Finanzas Administrativas II, Semana IV

10
Finanzas Administrativas II SESIÓN IV Lic. MBA Juan Carlos Gonzále M.

description

Finanzas Administrativas 2

Transcript of Finanzas Administrativas II, Semana IV

  • Finanzas Administrativas IISESIN IVLic. MBA Juan Carlos Gonzlez M.

  • PROYECCIN DE INGRESOSEs importante poder realizar una proyeccin de los ingresos que se estima generara el proyecto.La base para determinar esto, la constituye el estudio de mercado y de las condiciones econmicas del entorno.

  • PROYECCIN DE INGRESOSGeneralmente un proyecto se evala como mnimo a cinco aos.Mega proyectos, es decir aquellos que requieren altas inversiones, usarn horizontes mas extensos (diez aos por ejemplo).Se hace necesario proyectar ingresos para el horizonte definido

  • Proyeccin de IngresosSe deben estimar los ingresos para el primer ao, basado en las unidades que se espera vender mensualmente.La estimacin debe ser conservadora, y debe ir de menos a mas, pues como es natural, todo negocio toma cierto tiempo para acreditarse.

  • Proyeccin de IngresosOtro factor a tomar en cuenta es la estacionalidad, ya que hay negocios, tales como las libreras o productos que son propios de la temporada de lluvia o del verano, que incrementan su venta en solo ciertas pocas del ao.

  • PROYECCIN DEL COSTO DE VENTA O DE SERVICIOSEn base a la proyeccin de los ingresos (en unidades y valores), se procede a determinar el costo de ventas de los productos a vender o de los servicios a ofrecer.Idealmente se debe buscar valorar los servicios por unidades de medida que permitan una asignacin individual de costos.

  • PROYECCIN DEL COSTO DE VENTA O DE SERVICIOSSe debe recordar que el costo de venta solo incluye el costo del producto o servicio propiamente.Para algunos servicios NO es posible determinarles un costo individual especifico. Tales como algunos servicios educativos, de transporte, la admisin a parques o centros de entretenimiento.

  • PROYECCIN DEL COSTO DE VENTA O DE SERVICIOSEn estos casos, se omite la parte de costos y todos los desembolsos se clasifican como costos fijos de operacin.

  • EL MARGEN DE COMERCIALIZACINEs la diferencia entre el precio de venta unitario de un producto o servicio y el costo del producto o servicio prestado.En el costo de los productos y servicios, solo se incluye el producto o servicio, que como tal genera el ingreso.No se incluyen los gastos necesarios para vender el producto (transporte, sueldos, alquileres).

  • PROYECCIN DE VENTASPara proyectar las ventas de los aos dos al cinco, se deben considerar al menos tres factores:El aumento/disminucin de preciosEl crecimiento/decrecimiento natural del mercado.El crecimiento que pueda causar la diferenciacin que posea el producto

    *