Flanker02

24
3 GUERRERA MEXICANA DEL ARMANDO RAMÍREZ EL HAKA DE LOS ALL BLACKS RUGBY

description

Revista de Rugby mexicano

Transcript of Flanker02

Page 1: Flanker02

3

GUERRERA MEXICANA DEL

ARMANDO RAMÍREZ

EL HAKA DE LOS ALL BLACKS

RUGBY

Page 2: Flanker02

4

EDITORIALUna vez más nos encontramos con una edición de Flanker, con nuevas noticias, de torneos, selecciona-dos, que solo nos da una idea del gran trabajo que se está haciendo en cada club; quiero felicitar a cada uno de ellos y a toda la gente invo-lucrada en este maravilloso deporte que está haciendo que poco a poco suba de nivel en cada competen-cia; la entrega, esfuerzo y sacrificio de todos aquellos que practican el rugby, se ve reflejado en buenos re-sultados como lo vimos hace poco en el torneo Nacra llevado a cabo en las Islas Caimán.

Además me gustaría agradecer a todos aquellos que colaboraron en esta ya su revista, en verdad se ha notado un gran interés por difundir el rugby en todo México.

Mucho rugby para todos y nos vemos en la cancha.

Danni Salazar

Page 3: Flanker02

5

íNDICEArmando Ramírez

Club mexicano

Guerrera mexicanaMichelle Farah

El haka de los All Blacks

Cerberus

Circuito femenil

COLABORADORES

Erwin D Bedoy MiramontesMonserrat

Agradecimiento especialMichelle Farah

Armando Ramírez Gallegos

FOTOGRAFÍA

Lucio VázquezEdgar EstradaDF ProduccionesRosa ContrerasAguilas Rugby UAS

MAQUETA

Danni Salazar

DIRECTORIO

Page 4: Flanker02

6

Armando es un hombre de lucha y entrega, que desde que tengo memoria dentro de este mundo rugbier, ha cooperado en gran medida al desarrollo de nuevos jugadores, apoyándolos en cada entrenamiento.

Conoció este deporte a principios de los 80´s, el rugby sólo se jugaba en el Df, y el equipo de provincia era Abejas de la Universidad de Guanajuato, nos cuenta Armando.- Yo practicaba natación y un ami-go me invito a VER un partido que finalmente tuve que jugarlo (Yo no sabía nada, era la primera vez que veía “eso”) y lo único que me dijeron fue, “ toma el balón y corre” y fue lo que hice.

El ambiente competencia, el res-peto, el tercer tiempo y la amistad que ha hecho con aompañeros y rivales a lo largo de estos años hacen del rugby un deporte único para Armando.

-Es emocionante ver el crecimien-to exponencial que se tiene en todo el país, tanto femenil como en varonil y en todas las categorías.El reto ahora es tener Rugby de Calidad, que poco a poco se es-tán teniendo algunos avances (Ahí esta el ejemplo de Black Thunders, jóvenes con algunos años de jugar juntos, varios Seleccionados Na-cionales y con unas condiciones físicas y técnicas que ahora mismo marcan diferencia en la liga.Cuando se logre tener varios equi-pos con esas características, la Liga de 1era empezara a tener la Calidad que se requiere y esto per-

Por: Danni Salazar

EL RUGBY ACTUAL

Nunca más ha dejado de jugar.

ARMANDO

RAMIREZ

Page 5: Flanker02

7

Este fue el primer grupo de seleccionadas naciona-les que dirigió Armando en el torneo NACRA , obte-niendo un respetable tercer lugar

Hagamos bien lo que nos

toca, como jugadores,

entrenadores, directivos y

en 10 años los resultados nos sorprenderán.

meara a las diferentes categorías.

Y en cuanto a la organización, la FMRU trabaja mucho para organi-zar todo lo necesario y tiene avanc-es importantes en esto ( Torneos Regionales y Nacional, Olimpiadas Nacionales, Cursos, etc.) aunque en lo personal, me parece que con-centrarse en solo algunos aspectos y temas muy específicos (Capacit-ación Continua y con seguimiento de Entrenadores, Consolidar cat-egorías y torneos antes de abrir otras opciones, por citar lo que me parece mas importante) llevaría a crecer no tan rápido pero si con mas calidad.

