Formasion Sibik y Etia Erick Ali

3
¿Qué es el condón masculino? Es un método anticonceptivo de barrera que, además de prevenir un embarazo no deseado, contribuye a la prevención del VIH que causa el sida y otras infecciones de transmisión sexual. ¿Cómo es el condón masculino? Es una funda de plástico látex (un tipo de hule) que se coloca en el pene cuando está erecto. Los condones varían de acuerdo al material con que están hechos, a la forma, la punta, la textura, la lubricación, el tamaño y el color. Materiales: Además de los condones de látex existen los que están hechos de piel natural, es decir, de fibras naturales como son los intestinos de oveja, pero estos condones únicamente son efectivos para evitar embarazos y de ninguna manera se recomiendan para la prevención de infecciones de transmisión sexual, ya que tienen poros microscópicos que permiten el paso de virus como el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) que causa el SIDA. Tamaño: El tamaño de los condones varía entre 49 mm de ancho (condón pequeño) y 53 mm (grande) y de largo entre 170 mm (pequeño) y 180 mm (grande). Lubricación: Algunos están lubricados para hacer el condón más deslizable, otros contienen sustancias espermicidas que destruyen a los espermatozoides y aumentan la protección contra el embarazo. Punta: Algunos condones tienen en la punta un pequeño espacio en el cual se deposita el esperma. Si el condón no tiene este espacio, conviene dejar un espacio extra en la punta del mismo. Actualmente existen en el mercado condones de diferentes, tamaños, formas, colores, texturas, aromas, sabores y nuevas clases de lubricantes. ¿Cómo actúa para prevenir un embarazo? Retienen el semen dentro del condón, impidiendo así la entrada de los espermatozoides y otros microorganismos a la vagina. ¿Qué tan seguro es? El condón tiene una efectividad entre 85% y 97%, pero el uso inadecuado disminuye su efectividad. ¿Quiénes pueden usar el condón masculino? Todos los hombres y sus parejas con vida sexual activa que quieren: ¿Da lo mismo usar cualquier anticonceptivo? ¿Todas las pastillas son efectivas? ¿Es cierto que afectan la libido? ¿Qué pasa si se me olvida una o más? Éstas son algunas de las inquietudes que nos respondió el doctor Guillermo Galán, ginecólogo experto en anticoncepción.

description

formacion civica etia

Transcript of Formasion Sibik y Etia Erick Ali

Page 1: Formasion Sibik y Etia Erick Ali

¿Qué es el condón masculino?Es un método anticonceptivo de barrera que, además de prevenir un embarazo no deseado, contribuye a la prevención del VIH que causa el sida y otras infecciones de transmisión sexual.

¿Cómo es el condón masculino?

Es una funda de plástico látex (un tipo de hule) que se coloca en el pene cuando está erecto. Los condones varían de acuerdo al material con que están hechos, a la forma, la punta, la textura, la lubricación, el tamaño y el color.

Materiales:Además de los condones de látex existen los que están hechos de piel natural, es decir, de fibras naturales como son los intestinos de oveja, pero estos condones únicamente son efectivos para evitar embarazos y de ninguna manera se recomiendan para la prevención de infecciones de transmisión sexual, ya que tienen poros microscópicos que permiten el paso de virus como el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) que causa el SIDA.Tamaño:El tamaño de los condones varía entre 49 mm de ancho (condón pequeño) y 53 mm (grande) y de largo entre 170 mm (pequeño) y 180 mm (grande).Lubricación:  Algunos están lubricados para hacer el condón más deslizable, otros contienen sustancias espermicidas que destruyen a los espermatozoides y aumentan la protección contra el embarazo.Punta:Algunos condones tienen en la punta un pequeño espacio en el cual se deposita el esperma. Si el condón no tiene este espacio, conviene dejar un espacio extra en la punta del mismo.Actualmente existen en el mercado condones de diferentes, tamaños, formas, colores, texturas, aromas, sabores y nuevas clases de lubricantes.

¿Cómo actúa para prevenir un embarazo?Retienen el semen dentro del condón, impidiendo así la entrada de los espermatozoides y otros microorganismos a la vagina.

¿Qué tan seguro es?El condón tiene una efectividad entre 85% y 97%, pero el uso inadecuado disminuye su efectividad.

¿Quiénes pueden usar el condón masculino? Todos los hombres y sus parejas con vida sexual activa que quieren:

¿Da lo mismo usar cualquier anticonceptivo? ¿Todas las pastillas son efectivas? ¿Es cierto que afectan la libido? ¿Qué pasa si se me olvida una o más? Éstas son algunas de las inquietudes que nos respondió el doctor Guillermo Galán, ginecólogo experto en anticoncepción.

Mucha agua ha pasado bajo el puente -y mucho ha avanzado la ciencia y la tecnología- desde que se crearan las primeras pastillas anticonceptivas, hace más de 50 años. Las formulaciones nuevas se caracterizan por tener dosis mucho menores a las originales, menores efectos secundarios y algunos beneficios extra a la anticoncepción, como mejorar el acné e hirsutismo y disminuir los dolores menstruales.

Sin embargo, también es cierto que aún existen algunos temores, varios mitos y confusiones en torno a su uso. Y la gran cantidad de información disponible en Internet -muchas veces- sólo

Page 2: Formasion Sibik y Etia Erick Ali

contribuye a confundirnos más. Por eso, en Solomujer quisimos hablar con un profesional experto en anticoncepción y con una larga trayectoria en importantes instituciones del rubro, como la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog) y Aprofa, asociación que trabaja en pro de la planificación familiar.

Dr: ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al momento de escoger un método anticonceptivo?

Lo primero es que el médico (o la matrona) se den el tiempo y tengan la paciencia de mostrarle a la paciente todas las alternativas que existen para que luego, en conjunto, puedan decidir cuál es el más indicado para esa mujer en particular. Es decir, la elección debe pasar por una decisión informada, de acuerdo a las características, necesidades y preferencias de la paciente.

Ahora, a veces el profesional de la salud puede sugerir un tipo específico de anticonceptivo, pensando en que puede servir más en algunos aspectos. Por ejemplo, las mujeres que sangran mucho y que tienen dolor menstrual se benefician mucho más con un anticonceptivo hormonal, que con un anticonceptivo intrauterino.

¿Cuál es el método más usado actualmente?

Las píldoras anticonceptivas, y aquí existe un amplio abanico. No hay una que sea la mejor para todas las mujeres (¡Si no las demás píldoras ya habrían desaparecido!). Todo depende de las características y necesidades de cada una.

¿Todas son efectivas?

Sí, son efectivas, porque todas tienen las dosis suficientes para inhibir la ovulación. Eso, por supuesto, en la medida que se tomen bien. Y ése no es un dato menor, porque es común que las mujeres se olviden de tomar entre una y tres píldoras por mes. Y entre mayor número de pastillas olvidadas, mayor el riesgo.

¿Qué hacer si se me olvida una o más pastillas?

Cuando se olvida sólo una pastilla, el riesgo es muy bajo. En tal caso, la indicación es tomársela apenas se acuerde, incluso si esto significa tomar dos pastillas al mismo tiempo. Siempre que no haya otro olvido en ese mes, no es necesario tomar otra medida extra. Si ya olvida dos, debe usar un método de respaldo (condón) durante los 7 días siguientes, además de seguir con la píldora, obviamente.

Si se olvida de tres o más píldoras, hay que usar el método de respaldo, pero además no hay que hacer los días de descanso entre una caja y otra (o toma de pastillas placebo), sino que tomarlas en forma continua.