FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

23
* FERNANDO DE LASALA, S. I. FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO N.B.: Nota pubblicata in Archivum Historiae Pontificiae 43 (2005) 299- 316. INTRODUCCIÓN Al igual que sucede con la Historia de cualquier nación, incluso de las más modernas, la Historia de España, en general y en cada uno de sus siglos, no puede ser conocida del todo ni ser escrita con rigor científico, si no se utilizan los fondos documentales del Archivo Secreto Vaticano 1 . El contenido de los documentos del ASV sobre la Historia de España va más allá del aspecto religioso, eclesiástico y cultural; existe allí, por ejemplo, información de tipo económico y monetario, incluso sobre campos tan dispares como la filología y la sanidad social 2 . En este momento, el trabajo más urgente es el de preparar índices completos de los diversos archivos y de los distintos fondos del ASV, no sólo por lo que respecta a los siglos XIX y XX, sino con referencia a todo el arco de la Historia de España. Quienes se entreguen a esta labor disfrutarán satisfactoriamente como investigadores 3 . 1 De ahora en adelante, usaremos la sigla ASV para indicar el Archivo Vaticano. 2 Es de gran utilidad la Guida delle fonti per la storia dell’America Latina negli archivi della Santa Sede e negli archivi ecclesiastici d’Italia (= Collectanea Archivi Vaticani, 2), a cura di Lajos Pásztor, Archivio Vaticano, Città del Vaticano 1970, 665 p. El título es engañoso, pues en realidad el profesor Pásztor ofrece una visión resumida, pero completa, de los fondos de cada dicasterio romano y de otros archivos italianos. 3 Cuenta R. Fawtier («Un grand événement de l’École Française de Rome. La publication des registres des Papes du XIII e siècle», en Mélanges d’archéologie et d’histoire, 72 [1960] p. I-XIII [como apéndice al volumen], p. IX) que un miembro de la École de Chartes, mientras conversaba con su novia sobre su futuro viaje de bodas, manifestó el deseo de hacerlo en Roma, porque así podría aprovechar la ocasión para investigar en los registros papales. La novia respondió que no estaba dispuesta a hacer un viaje de bodas con un esposo que la abandonase todo el día para estar en el ASV. El

Transcript of FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

Page 1: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

*

FERNANDO DE LASALA, S. I.

FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

N.B.: Nota pubblicata in Archivum Historiae Pontificiae 43 (2005) 299-316. INTRODUCCIÓN Al igual que sucede con la Historia de cualquier nación, incluso de las más modernas, la Historia de España, en general y en cada uno de sus siglos, no puede ser conocida del todo ni ser escrita con rigor científico, si no se utilizan los fondos documentales del Archivo Secreto Vaticano

1. El contenido de los

documentos del ASV sobre la Historia de España va más allá del aspecto religioso, eclesiástico y cultural; existe allí, por ejemplo, información de tipo económico y monetario, incluso sobre campos tan dispares como la filología y la sanidad social

2. En

este momento, el trabajo más urgente es el de preparar índices completos de los diversos archivos y de los distintos fondos del ASV, no sólo por lo que respecta a los siglos XIX y XX, sino con referencia a todo el arco de la Historia de España. Quienes se entreguen a esta labor disfrutarán satisfactoriamente como investigadores

3.

1 De ahora en adelante, usaremos la sigla ASV para indicar el Archivo Vaticano.

2 Es de gran utilidad la Guida delle fonti per la storia dell’America Latina negli archivi della Santa Sede e negli archivi ecclesiastici d’Italia (= Collectanea Archivi Vaticani, 2), a cura di Lajos Pásztor, Archivio Vaticano, Città del Vaticano 1970, 665 p. El título es engañoso, pues en realidad el profesor Pásztor ofrece una visión resumida, pero completa, de los fondos de cada dicasterio romano y de otros archivos italianos.

3 Cuenta R. Fawtier («Un grand événement de l’École Française de Rome. La publication des registres des Papes du XIIIe siècle», en Mélanges d’archéologie et d’histoire, 72 [1960] p. I-XIII [como apéndice al volumen], p. IX) que un miembro de la École de Chartes, mientras conversaba con su novia sobre su futuro viaje de bodas, manifestó el deseo de hacerlo en Roma, porque así podría aprovechar la ocasión para investigar en los registros papales. La novia respondió que no estaba dispuesta a hacer un viaje de bodas con un esposo que la abandonase todo el día para estar en el ASV. El

Page 2: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

2

Estudiosos extranjeros se han ocupado de los documentos pontificios que tienen que ver con España, como es el caso de P. F. Kehr y su Papsturkunden in Spanien, en dos volúmenes

4, que

comprende las regiones de Cataluña, Navarra y Aragón, y que, después de exponer la situación de los respectivos archivos, ofrece las trascripciones de muchos documentos. Recordaba Don Demetrio Mansilla, obispo emérito de Ciudad Rodrigo (Valladolid), que en 1891, es decir, diez años después de la apertura del ASV, el entonces embajador ante la Santa Sede, Marqués de Pidal, propuso al gobierno español la conveniencia de que algunas personas se desplazasen a Roma para «estudiar la manera más adecuada y menos dispendiosa de que se conozcan el número y la importancia de los documentos concernientes a España, que encierran la Biblioteca y el Archivo del Vaticano»

5. El primer investigador enviado según esa

propuesta fue Ricardo de Hinojosa, quien estuvo ocupado alrededor de año y medio en los archivos y bibliotecas de Roma. La Memoria presentada por Hinojosa fue publicada sólo en parte, previo el informe favorable de la Real Academia de la Historia

6, y

joven investigador no dudó entre su amor y su deber de miembro de la École des Chartes; rompieron las relaciones y se acabó el noviazgo.

4 PAUL FRIDOLIN KEHR, Papsturkunden in Spanien vorarbeiten zur Hispania Pontificia (= Abhandlungen der Gesellschaft der Wissenschaften zu Göttingen, Philologisch-Historische Klasse, neue folge, bd. XVIII, 2), I. Katalanien (I. Archivberichte, p. 1-236; II. Urkunden und Regesten nach den eigenen und den von J. Ríus, P. Rassow und W. Kienast angefertigten, abschriften und kollationen, p. 237-585), Weidmannsche Buchhalndlung, Berlin 1926; II. Navarra und Aragón (= Abhandlungen der Gesellschaft der Wissenschaften zu Göttingen, Philologisch-Historische Klasse, neue folge, bd. XXII, 1), I. Archivberichte über die eigenen und die forschungen von P. Rassow, J. Ríus und P. Galindo, p. 1-252; II. Urkunden und Regesten nach den eigenen und den von P. Rassow, J. Ríus und P. Galindo angefertigten abschriften und kollationen, p. 253-600), Weidmannsche Buchhandlung, Berlin 1928.

5 Cita R. DE HINOJOSA, Los despachos de la diplomacia pontificia en España, Madrid 1896, 1, XI. A su vez, es citado por DEMETRIO MANSILLA, La documentación pontificia hasta Inocencio III (965-1216) (= Monumenta Hispaniae Vaticana, Sección Registros, vol. 1), Instituto Español de Estudios Eclesiásticos, Roma 1955, p. V.

6 Su título era: Material para la Historia de España en el archivo secreto de la Santa Sede. Constaba de dos partes, de las que sólo se publicó la primera. En el tomo II se hallan reseñados los despachos pontificios del s. XVII; lo publicado, que trata especialmente sobre documentación del siglo XVI, está

Page 3: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

3

constituye un material de consulta obligada para todos los que desean estudiar los fondos de la nunciatura en Madrid y la documentación del ASV acerca de los siglos XVI y XVII. Después de Hinojosa, investigó en el ASV el P. Fidel Fita, jesuita, luego nombrado presidente de la Real Academia de la Historia, y estudió el fondo Instrumenta Miscellanea, compuesto por documentos aislados de papel y de pergamino, junto con algunos fascículos y volúmenes, o parte de ellos, de diversa proveniencia

7.

Es nuestra intención recordar en esta nota algunos investigadores españoles que se han distinguido en sus trabajos en el ASV durante los cien primeros años de su apertura (1881-1981), y también presentar otras investigaciones realizadas por estudiosos españoles que han utilizado los fondos del ASV durante los últimos veinte años

8.

