Filosofia matemÞatica

2
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Filosofía matemática

description

Filosofia matemÞatica

Transcript of Filosofia matemÞatica

Page 1: Filosofia matemÞatica

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

Filosofía

matemática

Page 2: Filosofia matemÞatica

anto los objetos matemáticos como las Ideas de la dialéctica

comparten ciertas características, como la inteligibilidad y

que los dos conceptos se encuentran por encima del mundo

sensible, es decir, del género de lo visible, ya sean creencias o

imágenes. Así pues, a pesar de estos factores comunes, ¿por qué

no es suficiente con el conocimiento matemático para ser un buen

gobernante? ¿Qué es lo que, según Platón, realmente hace falta

para llegar a serlo?

Aunque Platón en su obra "la República", concretamente en su

capítulo XXI en el libro VI, expone la necesidad del uso de las

matemáticas para ser un buen gobernante no es el único factor que

se necesita. En primer lugar, hemos de tener en cuenta que pese a

que los dos conceptos sean inteligibles, cada uno tiene un grado

diferente. Por lo tanto, los objetos matemáticos son inferiores

respecto a las Ideas, ya que son meras copias de éstas. Además,

admiten la pluralidad, es decir, en el mundo de los objetos

matemáticos es posible sumar 1 más 1 obteniendo como resultado

2, en cambio, es contradictorio sumar la Idea de Unidad con la Idea

de Unidad.

Por otro lado, otra de las diferencias más importantes es que el

matemático utiliza axiomas, verdades que no necesitan ser

demostradas por su evidencia, para descender deductivamente

razonando estas hipótesis hasta llegar a sus conclusiones. Por el

contrario, en la ciencia dialéctica se parte de principios, que a

diferencia de los axiomas, no se toman como verdades definitivas,

mediante los cuales se asciende dialécticamente siguiendo un

método de críticas rigurosas hasta llegar, de Idea en Idea, hasta la

Idea del Bien.

Concluyendo la cuestión propuesta, hacemos referencia a la última

gran diferencia entre estos dos conceptos, la cual alude a que los

objetos matemáticos se apoyan sobre imágenes sensibles, mientras

que en la dialéctica se realiza el estudio mediante el uso de la

razón. Por lo tanto, según Platón, las matemáticas no son

suficientes para gobernar porque para ello es necesario dominar el

mundo inteligible, no solo estudiar mediante el conocimiento, sino

que tiene que ser un conjunto entre este mismo y la inteligencia.

T