Filosofia Griega fes acatlan

4
FILOSOFÍA GRIEGA MTRA. BLANCA ESTELA ARANDA JUÁREZ Sem. 15-1 Objetivo general: El alumno establecerá la relación que hay entre la concepción de naturaleza, divinidad, ser humano y justicia en los filósofos preplatónicos. Unidades temáticas: Unidad Uno. Influencia del pensamiento mítico en los filósofos presocráticos. La escuela de Mileto. Los primeros elementos. Objetivo: el alumno comprenderá la influencia del pensamiento mítico en el nacimiento de la filosofía. 1. Filosofía y filosofar: una actividad constitutiva al ser humano. 2. Aportaciones de la escuela de Mileto con respecto al concepto de naturaleza. Tales de Mileto y el elemento agua. 3. Anaximandro y el apeiron. 4. Anaxímenes y el elemento aire. 5. La crítica de Jenófanes al pensamiento mítico religioso de su tiempo: la idea de dios. 6. Pitágoras: la armonía del universo. Unidad Dos. Ser y No ser. Los gigantes de la filosofía presocrática. Objetivo. El alumno analizará los principales planteamientos tanto de Heráclito como de Parménides y establecerá la diferencia entre ellos. 1. Heráclito y la physis como movimiento. 1ª. Posición extrema: el hombre queda subordinado al movimiento. 2. El Ser toca al Ser. a. El pensamiento de Parménides: las características del Ser y la imposibilidad del No-Ser. b. Zenón. El Ser y el movimiento. c. Meliso. La inmovilidad del Ser. Unidad Tres. La escuela materialista. Las consecuencias de una physis monista. Objetivo: el alumno analizará a la filosofía materialistas para establecer su concepción de naturaleza y sus implicaciones ético-políticas. 1. El pensamiento naturalista de Anaxágoras. Poema Sobre la Naturaleza 2. Los cuatro elementos de Empédocles. Poema Sobre la Naturaleza 3. El atomismo de Demócrito. Fragmentos Unidad Cuatro. La ruptura con la phisis. Objetivo. El alumno reconocerá la revolución socrática frente a posición naturalista de los filósofos que le preceden. 1. Las repercusiones ético-políticas del atomismo. Protágoras y su idea de hombre.

description

programa de asignatura de la fes acatlan

Transcript of Filosofia Griega fes acatlan

  • FILOSOFA GRIEGA

    MTRA. BLANCA ESTELA ARANDA JUREZ

    Sem. 15-1

    Objetivo general: El alumno establecer la relacin que hay entre la concepcin de naturaleza, divinidad, ser humano y justicia en los filsofos preplatnicos.

    Unidades temticas:

    Unidad Uno. Influencia del pensamiento mtico en los filsofos presocrticos. La escuela de Mileto. Los primeros elementos.

    Objetivo: el alumno comprender la influencia del pensamiento mtico en el nacimiento de la filosofa.

    1. Filosofa y filosofar: una actividad constitutiva al ser humano. 2. Aportaciones de la escuela de Mileto con respecto al concepto de naturaleza. Tales de

    Mileto y el elemento agua. 3. Anaximandro y el apeiron. 4. Anaxmenes y el elemento aire. 5. La crtica de Jenfanes al pensamiento mtico religioso de su tiempo: la idea de dios. 6. Pitgoras: la armona del universo.

    Unidad Dos. Ser y No ser. Los gigantes de la filosofa presocrtica. Objetivo. El alumno analizar los principales planteamientos tanto de Herclito como de Parmnides y establecer la diferencia entre ellos.

    1. Herclito y la physis como movimiento. 1. Posicin extrema: el hombre queda subordinado al movimiento.

    2. El Ser toca al Ser. a. El pensamiento de Parmnides: las caractersticas del Ser y la imposibilidad del No-Ser. b. Zenn. El Ser y el movimiento. c. Meliso. La inmovilidad del Ser.

    Unidad Tres. La escuela materialista. Las consecuencias de una physis monista.

    Objetivo: el alumno analizar a la filosofa materialistas para establecer su concepcin de naturaleza y sus implicaciones tico-polticas.

    1. El pensamiento naturalista de Anaxgoras. Poema Sobre la Naturaleza 2. Los cuatro elementos de Empdocles. Poema Sobre la Naturaleza 3. El atomismo de Demcrito. Fragmentos

    Unidad Cuatro. La ruptura con la phisis.

    Objetivo. El alumno reconocer la revolucin socrtica frente a posicin naturalista de los filsofos que le preceden.

    1. Las repercusiones tico-polticas del atomismo. Protgoras y su idea de hombre.

  • 2. La revolucin socrtica. El humanismo frente a los physilogois. 3. Algunas observaciones platnico aristotlicas a los planteamientos de los filsofos

    presocrticos.

    Bibliografa Bsica:

    Juan David Garca Bacca, Los presocrtico, Ed. FCE, Mxico, 1996.

    Rodolfo Mondolfo, Herclito. Fragmentos, Ed. Siglo XXI, 1992.

    Bibliografa complementaria:

    Conrado Eggers Lan y Victoria E. Juli, Los filsofos presocrticos, Introduccin, traducciones y notas por Ed. Gredos, Madrid, 1978, pp. 145-238.

    Roberto Cruz F., La primera hermenutica. El origen de la filosofa y los orgenes en Grecia, Mxico, Universidad Iberoamericana, 2005. (BD 241 C794).

    Marcel Detienne, La escritura de Orfeo, Barcelona, Ed. Pennsula, 1990 (B398 M8).

    ___ Los maestros de verdad en la Grecia arcaica, Mxico, Edit. Sexto Piso, 2004.

    Florence M. Firth, Versos ureos de Pitgoras y otros fragmentos pitagricos, Seleccin y edicin de Barcelona, 2004.

