Fisicaimpulsivaespaol

34
Relación Introductoria Nota aclaratoria: Para hacer la lectura más didáctica para jóvenes introduciremos las presentes aclaraciones, ya que en lo anterior presentaba serias fallas didácticas, haciendo la lectura un poco densa, y los lectores no llenaron las lagunas dejadas a propósito. Estos brevísimos cálculos basados en la teoría de la acrecencia no lineal de métrica variable y discontinua a funciones multiformes y multidimensionales, es una inquietud que presenté hace 42 años y nadie me tomo en cuenta, igualmente en junio y anteriormente el año pasado recorrí 15600 Km. Para ser escuchado pero no se me dio la más mínima atención por esto expongo al público interesado lo que sigue; en esos años me opuse desde el punto de vista teórico y formal a la construcción del acelerador de Hadrones, por considerarlo una pedida de dinero y tiempo. El fracaso total de la Teoría General de la Relatividad y el Big-Bang, así como las imprecisiones de la mecánica cuántica y otras teorías; de las: cuerdas, Global, etc. Que obligan a efectuar este paréntesis. Este trabajo lo dedico a los © 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 1

Transcript of Fisicaimpulsivaespaol

Page 1: Fisicaimpulsivaespaol

Relación Introductoria

Nota aclaratoria: Para hacer la lectura más didáctica para jóvenes introduciremos las

presentes aclaraciones, ya que en lo anterior presentaba serias fallas didácticas, haciendo la

lectura un poco densa, y los lectores no llenaron las lagunas dejadas a propósito.

Estos brevísimos cálculos basados en la teoría de la acrecencia no lineal de métrica variable

y discontinua a funciones multiformes y multidimensionales, es una inquietud que presenté

hace 42 años y nadie me tomo en cuenta, igualmente en junio y anteriormente el año

pasado recorrí 15600 Km. Para ser escuchado pero no se me dio la más mínima atención

por esto expongo al público interesado lo que sigue; en esos años me opuse desde el punto

de vista teórico y formal a la construcción del acelerador de Hadrones, por considerarlo una

pedida de dinero y tiempo.

El fracaso total de la Teoría General de la Relatividad y el Big-Bang, así como las

imprecisiones de la mecánica cuántica y otras teorías; de las: cuerdas, Global, etc. Que

obligan a efectuar este paréntesis. Este trabajo lo dedico a los jóvenes los cuales tienen la

mente abierta y está escrito en lenguaje sencillo.

Entonces veamos algunos postulados del Sr. Einstein.

Como ser:

La teoría Relatividad Restringida y General dice:

1º. Invariabilidad de la velocidad de la luz.

No esta ya que la velocidad de la luz actual es una reducida de sexto grado múltiplo de este

lo cual puede ver el experimento practico 310 veces la velocidad de la luz.

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 1

Page 2: Fisicaimpulsivaespaol

Como djimos la velocidad actual es una reducida y , lo cual pueden probarlo

con el acelerador de Hadrones.

2º. La ecuación que relaciona masa con velocidad: , no es tal ya que :

E= energía total, ya que la masa al transformarse en energía invalidaría la primera ecuación

es decir si m= a qué?

3º. El perihelio de la órbita de mercurio esta dado por fuerzas drack

4º. El corrimiento hacia el infrarojo, es debido a la realineación de los fotones formadores

de axones.los cuales siguen una helicoide en que los fotones se colocan de acuerdo a sus

impulsores así

Es decir:

Varía la frecuencia hacia el infrarrojo al realinearse los fotones, es decir la luz tenía

densidad fotonica variable al principio de la retracción del universo.

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 2

a´s aceleración drack alveolar

Page 3: Fisicaimpulsivaespaol

Según la velocidad de fuga en frecuencia de luz

Siendo que al final se estabilizo por esto la diferencia en las líneas espectrales

5º. El desvío de la luz de las estrellas es no gravitatorio, ni de conformación de métrica

espacio tiempo.

