Forestal. Venezuela.

19
UCAB Universidad Católica A N D R É S B E L L O Post Grado Ingeniería Ambiental Innovación Prof.: Eduardo Buroz Presentado por: Hernández Kar

Transcript of Forestal. Venezuela.

Page 1: Forestal. Venezuela.

UCAB Universidad Católica

A N D R É S B E L L

OPost Grado Ingeniería Ambiental

InnovaciónProf.: Eduardo Buroz

Presentado por: Hernández Kar

Page 2: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

AREAS BOSCOSAS BAJO

PROTECCION ABBP

LOTES

BOSCOSOS

RESERVAS FORESTALES RFR

Page 3: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 4: Forestal. Venezuela.

Ley Forestal de Suelos y Aguas(1966) y su Reglamento (1977),cuyas normas son las que másdirectamente inciden sobre el sector.

Ley Orgánica del Ambiente, la LeyPenal del Ambiente.

Ley Orgánica de Ordenamiento delTerritorio, y demás normativaambiental aplicable en la materia,junto con la Ley de Tierras yDesarrollo Agrario.

El marco jurídico-legal que rige y determina el

campo de acción del Sector Forestal está

conformado por :

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 5: Forestal. Venezuela.

Venezuela fue pionera de los estudios forestales

universitarios en América Latina, creando en 1948 la

primera Escuela de Ingeniería Forestal de la Región en la Universidad de Los Andes (ULA). En 1952 egresó la

primera promoción de ingenieros forestales, elevándose al nivel de

Facultad.

En 1968 la ULA creó el Centro de Estudios Forestales de

Postgrado, el cual estableció y condujo entre 1970 y 1990, en

la Reserva Forestal de Caparo, con el apoyo de

CORPOANDES, MAC y el Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 6: Forestal. Venezuela.

En los años 70, la UNELLEZ

estableció los estudios de

Ingeniería de Recursos

Naturales y desarrolló, entre

otros, los Departamentos de Botánica y

Fauna

En los años 80, la UNEG creó, con sede en Upata, los

estudios de Ingeniería de

Industrias Forestales

La Fundación La Salle y la

organización Fe y Alegría

adelantan en sus Escuelas

Granjas investigación y capacitación

forestaTomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 7: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 8: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

RESERVAS FORESTALES

TICOPORO en 1970 el

manejo forestal a largo

plazo

LOTES BOSCOSOS Y

AREAS BOSCOSAS

BAJO PROTECCIÓN DE GUAYANA

Y ORIENTE DEL PAÍS

CAPARO Y SAN CAMILO

(BARINAS /APURE)

Page 9: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 10: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 11: Forestal. Venezuela.

Las metas hacia las cuales se dirige el conjunto de

políticas, estrategias y acciones del Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal en el próximo cuarto de

siglo son:

1. DETENER EL PROCESO DE DEFORESTACIÓN

NACIONAL: Reducir progresivamente, hasta su total

detención, del proceso de deforestación que se adelanta en

todo el país desde mitad del siglo XX. Para ello fue

determinante el desarrollo de sistemas agroforestales y

silvopastoriles y su amplia aceptación e implementación por

parte de la población rural.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 12: Forestal. Venezuela.

2. DETENER LA DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS

HÍDRICOS: Contribuir a revertir el proceso de degradación de

las cuencas altas y afectación de los recursos hídricos del país,

con la notable contribución nuevamente de los sistemas

agroforestales, el ordenamiento del uso de la tierra en las

zonas altas y la capacitación de la población rural.

3. FORTALECER LA ECONOMÍA FORESTAL DEL PAÍS:

Transformar al Sector Forestal en uno de los tres principales

soportes de la Economía Nacional y en un instrumento

fundamental de desarrollo del medio rural, junto con la

agricultura y la Plan Nacional de Desarrollo del Sector Forestal,

ganadería, bajo el concepto integrador de la agroforestería y el

desarrollo industrial para el mercado nacional y externo.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 13: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Prácticas de uso de la tierra donde plantas perennes

se siembran deliberadamente en la misma unidad de

tierra conjuntamente con cultivos agrícolas y/o cría

de animales, en combinaciones espaciales o en

secuencia temporalLas ventajas más relevantes de estos sistemas

pueden resumirse en el concepto de

Uso Múltiple de la Tierra.

Servicios ambientales tales como sumideros de

carbono.

Conservación del suelo y creación de microclimas

favorables, para mitigar los procesos de

desertificación y las áreas periódicamente sujetas a

inundación.

Page 14: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Sistemas Silvoagrícolas(árboles / arbustos + cultivos): agricultura migratória y barbecho mejorado; cultivos entre árboles, en los primeros años de plantación; cultivos en callejones; huertos multiestrato; huertos caseros; cortinas y cinturones rompevientos; setos vivos.

Sistemas Silvopastoriles

(árboles + pastos y/o animales):

árboles sobre pastizales, bancos de proteína.

Sistemas Agrosilvopastoriles (árboles + cultivos + pastos / animales): huertos caseros con

animales; setos vivos de leñosas multipropósito;

entomoforestería; acuaforestería; bosques

multipropósito.

Page 15: Forestal. Venezuela.

Las 75.000 hectáreas explotadas y replantadas

cada año están subdivididas por especie de la

siguiente forma:

Pino caribe: 40.000 hectáreas, de ellas 30.000

destinadas a fibras para tableros, pulpa y papel y

biomasa para combustibles renovables.

Eucaliptus spp.: 20.000 hectáreas destinadas a

fibras para pulpa y papel y biomasa para carbón

industrial.

Acacia mangio y otras especies similares:

10.000 hectáreas destinadas a fibras para pulpa

y papel.

Melina arborea: 2.500 hectáreas destinadas a

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 16: Forestal. Venezuela.

Tectona grandis (Teca): 1000 hectáreas

destinadas al aserrío.

Especies de los Llanos Occidentales: (Caoba,

Samán, Pardillo, Apamate, Cedro y otras):

1000 hectáreas destinadas al aserrío.

Especies de Guayana (Puy, Mureillo y otras):

1000 hectáreas destinadas al aserrío.

Especies de Amazonas (Caucho, Chiquichiqui,

Mamure y otras):1.000 hectáreas de especies

de alto valor industrial y artesanal.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 17: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Page 18: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003

Estudia las relaciones entre los grupos humanos y su entorno

vegetal, es decir el uso y aprovechamiento de las plantas en

los diferentes espacios culturales y en el tiempo.

En Venezuela, la información acerca de la disponibilidad,

utilidad y manejo de las especies vegetales, que se expenden

en los mercados populares y son utilizadas en la salud

humana, no se encuentra sistematizada.

Los estudios etnobotánicos han estado enfocados a las

costumbres, usos y los nombres que de las plantas hacían los

indígenas venezolanos, lo conocemos por los cronistas,

quienes recogieron en sus escritos lo que vieron, oyeron y

vivieron durante el tiempo que permanecieron en Venezuela.

Page 19: Forestal. Venezuela.

Tomado de: Plan Nacional de

Desarrollo del Sector Forestal, julio

2003