Formato Plantilla SG-SyST

18
LOGO DE LA EMPRESA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE DE LA EMPRESA Fecha de elaboración: Fecha de Actualización: PÁGINA 1 de 18 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE DE LA EMPRESA CIUDAD FECHA

Transcript of Formato Plantilla SG-SyST

Page 1: Formato Plantilla SG-SyST

LOGO DE LA EMPRESA

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Fecha de elaboración:

Fecha de Actualización:

PÁGINA 1 de 15

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NOMBRE DE LA EMPRESA

CIUDAD

FECHA

INTRODUCCION

Page 2: Formato Plantilla SG-SyST

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

2. PROPÒSITO

3. DEFINICIONES

Mejoramiento continuo: proceso para fortalecer el sistema de gestión en Seguridad y salud ocupacional, con el propósito de lograr un mejoramiento en el desempeño de S & S O en concordancia con la política S & S O de la Organización.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral: Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

Política de salud ocupacional: son los lineamientos generales establecidos por la dirección de la empresa, que orientan el curso de acción de unos objetivos para determinar las características y alcances del programa de salud ocupacional.

Factor de riesgo: Llamado también peligro, se define como aquellos objetos, instrumentos, instalaciones, acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Ejemplo: contacto con el punto de operación de una máquina herramienta; proyección de virutas, contacto o inhalación de gases y vapores.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un evento peligroso específico. Las medidas de prevención y control tales como protección de maquinaria, estandarización de procesos, sustitución de sustancias, suministro de elementos de protección personal, tienen como objetivo reducir el grado de riesgo.

Grado de riesgo (peligrosidad): Es un dato cuantitativo obtenido para cada factor de riesgo detectado, que permite determinar y comparar la agresividad de un factor de riesgo con respecto a los demás.

Panorama de factores de riesgo: Es una herramienta que se utiliza para recoger en forma sistemática la siguiente información: el factor de riesgo, la fuente generadora, el personal expuesto, el tiempo de exposición, las consecuencias y el grado de control de riesgo del factor de riesgo identificado.

Condiciones de trabajo y de salud: Son el conjunto de factores relacionados con las personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y las condiciones ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores.

Page 3: Formato Plantilla SG-SyST

Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Enfermedad profesional: Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinado como enfermedad profesional por el gobierno nacional.

Ausentismo: Condición de ausente del trabajo. Número de horas programadas, que se dejan de trabajar como consecuencia de los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales.

Sistemas de vigilancia epidemiológica: Se refieren a la metodología y procedimientos administrativos que facilitan el estudio de los efectos sobre la salud, causados por la exposición a factores de riesgo específicos presentes en el trabajo e incluye acciones de prevención y control dirigidas al ambiente y a las personas.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

Enfermedad profesional: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes

Page 4: Formato Plantilla SG-SyST

Condiciones de trabajo y de salud: Son el conjunto de factores relacionados con las personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y las condiciones ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores

4. GENERALIDADES DE LA EMPRESA (NOMBRE)

RAZON SOCIAL:

NIT:

DIRECCION:

TELÉFONO:

ACTIVIDAD ECONÓMICA:

CODIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:

REPRESENTANTE LEGAL:

ENCARGADO DE SALUD OCUPACIONAL:

CLASE DE RIESGO:

ARL:

No DE TRABAJADORES

HORARIO DE TRABAJO:

4.1. INFORMACION DEL PROCESO PRODUCTIVO

4.2. AREA ADMINISTRATIVA

SE DETALLA CADA CARGO

4.3. AREA OPERATIVA

SE DETALLA CADA CARGO

4.4.DISTRIBUCION DEL PERSONAL

NIVEL DE REISGO

MUJERES HOMBRES TOTAL ACTIVIDADES

IVTOTAL

Page 5: Formato Plantilla SG-SyST

TURNOS DE TRABAJO

5. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

6. MISION

7. VISION

8. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

7. OBJETIVOS

7.1. OBJETIVO GENERAL

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

8. DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

RiesgoCondición de Trabajo o Factor de

Riesgo RENEN

RECOMENDACIONES

Page 6: Formato Plantilla SG-SyST

9. ANALISIS DE AUSENTISMO

Periodo:

