Fisocracia

29
FISIOCRACIA Contexto histórico y surgimiento

Transcript of Fisocracia

Page 1: Fisocracia

FISIOCRACIAContexto histórico y surgimiento

Page 2: Fisocracia

Contexto histórico

antecedentes

Ilustracion.

Revolución francesa (burguesa).

Monarquía autoritaria de Luis XVI.

La inmanejable deuda del estado francés y la gran

desigualdad social .

Excesivo intervencionismo y proteccionismo

francés.

Page 3: Fisocracia

TEORÍA LIBERAL DEL CAPITALISMO

AGRÍCOLA

Concepción de libre mercado

Teoría de la riqueza

Enfoque filosófico político

Page 4: Fisocracia

Concepción del libre mercado

En medio del ambiente cultural propiciado por

el iluminismo, un grupo de economistas

guiado por François Quesnay difundieron

unos planteamientos económicos importantes,

novedosos y polémicos.

Page 5: Fisocracia

El término Fisiocracia viene del griego

Phisis: naturaleza y Kratos: poder.

Pertenecieron a esta escuela filósofos y

economistas como:

François Quesnay(1694-1774) Fundador

Gournay(1712-1759)

Mirabeau(1715-1789)

Turgot (1727-1789)

Merciere de la Riviere (1721-1793)

Dupont de Nemours(1739-1817)

Page 6: Fisocracia

Teoría de la riqueza

Su objeto fundamental consistió en

presentar una propuesta socioeconómica

basada en un sistema agrarista y en

liberalismo económico en donde se diera

un gran reino agrícola.

Page 7: Fisocracia

La concepción de un reino agrícola

se considera la mejor alternativa de

progreso general y por esto debe

recibir todo el apoyo y estimulo del

estado, para que se convierta en un

gran polo de desarrollo para generar

el crecimiento de la industria, del

comercio y de las mismas

exportaciones de país.

Page 8: Fisocracia

La fisiocracia es un modelo teórico

sobre un orden económico ideal que

va influir poderosamente en el rumbo

siguiente de la economía

política, especialmente con Smith y

Ricardo y en el posterior

comportamiento de la economía

mundial hasta nuestros días.

Page 9: Fisocracia
Page 10: Fisocracia

Los elementos fundamentales del

enfoque fisiócrata sobre la riqueza se

puede analizar alrededor de cuatro

puntos fundamentales:

Agrarismo y producto neto

Reproducción del sistema

Sistema tributario

Esterilidad de la industria.

Page 11: Fisocracia

Agrarismo

"EL ORIGEN DE LA RIQUEZA ESTA EN LA TIERRA Y NO EN EL COMERCIO"

Afirmaban los fisiócratas

En virtud de la bondad de la naturaleza y específicamente gracias a la fertilidad natural del suelo.

-La inversión productiva se da con la participación combinada del propietario de la tierra y del nuevo arrendatario.

-Los agricultores aunque no son dueños del predio lo toman alquilado al terrateniente, pagando una buena renta mensual con el producto de la venta de sus cosechas.

- El terrateniente suele estar ligado a la nobleza y a la iglesia; y no les interesa explotar directamente el suelo.

-El agricultor arrendatario representa la evolución de los campesinos de clase media, que por lo general están ligados a la tierra por tradición o herencia de sus ancestros.

Page 12: Fisocracia
Page 13: Fisocracia

TRANSICION DEL FEUDALISMO AL

CAPITALISMO AGRICOLA

Esta transición se dio precisamente en función de la transformación de la renta física a la renta en dinero, situación que se vino dando en Francia en el siglo XVIII.

El campesinado del siglo XVII recogía muy poca cosecha y, en ella, debía apartar tres porciones: una entregaba a la Iglesia como pago de diezmos; otra entregaba al terrateniente que era el propietario de la tierra y la tercera parte debía darla al rey como pago de impuestos; lo que le quedaba era mínimo, y estaba destinado al consumo.

