumentos de recolección de información, sistematización y análisis de los datos.

7

Page 8: Formato Primer Informe de Práctica

7. RESULTADOS ESPERADOS

Formule los resultados directos verificables que se alcanzarán con el desarrollo de los objetivos específicos del proyecto.

Características:

Indicar las características del producto, proceso o servicio. Presentar indicadores cualitativos o cuantitativos verificables para cada

uno de los resultados.

8

Page 9: Formato Primer Informe de Práctica

8. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA

Con base en los resultados esperados debe establecerse de común acuerdo con la organización en la cual se desarrolla la práctica los siguientes elementos:

Resultados deseados: Definir las actividades a realizar y las fechas en las cuales deben llevarse a cabo.

Directrices: Establecer los parámetros (lineamientos definidos por la organización) que deben seguirse para lograr los resultados deseados.

Recursos: Especificar el apoyo humano, económico, técnico u organizacional con el que se cuenta para lograr los resultados deseados1.

Presentar el cronograma mediante un gráfico de Gantt. Las etapas del proyecto siguen un proceso coherente. Se encuentran las etapas principales que se deben desarrollar. El tiempo asignado para cada etapa es suficiente.

1 COVEY, Stephen. Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Editorial Paidós. España, 1997.

9

Page 10: Formato Primer Informe de Práctica

9. INFORME DE AVANCE

En caso de existir algún tipo de avance en el proyecto especificar:

Actividades desarrolladas y trabajo realizado (comparado con el cronograma).

Actividades y trabajo por hacer (de acuerdo con el cronograma).

10. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

10

Page 11: Formato Primer Informe de Práctica

Como estudiante de la EAN, la Universidad de los Emprendedores, por favor indique las Oportunidades de Negocio que observa en la Organización.

11. REFERENCIAS

Mencionar todos los textos, documentos, sitios de Internet, material audiovisual y personas consultadas para la realización del informe.

11

Page 12: Formato Primer Informe de Práctica

Características:

Las referencias son adecuadas y suficientes. Se incluyen sólo las referencias consultadas. Contiene todos los elementos para identificar las referencias consultadas.

12. COMENTARIOS Y VISTO BUENO DEL TUTOR EMPRESARIAL

Comentarios del Tutor Empresarial

12

Page 13: Formato Primer Informe de Práctica

Visto Bueno del Tutor Empresarial

__________________________________________________________Firma:Nombres y Apellidos:Cargo:No. Celular:e-mail:

13