FITOO EUTANASIA

12
LA EUTANASIA *Jhon Aybar C. *José Falconí . *Rodolfo Aybar B. *Jorge Cortez

Transcript of FITOO EUTANASIA

La eutanasia

La eutanasia *Jhon Aybar C.*Jos Falcon .*Rodolfo Aybar B.*Jorge Cortez Etimologa : Concepto : Es todo acto u omisin cuya responsabilidad recae en personal mdico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de ste con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongacin artificial de su vida.

En general, eutanasia significa el hecho de provocar una muerte fcil y sin dolores a un paciente que est prximo a morir por causa de una enfermedad terminal.

Fue Francisco Bacn en el siglo XVII quien lo empleo por primera vez. La prctica consistente en administrar las drogas, frmacos u otras sustancias que alivien el dolor, aunque con ello se abrevie su vida

La eutanasia Otros Conceptos relacionadosSuicidio asistido: Significa proporcionar en forma intencional y con conocimiento a una persona los medios o procedimientos o ambos necesarios para suicidarse.

Cacotanasia: Es la eutanasia que se impone sin el consentimiento del afectado. La palabra apunta hacia una mala muerte (kaks: malo)1

Ortotanasia: Consiste en dejar morir a tiempo sin emplear medios desproporcionados y extraordinarios. Se ha sustituido en la terminologa prctica por muerte digna, para centrar el concepto en la condicin ("dignidad") del enfermo terminal y no en la voluntad de morir.

Distanasia: Consiste en el "encarnizamiento o ensaamiento teraputico", mediante el cual se procura posponer el momento de la muerte recurriendo a cualquier medio artificial, pese a que haya seguridad que no hay opcin alguna de regreso a la vida, con el fin de prolongar su vida a toda costa, llegando a la muerte en condiciones inhumanas, aqu se buscan ventajas para los dems, ajenas al verdadero inters del paciente.Clasificaciones de eutanasiaPASIVA.- Es cuando se deja morir al paciente, es decir, por omisin.ACTIVA.- Se requiere de la accin de otra persona, esto para ayudar a morir al enfermo y por lo mismo es mencionada a veces como muerte asistida.En oposicin al concepto de eutanasia est el de distanasia esta se entiende como el mal morir y se produce cuando se pretendeOPINION DE LA IGLESIAEl respeto de la vida humana presupone admitir la existencia de Dios, de un Dios amoroso autor de la vida. Nadie puede atentar contra la vida de un ser humano sin apoyarse al amor de Dios hacia l, sin violar un derecho fundamental y sin cometer un crimen.

La eutanasia es una grave ofensa a Dios, autor de la vida, en cuanto viola su ley. No es lcito matar a un paciente para no verle sufrir o no hacerle sufrir, aunque aqul lo pida. Ni el paciente, ni los mdicos, ni los familiares tienen la facultad de decidir o provocar la muerte de una persona. No tiene derecho a la eleccin del lugar y del momento de la muerte, porque el hombre no tiene el poder absoluto sobre su persona y su vivir, con mayor razn, sobre su muerte.LA EUTANASIA EN EL PEREn el Per, el artculo 112 del cdigo penal nos dice que el que por piedad mata a un enfermo incurable que le solicita de manera expresa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores, ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres aos. La iglesia catlica y su doctrina nos dice en general sobre la eutanasia que no es lcito matar a un paciente ni siquiera para no verlo o hacerlo sufrir.TIPOS DE EUTANASIA Por su finalidad: Eutanasia eugnica: por razones de "higiene racial", libera a la sociedad de los enfermos que son una carga. Eutanasia piadosa: es la que se practica con el fin de aliviar los dolores y sufrimientos a un enfermo. Por sus medios: Eutanasia activa: es aquella en que el agente de manera directa y positiva acta sobre la persona enferma provocndole la muerte. Es considerada por la ley como un homicidio culposo. Eutanasia pasiva: el agente deja de hacer algo que permite proseguir con la vida del paciente. Hay omisin al no iniciar o discontinuar una medida teraputica que sostiene la vida. Por sus intenciones: Eutanasia directa: cuando en la intencin del agente existe el deseo de provocar la muerte directamente del enfermo. Eutanasia indirecta: consiste en la muerte no querida en su intencin que sobreviene a causa de los efectos secundarios del tratamiento paliativo del dolor. Por su voluntariedad: Eutanasia voluntaria: es la que solicita el paciente de palabra o por escrito. Eutanasia involuntaria: es la que se aplica a los pacientes sin su consentimiento.Aspectos morales y religiosos de la eutanasiaDesde la perspectiva religiosa se considera que la propiedad de la vida humana le corresponde a un ser superior y el individuo es un mero usufructuario, incapacitado por definicin para disponer de su vida de acuerdo con su voluntad.

Quienes creemos en un Dios personal, en especial los catlicos, tenemos un motivo ms para rechazar la eutanasia. Pues lo que as pensamos, estamos convencidos que la eutanasia implica matar a un ser querido por Dios, quien vela por su vida y su muerte. Por ello, la iglesia catlica la ha considerado un grave crimen.

Chantal Sbire,francesa de 52 aos que sufra un tumor incurable y habiasolicitado sin xito el derecho a la eutanasia. La mujer haba hecho una demanda a la justicia francesa para ser sometida a la eutanasia y en su peticin relataba su sufrimiento intenso y permanente y el carcter incurable de su enfermedad. Tambin escribi tambin al presidente francs, Nicolas Sarkozy, quien le haba propuesto aguardara otra opinin mdica para garantizar que todas las vas actuales de la medicina han sido exploradas mientras que la ministra de Justicia, Rachida Dati, declar claramente que la medicina no est ah para administrar sustancias letales.

ImagenPedido de eutanasia en Polonia. En febrero de 2009, un caso despert la polmica en Polonia. La madre del joven Krzysztof Jackiewicz solicit a la justicia de su pas que dejen morir a su hijo, un hombre de 40 aos que pas los ltimos 24 en estado vegetativo, tras sufrir una importante prdida de masa enceflica.

Imagen 2

Imagen 3 Permiso para morir en Espaa. En marzo de 2007, Inmaculada Echevarra, la espaola que padeca distrofia muscular progresiva, cumpli con su deseo de una muerte digna; se le retir el respirador, tras aos de lucha por su eutanasia. Unos das antes recibi la aprobacin oficial para poder morir.

"Estoy harta de vivir as y de depender de todo el mundo; quiero una inyeccin que me paralice el corazn", dijo entonces. "No es justo vivir as. Mi vida es soledad, vaco y opresin; no acepto que medios [artificiales] me mantengan en vida", agreg..

Imagen 4 Conmovedor caso en Italia. Ese mismo mes fue el desenlace de Eluana Englaro, la mujer italiana que mantuvo en vilo al mundo por el pedido desesperado de su familia por la eutanasia. Unos das antes, fue desconectada de los aparatos que la alimentaban en una clnica, como autorizaba una sentencia del Tribunal Supremo, a raz de un pedido de su padre.La mujer, de 38 aos, haba permanecido 17 en estado vegetativo.