Manejo Forestal

66
MANEJO FORESTAL COMUNITARIO DOCUMENTO DE ESTADO DE ARTE Roberto Kometter Noviembre 2013 PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA Plataforma de Intercambio de Experiencias Promoviendo la Gestión del Conocimiento y la Innovación en el Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina

Transcript of Manejo Forestal

MANEJO FORESTAL COMUNITARIO

documento de estado de arte

Roberto Kometternoviembre 2013

PROgRAMA dE MANEJO FORESTAL SOSTENIbLE EN LA REgIóN ANdINA

Plataforma de Intercambio de

Experiencias

Promoviendo la Gestión del conocimiento y la Innovación en el manejo Forestal sostenible en la región andina

2

documento de sIstematIzacIón de exPerIencIas

Roberto Kometter

MANEJO FORESTAL COMUNITARIO

Contenido

1. Definición, metas y evaluación del manejo forestal comunitario 22. Surgimiento del manejo forestal comunitario 33. Políticas públicas, legislación y normatividad 44. Incidencia política y promoción del MFC 65. Territorialidad 76. Organización 87. Participación 108. Capacidades Técnicas 119. Capacidades empresariales 1210. Fortalecimiento de Capacidades 1411. Asistencia técnica 1512. Interculturalidad 1513. Equidad de género 1614. Sostenibilidad 1615. Cambio Climático 1716. Lecciones aprendidas 1817. Retos 2118. Documentos Revisados 26

Anexo 37

3

1. definición, metas y evaluación del manejo forestal comunitario

En estos casi 40 años de manejo forestal comunitario (MFC), se le han asignado una serie de definiciones dependiendo de los enfoques de los autores:

• “El desarrollo forestal comunitario en sentido amplio alude a todas las actividades de manejo de recursos naturales renovables que tienen como propósito fundamental mejorar las condiciones sociales, económicas y emocionales de las comunidades rurales, a partir de su propia realidad y desde su propia perspectiva”. (Jordan et al 1999).

• Manejo forestal que está bajo la responsabilidad de una comunidad local o un grupo social más amplio, que reclama derechos y compromisos a largo plazo con los bosques. Sirven objetivos tanto económicos como sociales, integrados en un paisaje ecológico y cultural mayor. Las comunidades combinan objetivos múltiples y producen normalmente una amplia variedad de productos maderables y no maderables, tanto para consumo como para la venta. También desarrollan otras actividades encaminadas a suministrar servicios, tales como el turismo (Irvin 2000, De Camino 2001).

• Para la Red lnternacional de Manejo Forestal Comunal, el manejo forestal comunal, tiene una definición muy amplia, no se limita sólo a la producci6n maderable o sólo para fines comerciales, sino que incluye manejo comunitario de productos forestales no maderables, subsistencia, fauna, conservación de la biodiversidad, así como para fines ambientales, sociales y religiosos. Por medios consuetudinarios y tradicionales, así como mediante innovaciones locales e introducidas. (Colchester et al 2003).

• Manejo forestal ejecutado por grupos indígenas, campesinos o colonos, sobre una tenencia de tierra con base en propiedad común, derechos usufructuarios o consuetudinarios, con fines comunes para el aprovechamiento y con una organización comunitaria para el manejo forestal. (Stoian 2005).

• Conjunto de actividades de manejo sostenible de los recursos forestales con fines comerciales y/o de subsistencia, realizado por un grupo de personas organizado colectivamente, ya sea en forma comunal o asociativa, que comparte una superficie forestal delimitada amparada en derechos reconocidos, sea por mandato legal o por normas de acceso tradicional (Transecto MFC, 2006).

• Manejo forestal que está bajo la responsabilidad de una comunidad local o grupo social más amplio que reclama derechos y compromisos a largo plazo con los bosques. Sus objetivos tienen carácter socioeconómico y se encuentran integrados en un ámbito ecológico y cultural mayor. (Requena 2007).

• El MFC persigue el uso planificado de diferentes tipos de bosque por parte de las poblaciones locales; entre ellas, comunidades indígenas, campesinas o tradicionales, asentamientos de colonos, poblaciones ribereñas y pequeños agricultores o finqueros en general. (Sabogal et al 2008).

4

• Concepto entendido “en todas sus formas de uso integral del bosque, gestión, aprovechamiento, comercialización y relaciones con terceros, pero que tienen en común la decisión, conducción y control directo de la comunidad sobre sus recursos forestales y de fauna silvestre para la generación de empleo e ingresos a sus integrantes involucrados, así como para incrementar el beneficio colectivo de toda la comunidad” (Perú 2011) .

• Modelo organizativo y técnico que revalora a las comunidades dueñas de los bosques y selvas, como parte fundamental en el manejo y aprovechamiento forestal. (CCMSS 2013).

Los objetivos y metas de acuerdo a Peña-Claros y Dockry 2010, dependen de la visión comunal y puede incluir aspectos como la generación de ingresos económicos, la protección del bosque y la fauna, el ejercicio de tenencia de la tierra y la detención de la conversión de bosques a otros tipos de usos de suelo, como ser agricultura y ganadería. Representa una oportunidad para que las comunidades mejoren su calidad de vida, mientras protegen sus bosques y ecosistemas de los cuales dependen.

Según Stoian D. 2005, entre las metas del MFC se pueden señalar:

• Fines de subsistencia: madera para construcciones domésticas, leña, forraje, productos forestales no maderables (PFNM), caza y pesca• Generación de ingresos: venta de madera y PFNM (y sus derivados), ecoturismo, pagos por servicios ambientales• Generación de empleo: industria maderera, plantas procesadoras para PFNM, turismo• Conservación de la biodiversidad• Fines espirituales

Según Sabogal 2012, se reconoce que los bosques manejados por comunidades para la producción de bienes y servicios son una estrategia para la reducción de la pobreza en el medio rural. El mismo autor señala que los programas de MFC están orientados a:En lo institucional: Consolidación del ejercicio de derechos territoriales y acceso a derechos formales de uso de recursos forestalesEn lo económico: Generación de fuentes propias de trabajo e ingresos y mejoramiento de los medios de vida de la población localEn lo social: Fortalecimiento de la organización de la comunidad, generación de capacidades de autogestión y equidad en la distribución de beneficios derivados del manejoEn lo ambiental: Conservación de la biodiversidad, mantenimiento de los servicios ambientales y aumento de estoques de carbono.

Según Arce 2011, se requiere una gran dosis de sinceramiento para definir el alcance del manejo forestal comunitario. No todo tiene que pasar por la madera ni todo tiene que pasar por la articulación al mercado. También es factible desarrollar opciones de manejo y conservación orientadas a satisfacer necesidades inmediatas de la vida comunitaria.

5

En relación al alcance del MFC, SNV et al 2005, menciona que tiene gran importancia en América Latina, estimándose que unos 200 millones de hectáreas o una tercera parte de los bosques están al alcance del MFC. Existen varios sistemas legales en los diferentes países para el acceso a los recursos y se ve un desarrollo histórico que va desde el control por el Estado hacia el control por las comunidades y la población rural, especialmente la población indígena, que reivindica sus derechos territoriales. También se observan cambios en los enfoques en el MFC, desde el extractivismo vía el aprovechamiento y el enfoque técnico, hacia un enfoque social, institucional y últimamente económico.

2. Surgimiento del manejo forestal comunitario

Bray, Merino y Barry 2007, citando a otros autores, señalan que: El manejo comunitario del bosque apareció en la confluencia de tres transformaciones de la teoría y de la práctica. Primero, está el cambio político de finales del siglo XX, que incluyó un amplio reemplazo de regímenes autoritarios por democracias y un enfoque neoliberal en las políticas de desarrollo que debilitaron al Estado, ensalzaron a la sociedad civil y a proyectos de desarrollo descentralizados (Cernea, 1985; Peet y Watts, 1996:27; Banco Mundial, 1997). Al mismo tiempo, los enfoques de desarrollo incluyeron el “empoderamiento” y la importancia de las comunidades organizadas y de la acción de base (Friedmann, 1992; Hirschman, 1993; Redclift, 1987). En la literatura surgieron señalamientos teóricos dirigidos hacia un creciente interés en las poblaciones locales que manejan recursos colectivos, analizando el papel de la propiedad común en la sostenibilidad (Berkes et al., 1989; Ostrom, 1990).

Una segunda fuente de apoyo para el manejo forestal comunitario surgió del análisis de los proyectos de conservación y silvicultura. Por mucho tiempo la presión internacional por parte de los conservacionistas se enfocó a la creación de parques nacionales y otros proyectos de conservación que impidieron cualquier tipo de uso humano. Sin embargo, influenciados por el trabajo sobre el enfoque del desarrollo rural de base y a partir de una creciente consideración del conocimiento ambiental local y de la promesa de alentar la destrucción del medio ambiente al reconocer las reivindicaciones indígenas sobre la tierra, algunos conservacionistas comenzaron a considerar una gama más amplia de opciones. Evolucionó un cambio hacia estrategias de conservación descentralizadas, con intereses en cuestiones de desarrollo rural sostenible fuera de los parques (Western y Wright, 1994).

Mientras tanto, en la política forestal se hizo necesario abordar la “otra crisis de energía” por la sobreexplotación de leña (FAO, 1978). Una primera generación de proyectos de leña se enfocó a proyectos de reforestación, pero los investigadores llegaron a una mayor comprensión de los múltiples valores de los bosques naturales de propiedad común. El énfasis cambió hacia el manejo de los bosques naturales (Arnold, 1992; Foley et al., 1997). Los investigadores forestales también renovaron su atención hacia los aspectos sociales de los proyectos de manejo forestal comunitario (Blair y Olpadwala, 1988; Rambo, 1984). Para finales de los 80, la participación era un instrumento central del manejo comunitario, basada en una mejor comprensión de las instituciones rurales existentes (Banco Mundial, 1991). Apoyados por la evolución de la teoría y práctica en la conservación y la silvicultura y por las políticas globales de empoderamiento, los movimientos sociales

6

indígenas han tenido efectos que pueden medirse en la tenencia del bosque. La mayoría de los bosques en los países en vías de desarrollo aún son nacionales, pero los gobiernos ya han destinado 8% de los bosques a comunidades, y han reconocido la propiedad de las comunidades sobre 14% de los bosques. Más de la mitad de estas transferencias fueron formalizadas durante los últimos 15 años.

Este cambio perceptible en la tenencia del bosque ha ido acompañado por desarrollos significativos en el manejo forestal comunitario, de lo cual se encuentran ejemplos en todo el mundo (Arnold, 1998; International Network of forests and Communities, 2002; Messerschmidt, 1993; Stone y D’Andrea, 2001).

El manejo forestal comunal se ha transformado en los últimos 25 años, de haber sido un medio experimental para brindar leña a los habitantes pobres de áreas rurales, a ser un movimiento comunitario que demanda reformas en el sector forestal. Las redes internacionales de promoción del manejo forestal comunal, que surgieron en distintos momentos de la historia y con diferentes visiones, objetivos, metas y participantes, han tenido un papel clave en esta transformación. Desarrollándose lecciones aprendidas en cuanto a efectividad de apoyo, técnicas de comunicación, gobernabilidad de las redes, relaciones con donantes y vinculación con movimientos sociales. La creciente movilización de las organizaciones comunitarias significa que las ONGs y oficinas gubernamentales de apoyo deben tener ahora un papel diferente al que tuvieron hace 25 años. (Colchester et al 2003)

De acuerdo a PNUD 2013, un cambio general del contexto (integración de las economías, crecimiento de la sociedad civil, y desarrollo de normas internacionales) habría impactado decisivamente en el movimiento indígena, como apuntaba Brysk 2000, subrayado luego en Martí i Puig (2008) con el concepto de gobernanza y el incremento de capital social y su incidencia en la Estructura de Oportunidades Políticas.

Ahora bien, este cambio de “regímenes políticos” como “motivo” o “incentivo” no es suficiente para explicar un movimiento indígena exitoso. Solo allí donde hubo “capacidad”, donde las comunidades pudieron utilizar “redes transcomunitarias” y donde hubo una “oportunidad”, la apertura de un “espacio asociativo político” habilitante; es que se desarrollaron las grandes organizaciones indígenas. (PNUD 2013)

3. Políticas públicas, legislación y normatividad

Barry et al. 2010, señala que diversos cambios en las políticas y las concepciones se han unido para constituir lo que ahora se entiende por reforma de la tenencia forestal (Taylor et al. 2007; Pacheco et al. 2009), comparable a las reformas agrarias de mediados del siglo XX. Las reformas se pueden originar tanto “desde arriba” como “desde abajo”, y las fuerzas que dirigen y dan forma a estas reformas surgen de las comunidades, los pueblos indígenas y los movimientos sociales, los donantes internacionales o el Estado.

Según Sabogal et al 2008, En los últimos 15 años los gobiernos han comenzado a reconocer los derechos sobre el bosque de las comunidades indígenas y otras poblaciones locales tradicionales. Aunque los derechos que se reconocen sean diferentes en cada país, todos ellos evidencian la importancia que ahora se le está

7

dando al manejo de los bosques en manos locales. En varios casos se han dado complejos procesos de demarcación de las áreas demandadas por las poblaciones locales; sin embargo, no han avanzado con la rapidez necesaria y han sido burocráticos y costosos. (Larson, Barry y Dahal 2010)

Según White y Martin 2002, desde 1985 se han reconocido o transferido legalmente al menos 200 millones de hectáreas de bosque a comunidades locales y pueblos indígenas en América Latina. Esto es reafirmado por Larson, Barry y Dahal 2010, quienes señalan que cerca de 195 millones de hectáreas, que han beneficiado a 2,1 millones de personas, han sido transferidas o están en proceso de serlo bajo diferentes figuras legales (territorios, repartimientos, resguardos indígenas, concesiones sociales o comunitarias, reserva forestal extractivista o de desarrollo sostenible). Si bien se ha modificado el discurso de las políticas forestales a favor del desarrollo forestal comunitario, todavía no se dan acciones agresivas de los gobiernos para facilitar un salto cualitativo en la gestión forestal comunitaria.

Otra política que ejerce algún tipo de influencia sobre el manejo forestal comunitario es aquella vinculada con la descentralización de la gestión forestal, aunque tiene un efecto contradictorio sobre la gestión comunitaria de bosques. Por un lado, abre espacios para que las organizaciones comunitarias y poblaciones rurales ganen mayor influencia en la toma de decisiones en los gobiernos estatales o departamentales y municipales. (Sabogal et al 2008) Por otro lado, esas políticas tienden a reforzar el poder de las élites locales (Ribot 2002).

Ahora bien, el hecho de que las poblaciones locales mejoren su influencia política no necesariamente se traduce en mejoras en el acceso a los recursos forestales y, mucho menos, a otros activos financieros y físicos (Larson et al. 2006). Buena parte de los resultados de la descentralización tiene que ver con las condiciones locales previas al proceso de transferencia de responsabilidades en el nivel local, sobre todo en lo referente a la economía, política local, las relaciones de poder y la importancia de los bosques (Pacheco 2004).

Las políticas forestales han logrado algunos avances relevantes en apoyo del desarrollo forestal en las comunidades locales e indígenas. Existe un poco más de espacio en las leyes para el manejo forestal comunitario. Asimismo, están creciendo gradualmente las iniciativas de los gobiernos, proyectos forestales e instituciones de desarrollo para apoyar los esfuerzos de comunidades indígenas, agroextractivistas y productores de madera en pequeña escala para ampliar los beneficios que esos grupos obtienen de los recursos del bosque, sean maderables o no maderables.

Según Larson 2012 el Convenio nº 169 de 1989 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su artículo 14 garantiza que deberá reconocerse “a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan”. El artículo 15 protege sus derechos “a los recursos naturales existentes en sus tierras [y] el derecho [...] a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos”.

8

Varios autores han identificado conjuntos de variables biofísicas, socioeconómicas e institucionales que son relevantes para el éxito, como el tamaño y los límites de los bosques, el tamaño y la homogeneidad de los grupos, la naturaleza y el diseño de las reglas, y la estabilidad de las condiciones externas (véase Agrawal y Chhatre 2007 para una lista de variables y fuentes específicas). Un meta análisis de casos identificó 43 variables independientes y se determinó que las más importantes para el éxito eran: derechos de propiedad bien definidos, mecanismos institucionales eficaces y los intereses e incentivos de la comunidad (Pagdee et al. 2006).

Larson, Barry y Dahal 2010, en un estudio de la tenencia forestal en 25 de los 30 países con más bosques, Sunderlin et al. (2008) determinaron que 15 países habían experimentado un aumento en el área asignada a comunidades o bajo propiedad de ellas desde el 2002. En las reformas de hoy los derechos son otorgados principalmente al colectivo en lugar de a individuos; los derechos de alienación a la tierra no son otorgados, el Estado mantiene un importante papel en el manejo forestal y se espera que los bosques permanezcan intactos. Las reformas de tenencia tienen como meta cumplir tres objetivos en forma simultánea: atender las demandas de mayores derechos por parte de las comunidades que ya se encuentran viviendo en los bosques, mejorar los medios de vida, y promover la conservación. Las reformas han estado determinadas por tres fuerzas o dinámicas globales principales: las demandas de derechos indígenas, la conservación y la descentralización.

Barry, Larson y Pierce 2010, señalan que entender los derechos de tenencia como un conjunto de acuerdos entre actores sociales en torno a un recurso (von Benda-Beckman et al. 2006) permite alejarse de la noción de derechos de propiedad absolutos, o de un solo propietario privado, y abordar la tenencia forestal como algo que involucra grupos de personas con múltiples derechos simultáneos y, por lo tanto, un interés compartido en un recurso de uso común. Al igual que en el caso de otros recursos de uso común, la tarea consiste en manejar múltiples recursos en un espacio compartido y, al mismo tiempo, mantenerlos como recursos renovables.

De acuerdo a MINAG – DGFFS 2012, en la nueva Ley Forestal en el Perú, Ley N° 29763, se abre un espacio especial de participación indígena en la gestión de los recursos forestales, así como para la incorporación de los conocimientos y prácticas tradicionales en cuanto al uso de los recursos del bosque, la gobernanza y las formas de organización comunal para la gestión y control de estos recursos.

Hay un cambio a nivel mundial, para asegurar los derechos de las poblaciones que dependen de los bosques. En este proceso, se ha visto que lo complicado es ajustar normativas generales a las perspectivas y realidad culturales de los pueblos indígenas. (CFV y WWF Bolivia. 2010)

De acuerdo a Che Piu y Menton 2013, los pueblos indígenas ocupan sus territorios ancestralmente y aprovechan los recursos y servicios forestales de manera tradicional. Con el objetivo de integrarlos a las economías de mercado se han realizado diferentes iniciativas de manejo forestal comunitario (MFC). Se han desarrollado iniciativas orientadas a establecer un marco legal favorable para el MFC.

9

De acuerdo a Stoian D. 2005, legislaciones nacionales proveen una serie de modalidades legales para el MFC, entre otras:

–Ejidos forestales (México)–Ejidos municipales (Guatemala)–Concesiones comunitarias (Guatemala)–Reservas indígenas / Tierras ancestrales (Ecuador)–Comunidades nativas tituladas (Perú)–Reservas extractivistas(Brasil)–Territorios comunitarios de origen (Bolivia)–Agrupaciones sociales de lugar (Bolivia)

Comunidades indígenas y campesinas aún tienen derechos usufructuarios más que títulos.

De acuerdo a Blaser et al 2011, la tendencia sobre la propiedad de los bosques, es hacia una mayor participación de las comunidades locales indígenas y otros, esto es más pronunciado, en América Latina y el Caribe. Sin embargo, los datos sobre tenencia de los bosques son irregulares.

De acuerdo a RRI e ITTO 2010, el área total de bosques asignada para el uso de las comunidades y grupos indígenas en los países tropicales ha aumentado de 43 millones de hectáreas en 2002 a 71 millones de hectáreas en 2008 (un incremento del 66%).

10

4. Incidencia política y promoción del MFC

UICN 2008, señala que el manejo forestal sostenible comunitario no es una prioridad para los gobiernos de la región, por lo que la incidencia en las políticas públicas es de suma importancia. Las organizaciones vinculadas con el sector forestal en la región deben aumenten su capacidad de influencia para mejorar las políticas públicas relacionadas con los siguientes temas; certeza jurídica sobre la propiedad de la tierra, ordenamiento del territorio y asignación de recursos financieros para el manejo forestal sostenible comunitario. En el plano extra-sectorial, es necesario incorporar a dos actores estratégicos en las acciones de incidencia en las políticas públicas, como lo son; primero los medios de comunicación y; segundo, los partidos políticos de la región. Si bien es cierto, hay posibilidades de iniciar trabajo, a partir de redes de comunicación, manifiestos, movilizaciones, UICN plantea la necesidad de continuar madurando las actuaciones de los grupos organizados para consolidar las propuestas.