Evento Oficios N’ Persona Causas Días de Incap

Enfermedad ComúnE.LA.TAccidente Deportivo

Área:Factor De Riesgo Molestia Recomendaciones

10. DIAGNOSTICO SOCIO DEMOGRAFICO

11. REQUISISTOS LEGALES

Nombre Tema Proceso donde Aplica

Responsa

13. OBJETIVOS Y PLAN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

13.1. Implementación y Operación

COMITÉ PARITARIO

Número de Representante

Cargos

14. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 7: Formato Plantilla SG-SyST

15. GRUPOS DE APOYOS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA

16. RECURSOS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN

Talento humano

Recursos físicos

Recursos Financieros

17. ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA

Área u Oficio Objetivos de Aprendizaje

Contenido Evaluación Responsable

18. CONTROL OPERACIONAL Y PLANES COMPLEMENTARIOS

Normas o estándares de trabajo seguro

Oficio crítico Código del estándar

Responsable Fecha deconstruccióno seguimiento

Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente

Suministro de Agua potable

Baños y servicios Sanitarios

Manejo de Basuras

Disposición de Desechos Industriales

Control de plagas y roedores

Hojas de seguridad para productos químicos (MSDS):

Elementos de protección personal (EPP)

Oficio Número EPP requerido Cobertura

Page 8: Formato Plantilla SG-SyST

personas

Inspecciones

Tipo de Inspección Responsable Periodicidad

Mantenimiento Preventivo – Correctivo

Equipo o instalación

Área, sección o puestode trabajo

Responsable Fecha deejecución

Demarcación y Señalización

Matriz de apoyo, control y seguimientos al programa de señalización:

Tipo de demarcación yseñalización

Lugar Responsable Fecha

Informativa

Preventiva

De seguridad

De emergencia

Orden y limpieza

Atención Después Del Hecho

Preparación y respuesta ante emergencias

Investigación de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades de origenProfesional

Notificación de accidentes y enfermedades de origen profesional

PROGRAMA DE TRABAJO EN ALTURA

19. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

PROGRAMA DE ALCOHOL Y DROGAS

20. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL

INDICES DE AUSENTISMO

Page 9: Formato Plantilla SG-SyST

21. REVISIÓN POR LA GERENCIA Y MEJORA CONTINUA

ANEXO 1 : PROTOCOLOS DE SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

ANEXO 2: Intervención sobre las condiciones de salud

ANEXO 3: ENCUESTA CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

La siguiente encuesta tiene como objeto saber lo que usted conoce y piensa sobre el consumo de Sustancias Psicoactivas, comúnmente llamadas "drogas". Esta información es CONFIDENCIAL y para fines estadísticos UNICA y EXCLUSIVAMENTE. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la optimización de los mecanismos de prevención y ayuda a la problemática del consumo de drogas.

Lea detenidamente las siguientes preguntas y marque con una "X" las respuestas que usted considere según su criterio:

1. Las sustancias psicoactivas o "drogas" incluyen entre otras:

a___Marihuana, bazuco, heroína, cocaína, tranquilizantes, alcohol, cigarrillo.

b___ Marihuana, bazuco, cocaína, tranquilizantes.

c___ Marihuana, bazuco, heroína, cocaína, tranquilizantes.