Pues es impresionante el cam-bio, hace 10 años se formalizo la FMRU (Antes era Union Mexicana de Rugby) y a partir de ahí se vini-eron cambios radicales en todos los sentidos como el reconocimiento de la FMRU ante CONADE, CODEME, COM y por supuesto la iRB con lo que se accedió a participar a nivel internacional de manera oficial, Juegos Panamericanos Guadala-jara 2011, creación de Selecciones Nacionales con un proceso profe-

“ “

EVOLUCIÓN DEL RUGBY

Page 6: Flanker02

8

EL RUGBY EN 10 AÑOS

AR

MA

ND

O R

AM

ÍREZ

LO MEJOR DEL RUGBYMEXICANO

sional, acceso a presupuesto, O. Nacionales desde 2009, de tener un solo Estado de la Republica con equipo ha ido creciendo hasta abar-car mas de la mitad del país con presencia de Rugby, Rugby Feme-nil que nos acaba de dar una gran alegría al quedar como finalista en el NACRA Seven´s, próximos Juegos Centroamericanos en Vera-cruz 2014, en fin , una gran canti-dad de cambios tanto en lo cualita-tivo como en lo cuantitivo.

El impacto y la expansión que ha tenido el Rugby en el país, en lugares que me siguen pareciendo increíbles, que algún día, pudieran tener Rugby e integrarse a este de-porte pero sobre todo la gran can-tidad de entusiastas y comprometi-das personas que inician un equipo, reúnen gente para formarlo y en muchos casos, con pocos o casi nulos recursos, participan de mane-ra regular en partidos amistosos u oficiales haciendo crecer esta gran comunidad a la que pertenecemos.

Para Armando, el tener logros puede llegar a acaparar la atención de los deportistas activos.-Y te pongo un ejemplo, hace me-nos de 2 años, se formo en Saltillo un equipo de Rugby juvenil por idea y empuje de uno de esto entusias-tas que te comento.

Jesus Segovia nunca imagino que

en ese poco tiempo, tuvieran dos participaciones en O. Nacionales, ganar la Medalla de Oro y por con-siguiente ser nombrado Premio Es-tatal del Deporte como Entrenador y como equipo de conjunto, tener a varios Seleccionados Nacionales de su estado, una liga universitaria de reciente creación y la promesa de la construcción de un campo es-pecifico para la practica del Rugby.Todos estos logros harán de Coa-huila un gran punto de desarrollo en el norte del país.

Los logros y victorias atraerán a muchos deportistas.Esto lo debemos de replicar en nuestras Selecciones Nacionales y ya se ha hecho así que no dudo que el crecimiento seguirá a ritmo acelerado.

No lo imagino, pues prefiero pensar y hacer la que corresponde diari-amente, lo que si te podría decir es que haciendo las acciones correc-tas día a día, el resultado siempre será positivo.

Es exactamente lo que les digo a los equipos que me ha tocado entrenar, no debe de ser el objetivo entrar a ganar los partidos, el objetivo es ju-gar bien al Rugby y seguramente si jugamos bien y no cometemos er-rores, el resultado será ganar.Hagamos bien lo que nos toca, como jugadores, entrenadores, di-rectivos y en 10 años los resultados nos sorprenderán.

Page 7: Flanker02

9

FLANKERFELICITA A TODOS LOS

JUGADORES, ENTRENADORES Y

CUERPO TÉCNICO QUE PARTICIPARON EN EL

TORNEO NACRA

SON UN ORGULLO PARA NUESTRO PAÍS

Page 8: Flanker02

10

CLUBES

MEXICANOS

Por: Danni Salazar

A pesar de la poca actividad que tiene Bulldogs, el equipo se man-tiene entrenando gracias a la base de 6 jugadoras que desde hace ya casi cuatro años comenzaron su aventura juntas en este deporte.

El equipo ha sufrido una serie de cambios, primero, hace diez años contaba Bulldogs contaba con un grupo pequeño de jugadoras, y aún sin tener la actividad, ni la difusión suficiente, no le impidió contar con una seleccionada nacional.

Años más tarde, con el apoyo del entrenador Jorge Zanata y una cu-antas personas, el equipo ha salido adelante, y las chicas no han de-jado de ir a entrenar.

Esperamos que muy pronto se co-sechen triunfos para este equipo.

BULLDOGS

Page 9: Flanker02

11

GUERRERA MEXICANA

MICHELLE FARAHPor Danni SalazarFoto : Rosa Contreras

GUERRERA MEXICANA

Michelle es una jugadora excep-cional, no sólo se distingue por sus cualidades físicas dentro del cam-po, si no también por su carácter fuera de él.