Quisiéramos, sin embargo, concentrar nuestra atención en tres de ellos, quienes, cada uno a su modo, se han servido de los documentos del ASV. Sabemos que esta elección supone el riesgo de caer en agravios comparativos, pues son muchos quienes podríamos haber elegido. A los investigadores españoles en general les dedicaremos un especial apartado. Y aún así, tenemos la certeza moral de que nos dejaremos a más de uno en el tintero. Pedimos por ello comprensión y disculpas.

bajo el título: Los despachos de la diplomacia en España. Memoria de una misión oficial en el archivo secreto de la Santa Sede, Madrid 1896.

7A. Mercati escribía en 1936 que desde los comienzos del s. XX se habían ido añadiendo varios centenares de documentos de pergamino y de papel, encontrados por aquí y por allá, en los diferentes fondos del ASV. Por eso, todo este amasijo documental no se podía presentar entonces ordenadamente, al menos desde el punto de vista cronológico, en espera de componer, más adelante, los correspondientes índices cronológico, toponímico y de materias.

8 Sobre la apertura del ASV a los investigadores, véase el excelente y modélico artículo de G. MARTINA, S.I., «L’apertura dell’Archivio Vaticano: il significato di un centenario», en Archivum Historiae Pontificiae, 19 (1981) 239-307. El P. Martina, profesor emérito de Historia Contemporánea de la Iglesia en la Gregoriana, expone la situación de «las dos Romas», la eclesiástica y la civil, que no se entendían mutuamente, y que ambas pretendían tener el primado en el campo de las bibliotecas y de los archivos. León XIII se adelantó, condicionado por las circunstancias.

Page 4: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

4

1. - JOSÉ TRENCHS I ÒDENA Diplomatista y maestro universitario, JOSÉ TRENCHS I ÒDENA (1942-1991), en su aportación a los fastos conmemorativos del centenario de la apertura del Archivo Vaticano (1981), publicó un artículo importante, no tanto por su carácter de exhaustividad, cuanto por la riqueza de su información, y porque en él trazaba un derrotero de investigación que otros podríamos continuar

9.

Trenchs era apreciado por sus colegas del Archivo Vaticano, en particular por el anciano y benemérito profesor Giulio Battelli, quien decía sobre él que pertenecía a la generación de los investigadores que han dado un nuevo giro a los estudios diplomáticos

10. En general, Trenchs puede ser considerado como

un investigador típico del Archivo Vaticano. Por un lado, ejercía su docencia en la Universidad de Valencia; por otro, sacaba tiempo para participar en convenios internacionales, intervenir en la Comisión Internacional de Diplomática, en los Congresos sobre la Historia de la Corona de Aragón, así como en la publicación de guías archivísticas de la región valenciana (Arxius Valencians). Su conocimiento del Archivo Vaticano comenzó cuando, gracias a una beca de estudios, vino a Roma en 1967, con la finalidad de buscar documentos sobre el cardenal Gil de Albornoz

11. Trenchs examinó 435 registros vaticanos de bulas, y

60 registros de súplicas correspondientes al período aviñonense. Pasó revista a centenares de volúmenes de la Cámara Apostólica y observó con detención millares de pergaminos

12.

9 J. TRENCHS I ÒDENA, «España y el Archivo Vaticano: una aproximación a la labor realizada por los investigadores españoles en el Archivo durante este último siglo», en L’Archivio Segreto Vaticano e le ricerche storiche. Città del Vaticano, 4-5 giugno 1981 (= Unione Internazionale degli Istituti di Archeologia, Storia e Storia dell’Arte in Roma), a cura di Paolo Vian, Roma 1993, p. 91-119.

10 Cfr. G. BATTELLI, «José Trenchs Òdena e i nuovi orientamenti della diplomatica pontificia», en Misceŀlània d’estudis a la memòria del professor Josep Trenchs i Òdena (= Estudis Castellonencs, 6 [1994-1995], vol. I, 9-15).

11 Se han publicado tres volúmenes de Monumenta Albornotiana: Diplomatario del cardenal Gil de Albornoz. Cancillería Pontificia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Barcelona, 1976, 1981 y 1995.

12 La importancia de los estudios de Trenchs radica en su convicción de que, para comprender un documento, es necesario verificar de qué oficina proviene, así como su génesis, es decir, las diversas fases que ha sufrido hasta su elaboración definitiva y la entrega a su destinatario. Las notas de Cancillería escritas en los registros y en los documentos originales son, por

Page 5: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

5

En su tesis doctoral13

, Trenchs describía los fondos vaticanos utilizados, pero añadía las conclusiones que de ellos había sacado sobre la composición de los dicasterios de la Curia Romana, sobre las competencias y los nombres de los oficiales curiales, y acerca de su modo de actuar en la elaboración de los documentos. Esto supone un trabajo perseverante digno de encomio. Trenchs estudió de modo especial, entre otras cosas, las Visitas ad Limina Apostolorum, tema sobre el cual han investigado también otros españoles. En 1976, Emilio Sáez, medievalista de la Universidad de Barcelona, indicaba los títulos de 24 artículos del profesor Trenchs cuyas fuentes se encuentran, directa o indirectamente, en el ASV. En los dos primeros volúmenes de Monumenta Albornotiana, publicados por Trenchs, en la parte correspondiente al Estudio diplomático, se presentan alrededor de 1.000 documentos de Clemente VI e Inocencio VI, del período comprendido entre 1351 y 1356. El mismo Trenchs escribía que los dicasterios papales no pueden estudiarse por separado, como si fuesen entes autónomos, sino como parte de un todo compacto

14.

Trenchs consideraba que el campo de los estudios diplomatísticos no se reduce a los documentos anteriores al siglo XIII. Por eso, dedicó un estudio a los llamados «alejandrinos»15, es decir, aquellos cristianos que, en el s. XIV, con el fin de ayudar a la Cristiandad, comerciaron con los musulmanes del Oriente, o, en general, con gentes de tierras «ultramarinas», cuyo centro se hallaba, simbólicamente, en Alejandría (Egipto). Partiendo de un estudio diplomatístico, Trenchs especificó cuáles habían sido las mercancías vendidas por los «alejandrinos», incluso los nombres de los comerciantes que se saltaban la

consiguiente, un complemento del estudio de las características externas e internas que suele utilizar la crítica diplomática.

13 Trenchs presentó su tesis doctoral en la Universidad de Barcelona (1971), titulada: La Cámara Apostólica y el Reino de Aragón, bajo la dirección del profesor de Historia Medieval de España en la Universidad de Barcelona, Emilio Sáez, junto con Giulio Battelli, Director de la Scuola Vaticana di Paleografia e Diplomatica y catedrático de la Universidad de Roma.

14 Cfr. J. TRENCHS I ÒDENA, «Benedicto XII y Valencia. Documentos de la Cancillería Apostólica (1334-1342)» y «La Cámara Apostólica y sus documentos», en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 58 (1982).

15 J. TRENCHS I ÒDENA, «”De Alexandrinis”. El comercio prohibido con los musulmanes y el papado de Aviñón durante la primera mitad del siglo XIV», en Anuario de Estudios Medievales, 10 (1980) 237-320.

Page 6: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

6

prohibición pontificia de comerciar con los musulmanes, así como la cuantía de las multas que dichos comerciantes cristianos tuvieron que pagar a la Cámara Apostólica. Este argumento, de tipo económico-social, es original suyo. Otro campo estudiado por este investigador es el de los documentos emanados por los legados pontificios, cuyo estudio diplomatístico puede compararse con el de los documentos de la Curia Romana. Investigó sobre la cancillería de los legados pontificios, y describió los caracteres externos e internos de dichos documentos, siguiendo siempre un método personal. Merece la pena recordar que Trenchs trabajó con los fondos de la Penitenciaría Apostólica, estudiando la historia de dicho dicasterio, sus competencias, la composición del personal que en ella trabajaba. Examinando dicho fondo, Trenchs dedujo que tanto la formulación de las súplicas dirigidas al cardenal Penitenciario Mayor, como el modo de aprobarlas, de registrarlas y de expedirlas a los peticionarios, seguían unos procedimientos similares a los de la Cancillería Apostólica

16. 2. - MONS. VICENTE CÁRCEL ORTÍ VICENTE CÁRCEL ORTÍ (1940, Manises, Valencia) ha tratado sobre las Visitas ad Limina Apostolorum, en particular, sobre la historia de tal institución

17. Doctor en Filosofía y Letras, en Historia

Eclesiástica y en Derecho Canónico, ha sido hasta su jubilación, hace pocos meses, canciller del tribunal de la Signatura Apostólica. Conocedor de las relaciones entre la Iglesia y el Estado Español durante el siglo XIX, ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas españolas y extranjeras y en diccionarios históricos. Es autor de más de veinticinco libros, uno de los más recientes resulta ser de mucha actualidad

18, en

16 Cfr. J. TRENCHS I ÒDENA, «La Penitenciaría Apostólica: documentos y registros», en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 58 (1982) 653-657.