Si CE pasa cerca de otra fuente tratará de relacionarse con la nueva fuente CS≠CE tendencia

hacia

6º. La existencia del tiempo y su variación con la velocidad es más folklore popular y

utilitario, ya que cualquiera que tenga un coche podrá ver que es cuestión de los engranajes

o de la resistencia de su velocímetro.

Y en ningún caso podrá ser una variable espacio métrica o métrica Riemaniana o pseudo

riemaniana, ya que el tiempo no es más que la variabilidad intrínseca de la entropía la cual

solo depende de la temperatura ÞT es decir de núcleo de la Guerniana (es departe de la

matemática de la acrecencia no lineal), es decir el tiempo podemos medirlo en ÞT como se

ve en el espectro de la radiación de las microondas, es decir no hay tiempo si no hay

variación entropica intrínseca, actualmente algunos físicos están considerando el reloj de la

entropía invertido

7º. Sistemas inerciales y gravitatorios son equivalentes ya que en la aparición de la materia

organizada la drakiana de la misma es 1 es decir la materia es neutra, con respecto a ambas

fuerzas es equivalente.

El Big-Bang es una teoría absurda ya que el desarrollo del campo gravitatorio, magnético,

carga etc, solo fue posible recién a 109 años de iniciada la resonancia del axón impulsor,

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 3

Page 4: Fisicaimpulsivaespaol

creándose agujeros negros, como centros de acumulación energética, nebulosas, galaxias y

otras que comentaremos posteriormente, y daremos la estructura y dinámica de los agujeros

negros y otras estructuras.

La mecánica cuántica cuyo principio de incertidumbre no es tal ya que h es una expresión

de una métrica de la premateria y la incertidumbre no existe ya que si se pueden desarrollar

experimentos no invasivos que dan con la aproximación que se desea ver

experimento de átomos a temperatura cerca del cero absoluto en otra ocasión hablaremos

de estos, además los experimentos de interferencia es un experimento invasivo e implica

realineamiento fotónico.

La luz al ser un axón de fotones que tienen masa, no es como pretendía Eistein de masa

cero, no es una onda pura como decía Huygens ya que si fuera tal rebotaría en la superficie

como una onda única, son los fotones que producen la interferencia en su cambio de

recorrido al chocar contra los plano es materiales, además si se ve que se forman ondas de

interferencia en la superficie de agua es por la masa de esta, ya que hemos dicho que la

drakiana de la materia es uno es decir que produce ondas “inerciales”

El querer construir una casa hecha de ladrillos hacia arriba y que caigan alienados es un

absurdo.

La teoría de las cuerdas, global etc. No dan ninguna perspectiva ya que suponen,

dimensiones escondidas que no existen.

Hago notar que esta pequeña introducción no es más que el primer alcance de una serie de

trabajos que tengo y haré digitar en la Internet.

Atentamente

J.A.G.Ch.

H.N.D Mech Eng

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 4

Page 5: Fisicaimpulsivaespaol

Aplicando la matemática de Acrecencia no lineal de métrica variable discontinua y

multiforme a un sistema espacial isotrópico dentro del cual existe energía a nivel del radio

de Planck y basándose en el principio lógico de identidad a=b b=c a = c tenemos que la

impulsión es igual a la energía total del isoespacio.

Definimos:

= Densidad formativa de fuerzas drack dinas.n = índice de isotropían = 1 isotrópica n ≠1 anisotrópicor = radio de Planck = 10-31 mts, 10-29 cmts.xn = métrica confirmativa drackλ = longitud de onda = frecuenciah = constante de Planck generalizada a espacios dracks.

