FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

16
FITOPATOLOGIA I FUERZAS MECANICAS QUE EJERCEN LOS PATOGENOS PARA INGRESAR A LOS HOSPEDEROS

Transcript of FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

Page 1: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

FITOPATOLOGIA I

FUERZAS MECANICAS QUE EJERCEN LOS PATOGENOS PARA INGRESAR A

LOS HOSPEDEROS

Page 2: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

Integrantes

• Reyes Diopoldo Aragón Valenzuela 2219209• Jesús Salomón Hernández H 2229309• Denis Estuardo Corleto Salguero 2262109• Deily Ernestina Navas Ortiz 1665709• Roberto Carlos Arana 2342409• Alberto Sandoval 2258609• Carlos Eduardo Velásquez Ruano2346710• Alan G. España Pivaral 2265109

Page 3: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• Una planta sana e intacta es una comunidad celular estructurada con notable firmeza. Las superficies de una planta que se encuentran expuestas al medio están constituidas por celulosa (como en el caso de las células epidérmicas de la raíz y los espacios Intercelulares de las células parenquimatosas de la hoja) o por una capa de cutícula que recubre las paredes de las células epidérmicas, en el caso de los órganos aéreos de la planta.

Page 4: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

Fuerzas mecánicas que ejercen los patógenos

• Los patógenos atacan a las plantas para sobrevivir.

• No obstante, éstas se encuentran contenidas dentro del protoplasma de las células vegetales, lo cual hace que los patógenos tengan que penetrar primeramente las barreras externas formadas por la cutícula, y por las paredes celulares antes de poderse nutrir de ellas. Incluso después de que ha penetrado a través de las paredes celulares externas, el patógeno necesita atravesar otras paredes celulares.

Page 5: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• Además, los contenidos de las células vegetales no siempre se encuentran en una forma disponible para el patógeno.

• Por otra parte, las plantas producen estructuras y sustancias químicas que interfieren con el avance del patógeno y para que éste pueda vivir a costa de la planta, debe tener la capacidad de vencer tales obstáculos.

• Por lo tanto, para que un patógeno infecte a una planta, debe ser capaz de abrirse camino a través de los tejidos.

Page 6: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• Por lo tanto, para que un patógeno infecte a una planta, debe ser capaz de ingresar, obtener sus nutrientes de ella y neutralizar sus reacciones de defensa.

• Los patógenos logran infectar a las plantas principalmente a través de la secreción de compuestos químicos que afectan a ciertos componentes o mecanismos metabólicos de sus hospedantes.

• Sin embargo, la penetración e infección de un patógeno sobre su hospedero al parecer se logra parcial o totalmente mediante una fuerza mecánica que ejercen algunos de ellos sobre la pared celular de las plantas.

Page 7: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• Los fitopatógenos son, por lo general, microorganismos que no pueden ejercer una fuerza "voluntaria" y aplicarla sobre la superficie de su hospedero. Al parecer, sólo algunos hongos, plantas superiores parásitas y los nematodos son los que aplican una presión de tipo mecánico sobre la superficie de la planta que intenta penetrar. Sin embargo, la fuerza de la presión varía ampliamente de acuerdo al grado de "preablandamiento" que ejercen las secreciones enzimáticas del patógeno sobre la superficie de la planta.

Page 8: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• Para que los hongos y las plantas superiores parásitas penetren la superficie de una planta, es necesario que primero se adhieran a ella. Aunque por lo general las hifas y las radículas están rodeadas por sustancias mucilaginosas, su fijación a la planta al parecer se realiza principalmente por las fuerzas intermoleculares que se producen entre la superficie de la planta y el patógeno cuando se unen estrechamente. Una vez que han entrado en contacto, el diámetro de la porción de la hifa o radícula que entra en contacto con la superficie del hospedero se incrementa y forma una estructura aplanada y en forma de bulbo que se denomina "apresorio".

Page 9: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• Esta estructura hace que el patógeno se fije con mayor firmeza a la planta.

• A partir del apresorio se forma un punto delgado de crecimiento denominado "punto de penetración" que se desarrolla en dirección de la cutícula y la pared celular, atravesándolas.

• La penetración de las barreras que ofrecen las plantas ante el ataque de los hongos y plantas superiores parásitas, casi siempre se logra debido a que el patógeno secreta enzimas en el sitio de penetración, lo cual da como resultado el ablandamiento o la disolución de esas barreras por la acción enzimática.

Page 10: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• En el momento en que la punta de penetración pasa a través de la cutícula, es habitual que disminuya su diámetro y adquiera la forma de filamento. Después de haber penetrado la cutícula, es muy frecuente que el diámetro del tubo de penetración aumente de manera considerable. Esta estructura logra tener el diámetro normal de las hifas del hongo al que pertenece sólo después de que ha atravesado la pared celular

Page 11: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas
Page 12: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• Los nematodos penetran la superficie de una planta mediante su estilete.

• El nematodo primero se adhiere a la superficie de la planta mediante la succión que ejercen sus labios fusionados al entrar en contacto con la planta.

• Una vez que ha logrado fijarse, el nematodo se coloca en posición perpendicular (o por lo menos su parte anterior) con respecto a la pared celular.

Page 13: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• Ya en esa posición, con su región anterior inmóvil y fija a la pared celular, el nematodo envía su estilete hacia ella, mientras la región posterior de su cuerpo se balancea o gira lentamente dando vueltas consecutivas.

• Después de que el estilete ha ejercido varios empujes consecutivos, la pared celular se rompe permitiendo que el estilete o todo el nematodo entre a la célula.

• Después de que el hongo o el nematodo ha entrado a la célula, es habitual que secrete cantidades crecientes

Page 14: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas
Page 15: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas

• Después de que el hongo o el nematodo ha entrado a la célula, es habitual que secrete cantidades crecientes de enzimas que posiblemente ablandan o disuelven la pared celular del hospedero, lo cual permite que el patógeno entre con mayor facilidad en este último. Sin embargo, es muy probable que la fuerza mecánica que ejerce el patógeno tenga una importante función en la mayoría de los casos de penetración, aunque a un grado mucho menor. Debe tenerse en cuenta que en la mayoría de las infecciones ocasionadas por hongos, el diámetro de la punta de penetración disminuye mucho más que el que tiene una hifa común, mientras penetra una pared celular, y recupera su tamaño normal una vez que la ha atravesado.

Page 16: FITOPATOLOGIA I Fuerzas Mecanicas