De acuerdo a Gómez y Méndez 2007, se debe construir una institucionalidad técnica con fuerte incidencia en el proceso de manejo del bosque y en el ciclo de aprovechamiento. Para Kurzel y Müller 2004, el trabajo de incidencia a nivel nacional e internacional ha demandado una gran inversión del tiempo de los líderes. Las exigencias del proceso, las necesidades sociales de las comunidades y la dinámica cambiante del contexto social y político han hecho que las organizaciones comunitarias asuman diversos roles. La organización gremial se ha ido transformando y asume dos grandes líneas de acción: 1) la atención social que incluye trabajo de incidencia política, capacitación, género, apoyo legal y formación productiva orientada a crear capacidades y 2) el desarrollo de actividades para la comercialización de productos, asistencia técnica y certificación

Según Colchester et al 2003, lo más alentador de la evolución de las redes internacionales de manejo forestal comunal, ha sido el surgimiento de redes mejor vinculadas con y hasta manejadas por las mismas organizaciones comunitarias. La tendencia hacia redes manejadas localmente requiere apoyo adicional. Aún existe necesidad de capacitación, intercambio de información, concienciación, apoyo internacional y consenso, especialmente en partes donde los movimientos sociales siguen siendo débiles o suprimidos. La mayoría de las redes se han enfocado en brindar información y servicios a actores de nivel nacional para concienciarlos, crear consenso y dotarlos de información, argumentos, conocimiento, técnicas, recursos y capacidades necesarios para promover cambios nacionales y locales. Es innegable que el resultado colectivo de este trabajo en redes ha sido una ayuda en muchos países y crucial en otros, especialmente en aquellos donde los donantes también ejercen gran influencia. Los logros en formulación de políticas forestales internacionales atribuibles a las redes son tanto más evidentes como menos ciertos, puesto que en su mayoría estos logros no han influenciado claramente las reformas políticas nacionales y mucho menos han tenido efectos locales.

Según Goudet 2004, la “Agenda 21”, al abogar por una mayor participación de las comunidades en la gestión de los bosques, contribuyó enormemente a impulsar el manejo comunitario de bosques en todo el mundo, fundamentalmente al propiciar la cooperación internacional para el diseño y consolidación de proyectos comunitarios.

11

Para Leigh 2013, los movimientos sociales comunitarios han ayudado a conseguir mejoras significativas en el acceso local a las tierras forestales y en la organización de una función legítima de las comunidades en el manejo de los recursos para la conservación y el desarrollo (Cronkleton et al., 2008; Cronkleton y Taylor, en prensa; Sunderlin et al., 2008).

CARE 2012, señala que a nivel nacional la incidencia de los pueblos indígenas es muy difícil debido a: i) los esquemas de participación de cada uno de los Estados, en ocasiones son limitantes; ii) la falta de información de lo que se está debatiendo a nivel nacional y de sus cuestiones técnicas; iii) políticas estatales de poca participación de los pueblos indígenas; iv) al debilitamiento organizativo frente a otros grupos organizados. Es a nivel local en donde hay mayor apertura hacia la participación; lo malo es que en estos niveles no siempre se discute temas de trascendental importancia como por ejemplo la elaboración de políticas y leyes. Las Ordenanzas y normas locales son las que pueden garantizar de mejor manera la participación e incidencia de los Pueblos indígenas en las acciones de ese ámbito, sin que esto signifique dejar de lado las acciones nacionales. Cabe indicar que para este tipo de acciones es necesario siempre un acompañamiento técnico, esta es la parte en la que se debe mejorar para incidir mejor.

A nivel regional en la CAN es la COICA participa en los procesos de discusión, pero además la CAN cuenta con el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas que involucra la visión de los mismos en sus políticas. Para la OTCA es clara la influencia del tema indígena, pues es una prioridad y tiene su agenda propia en la Organización. También la OTCA trabaja con la COICA directamente. Lo más significativo, aunque todavía no vinculante jurídicamente es la declaración de Otavalo del ALBA. Tendrá que irse viendo en la práctica las estrategias para aplicar la interculturalidad y respeto a la visión de los Pueblos.

5. Territorialidad

De acuerdo a Ramos 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, reconoce la importancia del territorio para la continuidad del Pueblo Indígena, lo que incluye el derecho a los recursos naturales que ellos han usado tradicionalmente. Además indica que la utilización de los recursos naturales (basados en estilos de vida, la continuidad del pueblo y la identidad cultural), representa el eje que permite entender el derecho a la propiedad comunal. De esta manera, de acuerdo a la interpretación realizada por la Corte IDH, la cultura indígena, los territorios y el uso de recursos naturales se encuentran fuertemente vinculados y son la base del derecho7al territorio. Así, cuando el Estado garantiza el derecho a la propiedad comunal indígena, adicionalmente garantiza que el Pueblo Indígena no se extinga o se pueda ver amenazado por esta situación, y, adicionalmente, protege el hecho de que los Pueblos Indígenas puedan hacer uso de los recursos naturales que han usado de manera tradicional y que se encuentran ubicados dentro de las tierras que poseen y habitan.

12

Desde esta perspectiva es recomendable establecer cinco ejes centrales de trabajo que contribuirán a consolidar la gestión de la forestería comunitaria: (i) territorialidad; (ii) instituciones interculturales; (iii) producción sistémica; (iv) formación y transferencia tecnológica; y (v) cadena de producción. La territorialidad comprende el eje central del proyecto colectivo de las comunidades de las regiones autónomas. Constituye una demanda de mayor complejidad que el reclamo exclusivo de la tierra como unidad física establecido en los derechos de tenencia que les son reconocidos.

Según Mendoza – Lewis 2009, para las comunidades, la territorialidad es una condición política estratégica. Es necesario que se prioricen los desafíos territoriales de las comunidades frente a las negociaciones de los recursos naturales con énfasis en el aprovechamiento forestal. En el proceso de demarcar y titular los territorios se debe construir el proyecto político común, que dará pautas a las alianzas y asociaciones entre comunidades para conformar los bloques y/o territorios. La estructura espacial, cultural y económica de los territorios indígenas requiere una construcción gradual que entrelace la seguridad de la propiedad del territorio desde los instrumentos legales y abone a la identidad del bienestar de las instituciones tradicionales para la administración de los planes de ordenamiento de uso y conservación de los recursos naturales.

Significativas reformas se han llevado a cabo en los últimos 20 años sobre la tenencia de tierras públicas forestales alrededor del mundo, particularmente en América Latina (Hale 2005; Restrepo 2007). Hoy día, en América Latina, el Estado es dueño del 36% de las tierras forestales, en contraste con Asia, en donde este es dueño del 68%, y África, con casi el 98%. Estas reformas, iniciadas de manera más agresiva desde mediados de 1980, aparecen lo suficientemente dispersas como para constituir una importante tendencia global; más aún, representan una oportunidad para avanzar en el reconocimiento de derechos humanos y para cambiar una parte importante de lo que puede considerarse como base de la pobreza y la desigualdad. Para el 2008 aproximadamente 216 millones de hectáreas habían sido otorgadas a las comunidades indígenas y a comunidades de pequeños agricultores, todos predominantemente localizados en zonas forestales. (Pacheco y Barry 2009).

La justificación más contundente para la territorialidad de comunidades forestales ocurrió con la aprobación de la Convención de Comunidades Indígenas y Tribales de la ILO en 1989, conocida como la Convención 169, la cual estableció una base legal internacional para los derechos a la tierra de comunidades indígenas y tribales mediante la explicita formulación del concepto de territorialidad indígena. (Montanez y Delgado 1998).

La devolución de tierras forestales públicas y privadas a comunidades con regímenes de propiedad comunitaria de recursos y estatus de tenencia claramente definidos puede lograr una serie de metas valiosas: crear equidad económica, paz social y justicia, democratización del poder, y mejorar el manejo de ecosistemas forestales. (Barton y Merino 2004)

De acuerdo a CFV y WWF Bolivia 2010, los pueblos indígenas deben enfrentar los problemas de gestionar su territorio, después de la titulación. Necesitan sentar presencia en extensas áreas que en el papel les pertenecen, pero que en realidad son muchas veces explotadas o avasalladas por otros. Ellos no implementan planes de manejo ni prácticas sostenibles de aprovechamiento de recursos. La situación actual tiene múltiples y poderosas presiones externas sobre los territorios indígenas y sus recursos, como los bosques. Para conservar y consolidar el control y dominio de sus territorios, los pueblos indígenas y sus organizaciones se plantean

13

un grado de vinculación con la economía de mercado, buscándola a través de la puesta en valor de sus tierras, económica y productivamente. La gestión territorial indígena tiene que ver con el control del territorio, desarrollo de derechos, ordenamiento territorial y desarrollo organizacional. Es crucial, en este sentido, la adecuación de normas y procedimientos de acuerdo a las realidades sociales y culturales de las comunidades. Aquí tiene un rol central el Estado, que debe facilitar el acceso de las comunidades indígenas a los PGMF, además de cumplir sus tareas de educación y concientización respecto al valor de los recursos naturales.

Van Dam 2011, señala que una pregunta que debemos hacernos es por qué el concepto de territorialidad indígena o la escala territorial siguen siendo ignorados por quienes promueven el manejo forestal en contextos indígenas y se sigue insistiendo en el paradigma de “Manejo Forestal Comunitario”. ¿Es posible pensar en un Manejo Forestal Territorial, que podría beneficiarse de economías de escala, superando así las conocidas limitaciones de rentabilidad y competitividad que tienen experiencias acotadas a un grupo de familias o a lo que buenamente puede anualmente manejar una comunidad con limitados recursos de capital, know-how y fuerza laboral?

6. Organización

De acuerdo a Antinori y Bray 2005, comunidades con sistemas de gobierno estables tienen posibilidades de manejar sus bosques con éxito a largo plazo. Un factor fundamental es la existencia de liderazgo local de calidad y la formación de futuros líderes como parte del desarrollo de capital social. Las comunidades con sistemas de gobierno inestables (propensos a la corrupción, con conflictos políticos internos, con sistemas poco definidos para la distribución de beneficios) tienden a ser más propensas a procesos que desembocan en la degradación de sus bosques por su baja cohesión social (Klooster 1997, 2000; Leigh y Zabin 2000).

UICN 2008, señala que es necesario que las organizaciones sociales vinculadas al manejo forestal sostenible determinen con claridad su rol ¿Son organizaciones sociales u organizaciones empresariales con fines de lucro? La doble personalidad que han estado manejando crea una indefinición en los objetivos, y ambigüedad en la búsqueda de los resultados; y en la visión hacia el futuro. Es evidente el aumento de las organizaciones sociales vinculadas al manejo forestal sostenible, de hecho hace diez años, estos grupos eran tan escasos que no se les reconocía como interlocutores en el sector forestal. Se puede notar también que actualmente existe un cambio de enfoque en las organizaciones sociales, y se está transitando de las organizaciones de reivindicación – agraria, territorial, laboral- hacia organizaciones para la empresarialidad (atención al mercado, planificación estratégica, cadenas productivas y oportunidades de ingresos, producto de los desafíos que están demandando las actividades forestales vinculadas al mercado en un mundo globalizado. De hecho, es necesario la construcción de alianzas; de arriba hacia abajo y alianzas transversales (del lado a lado). En este contexto, también resalta la necesidad de la asociatividad regional para aumentar la fuerza de la incidencia política, dentro de la región.

14

De acuerdo a Stoian 2005, para el MFC, dependiendo de las legislaciones nacionales y del propósito existen los siguientes tipos organización: –Organizaciones comunitarias–Ejidos–Cooperativas–Asociaciones–Sociedades anónimas (S.A.). Las organizaciones para el MFC tienen fines sociales más que fines empresariales

De acuerdo a Ramírez 2012, elementos importantes en la gobernanza comunitaria, están referidos al capital social: Organización Comunitaria, Sistemas de Gobierno Comunitario, Responsabilidad, Confianza, Ayuda mutua, Reciprocidad, Comunicación, Asambleísmo, Reglas consuetudinarias, Rendición de cuentas y Criterio. No solo lo forestal es importante, el plan de la comunidad es más amplio, va más allá, implica mantener las condiciones para la Sobrevivencia y Desarrollo: Seguridad alimentaria, provisión de bienes y servicios, mantenimiento de servicios ecosistémicos, identificación de actividades productivas.

De acuerdo a Bray, Merino y Barry 2007, la organización social tiene importantes implicaciones en el mantenimiento y pérdida de las coberturas de bosque y otra vegetación nativa. Esto porque aun con decretos de protección (ANP) y asignación de recursos financieros, es un hecho que si la estructura social comunitaria es debilitada puede ocurrir mayor pérdida de bosques. Factores determinantes en el éxito del MFC en algunas comunidades son: existencia de una masa forestal aprovechable, capital físico (equipo de aprovechamiento, entre otros), capital social (Dirigentes capacitados, educación, salud). Presencia en los mercados (nacional y si es posible en el internacional). Fuentes de apoyo, federaciones y subsidios del gobierno. Desarrollo eficiente de instituciones comunitarias, las cuales pueden ser comparadas con la junta directiva de una empresa privada. La administración de recursos de propiedad común por parte de una empresa comunitaria no es, necesariamente, un estorbo en el mercado, sino que puede ser el origen de una fuerza particular para lograr una equidad social mayor, al mismo tiempo que asegura la supervivencia de la empresa. El concepto de la “comunidad como empresa” no es una incongruencia (Antinori, 2000).

El concepto de “capital social” relacionado a los factores tradicionales, es un concepto especialmente pertinente en el caso de la empresa comunitaria. El capital social puede ser definido como “las fuerzas que incrementan el potencial de desarrollo económico en una sociedad, a través de la creación y el mantenimiento de relaciones sociales y de patrones de organización social” (Turner 2000).

Para Gamarra 2011, existen experiencias de trabajo valiosas, realizadas por las organizaciones indígenas, federaciones y comunidades indígenas en Ucayali (Perú). Una experiencia importante es la Veeduría Forestal Comunitaria implementada por ORAU. Esta iniciativa requiere ser fortalecida para que pueda, de manera independiente, continuar brindando el asesoramiento a las comunidades en la región.

AIDESEP 2013, está conformando el Sistema Nacional de Veedurías Forestales (SNVFC), la propuesta consiste en conformar una red de Veedurías Forestales Comunitarias en la Amazonía Peruana para que se encuentren articuladas en una plataforma y que permita a sus miembros alertar y reportar daños, coordinar y compartir experiencias en gestión de bosques, hacer llegar sus voces y propuestas a la organización nacional, de tal manera que las decisiones institucionales sean fortalecidas y respaldadas por sus bases a todo nivel.

15

Rist et al 2013, menciona que el nivel de organización social de las comunidades y su capacidad de negociación son fundamentales para la utilidad de dicha información, además de ser un componente necesario para aumentar la transparencia de las negociaciones madereras. Un movimiento social comunitario fuerte y la participación de las mujeres han sido vitales para los esfuerzos de conservación de la Amazonia, incluida la divulgación de dicha información (Hecht 2007; Hall 1997).

7. Participación

De acuerdo a Dourojeanni y Sève 2007, la participación comunitaria en el manejo forestal, es elemento esencial de la conservación de los bosques tropicales de todo el mundo. Sin embargo, ha sido un objetivo muy difícil de alcanzar. La mayor parte de los proyectos: abordaban el desarrollo socioeconómico de los campesinos locales o las comunidades indígenas (a menudo tribales) mediante su participación en el MFC. Todos los proyectos fomentan la participación comunitaria, aumentando la concientización de la comunidad local en el ámbito forestal y ambiental, organizando y potenciando a las comunidades, estableciendo empresas comunitarias forestales, y capacitando a los miembros de las comunidades y empresas sobre una diversidad de temas. En algunos casos los proyectos logran superar la resistencia y desconfianza tradicional y alcanzan niveles muy altos de participación comunitaria y un entusiasmo considerable con respecto a los objetivos de los proyectos que en muchos casos se mantienen después de la finalización de los mismos. En el MFC la participación de las mujeres en los proyectos y las empresas comunitarias es un elemento que reviste especial importancia, en algunos casos se establecen empresas forestales administradas exclusivamente por mujeres. Sin embargo, el entusiasmo y la participación están disminuyendo claramente en algunas de las comunidades debido a que los proyectos no logran alcanzar totalmente la mayoría de los objetivos de desarrollo, especialmente con respecto a la generación de ingresos adicionales. En algunos casos se obtiene un éxito considerable en la organización de las comunidades locales y en su participación activa e informada en las operaciones forestales, pero no se logra el mismo nivel de éxito en relación con los resultados de los proyectos en términos de los beneficios previstos

El Banco Mundial define la gobernanza como “las tradiciones e instituciones mediante las cuales se ejerce la autoridad en un país”; la legalidad, legitimidad y participación son atributos fundamentales de las normas y procesos asociados a la gobernanza. Por lo tanto, una buena gobernanza forestal significa que las decisiones son imparciales, transparentes y justas, se respetan los derechos, se aplican leyes y normas de forma equitativa, los que toman decisiones se responsabilizan de las mismas y las decisiones se toman basándose en el análisis de lo que es beneficioso para la población y los bosques en general, y no para el interés personal. La transparencia y la participación ayudan a evitar conflictos y resistencias. (Petkova et al 2011)

16

de acuerdo a Ramírez 2012, el MFC contribuye a la participación comunitaria, a través de:

• Desarrollo sustentado en actividades productivas y/o de conservación.• Identificación de una actividad productiva relevante (puede ser producción maderable u otras).• Construcción y fortalecimiento de capacidades técnicas locales: Asistencia Técnica propia.• Trabajos forestales comunitarios: Monitoreo y evaluación de los Impactos del manejo forestal.• Intervención y apropiación en el proceso de producción, transformación y comercialización (Derribo y troceo, extracción y transporte, infraestructura para el proceso de transformación primaria, valor agregado y comercialización)• Fortalecimiento del capital social y la capacidad de gestión a nivel de las comunidades, • En algunas comunidades se ejecutan programas de manejo forestal, certificados por el FSC.• Empresas forestales creadas y fortalecidas que incursionan directamente a los mercados para la comercialización de los productos y servicios que generan.• Diversificación productiva de los bosques, crea nuevas oportunidades para las mujeres y jóvenes, instrumentándose proyectos productivos: ecoturismo comunitario, producción de hongos comestibles, plantas ornamentales y servicios ambientales.• Se generan ingresos económicos que son aplicados para obras de beneficio social (centros de salud, calles, servicios de agua potable), generación de empleos, capitalizar la empresa comunal, y principalmente para las actividades complementarias al bosque con el fin de retribuirle parte de lo que se cosecha.• Las áreas destinadas a la conservación, reservas forestales y protección de la vida silvestre son parte de la estrategia de uso y manejo de los bosques, son una oportunidad para el desarrollo de proyectos alternativos: Pago de Servicios Ambientales hidrológicos y por la venta de captura de carbono (Mercado Voluntario de Carbono).• Permite la operación de un mecanismo de monitoreo de las áreas intervenidas el cual ha sido fundamental para dar certeza y generar confianza a la comunidad y a las instituciones sobre el manejo propuesto, información relevante sobre la toma de decisiones respecto a la respuesta del bosque a las acciones realizadas.• Permite acciones viables de restauración de áreas degradadas (Obras de Conservación y restauración de suelos y reforestación)• Credibilidad de actores clave a nivel de las Instituciones del sector que se identifican con la propuesta, la promueven y la fortalecen.• Reconocimiento de la Silvicultura Comunitaria en la Política Publica forestal.• Disminución de la tasa de deforestación: El MFC sostenible puede incluso contribuir a la conservación de los recursos de una comunidad, ya que los comuneros o dueños de los bosques participan activamente en el mantenimiento de sus recursos como un medio de subsistencia para ellos y sus futuras generaciones.

17

Arce 2011, menciona que se requiere una nueva ética económica que signifique la consolidación de los valores de la asociatividad y la reciprocidad antes que medios que promuevan el divisionismo y el individualismo. De ahí la importancia que los alcances del manejo forestal comunitario sean producto de un auténtico proceso participativo en la que se puedan discutir con mucha objetividad no sólo los beneficios del manejo forestal comunitario sino también los compromisos, las implicancias y los retos que ello implica. Las comunidades deben (re) conocer con mucha precisión que implica embarcarse en un proceso de manejo forestal comunitario para no producir desencantos y deserciones posteriores.

En relación a la participación Skarwan 2002, indica que aún prevalecen limitaciones:

• Hay deficiencias en la disponibilidad de metodologías participativas para la ejecución, el seguimiento y la evaluación.

• Las metodologías no logran promover la negociación con grupos de poder ( gobierno, donantes, empresas)

• Aun no hay un dominio adecuado de las metodologías, lo que conduce al uso inapropiado de las mismas. La capacitación del personal en métodos participativos debe continuar hasta que se haya alcanzado una masa crítica de personal calificado

• Metodologías pseudo participativas se usan para manipular las decisiones y para mantener el poder de decisión de cambio en las ONGs, organizaciones de apoyo, donantes, técnicos, etc.

• No se practican para la formulación de políticas nacionales y políticas de donantes

Snoeck 2013, indica que es necesario contar con un marco legal preciso para el Consentimiento Libre, Previo e Informado/ la consulta de los pueblos indígenas, pues sólo así todas las partes logran participar en el proceso; no resulta suficiente que el Convenio 169 de la OIT se incorpore a la normativa constitucional. Es necesario evaluar y perfeccionar las condiciones para el diálogo en cada etapa del proceso de consulta.

