FonéTica Y FonologíA

15
FONÉTICA Y FONOLOGÍA FONÉTICA Y FONOLOGÍA PREGUNTA PROBLEMA PREGUNTA PROBLEMA ¿Como debe la fonética y la fonología ¿Como debe la fonética y la fonología desde el núcleo conceptual contribuir desde el núcleo conceptual contribuir a la formación disciplinar, a la formación disciplinar, comunicativa, pedagógica e comunicativa, pedagógica e investigativa del futuro licenciado investigativa del futuro licenciado en Educación Básica con Énfasis en en Educación Básica con Énfasis en humanidades, Lengua Castellana e humanidades, Lengua Castellana e Inglés, para que desde su contexto Inglés, para que desde su contexto escolar imparta una buena educación?. escolar imparta una buena educación?.

Transcript of FonéTica Y FonologíA

Page 1: FonéTica Y FonologíA

FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍAPREGUNTA PROBLEMAPREGUNTA PROBLEMA

¿Como debe la fonética y la fonología desde el ¿Como debe la fonética y la fonología desde el núcleo conceptual contribuir a la formación núcleo conceptual contribuir a la formación disciplinar, comunicativa, pedagógica e disciplinar, comunicativa, pedagógica e investigativa del futuro licenciado en Educación investigativa del futuro licenciado en Educación Básica con Énfasis en humanidades, Lengua Básica con Énfasis en humanidades, Lengua Castellana e Inglés, para que desde su contexto Castellana e Inglés, para que desde su contexto escolar imparta una buena educación?.escolar imparta una buena educación?.

Page 2: FonéTica Y FonologíA

COMPETENCIA A DESARROLLARCOMPETENCIA A DESARROLLAR “Lingüística”“Lingüística”

• Orales: Escucha, habla, técnicas grupales de comunicación, exposiciones, debates, mesa redonda, foro, panel, seminario y argumentación

• Escritas: Elaboración de conceptos, talleres, trabajos escritos, mapa conceptuales, análisis, síntesis, resúmenes y crítica

Page 3: FonéTica Y FonologíA

VALORES A DESARROLLARVALORES A DESARROLLAR

• Comprensión• Respeto a la palabra y al escucha• Solidaridad• Amor• Dignidad profesional• Justicia• Respeto• Responsabilidad

Page 4: FonéTica Y FonologíA

LA FONETICA EN LAS CIENCIAS LA FONETICA EN LAS CIENCIAS DEL LENGUAJEDEL LENGUAJE

• Propósito: Analizar los procesos que permiten comprender científicamente el proceso de producción, desarrollo y especialización de la voz humana

Page 5: FonéTica Y FonologíA

LA LINGÜÍSTICALA LINGÜÍSTICA

• Es el estudio científico de la lengua, entendida ésta como el sistema de signos convencionales que se entiende en una comunidad

• La lengua se puede descomponer en tres componentes:

a) Componente sintácticob) Componente semánticoc) Componente fonológico

Page 6: FonéTica Y FonologíA

FONÉTICAFONÉTICA

• Malberg 1986, definió la fonética como el estudio de los sonidos del lenguaje humano, es la rama de la lingüística que se interesa solo por el lenguaje articulado (Homo de cro-magno)

• No se interesa por la otra forma de comunicación organizada como:

Lenguaje escritoSignos de los sordomudosSeñales de los marineros

Page 7: FonéTica Y FonologíA

FONETICA Y COMUNICACIÓNFONETICA Y COMUNICACIÓN

• Todo contacto lingüístico entre los hombres supone la existencia de un sistema, éste sistema debe ser claro con caracteres precisos convencionales, con un grupo de sonidos conocidos para que sean diferenciados de manera que el oído humano pueda sin equivocarse, identificar e interpretar las diferencias y el aparato fonatorio pueda reproducirla de manera reconocida, si se cumple lo anterior la comunicación se da en feliz término.

Page 8: FonéTica Y FonologíA

FONETICA ACÚSTICAFONETICA ACÚSTICA

• Consiste en la descripción y el análisis del sonido organizado o articulado del hombre en el instante de la comunicación lingüística. Por tanto, se encarga de estudiar la producción del sonido, del desplazamiento de las ondas a través de medios diferentes, pero en especial, del aire y todo lo relativo al fenómeno de la educación

Page 9: FonéTica Y FonologíA

FONOLOGÍAFONOLOGÍA

• Es la rama de la lingüística que estudia el funcionamiento de los elementos fónicos de las lenguas, es decir, los sonidos desde el punto de vista de su función en el lenguaje y su utilización para formar signos lingüísticos.

• Analiza el valor lingüístico que puede tener la variación de un sonido en una lengua o idioma

Page 10: FonéTica Y FonologíA

EL SONIDOEL SONIDO

• Sensación que produce en el órgano del oído la vibración de los cuerpos, está constituido por ondas que se difunden a través de cuerpos. Una onda es originada por una vibración, una vibración es un movimiento repetido causado por un agente sobre un cuerpo que estaba en reposo

Page 11: FonéTica Y FonologíA

EL RUIDOEL RUIDO

• Conjunto de sonidos diversos sin ninguna armonía, es decir, la sensación que se produce no es agradable al órgano del oído, perturba el ambiente en que se encuentra el humano

Page 12: FonéTica Y FonologíA

CUALIDADES DEL SONIDOCUALIDADES DEL SONIDO

• Todo sonido tiene como característica:

a) La intensidad : energía o fuerza articulatoria al emitir los sonidos, la energía empleada para la producción de un sonido

b) El tono: resultado del número de vibraciones de las cuerdas vocales por segundo, es agudo si las vibraciones son frecuentes y grave si se da con menos frecuencia

Page 13: FonéTica Y FonologíA

c) Timbre: Depende del volumen y abertura, es decir, de la capacidad de la caja de resonancia en la que se producen los sonidos, nos permite identificar la fuente, persona, e instrumento que emite la onda acústica

d) Cantidad: duración que indica el tiempo que demora la emisión de un sonido

Page 14: FonéTica Y FonologíA

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ELECTROACÚSTICOSELECTROACÚSTICOS

• Gracias a la electroacústica se puede hacer una clasificación de tipo acústico

• La electroacústica es entendida como la utilización de aparatos eléctricos para medir el sonido

EJEMPLOS: Micrófono, grabadora, en un oscilógrafo, otros aparatos acústicos como los filtros , espectrómetros, lenguaje sintético, el film sonoro y espectrograma

Page 15: FonéTica Y FonologíA

INSTRUMENTOS FISIOLÓGICOSINSTRUMENTOS FISIOLÓGICOS

• Quimiografia: Estudia las cualidades articulatoria

• Palatogramas: paladares artificiales