Filosofía

26
7/21/2019 Filosofía http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 1/26 Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la EducaciónUNIVERSIDAD NACINA! DE SAN AN"NI A#AD DE! CUSC FACU!"AD DE DEREC$ % CIENCIAS SCIA!ES ESCUE!A PRFESINA! DE $IS"RIA CURS: Filosofia !ICENCIAD: Valenzuela Zea Waldo A!U&N' Garcia Janampa Wilfredo CDI(: 150878 SE&ES"RE'  2015!! A)* +,-. CUSC* PERU TEMA: Historia de la Filosofa

description

re

Transcript of Filosofía

Page 1: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 1/26

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la

Educación”

UNIVERSIDAD NACINA! DE SANAN"NI A#AD DE! CUSC

FACU!"AD DE DEREC$ % CIENCIASSCIA!ES

ESCUE!A PRFESINA! DE $IS"RIA

CURS:Filosofia

!ICENCIAD:

Valenzuela Zea Waldo

A!U&N'Garcia Janampa Wilfredo CDI(: 150878

SE&ES"RE'

  2015!!

A)* +,-.

CUSC* PERU

TEMA: Historia de la Filosofa

Page 2: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 2/26

FI!SF/A EN !A EDAD &EDIA 0FEUDA!IS&1

SAN A(US"IN A(US"/N DE $IPNA

02.3 * 32, d4C41

"#ispo$ %e&lo'o ( fil&sofo) Fue fi'ura cimera de la pa%r*s%ica ( en el a+o ,-5 fueordenado como "#ispo de .ipona) /n su uen%ud profes& el maniue*smo)

/la#ora la %eor*a de la !luminaci&n 3iina$ se'4n la cual la in%eli'encia

umana no puede o#rar por s* sola$ sino por la acci&n direc%a e inmedia%a

de 3ios) 6a erdad es irradiada por 3ios so#re el esp*ri%u umano)

u concepci&n del mundo presen%a un carc%er ne%amen%e fideis%a ( se

su#ordina al principio in fe no a( conocimien%o$ no a( erdad) 9or lo

%an%o$ el camino ms eac%o para el conocimien%o es el ue ofrece la fe) ;onsidera ue el in%elec%o per%enece al alma ue es una sus%ancia inmor%al

( aena al cuerpo) 9or lo %an%o$ el conocimien%o se lo'ra 4nicamen%e por 

medio del alma)

3ios a creado el mundo de la nada$ por ac%o li#re de olun%ad) /l %iempo

fue creado simul%neamen%e con el mundo)

6os seres son mu%a#les) 6a men%e umana %am#i<n es mu%a#le ( 'eneral)

/l om#re es un alma =superior> ue se sire de un cuerpo ma%erial

=inferior>)

5ras: ;onfesiones$ 6a ciudad de 3ios$ o#re el li#re al#edr*o$ olilouios$ e%c)

SAN ANSE!& 0-,22 * --,6 d4C1

?e&lo'o ( fil&sofo medieal)

Page 3: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 3/26

 

 @firma#a ue la fe de#e preceder al conocimien%o)

/l in%elec%o posee ideas inna%as ( la raz&n es preia a la perfecci&n

emp*rica de los sen%idos)

/s el primero en desarrollar el ar'umen%o on%ol&'ico en faor de la

eis%encia de 3ios) /l ar'umen%o sos%iene lo si'uien%e:

a> 3ios es un ser respec%o del cual nada puede conce#irse de ma(or 

=perfec%o>)

#> /s ser ms perfec%o conce#i#le a de eis%ir %an%o en la realidad como en la

men%e)

c> 6a eis%encia de 3ios es necesaria =?iene au%oeis%encia>)

5ras: Aonolo'ium$ 9roslo'ium)

R(ERI #ACN 0-+-3 * -+6+1

9ensador ma%erialis%a in'l<s)

!nnoador ( promo%or de la ciencia eperimen%al)

/or%a#a al es%udio eperimen%al de la na%uraleza$ a la ines%i'aci&n

personal ( a la renoaci&n de la ciencia)

3efendi& el m<%odo de conocimien%o #asado en la eperimen%aci&n ( en la

ma%em%ica =3emos%raci&n racional>)/n%end*a ue el fin de %odas las ciencias consis%e en aumen%ar el poder del

om#re so#re la na%uraleza)

5ras: "#ra ma(or$ "#ra menor)

SAN" "&AS DE A7UIN 0-++. * -+831

?e&lo'o ca%&lico e idealis%a o#e%io) !%aliano)

/s considerado el mimo represen%an%e de la escols%ica ( posee el %*%ulo

de 3oc%or @n'elicus)

/l principio cardinal de su filosof*a es el de la armon*a en%re la fe ( la raz&n

=;iencia>)