CARE. 2012 La participación en los países está garantizada, tanto en la Constitución como en las distintas leyes nacionales. El problema identificado está en el ejercicio de estos derechos por el desconocimiento de los alcances de las normas, la falta de voluntad política de las autoridades y ciertas fracciones en la parte organizativa del movimiento indígena que incide en que se vea debilitada su participación.

18

8. Capacidades Técnicas

De acuerdo a (Barton y Merino 2004), a lo largo de las últimas dos décadas el manejo forestal comunitario se ha orientado paulatinamente hacia un mayor balance: los planes de manejo forestal han tratado de responder a la variedad de condiciones de las áreas forestales. Así, dentro de un mismo predio se promueven prácticas de silvicultura intensiva en algunas áreas, mientras que en zonas de mayor fragilidad ecológica se aplica extracción selectiva y en otras no se practican extracciones. La selección del tipo de intervención responde a las condiciones ecológicas del suelo, a la pendiente, a la presencia de especies biológicas amenazadas, a la cercanía a cuerpos de agua, etc. El diseño del manejo forestal en estas comunidades se da en el marco de prácticas de planeación territorial comunitaria. Esta planeación se basa en información técnica acerca de las diferentes áreas y recursos de los territorios comunitarios, en conocimientos y valores tradicionales, y en la evaluación de las necesidades y preferencias de las comunidades.

Pronatura Sur 2013, considera que las capacidades que se generen y se fortalezcan en las comunidades, deben estar orientadas a:

1. Fortalecimiento de los procesos de toma de decisión colectiva 2. Mantener la cohesión comunitaria para que los bosques se consideren patrimonio común. 3. Promover los ordenamientos territoriales o los procesos de planeación del territorio4. Fortalecer las estructuras sociales y la generación de empresas para diversificar las actividades productivas. 5. Involucrar de manera estratégica el desarrollo de capacidades en los jóvenes rurales. 6. Informar a las mujeres y promover su participación, apropiación y beneficios del MF, o SA. 7. Promover un uso consiente, responsable y orientado al desarrollo comunitario, de los recursos financieros.8. Desarrollar técnicas de bajo impacto, generar herramientas, conocimiento y capacidad para integrar indicadores de biodiversidad en el manejo forestal 9. Promover especies nativas diversas para las estrategias de restauración 10. Reducir los desperdicios del aprovechamiento forestal 11. Establecer áreas de exclusión de aprovechamientos maderables de bosques maduros de alta biodiversidad.12. Promover la valoración de los servicios ambientales de los recursos forestales.

Stoian 2005 señala que el MFC aporta a la conservación porque las comunidades indígenas y campesinas controlan recursos forestales con importancia global para la conservación de la biodiversidad y procuran:–protección de bosques en general, –menos incidencia de deforestación, –mayor control de incendios forestales, –sobreexplotación de algunas especies, pero mantenimiento de la cobertura forestal. Se debe considerar dos premisas para esto: (1) Seguridad de la tenencia como prerrequisito para aportes del MFC a la conservación, (2) Conservación por sí sola no genera ingresos, se necesita incentivos económicos.

SNV et al 2005, señala que de las más de 50 iniciativas de MFC identificadas en la Amazonia del Perú, en el 74% el objetivo es la producción de madera, mientras que 21% se dedican a productos diferentes a la madera y 5% a servicios. Resaltan las iniciativas propias con apoyo de madereros y apoyo de proyectos o empresas.

19

9. Capacidades empresariales

UICN 2008, recomienda fortalecer decididamente la capacitación en temas vinculados con la gestión y administración de negocios; además de diversificar la producción como uno de los temas fundamentales en el fortalecimiento de los negocios.

De acuerdo a Barton y Merino 2004, la inversión en activos sociales —educación, caminos, salud edificios públicos, transporte público, etc.— está estrechamente relacionada con el desarrollo de la producción forestal y con los montos de las ganancias que genera. Pero la relación tasa ganancias de la producción forestal/inversión social, está lejos de ser una constante. En algunas comunidades parte de las ganancias son distribuidas entre las familias, mientras que en otras las asambleas optan sistemáticamente por la inversión social y productiva, que es vista como creación de empleos y beneficios para las propias familias. La inversión en el manejo y protección de los bosques muestra un patrón similar; todas las comunidades invierten dinero y trabajo en la preservación y desarrollo de sus recursos forestales. Bajo diferentes arreglos institucionales, todas las comunidades tienen mecanismos de monitoreo y control de la tala ilegal y en algunos casos de incendios forestales. También las comunidades desarrollan operaciones de reforestación y prácticas que promueven la regeneración natural. También han invertido en diferentes estudios y planes que sirven de guía para intervenciones forestales. Si bien la inversión a largo plazo en la preservación y manejo del bosque tiende a ser mayor en comunidades ricas, es posible encontrar inversiones a largo plazo en comunidades con áreas de bosque medianas y pequeñas. En estos casos el trabajo voluntario y el establecimiento de reservas forestales representan una forma importante de inversión de recursos no monetarios.

La cosecha de productos forestales no maderables tiene importancia para muchas comunidades y la experiencia muestra que, con los apoyos pertinentes, las comunidades rurales pueden manejar complejos procesos industriales, administrativos y comerciales. (Barton y Merino 2004)

El capital social tradicional que existe en muchas comunidades, y que ha conferido grandes ventajas al establecimiento de EFC, puede convertirse en una barrera —impedimentos comunales— para un mayor desarrollo de las empresas, que les permitiría servir mejor a las propias comunidades. Las comunidades que no están dispuestas a hacer algunas adaptaciones en sus estructuras y prácticas tradicionales pueden continuar con problemas administrativos, conflictos comunitarios en torno a éstos, y un flujo reducido de recursos financieros. (Barton y Merino 2004)

Dos innovaciones organizacionales específicas han permitido hacer más eficiente la relación entre la comunidad y las EFC son: 1) el establecimiento de los consejos de vigilancia forestal de la comunidad y 2) la institucionalización de una administración profesional, que da apoyo preferencial a gente joven para que adquiera la capacitación necesaria. Varias comunidades, han creado nuevos órganos de supervisión organizacional que han probado ser más efectivos que las Asambleas Generales para la supervisión de la operación de la EFC, y que sirven para separar la gestión de la EFC de las tensiones internas en las comunidades. (Barton y Merino 2004)

20

La rentabilidad es clave para la estabilidad a largo plazo de las empresas forestales comunitarias. (Antinori 2004).

De acuerdo a CFV y WWF Bolivia 2010 dentro del MFC, los aspectos técnicos parecen ser más fáciles de asimilar, mientras que los aspectos sociales y administrativos se complican, por lo que merecen mayor atención. Es importante definir el rol de las EFC dentro la cadena productiva y comprender mejor las interacciones con los demás actores (las industrias madereras y de productos no maderables, los prestadores de servicios, etc.). Se deben desarrollar capacidades para establecer relaciones contractuales duraderas con la industria. En consecuencia, se cree que la certificación forestal y la certificación orgánica ayuda, porque obligaría a ambas partes a cumplir con los estándares de certificación. La puesta en valor de bosques a través del acceso de las organizaciones forestales comunitarias al mercado con productos forestales y con la participación de empresas privadas, demuestra que es posible el trabajo conjunto entre las empresas y las comunidades. Para las comunidades avanzar en la cadena productiva de la madera es un proceso lento y que tiene muchos requerimientos y costos. Algunas comunidades que intentaron controlar más etapas de la cadena, finalmente dejaron de hacerlo, porque evaluaron que los resultados no compensaban sus esfuerzos.

De acuerdo a Stoian 2005, las actividades forestales son un elemento entre varios en los medios de vida de los grupos indígenas y campesinos. Las actividades forestales son claves para estabilizar los medios de vida rurales, pero a menudo no han permitido la salida de la pobreza rural. Los principales factores limitantes son: –Dependencia de intermediarios –Bajo grado de organización empresarial –Bajas capacidades técnicas y gerenciales para mayor valor agregado –Falta de integración exitosa en cadenas productivas. El MFC tiene el potencial para reducir la pobreza rural, pero a partir de un enfoque empresarial. La viabilidad económica del MFC, está sobre la base de ingresos y costos. Las principales fuentes de ingreso son: –productos maderables –productos no maderables –ecoturismo –pagos por servicios ambientales. Los principales rubros de costos son: –planes de manejo –administración –extracción –acopio y tratamientos postcosecha –procesamiento –comercialización –trámites y permisos –certificación (opcional).

Bajos precios de los productos suelen reducir la viabilidad económica del MFC, pero más aún sus altos costos. Para una integración de cadenas productivas, son muy importantes alianzas entre productores y transformadores. Los productores presentan limitadas capacidades gerenciales, financieras y transformadoras. Mientras que los transformadores presentan limitado acceso a madera en trozas o aserrada (insuficientes volúmenes, dimensiones y calidad). Aspectos importantes que deben considerarse son: (1) Productores: aglutinan producción (alianzas horizontales) y garantizan calidad (mejor graduación de madera, oferta de dimensiones demandadas), (2) Transformadores: aumentan beneficios a través de mayores volúmenes, mejor calidad (y certificación) (Stoian 2005)

Para Stoian y Donovan 2008, las empresas forestales comunitarias que han surgido en América Latina constituyen una opción prometedora para la reducción de la pobreza rural con base en el manejo sostenible de los recursos forestales. El compromiso con el MFS se refleja en la gran cantidad de iniciativas forestales certificadas, ante todo entre las EFC en México y Guatemala. En estos países, las EFC han generado decenas de miles de nuevos empleos e ingresos en áreas donde existen pocas alternativas para el desarrollo económico local. La generación de ingresos con base en la extracción, procesamiento y comercialización de productos forestales varía ampliamente, pero existen varios casos de EFC madereras con ingresos anuales por socio que superan los US$ 2000.

21

Los mismos autores señalan que el desarrollo de EFC requiere de un ambiente habilitador, el cual se caracteriza por los siguientes elementos (ver donovan et al. 2006):

• Un rol proactivo de los gobiernos en el otorgamiento de derechos a largo plazo para el acceso legal de las comunidades dependientes del bosque a los recursos forestales (ya sea en forma de ejidos, bosques o concesiones comunitarias, reservas extractivistas, tierras comunitarias de origen u otras modalidades legales).

• Un control eficaz de la tala ilegal y de prácticas no sostenibles.

• La simplificación de los procedimientos burocráticos para manejar el bosque y conformar una EFC.• La provisión de incentivos financieros; por ejemplo, exoneración de impuestos en la fase inicial del desarrollo empresarial.

• Políticas de adquisiciones “verdes”; es decir, compras preferenciales en licitaciones para obras públicas de productos forestales producidos de manera lícita y sostenible.

• La provisión de servicios técnicos, empresariales y financieros eficaces es clave para un mejor desempeño de las EFC. No sólo debe mejorarse cada uno de estos tipos de servicios, sino también la articulación entre ellos. Eso requiere procesos de coordinación y concertación entre las agencias estatales, ONG, proyectos de desarrollo y entes financieros para evitar duplicaciones o abordajes contradictorios y asegurar la complementariedad de los servicios.

• Los servicios técnicos para el manejo forestal y el procesamiento de madera o de PFNM son necesarios, pero no suficientes. Es necesario que vayan acompañados por servicios de desarrollo empresarial para mejorar las capacidades gerenciales y facilitar la integración exitosa a las cadenas productivas. La falta de proveedores de servicios empresariales especializados para el sector rural constituye una fuerte limitación para el desarrollo de las EFC; tal limitación deberá ser abordada por nuevos programas de educación y capacitación. Asimismo, es crítico facilitar el acceso de las EFC a formas novedosas de financiamiento, incluyendo líneas de créditos blandos, capital de riesgo y mecanismos de seguros, ahorros y co-inversiones (p.e. a través de alianzas público-privadas). Es necesario apoyar a las EFC en la formulación de demandas por servicios técnicos, empresariales y financieros mediante un proceso de concientización, generación de confianza, reflexión autocrítica y negociación.

• La provisión de servicios a las EFC debería despedirse de formas paternalistas y adoptar un enfoque basado en el mercado para estimular nuevos mecanismos de riesgos y beneficios compartidos, generar mayor impacto y procurar la sostenibilidad de los servicios y, por ende, la viabilidad de las empresas forestales comunitarias.

22

10. Fortalecimiento de Capacidades

Mendoza –Lewis 2009, mencionan que uno de los ejes centrales para mejorar las capacidades comunitarias de manejo sustentable del bosque descansa en los procesos formativos y de transferencia tecnológica. Estos deben considerar tres aspectos medulares: (a) recapitalizar los sistemas de conocimientos tradicionales; (b) promover el ejercicio práctico como fundamento de la metodología aprender-haciendo; y (c) las instituciones extensionistas deben respetar las costumbres que benefician la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.

de acuerdo a CFV y WWF bolivia 2010, para el aprovechamiento integral de los bosques, son importantes:

• El fortalecimiento de las organizaciones forestales y para lograr un manejo sostenible y equitativo.• La elaboración de normativas internas de uso y manejo de los recursos naturales, así como la distribución de los recursos económicos generados por los proyectos.• Los proyectos no deben interferir con las actividades tradicionales. Existe el peligro de que los comunarios den más importancia a las actividades productivas, dejando de lado o dando menor importancia a sus actividades y ocupaciones tradicionales relacionadas con su cultura y estructura social.

Kleine 2005 menciona que el desarrollo de capacidades (DC) es un proceso a través del cual los individuos, organizaciones, instituciones y sociedades desarrollan habilidades para llevar a cabo funciones, resolver problemas y fijar y alcanzar metas. Se trata de: -fomentar el aprendizaje -estimular el empoderamiento -erigir el capital social -crear ambientes habilitantes -integrar culturas -orientar la conducta personal y social. Puede ser: -una herramienta, así como un medio para un fin -un proceso que evoluciona a largo plazo -un objetivo que se trata de alcanzar.

Los aspectos importantes en el dC relativos a los bosques incluyen: -aptitudes técnicas, directivas y organizativas -capacidad para formular, implementar y evaluar políticas -investigación y desarrollo para el manejo forestal sostenible -formación relativa a los bosques como un medio para crear conciencia -establecimiento de redes, comunicación e intercambio de información.Las comunidades científica y tecnológica deben tener un papel decisivo en los procesos de toma de decisiones relacionados con el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.- El DC consiste de cuatro niveles de capacidades: –individual, el requerimiento medular –organizativo, para permitir el desempeño productivo del individuo –de redes/sectorial, interacción para alcanzar una intención/metas comunes/compartidas –de un ambiente que permita fijar y alcanzar objetivos trans-sectoriales.- El DC implica una tendencia a aprender de otras disciplinas e introducir nuevas áreas de capacidades.En el anexo se presenta diversas dimensiones del DC presentada por Kleine 2005.

De acuerdo a Arce 2011, desde un principio debe plantearse de manera participativa procesos de fortalecimiento de capacidades donde la energía cultural, los conocimientos y saberes indígenas tengan un lugar preponderante. Así mismo se deberá desarrollar una actitud favorable a incorporar criterios de interculturalidad en la gestión forestal. Del mismo modo, en los procesos sociales es más prudente subirse a la lógica de la energía social y cultural que generar propuestas que afecten la estructura interna de la comunidad. Un proyecto de manejo forestal comunitario está para fortalecer las relaciones sociales antes que fomentar el divisionismo y la conflictividad interna.

23

11. Asistencia técnica

De acuerdo a UICN 2008, se evidencia que la academia ha estado alejada sustancialmente de los procesos de manejo forestal sostenible comunitario. En este sentido, es importante que las organizaciones inicien una demanda “agresiva” hacia la academia, con el fin de solicitar el acompañamiento de dicho sector en el desarrollo de sus actividades.

Mendoza – Lewis 2009 señala que los procesos educativos y de transferencia tecnológica han intentado centrarse en el crecimiento económico como modelo de bienestar comunitario. No obstante, la primera confrontación se da entre la percepción de las comunidades de la riqueza versus los indicadores exógenos generados desde la concepción de las instituciones. Esto provoca una erosión del tejido sociocultural y los vínculos holísticos del pueblo con su entorno natural. Este autor menciona que se identificaron como necesidades de formación y transferencia tecnológica: (1) Procesos lentos, graduales y capaces de identificar la innovación y la adaptación que las comunidades desarrollan, especialmente en los modelos de explotación y transformación de los recursos naturales. (2) Asegurar una formación sistemática, acompañada de asistencia técnica y financiera en la implementación de las iniciativas empresariales. (3) El acceso a los mercados requiere de un proceso de acompañamiento formativo directo y permanente, tanto al nivel de desarrollo organizacional, como al nivel de negociación y comercialización de productos con segundo o tercer nivel de transformación.

Sabogal y Gaviria 2013, en relación al acompañamiento señalan que en todas las experiencias de nivel comunal se observa que existe un buen relacionamiento de las organizaciones acompañantes con las comunidade. Se reconoce que una de las restricciones más importantes de las ONGs como provisores de asesoría en MFC a las comunidades, radica en su alta dependencia de fondos externos que las condicionan a desarrollar proyectos en periodos relativamente cortos de tiempo –generalmente de menos de tres años- con objetivos predeterminados por el organismo cooperante. También se reconoce el peligro de que se genere una situación de dependencia de la población, principalmente de los grupos de manejo, con las ONGs aliadas. Por lo general, los grupos de manejo se consideran capacitados en algunos temas principales, pero también piensan que todavía necesitan fortalecer otras capacidades necesarias para el mejor desarrollo del MFC, sobre todo aquellas relacionadas con la comercialización.

24

12. Interculturalidad

Mendoza – Lewis 2009, indica que un desafío permanente de las comunidades se centra en recrear las instituciones tradicionales para la negociación de sus intereses colectivos. Dichas instituciones descansan en principios de autodeterminación endógena en lo concerniente a sus mecanismos de elección, planificación, toma de decisiones y procedimientos de sanción. Ellas asocian, además, un conjunto de valores morales y éticos claves en la formación del sujeto político de la comunidad. Esta perspectiva plantea una mayor profundidad cultural para las comunidades, basada en los valores propios de la cosmovisión, prácticas espirituales y sistemas de conocimientos tradicionales. Es urgente enfrentar el acelerado crecimiento del liderazgo bajo los criterios cultura del sello, proceso en el cual se evidencia una transculturización en los modos de liderazgo y ejercicio de la autoridad. Desde que las instituciones públicas de gobierno han tenido mayor injerencia en las instituciones comunales, estas han ido teniendo una dinámica vertical y autoritaria, especialmente porque se han transformado los valores para ser elegidos.

Para administrar sus bienes y medios de vida de identidad colectiva, y para responder con una cultura de sostenibilidad a sus necesidades, las instituciones tradicionales comunitarias requieren de una recreación de los códigos éticos y morales históricos y culturales. El acompañamiento externo para la forestería comunitaria debe profundizar su mirada intercultural en la definición de mecanismos de administración, así como en las formas y estrategias de participación en la toma de decisiones. Desde un abordaje externo es conveniente profundizar también en las repercusiones de los procesos de creación de instituciones para el manejo forestal, porque tales procesos han ido alterando los modelos endógenos (Larson y Mendoza-Lewis, 2009). Además, estos procesos son de desarrollo gradual y requieren de una alta inversión de recursos técnicos y financieros, lo que normalmente crea dependencia en las comunidades. (Mendoza – Lewis 2009)

13. Equidad de género

CARE. 2012, señala que en el tema de equidad de género se pudo evidenciar que la participación de la mujer en la gestión de los recursos naturales es difícil, pero es aún más difícil para la mujer indígena por cuestiones de doble discriminación (mujer e indígena), de la dificultad de expresarse por el idioma, por la distancia de su lugar de vivienda, y por la diferencia de conocimiento en cuestiones técnicas del manejo de los recursos naturales. En algunas Constituciones y legislaciones de los países, contemplan enunciados que buscan fortalecer la participación de la mujer en las instancias de decisión; sin embargo parecería ser que lo que se necesita es un empoderamiento desde las bases para lograr incidir en estos espacios.

Para Stoian y Donovan 2008, la distribución de beneficios de las EFC en términos de género es uno de los retos pendientes. Los empleos generados en las EFC que se dedican a la extracción, procesamiento y comercialización de madera son casi exclusivamente para hombres. Faltan estudios que comprueben el impacto de mayores ingresos generados por hombres sobre los patrones de decisión y la división de labores

25

en las familias rurales, en términos de género. En los pocos casos de EFC relacionadas con PFNM donde sí hay mayor participación de las mujeres, aún se desconocen las implicaciones dentro del entorno familiar.