17 V. CÁRCEL ORTÍ, «Estudio histórico-jurídico sobre la visita ad Limina Apostolorum», en M. MILAGROS CÁRCEL ORTÍ Y V. CÁRCEL ORTÍ, Historia, Derecho y Diplomática de la Visita “ad Limina”, Generalitat Valenciana, Universitat de València, Valencia 1989, p. 21-98.

18 V. CÁRCEL ORTÍ, La Iglesia y la transición española (= Colección «Lo eterno y el tiempo», nº 35), Edicep C.B., Valencia 2003, 342 p. En la presentación pública de este libro, realizada en el Pontificio Colegio Español de San José (Roma, 7 de nov. 2003), el Autor apoyó el valor de su escrito en el hecho de que publica, entre otros, algunos documentos inéditos, o que hasta ahora

Page 7: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

7

coincidencia del 25º aniversario de la promulgación de la constitución española de 1978; ha publicado, entre otros títulos, Pablo VI y España. Fidelidad, renovación y crisis (1963-1978), B.A.C., Madrid 1997

19. Entre sus libros destacan: Política eclesial

de los gobiernos liberales españoles (1830-1840) (= Colección Historia de la Iglesia de la Universidad de Navarra, 4), Ed. Eunsa, Pamplona 1975; Iglesia y Revolución en España (1868-1874). Estudio histórico-jurídico desde la documentación vaticana inédita, Ed. Eunsa, Pamplona 1979

20; León XIII y los

católicos españoles, Ed. Eunsa, Pamplona 1988; La persecución religiosa en España durante la Segunda República, Ed. Rialp, Madrid 1990; Le missioni diplomatiche del cardinale Gaetano Cicognani, Ed. Studium, Roma 1983

21. Su hermana, M. Milagros,

habían sido relegados al olvido, como la Carta Pastoral del Cardenal de Toledo, Isidro Gomá (8 de agosto de 1939), censurada por el Gobierno de España.

19 Cfr. nuestra recensión: V.CÁRCEL ORTÍ, Pablo VI y España. Fidelidad, renovación y crisis (1963-1978), Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 1997, 1049 p., en Archivum Historiae Pontificiae, 37 (1999), 230-232.

20 Véase la recensión de este libro, por R. García Villoslada, en Archivum Historiae Pontificiae, 18 (1980) 450 ss.

21 La Asociación de Archiveros Eclesiásticos Españoles, durante su congreso celebrado en Sevilla (septiembre de 1997), ha reconocido públicamente el notable valor científico de la obra sobre las Relaciones sobre el estado de las diócesis valencianas, en la que, en colaboración con su hermana, M. Milagros Cárcel Ortí, Don Vicente ha desarrollado su estudio sobre la historia de las Visitas ad Limina Apostolorum. Sobre dichas Visitas, V. Cárcel ha publicado los siguientes artículos: «Los informes sobre el estado de la diócesis de Segorbe», en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 52 (1976) 81-86; «Indice completo de los informes sobre el estado de las diócesis extremeñas, que los obispos de Badajoz, Coria y Plasencia enviaron a la Santa Sede desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XX», en Revista de Estudios Extremeños, 34 (1978) 153-159; «Las visitas “ad Limina” de los arzobispos de Valencia», en Anales Valentinos, 4 (1978) 59-83; «Las “relationes ad limina” de las diócesis filipinas», en Archivo Ibérico Americano, 38 (1978) 273-287; «Los informes sobre el estado de las diócesis andaluzas y de Ceuta desde finales del siglo XVI hasta comienzos del s. XX», en Actas del Ier Congreso Histórico de Andalucía, 1978, vol. I, 185-195; «Relaciones “ad limina” de diez diócesis castellanas», en Burgense, 23 (1982) 569-598; «”Relationes ad limina” de los obispos aragoneses», en Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, 43-44 (1982) 147-213. Simultáneamente, M. Milagros Cárcel Ortí ha publicado: «La diócesis de Segorbe a finales del siglo XVI y principio

Page 8: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

8

profesora de paleografía y diplomática de la Fac. de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, ha publicado un estudio pormenorizado de los fondos vaticanos del archivo de la antigua Congregación del Concilio, entre los cuales los Libri ad Visitationum Sacrorum Liminum

22, y los regestos de las

respuestas y certificados de cumplimiento de dichas visitas23

. V. Cárcel entró por primera vez en el ASV con motivo de la elaboración de su tesis doctoral en la Facultad de Historia Eclesiástica de la Gregoriana. Los fondos que primeramente consultó se referían a la historia española del s. XIX, sobre todo el de la Secretaría de Estado y el de la nunciatura de Madrid. Según él, no existen en el mundo otros archivos que contengan tal cantidad de documentos, mediante los cuales podemos seguir, día a día, la Historia de España en sus aspectos fundamentales, así como la vida y la muerte de muchos personajes

24.

En las páginas de la revista Archivum Historiae Pontificiae, publicada anualmente desde 1963 por la Facultad de Historia

del XVII», en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 52 (1976) 87-105; «Los informes del obispo Ginés de Casanova sobre el estado de la diócesis de Segorbe», en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 53 (1977) 171-197; «La diócesis de Valencia en 1617 (Un informe presentado a la Santa Sede por el arzobispo Aliaga)», en Anales Valentinos, 4 (1978) 85-148; «La diócesis de Valencia en 1622 (Segundo informe del arzobispo Aliaga)», en Anales Valentinos, 5 (1979) 69-139; «La diócesis valentina desde 1627 hasta 1648 (Los últimos informes del arzobispo Aliaga)», en Anales Valentinos, 6 (1980) 119-150; «La diócesis de Segorbe entre 1640 y 1651 (Los informes del obispo Serrano de Sotomayor), en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 57 (1981) 507-546.

22 Estos libros contienen registradas las Litterae que se enviaban a los obispos como testimonio de que habían realizado la Visita ad Limina y entregado la correspondiente relación sobre el estado de sus diócesis; al mismo tiempo, constituyen una respuesta a los postulados o dudas que los obispos planteaban a la Congregación del Concilio.

23 Cfr. M. MILAGROS CÁRCEL ORTÍ y V. CÁRCEL ORTÍ, Historia, Derecho y Diplomática de la Visita ad Limina, Univ. de Valencia-Generalitat Valenciana, Valencia 1990, p. 122-131.

24 V. Cárcel aconseja a los futuros historiadores de la Iglesia en España que, después de un buen conocimiento del Archivo Vaticano, centren sus investigaciones en los archivos parroquiales, diocesanos y catedralicios, que siguen estando bastante olvidados. Estos pequeños grandes archivos son la única fuente para conocer la historia de cada comunidad parroquial o diocesana.

Page 9: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

9

Eclesiástica de la Pontificia Universidad Gregoriana, encontramos el nombre de V. Cárcel, unas veces como autor de artículos, otras veces, en la parte correspondiente a las recensiones de libros, incluso comentado por historiadores como R. García Villoslada, jesuita y antiguo profesor suyo en la Gregoriana

25.

V. Cárcel publicó «El archivo de la Sagrada Congregación de Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios. Fuentes para la Historia de España. I. Desde sus orígenes hasta la muerte de Pío IX», en Cuadernos de trabajos de la Escuela Española de Arqueología e Historia en Roma, 14 (1982). Los temas tratados por V. Cárcel despliegan un panorama muy variado; desde las actividades de los nuncios de la Santa Sede en España -los nuncios han sido muy importantes en Madrid, no sólo para la Iglesia, sino para España entera- en los tiempos de Pío IX (1846-1878), hasta los nombramientos episcopales en España durante los pontificados de Pío X y Benedicto XV; así como la relación entre Pío X, los integristas españoles y los jesuitas

26.