;onsidera#a ue el en%endimien%o es capaz de demos%rar racionalmen%e la

eis%encia de 3ios ( de recazar las o#eciones a las erdades de la fe)

Page 4: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 4/26

 

?odos los conocimien%os umanos comienzan con la eperiencia)

 

;onsidera#a ue el li#re al#edr*o del om#re es causan%e de la presencia

del mal en el mundo)

;onsidera#a ue los umanos s&lo de#emos concen%rarnos en eplicar las

cosas ma%eriales ( dear de eplicarnos cues%iones %eol&'icas ue s&lo

compe%en a la ciencia de 3ios)

3iide el proceso del conocimien%o en:

a> ;onocimien%o cu(a compe%encia es eclusiamen%e del m#i%o de la

raz&n: 6&'ica$ ;iencias .umanas$ e%c)

#> ;onocimien%o cu(a compe%encia se encuen%ra en el m#i%o de la fe:

la relaci&n de 3ios con el mundo ( los or*'enes ( eoluci&n del

unierso)

/pone cinco *as para demos%rar la eis%encia de 3ios:

a) 9or el moimien%o)

#) 9or la causa eficien%e)

c) 9or la con%in'encia)

d) 9or los 'rados de perfecci&n del ser)

e) 9or el orden c&smico =prue#a %eleol&'ica>)

5ras: uma %eol&'ica$ uma con%ra los 'en%iles)

9UAN DUNS ESC" 0-+:. * -2,;1

Aone franciscano) /scoc<s) 6lamado 3oc%or u#%ilis)

?end*a a separar la Filosof*a de la ?eolo'*a)

/nuncia la relaci&n en%re raz&n ( fe e in%en%a definir los l*mi%es (

posi#ilidades del conocimien%o$ as* como las relaciones en%re el om#re (

3ios);onsidera ue el conocimien%o por la fe es el conocimien%o ms al%o$ el

erdadero sa#er)

;on%ra la analo'*a sos%iene la uniocidad del concep%o ser)

 @firma ue 3ios es la li#er%ad a#solu%a)

Page 5: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 5/26

 

/ra par%idario del Bominalismo e inen%& el %<rmino C.aeccei%asC

=.ecceidad>$ para su#ra(ar el primado de lo sin'ular)

5ra: ;omen%ario a las sen%encias)

(UI!!ER& DE CCA& 0-2,, * -2361

?e&lo'o ( fil&sofo escols%ico medieal escoc<s)

Fundador del B"A!B@6!A" =el Bominalismo sos%iene ue los uniersales

no son ms ue pala#ras ( el con%enido real de los %<rminos uniersales (

a#s%rac%os es %o%almen%e nulo) Bo a( nin'una realidad ue responda al

califica%io de uniersal>)

Fue uno de los l*deres =un%o a 3uns /sco%o> de la oposici&n escols%ica al

%omismo =ue pre%end*a eplicar la eis%encia de 3ios median%e

razonamien%os filos&ficos>)

 @firma#a ue la eis%encia de 3ios ( o%ros do'mas reli'iosos no pueden ser 

demos%rados por medio de la raz&n ( ue se #asan eclusiamen%e en la fe)

 

3is%in'ue dos clases de conocimien%o:

a> @#s%rac%o) Versa acerca de las relaciones en%re ideas) Bo 'aran%iza

ni la eis%encia de las cosas ni ue es%as 'uarden conformidad con el

orden de las ideas a#s%rac%as)#> !n%ui%io) " sensi#le) /s el ue es% en con%ac%o con las cosas

concre%as ( sin'ulares) /s el 4nico camino cier%o para dis%in'uir lo

eis%en%e de lo ineis%en%e)

e'4n "ccam$ eis%en dos %ipos de erdad:

a> "eoló<ica) /l om#re cap%a es%a erdad median%e la fe$ ue se ri'e

por la olun%ad)

#> Racional) " filos&fica) /l om#re cap%a es%a erdad median%e la

raz&n$ ue se %iene$ eclusiamen%e$ a la eidencia de los

razonamien%os)

5ras: ;ompendium l&'ica$ "rdina%io "ccam)

FRANCIS #ACN 0-.:- * -:+:1

Page 6: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 6/26

 @ es%e fil&sofo 'eneralmen%e se le u#ica a fines de la edad media e inicios de la

moderna)

Fil&sofo in'l<s$ fundador del empirismo =ma%erialismo> in'l<s ( uno de los

fundadores de la ciencia eperimen%al moderna)

;onsidera ue la eperiencia es la 4nica fuen%e ( el 4l%imo fundamen%o del

conocimien%o erdadero)

/pone su ?eor*a de la !nducci&n ( su'iere la inducci&n ( la analo'*a como

m<%odos para conocer el o#e%o)

u'iere el aance de la ciencia median%e un conocimien%o me%&dico$

eliminando el conocimien%o especula%io)

os%iene ue la ma%eria es un conun%o de par%*culas ( ue en la na%uraleza

a( cuerpos con m4l%iples cualidades) Dna de ellas es el moimien%o)