14. Sostenibilidad

De acuerdo a Barton y Merino 2004, el compromiso que adquieren las comunidades con la protección del bosque se relaciona con los incentivos que se derivan de su uso. Es así que la inversión en el desarrollo de medidas de protección forestal entre las comunidades se vincula con el nivel de integración de la producción forestal, aunque éste no sea el único factor determinante. El interés comunitario en la conservación también está motivado por la cosecha de bienes forestales de uso doméstico y por la percepción de los servicios ambientales que provee el bosque; sobre todo por mantener la producción de agua, así como por el placer de disfrutar las áreas forestales. Para muchos habitantes de las zonas forestales los bosques tienen también el valor de un bien patrimonial para las nuevas generaciones. Los servicios ambientales como la preservación de la biodiversidad, la captura de carbono y producción de agua y suelos, constituyen bienes y servicios públicos producidos por estas comunidades. El papel que juegan las comunidades en los procesos de deterioro o conservación de los recursos ha sido poco documentado. La comprensión de las dinámicas sociales del deterioro forestal por lo general es sustituida por concepciones ideológicas y generalizantes. Como consecuencia, los derechos de las comunidades a beneficiarse por la prestación de los servicios ambientales y a fungir como corresponsables de su gestión son pobremente reconocidos.

Moran et al 2006, señalan que al evaluar la sostenibilidad del MFC, se encontró que el marco institucional presenta múltiples debilidades. Las comunidades que no hacen manejo forestal carecen de beneficios sociales y ambientales provenientes directa e indirectamente del bosque, en comparación con los ejidos que sí gestionan sus recursos forestales. Las áreas que mostraron mayor debilidad fueron: prácticas de manejo, medidas para disminuir incendios y plagas, seguridad laboral, medidas administrativas y capacitación.

Bray, Merino y Barry 2007, mencionan que el manejo forestal comunitario, tiene la ventaja de generar ingresos por la venta de recursos forestales, principalmente madera, al tiempo que contribuye a la conservación de los bosques. Por múltiples razones, el manejo forestal comunitario puede considerarse una estrategia viable para la conservación de la biodiversidad, debido a que la mayor parte de los bosques, y de su biodiversidad, se encuentran en tierras que pertenecen a comunidades y ejidos, es decir son de propiedad común (Alcorn y Toledo, 1998; Thoms y Betters, 1998).

Arce 2011, señala que está claro que las propuestas de manejo forestal comunitario tienen que inscribirse en una propuesta de derechos. Pero derechos también implica reconocer responsabilidades. Esto no es únicamente una cuestión ambiental sino que implica responsabilidad intergeneracional al interior de los propios pueblos indígenas. Cuando se refiere a experiencias articuladas al mercado no estamos hablando únicamente de procesos que faciliten el acceso a los bosques y la extracción de recursos forestales sino, sobre todo, estamos hablando de procesos que garanticen la sostenibilidad de los bosques. Esto es válido para cualquier actor vinculado a procesos productivos a partir de los bosques.

26

Skarwan 2002, indica como 8 los factores que inciden positivamente o negativamente en la sostenibilidad del desarrollo local, reconociendo que hay muchos más. Sin embargo resalta que la ausencia o equivocada aplicación de estos elementos puede crear un frenazo para el proceso de autogestión, equidad así como el empoderamiento. Cada factor puede crear efectos positivos y negativos, la forma de abordarlos cambia y depende de la circunstancia y de su aplicación:

1. Normativa que regula el acceso a los recursos y de las políticas de descentralización sobre el manejo de recursos naturales. 2. Funcionamiento, credibilidad y confianza en mecanismos de gestión local (negociación, concertación, fiscalización y resolución de conflictos a nivel local). 3. Organizaciones campesinas e indígenas y democratización interna con representatividad, credibilidad y equidad. 4. Institucionalidad de apoyo, ONGs con capacidad técnica, compromiso y objetivos definidos. 5. La construcción del conocimiento tecnológico productivo en el Sistema Productivo Campesino. 6. Sistemas de financiamiento apropiados para la producción e inversiones campesinas. 7. Apropiación de sistemas de mercado y de comercialización para mejorar los márgenes que quedan en poder del campesino. Desarrollo de capacidad de gestión y empresarial. 8. Aplicación de Metodologías participativas.

Sabogal y Gaviria 2013, señalan que para la sostenibilidad ecológica es muy importante la incorporación del concepto de consulta previa, libre e informada, lo que se traduce en procedimientos de zonificación y ordenamiento forestal, respeto a la cosmovisión indígena, el derecho comunal de ordenar sus bosques y tierras, la regulación del autoconsumo de productos forestales y de fauna silvestre a partir de la decisión de la asamblea comunal y el reconocimiento del monitoreo, control y vigilancia comunitaria. La sostenibilidad social está en relación a las políticas e instituciones que tienen el efecto de integrar diversos grupos y prácticas culturales de una manera justa y equitativa. Está basada en el mantenimiento de la cohesión social y de la habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. La sostenibilidad económica se encuentra cuando la actividad que se encamina hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable. Los costos, los volúmenes, los niveles de transformación, los precios de venta, las alternativas de financiamiento y los sistemas de comercialización son elementos principales de la sostenibilidad económica.

27

15. Cambio Climático

CCMSS – RRI 2010, proponen que en el marco de los esfuerzos actuales para reducir las emisiones por deforestación y degradación de los bosques, el MFC debe ser tomado en cuenta como una de las mejores opciones para mitigar las emisiones de CO2. Se requiere fomentar el manejo sostenible de los bosques naturales y conservación comunitaria con pagos de servicios ambientales, orientados a fomentar procesos organizativos que, basados en una visión integral del territorio rural, incluyan una combinación adecuada de programas para lograr sinergias entre los aprovechamientos. Es importante que los planes incluyan: restauración de ecosistemas, promoción de sistemas agroforestales, conservación y beneficios adicionales como los sociales y económicos. El conjunto de estas estrategias abre el camino para lograr economías bajas en carbono para amplias regiones rurales como se constata en los ejemplos más exitosos de los procesos de Manejo Forestal Comunitario (MFC).

Se debe resaltar que la deforestación y degradación se presentan donde el MFC sigue siendo débil. En lugares donde los procesos de MFC han madurado, los bosques son estables o están en expansión; por el contrario, donde el MFC es débil o inexistente, los bosques siguen disminuyendo. (CCMSS – RRI 2010)

El MFC no es un modelo único y puede presentarse de diversas formas, desde la gestión compartida de Áreas Naturales Protegidas entre gobierno y comunidades, hasta los derechos totales de propiedad de los bosques comunitarios o indígenas. En diversos contextos, las diferentes formas de MFC han demostrado su eficacia en la regeneración y protección de los bosques. Dentro de variantes regionales y por tipo de bosque, surge evidencia de que en las zonas donde predomina el MFC, para la producción de madera, el bosque se conserva e incluso se expande, por lo que este modelo debe considerarse como un factor importante en la mitigación del cambio climático global. (CCMSS – RRI 2010), Se amplía en el anexo 1.

Louman, Cifuentes y Chacón. 2011, citan a Louman y Stoian [26] que discuten que el manejo forestal comunitario, combinado con una plataforma de actores involucrados con relevancia política, reglas simplificadas, tenencia segura de la tierra y del bosque, y ayuda en el monitoreo y control, en la administración y en la comercialización, puede contribuir a la reducción de los costos de transacción del MFR. En tanto el PSA, precios más altos para maderas certificadas, políticas gubernamentales de compra responsable y reducción de subsidios al sector agrícola, probablemente contribuyan al incremento del valor del bosque en relación a los usos de la tierra más competitivos. De tal manera, esta combinación conlleva a la conservación del bosque y a evitar la deforestación, particularmente en las áreas marginales.

Tomaselli y Hajjar 2011, señalan que algunos países latinoamericanos que participan en el programa ONU-REDD y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF por sus siglas en inglés) tienen la intención, como parte de sus estrategias, de promover el manejo forestal comunitario y de pequeños propietarios, en ese sentido Corbera, et al 2011, manifiestan que muchos académicos han observado que la participación temprana de los grupos comunitarios en el diseño de REDD+, tanto a nivel de país como internacional, es vital desde una perspectiva democrática y legal así como para asegurar el éxito a largo plazo de las políticas y medidas REDD+.

28

Según Van Dam 2011, las experiencias de Manejo Forestal Comunitario son un valioso antecedente para la implementación de REDD. Ambos tienen varios elementos en común: demandan estructuras organizativas similares, acuerdos intercomunales, un plan territorial, una administración transparente y participativa, y decisiones en torno a cómo utilizar los ingresos generados.

Para Cronkleton, Bray y Medina 2011, el manejo forestal comunitario es una estrategia importante que puede alcanzar los objetivos de eficiencia, efectividad y equidad y reducir la deforestación y la degradación.

Para Pacheco y Cronkleton 2005, el MFC podría asegurar la permanencia de las familias rurales en sus comunidades, y aminorar las presiones poblacionales sobre los centros urbanos. Es posible que el desarrollo de sistemas forestales de uso múltiple combinados con actividades agrícolas y no agrícolas logren diversificar las fuentes de ingreso de las familias rurales, disminuyan posibles riesgos, y mejoren la seguridad alimentaria. Ello también contribuiría a que los bosques continúen produciendo bienes y servicios ecológicos.

16. Lecciones aprendidas

CFV y WWF Bolivia 2010, señala la falta de una perspectiva antropológica adecuada, que tome en cuenta factores culturales y de organización social en las comunidades, es la razón de algunos fracasos en los proyectos que pretendían establecer MFC en TCO. Los sistemas de vida ligados a usos y costumbres inciden en los ritmos de trabajo, y es necesario considerarlos en el desarrollo de las EFC.

También se hace evidente, como en otros rubros, la necesidad de una relación permanente (en coordinación, planificación, información) entre instituciones públicas o de apoyo, y organizaciones indígenas. Esta vinculación debe generar espacios de negociación y consenso, para el fortalecimiento y la autonomía en el manejo de recursos forestales por parte de las comunidades. Es importante que fluya la información entre las organizaciones, las instituciones y las comunidades. La falta de información genera conflictos, incluso al interior de las comunidades. (CFV y WWF Bolivia 2010)

Ramírez 2012, agrega:

• Los derechos de propiedad legalmente reconocidos de los territorios comunitarios facilitan la apropiación de los sistemas de manejo forestal comunitario y coadyuvan a la conservación de los ecosistemas forestales.• La planeación local del uso del territorio, la participación social, las formas tradicionales de autogobierno locales y el establecimiento de reglas de uso y acceso a las áreas forestales, son elementos esenciales que permiten la gobernabilidad de los bienes comunes y facilitan la construcción de procesos de desarrollo comunitario basado en el uso de los bosques.• El manejo comunitario de los bosques es una opción que garantiza la conservación de ecosistemas forestales, su diversidad y los bienes y servicios que provee, contribuye a disminuir la pobreza y crea empoderamiento y capacidad de gestión de las comunidades forestales.

29

• Los procesos de participación social, producto del fortalecimiento del capital social permiten a las comunidades opinar y proponer cambios en las políticas públicas.• La aplicación de recursos públicos o privados apalanca los procesos de desarrollo comunitario, conllevan a evitar la deforestación y disminuir los efectos del cambio climático, permitiendo su consolidación en el corto plazo y garantizan la correcta aplicación del gasto público o subsidios de otras fuentes.• La diversificación productiva de los bosques, generan fuentes alternativas de ingreso y concientizan a los poseedores sobre la importancia y el valor de la conservación de los mismos.

de acuerdo a Sabogal y gaviria 2013, las lecciones aprendidas son:

El punto de partida para el desarrollo de una experiencia de MFC debe ser la toma de decisiones a nivel comunal como resultado de un proceso informativo y de fortalecimiento y desarrollo de capacidades organizativas de la comunidad.La participación conjunta de la mayoría de actores en las acciones genera estabilidad en el desarrollo del proceso, ya que fortalece vínculos de colaboración; aunque en ocasiones pueda lentificar los avances, estos se van alcanzando con paso firma. A mayor participación comunal, mayores posibilidades de éxito. Sin embargo, el MFC no necesariamente implica la participación activa de todos los integrantes de la comunidad, como tampoco en todas las etapas del manejo forestal. Esta participación debe estar en línea con las competencias que poseen los miembros de la comunidad.Para facilitar el éxito del MFC se requiere desarrollar una relación intercultural que permita la articulación de los saberes ancestrales con el conocimiento técnico y científico del mundo no indígena.La actividad turística en las comunidades nativas promueve la participación femenina y requiere el empleo de enfoque de género y de interculturalidad para facilitar dicha participación.El acompañamiento y práctica permanente facilita el empoderamiento de las técnicas y procedimientos introducidos con las poblaciones locales, donde el aprendizaje por experiencia demuestra mayor eficiencia.

De acuerdo a SNV et al 2005, lecciones que se pueden extraer hasta ahora se citan, entre otras: el apoyo de proyectos a las iniciativas locales ya existentes incrementa la probabilidad de éxito; la unión de actores involucrados permite cambios estructurales y operativos; se debe contar con iniciativas de MFC basadas en estudios de factibilidad como paso previo a las acciones; los apoyos orientados al desarrollo de capacidades locales permiten que los actores directos conduzcan sus procesos en forma más segura; y, el apoyo a las iniciativas de MFC que incluyen conocimientos y experiencias locales fortalece el proceso. Aparecieron también aspectos en común, como la necesidad de contar con normas y reglas claras y adaptadas al MFC; la participación local en todo el proceso de decisiones; la incorporación de las formas y prácticas tradicionales; el conocimiento del mercado para los productos del MFC; y la socialización de las informaciones y el intercambio de experiencias, entre otras

Varias de las limitaciones o dificultades que enfrentaron o vienen enfrentando las iniciativas son comunes, y se relacionan al marco legal, la capacidad autogestionaria, el mercado para los productos, el financiamiento y la competencia desleal por los ilegales, entre otros. Los casos donde los actores directos eran comunidades indígenas (Bolivia, Ecuador y Perú) resaltaron; además la dependencia de los proyectos y la poca participación en las decisiones.

30

Entre los logros que se reconocen de las iniciativas de MFC, se destaca su contribución al inicio del ordenamiento del uso de los recursos comunales; el fortalecimiento de la gestión comunitaria; el desarrollo de capacidades en una nueva vocación productiva; entre otros.

Se identifican como limitaciones/dificultades internas: una organización comunitaria débil; el saneamiento jurídico incompleto de los territorios comunales; las bajas capacidades socio-empresariales, entre otras. En lo externo, sobre todo la falta de un marco político favorable a nivel de los gobiernos nacional, regionales y locales; los financiamientos de corto plazo; la superposición de derechos y la infraestructura de apoyo prácticamente inexistente.

Según Sabogal 2012 se ha logrado avances importantes en el MFC, tales como:

• Reconocimiento de los derechos tradicionales a través de la implementación de diversas modalidades de acceso• Proceso de devolución de los derechos de tenencia de la tierra a los pueblos indígenas y las comunidades locales• Cambios y ajustes en el marco legal-institucional• Espacios de participación e influencia para las comunidades como consecuencia del proceso de descentralización• Fortalecimiento de capacidades (organizativas, técnicas, administrativas) locales• Experiencias con la planificación, ejecución y monitoreo del manejo (varias escalas y diferentes contextos de manejo)• Experiencias con mercados (a nivel nacional e internacional)• Conformación y desarrollo exitoso de empresas forestales comunitarias, en algunos casos comercializando madera y algunos PFNM ó incluso servicios ambientales y de recreación• Varias iniciativas de MFC con certificación forestal• Marco de políticas y legislación particularmente favorable en países como México, Guatemala, Jamaica y más recientemente en Brasil y Bolivia

CIMAL IMR. 2008, señala como lecciones aprendidas de una relación empresa privada-comunidad:

• Es posible un trabajo conjunto entre las empresas y las comunidades.• En estas alianzas es clave la cohesión de la comunidad en la búsqueda de objetivos comunes: como el mantenimiento del bosque, generación de ingresos y consolidación de modelo forestal apropiándose de su Plan de Manejo• En que participe activamente la mayor parte de la comunidad y de los integrantes del Plan de manejo.• Se hace necesario que entre los actores involucrados exista una estrecha coordinación y retroalimentación.• Los líderes de la comunidad han aprendido a gestionar y a negociar con las empresas.• Los actores de estas relaciones han comprendido que cada uno depende del otro para la gestión de sus negocios.• Las organizaciones de apoyo son las que facilitan el proceso de alianzas estratégicas.• En relación a la Certificación y los Planes de manejo forestal comunitarios:• Condiciona y garantiza relaciones a más largo plazo.

31

• Concientiza a los involucrados a realizar la ejecución OMF en las mejores condiciones en cumplimiento de PGMF y en la Sostenibilidad del bosque.• Involucra a los integrantes de Plan de manejo en todas las actividades de monte como en lo social y administrativo.• Las Auditorias Anuales suponen un monitoreo de OMF y conllevan a una mejora continua en lo Ecológico, Social y Económico• Aporta al reconocimiento Local, Nacional e Internacional del Plan de Manejo Comunitario.• Adiciona Seguridad Jurídica al Plan de Manejo Comunitario.

AFIN 2006, señala que la relación entre empresa y comunidad ofrece inmejorable perspectiva de beneficio mutuo La empresa, además de ser social y ambientalmente responsable, debe apoyar al desarrollo del entorno empresarial comunitario. Las comunidades, deben transitar de forma gradual hacia la cultura de negocios responsables, de mutuo beneficio y largo plazo

Gómez y Méndez 2007, indican que hasta el momento, los logros sociales y ambientales del manejo comunitario son relevantes debido a la reducción del impacto de incendios forestales, la eliminación de la tala ilegal y la disminución de nuevos asentamientos ilegales. Además, la organización comunitaria ha logrado una inserción exitosa al mercado certificado de la madera, así como la reorganización y mejoramiento de las estrategias de medios de vida de las familias comunitarias. La incorporación de las comunidades en el manejo del bosque ha desarrollado toda una nueva gama de conocimientos técnicos y especializados, que van desde el manejo de equipo técnico y computación, hasta habilidades empresariales para la negociación de contratos de compraventa (Cortave, 2004). Por otra parte, asumir comunitariamente la gestión forestal ha contribuido a mejorar las capacidades organizativas desarrollando nuevas habilidades para la toma de decisiones, la participación democrática, la contraloría y rendición de cuentas.

gTF bolivia, WWF bolivia y gTZ 2001, al hacer un balance cualitativo del FOdA de MFC muestran los siguientes aspectos:

• Los potenciales (F + O) están claramente marcados por la relación beneficiosa del MFC con los actores principales de un posible desarrollo sostenible que son las comunidades y organizaciones que conocen y manejan su entorno eco-social. Justamente, el encadenamiento de lo anterior hacia los mercados en base a un modelo de conservación y en un ambiente internacional favorable que se interesa por esta temática, hacen su mayor potencial.• Los desafíos (D + O) son evidentes, pues para poder lograr avanzar en la potencialización señalada, es fundamental encarar las debilidades organizacionales y administrativas para manejar sistemas de producción que supone el MFC, la falta de mayor capacidad técnica e igualmente la gestión gerencial que en general son insuficientes.• Los riesgos (F + A) que se identifican hacen a un contexto de políticas públicas que en general en la Región se las ve inadecuadas, inestables e inseguras sobre todo en temas críticos como la tenencia de la tierra. Asimismo, la relación asimétrica y de dependencia de mercados externos e internos constituye amenazas concretas que atentan a las comunidades y organizaciones sociales relacionadas al M F C .Definitivamente, las políticas públicas desfavorables constituyen el mayor riesgo, a la inversa que cuando son favorables pueden contribuir al potenciamiento del MFC.

32

• Las limitaciones (D + A) están alimentadas por un contexto restrictivo y desfavorable sobre todo por las características de las políticas públicas ya señalados, y por qué las organizaciones relacionadas al MFC todavía muestran muchos riesgos de informalidad y muchas limitaciones organizacionales, técnicas, de gestión y de gerencia.

El FODA presentado por estos autores se muestra en el anexo

17. Retos

de acuerdo a Stoian 2005, los retos político-legales e institucionales son:

• Mayor compromiso del Estado con el manejo forestal comunitario• Reconocimiento de los derechos ancestrales y consuetudinarios de grupos indígenas y campesinos• Seguridad de la tenencia de la tierra• Incentivos para el manejo forestal sostenible y sanciones para la tala ilegal• Mayor gobernabilidad y gobernanza, fortalecimiento de los entes encargados de la gestión forestal, incluyendo gobiernos locales

Retos organizacionales:

• Organización empresarial como prerrequisito para mayores beneficios económicos del MFC• Acuerdos y alianzas estratégicas con otros actores de las cadenas productivas

Retos para la conservación:

• La conservación como factor de costos, el manejo forestal sostenible implica mayores costos• La conservación como fuente de beneficios• Diferenciación de productos (certificación) diversificación de servicios (ecoturismo), compensación (pagos por servicios ambientales?)

Retos económicos:

• Poner MFC en el contexto de medios de vida rurales• Desarrollo de empresas forestales comunitarias, con orientación hacia la demanda• Aumento de capacidades técnicas y gerenciales• Desarrollar mercados para productos no tradicionales (especies secundarias, PFNM)• Fortalecimiento de los proveedores de servicios técnicos, empresariales y financieros• Integración de cadenas productivas

33

Para CFV y WWF bolivia 2010, estos retos serían:

• La necesidad de articulación de las EFC con la economía de mercado.• Los vínculos adecuados entre comunidades y empresas en cuanto a:

- intereses- modalidades de gestión y aprovechamiento- uso del tiempo- determinación de precios y plazos, etc.