Por primera vez, en el siglo XVIII, el campesino europeo, después de pagar a la Iglesia, al noble y al rey, queda con sobrante de dinero, que eleva su nivel de vida, Terminan las grandes hambres y las extensas y denigrantes epidemias.

Page 14: Fisocracia
Page 15: Fisocracia

PRODUCTO NETO

En esta descripción hay tres clases sociales: agricultores (clase productiva); una clase estéril (artesanos, comerciantes, fabricantes y profesionales); y una clase propietaria (terratenientes).

El objetivo es describir como circulan las rentas (producto neto) de un sector a otro.

la agricultura proporciona una renta de cinco mil millones de francos (5.000), los agricultores guardan 2.000, emplean 1.000 en compras a la clase estéril (vestido, alojamiento, etc.) y entregan los 2.000 restantes a los propietarios. Los propietarios gastaban 1.000 en la clase productora y 1.000 en la clase estéril. Entonces, la clase estéril disponía de 2.000, de los que iban 1.000 ala clase productora y1.000 ala clase propietaria.

-Es así como los Agricultores una vez pagan lo que deben, destinan lo sobrante a la adquisición de mas tierras y a la aplicación de mejores técnicas de cultivo.

Page 16: Fisocracia
Page 17: Fisocracia

Sistema tributario

los fisiócratas los dueños de la

riqueza son los que deben pagar la

contribución más significativa al

estado.

Page 18: Fisocracia

para la fisiocracia la agricultura no debe ser

gravada con impuestos ya que ello provocará

una disminución del excedente, y en

consecuencia de la renta lo más grave es la

desmotivación que sobre viene al productor por

este hecho , cuando él es el que hace todo el

esfuerzo físico y el desgaste y quien corre con

los riesgos , mientras que el dueño

simplemente se sienta a esperar cada periodo

el pago mensual de la renta sin contribuir para

nada al crecimiento de producto de la nación.

Page 19: Fisocracia

Esterilidad de industria y comercio

Los fisiócratas sostienen que en la

industria y el comercio deben ser

exonerados de tributos, porque para

ellos esas son simples actividades de

transformación de la riqueza agrícola y

no agregan mayor valor al producto total

de la nación.

Page 20: Fisocracia

Desde la tesis de la fertilidad natural del suelo

y mirando el asunto solamente desde el punto

de vista de las cantidades físicas de bienes, es

claro que los que son fabricados en la

industria resultan de la transformación de la

mano del hombre combinada con la

maquinaria y con los procesos productivos les

da a los productos de la tierra directamente.

cuando se habla de materias primas y

alimentos, e indirectamente cuando se refiere

a los bienes de capital que en el fondo

provienen también de la explotación de los

recursos naturales.

Page 21: Fisocracia

Con esta tesis la industria y con mayor razón

el comercio comparado con la agricultura,

no estaría incrementado el valor original

creado por la naturaleza sino implemente

transformándolo. Además por el hecho de

que el precio del mercado de estos bienes

industriales sea superior al precio de

producción no quiere decir que haya un

valor agregado nuevo sino básicamente una

recuperación del capital invertido,

incluyendo la compensación a los riesgo de

la actividad y los recursos necesarios para

la misma subsistencia.

Page 22: Fisocracia

Con este panorama se ve que la

fisiocracia, ni se propuso ni callo en

cuenta de la necesidad de una

teoría del valor, como la que

vendría después con Smith y

Ricardo y por eso no se ve en su

discurso un análisis de fondo de la

problemática del precio ni de su

naturaleza.

Page 23: Fisocracia

Enfoque Filosófico - Político

Modelo Económico

Concepción del

orden natural Liberalismo

Positivo

Page 24: Fisocracia

Concepción del orden natural

Mercado

Riqueza

Page 25: Fisocracia
Page 26: Fisocracia

Liberalismo Político

Page 27: Fisocracia

Conclusión General

Page 28: Fisocracia
Page 29: Fisocracia