Conoció el rugby cuando fue a vivir a NuevaZellanda, sin embargo no le llamaba la atención, y fue has-ta que entró a practicar atletismo dento del ITESO, nos cuenta que los jugadores de rugby entrenaban debajo de sus canchas, y así fue como poco a poco quiso involu-crarse en este mundo.

“En una fiesta de equipos repre-sentativos del ITESO, se acerca-ron Vivi Fruchier y Citlali Sotelo (las dos chaavas que empezaron rugby femenil ITESO) y me invitaron a un partido”

Por mucho tiempo el atletismo fue su pasión, pero estaba equivoca-da, pues fue el Rugby fue el único deporte que le hacía sentir esa adrenalina, ganas y emoción al en-trar a jugar.

Por varios años Michelle jugó con el equipo representativo de ITESO, este semestre cambió de equipo. Desde agosto juega con IMIX y a

la fecha, han ganado todos los torneos del campeonato femenil de su zona.

El mayor tro-feo es que somos

un verdadero equi-po.“ “

Page 10: Flanker02

12

La verdad es que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Yo tuve la oportunidad de en-trar a selección en el 2011. Y mi primer torneo fue NACRA 2011 en Barbados; en este NACRA juga-mos siete partidos, Guyana, Esta-dos Unidos, Santa Lucía (2 veces), Barbados, Islas Caimán el segun-do fue NACRA 2012 en Canadá, que también jugamos alrededor de siete partidos.

En Septiembre me tocó ir también a un viaje de preparación en San Luis Obispo al torneo de Tri Tip 7S. Y bueno el torneo más reciente fue NACRA 2013 en Islas Caimán, nuestro primer partido fue contra Turks and Caicos, el segundo fue contra Islas Caimán, y el tercero contra las Maple Leafs de Canadá. El segundo día nuestro primer par-tido fue contra Jamaica, el segun-do contra Trinidad y Tobago, que el haber ganado este partido nos llevó a que jugáramos la final con-tra Canadá.

La verdad es que fue una gran emoción. En Islas Caimán se llegó a la final por el trabajo en equipo. Significó mucho para mí porque desde un inicio no sabía si iba a ir

al viaje debido a que me esguince semanas antes de irnos a la com-petencia y porque la verdad es que fue una sorpresa para todos. Fue un torneo que se jugó con el corazón de todas y cada de noso-tras.

Soy una persona dedicada, echán-dole muchas ganas y muy orgullosa de formar parte de esta selección que crece cada día. Con mucho sacrificio, entrega, decidida, com-petitiva, apasionada, feliz.

Mi familia y amigos han jugado un papel súper importante. Mi familia siempre ha estado ahí para mí, echándome porras, animándome a seguir. Hector Cordero que fue con quien empecé a jugar, aunque aho-ra no sea el entrenador del club en

PASO FUERTE POR SELECCIÓN NACIONAL

RUGBIER MICHELL

TORNEO EN ISLAS CAIMÁN

Ees un verdadero honor, esfuerzo, sacrificio y un gran

orgullo. Creo que también implica trabajo, porque es una repson-

sabilidad también el darle difusión y que cada día haya más gente no

sólo que lo conozca, sino que también se animen a practicarlo.

.

“ “

Page 11: Flanker02

13

el que estoy, siempre me ha tendido la mano. La entrenadora actual de mi equipo es Alma Preciado, y ella al igual que Hector es una exelente entrenadora y persona.

Definitivamente, sin ellas, no hubiera llegado a donde estoy, ya que siem-pre tienen una palabra de aliento, una broma, que son las que me impulsan a seguir a no darme por vencida, a sentir todo el apoyo tanto dentro como fuera de la cancha.

Pues creo que siempre hay cosas que te impiden. La universidad, no siempre hay el apoyo que se quisiera, o la felxibilidad en el tra-bajo, sin embargo, es cuestión de ganas y esfuerzo. Son mucho más las ganas que tengo de jugar y de seguir con el deporte, que los obs-táculos que se me han presentado.

El rugby es cuestión de querer y de siempre dar el 110% y no importa el obstáculo que se les presente, que siempre sea más grande ese sueño que el obstá-

culo mismo. Que cada día se maravillarán de tantas cosas buenas que te aporta este deporte, no sólo dentro de la cancha, sino también fuera de ella. Se

vuelve un estilo de vida.

“ “¿EN ALGÚN MOMENTOTUVISTE CONFLICTOSPARA CONTINUARCON EL RUGBY?