• Avanzar en el eslabón de la cadena productiva. La producción de materia prima, por un lado, y su transformación, por el otro, son negocios distintos: implican conocimientos específicos para cada caso. Avanzar en la cadena requiere mucha especialización, y es un proceso lento que no siempre surte los beneficios esperados de acuerdo al esfuerzo realizado.• Especialización forestal de grupos de interés comunitario, para cumplir con la planificación forestal y asegurar la calidad de los trabajos.• Niveles adecuados de productividad y calidad.• Respeto y aplicación de los principios de manejo forestal sostenible, los reglamentos de uso de las comunidades y el respeto al acceso a los recursos, al PGMF, las leyes y disposiciones gubernamentales, etc. También tiene qué ver con la aplicación de prácticas de manejo silvicultural.• Fortalecimiento de las capacidades empresariales de las EFC. Se deben diseñar instrumentos técnico-jurídicos que sirvan de soporte y protección a la empresa comunitaria.• Reinversión de los beneficios para asegurar operaciones forestales futuras. Es importante que los beneficios no se empleen completamente para satisfacer demandas sociales de las comunidades. Cuando eso pasa, al año siguiente nuevamente son dependientes de fuentes externas para poder financiar los POAF.• Negociaciones comerciales y control social en la administración de fondos y beneficios del bosque.

Para Ramírez R. 2012, las perspectivas a futuro son:

• Consolidar la estrategia diseñada y operada para la atención del desarrollo forestal mediante el esquema de Silvicultura Comunitaria (MFC): Política Pública Forestal• Facilitación en la construcción del proceso con esquemas de atención personalizada a mediano y largo plazo.• Fortalecer y profesionalizar la operación de las empresas forestales comunitarias.• Identificar e incursionar en nichos de mercados preferenciales de los productos generados, en especial los productos certificados.• Consolidar los temas de mercado de servicios ambientales.• Reorientación de atención al sector rural bajo el enfoque de manejo del territorio utilizando el esquema que ha funcionado para el MFC.• Utilizar el esquema de gobernanza Comunitaria, planeación local del uso del territorio y el MFC como las bases para impulsar la estrategia REDD+.

34

Sabogal C. 2012, indica como desafíos de las comunidades para la gestión forestal:

• Las comunidades han tenido dificultades para adaptarse a los requerimientos exigidos para formalizar las actividades forestales (altos costos de transacción, normas difíciles de cumplir). El manejo forestal muchas veces está fuera de las capacidades locales• El MFC enfrenta en general condiciones estructurales que afectan su viabilidad y sostenibilidad. Estas se refieren a:

a) Baja rentabilidadb) Regulaciones exigentes y poco adecuadasc) Incompatibilidad con el paquete técnicod) Cambios en el sistema social locale) Bajo grado de replicabilidad

• Insuficiente atención a la organización empresarial, el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de una cadena de valor de los productos• Críticas a la forma como el MFC ha sido promovido ó direccionado por los actores externos a las comunidades, creando una alta dependencia del apoyo externo (gobierno, ONGs, etc.)

SNV et al 2005, señalan como retos/desafíos: dar rentabilidad al MFC; superar la informalidad/ilegalidad; flexibilizar las pautas de manejo y contextualizarlas; establecer un sistema y mecanismosde financiamiento y promoción para la inversión inicial; adecuar el sistema de titulación de tierras; promover paquetes tecnológicos simplificados y más pertinentes a la realidad; promover el intercambio de conocimientos e información, entre otros.

Requena 2007 señala que un factor que generan impactos negativos e impiden la sostenibilidad del manejo forestal comunitario son procedimientos administrativos complicados y burocratizados, generados por la normatividad en el marco legal vigente, referentes al manejo de recursos forestales en el ámbito de las comunidades nativas, hace que éstas se encuentren casi impedidas para poder cumplir con los requisitos legales y manejar comercialmente los bosques de sus territorios de uso ancestral.

Sabogal y Gaviria 2013, al desarrollar la sistematización de seis experiencias de manejo forestal comunitario en la Amazonía peruana, definen como importantes para los procesos de MFC los ejes relacionados a la participación, técnicas de manejo, organización, financiamiento y comercialización. En el caso de participación, la incidencia política para promover el MFC en el marco del proceso de consulta para la elaboración de la nueva LFFS demandó la participación de numerosos líderes, dirigentes, representantes y asesores de organizaciones indígenas de nivel local, regional y nacional. En técnicas de manejo, se resalta que los planes de manejo resultaron herramientas útiles para el aprovechamiento sostenible de los bosques comunales. Las técnicas de manejo implementadas en las comunidades han sido apropiadas, adoptadas y adaptadas sin mayores dificultades por los comuneros y comuneras. No obstante, los niveles de producción no han sido muy elevados: Se han utilizado diferentes estructuras organizativas para llevar adelante los procesos de MFC, como organizaciones nacionales para la incidencia política, la Veeduría Forestal Comunitaria para los mecanismos de

35

control social en el acceso, aprovechamiento y distribución de beneficios. A nivel comunal, la gestión del MFC ha adoptado diferentes formas organizativas, predominando la conformación de grupos de manejo integrados por comuneros y comuneras con interés en el desarrollo de la actividad. El financiamiento de los procesos de MFC ha provenido de donaciones de la cooperación internacional, canalizadas principalmente a través de ONG nacionales, aunque en algunos casos también de contrapartes nacionales. En términos generales, las principales limitaciones encontradas en la comercialización de los bienes y servicios del MFC se refieren a los reducidos volúmenes de producción, insuficiente información sobre exigencias del mercado, dificultades de acceso a servicios financieros y debilidades en la gestión y el control interno de las operaciones. Otra característica detectada es el escaso nivel de transformación de los productos.

gTF bolivia, WWF bolivia y gTZ 2001, señalan retos de acuerdo a los siguientes temas:

TEMA 1: Las políticas públicas como uno de los factores de contexto más importantes para el manejo forestal comunitario:

• Priorización de ordenamiento espacial en base a la aptitud de uso, considerando condiciones de equidad social, cultural y económica.• Incorporar en la planificación de infraestructura (vial, hidráulica y energética) las necesidades del desarrollo forestal comunitario, teniendo en cuenta los aspectos ambientales• Incorporar mecanismos de gestión forestal comunitaria en las políticas nacionales y municipales• Mejorar y reglamentar el acceso de los grupos comunitarios a las tierras con aptitud forestal según conceptos de equidad social y de género• Impulsar políticas financieras para las iniciativas de MFC

TEMA 2: Las organizaciones comunitarias y el manejo forestal comunitario:

• Fortalecer a las organizaciones en su estructura de funcionamiento y capacidad de gestión• Adaptar y mejorar los modelos de MFC existentes y facilitar el desarrollo tecnológico entre los grupos comunitarios• Mejorar el nivel educativo de los grupos comunitarios desarrollando capacidades locales a través de la educación, de programas de capacitación y el apoyo a eventos y espacios de entrenamiento para el MFC• Promover el intercambio de conocimientos, experiencias y visiones entre los grupos comunitarios• Promover el manejo integral de los recursos de acuerdo a las capacidades de los grupos comunitarios• Promover que las decisiones sobre el MFC y la certificación resulten de un proceso autónomo de los grupos comunitarios• Apoyar a los grupos comunitarios en la definición de su visión de desarrollo futuro, dimensionando previamente sus vocaciones y potencialidades productivas

36

TEMA 3: La certificación como instrumento para el manejo forestal comunitario:

• Adecuar el sistema de certificación a las características / condiciones y los objetivos de los grupos comunitarios, considerando las diferencias en la integración con el mercado (ej. adecuar/interpretar los estándares nacionales)• Desarrollar una metodología menos compleja para la certificación así como la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de manejo• Diseñar mecanismos sostenibles de financiamiento para llevar y mantener el manejo forestal de los grupos comunitarios a un nivel certificable• Elaborar y ejecutar una estrategia de comunicación y difusión sobre procesos de certificación• Mejorar la coordinación entre los actores de la certificación y mejorar el acceso a la información para todos, especialmente para los grupos comunitarios• Hacer la acreditación más accesible a los organismos y profesionales locales de los países de Latinoamérica y el Caribe interesados en la certificación• Incentivar la formación de organismos certificadores locales y promover la capacitación de profesionales locales en la certificación

TEMA 4: Acceso a mercados:

• Fortalecer la capacidad de producción y comercialización de los grupos comunitarios• Promover acuerdos y alianzas estratégicas con empresas, organizaciones y grupos comunitarios a lo largo de la cadena de producción y comercialización• Promover la identificación y el desarrollo de nichos de mercado para productos provenientes de MFC• Identificar las alternativas productivas (tipo de producto y valor agregado) de acuerdo con las potencialidades y los objetivos de los grupos comunitarios• Incrementar niveles de producción (manejo de especies existentes e introducción al mercado de nuevas especies) acorde a los mercados seleccionados y capacidades comunitarias• Promover la diversificación productiva del bosque con la inclusión de PFNM y servicios ambientales• Promover la certificación de PFNM y el desarrollo de mercados para PFNM certificados• Incluir mecanismos de compromiso de empresas certificadas a lo largo de la cadena de custodia (transformación primaria, secundaria y comercialización), para promover el uso de especies más abundantes, diversos productos, dimensiones y calidades

OTCA 2012 Acogen y recomiendan la implementación de la matriz que sintetiza las acciones a cumplirse en el proceso de fortalecimiento para la gestión del manejo forestal comunitario en los Países de la OTCA.

37

Pokorny et al (2008), citado por Vilanova E. 2010, señala como síntesis final respecto al MFC:

• A pesar de avances, dominan las dificultades• Las organizaciones de desarrollo siguen patrones de modernización influenciados por una visión empresarial e ignoran los conocimientos, capacidades y demandas locales• Falta de entendimiento que la difusión es un proceso social• Políticas no generan las condiciones básicas relativas al marco legal, la integración cultural, las capacidades locales y el acceso a los mercados• El concepto de MFC como está promovido actualmente en la región no es compatible con la realidad de las poblaciones locales• Es necesario acompañar el discurso a favor del desarrollo forestal comunitario, por acciones agresivas para facilitar un salto cualitativo en la gestión forestal comunitaria• No continuar con las políticas que tienden a privilegiar a la gran empresa agrícola, ganadera y forestal• Romper paradigmas, cambiar agendas y redefinir estrategias para hacer el MFC más compatible con la realidad del actor local• RETO: cuál y cuánta de la cultura comunitaria puede ser mantenida en una región modernizada, y cuántos bosques

Jong y Mery 2011, señalan que el modelo de desarrollo del manejo forestal comunitario – entendido como los esfuerzos por parte de los agentes externos para fomentar actividades de manejo forestal comunitario y de pequeños propietarios y, mediante estos, lograr objetivos tendientes al aumento de los ingresos monetarios rurales y a la conservación del bosque – no está teniendo el éxito esperado en un número considerable de casos, al menos en la región amazónica. Los análisis financieros de varias actividades forestales indican que las utilidades son bajas en comparación con las prácticas agrícolas y que sólo se invierte trabajo marginal en el manejo forestal (Hoch et al. 2009). Se ha reportado una cantidad bastante alta de actividades forestales interesantes desde el punto de vista económico tales como el cultivo de cacao y la producción de frutos de palmeras, las plantaciones de cedro tropical, o las plantaciones de enriquecimiento forestal (Padoch y Pinedo-Vásquez 2006, Hoch et al. 2009).

Uno de los desafíos clave está relacionado, precisamente, con las dificultades que experimentan las actividades forestales para generar ingresos rentables en las circunstancias ecológicas y económicas imperantes en muchos lugares del trópico americano. Los modelos de desarrollo del manejo forestal comunitario requieren de la adaptación local a un conjunto de prácticas, costumbres y reglas que no sólo son foráneas y difíciles de comprender y absorber, sino que, también, están en conflicto, en gran medida, con los principios morales-económicos locales. Esto, por ejemplo, impone serias restricciones a los ajustes organizativos que los encargados locales del manejo forestal deben hacer para establecer EFC. Las realidades de una inserción de la producción forestal comunitaria en una cadena de valor de productos forestales exigen importantes adaptaciones organizativas. Los propugnadores del modelo de desarrollo comunitario y campesino han señalado que la formación de EFC incrementa las oportunidades de lograr buenos resultados a partir de las iniciativas. Sin embargo, los obstáculos que es necesario superar para la creación de EFC exitosas, ciertamente, han contribuido al número de casos de fracaso de estas empresas. (Jong y Mery 2011)

38

Otro desafío que enfrentan las iniciativas de desarrollo comunitario y campesino es un entorno institucional y político constantemente limitante en todos los países amazónicos. Este es el caso de mucha de la legislación, las políticas y las entidades reguladoras que afectan al manejo forestal comunitario y también de las que afectan a los mercados de productos forestales, y al acceso y a las condiciones de crédito. Las normativas y políticas se han diseñado, mayoritariamente, para los grandes actores corporativos. (Jong y Mery 2011)Sigue en el anexo 1

FAO para ALC. 2010, indica como reto que las iniciativas de manejo forestal comunitario sufren de debilidades internas, como por ejemplo en sus capacidades organizativas, gerenciales y técnicas, y externas debido, por ejemplo, a un marco legal fuera de su realidad y posibilidades.

De acuerdo a Sabogal et al 2008, en el ámbito de actores comunitarios, la organización es un paso clave hacia un proceso exitoso de MFS. El gran desafío consiste precisamente en encontrar una figura organizativa funcional, de acuerdo al contexto, la idiosincrasia y la escala de la gestión.

El mismo autor plantea como reto profundizar en seis grandes tendencias o temas de influencia en el manejo forestal comunitario: tres de ellas tienen que ver con aspectos del manejo y la economía forestal: 1) un cambio de enfoque en el manejo de los bosques naturales, 2) el aprovechamiento de productos forestales no maderables como alternativa a la deforestación, y más recientemente, 3) el desarrollo de empresas forestales comunitarias. Las otras tres tendencias están más relacionadas con 4) la gobernabilidad forestal (como el cambio de propiedad de los bosques, incluso hacia regímenes de propiedad común), 5) la descentralización (incluso en el área forestal) y 6) el manejo forestal colaborativo.

Van dam 2011, señala que como reto desarrollar una estrategia combinación de una o más acciones de:

- Sensibilización de la población, de las autoridades (y de los partidos políticos, para que incluyan estos temas en sus agendas), a través de programas de comunicación e identificando actividades movilizadoras, de gran repercusión.- Incentivos económicos o no económicos, en una lógica de canje ecológico, a cambio de una disminución de presiones sobre el bosque, y de conservación, protección de manantes y- Elaboración de normas comunales, que luego son validadas y retomadas a nivel municipal y de gobiernos meso (provinciales, regionales, mancomunidades), con un objetivo claro de incidir en las políticas públicas y las agendas de las organizaciones sociales.- Alianzas estratégicas con proyectos, programas y ONG que trabajan sobre los componentes no arbóreos de los sistemas productivos, y con las organización campesinas/indígenas que representan a la población.-Inclusión/inserción de propuestas de compensación de servicios ambientales y manejo sustentable de la vegetación en los planes locales de desarrollo, en los presupuestos participativos y en las mesas de concertación.

39

En una perspectiva de tener un efecto de acupuntura, en la selección de las líneas de acción será especialmente importante tener en cuenta los siguientes criterios:

• La relación costo-beneficio• La efectividad para reducir las presiones sobre los EFA• Su contribución a la equidad• Su masividad, es decir a cuánta gente afecta, moviliza o involucra.

40

documentos Revisados

1. AFIN. 2006. Plan de desarrollo del manejo forestal comunitario 2006 – 2010. Una propuestade políticas públicas de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas de Bolivia. 29pphttp://www.ceadesc.org/wp-content/uploads/2011/10/Plan-de-desarrollo-del-Manejo-Forestal-Comunitario.pdf

2. AIDESEP et al. 2012. Perú: Informe Alternativo 2012 Sobre el Cumplimiento del Convenio169 de la OIT. 80 pp.http://www.justiciaviva.org.pe/webpanel/publicaciones/archivo13092012-110352.pdf

3. AIDESEP. 2013. Qué propuestas tienen las Veedurías Forestaleshttp://www.aidesep.org.pe/que-propuestas-tienen-las-veedurias-forestales/

4. AFIN. 2006. ALIANZAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL EMPRESARIAL YCOMUNITARIO. En Foro: “Issues and Opportunities for Investment in Natural TropicalForest”. Cámara Forestal de Bolivia. 22 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.itto.int%2Fdirect%2Ftopics%2Ftopics_pdf_download%2Ftopics_id%3D28650000%26no%3D6&ei=pdtJUrCDEsTi4APUq4C4DQ&usg=AFQjCNEORQd3nKG9jZtzLfMRHwQbMLwoFg&sig2=IjehJxcNk5Df1qBrJeburA&bvm=bv.53217764,d.dmg

5. Antinori C. 2004. Rentabilidad de las Operaciones Forestales Comunitarias. En: BosquesComunitarios de México: Logros y Desafíos.http://www.ccmss.org.mx/descargas/ConaforPresentEsp.pdf

6. APCOB. 2013. Aprovechamiento forestal comunitariohttp://www.youtube.com/watch?v=bSj382-B3oo

7. APCOB. 2013. Impedimentos en el manejo forestal lomeríohttp://www.youtube.com/watch?v=1Wrnh9ZAoms

8. Albornoz MA. 2008. El Manejo Forestal Comunitario en Bolivia. CIFOR. 11 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/CIFOR_M_AAlbornoz.pdf

9. Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques. 2013. Precongreso Forestal ComunitarioMesoamérica. 4 pphttp://precongresoforestal.alianzamesoamericana.org/Pre-congreso-forestal-prospectos.pdf

10. Alva J. 2008. La experiencia de 20 años de MFC y su relevancia para el manejo forestal enTCOs. Santa Cruz, 20 noviembre 2008. 9 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/APCOB_JAlba.pdf

41

11. Álvarez J. 2008. El futuro está en el manejo forestal comunitario. Instituto de Investigacionesde la Amazonía Peruana. PROCREL –Gob. Regional Loreto. 29 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fbosques.minam.gob.pe%2Findex.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D89%26Itemid%3D%26lang%3Des&ei=AkBCUtPcCbPB4AOKioCQAg&usg=AFQjCNELasW1zgAhf_yHs76fNKOnedbuYg&sig2=qDhi2JwVyNkmKTjY8Lo1oA&bvm=bv.53077864,d.dmg

12. Álvarez, J. Rojas, F. y Araujo, A. 2007. UNA EXPERIENCIA DE MANEJO COMUNAL DELOS RECURSOS DEL BOSQUE EN LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA.IIAP – Proyecto Biodamaz. 16 pphttp://www.iiap.org.pe/biodamaz/faseii/download/literatura_gris/Articulos%20cient%C3%ADficos/11-Art%C3%ADculo%20experiencias%20de%20manejo%20comunal%20de%20recursos%20-%2028-11-07.pdf

13. Añez W. 2008. La experiencia forestal indígena de la Asociacion Forestal IndígenaNacional. AFIN. 10 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/AFIN_HFaldin.pdf

14. Arce R. 2011. Perú: Los retos del manejo forestal comunitario en la Amazoníahttp://servindi.org/actualidad/45256

15. Arce R. 2011. Gobernabilidad y manejo forestal comunitario en la Amazonía Peruana. CIEDPeru. 4 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDwQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.redperu.org.pe%2FVistas%2FDocumentacion%2FArticulos%2FGobernabilidad%2FGobernabilidad%2520y%2520manejo%2520forestal%2520comunitario2011.doc&ei=cqFFUtCLEcWx4APN4IHQCQ&usg=AFQjCNHLfWt83EdqSBA7b_7gOnCuvhcDoA&sig2=NIYf-kBMT-7u9_yZ0Nmvhg&bvm=bv.53217764,d.dmg

16. Arnold J. 2001. FORESTS and PEOPLE: 25 years of Community Forestry. FAO. 75 pp.http://www.treesforlife.info/fao/Docs/P/25y.pdf

17. Barry D, Larson, A.M y Pierce C. 2010. La reforma en la tenencia de los bosques: unhuérfano que solo tiene tíos. En: Bosques y derechos comunitarios: Las reformas en latenencia forestal. CIFOR, Bogor, Indonesia. Pag.21 – 46.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BLarson1001S.pdf

18. Barton D y Merino L. 2004. LA EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES FORESTALES ENMÉXICO. Veinticinco años de silvicultura y construcción de empresas forestalescomunitarias. 271 pp.http://www.ccmss.org.mx/descargas/la_esperiencia_de_las_comunidades_forestales_en_mxico.pdf

42

19. Bejarano J. 2008. De comunidades a territorios, Lecciones aprendidas a partir de los casosde Guarayos, Monteverde y Lomerío. SNV. 16 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/SNV_JBejarano.pdf