    Heidegger, Martin, La sentencia de Anaximandro (1946), en Caminos de bosque, Alianza Editorial, 2012, pp. 239 - 277.

    Juan Antonio Lpez Prez (Ed.), Mitos en la literatura griega arcaica y clsica, Ed. Clsicas, Madrid, 2002. [Enrique ngel Ramos Jurado, El mito en los presocrticos, pp. 125-150. Gaspar Morocho Gayo, Hermenutica y alegora en los mitos de Platn, pp. 417-439.]

    Salvador Mas Torres, Ethos y Plis. Una historia de la filosofa prctica en la Grecia clsica, Madrid, Istmo, 2003.

    Juan Antonio Lpez Frez (Ed.), Mitos enla literatura griega arcaica y clsica, Madrid, Ed. Clsicas, 2002 (Enrique ngel Ramos Jurado, el mito en los presocrticos, p. 125-150.

    Josef Pieper, Defensa de a filosofa, Herder, Barcelona, 1982.

    Robin, Len, El pensamiento griego y los orgenes del espritu cientfico, Unin tipogrfica editorial hispano americana, Mxico, 1962.

    Eugenio R. Lujn (Introduc.), Sofistas. Testimonios y fragmentos, Bibl. Grandes Pensadores, Ed. Gredos, Barcelona, 2003.

    Snell, Bruno, El descubrimiento del espritu. Estudios sobre la gnesis del pensamiento europeo en los griegos, Ed. Acantilado, Barcelona, 2007.

    Jean-Pierre Vernant y otros, El hombre griego, Madrid, Alianza Edit. 1995.

  • ___, Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona, Ariel, 1973.

    Calvo Martnez, Tomas, La nocin de Physis en los orgenes de la filosofa griega, en Daimon, Revista de Filosofa, N 21, 2000, Universidad Complutense, p. 21-38. Caas Quirs Roberto, La estructura de la materia en los filsofos pluralistas pre-socrticos, en InterSedes, www.INTERSEDES.UCR.AC.CR, Vol. XIII, N 25 (2012), ISSN 2215-2458. Esquivel Estrada, No Hctor, Consideraciones Filosfico-Cientficas de Tres filsofos presocrticos, Ciencia Ergo Sum, noviembre, vol. 7, nm. 3, Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Toluca Mxico, 2000, pp. 300-307. Disponible en Web: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10401914&iCveNum=27 Puig Pealosa Xavier, El concepto de peiron en Anaximandro: una esttica del origen, en Ontology Studies 9, 2009, ISSN:1576-2270, www.ontologia.net/studies. Snchez Castro, Liliana Carolina, El Crtilo y las doctrinas heraclteas del lgos y del fuego, HYPNOS, So Paulo, nmero 25, 2 semestre 2010, pp. 239-248. Disponible en Web: http://revistas.pucsp.br/index.php/hypnos/article/view/5868/4221 Schneider, Joel Sebastin, El Nacimiento de la Ciencia en los Presocrticos, Universidad del CEMA, 2005, pp. 1-28. Disponible en Web: http://ehis.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&hid=1&sid=f6058104-d8ad-4942-8379-edea9642cae7%40sessionmgr13 lvarez Salas Omar, Alma Cosmos e Intelecto en el pensamiento presocrtico: de Tales a Herclito, Nova Tellus, vol. 26 Issue 1, 2008, pp. 19-54. Disponible en Web: http://ehis.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=10&hid=121&sid=f6058104-d8ad-4942-8379-edea9642cae7%40sessionmgr13

    Evaluacin

    Tareas y participacin en clase 25%

    Exmenes (2) 50%

    Trabajo final1 25%

    Total 100%

    Examen extraordinario de Filosofa Griega 15-1

    1 El trabajo final tendr una extensin de 8 a 10 cuartillas. Deber elaborarse en torno a uno de los temas vistos a lo largo del semestre y se puede comparar con algn otro filsofo. Deber ser un escrito que cumpla con introduccin, desarrollo y conclusin. Que contenga bibliografa especializada, as como el apoyo de un artculo especfico de una revista especializada sobre el tema o concepto o filsofo que se analice. Lo sugerido es con la finalidad de fomentar en los alumnos la investigacin en otras fuentes bibliogrficas que no sea nicamente las utilizadas por el profesor.

  • Elaborar un Trabajo que contenga introduccin, desarrollo y conclusin. Que cuente con bibliografa especializada y que tenga referencias bibliogrficas en el cuerpo del trabajo. El trabajo puede ser de cualquiera de las cuatro opciones siguientes:

    1. Opcin: elaborar la idea de justicia en Homero, comparndola con la idea de Justicia de Anaximandro (pagando su injusticia en el orden del tiempo), Herclito (polemos es el padre de todo), Parmnides (la Justicia entrega las llaves compensatorias) y Hesodo (relacin entre dike y anank).

    2. Opcin: desarrollar la idea de alma en el pensamiento de Homero y relacionarla con la idea de sabidura y el de divinidad en algn filsofo presocrtico. Bibliografa:

    3. Opcin: explicar con detalle la crtica que hace Aristteles (en distintas obras: Metafsica, Fsica, Del alma) al pensamiento presocrtico. Desarrollar los argumentos en los que se explique suficientemente las limitaciones de cada caso.

    4. Opcin. Explicar la relacin que hay entre Logos, alma y divinidad en Herclito y compararla con la idea de Ser y divinidad en Parmnides.

    Para cualquier opcin es indispensable utilizar bibliografa especializada y anexar el anlisis de un artculo de Revista especializada que hable sobre el tema.

    El alumno presentar examen sobre el programa del semestre 15-1 el da y hora en que lo establezca el Departamento de Servicios Escolares.