FormacióN EconóMica

10
Para niños

Transcript of FormacióN EconóMica

Page 1: FormacióN  EconóMica

Para niños

Page 2: FormacióN  EconóMica

El proyecto formación económica para niños pretende introducir a los pequeños ciudadanos al mundo de la sociedad y el intercambio de bienes y servicios, pero por sobre todo, pretende que conozcan el dinero como medio de intercambio, así como las instituciones que regulan el valor del mismo y su función dentro de la sociedad. También es necesario que el niño conozca el proceso social de necesidades y la producción de satisfactores a esas necesidades para que se forme una idea del sistema económico en el cual se desenvuelve nuestro país.

Page 3: FormacióN  EconóMica

Por una parte se constituyen en el primer obstáculo la complejidad del fenómeno “economía” como sistema, por sus múltiples interrelaciones y perspectivas –micro- y –macro-, por lo que el enfoque de este trabajo se ubicará en las nociones nucleares de la economía, aunque por ello se tienda a simplificar de alguna manera, esta simplificación se considera necesaria tomando en cuenta la mentalidad del grupo objetivo de la comunicación educativa.

Por otra parte el presente proyecto pretende “introducir a los niños” al ámbito de la macroeconomía, convirtiéndose en un verdadero reto para los educadores por la responsabilidad de construir conceptos simples y modularlos para mejorar su asimilación por parte de los discentes.

Por último este proyecto no pretende establecerse como línea definitiva sino como propuesta alterna al enfoque de la enseñanza económica en los primeros niveles del pensamiento infantil, por lo tanto su carácter exploratorio y propositivo.

Page 4: FormacióN  EconóMica

Que es el dinero Que es un Banco Que es un Banco Central Que es inflación Que es economía

Se consideran núcleos temáticos aquellos temas que permiten aglutinar alrededor de ellos ideas granulares que faciliten el desarrollo de un concepto, pero por sobre todo facilitar su comprensión y construcción de conocimientos en base al mismo.

Page 5: FormacióN  EconóMica

Aceptación social del dinero (moneda y billete) como medio de intercambio.

Durabilidad del dinero Almacenabilidad Fraccionabilidad intercambialidad del valor

Page 6: FormacióN  EconóMica

Porqué surgen los bancos Cual es la ventaja de los bancos Que significa poner a trabajar el

dinero Que funciones tienen los bancos Que es un crédito Que es ahorro

Page 7: FormacióN  EconóMica

Porque se creó un banco central Cuales son las funciones de un banco

Central• Que es fijar el nivel de precios• Que es la masa de dinero• Que pasa cuando hay mas dinero del que

debe haber• Quien determina cuanto dinero debe haber

en un pais• Como se controla la cantidad de dinero

“circulando” en un país.

Page 8: FormacióN  EconóMica

Porque surge la inflación Que efectos produce la inflación en el

nivel de precios Porque se debe controlar la inflación Como se controla la inflación.

Page 9: FormacióN  EconóMica

Todos tenemos necesidades• Hambre• Educacion• Salud• Vivienda• Transporte

Todos ofertamos servicios • Mano de obra• Conocimiento

Page 10: FormacióN  EconóMica

Todos intercambiamos servicios –necesidades• Familias-Trabajadores • Empresas-puestos de trabajo

El producto del intercambio• Salario=Dinero• Renta• Rentabilidad

El Mercado• Oferta de Mano de obra, servicios, bienes o productos, • Intercambio y rentabilidad