20. Benno Pokorny2, César Sabogal3, Wil de Jong4, Dietmar Stoian5, Bastiaan Louman6,Pablo Pacheco7, Noemi Porro. 2009. Experiencias y retos del manejo forestal comunitarioen América Tropical. Recursos Naturales y Ambiente/no. 54: 81-98.http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A3058e/A3058e.pdf

21. Blaser, J., Sarre, A., Poore, D. & Johnson, S. 2011. Status of Tropical Forest Management2011. ITTO Technical Series No 38. International Tropical Timber Organization, Yokohama,Japan.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CDEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.itto.int%2Fdirect%2Ftopics%2Ftopics_pdf_download%2Ftopics_id%3D2660%26no%3D0%26disp%3Dinline&ei=4_hBUpy3Oorm9ASKr4CYCA&usg=AFQjCNGymfH4_UoqAOUnUYo-_Z4IoA62Kw&sig2=DN0P0BRHuv_VU-vp6mzbOA

22. Blomqvist M. 2008. Hacia una forestería comunitaria sostenible en las TCO’s: Derechos,Normativas y Gestión. 12 pphttp://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/Viceministerio_de_Tierras_MBlomqvist.pdf

23. Bray D, Merino L y Barry D. 2007. Los bosques comunitarios de México Manejo sustentablede paisajes forestales. INE-SEMARNAT. 444 pp.http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=532

24. Buenadicha C y Garrett J. 2009. Negocios Inclusivos Un enfoque estratégico. SNV- CEDES.27 pphttp://cdccbba.files.wordpress.com/2009/07/negocios-inclusivos-snv.pdf

25. Bueno C, Piber E y Sologuren C. 2006. El proceso del manejo forestal responsable en lacomunidad nativa de Callería. AIDER – WWF Perú. 76 pp.http://www.pcs-mfc.org/documentos/libros/Manejo-Forestal-Comunitario/El-proceso-demanejo-forestal-responsable-en-la-Comunidad-Nativa-de-Calleria.pdf

26. Caballero. 2012. Veeduría Forestal Comunitaria Una Iniciativa Indígena en la Amazoníaperuanahttp://www.youtube.com/watch?v=NS2vroEu5S0

27. Caballero. 2013. LOMERIO Una Experiencia de Manejo Forestal Comunitariohttp://www.youtube.com/watch?v=RlzohPk-3Ko

28. Camacho, O., R. Guzmán, M. Peña-Claros. 2007. Situación del manejo forestal sostenibleen la Amazonía boliviana. Recursos Naturales y Ambiente 49-50: 18 – 23http://web.catie.ac.cr/informacion/RFCA/rev49-50/Pages%2018-23.pdf

43

29. CANALACICAFOC. 2012. Experiencias Mesoamericanas sobre el Manejo Forestalhttp://www.youtube.com/watch?v=ESSV2aMvTkk

30. Cárdenas C. 2004. MEMORIAS DEL PRIMER ENCUENTRO ANDINO DE DERECHOFORESTAL AMBIENTAL CON ENFOQUE COMUNITARIO. CEDA. 183 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=16&ved=0CEwQFjAFOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.iufro.org%2Fdownload%2Ffile%2F4750%2F4507%2F61301-encuentro-andino-quito04-memorias_pdf%2F&ei=A9s-UtClD4Wu4AOFtIGoCw&usg=AFQjCNEOmSN3Xbel-HTENJSbm8ulzKRFnA&sig2=nv7Mvz8ph4zwLmHBNoZIuA

31. CARE. 2012. Estudio sobre políticas y normas Derechos de las poblaciones indígenasamazónicas vinculados a la gestión de los recursos naturales en Bolivia, Ecuador y Perú.258 pp.http://www.care.org.pe/caremedios/2012/agosto/Poblaci%C3%B3n%20Ind%C3%ADgenas.pdf

32. CCMSS – RRI. 2010. El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambioclimático: Las comunidades nos muestran el camino. 40 pp.http://www.rightsandresources.org/documents/files/doc_2019.pdf

33. CCMSS. 2013. Manejo Forestal Comunitario.http://www.ccmss.org.mx/info_forestal.php?men=18

34. CEPAL. 2006. Panorama social DE AMÉRICA LATINA. 430 pp.http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/27480/PSE_2006.pdf

35. CFB. 2008. Taller: “Las TCOs y la Valoración de sus Bosques: Manejo Forestal Sostenible yCertificación” Santa Cruz, 19 al 21 de Noviembre de 2008http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/index.asp

36. CIMAL IMR. 2008. Alianzas comerciales de la empresa CIMAL - las operaciones forestalescomunitarias y la Certificación Forestal realidades y amenazas. Las TCOs y la Valoración desus Bosques: Manejo Forestal Sostenible y Certificación. 56 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/CIMAL_IMR_AArce.pdf

37. Colchester M, Apte T, Laforge M, Mandondo A, y Pathak N. 2003. Cerrando Ia Brecha:Comunidades, Bosques y Redes lnternacionaIes. lnforme Sintetizado del Proyecto"Lecciones Aprendidas de las Redes lnternacionales de Manejo Forestal Comunal". CIFOR.78 pp.http://www.ccmss.org.mx/descargas/redesinternacionales.pdf

38. CONAP – SPDE. 2013. Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitariohttp://pcs-mfc.org/index.html

44

39. Corbera E, Estrada M, May P, Navarro G y Pacheco P. 2011. Derechos a la tierra, losbosques y el carbono en REDD+ Lecciones de México, Brasil y Costa Rica. En Gobernanzaforestal y REDD+. Desafíos para las políticas y mercados en América Latina. CIFOR. Pag.221 – 258.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BPetkova1101.pdf

40. Cronkleton P, Bray D B y Medina G. 2011. Manejo forestal comunitario y el surgimiento deinstituciones de gobernanza a múltiples escalas. Lecciones para el desarrollo de REDD + deMéxico, Brasil y Bolivia. En Gobernanza forestal y REDD+. Desafíos para las políticas ymercados en América Latina. CIFOR. Pag. 271 – 290.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BPetkova1101.pdf

41. Curi M. 2008. Manejo Forestal Comunitario desde el enfoque de BOLFOR II. 15 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/BOLFOR_II_MCuri.pdf

42. CFV y WWF Bolivia. 2010. Manejo Forestal Sostenible. Una oportunidad para consolidarTierras Comunitarias de Origen en Bolivia. Memoria del Seminario: “Las TCO y la valoraciónde sus bosques: manejo forestal sostenible y certificación”. 52 pp.http://www.infobosques.com/descargas/biblioteca/142.pdf

43. Che Piu H y Menton M. 2013. Contexto de REDD+ en Perú: Motores, actores einstituciones. Documentos Ocasionales 90. Bogor, Indonesia: CIFOR.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/OccPapers/OP-90.pdf

44. DAR. 2013. Mejoras en los procedimientos de aprobación de permisos y planes de manejoen comunidades nativas. Memoria Taller. Pucallpa 7 a 9 de agosto 2013.http://www.dar.org.pe/archivos/loUltimo/lu_117/np_140813_tmforestal2.pdf

45. De Camino, R. 2001. Algunas consideraciones sobre el manejo forestal comunitario y susituación en América Latina. En Taller: Manejo Forestal Comunitario y Certificación enAmérica Latina - estado de experiencias actuales y perspectivas futuras. WWF/GTZ/Min.Holandés de Agricultura, Santa Cruz, Bolivia. 36 pp.http://www.siforestal.org.pe/descargas/MFCExp.pdf

46. DED. 2011. Manejo forestal comunitario en la Provincia Velasco, Boliviahttp://www.youtube.com/watch?v=vJJd4IgZMgo

47. DEVIDA PERÚ. 2012. MANEJO FORESTAL DE BOSQUES COMUNITARIOShttp://www.youtube.com/watch?v=U1_uK1_Qxys

45

48. Dourojeanni M y Sève J.2007. Participación comunitaria en el manejo forestal. ActualidadForestal año 15 N° 1. OIMT. Pag. 16 a 20.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.itto.int%2Fdirect%2Ftopics%2Ftopics_pdf_download%2Ftopics_id%3D32460000%26no%3D3&ei=hYpMUt_HOYac9gTws4GoDg&usg=AFQjCNFGArzLEa0h5ImPrLQuu7u1Rdn9bw&sig2=PyBTIdAG5UANUNHuqtXC9w&bvm=bv.53371865,d.eWU

49. ElUniversalTV. 2010. Bosques comunitarios, una opción contra el cambio climáticohttp://www.youtube.com/watch?v=q2wbIHEg4aU

50. Espacio360TV. 2013. Alfredo Gaviria sobre el manejo forestal comunitariohttp://www.youtube.com/watch?v=ngBTaomEAkI

51. FAO para ALC. 2010. Casos Ejemplares de Manejo Forestal Sostenible en América Latina yel Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 284pp.http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/training_material/docs/casejes.pdf

52. FAO para ALC. 2012. Casos Ejemplares de Manejo Forestal Sostenible en América Latina yel Caribe. 42 pp.http://www.eclac.org/dmaah/noticias/noticias/1/47921/CASAZA__[Compatibility_Mode].pdf

53. FIDA. 2012. Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas. República delEcuador. Presentado por: Alejandra M. Pero Ferreira. Noviembre 2012. 42 pp.http://www.ifad.org/english/indigenous/pub/documents/tnotes/ecuador_s.pdf

54. FIDA. 2012. Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas. República delBolivia. Noviembre 2012. 44 pp.http://www.ifad.org/english/indigenous/pub/documents/tnotes/bolivia.pdf

55. FIDA. 2012. Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas. República delColombia. Noviembre 2012. 38 pp.http://www.ifad.org/english/indigenous/pub/documents/tnotes/colombia.pdf

56. FIDA. 2012. Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas. República delPerú. Noviembre 2012. 33 pp.http://www.ifad.org/english/indigenous/pub/documents/tnotes/peru.pdf

57. FUNICA - CRAAN – GRAAN. 2010. Aporte Estrategia del componente de ForesteríaComunitaria en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). 93 pp.http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/training_material/docs/FUNICA_Aporte_Forestacion.pdf

46

58. Gamarra H. 2011. “Promoviendo el manejo forestal comunitario en la Región Ucayali”.Memoria Taller Plataforma Regional de Manejo Forestal Comunitario de Ucayali. Pucallpa,15 de diciembre2011. 24 pp.http://4torres.biz/ciam/admin/RepositorioAPS/publicaciones/download.php?nDesc=1/c5d6f9a460492d3f45e0.pdf&nOrig=manejo forestal comunitario ucayali.pdf

59. Gómez I y Méndez V E. 2007. El Caso de la Asociación de Co-munidades Forestales dePetén (ACOFOP). Análisis de Contexto. CIFOR y PRISMA. 57 pp.http://www.cifor.org/acm/download/pub/grassroot/Peten_Spanish%20all.pdf

60. GORE Loreto. 2012. Titulación de comunidades nativas en la región Loreto. 20 pp.http://www.spde.org/documentos/publicaciones/actualizacion-normatividad-forestal/cesionen-uso/Reconocimiento-y-titulacion-de-comunidades-nativas-Loreto.pdf

61. growingforestpartnerships. 2010. Incidencia política de la Alianza Nacional deOrganizaciones Forestales Comunitarias. 7 pp.http://www.growingforestpartnerships.org/sites/growingforestpartnerships.org/files/gfp_Noticias%20GFP%20Guatemala%20Octubre%202010.pdf

62. Goudet M. 2004. Manejo integral comunitario del bosque en Venezuela: de alternativa depaz a modelo de desarrollo endógeno. En memorias del primer encuentro andino dederecho forestal ambiental con enfoque comunitario. CEDA. Pag. 15 – 20.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=16&ved=0CEwQFjAFOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.iufro.org%2Fdownload%2Ffile%2F4750%2F4507%2F61301-encuentro-andino-quito04-memorias_pdf%2F&ei=A9s-UtClD4Wu4AOFtIGoCw&usg=AFQjCNEOmSN3Xbel-HTENJSbm8ulzKRFnA&sig2=nv7Mvz8ph4zwLmHBNoZIuA

63. GTF Bolivia, WWF Bolivia, GTZ. 2001. Hacia Políticas de Manejo Forestal Comunitario(MFC) y la Certificación en América Latina. Propuestas surgidas en el Taller de Santa Cruz,Enero 2001http://www.siforestal.org.pe/descargas/MFCCertificacionAL.pdf

64. Guariguata, M.R. (ed.) 2013 Avances y Perspectivas del Manejo Forestal para Uso Múltipleen el Trópico Húmedo. CIFOR, Bogor, Indonesia. 292 pp.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BGuariguata1301.pdf

65. Guzman R. 2008. PANEL: Visiones de las organizaciones que trabajan con OFCs,experiencias y perspectivas. Santa Cruz, noviembre, 2008.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/CADEFOR_RGuzman.pdf

66. INDEPAZ. 2009. SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA. KAS PapersNo.4. 24 pp.http://www.kas.de/wf/doc/kas_17956-544-4-30.pdf

47

67. Irvine, D. 2000. Certification and community forestry. Current trends, challeges and potential.FAO. Forest Trees and People Newsletter Nº 43, 2000. Sweden

68. Hale, Ch. 2005. Neoliberal Multiculturalism: The Remaking of Cultural Rights and RacialDominance in Central America. Political and Legal Anthropology Review. 28 (1): 10-28.

69. IIAP. 2008. Experiencias Piloto (ExPis) del Proyecto FOCAL BOSQUES. 63 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=69&ved=0CFsQFjAIODw&url=http%3A%2F%2Fwww.iiap.org.pe%2FUpload%2FConferencia%2FCONF8.ppt&ei=DNHMUITWDY7s9ATOjoHYAQ&usg=AFQjCNHM3JqQ71LLWFKdXM5oLNSbLv8niA&sig2=IGouBP77clOwnqLGN3W22w

70. Impulso Panamá PRODEI. 2013. Certificación Empresas Forestales Comunitarias (EFC)http://www.youtube.com/watch?v=zAULdHcd-4U

71. Iphaelapaz. 2012. Manejo Forestal Comunitario - Fortalecimiento de Capacidadestécnicas.flvhttp://www.youtube.com/watch?v=WK_mqTbRUHM

72. Iphaelapaz. 2012. Manejo Forestal Comunitario - Capacidades empresariales.flvhttp://www.youtube.com/watch?v=m21OhK2rWyg

73. Iphaelapaz. 2012. Manejo Forestal Comunitario - Bienestar en la vida comunitaria.flvhttp://www.youtube.com/watch?v=ULieRbAauHU

74. Iphaelapaz. 2012. Manejo Forestal Comunitario - Lucha por la tierrahttp://www.youtube.com/watch?v=0AvEU-SJzPk

75. Iphaelapaz. 2012. Manejo Forestal Comunitario - El Habilito.flvhttp://www.youtube.com/watch?v=lsLHomqBzuk

76. Iphaelapaz. 2012. Manejo Forestal Comunitario - Patronaje y Libertad.flvhttp://www.youtube.com/watch?v=Un5dyI8Ms-k

77. Izko Xavier y Burneo Diego (2003). Herramientas para la Valoración y Manejo ForestalSostenible de los Bosques Sudamericanos. UICN-Surhttp://www.undp.org.cu/eventos/aprotegidas/herramientas%20valoracion%20bosques%20IUCN.pdf

78. Jong W y Mery G. (Eds) 2011. Desafíos de los bosques amazónicos y oportunidades para elmanejo forestal comunitario. CIAS Discussion Paper 20. IUFRO Occasional Paper 25. 60pp.http://www.cias.kyoto-u.ac.jp/publish/files/2011/10/ciasdp20.pdf

48

79. Kenny-Jordan Ch.; Herz C; Añazco M; y Andrade M. 1999. Construyendo Cambios:Desarrollo Forestal Comunitario En Los Andes. FAO. Quito, Ecuador. 446 pp

80. Kenny-Jordan Ch. 2004. Dos décadas del desarrollo forestal comunitario en los Andes. Enmemorias del primer encuentro andino de derecho forestal ambiental con enfoquecomunitario. CEDA. Pag. 70 – 71.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=16&ved=0CEwQFjAFOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.iufro.org%2Fdownload%2Ffile%2F4750%2F4507%2F61301-encuentro-andino-quito04-memorias_pdf%2F&ei=A9s-UtClD4Wu4AOFtIGoCw&usg=AFQjCNEOmSN3Xbel-HTENJSbm8ulzKRFnA&sig2=nv7Mvz8ph4zwLmHBNoZIuA

81. Kleine M. 2005.Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible. IUFRO. 15 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=26&ved=0CFQQFjAFOBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.iufro.org%2Fdownload%2Ffile%2F4283%2F4452%2Fwfse-achie-summ-es-10_pdf%2F&ei=j7Q9Uo_kKfL84APIxIDQDQ&usg=AFQjCNHNO6E8qUlz5WZN283B8V7F6hO1fg&sig2=zhJFm_Q5uGuXHozNeNKytw

82. Larson, A.M., Barry, D., Dahal, G.R. y Colfer, C.J.P. 2010. Bosques y derechoscomunitarios: Las reformas en la tenencia forestal. CIFOR, Bogor, Indonesia. 284 pp.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BLarson1001S.pdf

83. Larson, A.M Barry D y Dahal, G.R. 2010. Cambios en los patrones de tenencia en lospaíses en desarrollo. En: Bosques y derechos comunitarios: Las reformas en la tenenciaforestal. CIFOR, Bogor, Indonesia. Pag.3 – 20.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BLarson1001S.pdf

84. Larson, A.M y Dahal, G.R. (eds) 2013 Reformas en la tenencia forestal. Bogor, Indonesia.226 pp.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BLarson1301.pdf

85. Leigh P. 2013. Actividades forestales múltiples y organizaciones de objetivos múltiplesPreparándose para la complejidad en un movimiento de base en Petén, Guatemala. EnAvances y Perspectivas del Manejo Forestal para Uso Múltiple en el Trópico Húmedo.CIFOR, Bogor, Indonesia. Pag. 45 – 69.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BGuariguata1301.pdf

86. Linares C. 2012. El manejo forestal comunitario en el Perú. DGFFS – MINAG. 37 pp.http://dgffs.minag.gob.pe/proyectos/otca/pdf/mfc.peru.pdf

49

87. Llanque, A. 2013. Lineamientos para la ley de bosques. Una propuesta de manejo integralde bosques comunitarios desde la amazonia boliviana. IPHAE18 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.redunitas.org%2FLEY%2520DE%2520BOSQUES%2520_%2520IPHAE.ppt&ei=jnxMUo-NDoqK9gTXh4GYCg&usg=AFQjCNFR73yQUqOFJWU_JXWewjIODvA6IQ&sig2=j_SV3XkeEyT1nQ5KGfa21w&bvm=bv.53371865,d.eWU

88. Louman B, Cifuentes M y Chacón M. 2011. REDD+, MFR, desarrollo y mercados decarbono. En Gobernanza forestal y REDD+. Desafíos para las políticas y mercados enAmérica Latina. CIFOR. Pag. 105 – 118.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BPetkova1101.pdf

89. Mendoza –Lewis, J. 2009. Gestión colectiva de la forestería: bases de la gobernabilidadcomunitaria. En Boletín de políticas, setiembre 2009, edición N° 1. 16 pp.http://es.scribd.com/doc/24959180/Gestion-Comunitaria-de-Foresteria-bases-de-laterritorialidad-en-la-RAAN

90. MINAG-DGFFS. 2012. Taller Plataforma Interregional de Manejo Forestal Comunitario deSelva Central. 23 pp.http://dgffs.minag.gob.pe/rlffs/pdf/actividades/plataforma.satipo.2012.pdf

91. Montanez, Gustavo y Ovidio Delgado. 1998. Espacio, territorio y región: conceptos básicospara un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía 7 (1-2): 120-134.