25 Por ejemplo, en el vol. de 1981 se publicó su artículo «Gregorio XVI y María Cristina de Borbón, Reina gobernadora de España» (p. 317-325). El Autor ofrece cinco documentos inéditos del archivo de la Sagrada Congregación para los Negocios Eclesiásticos Extraordinarios [AAEESS, sessione II. Spagna]. Se trata de cinco cartas sobre la reconciliación espiritual entre la reina María Cristina y Gregorio XVI. El cardenal Albani, Secretario de Estado de Pío VIII, responde, el 1º de septiembre de 1829, al nuncio en Madrid, Tiberi, manifestándole que el Papa había concedido la dispensa de consaguinidad en 2º grado en relación al matrimonio futuro, el cuarto matrimonio, de Fernando VII con Mª Cristina de Borbón y Borbón. Estos documentos se hallan, en este caso, en el fondo SdS [Secretaría de Estado] del ASV, nº 249 (1827-1830) y, también, en el fondo ANMadrid [Archivo de la Nunciatura de Madrid], nº 283.

26 V. CÁRCEL ORTÍ, «Los despachos de la nunciatura de Madrid (1847-1857)», I-II, en Archivum Historiae Pontificiae, 13 y 14 (1975 y 1976) 311-400, 265-356 respectivamente; IDEM, «Pío IX e Isabel II: nuevas cartas entre el papa y la reina de España», en Archivum Historiae Pontificiae, 21 (1983) 131-181; IDEM, «Intervención del cardenal Merry del Val en los nombramientos de obispos españoles (1903-1914)», en Archivum Historiae Pontificiae, 32 (1994) 253-292; IDEM, «Benedicto XV y los obispos españoles. Los nombramientos episcopales en España desde 1914 hasta 1922», I-II, en Archivum Historiae Pontificiae, 29 y 30 (1991 y 1992) 197-254, 291-338 respectivamente; IDEM, «San Pío X, los jesuitas y los integristas españoles», en Archivum Historiae Pontificiae, 27 (1989) 249-355.

Page 10: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

10

3. - FRANCO DÍAZ DE CERIO FRANCO DÍAZ DE CERIO, jesuita, nació en Azuelo (Navarra) el año 1921, y falleció el 21 de julio de 2005 en Pamplona. Amén de su preferencia y gusto por el documento histórico, fue por primera vez al ASV movido por el fin de atender a los estudiantes que realizaban tesinas y tesis doctorales dirigidas por él en la Facultad de Historia Eclesiástica de la Gregoriana, en particular sobre la historia española del siglo XIX. Además, así dirigiría mejor el seminario anual que tuvo, durante su largo tiempo de docencia, sobre los Obispos de España en el siglo XIX. Sin la investigación, en profundidad y detalle, del Archivo de la Nunciatura de Madrid, no se puede conocer ni escribir la historia global de la España del siglo XIX. F. Díaz de Cerio se propuso como tarea poner al alcance de los historiadores españoles, en especial, el contenido pormenorizado del Archivo de la Nunciatura de Madrid. Por lo que respecta a sus publicaciones, comenzó con la del regesto o resumen de 26.096 cartas que, durante cien años, los Obispos españoles (más de quinientos) escribieron a los diversos nuncios en España

27. Desde el punto de vista geográfico las

informaciones abarcan, además de las 63 sedes episcopales de España, diócesis americanas y asiáticas, como Buenos Aires, Cebú, Cuzco, La Habana, Manila, Puerto Rico, Santiago de Cuba y Santo Domingo, entre otras

28. Cada uno de esos tres

27 F. DÍAZ DE CERIO, S. I., Regesto de la correspondencia de los obispos de España en el siglo XIX con los Nuncios, según el fondo de la Nunciatura de Madrid en el Archivo Vaticano (1791-1903), T. I. Albarracín y Cuenca, III-690 p.; T. II. Gerona-Oviedo, 676 p.; T. III. Palencia-Zaragoza, 716 p., Collectanea Archivi Vaticani, 18, 19, 20. Città del Vaticano 1984. Anteriormente, Díaz de Cerio publicó, entre otros, dos artículos ligados al ASV: «Regesto de las Cartas y Documentos de Diego Mariano Alguacil y Rodríguez, obispo de Badajoz, Vitoria y Cartagena y que se encuentran en el Archivo de la Nunciatura de Madrid (Archivo Secreto Vaticano)», en Scriptorium Victoriense, 26 (1979) 97-110; y «Regesto de la correspondencia de los obispos de Pamplona con los Nuncios en el siglo XIX, según el Archivo de la Nunciatura de Madrid», en Príncipe de Viana, 154-155 (1979) 177-202.

28 Cfr. J. M. BENÍTEZ RIERA, «Correspondencia episcopal y Nunciatura en el

siglo XIX», en Actualidad bibliográfica de filosofía y teología, vol. XXII, julio-

diciembre 1985, nº 44, 228-229. Benítez destaca, como una aportación de

este trabajo, la presentación de algunas pistas que ofrece dicho Regesto

sobre informaciones de los obispos acerca de la idoneidad de los candidatos a

canongías, incluso el asunto de la posible consagración episcopal de algunos

sacerdotes. Entre otros documentos allí regestados, se hallan algunos de tipo

Page 11: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

11

volúmenes lleva un índice general, cuyas páginas suman la cifra de 134. Además, Díaz de Cerio publicó otros tres volúmenes, cada uno de más de 600 páginas, bajo el título: Índice-Catálogo del fondo de la Nunciatura de Madrid en el Archivo Vaticano (1794-1899)

29. En estos volúmenes se da noticia de todos los

nombres de personas, localidades, asociaciones, diócesis, obispos, clero, políticos españoles, papas, religiosas y religiosos, libros y revistas. Cada dato lleva consigo su correspondiente signatura. Sumados los tres índices de estos tres volúmenes formarían un tomo de 325 páginas. Díaz de Cerio informa acerca del contenido del ASV, de tal modo que, con suficiente probabilidad, sin necesidad de viajar a Roma y valiéndose de los índices de esos seis volúmenes mencionados, un investigador podría saber si se encuentra lo que busca, y dónde, en el ASV. Durante los primeros 46 años del siglo XIX español hubo dos períodos en los que los nuncios correspondientes fueron expulsados de España, o ni siquiera fueron designados por la Santa Sede: eran los años del trienio liberal (1820-1823) y de la primera guerra carlista (1834-1839). Sobre todo, durante ese tiempo bélico, la Santa Sede estaba bien informada sobre la política española, gracias a lo que sobre ello le enviaban los respectivos nuncios desde Viena, París y Lisboa. Díaz de Cerio publicó, en tres volúmenes, el texto completo de los despachos de esos nuncios; sus despachos aclaran, por ejemplo, la conducta política de Metternich en Austria, de Luis Felipe de Orleáns en Francia y de Palmerston de Inglaterra con relación a la guerra carlista. La Secretaría de Estado Vaticana, durante los años convulsos de 1800 a 1817, no disfrutaba de la organización que luego tuvo y que sigue teniendo en la actualidad. Díaz de Cerio publicó un volumen con el índice del contenido del fondo documental

cultural, como por ejemplo los que aluden al poeta catalán Verdaguer,

debidos a la mano del obispo José Morgades i Gili, fechados en Vic y enviados

al nuncio Cretoni.

29 (= Publicaciones del Instituto Español de Historia Eclesiástica, Subsidia, nº 30, 31 y 32), Ed. Iglesia Nacional Española y Pontificia Universidad Gregoriana, Roma 1993, p. 566-606-702. Cfr. la recensión de J. M. BENÍTEZ

RIERA, «Correspondencia espiscopal española y Nunciatura en el siglo XIX», en Actualidad bibliográfica de filosofía y teología, vol. XXXI, julio-diciembre 1994, nº 62, 168-170. Según Benítez, el valor primordial del presente índice-catálogo, como útil instrumento de trabajo, que el autor brinda a los investigadores del siglo XIX español, estriba en la calidad de sus Índices.

