Fines y cometidos del Estado

4
Fines y cometidos del Estado. El Estado como toda organización fundamental, posee determinadas finalidades, son las metas, objetivos que el Estado se propone y debe cumplir. Los fines que tiene el Estado se pueden clasificar en fines primarios y fines secundarios. Fines primarios: son aquellas actividades, tareas que el Estado debe cumplir si o si necesariamente y por sí mismo, para existir como tal, porque si no cumple con ellos desaparecería como Estado. Hay fines que el Estado puede dejar a cargo de otras organizaciones pero no es el caso de éstos. ¿Cuáles son esos fines? Defensa nacional. Mantenimiento del orden interno. (Ministerio del interior). Actividad financiera Relaciones Exteriores.(Ministerio de Relaciones Exteriores) Administración de la Justicia. Seguridad exterior (Ministerio de Defensa). Fines secundarios: son actividades que no necesariamente tienen que estar a cargo del Estado ya que pueden estar a cargo de otras organizaciones. Por ejemplo: Comunicaciones. Servicio de agua potable. Suministro de energía eléctrica. Transporte. Educación. Salud

Transcript of Fines y cometidos del Estado

Page 1: Fines y cometidos del Estado

Fines y cometidos del Estado.

El Estado como toda organización fundamental, posee determinadas finalidades, son las metas, objetivos que el Estado se propone y debe cumplir.

Los fines que tiene el Estado se pueden clasificar en fines primarios y fines secundarios.

Fines primarios: son aquellas actividades, tareas que el Estado debe cumplir si o si necesariamente y por sí mismo, para existir como tal, porque si no cumple con ellos desaparecería como Estado.

Hay fines que el Estado puede dejar a cargo de otras organizaciones pero no es el caso de éstos.

¿Cuáles son esos fines?

Defensa nacional.

Mantenimiento del orden interno. (Ministerio del interior).

Actividad financiera

Relaciones Exteriores.(Ministerio de Relaciones Exteriores)

Administración de la Justicia.

Seguridad exterior (Ministerio de Defensa).

Fines secundarios: son actividades que no necesariamente tienen que estar a cargo del Estado ya que pueden estar a cargo de otras organizaciones. Por ejemplo:

Comunicaciones.

Servicio de agua potable.

Suministro de energía eléctrica.

Transporte.

Educación.

Salud

Obras públicas.

¿Cómo han evolucionado los fines del Estado?

Se han tenido diferentes concepciones acerca del rol del Estado, se podían distinguir diferentes Estados con respecto al nivel de intervencionismo. En el siglo XIX nace el Estado Liberal quien va a asegurar la soberanía popular y las libertades individuales. Los

Page 2: Fines y cometidos del Estado

gobernantes recibían su poder del pueblo que es el soberano y ante él serán responsables de sus actos.

La soberanía se garantiza con las elecciones y las libertades individuales limitando la participación al mínimo. El Estado se limitaba a regular las relaciones entre los particulares y asegurar la convivencia social pacífica. Se consideró así pues Estado juez y gendarme. Cundo hablamos del Estado como juez era porque tenía a su cargo la administración de justicia, el Estado como gendarme, o sea como cuidador, vigilante de los Derechos y libertades individuales. Este Estado entra en crisis a mitad del siglo XIX debido a la Revolución Industrial, esta trae problemas, por esta razón el Estado comienza a modificar su actitud de observador y cuidador, comenzará a intervenir, para lograr justicia y afirmar los derechos el Estado se transforma en intervencionista.

Comienza a intervenir un Estado en la actividad privada como cualquier particular , empresario comerciante , o banquero que toma a su cargo servicios públicos( electricidad, agua potable, telecomunicaciones, etc.)y sociales (educación, salud pública, protección de la niñez y de la adolescencia).

El poder del Estado se manifiesta a través del gobierno, pero Estado y gobierno no son lo mismo, el Estado, mientras que el gobierno, es dinámico admite renovaciones. El gobierno es un conjunto de órganos o de autoridades que ejercen la dirección del Estado, sistema orgánico a través del cual se expresa el poder del Estado, creando afirmando y desenvolviendo el orden jurídico.

El Estado debe cumplir esos fines y lo hace a través de los cometidos, estos son tareas, servicios, y actividades que realiza el Estado para alcanzar esos fines que tiene que cumplir.

Estos pueden ser cometidos esenciales: son aquellos que debe cumplir necesariamente el Estado de forma directa, coinciden con los fines primarios; y servicios sociales que son las actividades que debe cumplir el Estado o las deja en manos de los particulares, a través de concesiones para satisfacer necesidades colectivas impostergables, por ejemplo transporte, comunicaciones , energía eléctrica, suministro de agua.

Características de los servicios sociales:

Continuidad: debido a que son muy importantes para satisfacer necesidades colectivas deben prestarse de forma continua, el que comete algún acto perjudicial contra estos servicios puede ser castigado penalmente.

Regularidad: deben cumplirse con regularidad en condiciones de buen funcionamiento.

Igualdad de condiciones: está dirigido directa e inmediatamente, no se puede negar a nadie el servicio.

Estos tienen por objeto impulsar el desarrollo de la sociedad. Están dirigidos a obtener de forma inmediata un mejoramiento del nivel de vida de los individuos especialmente

Page 3: Fines y cometidos del Estado

aquellos que se encuentran en condiciones menos favorable. No persigue fines de lucro, por su naturaleza son deficitarios, quienes reciben estas prestaciones son beneficiarios.