2. Ha consumido alguna vez:

___Marihuana ___Bazuco ___Heroína ___Cocaína

___Tranquilizantes ___Cigarrillo ___Alcohol ___Ninguna de las anteriores.

3. Piensa que el consumo de sustancias psicoactivas ("drogas"), se convierte en un problema:

___Siempre ___Casi siempre ___Algunas veces ____Nunca

4. Piensa que el consumo de drogas está relacionado con:

___Situación Familiar (relaciones de pareja e hijos, comunicación, afecto, integración, etc.)

___Contexto social (costumbres, tradiciones, presión de grupo)

___Situación personal (características de personalidad, autoestima)

Page 10: Formato Plantilla SG-SyST

___Contexto laboral (horario, funciones, remuneración, oportunidades)

___Situación económica

5. Piensa que el consumo de drogas se convierte en una enfermedad:

___Si ___No ___A veces

6. Considera usted que el consumo de alcohol puede convertirse en un problema:

___Siempre ___Casi siempre ___Algunas veces ____Nunca

7. Su forma de beber le ha creado alguna vez problemas con su pareja/padres/hijos o trabajo?

___Si ___No ___Algunas veces

8. Sabe usted de compañeros que necesiten ayuda para dejar de consumir drogas?

___Si ___No

9. Conoce usted la directriz de la Empresa hacia el consumo de sustancias Psicoactivas ("drogas")?

___Si ___No ___Muy poco

10. Considera usted que la Empresa, debe tomar acciones hacia:

___Disminución del consumo

___Eliminación del consumo

___Implementación de medidas de control

___Implementación de programas de ayuda

___La prevención del consumo dirigida a toda la población laboral

ANEXO 4: ENCUESTA DE FACTORES PSICOSOCIALES EXTRALABORALES E INDIVIDUALES

Nombre: ________________________________ Cedula: ________________

Page 11: Formato Plantilla SG-SyST

Departamento/proceso:____________________Área: __________________

Cargo: _______________ fecha de nacimiento: __/__ /___

Lugar de nacimiento: ___________________ estado civil: _____________

Dirección de residencia:______________ barrio: ______________________

Municipio: ___________ teléfono: ___________

Escolaridad: primaria:__ secundaria:__técnicos:__ universitarios: __ otros: __ eps: ______________ fondo de pensiones: ________ religión: __________ su turno es: diurno:__ rotativo: __

Hábitos:

usted fuma: si__ no__ usted ingiere alcohol: mensual__ diario__ semanal___ quincenal __ no__ usted realiza ejercicio físico: si__ no: __ usted bebe café: si__ no: __ pertenece a grupo social: si__ no: __ realiza actividades extracurriculares? si__ no: __ usted se considera; comunicativo: ___ introvertido ___ temperamental: __ alegre: __ ¿con quien vive usted?____________________________________________ ¿su responsabilidad económica es? usted__ pareja__ hijos__ compartida__ ¿en su familia se presentan dificultades por? economía__ comunicación__ relaciones ___ salud___ ¿en su casa la autoridad es? compartida__ usted __ pareja__ hijos__ otros__ ¿usted como maneja los conflictos en el hogar? adecuadamente___ inadecuadamente___ ¿su vivienda es? alquilada__ propia__ hipotecada___ otro__

Condiciones de habitación

¿su habitación es oscura? si__ no__ regular__¿su habitación es silenciosa? si__ no__ regular__¿cómo es la ventilación? aire acondicionado ___ abanico___ mala___¿usted cuenta con colaboración familiar? si__ no__ regular__¿el orden y el aseo son? bueno__regular__ malo___¿usted como considera la infraestructura? bueno__regular__ malo___

Condiciones de vivienda

tipo de vivienda: casa__ apto__ lote__ ¿su vivienda se encuentra? terminada__ en construcción____ deteriorada___ ¿usted cuenta con servicios? si __ no___ regular___ ¿usted cuenta con alcantarillado? si __ no___ regular___ ¿estrato al cual pertenece?___ ¿la seguridad del sector por donde vive es? bueno__regular__ malo___ ¿el transporte por donde reside es? bueno__regular__ malo___

Page 12: Formato Plantilla SG-SyST

¿el orden y aseo de su casa es? bueno__regular__ malo___

ANEXO 5: PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PATOLOGIAS OSTEOMUSCULARES

ENCUESTA DE MORBILIDAD SENTIDA DE TRASTORNOS OSTEO –

MUSCULARES

Agradecemos el que esta encuesta sea contestada en su totalidad, de un modo claro y sincero. Sus resultados nos facilitarán estudiar las posibles alternativas para mejorar las condiciones laborales.