Page 12: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

12

correspondiente a ese período, muy importante para la historia de España

30.

En el Fondo «Spogli» –o sea, «despojos»–, del ASV, se encuentran los documentos que se hallaron en las oficinas de los cardenales, o de altos cargos de la Iglesia, después de su fallecimiento. Muchos de esos datos también fueron publicados por Díaz de Cerio

31.

Por otra parte, en el fondo «Rescritti di facoltà», o sea, rescriptos de facultades o licencias, se encuentran algunos datos de capital importancia, tal como Díaz de Cerio lo indica en la Introducción a su correspondiente libro

32; pues en dicho fondo

[ASV, Rescritti di Facoltà (1821-1908)] la mayoría de las noticias tratan de personas que, en muchos casos, no pertenecen a la «historia grande», sobre muchos ciudadanos españoles que tuvieron que refugiarse en Francia. Asuntos importantes que aparecen en ese fondo son: la concesión a los obispos de la jurisdicción sobre las Religiosas y sobre algunos Religiosos; la concesión de beneficios, aun con cura de almas, a sacerdotes exclaustrados; el problema de la ordenación de sacerdotes en el territorio carlista

33; noticias sobre el capuchino Fermín de Alcaraz

(F. Sánchez y Artesero), quien trabajó mucho para informar a la Santa Sede sobre la situación española y los carlistas, muriendo en 1855, ya consagrado obispo de Cuenca. Hemos de notar que muchos documentos de ese fondo provienen de la Congregación para los Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios (AAEESS).

30 F. DÍAZ DE CERIO, S.I., Noticias sobre España en el fondo «Secretaría de Estado: SS (249)» del Archivo Vaticano (1800-1817) (= Publicaciones del Instituto Español de Historia Eclesiástica, Subsidia nº 22), Roma 1988.

31 F. DÍAZ DE CERIO, S.I., Nuevas noticias sobre el s. XIX español en el Fondo «Spogli» del Archivo Vaticano (= Publicaciones del Instituto Español de Historia Eclesiástica, Subsidia, nº 21), Roma 1986.

32 F. DÍAZ DE CERIO, S.I., El fondo «Rescritti di facoltà» del Archivo Vaticano (1821-1908). Noticias sobre España en el siglo XIX (= Publicaciones del Instituto Español de Historia Eclesiástica, Subsidia, nº 27), Roma 1991.

33 En esas tierras «carlistas», los obispos se hallaban exiliados, o encarcelados, de tal modo que la Santa Sede tuvo que nombrar al obispo de la Seo de Urgell, Caixal, como Vicario castrense para las ordenaciones sagradas en territorio carlista; hay allí también noticias sobre fundadores de institutos religiosos, entonces, paradójicamente, muy florecientes; así como sobre la actuación drástica del General Baldomero Espartero, quien prohibía la celebración pública de la Misa a los sacerdotes de las diócesis de Barcelona y Gerona que habían sido ordenados fuera de España.

Page 13: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

13

En colaboración con M. F. Núñez y Muñoz, profesora de Historia Moderna de España, de la Universidad de La Laguna (Tenerife), F. Díaz de Cerio publicó el texto íntegro de las Instrucciones Secretas que se dieron a los nuncios de España a lo largo del siglo XIX. No es necesario ponderar su importancia

34.

Otra obra, también en colaboración con la misma autora, publicó Díaz de Cerio en 1993, sobre el Bienio Progresista (1854-1856)

35, en la que los textos pontificios sobre dicho tema ocupan

594 páginas. Dichos autores tratan sobre un caso insólito en la Historia de España: la Santa Sede rompió, por iniciativa propia, las relaciones con el gobierno español. La regencia de Baldomero Espartero se caracterizó por una agresividad antirreligiosa muy fuerte y por su antimonarquismo borbónico

36. El motivo principal

de la ruptura unilateral de relaciones fue el cúmulo de infracciones al concordato de 1851 -documento jurídico de rango internacional público- perpetradas por el gobierno español, haciendo caso omiso de la Santa Sede. Esto se demuestra a través de abundante documentación: despachos del encargado de negocios de la Santa Sede, A. Franchi; despachos del Secretario de Estado. De los 114 documentos que se nos ofrecen transcritos en el Apéndice del libro, la mayoría proceden de los fondos del ASV, SS, AAEESS, S. II, Spagna, fasc. 126 y 128; AN Madrid, 312 y 345; y SS (249) 1856. Junto con C. Corral, de la Universidad Complutense (Madrid), Díaz de Cerio publicó un estudio, acompañado de toda la documentación pontificia al caso, sobre la mediación del Papa

34 F. DÍAZ DE CERIO, S.I. - M. F. NÚÑEZ Y MUÑOZ, Instrucciones secretas a los Nuncios de España en el siglo XIX (1847-1907) (= Miscellanea Historiae Pontificiae, vol. 56), Ed. Pontificia Università Gregoriana, Roma 1989.

35 M. F. NÚÑEZ MUÑOZ - F. DÍAZ DE CERIO, S.I., El Bienio Progresista (1854-1856) y la ruptura de relaciones de Roma con España según los documentos vaticanos (= Colleción Investigación), Universidad de La Laguna 1993, 782 p.

36 España estuvo al borde de la eliminación de dicha Monarquía, y entregada al radicalismo revolucionario más asombroso que vio el s. XIX. Espartero comprendió que no tenía otro remedio que aliarse con el General O’Donnell, confirmando que la Monarquía era «indiscutible», y dejar las manos libres a los progresistas para atacar a la Iglesia, en especial al Concordato estipulado en 1851. Los Autores de este estudio responden a la pregunta del por qué la Santa Sede rompió sus relaciones con el Gobierno español. No fue causa principal la Desamortización de los bienes eclesiásticos, si bien eso fue la gota que hizo rebosar el vaso.

Page 14: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

14

León XIII en el conflicto de las Islas Carolinas entre España y la Alemania del canciller Otto von Bismarck; con lo cual ha quedado completado dicho estudio desde la perspectiva pontificia

37. El

nuncio Rampolla hizo llegar al Secretario de Estado de León XIII, Mons. Jacobini, en agosto de 1885, un documento en el que ponderaba la gravedad del conflicto internacional entre España y Alemania; las islas Carolinas habían sido ocupadas por Alemania (ASV, AN Madrid, 534, Tit. V, Rub. II, Sez. III, nº 18)

38. León

XIII contó con una buena información, gracias a su Nuncio en España. Finalmente, con fecha 22 de octubre de 1885, el Papa dictó un «laudo», que sirvió como base para el diálogo entre las dos naciones litigantes. Todo ello se ratificó con un protocolo hispano-alemán firmado en Roma (17 dic.1885). Había sido derrotado el recurso a la violencia de las armas como única solución de los conflictos internacionales. V. Palacio Atard, en La España del siglo XIX, había tratado sobre dicho asunto, pero no había hecho uso –porque no se conocían – de estos documentos que ahora han venido a la luz

39.

Más tarde, Díaz de Cerio publicó una monografía para ilustrar la historia del Reformismo español durante el siglo XIX

40,

37 C. CORRAL, S.I. - F. DÍAZ DE CERIO, S.I., La mediación de León XIII en el conflicto de las islas Carolinas, Ed. Complutense - Universidad Pontificia Comillas, Madrid 1995, 254 p. Cfr. nuestro artículo «Sconfitto il ricorso alla violenza delle armi come unica soluzione di conflitti internazionali», en L’Osservatore Romano (21 aprile 1995), anno 135, nº 93, p. 3.

38 Rampolla, desde el primer momento, afirmaba que Alemania había ocupado las Carolinas por motivos coloniales, por la fuerza de las armas; temía, por consiguiente, que España se aliase con Francia, en contra de la Alemania de Bismarck. En carta a Jacobini, Rampolla, en septiembre del mismo 1885, le comunica que las cosas no mejoran, porque el gobierno español no ve la terca postura del canciller alemán (ASV, AN Madrid, 523, Tit. II, Rub. I, Sez. I, nº 21). Rampolla, por otra parte, opinaba que la Santa Sede no debía indisponerse contra el «Canciller de Hierro» guía de la Kulturkampf, y quería que el Papa escuchase a las dos partes. Quien sugirió la posible mediación de León XIII fue el político español A. Pidal y Mon.

