Fondo Mi Vivienda

download Fondo Mi Vivienda

of 7

description

Avance, para debate y organizar

Transcript of Fondo Mi Vivienda

  • Sistema de gobierno: Estado unitario, representativo y descentralizado.En determinadas cosas no hay que tener ideologa. El manejo responsable y pragmtico de la macroeconoma es clave, Ollanta Humala. Diario El Pas en evento, Per, en futuro, 8/7/2015.Poltica Econmica: Gobierno Pragmtico y flexible. El Per tendr un 3.8% de crecimiento pas al 2015 segn FMI; 2,9% inflacin en promedio (BCR, Diario La Repblica, 23/03/3015).Poltica Social: De visin residual. Disminucin del 18% a 5% de pobres extremos (segn Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI); disminucin del 23.9% a 22.7% de pobres (segn Ministerio de Economa) y el3.6% del producto bruto interno se destina a educacin (Diario El Peruano; 21 de Agosto del 2015).El Per, es el nico pas donde la vivienda no es un derecho (Actual Constitucin de 1993). La constitucin de 1979 integraba el derecho a una vivienda decorosa. Silvia de los Ros El Derecho a la Vivienda y las Declaraciones Constitucionales Revista INVI, vol. 23, nm. 62, mayo, 2008, pp. 127-147

    Poltica econmica y poltica socialLos programas sociales se han convertido en el instrumento para reducir la pobreza (83%) y un 17% se debe al crecimiento econmico (Diario Gestin a versin del Ministro de Economa; 23 de Abril del 2015).La capacidad de gasto de los gobiernos locales y regionales es el principal factor de escasa redistribucin de los recursos, aun cuando el Gasto Publico Regional 2014 asciende a 64% como promedio. Es decir, no se gasta todo lo presupuestado y se gasta tarde (en los dos ltimos trimestres del ao generalmente). El segundo problema es que la calidad del gasto deja mucho que desear (Diario El Comercio; 13 de Abril del 2015).ASPECTOS GENERALES

  • EL DEFICIT VIVIENDAAl 2014 el dficit de vivienda en el Per asciende a 1 860, 692 vivienda de las cuales el 21% son cuantitativos y el 79% cualitativos. El dficit de Lima en cualquiera de los casos se totaliza en un 40.9% y el 29.1% de poblacin reside en la capital peruana.Fuente: Memoria 2014 Fondo Mi Vivienda - Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.

    El dficit habitacional se da en funcin a:N de hogares que se incorporan ao tras ao;Cantidad y caracterizacin de la produccin habitacional formal e informal y Deterioro del Parque Habitacional (2% anual).

    El Fondo Mi vivienda SA Fondo Mivivienda (FMV) es una empresa estatal de derecho privado que se rige por la Ley No. 28579, y se encuentra dentro del mbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado, adscrita al Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento. Su objetivo principal es la promocin y financiamiento de la adquisicin, mejoramiento y construccin de viviendas de inters social. Actualmente ofrece tres productos: el Nuevo Crdito Mivivienda, Techo Propio y Miconstruccin, este ltimo a partir del segundo trimestre del presente ao.

    El fondo ayuda al financiamiento de inmuebles con precios de venta final de entre S/. 53,900 (USD. 17.490, Tipo de cambio $1 = S/. 3.10) hasta los S/. 269,500 (USD 86. 935; Tipo de cambio $1 = S/. 3.10). Para dicho cumplimiento, contempla diversas operatorias denominadas Programas.

  • Los operatorias del Fondo Mi Vivienda segn Nivel socio-econmicoGrafico. Nivel socio-econmico en el Per y Lima: 2011.Fuente: Ipsos-Apoyo, 2011.Tabla. Operatorias y Nivel socioeconmico, 2011Fuente: Fondo Mi Vivienda, 2011. `Presentacin Fondo Mi Vivienda, Asuncin, 2011.Fuente: Fondo Mi Vivienda, 2011Grafico. Ingresos y distribucin en la Pirmide Socio- econmica 2011.El Banco Mundial enAmrica Latina, segn el ingreso diario per cpita ajustado para poder adquisitivo, los cortes son los siguientes: altos ingresos (ms de US$50), clase media (entre US$10 y US$50), clase vulnerable (entre US$4 y US$10), pobres moderados (entre US$2.5 y US$4) y pobres extremos (menos de US$2.50) (Semanario Semana Econmica, 21 de Junio del 2015)

    ESTRATEGIAS/PROGRAMASNIVEL SOCIOECONOMICOABCDEMi ConstruccinMi Casa MasMi TerrenoNuevo Crdito Mi ViviendaTecho propio (Bono Familiar Habitacional)

  • Gestin de la Operatoria : (Publico Privada) Actores y Roles Es sujeto de crdito?Es beneficiario?Carta de solicitud de desembolsosisinonosiTiene demoras en el pago?no

    USUARIOINSTITUCION FINANCIERAINTERMEDIACOFIDE

  • Fuente de Financiamiento:Ley N 28579 Ley de conversin del fondo hipotecario de la vivienda - Fondo MIVIVIENDA a fondo MIVIVIENDA S.A.

