Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

12
Biografía y obra de Flaubert. (1821-1880) -Introducción. -Un Flaubert romántico. -Retiro de Croisset. -Escándalo de la gran obra. -Intermedio mundano. -La guerra y la comuna. -Publicaciones y muerte. -Tema y estilo. -Madame Bovary.

Transcript of Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Page 1: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Biografía y obra de Flaubert.(1821-1880)

-Introducción.-Un Flaubert romántico.

-Retiro de Croisset.-Escándalo de la gran obra.

-Intermedio mundano.-La guerra y la comuna.-Publicaciones y muerte.

-Tema y estilo.-Madame Bovary.

Page 2: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Flaubert: La libertad del escritor.

Page 3: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Breve resumen introductorio.

En el SXIX, cuando se inicia el reflujo del romanticismo, Flaubert aparece en la novela francesa como un símbolo del espíritu de desilusión de esos tiempos.

No conoce más armas que la tenacidad y el empeño en conseguir la perfección en su trabajo.

A los 24 años se refugia en la literatura y se abandona a la soledad. Simplemente se aparta del mundo para convertirse al ascentismo de la literatura.

En los años 40, el descubrimiento de su epilepsia, junto a las muertes familiares y la revolución, acaban por hundirle.

Se encierra en si mismo y busca a la fuerza la verdad y la belleza (su vocación).

Page 4: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Un Flaubert romántico.

Nace en Diciembre de 1821, en Ruán. Muy pegado a su madre y a su hermana. Interno colegio durante el curso. Vacaciones → Trouville → Madame Schlesinger

(gran amor, 11 años mayor a él). Los amores contrariados se expresan en forma

literaria con un fuerte sabor a romanticismo → Romántico reprimido y dominado: “Rabia e impotencia”, “Sueño de Infierno” (Escritas durante su adolescencia e inéditas)

En 1841 se traslada a Paris para estudiar derecho. Dos años después comienza a sufrir epilepsia.

Page 5: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Retiro de Croisset.

Abandona derecho en el 46 y se traslada a Croisset al morir su padre y su hermana, a quien estaba muy unido.

Se queda a cargo de la hija de ella, su sobrina Caroline.

Se mantiene trabajando como rentista. Del 46 al 48 tiene una nueva amante: Louise Colet. En el 48 la revolución estalla ante sus ojos, pero la

literatura y su salud absorben toda su atención. Debido a su salud el médico le recomienda hacer un

viaje a Egipto (país cálido), donde contrae sífilis (causa de su muerte).

Page 6: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Page 7: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Escándalo de la gran obra.

Presencia otro cambio político, el golpe de estado de Napoleón.

Consagra todo su interés en escribir una nueva novela, Madame Bovary, terminada finalmente en 1856.

Es acusado de ofensa moral por varias de sus obras, aunque finalmente queda absuelto.

Flaubert agobiado por el ambiente gris y mezquino sobre el cual acaba de escribir en Madame Bovary.

Piensa dedicar la próxima novela a otro ambiente distinto, como hará en Salambó.

Su estado empeora gradualmente. Colet publica una novela sobre Flaubert, ÉL en 1859.

Page 8: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Intermedio mundano

En 1864 empieza a escribir “La educación sentimental”, una novela de costumbres modernas cuya acción transcurre en París.

Se publica en 1869 y es considerada la novela más importante, aunque recibida de un modo hostil por la prensa.

Comienza los años más sombríos de su vida debido al avance de su enfermedad.

Page 9: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

La guerra y La Comuna.

En 1870 sus problemas de salud se agravian. Hace de enfermero en Ruan y luego asciende a

guardia nacional durante la guerra. Vive la invasión de Prusia. En 1871 se quita el listón de la legión de honor.

Paréntesis romántico:

Viaja a visitar a la princesa Matilde. Recibe la visita de Schelsinger.

Page 10: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Publicaciones y muerte.

En 1874 presenta “El Candidato” en teatro → Fracaso.

En 1874 publica también “La tentación de San Antonio”.

En 1876 publica “La leyenda de San Julián el hospitalario”.

También publica “Un corazón sencillo”. Comienza a escribir las Herodias. En 1877 publica “Tres cuentos”. Finalmente muerte en 1880.

Page 11: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Temas y estilo. Sus temas: son los mismo que los de Balzac, pero su

posición es fría Dirige su crítica no tanto a las estructuras sociales cuanto

al individuo mismo. Flaubert es un naturalista impasible, que describe sus

mundos con la inexorable minuciosidad del arte por el arte. Esta posición afirma no interesarse más que por la belleza de la imaginación y la exactitud de la expresión.

Flaubert escribía muy despacio, corrigiendo sin cesar; tanto más meticuloso cuanto más vulgar y corriente era el tema que tenía entre manos. Eso es lo que se observa en su más famosa novela: Madame Bovary (1857)

Su tendencia prevalente es la de observar con impasibilidad satírica el esencial ridículo de la humanidad, acentuándolo con la misma fuerza de su estilo.

Page 12: Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.

Madame Bovary. Trabajada durante seis años. Es una amarga sátira contra los sueños románticos.

Emma Bovary es una provinciana con la cabeza llena de viento, que ha leído poco y mal, pero lo bastante para sentirse “incomprendida” y despreciar al buen burgués de su marido, terminando por caer en lamentables amoríos que ella se esfuerza por poetizar, pero que terminan por imponer su vulgaridad. Emma acabará envenenándose con arsénico y muriendo en una agonía tan minuciosa y exactamente descrita que el propio autor sintió en su propio cuerpo los síntomas mientras escribía.

Madame Bovary, a su aparición, había sido objeto de un proceso judicial por inmoralidad, en que, sin embargo, podemos sospechar que lo que había escandalizado a la sociedad no era la crudeza de alguna situación, sino el tono despectivo de la vivisección de la mente burguesa.