39 Cfr. VICENTE PALACIO ATARD, La España del siglo XIX, 1808-1898. (Introducción a la España Contemporánea), 2ª ed., Espasa-Calpe, S.A., Madrid, 1981, 550-552.

40 F. DÍAZ DE CERIO, S.I., Para la historia del Reformismo español. G. Martínez y Riaguas, obispo de Astorga (1819-1824) (= Publicaciones del Instituto Español de Historia Eclesiástica, Monografías, nº 38), Ed. Iglesia Nacional Española, Roma 1996, 301 p.

Page 15: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

15

estudiando la ideología de Guillelmo [sic] Martínez y Riaguas, obispo de Astorga (1819-1824), junto con un grupo de documentos que abarcan más de 100 páginas. Conocemos lo suficientemente la historia externa del trienio liberal (1820-1813), pero no así su historia interna

41. Los fondos usados en

esta publicación provienen principalmente del ASV: «Proceso Consistorial de G. Martínez y Riaguas», en Processus Consistoriales, 216; SS (249) 1819-1822; AN Madrid, 239, 241, 247, 249, 257, 258, 263; Carte Mazio, 18, Spagna, Lettere di Sua Santità per gli Affari di Spagna 1820-1821. Lettera giustificativa del vescovo di Astorga. Díaz de Cerio Consultó también los fondos de la Real Academia de la Historia, así como el fondo Estado, del Archivo Histórico Nacional. Prácticamente, todos estos documentos eran inéditos hasta entonces. Hay que añadir aquí los estudios que Díaz de Cerio ha llevado a cabo sobre los fondos de la antigua Congregación de Obispos y Regulares, en especial la sección Monache del siglo XIX, todavía no publicados.

4. - LA ESCUELA ESPAÑOLA DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA Y EL CENTRO ESPAÑOL DE ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS DE ROMA 4.1. - Sería una injusticia, al menos una inexactitud, no recordar aquí a otros investigadores españoles que han trabajado en el ASV. Hacía años que, por real decreto (3.VII.1910), se había establecido, en los locales adjuntos a la actual iglesia de Santiago y Montserrat de Roma, la Escuela española de Historia y Arqueología, cuyo director fue Ramón Menéndez Pidal, uno de cuyos colaboradores fue José Pijoán. Entre ellos, destacó mons. Ríus Serra, estudioso de temas económicos y culturales, investigador sobre el pontificado de Calixto III, así como sobre los fondos de Súplicas y de la Cámara Apostólica

42. En este último fondo estudió cartas pontificias

41 Según el estudio de Díaz de Cerio, el obispo de Astorga fue un constitucionalista convencido, es decir, un reformista. Martínez y Riaguas proponía una organización de las fuerzas sociales como alternativa nueva en la vida socio-política. Su programa era claro, y sin apasionamiento. Sin embargo, el obispo no se mezcló en política; ilustró a sus fieles para que ellos actuasen en política como ciudadanos cristianos.

42 Parte notable de este fondo se encuentra en el Archivio di Stato, de Roma. Cfr. A. LODOLINI, L’Archivio di Stato di Roma. Epitome di una Guida degli archivi dell’amministrazione centrale dello Stato Pontificio (= Gli Istituti Culturali e Artistici di Roma, IV), Roma 1960, p. 65-84.

Page 16: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

16

expedidas per viam de Camera y documentos basados en el funcionamiento de la Cámara Apostólica, centro de las finanzas pontificias

43.

En 1964 se hizo cargo de la sección de Historia Medieval de la Escuela el barcelonés, ya citado arriba, Emilio Sáez, quien, junto con jóvenes colaboradores, recién licenciados, entre los que se encontraba el profesor Trenchs, emprendió el estudio del Diplomatario del Cardenal Albornoz. Los investigadores barceloneses estudiaron también la documentación de Benedicto XII referente a la Corona de Aragón, así como la repercusión de la peste negra de 1348 en dicho Reino, y documentos de las órdenes militares hispánicas

44.

Durante los años 1936-1939, la Escuela estuvo cerrada, y sólo fue abierta en 1951, cuando, transferida a un palacete de la calle Villa Albani, de Roma, se hizo cargo de la misma el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo creado en la posguerra española. 4.2. - Otra institución española en Roma es el Centro Español de Estudios Eclesiásticos. En 1942, el ministerio de asuntos exteriores de España fundaba, en el seno del Real Establecimiento de Santiago y Montserrat, un instituto residencia para ampliación de estudios de eclesiásticos españoles

45.

En 1949 anunció Alberto Martín Artajo, entonces embajador de España ante la Santa Sede, que la Iglesia nacional de Montserrat iba a tener, a partir del mes de octubre de dicho año,

43 Las cartas pontificias preparadas como bulas se expedían per viam cancellariae, pero había casos en que eran expedidas per viam de Camera. La Cancillería Apostólica participó también en la expedición de estas bulas enviadas a través de la Cámara Apostólica, pero esos documentos no seguían todos los pasos obligatorios para las bulas expedidas a través de la Cancillería. Son muy numerosas las bulas enviadas per viam de Camera, sobre todo desde finales del s. XIV. Desde el pontificado de Sixto IV (1471-1484), los registros no secretos de la Cámara Apostólica se denominan, en general, registros Bullarum, y se conservan hasta 1570, dentro de la serie de los registros vaticanos. Los siguientes registros de bulas enviadas a través de la Cámara Apostólica se hallan en los registros de la Sec. Cam., y, luego, en la sección llamada, a propósito, Registri Bullarum.

44 Cfr. R. SÁINZ DE LA MAZA, La orden de Santiago en la Corona de Aragón (1210-1237), Zaragoza 1980.

45 [JUSTO FERNÁNDEZ], Cfr. El Centro Español de Estudios Eclesiásticos (1950-1975), Iglesia Nacional Española, Roma 1975. En las páginas introductorias nos habla sobre los orígenes de este Centro.

Page 17: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

17

un estatuto y un reglamento nuevos, quedando así dedicada al culto religioso y, también, a ser un hogar de investigadores eclesiásticos. Entre los asistentes a este feliz anuncio se hallaba Pedro de Leturia, uno de los jesuitas más competentes que ha tenido la Universidad Gregoriana, quien fue también cofundador de la Facultad de Historia Eclesiástica (1932). El primer grupo de investigadores que trabajó en el Centro Español de Estudios Eclesiásticos, a partir del curso 1951-52 estaba integrado por D. Mansilla, burgalés y primer director del Instituto; J. Zunzunegui, vitoriano; J. Goñi, pamplonés. Los tres se han distinguido en sus trabajos de investigación. Pronto se les unió Justo Fernández, recién doctorado en Historia Eclesiástica en la Gregoriana, segundo director del Instituto. Actualmente es Rector del Centro Mons. José Luis González Novalín, Doctor en Historia Eclesiástica por la Universidad Gregoriana. Desde 1953, el Centro Español de Estudios Eclesiásticos ha publicado la revista Anthologica Annua. También ha publicado la colección: Monumenta Hispaniae Vaticana, con estudios basados exclusivamente en los fondos del ASV. Los trabajos se han centrado en torno a los registros pontificios medievales

46, a las

colectorías, las nunciaturas y las visitas ad Limina. Son de mucha importancia los volúmenes aparecidos en la subcolección Subsidia, de los cuales recordamos tan sólo algunos: D. MANSILLA

REOYO, La documentación pontificia hasta Inocencio III (965-1216), Roma 1955; IDEM, La documentación pontificia de Honorio III (1216-1227), Roma 1965; IDEM, La documentación española del archivo del Castel S. Angelo (1395-1418), Roma 1959; A. QUINTANA PRIETO, La documentación pontificia de Inocencio IV (1243-1254), 2 vol., Roma 1987; I. RODRÍGUEZ R. DE LAMA, La documentación pontificia de Alejandro IV (1254-1261), Roma 1976; IDEM, La documentación pontificia de Urbano IV (1261-1264), Roma 1981; J. ZUNZUNEGUI ARAMBURU, Bulas y cartas secretas de Inocencio VII (1352-1362), Roma 1970; J. DE OLARRA

GARMENDIA, Correspondencia entre la Nunciatura en España y la Santa Sede. Reinado de Felipe III (1598-1621), I. Años 1598-1601, II. Años 1602-1605, III. Años 1606-1609, IV. Años 1610-1612, V. Años 1613-1614, VI. Años 1615-1617, VII. Años 1618-1621, Roma 1960-1967; M. MILLÁN BOIX, El fondo «Instrumenta Miscellanea» del Archivo Secreto Vaticano. Documentos referentes a España (855-1782), Roma 1971; J. DE OLARRA, Archivo de la Embajada de España cerca de la Santa Sede (1850-1900), I. Años 1850-1860, Roma 1971; IDEM, Archivo de

46 El estudio de los Registros Pontificios ocupó puesto de honor, buscando en particular los documentos medievales referentes a España, con la finalidad de editarlos científicamente.