 @firma ue /l fin de sa#er es%ri#a en la capacidad ue posee la ciencia para

aumen%ar el poder del om#re so#re la na%uraleza) /s%o se consi'ue si se

conoce la causa de los fen&menos)

5ras: 6a nuea @%ln%ida =u%&pica>$ Boum or'anom scien%ianum$ /nsa(os)

FI!SFIA EN !A EDAD &DERNA 0Ca=italismo1

RENA" DESCAR"ES 0-.6: * -:.,1

Fil&sofo$ ma%em%ico$ f*sico ( fisi&lo'o franc<s)

u filosof*a reci#e el nom#re de ;ar%esianismo)

e le considera padre de la filosof*a moderna)

/s el principal represen%an%e del Eacionalismo$ se'4n el cual %odas las

erdades comienzan por la raz&n) @simismo$ epone su %eor*a de las ideasinna%as)

/n Aa%em%ica: es uno de los creadores de la 'eome%r*a anal*%ica)

/n Aecnica: se+al& el carc%er rela%io del moimien%o ( el reposo)

Page 7: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 7/26

 

/n ;osmo'on*a: consider& ue la forma #sica del moimien%o de la

ma%eria c&smica es el moimien%o en %or#ellino de sus par%*culas)

os%iene la eis%encia de 3ios$ uien cre& la ma%eria =sus%ancia corp&rea> a

la par del moimien%o ( el reposo ( es la causa 'eneral del moimien%o

=dualismo>)

os%iene la eis%encia de dos mundos los ue son independien%es: a>

/%erno) =;uerpo$ ma%eria> cu(a esencia es la e%ensi&n ( el espacio) #>

!n%erno) =!ma'inaciones$ sen%imien%os> cu(a esencia es el pensamien%o o la

conciencia)

/l alma ( el cuerpo eercen$ en%re s*$ una acci&n rec*proca a %ra<s de un

de%erminado &r'ano: la 'lndula pineal)

os%iene ue el om#re es una muina ue es% acoplada a un esp*ri%u)

6os animales son muina caren%es de alma ( de la facul%ad de pensar =no

conocen nada$ no sien%en nada>)

9ara lle'ar a conocer =sa#er>$ 3escar%es considera ue se de#e poner en

duda %odo cuan%o eis%e) 9or lo %an%o$ la primera erdad compro#ada por la

raz&n es la duda =duda me%&dica>)

6le'& al conocimien%o de su propia eis%encia por medio del pensamien%o$

ue es la #ase del conocer de ello se deria el principio 9ienso$ lue'oeis%o)

6a finalidad 4l%ima del sa#er =i'ual ue acon> es%ri#a en el dominio de las

fuerzas de la na%uraleza por par%e del om#re)

5ras: 3iscurso del m<%odo$ 9rincipios de la filosof*a$ !nes%i'aci&n de la erdad$

e%c)

"$&AS $##ES 0-.;; * -:861Fil&sofo ma%erialis%a in'l<s)

os%iene ue el mundo es un conun%o de elemen%os su#ordinados a las

le(es del moimien%o mecnico)

Page 8: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 8/26

 

6a ida espiri%ual de los animales ( del om#re se reduce a moimien%os (

esfuerzos$ los ue cons%i%u(en mecanismos compleos de%ermina#les por 

los influos del e%erior) 3e ello se deria ue:

a> Bie'a la eis%encia de las almas como sus%ancias especiales)

#> Eeconoce a los cuerpos ma%eriales en calidad de sus%ancia 4nica)

c> 6a fe en 3ios es s&lo un fru%o de la ima'inaci&n)

Be'a#a el carc%er o#e%io de la diersidad cuali%a%ia de la na%uraleza)

3ica diersidad era una propiedad de las percepciones del om#re)

/n Gnoseolo'*a$ cri%ica#a la %eor*a de las ideas inna%as ( considera#a ue

%odas las ideas derian de las sensaciones)

os%iene ue la eperiencia o el sa#er de los ecos sin'ulares proporciona

s&lo erdades pro#a#les acerca de las coneiones de las cosas) /l

conocimien%o fidedi'no es% condicionado por el len'uae)

;onsidera#a como la meor forma de es%ado la monaru*a a#solu%a)

os%iene la %eor*a del ."A" 6D9D ."A!B/: /l om#re es el lo#o del

om#re)

5ras: /lemen%os filos&ficos de la doc%rina acerca del ciudadano$ 6eia%n)

#ARUC$ 0#ENEDIC"1 SPIN>A 0-:2+ * -:881Fil&sofo ma%erialis%a ( racionalis%a oland<s)

/s el creador del m<%odo 'eom<%rico en filosof*a)