Page 12: Flanker02

14

MOMENTOS

DebutNACRA 2011Primer posición Pilar, número 1Primer tryIslas CaimánMejor tacle En el torneo Tri Tips Virtud EntregaDefecto OrgullosaAnotarle un try a:… EspañaScrum o line? ScrumQue amas del rugby : CompañerismoQue no te gusta : No jugar limpio y dejar una mala imagendel deporteMejor lugar donde jugaste: ChicagoMejor compañero Rosy RiveraMejor rival Jenn KishRugby en una palabra: PasiónDe no ser rugbier que serías: Seguiría en atletismo

Page 13: Flanker02

15

El rugby está lleno de tradicio-nes de las que ponen la carne de gallina. Una de las tradiciones que más llaman la atención, incluso a quienes no conocen el rugby, es la Haka que interpretan los All Blacks antes de cada partido.

Los All Blacks incorporaron dicha costumbre cuando los maoríes empezaron a jugar al rugby y se iban haciendo un hueco en dicha selección. En su momento, fue un ejemplo de integración y toleran-cia, ya que un deporte europeo de “blancos”, popular en un país como Nueva Zelanda (parte de la Corona Británica), fue adoptado por individuos maoríes. Y ellos a cambio, permitían a los blancos del equipo interpretar la haka a su lado. Y ojo, hablamos de 1888. En EEUU aun existían los carteles que prohibían la entrada a perros y a negros en ciertos lugares y valla que duraron mucho tiempo.

Los All Blacks interpretan la haka como un canto intimidatorio an-tes de cada partido. Tienen dos hakas diferentes: El clásico Ka-Mate y uno más reciente (desde 2005) Kapa O Pango, que utilizan en ocasiones especiales y que es mucho más agresiva.

EL DE LOSALL BLACKSHAKA

Por: Erwin D Bedoy

Page 14: Flanker02

16

Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!

¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo!

Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!

¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo!Tenei te tangata puhuru huru

Este es el hombre valiente

Nana nei i tiki mai

Que trajo el SolWhakawhiti te ra

Y lo hizo brillar de nuevoA upa….ne! Ka upa…ne!

¡Un paso hacia arriba! ¡Otro paso

hacia arriba!A upane kaupane whiti te ra!

¡Un paso hacia arriba, Otro hacia

arriba….el Sol brilla!Hi!

Su escudo que cargan con orgullo en el pecho, ese helecho platea-do hacen referencia a un tipo de helecho endémico de Nueva Ze-landa, que a su vez es el símbolo de los All Blacks y reconocido por todo el mundo.

Page 15: Flanker02

17

Page 16: Flanker02

18

Page 17: Flanker02

19

Page 18: Flanker02

20

Descríbenos cuál ha sido la trayectoria de cerberus.

¿Cómo empezó, y como ha ido creciendo y cómo va el equipo en estos momentos?

El Estado de Aguascalientes quedó sin representación de Rugby de Noviembre 2011 a Enero 2012. El interés y la necesidad de seguir practican-

CERBERUSPOR: MONTSERRAT

do este hermoso deporte nos unió a varios apasionados del Rugby para iniciar con un nuevo proyecto. Inicialmente éramos 7 integrantes, y el hecho de apoyarnos en las Redes socia-les y difundirlo entre amistades, llevo al equipo a un crecimiento vertiginoso, ya que para el ar-ranque oficial en Febrero 2012, ya éramos cerca de 22 integran-tes. Actualmente tenemos una matrícula de 45 jugadores, al-gunos asisten de manera inter-mitente por sus ocupaciones o situaciones personales. Sin embargo, en Cerberus Rug-by Club creemos que por ahora debemos ser mucho muy in-cluyentes para poder darle im-pulso al Deporte en el Estado.

¿Por qué el nombre de Cer-berus?

En lo personal el mito del Can-cerbero es uno de los más in-teresantes e imponentes de la mitología griega. Es el perro de tres cabezas y cola de serpiente que cuida las puertas del Infi-erno. Cuando lo propuse insistí mucho en el factor de fuerza, agresividad y protección que representa el mito. A parte de que el nombre es poco común y fácil de aprender para que la gente nos reconozca.

¿Con cuántos integrantes cuen-tan por el momento?

Oficialmente somos 45, pero tengo muchos jugadores aun

Page 19: Flanker02

21

estudiantes que probablemente emigren de ciudad para termi-nar sus estudios. Confío que al momento de presentaros para el torneo de este año seamos mínimo 30 jugadores.

¿Cuál partido o torneo consideras que ha sido en el que más se ha destacado Cer-berus?