92. Morán M, Carrera F, Campos J, Louman B, Delgado D y Galloway G. 2006. Evaluación dela sostenibilidad del manejo forestal comunitario para identificar prioridades de inversión enejidos del estado de Guerrero, México. Recursos Naturales y Ambiente/no. 49-50:124-130.http://web.catie.ac.cr/informacion/RFCA/rev49-50/Pages%20124-130.pdf

93. Nalvarte J. 2010. Impacto del manejo forestal con fines maderables aplicado en lacomunidad nativa Callería, Región Ucayali - Perú. Tesis para optar el grado de MagisterScientiae. UNALM. 114 pp.http://repositorio.lamolina.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/26/BGRF%2027-24-TM.pdf?sequence=1

94. Ojha H y Kanel K. 2005. 25 Years of Community Forestry in Nepal: A Review of FourthNational Workshop Proceedings. Journal of Forest and Livelihood 4(2) February, 2005.http://forestaction.org/app/webroot/js/tinymce/editor/plugins/filemanager/files/7.%2025%20years%20of%20community%20forestry-2.pdf

95. OTCA. 2012. Taller Regional sobre Manejo Forestal Comunitario en la Amazonía: CasosExitosos. Memoria de la Reunión. 2pp.http://dgffs.minag.gob.pe/proyectos/otca/pdf/memoria.final.pdf

50

96. Pacheco P y Cronkleton P. 2005. El futuro del manejo forestal comunitario en el norteamazónico boliviano. CIFOR. 35 pp.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BPacheco0501.pdf

97. Pacheco, Pablo y Deborah Barry. 2009. From Agrarian to Forest Tenure Reform: TheRecognition of Forest Rights in Latin America. Presentación en la XIII World ForestryCongress, Buenos Aires, Argentina, 18 al 23 octubre del 2009.http://www.cfm2009.org/es/programapost/resumenes/uploads/From_Agrarian_FD.pdf

98. Pautrat L . 2010. Gobernabilidad, Gobernanza, Transparencia y Participación en el SectorForestal. SPDE. 34 pp.http://www.infobosques.com/descargas/biblioteca/33.pdf

99. Peña-Claros M y Dockry M. 2010. Bolivia. En: Forests and Forestry in tha Americas: AnEncyclopedia.http://www.encyclopediaofforestry.org/index.php?title=Bolivia02

100. Petkova E, Larson A y Pacheco P. 2011. Gobernanza forestal y REDD+. Desafíos paralas políticas y mercados en América Latina. CIFOR. 320 pp.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BPetkova1101.pdf

101. Pinto, V. 2010. Situación del cumplimiento del Convenio 169 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en el Perú. Informe Alternativo2010. Organizaciones Indígenas y de la Sociedad Civil. Confederación General deTrabajadores del Perú – CGTP. Lima. 40 pp.http://servindi.org/pdf/Texto_Final_del_Informe_Alternativo_2010.pdf

102. PNUD. 2011. Pueblos indígenas. Diálogo entre culturas. Cuaderno del Informe deDesarrollo Humano. Colombia 2011. 96 pp.http://pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/2012/cuaderno_indigenas.pdf

103. PNUD. 2013. Ciudadanía intercultural. Aportes desde Ia participación política de lospueblos indígenas en Latinoamérica. 294 pp.http://www.pnud.org.gt/data/publicacion/LIBRO%20CIUDADANIA%20INTERCULTURAL%202013.pdf

104. Poats S. 2000. Género en el manejo de los recursos naturales con referencia alprograma Minga del CIID. Grupo Randi Randi – FUNDAGRO. Quito, Ecuador. 25 pp.http://www.zabalketa.org/files/documentacion/Monogr%C3%A1ficos/G%C3%A9nero-en-elmanejo-de-recursos-naturales/genero_manejo_recursos_naturales.pdf

51

105. Porro, N.M.; Germana, C.; Lopez, C.; Medina, G.; Ramirez, Y.; Amaral, M; Amaral, P.2008. Capacidades organizativas para el manejo forestal comunitario frente a las demandasy expectativas oficiales. CIFOR. 163 – 199 pp.http://www.cifor.org/online-library/browse/view-publication/publication/2677.html

106. Pronatura-Sur. 2013. Desarrollo Forestal Comunitariohttp://www.pronatura-sur.org/web/p.php?id=5&ids=5

107. Quevedo L. 2008. Puede la certificación FSC ser suficiente garantía para los pueblosindígenas de un manejo forestal responsable de su patrimonio por parte de las empresas?.CIMARUAGRM. 14 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/CIMAR_UAGRM_LQuevedo.pdf

108. Ramírez R. 2012. El manejo forestal comunitario (MFC) en México y su contribución ala estrategia REDD+. En: FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOSBOSQUES. 12ª REUNION (PC12). Santa Marta, Colombia Junio 26-29 del 2012. 28 pp.http://www.forestcarbonpartnership.org/sites/forestcarbonpartnership.org/files/Documents/PDF/Sep2012/MexicoCommunity%20Forestry.pdf

109. Ramos I (2010) Entendiendo REDD a partir del Derecho de los Pueblos Indígenas:Apuntes conceptuales para los países Andino Amazónicos. DAR, GIZ, Lima, Perú. 191 pp.http://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/3_entendiendo_REDD.pdf

110. Requena J. 2007. Impacto de las políticas sectoriales en la gestión de bosques de lascomunidades nativas de la cuenca Gálvez-Yaquerana. CEDIA. 76 pp.http://redpeia.minam.gob.pe/admin/files/item/4df92738e7f3b_Impacto_de_las_politicas_sectoriales_en_la_gestion_de_bosques_de_las_comunidades_nativas_de_la_c2.pdf

111. Restrepo, E. 2007. Commentary: “El giro al multiculturalismo” desde un encuadreafroindigena. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology 12 (2): 475-486.

112. Reyna A, Ramírez B y Martínez R. 2009. Diagnóstico Social Comunitario. Serie lasCiencias Sociales. UAIM – UAS – COPCP. 434 pp.http://redesus.files.wordpress.com/2010/02/diagnostico-social-comunitario1.pdf

113. Ribotta B. 2010. Diagnóstico Sociodemográfico de los Pueblos Indígenas de Perú.CEPAL, Fundación Ford. 135 pp.http://www.eclac.cl/celade/noticias/paginas/6/40386/Peru_julio2010.pdf

114. Rist L, Shanley P, Sunderland T, Sheil D, Ndoye O, Liswanti N, Tieguhong J. 2013. Losefectos de la tala selectiva en los productos forestales no maderables de importancia paralos medios de vida. En Avances y Perspectivas del Manejo Forestal para Uso Múltiple en elTrópico Húmedo. CIFOR, Bogor, Indonesia. Pag. 115 – 151.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BGuariguata1301.pdf

52

115. Rodríguez A. 2007. Manejo Forestal Comunitario. Análisis Organizacional de lasComunidades Indígenas de la Selva de Atalaya. WWF Perú. 18 pp.http://www.pcs-mfc.org/documentos/libros/Manejo-Forestal-Comunitario/Manejo-Forestal-Comunitario-Analisis-Organizacional-de-las-Comunidades-Indigenas-de-la-Selva-de-Atalaya-Ucayali-WWF.pdf

116. Rodriguez P. 2008. La experiencia del manejo forestal en comunidades de laAmazonía. 22 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/FJMP_PRodriguez.pdf

117. RRI y ITTO. 2010. Tropical Forest Tenure Assessment Trends, Challenges andOpportunities. Based on research prepared for the International Conference on ForestTenure, Governance & Enterprise: New Opportunities for Central .& West Africa May 25 –29 2009, Hôtel Mont Fébé, Yaoundé, Cameroon. 51 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=4&ved=0CEEQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.itto.int%2Fdirect%2Ftopics%2Ftopics_pdf_download%2Ftopics_id%3D44270000%26no%3D16&ei=4_hBUpy3Oorm9ASKr4CYCA&usg=AFQjCNGWvKeLNbfB255BjuBWUrK33ybtUA&sig2=5ToTgI-W2gZxDhTkj_kWPg

118. Sabogal C, Jong W, Pokorny B, Louman B (eds). 2008. Manejo forestal comunitario enAmérica Latina Experiencias, lecciones aprendidas y retos para el futuro. (CIFOR). 294 pp.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BSabogal0801S1.pdf

119. Sabogal C. 2011. El manejo forestal comunitario en el contexto internacional y regional.FAO. 46 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fbosques.minam.gob.pe%2Findex.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D95%26Itemid%3D%26lang%3Des&ei=hpxFUqKwOcH94APphYGQBg&usg=AFQjCNEMVbhJ6Wlgd0Hwkd40uyy7a9fDeg&sig2=k_pH_Rac1nWDw9HSCQJ2-Q&bvm=bv.53217764,d.dmg

120. Sabogal C. 2012. El Manejo Forestal Comunitario en el Contexto Amazónico yLatinoamericano. FAO/ Departamento Forestal. En Taller Regional sobre Manejo ForestalComunitario en la Amazonía: Casos Exitosos. Puyo, Ecuador, 29 y 30 de Agosto de 2012.46 pp.http://dgffs.minag.gob.pe/proyectos/otca/pdf/mfc.amazonico.pdf

53

121. Sabogal C y Gaviria A. 2013. Sistematización de seis experiencias de manejo forestalcomunitario en la Amazonía peruana. Proyecto Inventario Nacional Forestal y ManejoForestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático. FAO-Finlandia/MINAG-MINAM. 94pp.http://www.inf.gob.pe/jdownloads/C3%20PRCTICAS%20DE%20MANEJO%20FORESTAL%20SOSTENIBLE/BASE%20DE%20DATOS%20%20SISTEMATIZACIN%20DE%20EXPERIENCIAS%20INICIATIVA%20FAOMFC/7.%20libro%20sistematizacin%20de%20seis%20experiencias%20de%20manejo%20forestal%20comunitario%20en%20la%20amazona%20peruana.pdf

122. SERVINDI. 2013. Perú: Plataforma de Manejo Forestal Comunitario inicia taller enUcayali.http://servindi.org/actualidad/87368

123. Silva M. 2012. VEEDURIA FORESTAL COMUNITARIO (VFC-ORAU). 39 pp.http://dgffs.minag.gob.pe/proyectos/otca/pdf/peru.veeduria.forestal.comunitario.pdf

124. Skarwan D. 2002. Análisis de los factores que aceleran o frenan procesos localescomunitarios y el uso sostenible de recursos naturales.http://www.guiagenero.com/GuiaGeneroCache/Pagina_ConfliArmado_000271.html

125. Sletto B, Bryan J, Torrado M, Hale Ch y Barry D. 2013. Territorialidad, mapeoparticipativo y política sobre los recursos naturales: la experiencia de América Latina. En:CUADERNOS DE GEOGRAFÍA | REVISTA COLOMBIANA DE GEOGRAFÍA | Vol. 22, n.º 2,jul.-dic. del 2013. 17 pp.http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=12&ved=0CDsQFjABOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.unal.edu.co%2Findex.php%2Frcg%2Farticle%2Fdownload%2F37014%2Fpdf_279&ei=6NI5UtDDNsnb4APNhoGIAQ&usg=AFQjCNGivN1K4GzLD_iAhVOWedxExO_nrQ&sig2=jkIyP5nuGa3c3ChTesa_rA

126. SPDE - CONAP. 2012. Marco conceptual, metodológico, diagnóstico participativo delManejo Forestal Comunitario. Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario.55 pp.http://www.pcs-mfc.org/intranet/documentos/Informe-preliminar-de-Manejo-Forestal-Comunitario-Silvia-Vasquez-y-Napoleon-Jeri.pdf

127. SPDE 2013. Sharing knowledge for community forest management.http://www.pcs-mfc.org/community-forest-management.html

128. Sprechmann, S. y Pelton, E. 2001. Guías y Herramientas para la Incidencia Política.Promoviendo el Cambio de Políticas. CARE. 130 pp.http://www.entremundos.org/databases/New%20Training%20Manuals/sprechmann-peltonguias-y-herram.incid-politica.pdf

54

129. Stoian D. 2005. El Manejo Forestal Comunitario en América Latina: Avances y Retos.CATIE-CeCoEco. En: Taller Internacional Taller –– Manejo Forestal Comunitario en laAmazonía: a: Lecciones y Demandas de un Proceso Colaborativo, Pucallpa, Perú, 22 al 25 ,de noviembre del 2005. 23 pp.http://www.siforestal.org.pe/descargas/MFCAmericaLatina.pdf

130. Stoian D y Donovan J. 2008. Capacidades empresariales para el desarrollo deempresas forestales comunitarias. En Manejo forestal comunitario en América LatinaExperiencias, lecciones aprendidas y retos para el futuro. (CIFOR). Pag. 113 – 156.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BSabogal0801S1.pdf

131. Snoeck S. 2013. What does it take to make local consultation a success?. Input paperiv: latin american región. The BMZ/FCPF/UN-REDD joint expert workshop. 51 pp.http://www.bmz.de/de/zentrales_downloadarchiv/Service/Konferenzen/Indigene/Input_Paper_IV_Sebastien_Snoeck.pdf

132. SNV, DED, CIMA, ACPC, AIDER, COICAP, INRENA, PEAM y WWF. 2005. El MFC enla Amazonia del Perú. 28 pp.http://www.siforestal.org.pe/descargas/MFCAmazoniaPeru.pdf

133. SNV, DED, CIFOR, WWF, INRENA, AIDER. 2005. Memoria. Taller InternacionalManejo Forestal Comunitario en la Amazonia: Lecciones y demandas de un procesocolaborativo. Pucallpa del 22 al 25 de noviembre del 2005. 74 pp.http://www.siforestal.org.pe/descargas/TallerInternacionalMFC.pdf

134. SNV. 2005. TALLER REGIONAL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO EN LORETO.39 pphttp://www.siforestal.org.pe/descargas/TallerIquitos.pdf

135. SNV. 2008. NEGOCIOS INCLUSIVOS FORESTALES para la generación de valor enlas áreas de manejo forestal comunitario. Caso INPA y comunidades Santa Mónica yPalestina, TCO Monte Verde. La experiencia Boliviana reciente con respecto a ‘acuerdos’entre empresas forestales y comunidades. 10 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/SNV_BWitteveen.pdf

136. Tapayuri J. 2013. “Propuesta del Sistema Nacional de Veedurías ForestalesComunitarias (SNVFC)”. AIDESEP. 16 pphttp://www.forestlegality.org/sites/default/files/MDF_09_Propuesta%20para%20sistema%20nacional%20de%20veeduria-%20Juan%20Tapayuri.pdf

55

137. Tauli. V. 2013. Gender Perspective on Full and Effective Participation of IndigenousPeoples in REDD+. The BMZ/FCPF/UN-REDD joint expert workshop. 10-12 Sept.2013,Castle of Weilburg, Germany. 51 pp.http://www.bmz.de/de/zentrales_downloadarchiv/Service/Konferenzen/Indigene/Presentation_Exhibition_of_Perspectives_Womens_Perspective_Victoria_Tauli-Corpuz.pdf138. Tomaselli MF y Hajjar R. 2011. La promoción de las empresas forestales comunitariasen las estrategias nacionales REDD+ Un enfoque empresarial. En Gobernanza forestal yREDD+. Desafíos para las políticas y mercados en América Latina. CIFOR. Pag. 203 – 218.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BPetkova1101.pdf

139. UICN 2008. Memoria del taller sobre manejo forestal comunitario, políticas forestales eincidencia política. 91 pp.http://cmsdata.iucn.org/downloads/uicn_taller_forestal_web_1.pdf

140. Valdés O y Negreros-Castillo P. 2009. El manejo forestal comunitario en MéxicoUniversidad Veracruzanahttp://www.ccmss.org.mx/descargas/100308_manejo_comunitario.pdf

141. Van Dam. 2004. Ayuda Memoria del Seminario-Taller “Revisando la Experiencia deCertificación del Manejo Forestal Comunitario en América Latina: propuestas para lapróxima Asamblea 2005 del FSC”. El 11 y 12 de noviembre 2004 se realizará en Santa Cruzde la Sierra (Bolivia). 99 pp.http://ciatbo.org/books/EXT20.pdf

142. Van Dam, C. 2011. Territorios indígenas y REDD en América Latina ¿Oportunidad oamenaza? En Gobernanza forestal y REDD+. Desafíos para las políticas y mercados enAmérica Latina. CIFOR. Pag. 259 – 276.http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BPetkova1101.pdf

143. Van Dam, Chris. 2011. La Gestión Social como Herramienta para la Reducción dePresiones a los Ecosistemas Forestales Andinos. Quito: ECOBONA, Serie Investigación ySistematización No. 27. Programa Regional. ECOBONA-INTERCOOPERATIONhttp://www.bosquesandinos.info/ECOBONA/Libroreducciondepresiones/ReduccionDePresiones_Libro_OK2B1_Parte1.pdf

144. Vilanova E. 2010. Aspectos Socio - Económicos y Ambientales del Manejo ForestalManejo Forestal. Comunitario Características, perspectivas y desafíos, experiencias en eltrópico. 64 pphttp://www.academia.edu/1742606/Aspectos_socioeconomicos_del_manejo_forestal_el_manejo_forestal_comunitario

56

145. Witteveen B. 2008 De inequidad a la Inclusión Económica en el Manejo ForestalComunitario. SNV. 9 pp.http://www.cfb.org.bo/CFBFerias/Taller_TCO/Presentations/SNV_BWitteveen_2.pdf

146. WWF Bolivia, GTF Bolivia, ECLNV, GTZ. 2001. Memoria Taller Regional. ManejoForestal Comunitario y Certificación en América Latina. Estado de experiencias actuales ydirecciones futuras.http://www.bio-nica.info/biblioteca/WWFBoliviaManejoForestal.pdf

147. WWF. 2009. Logros y Retos del Manejo Forestal Comunitariohttp://www.wwfca.org/nuestro_trabajo/bosques/manejo_forestal/forestal_panama/logros_retos/

57

Anexo

Fortalecimiento de Capacidades

Kleine M. 2005, presenta varias dimensiones donde se requiere fortalecimiento de capacidades:La capacidad de crear redes se ha convertido en el cambio paradigmático sobresalienteLa participación cada vez mayor de los actores interesados en la toma de decisiones forestales demanda el establecimiento de redes entre los individuos, instituciones y regiones.

• La capacidad de establecer redes incluye las aptitudes relacionadas con las comunicaciones e interacciones entre los grupos involucrados.• Las asociaciones a largo plazo han emergido como una estrategia importante para resolver los problemas relativos al manejo de los recursos naturales.• Una transición de modelos verticalistas (de capacitadores a capacitados) a enfoques que enfatizan el “aprender al hacer”, donde el DC se visualiza como una “vía bidireccional” entre los actores involucrados en el proceso.• Las redes efectivas son impulsadas por la demanda.

Las capacidades, que son necesarias para el manejo sostenible de los bosques, están relacionadas con:

–Operaciones de terreno–Planificación del manejo forestal–Monitoreo y evaluación–Mercadeo y comercialización–Contabilidad, administración y desarrollo empresarial–Desarrollo de visiones compartidas y resolución de conflictos.Estas aptitudes pueden ser alcanzadas más bien rápido a nivel de proyecto, pero es más difícil cambiar las condiciones políticas, institucionales y organizativas.

La capacidad para formular, implementar y evaluar políticas, incluye conocimientos sobre:

• Mecanismos participativos para identificar metas políticas y métodos para diseñar y analizar opciones políticas• El tipo de comunicación que encuentra los medios y el mensaje para el público• Colaboración para establecer políticas de confianza e influencia• Interconexión y distribución de la información• Estas capacidades pueden ayudar en mejorar la comprensión mutua entre la comunidad científica y quienes toman las decisiones.

58

Capacidades para operar en redes, comunicación e intercambio de informacionesEstas aptitudes preparan a los grupos interesados para una mayor participación en una sociedad crecientemente más conectada e interactiva.• El DC incluye la actualización de los conocimientos y las aptitudes para compartir información y en las técnicas de comunicación.• EL DC en el trabajo de redes requiere experiencia directa en:

–Técnicas de comunicación–Resolución de conflictos–Movilización de los conocimientos comunitarios–Creación de una conciencia creciente–Planificación participativa y procesos de toma de decisión.

Desafíos ante la expansión de las capacidades

• Los impactos del DC en los aspectos técnicos, directivos y organizativos requeridos para manejar sustentablemente los bosques pueden ser severamente limitados por las restricciones en el ambiente habilitante.• Alcanzar la sustentabilidad a largo plazo requiere el compromiso creativo de las aptitudes individuales y las capacidades relacionadas con las políticas, investigación, interconexión, comunicación y compartila información.• La retroalimentación de las áreas de demostración, bosques modelo y proyectos piloto hacia el nivel político es decisivo para aumentar los enfoques efectivos para el manejo sustentable de bosques.

Desafíos en el intercambio de comunicación e informaciónMejorar las contribuciones futuras de la forestería para el desarrollo sustentable requeriráun cambio fundamental, en el tiempo, en las actitudes de los individuos, instituciones y sistemas sociales enteros.Los desafíos decisivos incluyen:• Mejorar las relaciones públicas para comunicar la agenda forestal a la sociedad• Creciente conciencia pública y participación de un público informado acerca de los temas forestales• Aumentar la compatibilidad entre las agendas de investigación y las necesidades de los políticos y los profesionales de terreno.

La creación mantenimiento de asociaciones ocupan un papel central en el DC• El establecimiento de asociaciones a largo plazo requiere aptitudes adecuadas en comunicaciones, relaciones públicas, solución de problemas, negociación y dirección de redes.• Las asociaciones y redes requieren encuentros cara a cara, excursiones conjuntas de campo, sesiones de trabajo etc. Se debe asignar recursos financieros adecuados para estas actividades.• Se debe mejorar las asociaciones, particularmente en países en desarrollo, a través de una mejor integración de las redes existentes.

59

Estrategias para el DC mutuamente reforzado e impulsado por la demanda• El DC exitoso se puede alcanzar a través de involucrar redes a niveles local, regional y global.• Aunque es necesario promover nuevas aptitudes relacionadas con la política, redes y para compartir la comunicación e información, no se debe abandonar el avance de los conocimientos sobre los procesos biológicos y sistemas de manejo.• Los procesos de aprendizaje de los múltiples actores y el desarrollo de asociaciones son esenciales para movilizar y aumentar los conocimientos científicos y las aptitudes técnicas para el manejo forestal sostenible.