 @firma ue 3ios cons%i%u(e %odo lo eis%en%e =pensamien%o ( na%uraleza>) /n

el unierso 3ios ( la na%uraleza son lo mismo =pan%e*smo>)

6os a%ri#u%os de la sus%ancia =na%uraleza> son la e%ensi&n ( el pensamien%o

=%eor*a me%af*sica porue no considera al moimien%o>)

3efine a la sus%ancia como la cosa ue eis%e de %al manera ue nonecesi%a nin'una o%ra para eis%ir)

.ilozo*smo: la ida ( la conciencia es ineren%e a %oda la na%uraleza))

;onsidera ue el om#re es un ser con un modo de e%ensi&n =cuerpo> al

ue corresponde el modo del pensamien%o =alma>)

Page 9: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 9/26

 

6o ue impulsa la conduc%a del om#re es la %endencia a la conseraci&n

de s* mismo ( al proeco personal)

!den%ifica#a la olun%ad con la raz&n)

 

 @firma ue el conocimien%o in%elec%ual =fundado en el en%endimien%o> es%

por encima del conocimien%o sensorial =reconoci& el papel de la

eperiencia>)

/l fin del sa#er consis%e en conuis%ar el dominio so#re la na%uraleza (

con%ri#uir al perfeccionamien%o del om#re)

6o 4nico ue permi%e la li#er%ad es el uso de la raz&n)

5ra: H%ica)

9$N !C?E 0-:2+ *-8,31

Fil&sofo idealis%a in'l<s)

Bo eis%en las ideas inna%as ( afirma ue la men%e es una %a#la en #lanco)

 @firma ue la 4nica fuen%e de %odas las ideas =conocimien%o> es la

eperiencia)

3iide las ideas en dos 'rupos: a> !deas de la sensaci&n) 6as ue sur'en

como acci&n de las cosas e%eriores so#re los &r'anos de los sen%idos) #>

!deas de la reflei&n) ur'en como consecuencia de la a%enci&n diri'ida al

es%ado o ac%iidad del alma)

6as ideas aduiridas por la eperiencia son s&lo ma%eriales para el sa#er$

pero no cons%i%u(en el sa#er propiamen%e dico =s&lo es pro#a#le>) 9ara

coner%irse en sa#er =conocimien%o fidedi'no>$ es%e ma%erial a de

ela#orarse median%e el en%endimien%o ue consis%e en comparar$ com#inar 

( a#s%raer =el conocimien%o umano se lo'ra su#e%iamen%e> las ideas por 

medio del in%elec%o);onsidera ue el len'uae cons%i%u(e la condici&n de ue el conocimien%o

'eneral fuera posi#le =i'ual a .o##es>)

Bues%ro o#e%io no consis%e en sa#erlo %odo$ sino en sa#er 4nicamen%e lo

ue es impor%an%e para nues%ra conduc%a ( para nues%ra ida prc%ica)

Page 10: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 10/26

 

 @cep%a ue 3ios a creado el mundo)

/n la educaci&n considera lo si'uien%e:

a> 6a educaci&n a de ser in%ui%ia)

#> /l ni+o de#e aprender u'ando)

c> 6a ins%rucci&n de#e ser indiidual)

d> 6a educaci&n a de incluir el eercicio f*sico)

5ras: /nsa(o so#re el en%endimien%o umano$ !deas so#re educaci&n$ e%c)

(""FRIED @I!$ !EI#NI> 0-:3: * -8-:1

Fil&sofo alemn idealis%a o#e%io)

/l unierso =mundo> a sido creado por 3ios ( se forma de las A"B@3@$

las ue cons%i%u(en sus%ancias espiri%uales$ indiisi#les) e%ernas$

au%odinmicas$ infini%as en n4mero ( son diferen%es en%re s*)

6as m&nadas forman un mundo 4nico en moimien%o ( desarrollo$ ue es

re'ulado por la armon*a prees%a#lecida$ la cual depende de la m&nada

suprema =3ios>)

os%iene el principio de la conei&n indisolu#le en%re ma%eria ( moimien%o)

 

/l om#re es un compues%o de cuerpo ( alma$ de muina ( esp*ri%u)

Fue el primero en llamar al %ra%ado racional de 3ios ?eodicea)

/n Gnoseolo'*a orien%a su %eor*a del renacimien%o idealis%a afirmando ue

s&lo el en%endimien%o es la fuen%e de la uniersalidad ( necesidad del sa#er)

 

;onsidera#a ue el cri%erio de la erdad consis%e en la claridad$ precisi&n (

en la ausencia de con%radicciones del conocimien%o)

/l unierso %ermina donde %erminan los pensamien%os$ all* se conocen las

erdades necesarias) Fuera de la comprensi&n del unierso s&lo es% 3ios

=erdades e%ernas>)5ras: Aonadolo'*a$ ?eodicea$ Bueos ensa(os so#re el en%endimien%o umano)