= energía conformativa drack de forma como sigue:

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 5

Page 6: Fisicaimpulsivaespaol

Que conforma el espacio isométrico de acuerdo a la función: = (xn)n

Entonces:El impulsor elemental estará formado los componentes sen , cos y

variabilidad xn lo cual genera la variación del triedro intrínseco, creando la impulsión lineal en dirección del axón

xn = M0 iD

M0 = módulo drackiD = métrica absoluta drack = sen, cos

materia

3 1

Energía

2

Campo asociado o impulsor lineal

,

,

iD = 3n n = 0,1,2,3,4,5,6, etc. Métrica drack

iD = 30 = 1 31= 3 32= 9 33= 27 34= 81

35= 243 36= 729 37= 2187 38=6561 39=19683

310=59049 311=177147 312=531441 313=1594323

314=4782969 315= 14348907316=43046721 317=129140163

Ahora bien tenemos que la impulsividad dracks c

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 6

Mo

Page 7: Fisicaimpulsivaespaol

c= velocidad drack

aquí 30= impulsor elemental =1

Función fundamental

c = nh

n=1 isotrópica.

Si la impulsión drack ejerce su acción en el espacio de Planck tenemos, distancia de Planck

es decir radio x2π = circulo de Planck

= 2impulsores *rxn

2rxnc=nh n=1 c=act

2rxnλ=h

2rxnλ=h 2r=c c=1 r= λ

Ahora bien aquí ya que tiene que tener la dimensión del radio de Planck

h=6.6263799116x10-27 erg.s.c0

Si asumimos que el espacio drack conformativo esta formado por drakianas en el espacio

de Planck

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 7

Solo 1er y 3er armonio

Page 8: Fisicaimpulsivaespaol

Tenemos que para tener que r = sera resonancia en un espacio drack ligeramente

anisotrópico

Es decir diámetro conformativo drack.

Ahora bien en la conformativa drack tenemos:

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 8

Ahora bien:

Page 9: Fisicaimpulsivaespaol

Aquí por ser materia 90º

Ahora bien tenemos que la formación de fotones, electrones, protones, neutrones, helio,

etc., es un proceso debido a la actividad impulsiva drack tenemos que:

materia

3 1

energía

2

campo asociado

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 9

Módulo de longitud de onda

Fuerza elemental al nivel de la constante de Planck

Page 10: Fisicaimpulsivaespaol

Es decir la impulsividad drack se transforma en energía que impulsa el fotón y crea la onda

guía es decir no existe la dualidad onda partícula.ya que si la luz fuera una onda pura no

tendríamos visión ya que la onda se difractaria del ocular

Los fotones se acomodan alrededor del axón en ternas de partículas equidistantes y

sincrónicas, cuya evoluta es una línea recta debido a la acción de los fotones.

Ahora bien la rotación del fasor actuante en función del Sen

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 10

Page 11: Fisicaimpulsivaespaol

La masa típica de Helio o cualquier elemento de la tabla periódica será:

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 11

312

313

Protón

osea el impulsor es 1 en la materia

3: masas que ustedes llaman quark3: masas electrones o neutrinos según actividad drack

Page 12: Fisicaimpulsivaespaol

Además tenemos que la impulsividad drack se redujo por efecto de la agrupación de fasores

conformativos.

Los módulos y velocidades de los fasores actuantes son:

Donde un módulo y argumento reducidos

Dando una reducción conformativa para la luz de:

Es decir la luz es una reducida de orden 6 o múltiplo de este.

Los espacios drack xn dan un módulo argumento de:

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 12

Page 13: Fisicaimpulsivaespaol

Donde será xn=116.667993886 imp

Si:

Es decir al reducirse la impulsividad drack crea fotones y mantiene la onda circulante.

La distribución de estos fotones será:

Es decir la distribución se efectúa en paquetes de acuerdo a la impulsividad de los fasores.

Ahora bien la formación de fotones electrones, protones, neutrones debe haberse

desarrollado a bajas temperaturas debido a la alta impulsividad drack

Ley de Stefan-Boltzmann

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 13

Page 14: Fisicaimpulsivaespaol

c = 1 = 0.567x10-4 erg.cm-2.grado-4.s-1

Si esta es una constante su valor deberá mantenerse a nivel drack cm-2 ° drack-2

Para los fotones tenemos: temperatura de formación

Como las velocidades son función de los espacios drack tenemos:

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 14

Page 15: Fisicaimpulsivaespaol

Además las frecuencias varían con las drakianas, así tenemos:

Estos son valores formativos debido a la impulsividad no valores reducidos.