La primera fase del Torneo Olympus 2012-2013, fue muy buena para nosotros logramos consolidar al equipo y al Estado como figura de peso en la zona Bajío- Occidente al mantener-nos invictos durante 9 partidos.¿Cómo consideras el rugby dentro de Aguascalientes?Fue un acierto apostarle al Rugby Femenil para iniciar la

Page 20: Flanker02

22

transición; de una etapa de formación, a una etapa de con-solidación. Mientras la gente nos conozca, nos acepte y siga sumándose nuestro equipo, podré decir que el Rugby en Aguascalientes va por muy buen camino.

¿Cuáles son las expectativas a futuro del equipo Cerberus?

Definitivamente queremos subir a la Primera fuerza del Torneo que organiza la FMRU.

¿Cuál ha sido la situación más difícil que han vivido como equi-po?

Es algo sarcástico pero fue la segunda fase del Torneo Olym-pus 2012-2013, supongo que la confianza se desbordo al interi-or del equipo por los resultados de los primeros nueve partidos, porque el nivel de entrega se in-terrumpió después de las vaca-ciones de diciembre 2012. La asistencia a los entrenamien-tos y los partidos era mínima. Recuerdo que uno de los dos partidos finales únicamente via-jamos 14 a disputar un partido

de finales. Sin duda hubo una restructuración de nuestro plan de trabajo y con el reglamen-to interno. Así que espero no volver a pasar por una situación similar.

Cuéntanos alguna anécdota in-olvidable del equipo.

Al inicio creo que fue muy drásti-co el cambio o la transición entre el proyecto anterior y el proyecto de Cerberus y muchos de los jugadores que ya habían jugado estaban en descontento por las nuevas disposiciones, así que se generó una división al interior entre jugadores, los que estaban a favor y los que estaban en contra de las nue-vas disposiciones. En alguna ocasión uno de los jugadores que estaban en descontento se salió del entrenamiento muy molesto. Aun con nuestra sor-presa tuvimos que continuar con el entrenamiento. Al ter-minar nos encontramos con el jugador en una avería de su ve-hículo y aún en su molestia se rehusaba a solicitar ayuda, no-sotros sin duda nos acercamos a auxiliarlo y al final de cuen-

tas se dio cuenta que éramos un equipo y que nos apoyamos en todas situaciones. Al final la experiencia ayudo al equipo a crecer y a identificar el “Espiritu de equipo” tan necesario para un deporte como éste.

¿Cuáles son los pro y contras de Cerberus?

Lo bueno es la unidad que se ha generado y lo malo creo que es el gusto por las fiestas de la gran mayoría, ja

¿Qué concejo darían ustedes como equipo para los nuevos clubes que se forman en la república?

Existen dos citas que me han ayudado a llevar a este equipo por un buen camino, espero que puedan interpretarlas para animarse a difundir este hermo-so deporte.

La primera es el conocido y sabio refrán chino que dice ”Si quieres caminar mil kilómetros da el primer paso” y la segun-da es una frase de Virgilio del Libro de la Eneida: “La fortuna favorece a los osados”

Page 21: Flanker02

23

FEMENILCOMIENZA CIRCUITO

Hoy, cientos de jóvenes están haciendo historia en el Rugby Mexicano al inaugurarse el primer circuito femenil orga-nizado por la Federación Mexi-cana de Rugby que tiene como finalidad la participación conti-nua de las jugadoras.

La primera ronda constará de una serie de torneos regionales, en la que cada equipo partici-pante será sede. La gran final que se llevará a cabo en febrero del 2014 en donde participarán los ganadores de cada zona.

Por: Danni Salazar

Zona Noroeste: Baja California; Sonora; Chihuahua.Zona Bajío-Noreste: Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato,

Aguascalientes.Zona Occidente: Jalisco; Colima; Michoacán.

Zona Centro: Estado de México, Distrito Federal, Morelos.Zona Oriente: Puebla, Oaxaca, Veracruz.

Zona Sur-Este: Quintana-Roo.

ZONAS DE COMPETENCIA

Page 22: Flanker02

24

“ “ Estamos haciendo histo-ria, que bueno que los orga-nizadores estén realizando este tipo de torneos que nos permitan foguearnos más para ser mejores cada día

Valeria Yáñez

Foto :Lucio Vázquez

Page 23: Flanker02

25

“ “ Me encanta saber que puedo jugar más, antes era complicado, por que casi no había equipos femeniles

Carolina Espinoza

Page 24: Flanker02

26