Fisiologia expo frecuencia cardiaca

10
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ACADÉMICO SANTA BÁRBARA SUBPROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN EXPOSITORES: BR. MOLINA JORGE FACILITADOR: PROF. JOE GUARECUCO FRECUENCIA CARDÍACA

Transcript of Fisiologia expo frecuencia cardiaca

Page 1: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORAVICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA ACADÉMICO SANTA BÁRBARASUBPROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

EXPOSITORES:BR. MOLINA JORGE

FACILITADOR:PROF. JOE GUARECUCO

FRECUENCIACARDÍACA

Page 2: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal?

Por regla general, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo hay que detallar algunos aspectos que alteran su estado

La hora del día: diferentes variables temporales afectan también al numero de pulsaciones por minuto de cualquier individuo. Por ejemplo por la mañana tenemos menos pulsaciones que por la tarde.

La Altura: Cuanto mas alto menos oxigeno tenemos en el aire que respiramos y por lo tanto el corazón tiene que bombear mas para obtener el mismo oxigeno.

El genero: Las mujeres por termino medio tienen entre 5 y 15 pulsaciones mas por minuto que los hombres

Page 3: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

SEGÚN LA EDAD

A partir del primer mesPulsaciones entre 100 y 130 por minuto

Cuando nacemos tenemos una frecuencia cardiaca elevada Pulsaciones entre 120 y 150 por minuto

Con el aumento de edad va disminuyendo la frecuencia cardiaca

A los 20 años se estabiliza la frecuencia cardiaca en 70 pulsaciones por minuto

Page 4: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

SEGÚN EL ESTADO

En ReposoFrecuencia cardiaca entre 50 y 100 latidos por minuto

En EntrenamientoSe puede calcular mediante la siguiente formulaFrecuencia Cardiaca Máxima

220 – La Edad

Page 5: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

Valores Normales  Adulto

SedentarioAdulto en

formaDeportista

ReposoPulsaciones por minuto Entre 70 y 90  Entre 60 y 

80 Entre 40 y 

60 

Esfuerzo físico

Pulsaciones por minuto

Entre 110 y 130 

Entre 120 y 140 

Entre 140 y 160 

Ejercicio intenso

Pulsaciones por minuto

Entre 130 y 150 

Entre 140 y 160 

Entre 160 y 200

Recién nacido : 120 - 170 latidos por minuto

Lactante menor : 120 - 160 latidos por minuto

Lactante mayor : 110 - 130 latidos por minuto

Niños de 2 a 4 años : 100 - 120 latidos por minuto

Niños de 6 a 8 años : 100 - 115 latidos por minuto

Adulto : 60 - 80 latidos por minuto

Page 6: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

Gasto Cardiaco

Se define gasto cardíaco o volumen minuto como la cantidad de sangre bombeada cada minuto por cada ventrículo. De esta forma el flujo que circula por el circuito mayor o menor corresponde a lo proyectado por el sistema de bombeo.

Page 7: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

PRACTICAEn Reposo

YEn Entrenamiento

Page 8: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

Zonas donde se toma el pulso

Page 9: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

Tiempo para la toma del Pulso o Frecuencia Cardíaca

Se toma el número de latidos del corazón en:

6 seg y se multiplica por 10 =10 seg y se multiplica por 6 =15 seg y se multiplica por 4 =20 seg y se multiplica por 3 =30 seg y se multiplica por 2 =

En 1 minuto. (reposo)

Si una persona tomó el pulso y en 10 seg obtuvo 15 pulsaciones. Entonces Procedemos de la siguiente forma:

15 pulsaciones x 6 (seis es múltiplo de 60 segundos que es equivalente a 1 minuto.)

15 x 6 = 90 pul/min. o lat/min.

Page 10: Fisiologia   expo frecuencia cardiaca

Calculo directo de la frecuencia cardiaca máxima

Realiza un buen calentamiento, unos minutos de estiramientos y luego un sprint, es decir una carrera a tu máxima velocidad de unos dos minutos y medio a tres minutos. Tomate las pulsaciones durante seis segundos al finalizar el test, espera unos cinco segundo y vuelve a tomar las pulsaciones.

Esta es la forma más directa y sencilla de conocer las pulsaciones máximas. Pero no es para nada recomendable para personas con poca o escasa forma física. Si este es tu caso prueba en hacer un sprint de treinta o cuarenta segundos.

Ya que terminaremos con pulsaciones muy altas, al contarlas en solo seis segundos tendremos un margen de error muy grande, pero si las tomamos en quince segundos, ese tiempo será suficiente para que el organismo empiece a recuperarse y no será un valor tampoco exacto. El uso de un pulsometros no facilitaría mucho la cuestión.