Page 18: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

18

la Embajada de España cerca de la Santa Sede. Índice analítico de los documentos de la segunda mitad del siglo XIX, Roma 1973; IDEM, Archivo de la Embajada de España...III. Años 1871-1880, Roma 1974; J. M. MARQUÉS, Índices del Archivo de la Nunciatura de Madrid. I (1664-1735), Roma 1976. J. FERNÁNDEZ

ALONSO escribió sobre las Legaciones y las Nunciaturas en España de 1466 a 1521, I. 1466-1486, Sección Nunciatura, I. A ello hay que añadir la colección de Monografías, entre las que recordamos: V. RODRÍGUEZ VALENCIA, canónigo archivero de Valladolid, El Patronato Regio de Indias y la Santa Sede en Santo Toribio de Mongrovejo (1581-1606), Roma 1957; C. GARCÍA

MARTÍN, defensor del Vínculo y promotor de la Fe en Palencia, El Tribunal de la Rota de la Nunciatura de España. Su origen, constitución y estructura, Roma 1961; J. I. TELLECHEA IDÍGORAS, Profesor de Historia Eclesiástica en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, El obispo ideal en el siglo de la Reforma, Roma 1963

47; IDEM, El proceso romano del

47 Sobre J. I. Tellechea, es cosa digna de mencionar su dedicación al estudio del proceso al arzobispo de Toledo, Bartolomé Carranza. Comenzó publicando: «El “articulus de iustificatione” de Fr. Bartolomé Carranza, O.P.», en Revista española de Teología, 24 (1954) 3-40; y luego, «Bartolomé de las Casas y Bartolomé de Carranza», en Scriptorium Victoriense, 6 (1959) 7-34; «Los Comentarios sobre el Catecismo cristiano de B. Carranza. Estudio sobre las correcciones autógrafas del autor (1559)», en Bulletin hispanique, 61 (1959) 273-287; «Francisco de Navarra, arzobispo de Valencia, amigo fiel de Carranza», en Miscelánea Antonio Pérez Goeyana, Madrid 1960, p. 465-476; «Juan de Valdés y Bartolomé Carranza. La apasionante historia de un papel», en Revista española de Teología, 21 (1961) 289-324; «Juan de Valdés y Bartolomé Carranza. Sus normas para leer la Sagrada Escritura», en Revista española de Teología, 22 (1962) 373-400; «Dos documentos para la historia de la Inquisición española en el siglo XVI», en Revista española de Derecho Canónico, 17 (1962) 525-544; «Biblias publicadas fuera de España secuestradas por la Inquisición de Sevilla en 1552», en Bulletin hispanique, 64 (1962) 236-247; «Melchor Cano y Bartolomé Carranza. Dos dominicos frente a frente», en Hispania Sacra, 15 (1962) 5-93; «¿Un “sermón de la tolerancia” de Bartolomé Carranza? Valladolid, 21 agosto de 1558», en Scriptorium Victoriense, 10 (1963) 7-45; Fray Bartolomé de Carranza. Documentos históricos (= Archivo documental español), I-II, Madrid 1962 y 1966; «Inventario del proceso del arzobispo Carranza al tiempo de su traslado a Roma (1567)», en Boletín de la Real Academia de la Historia, 164 (1969) 97-118; «Un viaje de Madrid a Valladolid en 1559. Gastos de posada según un codicilo del despensero del Arzobispo Carranza», en Boletín de la Real Academia de la Historia, 162 (1968) 249-276; El arzobispo Carranza y su tiempo, I-II, Madrid 1968, 462 y 350 p.; «Censura inédita del padre Francisco Toledo, S.J., sobre el catecismo del arzobispo Carranza», en Revista española de Teología, 29 (1969) 3-35; «Fray Bartolomé Carranza, O.P., en el Concilio

Page 19: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

19

arzobispo Carranza (1567-1576), Roma 1988; IDEM, El proceso romano del arzobispo Carranza. Las audiencias en Sant’Angelo (1568-1569). Colec.: Monografías nº 34. Edit.: Instituto Español de Historia Eclesiástica, Iglesia Nacional Española, Roma 1994

48;

J. GORRICHO MORENO, Los sucesos de La Granja y el Cuerpo Diplomático, Roma 1967; F. J. FERNÁNDEZ CONDE, El libro de los Testamentos de la catedral de Oviedo, Roma 1971; J. M. MARQUÉS, La Santa Sede y la España de Carlos II. La negociación del nuncio Millini (1675-1685), Roma 1978; J. SERRA, Los Registros de Súplicas y Letras Pontificias de Clemente VII de Aviñón (1378-1394), Roma 1988. 5. – EPÍLOGO Cuando Trenchs escribía, en 1982, sus recuerdos sobre el Archivo Vaticano, proponía algunas tareas para los futuros investigadores. Deseaba que fuesen editados todos los trabajos entonces ya terminados por los miembros de los dos centros hispanos de Roma. Señalaba la conveniencia de investigar las Colectorías, que mucha luz deberían aportar a la historia local y diocesana, así como los documentos relativos a las obligationes y solutiones que ayudarían a conocer las Visitas ad Limina del Medievo

49. Asimismo, deseaba que fuesen investigados los

de Trento. Cuatro sermones inéditos», en AHC, 2 (1970) 135-175; BARTOLOMÉ

CARRANZA DE MIRANDA, Comentarios sobre el Catechismo Christiano. Edición crítica y estudio histórico por J. I. Tellechea Idígoras, B.A.C., Serie Maior, 1, 2 vol., Madrid 1972.

48 Cfr. J. M. BENÍTEZ, «Una autodefensa inédita del arzobispo Carranza», en

Actualidad bibliográfica de filosofía y teología, vol. XXXIII, enero-junio 1996,

nº 65, 24-27. Benítez pondera el extraordinario interés de la documentación

aportada por Tellechea, tan importante que el mismo Autor opinaba que, con

esta publicación, coronaba sus largos estudios sobre el arzobispo Carranza.

Se trata de los papeles en los que fueron transcritos los interrogatorios

romanos a que fue sometido el Arzobispo por una comisión nombrada por Pío

V y que tuvieron lugar en Castel Sant’Angelo. Véase también J. M. BENÍTEZ,

recensión en Archivum Historiae Pontificiae, 33 (1995) 386-388.