(ER(E #ER?E!E% 0-:;. * -8.21

Fil&sofo idealis%a su#e%io in'l<s)

Page 11: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 11/26

 

os%iene ue no eis%e un mundo e%erno independien%e del pensamien%o

=nie'a la eis%encia de la ma%eria>) 6o ue eis%e es lo espiri%ual =capacidad

umana de perci#ir la realidad ue eis%e a %ra<s de nues%ros sen%idos>)

 

/l esp*ri%u =alma> ue piensa o perci#e las represen%aciones =ideas> es

infini%o$ incorp&reo$ ac%io ( depende de 3ios =esp*ri%u infini%o>)

 @firma ue las cualidades primarias =redondez$ 'rosor$ e%c)> son s&lo ideas

uniersales ue no %ienen eis%encia)

5ra: ?ra%ado so#re los principios del conocimien%o umano)

&A"ERIA!IS& FRANCES

3esarrollan una luca an%irreli'iosa)

3efinen a la ma%eria como el conun%o infini%o de cosas reales)

e+alan el moimien%o mecnico como ineren%e a la ma%eria: me%af*sica

=mecanicismo>)

e+alan al espacio ( al %iempo como modos de la eis%encia de la ma%eria)

;onsideran a la conciencia como un produc%o del cere#ro)

?en*an una concepci&n idealis%a para eplicar los fen&menos sociales: los

indiiduos ( el esp*ri%u de los indiiduos)

Eepresen%an%es:

!) ar&n de .ol#ac =172, 178->: is%ema de la na%uraleza)

!!) 3idero% =171, 178I>: 6a enciclopedia)

DAVID $U&E 0-8-- * -88:1

Fil&sofo idealis%a in'l<s) /sc<p%ico)

6a realidad es un %orren%e de impresiones cu(as causas son esenciales e

inco'nosci#les)  @firma ue el sa#er no es%ri#a en lle'ar al conocimien%o del ser$ sino en la

capacidad de serir de 'u*a para la ida prc%ica)

Page 12: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 12/26

Bo eis%e nin'4n conocimien%o fuera de la eperiencia =empirismo>) in

em#ar'o$ se+ala ue el 4nico elemen%o de conocimien%o fidedi'no es el

cons%i%uido por los elemen%os de la ma%em%ica)

 @duiere una posici&n a'n&s%ica so#re la eis%encia de 3ios ( recaza las

su'erencias so#re la eis%encia del alma umana) 6a eis%encia del alma es

pura ficci&n$ al'o ue an inen%ado los fil&sofos ( los %e&lo'os)

5ras: !nes%i'aci&n so#re el en%endimien%o umano$ ?ra%ado so#re la na%uraleza

umana)

E&&ANUE! ?AN" 0-8+3 * -;,31

Fundador del idealismo clsico alemn)

;reo la ip&%esis de la ne#ulosa)

/pone su %eor*a so#re rela%iidad del moimien%o ( del reposo)

;onsidera ue la ma%eria eis%e independien%emen%e de la raz&n (

iceersa)

us principales o#ras son:

 @) ;E!?!;@ 3/ 6@ E@ZB 9DE@ =1781>

?iene por o#e%o el es%udio cr*%ico del conocimien%o) !nes%i'a c&mo es posi#le laeperiencia cien%*fica se propone es%a#lecer los fundamen%os ( l*mi%es del

conocimien%o umano)

D%iliz& un m<%odo ue <l mismo llam& A<%odo ?rascenden%al de donde proiene

%rascenden%alismo o cri%icismo ( median%e el cual se pre'un%a K;&mo es posi#le el

conocimien%oL)

;onsidera ue los elemen%os del conocimien%o son:

a> ue%o) Mue es lo pues%o por el om#re =idea de espacio$ %iempo$ e%c>)

#> "#e%o) /s lo dado por la realidad =un caos de sensaciones>)

6a conciencia es el plano in%erno en el ue se procesa la relaci&n del sue%o con el

o#e%o ( de la uni&n de es%os elemen%os sur'e la cosa conocida o fen&meno) 9or 

lo %an%o$ %odo conocimien%o de#e encuadrarse den%ro de los l*mi%es de la

eperiencia)

Page 13: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 13/26

e'4n Nan%$ no podemos conocer las cosas en s* =Boumeno>$ s&lo podemos

conocer en las cosas lo ue ponemos en ellas) &lo conocemos los fen&menos$

las cosas en s* son inco'nosci#les)

Bo sa#emos c&mo es el mundo e%erior$ (a ue %iempo ( espacio son formas

puramen%e su#e%ias =eis%en solamen%e en nues%ra conciencia>$ por lo ue no

sa#emos ue sea en s* eso ue llamamos fi'ura$ e%ensi&n$ moimien%o$ sucesi&n$

e%c) =son a priori>)