    Artculo 4.- CapitalEl capital social inicial suscrito y pagado del Fondo MIVIVIENDA S.A., cuyo suscriptor ser el Estado peruano, estar conformado por el patrimonio neto del Fondo Hipotecario de Promocin de la Vivienda - Fondo MIVIVIENDA a la fecha del otorgamiento de la escritura pblica de la conversin dispuesta por la presente Ley.Los recursos del Fondo MIVIVIENDA S.A. slo podrn destinarse a actividades comprendidas dentro de su objeto social, segn la definicin contenida en el artculo 1 de la presente Ley.

    rganos de control:Corresponde a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ejercer las facultades de regulacin, supervisin y control sobre las actividades que el Fondo MIVIVIENDA S.A. desarrolle en el mbito del sistema financiero.Igualmente, corresponde a la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores regular, supervisar y controlar las actividades que el Fondo MIIVIENDA S.A. desarrolle en el mbito del mercado de valores.

    Participacin de los usuarios en el procedimiento administrativo:Fondo MiVivienda es el agente avalador del beneficiario, para ello se soporta de COFIDE (COFIDEes un banco de desarrollo de segundo piso que canaliza los recursos que administra a travs de otras instituciones financieras).Los usuarios, no intervienen en el proceso de diseo e implementacin que desarrolla el promotor inmobiliario.

  • Dimensin Urbano Arquitectnico

    IndicadorSI/NOJUSTIFICACIONLugarNOEn el Estudio del perfil del Cliente el Fondo MiVivienda efecta una comparacin entre los tiempos de demora al centro de trabajo antes de mudarse y despus de mudarse a la vivienda adquirida. Como resultados se indican que antes de mudarse, los usuarios demoraban 39 minutos a y despus de mudarse 35 minutos. Es decir que, en su mayora podra ser que los usuarios optaron por viviendas cercanas a su anterior lugar de residencia. (Fuente: perfil del Cliente, Fondo Mi Vivienda, 2011).segn el estudio Perfil del Cliente, 2011, Fondo Mi Vivienda, el 48% indico que eligi la zona por que era cntrica; ; 14% por el precio de la vivienda; 7% nmero de dormitorios, entre otras de menor participacin porcentualDisponibilidad de serviciosSILas viviendas son adquiridas con los principales servicios y tener seguridad dominialEl fondo pautea que los desarrollos inmobiliarios (Para ser integrados en el Catalogo de Viviendas) considerar los servicios.En relacin a la vivienda, segn el estudio Perfil del Cliente, 2011, Fondo Mi Vivienda, los propietarios tenan viviendas con reas construidas de 112m2; sin embargo en la nueva vivienda el rea se redujo a 70m2; aunque en relacin a la distribucin del espacio, la vivienda actual ofrece mas ambientes (Numero de dormitorios 2.8m2); antes era inferior (1.9m2).HabitabilidadSILas viviendas cuentan con las caractersticas mnimas (De acuerdo a la desarrolladora inmobiliaria; esto no se precisa cuando es una vivienda de un propietario natural.

  • Dimensin Social

    IndicadorSI/NOJUSTIFICACIONAdecuacin CulturalNOUn porcentaje de nuevos propietarios compran las viviendas que venan alquilando; sin embargo, otros optan por lugares cercanos, pero no el original. Es muy importante sealar que segn el Estudio del Perfil de Clientes, 2011 Fondo Mi Vivienda se visibiliza que los nuevos propietarios optan por distritos (partidos) circundantes al anterior. As de los nuevos residentes en el distrito de Los Olivos, Lima provinieron de distritos limtrofes (rea Lima Norte): San Martin de Porres, Comas, Independencia, Rmac, as como del Cercado de Lima, Ate y Callao. En definitiva distritos que se caracterizan por compartir costumbres del corpus provinciano (provincias del norte y sur del Per que replican las yunzas y fiestas folclricas).Gastos SoportablesSIVa web se tiene el instrumento denominado Simulador de Cuotas, que a travs de la proporcin de informacin: Ingreso mensual + Valor de la vivienda + Cuota inicial + aos plazos, indica el monto de las cuotas de establecen todas las empresas financieras que brindan el producto. En la misma, las diversas financieras tienen montos diferenciados de acuerdo a su tLa cuota de pagosiempre ser la misma ya que latasa deinters esfijay enNuevos Soles. Por otro lado la financiera ofrecen un periodo de gracia de hasta 6 meses. Y es de acuerdo a la poltica de la financiera aplicar refinanciamientos.Segn el estudio Perfil del Cliente, 2011, Fondo Mi Vivienda; el 79% qued satisfecho con el trabajo de la institucin financiera, 14% regularmente satisfecho y el 8% insatisfecho.AsequibilidadNOTiene como requisito ser mayor de edad, no propietario y contar con el 10% para la cuota iniciar.Acompaamiento SocialNONo existe ningn tipo de acompaamiento social posterior a la compra.Patologas de la vida urbana+ -Las propias que ofrece su inscripcin a la ciudad formal Satisfaccin del usuario+ -Segn el estudio Perfil del Cliente, 2011, Fondo Mi Vivienda; de una evaluacin del 1 al 5: el 71% indico sentirse satisfecho, el 19% regular y el 11% insatisfecho