49 En tiempos de Gregorio VII (1073-1085) las visitas ad Limina Apostolorum eran un hecho habitual. El propio Papa lo había establecido en el Concilio Romano del 1079: antes de la ordenación, los elegidos obispos tenían que jurar que iban a realizar esa Visita anualmente, en persona o por medio de un

Page 20: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

20

fondos de la Nunciatura de España y de Portugal de los siglos XVI y XVII, puesto que, gracias a ello, se haría probablemente mayor luz sobre temas americanos y otras cuestiones políticas. Se han realizado algunos índices muy útiles, como hemos visto; pero todavía queda mucho por hacer. Los fondos del archivo de la nunciatura de Madrid, para los años 1754-1803, han sido estudiados por J. M. Marqués; a su vez, F. Díaz de Cerio ha facilitado los índices y el catálogo del Archivo de la Nunciatura de Madrid y de algunos otros fondos del siglo XIX. Nuevos y veteranos historiadores españoles continúan la investigación en los fondos documentales del ASV. Ya hemos citado arriba a J. L. González Novalín, actual Rector del Centro de Estudios Eclesiásticos de Roma y de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat. Su tesis doctoral (El inquisidor general Fernando de Valdés (1483-1568), Oviedo 1968), dirigida por R. García-Villoslada, le adentró en los fondos del ASV. Muy compenetrado con la formación de los sacerdotes en Roma y en España, escribió, con motivo del primer centenario del Colegio Español de San José de Roma: Estudios, seminarios y pastoral en un siglo de historia de la Iglesia en España (1892-1992), Roma 1992. Ha publicado también: Biografía documentada de don Fernando de Valdés, arzobispo de Sevilla (1483-1568), Oviedo 1969; Las visitas ad Limina de los obispos de Oviedo (1585-1901), Oviedo 1986; Bases e hitos para una historia eclesiástica de la diócesis de Oviedo, Oviedo 1995. El franciscano S. Ruiz de Loizaga, por su parte, se ha dedicado a la investigación y publicación de los documentos del ASV que se refieren, entre otras, a las diócesis de Calahorra, la Calzada-Logroño (463-1342); Bilbao (siglos XIV-XV), Santander (siglos XIV-XV); Burgos (siglos XIV-XV), y está procediendo a hacer lo

legado. Pascual II (1099-1118) se refería a dicho juramento, cuando insistía en la obligación de los obispos, incluso de los que estaban lejos de Roma, de hacer la Visita ad Limina. También en los años del «exilio» de Aviñón, se siguieron realizando las visitas ad Limina, sólo con la finalidad de encontrarse con el Papa. Fue, sin embargo, en el Concilio de Trento, cuando se trató más sobre este instituto jurídico. Luego, Sixto V (1585-1590), en los comienzos de su pontificado, eximió a algunos obispos de la obligación de esta Visita, con la finalidad de que no se ausentasen de su diócesis por largo tiempo. Sin embargo, mediante la Const. Ap. Romanus Pontifex (20.XII.1585), Sixto V, al confirmar la antigua costumbre de acudir a Roma antes de ser consagrados obispos, contribuyó a una mejoría de la jerarquía eclesiástica. Según la Cons. Ap. Immensa aeterni Dei (22.I.1588), las visitas ad Limina entraban en las competencias de la Congregación del Concilio.

Page 21: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

21

mismo con las diócesis de Calahorra, Pamplona, Palencia y Segovia

50.

Más reciente todavía es la labor investigadora de S. Domínguez Sánchez, infatigable trabajador de los archivos, en particular en el ASV, además de profesor universitario en León. Entre sus publicaciones, que son una especie de continuación de los trabajos iniciados por D. Mansilla en el Centro Español de Historia Eclesiástica, se cuentan: Documentos de Clemente IV (1265-1268) referentes a España, León 1996; Documentos de Gregorio X (1272-1276) referentes a España, León 1997; Documentos de Nicolás III (1277-1280) referentes a España, Edit. Universidad de León, León 1999. En sus publicaciones, Domínguez Sánchez demuestra su calidad de profesor de diplomática pontificia, pues, por ejemplo, a propósito de los 166 documentos cuya trascripción presenta por entero en el último volumen citado, dedica 140 páginas al estudio de los diplomas pontificios, lo cual es muy de agradecer. Luego ha publicado un corpus de los diplomas pontificios concernientes a la diócesis de León durante el período central de la Edad Media. Una vez localizados los principales documentos en cuestión, Domínguez Sánchez los ha publicado siguiendo los criterios de la Comisión Internacional de Diplomática

51. Finalmente, ha publicado:

Documentos de Gregorio IX (1227-1241) referentes a España, en la Colec. Monumenta Hispaniae Pontificia, 1. Universidad de León, León 2004, 813 p. Por su parte, A. Fernández Collado, actualmente Archivero del Cabildo de la Catedral de Toledo, se distinguió por su tesis doctoral en Historia Eclesiástica (Univ. Gregoriana), dirigida por Pierre Blet, titulada: Gregorio XIII y Felipe II en la nunciatura de Felipe Sega (1577-1581). Aspectos político, jurisdiccional y de reforma, Toledo 1990; como es obvio, se sirvió en gran parte de

50 Cfr. nuestra recensión acerca de: Documentación vaticana sobre la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño (463-1342). Estudio, transcripción y notas de: RUIZ DE LOIZAGA, S. - DÍAZ BODEGAS, P. - SÁINZ RIPA, E. (= Biblioteca de Temas Riojanos, nº 98), Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño 1995. 314 p., en Archivum Historiae Pontificiae, 36 (1998) 226-228; cfr. S. RUIZ DE LOIZAGA, Documentación medieval de la diócesis de Vitoria en el Archivo Vaticano (siglos XIV-XV), Zaragoza 1997.

51 SANTIAGO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, Documentos pontificios referentes a la diócesis de León (siglos XI-XIII), Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, 2003, 661 p. In folio; 641 documentos, con índices de personas, de lugares, y de materias, instituciones, cargos y oficios; amplia bibliografia y más de cuarenta páginas introductorias que suponen una gran ayuda para los estudiosos.

Page 22: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

22

los fondos documentales del Archivo Vaticano; más adelante, se ha especializado en el estudio de los concilios toledanos postridentinos, así como en una puesta al día del episcopologio de la Provincia eclesiástica de Toledo

52.

En el área catalana destaca la labor de R. Corts i Blay, actualmente director de Analecta Sacra Tarraconensia, y anteriormente codirector del Diccionari d’Historia Eclesiástica de Catalunya (2000-2002, 3 vol.), así como Rector del Seminario Conciliar de Barcelona. También este historiador comenzó sus escritos de investigación con una tesis doctoral en la Facultad de Historia Eclesiástica de la Gregoriana: L’arquebisbe Félix Amat (1750-1824) i l’última iŀlustració espanyola; tesis que, en la publicación, fue presentada por M. Batllori

53; para ese trabajo, el

Autor se valió principalmente del Archivo de la Familia Torres Amat, pero también usó documentos del ASV. Corts ha publicado artículos de contenido histórico local, como: «Els fets de Corpus de 1919: el bisbe de Barcelona, Enric Reig i Casanova, i el president de la Mancomunitat, Jospep Puig i Cadafalch, davanta del sentiment catalanista dels inicis del segle XX»

54 y además ha seguido sus investigaciones y publicaciones sobre fondos del ASV, en especial los Regestos de la documentación relativa a las relaciones entre Cataluña y la Santa Sede desde finales del s. XIX hasta el primer cuarto del s. XX

55.

Cada uno de los investigadores citados tiene un área personal de búsqueda histórica, la cual suele coincidir con su entorno

52 Cfr. A. FERNÁNDEZ COLLADO, Concilios toledanos postridentinos, Toledo 1996; IDEM, El concilio provincial toledano de 1565, Roma 1996; IDEM, La catedral de Toledo en el siglo XVI, Toledo 1999; IDEM, Obispos de la Provincia de Toledo (1500-2000), Toledo 2000.

53 Publicada en la Facultat de Teologia de Catalunya: Coŀlectània Sant Pacià,

64. Barcelona, Editorial Herder, 1992, XII+ 687 p.

54 En Analecta Sacra Tarraconensia, 75 (2002), 433-494. 55 R. CORTS I BLAY, Regest de la documentació del segle XX sobre Catalunya i

la Santa Seu conservada a l’Arxiu Secret Vaticà. I. Fons de la Nunciatura de

Madrid (1899-1921). Barcelona 1992, 345 p.; Regest de la documentació del

segle XX sobre Catalunya i la Santa Seu conservada a l’Arxiu Secret Vaticà.

II. Fons Secretaria d’Estat (1899-1921). Barcelona 2003, 196 p.; Regest de

la documentació del segle XIX sobre Catalunya i la Santa Seu conservada a

l’Arxiu Secret Vaticà. I. Fons de la Nunciatura de Madrid (1887-1898). (En

prensa, 2005) c. 450 p.

Page 23: FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES EN EL ARCHIVO VATICANO

23

patrio (Valencia, Navarra, Asturias, Vitoria, León, Toledo, Cataluña), lo cual no obsta para que elabore la historia escrita mediante la consulta de los documentos que se hallan en el Archivo Vaticano, centro universal de datos históricos.