;onsidera ue la ma%eria eis%e independien%emen%e de la raz&n ( iceersa

=dualismo>)

) ;E!?!;@ 3/ 6@ E@Z"B 9E@;?!;@ =1788>

?iene como o#e%o de es%udio lo referen%e a las acciones morales =<%ica$ dereco$/s%ado ( reli'i&n>)

e'4n Nan%$ la le( moral presupone la li#er%ad$ la inmor%alidad del alma ( la

eis%encia de 3ios si #ien la raz&n no puede us%ificar es%as acciones primordiales

=el impera%io ca%e'&rico>)

;) ;E!?!;@ 3/6 JD!;!" =17-0>

/s% referida al sen%imien%o =es%<%ica>)

;onsidera ue a( dos facul%ades de uicio:

a> /s%<%ica) e ocupa de los #ello ( de lo su#lime)

#> %eleol&'ica) ;u(o campo es el fin de la na%uraleza)

FRIEDRIC$ $E(E!

!dealis%a o#e%io$ considerado el ms impor%an%e de @lemania)

os%iene ue la au%<n%ica realidad es el esp*ri%u$ mien%ras ue las

manifes%aciones ma%eriales del esp*ri%u son al'o secundario)

!den%ifica la na%uraleza ( el esp*ri%u somo un principio 4nico ue es la idea

=raz&n>)

Page 14: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 14/26

/n Gnoseolo'*a$ u%iliza el concep%o de ?o%alidad$ ue con%iene sue%os (

o#e%os$ los cuales in%era%4an en%re s* ( en ese proceso se aduiere el

conocimien%o) 9or lo %an%o$ el proceso de conocimien%o demues%ra un

moimien%o =in%eracci&n>)

Aoimien%o: /s la dial<c%ica$ ue consis%e en afirmar ue la erdad no sur'e

de la iden%idad$ sino de la oposici&n ( a4n de la con%radicci&n)

os%iene ue el deenir is%&rico del esp*ri%u se ri'e por la le( del %riple ri%mo

dial<c%ico: %esis$ an%*%esis ( s*n%esis =%riadas o %rinidades>)

a> ?esis: !dea a#solu%a)

#> @n%*%esis: Ba%uraleza)

c> *n%esis: ;onciencia .umana =ser umano>$ ue a %ra<s de la

reli'i&n( la filosof*a$ se une a la idea a#solu%a$ la cual se llama

esp*ri%u a#solu%o)

6e(es de la 3ial<c%ica:

a> 6e( de la unidad ( luca con%ra los con%rarios)

#> 6e( del %rnsi%o de los cam#ios cuan%i%a%ios a cuali%a%ios)

c> 6e( de la ne'aci&n de la ne'aci&n)

5ras: Fenomenolo'*a del esp*ri%u$ 6a ciencia de la l&'ica =la ms impor%an%e>$

Filosof*a del dereco$ 6ecciones so#re is%oria de la filosof*a)

FI!SFA EN !A EDAD CN"E&PRBNEA 0I&PERIA!IS&1

PSI"IVIS&

;orrien%e idealis%a su#e%ia ue %iene su aparici&n en la primera mi%ad del si'lo

O!O)

Bie'a a la filosof*a su calidad de concepci&n del mundo$ por no ser 

suscep%i#le de compro#aci&n eperimen%al) 9or ello$ propu'na la realizaci&n

de ines%i'aciones cien%*ficas concre%as)

Page 15: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 15/26

9re%ende recurrir al pro'reso de la ciencia ( al mismo %iempo admi%e la fe

reli'iosa =dualismo>)

!n%en%a crear una me%odolo'*a o 6&'ica de la ciencia$ en la cual se se+ala

ue el o#e%io de la ciencia se res%rin'e 4nicamen%e a la descripci&n de los

ecos dados por las sensaciones) 9or lo %an%o$ sos%iene la

inco'nosci#ilidad de la esencia de los fen&menos)

 @%iende 4nicamen%e a la pre'un%a K;&mo se producen los ecosL pero

no se pre'un%a K9or u< se producen los ecosL$ K9ara u< se

producenL)

/s%a primera forma$ posi%iismo$ %ermina en pencer)

Re=resentantes : @u'us%o ;om%e$ Jon %uar% Aill ( .er#er% pencer)

Au<usto Comt 0-86;*-;.81

Fil&sofo franc<s$ fundador del posi%iismo)

!n%roduce por primera ez el %<rmino 9"!?!A" ( los lineamien%os

'enerales de ";!"6"G!@)

;onsidera#a ue la me%af*sica de#*a ser eliminada porue se refiere a la

eis%encia de seres suprasensi#les =ino#sera#les>)