Las longitudes de onda asociadas serán:

Ahora bien debido a la reducción fotónica

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 15

Page 16: Fisicaimpulsivaespaol

La relación de frecuencias

El campo electroestático de un electrón será

Para el electrón, fotón, protones, neutrones

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 16

Es decir la fuerza elemental crea Q

Page 17: Fisicaimpulsivaespaol

Ahora bien el campo gravitatorio inverso G o gravedad específica inversa.

Si llamamos a:

Ahora bien si tenemos que

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 17

Page 18: Fisicaimpulsivaespaol

Las fuerzas formativas son de las formas y tendrán que estar en forma coplanar y la

tercera coincidente tenemos que:

Al ser coplanares las fuerzas vectoriales tenemos que:

ya que las fuerzas actúan según su eje formativo

gravitatorio, los centros serán entre centros de masa desarrollan d2

en que

Además la tercera fuerza coplanar esta a 90º de la resultante de las

otras dos, es decir es independiente. Las otras dos fuerzas

coplanares forman un sistema cuya representación es una cónica de acuerdo al valor

Que tengan las f1, f2,f3.

Las f1 y su tangente la tercera fuerza alveolar esta a 90º de estas.

Ahora bien la interacción drack entre una masa y las drakianas será:

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 18

m1 m2

y1 y2

x1 x2

Centro gravitatorio

Page 19: Fisicaimpulsivaespaol

Es decir la variabilidad de las drakianas en argumento, modulo y frecuencia.

Si llamamos a cuando el módulo y argumento así como la frecuencia fija obtenemos:

Es decir al tener argumento, modulo y frecuencia fija, la aceleración drackiana se convierte

en una aceleración de campo gravitatorio variable Newtoniano.

Ahora bien la fuerza entre dos partículas o cargas electroestáticas será:

f1, f2 puede ser atractivo o repulsivo según el valor de estas f

f1, f2 resultantes de las fuerzas actuantes según su eje de cargas puede ser repulsivo o

atractivo según el giro y posición de los fasores de las drakianas.

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 19

x1 x2

f1 f 2

centro de fuga

Page 20: Fisicaimpulsivaespaol

Ahora bien la permeabilidad magnética específica será:

Ahora bien el campo eléctrico, entonces tenemos:

Derivando respecto a xn tenemos

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 20

Page 21: Fisicaimpulsivaespaol

Ahora bien, hallamos el volumen equivalente drack

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 21

Page 22: Fisicaimpulsivaespaol

El volumen para un átomo será:

Ahora bien veamos el campo magnético, así tenemos:

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 22

Page 23: Fisicaimpulsivaespaol

materia

3 1

energía 2

campo asociado

esfuerzo magnetizante

Ahora bien si consideramos una partícula cargada con una velocidad v tenemos:

Ahora bien V=volumen=v 2

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 23

Page 24: Fisicaimpulsivaespaol

Ahora si consideramos que

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 24

Page 25: Fisicaimpulsivaespaol

Antes de pasar a las drakianas de estructura fija y variable veamos

Nº (número de Avogadro)= M x Mo

Nº=0.56337770478x1024 x

Nº=6.0218977618x1023 átomo x átomo gramo

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 25

Page 26: Fisicaimpulsivaespaol

Es decir es la expresión de la reducción traducida a número de átomos en un mol o átomo

gramo, la diferencia con el experimental es debido al valor de los fasores y el de la

velocidad inicial del axón.

Ahora bien, es de notar que

Es decir los orbitales se distribuyen de acuerdo a las masas y drakianas, es de esperar que

las cargas eléctricas y momentos se compensen de igual manera, posteriormente

desarrollamos este tema.

© 2009 Copyright Antonio Gutiérrez Chávez [email protected] 26