Nombre:_______________________________________ Cedula:_____________________

Fecha: ____/____/_____ Edad: ________ (años cumplidos)

Sección: ______________________________________ Oficio actual: ________________

Tiempo en este oficio: _____ (años)

1. Ha sufrido alguna vez de problemas (Síntoma) en:

Su Columna Cervical (Cuello) Si ( ) No ( )

Su Columna Dorsolumbar (Cintura) Si ( ) No ( )

Sus Hombros Si ( ) No ( )

Sus Brazos y/o antebrazos Si ( ) No ( )

Page 13: Formato Plantilla SG-SyST

Sus Manos Si ( ) No ( )

Sus Miembros inferiores Si ( ) No ( )

En caso afirmativo:

2. ¿Cuantos episodios ha sufrido?

1 ( ) 2 a 3 ( ) Más de 3 ( )

3. ¿Hace cuánto fue el primer episodio? _________________________________________________________________________

¿Ultimo episodio? ____________________________________________________________________________

4. ¿Qué lo produjo? _________________________________________________________________________

5. ¿Con qué se mejora? _________________________________________________________________________

6. ¿Con qué se empeora? _________________________________________________________________________

7. Describa los principales síntomas______________________________________________

____________________________________________________________________________

8. ¿Ha requerido evaluación médica? Si ( ) No ( )

En caso afirmativo: Con quién? Médico General ( )Reumatólogo ( ) fisiatría ( )

Ortopedista ( ) Fisioterapeuta ( )

Neurólogo ( ) Otros ( )

9. ¿Requirió ayudas diagnósticas?

Rayos X Si ( ) No ( )

Electro miografía Si ( ) No ( )

Page 14: Formato Plantilla SG-SyST

Otros exámenes Si ( ) No ( )

¿Cuáles? ___________________________________________________________________________

10. Diagnóstico(s) final(es)_____________________________________________________________________

11. ¿Recibió tratamiento? Si ( ) No ( )

En caso afirmativo, ¿qué tipo de tratamiento? ________________________________________________

12. ¿Requirió incapacidad? Si ( ) No ( )

En caso afirmativo: ¿Por cuantos días?

1 a 3 días ( ) 4 a 15 días ( ) Más de 15 días ( )

¿Cuántas veces ha sido incapacitado por el mismo problema? _________________________

13. ¿La enfermedad le produjo secuelas? Si ( ) No ( )

En caso afirmativo: ¿cuáles secuelas? ___________________________________________________________________________

14. Señale el porcentaje de tiempo que permanece en las siguientes posiciones durante su jornada laboral:

Sentado ____%

De pié ____%

Acostado ____%

En cuclillas ____%

 

15. Como considera:

- ¿Los movimientos que realiza durante su trabajo?

Page 15: Formato Plantilla SG-SyST

Cómodos ( ) Incómodos ( ) Fatigantes ( ) No Fatigantes ( )

¿Porque? ____________________________________________________________________________

- ¿El tipo de cargas que manipula?

Livianas (Menor de 25 Kg. en hombre y 12.5 en mujeres) ( )

Moderadas (25 Kg. en hombres y 12.5 Kg. en mujeres) ( )

Pesadas (Mayor de 25 Kg. en hombres y 12.5 Kg. en mujeres) ( )

Muy pesadas (Mayor de 50 Kg. en hombres y 25 Kg. en mujeres) ( )

16. Identifica actualmente en su puesto de trabajo alguna condición ergonómica desfavorable

Si ( ) NO ( )

En caso afirmativo:

Teclado ( ) Altura del plano de trabajo ( ) Silla ( )