6a ciencia de#e limi%arse a descri#ir el aspec%o e%erno de los fen&menos)6a is%oria del conocimien%o$ de la na%uraleza ( del desarrollo de la

sociedad lo diidi& en %res es%ad*os =es%ados>:

a> ?eol&'ico o fic%icio) 6lamado %am#i<n per*odo mi%ol&'ico$ se

carac%eriza#a porue el om#re in%en%a eplicar los ecos na%urales

a %ra<s de fuerzas diinas o so#rena%urales)

#> Ae%af*sico o a#s%rac%o) 6a #ase de %odos los fen&menos es%

cons%iruida por esencias me%af*sicas a#s%rac%as =causasespecula%ias>)

c> 9osi%io o cien%*fico) e carac%eriza por la su#ordinaci&n cons%an%e de

la ima'inaci&n a la o#seraci&n)

5ras: ;urso de filosof*a posi%ia$ 3iscurso so#re el esp*ri%u posi%io$ is%ema de

pol*%ica posi%ia)

Page 16: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 16/26

$er5ert S=encer 0-;+,*-6,21

oci&lo'o ( psic&lo'o in'l<s)

os%iene ue la ciencia no pene%ra en la esencia d las cosas ( se conforma

con conocer %an s&lo los fen&menos e%ernos ( sus relaciones ( neos

permanen%es ( es%a#les denominados le(es)

6a erdad no es la correspondencia en%re las im'enes pensadas ( la

realidad o#e%ia$ sino 4nicamen%e la concordancia ue eis%e en%re es%os

dos %ipos de represen%aciones)

;onsidera ue ni la reli'i&n ni la ciencia pueden responder a la in%erro'an%e

cardinal del /E ( ue los pro#lemas filos&ficos capi%ales son insolu#les)

/l ras'o esencial de la ociolo'*a de pencer es la comparaci&n de la

sociedad con el cuerpo io)

u filosof*a 'ira en %orno de la idea de eoluci&n ( de la de pro'reso)

os%iene ue la eoluci&n es la le( suprema ( cons%i%u(e la au%<n%ica

ciencia de la realidad)

/pone su le( fundamen%al 6a le( de la eoluci&n ( dis%in'ue %res

momen%os en la eoluci&n:

a> ?ransici&n de lo simples a lo compleo =in%e'raci&n o concen%raci&n>)#> ?ransici&n de lo omo'<neo ( e%ero'<neo =diferenciaci&n>)

c> ?ransici&n de lo inde%erminado a lo de%erminado =incremen%o del

orden>

6a eoluci&n %iene un l*mi%e insupera#le ue es el euili#rio del sis%ema)

Fue enemi'o irreduc%i#le del socialismo ( dis%in'ue dos %ipos de sociedad)

5ras: is%ema de filosof*a sin%<%ica$ 9rincipios de sociolo'*a)

E&PIRICRI"ICIS& &AC$IS&

Ernest &ac 0-;2;*-6-:1

 

 @firma ue no se puede conocer la esencia de las cosas$ sino 4nicamen%e$

sus apariencias) 6a ciencia se limi%a a descri#ir c&mo suceden los

acon%ecimien%os)

Page 17: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 17/26

 

 @dems$ nie'a la eis%encia de las ;"@ /B P =realidad o#e%ia>)

os%iene ue las le(es de la na%uraleza son produc%o de nues%ra necesidad

psicol&'ica ( no epresan *nculos o#e%ios en%re las cosas)

 @sien%a su %eor*a i&lo'o econ&mico del pensar) /n es%a %eor*a afirma ue

el principio #sico ue ri'e el conocimien%o cien%*fico es la /conom*a del

pensamien%o)

6a econom*a del pensamien%o consis%e en ue los concep%os$ las f&rmulas$

las le(es ( aclaraciones cien%*ficas carecen de con%enido o#e%io) on

produc%os de la men%e creados para no reflear la realidad$ sino para

sa%isfacer la necesidad del sue%o co'noscen%e)

5ras: /l anlisis de las sensaciones ( la relaci&n en%re lo f*sico ( lo ps*uico

=188Q>$ ;onocimien%o ( error =1-05>)

Ricard Avenarius 0-;32*-;6:1

 

/pone su %eor*a de la ;oordinaci&n del 9rincipio$ se'4n la cual el mundo

o#e%io no puede eis%ir sin un R" ue lo perci#a)

;ree ue la economizaci&n de la fuerza es el principio fundamen%al del

pensamien%o %e&rico)

5ras: ;r*%ica de la eperiencia pura =1888 18-0>)

&ARIS&

/s una doc%rina filos&fica fundada por el alemn ;arlos Aar$ con la cola#oraci&n

de Federico /n'els$ aparece a mediados del si'lo O!O)

Aar %iene como o#ras principales: 6a sa'rada familia$ Aiseria de la filosof*a$

Aanifies%o del par%ido comunis%a$ /l capi%al$ e%c)