FOdA

GTF Bolivia, WWF Bolivia y GTZ 2001, señalan que el estado de situación del Manejo Forestal Comunitario (MFC) se presenta como el análisis de FODA:

Fortalezas• Promueve construcción de ciudadanía• Potencia las posibilidades de desarrollo integral (familias, asociaciones de productores, tienden al manejo integral).• La sabiduría y conocimientos tradicionales y el manejo histórico de los recursos• Promueve y fortalece la organización y cohesión comunitaria• Existen ingresos por el aprovechamiento forestal• Amplia base de beneficiarios• Manejo participativo• Asegura la tenencia de la tierra• Trabajo en red con realidades comunes• Muchas comunidades con vocación forestal

Debilidades• Bajos niveles de productividad• Falta capacidad técnica para el manejo forestal y de relacionamiento con el mercado• Gestión propia insuficiente / prevalencia de la informalidad.• Baja capacidad gerencial• Debilidad organizacional y administrativa para manejar sistemas de producción• Falta de sostenibilidad económica de la actividad forestal• Visión indígena no siempre compatible con la empresarial• Insuficientes recursos financieros.• Poca inversión.• En algunas áreas el “caciquismo” afecta la equidad y transparencia de acceso a los bosques.•Algunas costumbres y visión asistencialista (paternalista).

Amenazas• Dependencia de mercados externos e internos (Competencia desproporcionada con grandes empresas)• Políticas, legislación inadecuada.• Inseguridad jurídica de tenencia de tierras• Dependencia de agentes externos.•Influencia de lógicas e intereses externos a las comunidades.

60

• Falta de seguridad en la tenencia de tierra• Inestabilidad política e institucional• Insuficiencia de infraestructura física (caminos, instalaciones sanitarias)• En algunos casos la base de recursos forestales es pobre o superficies muy limitadas.• Políticas de gobierno centralistas, restrictivas y que pueden inducir a la corrupción.

Fortalezas• Motivación fuerte y común en tema de territorio y economía• Son dueños de los recursos del bosque y el agua• Comunidades establecidas en los bosques• Compromiso de largo plazo por la preservación del recurso

Oportunidades• El MFC como modelo no muy costoso de conservación• Permite acceso a Mercados• Existen expectativas al mercado• Potencial relación entre comunidad y empresas• Es tema de interés creciente internacional• Instrumento para defensor del territorio• En algunas áreas abundancia de recursos naturales• El modelo puede influir en políticas de manejo de recursos• Es un instrumento de Desarrollo Rural

Cambio Climático

CCMSS – RRI 2010, presentan que el MFC basado en la propiedad común de los bosques, no es la panacea, ya que las comunidades pueden fallar al igual que los gobiernos o los mercados, si no existen las políticas gubernamentales que garanticen un ambiente apropiado para que las EFC y el manejo sostenible se puedan desarrollar y prosperar. Éste es quizás el mayor reto que enfrentarán los países en el diseño de mecanismos REDD basados en el MFC que hagan posible el combate eficaz del cambio climático.La evidencia de todos estos años muestra que el MFC rara vez ha sido tratado por la política pública como una estrategia viable de desarrollo económico y conservación, lo que ha provocado que las comunidades plenamente beneficiadas por estos programas sigan siendo una pequeña minoría entre las comunidades forestales.

Hay otra tendencia con potencial de abrir oportunidades para la expansión del MFC. En el mundo existe un interés creciente en la descentralización de la gobernanza y el manejo de los recursos forestales, con enfoques y resultados muy variados. Aunque la mayoría de los bosques del mundo continúan bajo el dominio formal del estado, un estudio realizado en 2009, sobre 12 países que conforman 60% de los bosques del mundo, demuestra que la gobernanza de los bosques es más efectiva: a) a mayor independencia del gobierno central, b) cuando el proceso de descentralización, transferencia de poderes y responsabilidades significativos sucede a niveles más bajos en los gobiernos democráticamente elegidos y transparentes, c) cuando los derechos de la propiedad son justos, claros y aplicados y d)cuando existe un marco regulatorio adecuado.

61

Lecciones aprendidas

Sabogal y Gavidia 2013, señalan que la priorización de los criterios técnicos y normativos en la solución de conflictos de MFC y la no politización de los temas de gestión de bosques ayuda mucho a la generación de confianza entre actores involucrados en procesos de vigilancia comunitaria.

El cambio de una actividad extractiva-destructiva, que genera recursos económicos a la comunidad, por otra de aprovechamiento sostenible y cuidadoso con el medio ambiente, es posible si la situación final genera beneficios económicos similares o mejores para las poblaciones.

La formación de promotores y cubicadores forestales en las comunidades es determinante para mejorar las actividades de gestión, aprovechamiento y comercialización de la madera.

La organización, a través de grupos de manejo o grupos de interés, ha facilitado la gestión exitosa del aprovechamiento sostenible de recursos y el MFC.Las formas organizativas para la gestión del MFC, muestran mayor estabilidad cuando su incorporación se decide de manera voluntaria y considerando los roles asignados según género.

El MFC es un proceso social que requiere de financiamiento continuo a largo plazo para un primer período de implementación y consolidación y, a mediano plazo, para el acompañamiento a la consolidación y el monitoreo.La reinversión de parte de los ingresos monetarios generados por las actividades de MFC contribuye al desarrollo y el fortalecimiento de capacidades en gestión económica y organizativa para la sostenibilidad de la actividad.

Capacidad de negociación es crucial para la comercialización de los bienes y servicios del MFC, requiriéndose principalmente un buen dimensionamiento de los recursos (cubicación), el conocimiento de los precios, la seguridad en el abastecimiento de volúmenes y el respaldo de las autoridades comunales.El aprendizaje del proceso de comercialización puede facilitarse con el establecimiento de alianzas estratégicas con agentes externos responsables y afines al uso sostenible de los bosques.En general, los mercados locales no están dispuestos a ofrecer un mejor precio para los productos MFC, incluyendo los que cuentan con CFV.

La venta de productos turísticos bajo la estrategia de “paquetes” fijos facilita el empoderamiento de aspectos del proceso de comercialización y el manejo de la estructura de costos, por repetición en las transacciones.La cercanía de las comunidades a los puntos de venta, es una ventaja importante por el relativamente alto costo de transporte.

A mayor nivel de satisfacción de necesidades comunales a partir de otras actividades, la negociación con terceros es más cómoda, ya que es más fácil para la comunidad decidir no vender si no les parece el precio adecuado.Si no se cuenta con un mercado garantizado para la producción, el MFC corre el riesgo de ser inviable e insostenible.

62

CIMAL IMR 2008, menciona como beneficios y dificultades de la relación de una empresa privada y una comunidad lo siguiente:

beneficios• Relacionamiento con cumplimiento estricto de la legalidad vigente garantizado en la formalidad y experiencia con una empresa sólida de reconocido prestigio Nacional e Internacional.• Ventas seguras en base a un contrato de estricto cumplimiento de conocimiento de las Autoridades competentes (Superintendencia Forestal, COPNAG, CECU) que garantiza una adecuado manejo técnico económico de la operación garantizando que se cubre los costos operativos de la actividad forestal generando además utilidades a la comunidad.• Mayor compromiso en las entregas de materia prima debido a que está condicionado a instrumentos legales, a una actitud positiva entre las partes CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, como parte del contrato.• Control efectivo de las actividades del aprovechamiento forestal para el seguimiento tanto interno (compra-venta), con el llenado de formularios y certificados Forestales de Origen (CFO), para las conciliaciones entre partes, como para los documentos de descargo de la gestión forestal ante la Superintendencia. operaciones tanto del plan de manejo como son censo forestal comercial, en ejecución del corte de los árboles aprovechables de la Áreas Anuales de Aprovechamiento, como también en el resto de las operaciones forestales, puesto que el convenio de trabajo determina la prioridad de la comunidad de ser contratado como mano de obra incluida en las planillas de la empresa en el aprovechamiento forestal.• La empresa con pagos a cuenta de la madera a posibilitado la ejecución del censo forestal y el equipamiento del Plan de manejo, los que han adquirido motosierras, computadoras, GPSs y equipos de protección.• Buenas relaciones y líneas de comunicación entre la comunidad y los funcionarios de las empresas, en la atención de demandas y problemas.• Aplicación de criterios técnicos y planificación en el trabajo realizado durante el aprovechamiento forestal• Califican con estos trabajos, el ingreso y mantenimiento de la Certificación forestal bajo los principios de la FSC• Mayores oportunidades de comercialización y desarrollo del Plan de Manejo Forestal como de toda la comunidad, al generar fuentes de trabajo que adicionan oportunidades de ingresos a las actividades productivas tradicionales

dificultades de la relación para la comunidad• Ventas limitadas de la oferta maderable, debido a que la especie más abundante del plan de manejo es recibida parcialmente y se tiene que buscar otros clientes.• Existe algo de riesgos de la sostenibilidad económica, debido a que se debe aplicar una buena administración de los recursos económicos generados por el PMC, priorizando cubrir los costos de la operación forestal y luego los otros que se generan en la comunidad por otras necesidades y no son atendidos por las instancias correspondientes (Municipio, Sub Prefectura, etc)• Dificultades de vender las otras especies (Y. blanco, Ochoo) y que son de mayor abundancia del plan de manejo, debido a que la competencia de madera Legal o de manejos pequeños y los ilegales que se ofrece a precios más bajos y a menor distancia a los centros de producción Aumenta el precio de la madera por su condición de ser certificada, debido a que la misma oferta maderable debe cubrir los costos del Manejo Forestal y el mantenimiento de la certificación.• La inestabilidad de la organización interna de las Directivas de los PMC supone un alto riesgo para una relación a largo plazo.

63

• La empresa a pesar de tomar sus recaudos para la entrega de los fondos a través de cuentas corrientes en el sistema bancario, la administración y el buen uso de estos fondos no está garantizada, convirtiendo en uno de los factores de riesgo de la relación.

Jong y Mery 2011, mencionan que existen, otras condiciones limitantes que, explican, asimismo, la baja proporción de éxito de las iniciativas de asistencia al manejo forestal local. Las iniciativas de desarrollo forestal adolecen de poco financiamiento, deficiencias de capacitación del personal técnico y de requisitos de cumplimiento de los regímenes de planificación e implementación impuestos por las entidades financiadoras aun cuando no son idóneos para los objetivos y las condiciones locales. Varios críticos del establecimiento del desarrollo forestal (ej. Campbell y Sayer 2003, Sayer y Campbell 2004) han indicado que las metas y los objetivos deberían ajustarse durante el tiempo de ejecución de las iniciativas de asistencia, que la implementación sea más flexible, que los problemas sean encarados por equipos multidisciplinarios y que se garantice la propiedad local de las iniciativas.

Las entidades ejecutoras, generalmente ONG, no siempre son capaces de establecer condiciones óptimas para la implementación. La disponibilidad reducida de personal técnico capacitado contribuye a esta limitación. Las facultades de ingeniería forestal en América Latina, así como en muchos otros lugares del mundo, tienden a ajustar lentamente sus programas de estudio para la capacitación de expertos forestales que tengan una amplia comprensión del tema y cuenten con los conocimientos necesarios (Pokorny et al. 2008). Las iniciativas de desarrollo forestal, generalmente, deben contratar personal que va de un proyecto a otro, lo cual genera intereses creados para que exista un flujo constante de nuevas iniciativas.

Como último punto, cabe señalar que los comentadores sostienen, cada vez con mayor frecuencia, que las sociedades amazónicas basadas en los bosques, funcionan de acuerdo a sus propias prácticas, valores, preferencias y prioridades (Henkemans 2001, Gasché 2004, 2007, Varese 2005, Lynam et al. 2007, Chirif 2009). Las visiones y percepciones, cargadas de valores, de los actores desarrollistas difieren de las de los productores forestales que reciben asistencia externa, razón por la que es difícil esperar resultados exitosos.Los expertos en desarrollo forestal, en muchos casos, no han podido entender debidamente estas realidades locales y tampoco han podido ajustar su modus operandi acorde a dichas realidades locales. Según Gasché (2002, 2007), los expertos en desarrollo se basan en un sentido innato de auto-superioridad y, por tanto, no aprecian las prácticas, valores, preferencias y prioridades de sus interlocutores que viven en los bosques.Asimismo, estos expertos no conocen o no aplican los métodos adecuados necesarios para superar las diferencias fundamentales entre sus realidades socio-culturales y las de los encargados locales del manejo forestal. En vista de esto, muchos expertos señalan la necesidad de una “vida conjunta” y un “aprendizaje mutuo” entre expertos en desarrollo e interlocutores locales para superar estas diferencias (Gasché 2002, Overing y Passes (2000), Campbell y Sayer, 2003, Sayer y Campbell, 2004, Evans et al., 2008).En muchos casos, no es fácil hacer que las cadenas de valor de productos forestales orientadas a la exportación o las oportunidades para mejorar los medios de vida de las comunidades rurales dedicadas al manejo de los bosques sean más compatibles con las realidades socioeconómicas y culturales de las comunidades de los bosques tropicales y de los pequeños productores. Esto no quiere decir que no exista la posibilidad o que no haya necesidad de hacerlo. Los productores forestales rurales no están estancados ni desean estar así; tienen aspiraciones y muchas necesidades urgentes. De poder superarse estas falencias, la vinculación entre las realidades rurales y la amplia comunidad nacional, regional o internacional constituye una de las pocas opciones disponibles.

64

No obstante, hasta la fecha, en general, no se han realizado esfuerzos para enfocar genuinamente las necesidades locales y, a la vez, encarar las necesidades de la sociedad en general, entendiendo adecuadamente las disparidades entre los modelos y realidades locales y los que caracterizan a la vida económica y social de las sociedades que están fuera de esta realidad rural.

El establecimiento del desarrollo del manejo forestal comunitario, de hecho, ha observado los modelos auto-generados de manejo forestal, pero no ha logrado interpretarlos adecuadamente para proponer modelos de desarrollo forestal que sean aceptables para los protagonistas locales de este manejo. Los modelos de desarrollo forestal propuestos externamente no son durables, a menos que estén arraigados en las estructuras sociales, las economías y los sistemas de valores locales. Si no cumplen estas condiciones, son efímeros y constituyen una sangría de recursos económicos nacionales e internacionales. Incluso si la vinculación con los mercados de exportación parece ser una necesidad para lograr ciertos beneficios económicos significativos, este no es el mejor punto de partida para el diseño de nuevos modelos, a menos que estos se hayan sido verdaderamente ajustados a las realidades locales.Y los únicos que pueden juzgar realmente si esto sucede o no, son los productores locales y nadie más.

Sabogal et al 2008, recomienda que:Que la actividad forestal esté integrada en el ámbito productivo, social y cultural de las comunidades. Para ello es importante considerar los calendarios productivos, establecer los objetivos y expectativas de las comunidades frente al manejo forestal comunitario, definir el perfil de las comunidades y sus conocimientos sobre su medio ambiente y reconocer sus fortalezas y debilidades para fortalecer el manejo forestal comunitario.

Conocer el potencial de los bosques comunitarios para escoger los productos más promisorios y conocer su abundancia. Para ello es necesario utilizar metodologías (censos, inventarios al 100%, observaciones, etc.) que se adapten al perfil, a las necesidades de las comunidades y a la escala e intensidad del manejo, y colectar los datos necesarios (en inventarios integrados) para realizar análisis confiables que permitan una buena toma de decisiones.

Elaborar el plan de manejo forestal tomando en cuenta las capacidades técnicas y la disponibilidad de mano de obra de las comunidades. Incluir a las comunidades en la planificación y elaboración del plan de manejo para que entiendan los objetivos y las necesidades (organización productiva, mano de obra, etc.) que el mismo requiere.

Al inicio del proceso, no adquirir equipos caros, con alto costo de mantenimiento y difíciles de operar, ya que aunque aumentan la producción forestal, pudieran resultar económicamente inviables para la escala de operación y las capacidades de la comunidad.

Fomentar la integración de diferentes productos maderables y no maderables en los planes de manejo para diversificar su base productiva, aumentar los beneficios derivados del uso integrado de su base de recursos, disminuir la presión sobre recursos individuales y utilizar el valor local de la biodiversidad.Monitorear los impactos del manejo forestal comunitario en el bosque y en las comunidades para realizar los ajustes que sean necesarios.

65

Stoian y Donovan. 2008, señala que las limitaciones para mejorar la productividad y competitividad de las EFC tienen que ver, más que todo, con las tensiones entre los fines económicos y sociales. En general, las EFC exhiben bajos niveles de productividad y generan poco valor agregado pero, a la vez, tienen oportunidades para el escalonamiento de sus capacidades técnicas, gerenciales y financieras, y para introducir mejoras en su gobernanza (Humphrey y Schmitz 2004). Para aprovechar estas oportunidades, se precisa una visión a largo plazo y diferentes formas de acción concertada entre los actores claves, entre ellos las EFC, sus socios empresariales (procesadores y compradores) y sus proveedores de servicios, incluyendo agencias estatales y ONG. Las alianzas entre EFC y empresas privadas en otros eslabones de la cadena pueden conducir a inversiones conjuntas en tecnologías para fortalecer la infraestructura y la productividad, así como a la formación de capacidades para innovaciones en el diseño de productos y la gestión empresarial (Vidal y Donini 2004, Morsello 2006). Asimismo, las alianzas entre EFC y proveedores de servicios técnicos y empresariales pueden facilitar el acceso a información sobre tecnologías y mercados. Los proveedores de servicios financieros podrían desempeñar un papel mucho más protagónico al darse cuenta de las potencialidades relacionadas con el desarrollo de las EFC y al diseñar productos financieros innovadores acordes a sus necesidades.Existen ventajas y desventajas de los diferentes modelos organizativos y gerenciales para la administración de EFC. Los modelos organizativos a menudo se basan en los arreglos institucionales para la organización y la gestión comunitaria, lo que aumenta el sentido de pertenencia y la compatibilidad con los fines del desarrollo social. Al mismo tiempo, estos modelos a menudo impiden el desarrollo de las EFC con base en análisis costo-beneficio y estrategias claras de capitalización y crecimiento. Las formas jurídicas de muchas EFC no les permiten fines de lucro o la distribución de dividendos. Para la constitución legal de las EFC, es necesario identificar nuevas modalidades que tomen en cuenta la combinación de fines sociales y empresariales. La organización de EFC de segundo grado es una alternativa prometedora que permite generar mayor valor agregado a la madera y a los PFNM, reducir los costos de producción y administración, formar nuevas relaciones comerciales y lograr mayor poder de negociación.

Los modelos gerenciales de las EFC reflejan la misma tensión entre lo “social” y lo “empresarial”, dado que varían entre “modelos gerenciales comunitarios” y “modelos gerenciales profesionales”. Los primeros se caracterizan por bajos costos pero mayor ineficiencia, en tanto que los últimos son más costosos en términos de salarios pero más eficientes. En general, es crítico asegurar la estabilidad de los puestos gerenciales para evitar curvas de aprendizaje en forma de zig-zag que conllevan altos costos e ineficiencia. El reto es crear las capacidades que permitan a los gerentes guiar, monitorear y evaluar las acciones gerenciales y comunicar los resultados a los socios, así como establecer los arreglos institucionales para vigilar la gerencia y evaluar su rendimiento.

66

Según SPdE - CONAP 2012, las principales características del Manejo Forestal comunitarios son:

• Promueve actividades colectivas. Se busca la colaboración entre familias tanto para lograr un área de manejo suficiente, como para la división de costos y mejor aprovechamiento de herramientas técnicas, así como la posibilidad de alcanzar cierta especialización para el mejor desempeño de las actividades.• El aprovechamiento de los recursos forestales debe realizarse conforme con la legislación vigente36. El Manejo Forestal Comunitario busca formalizar la situación de las comunidades y llevar sus actividades de extracción a los procedimientos establecidos por ley y reglamentos que regulen el Manejo Forestal Comunitario. Siendo indispensable para la formalización del Manejo Forestal Comunitario, la elaboración de planes de manejo, así como la respectiva autorización de estos planes por las autoridades gubernamentales y su efectivo control de las actividades de extracción.• El aprovechamiento de los productos forestales procedentes de las comunidades indígenas debe realizarse incorporando una mayor cantidad de especies forestales con el co-manejo del Estado peruano para la búsqueda de mercados nacionales e internacionales37. Al poner el Manejo Forestal Comunitario énfasis en la producción de madera y otros productos de alto valor, asi como el uso de prácticas de aprovechamiento de impacto reducido, el Manejo Forestal Comunitario busca la comercialización en mercados no locales. Para ello, se ha previsto la certificación forestal, con el trabajar sobre la base de estándares internacionales que permitan obtener mejores precios.• Otras características del Manejo Forestal Comunitario, basándonos en el nivel básico de aprovechamiento (Nivel 1), son las siguientes:• Genera mano de obra local• La comunidad asume la responsabilidad de su propio manejo y crece en gestión.• No genera grandes impactos ambientales en el bosque• Es viable económicamente, desde el Plan de manejo y el permiso de aprovechamiento son de bajo costos. El nivel de endeudamiento al desarrollar esta práctica es bajo, puede ser manejado por una economía indígena.