6as ideas del marismo son epues%as en sus #ases filos&ficas ue son:

&aterialismo Dialctico

 

os%iene ue la ma%eria e%erna e infini%a es el fundamen%o de %odo$

definiendo filos&ficamen%e a <s%a como la realidad o#e%ia =Ba%uraleza (

sociedad>)

Page 18: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 18/26

 

e+ala ue las formas o#e%ias ( uniersales de la eis%encia de la ma%eria

son: ?iempo$ espacio ( moimien%o$ ue eis%en en una relaci&n dial<c%ica

=!n%eracci&n mu%ua>)

;onsidera ue la conciencia umana es el produc%o de la ma%eria al%amen%e

or'anizada =cere#ro>$ siendo auella la realidad suprema)

6a realidad o#e%ia es% re'ida por las le(es dial<c%icas)

/l conocimien%o umano par%e de la fase sensi#le ( lle'a a la fase racional

=in%eracci&n dial<c%ica> den%ro de los condicionamien%os is%&ricosocio

cul%urales)

/l cri%erio de la erificaci&n de la erdad es% en la propia realidad)

/l conocimien%o nace de la prc%ica ( uele a ella$ %ransformndola)

&aterialismo $istórico

/l ser social de%ermina a la conciencia social ( <s%a uele a ac%uar so#re el

ser social =in%eracci&n dial<c%ica>) 6a #ase de%ermina a la superes%ruc%ura (

iceersa)

6a sociedad se desarrolla en #ase a modos de producci&n: ;omunismo

primi%io$ esclaismo$ feudalismo$ capi%alismo$ 3ial<c%ica en%re la sociedad e

indiiduo: la sociedad de%ermina al indiiduo$ pero el indiiduo influ(e en la

sociedad)

/l desarrollo fundamen%al de la sociedad es de carc%er pro'resis%a$

orien%ndose al desarrollo del indiiduo en sus aspec%os espiri%uales)

;orrien%es !dealis%as u#e%ias e !rracionales

V!UN"ARIS&

  ;omo %eor*a filos&fica se es%ruc%ur& en el si'lo O!O)

upone ue la olun%ad es el fundamen%o primario del mundo ( nie'a ue la

misma es%< condicionada por los ecos o#e%ios =eco circundan%e>)

;on%rapone la olun%ad a las le(es o#e%ias de la na%uraleza ( la sociedad)

Page 19: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 19/26

Artur Sco=enauer 0-8;;*-;:,1

Fil&sofo idealis%a alemn)

;onsidera ue la esencia del mundo es la olun%ad cie'a$ irracional) Bo a(

nada sue%o a la le()

/s el enemi'o de la ma%eria ( la dial<c%ica)

Bie'a el pro'reso is%&rico ( su ideolo'*a es% sa%urada de odio a la

reoluci&n ( al pue#lo) /s onradamen%e pesimis%a)

 @firma ue es imposi#le la co'nici&n cien%*fica)

5ra: /l mundo como olun%ad ( represen%aci&n =181->)

Filosofa de la Vida

ur'i& en @lemania ( Francia ( co#ra fuerza en el 4l%imo cuar%o de si'lo

O!O)

9one en el primer plano d su in%er<s$ los pro#lemas de la is%oria$ de la ida

social ( de la cul%ura$ e in%en%a crear una cosmoisi&n 'lo#al para oponerla

a la concepci&n cien%*fica del mundo)

Bie'a el si'nificado co'nosci%io de la raz&n =irracionalismo>$ sos%eniendo

ue no es posi#le posi#le sos%ener la ida 'racias a los sen%idos o al pensar l&'ico =raz&n> solo se lle'a a conocer in%ui%iamen%e)

Eecaza el conocimien%o cien%*fico ( eal%a la olun%ad irracional$ el ins%in%o$

los impulsos inconscien%es ( la in%uici&n irracional)

e apo(a#a en el concep%o de la ida como$ principio a#solu%o e infini%o del

mundo)

Eepresen%an%es: Bie%zsce 3il%e($ er'son

Friedric NietGsce 0-;33*-6,,1

!dealis%a alemn

u filosof*a se sien%a en el olun%arismo #iol&'ico ( en el escep%icismo

a> 6a #ase de la ida es la olun%ad$ la ida es la manifes%aci&n de la

olun%ad)

Page 20: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 20/26

#> 6a olun%ad es%a por encima de la raz&n)

/l mundo es un desenir e%erno$ sin comienzo ni fin$ ue no conduce a

nada aca#ado$ ue no se some%e a le( al'una ( ue %ranscurre sin

direcci&n ( me%a) /se mundo es inco'nosci#le)

?odos los concep%os cien%*ficos son ficciones creados por noso%ros mismos)

Eecaza la filosof*a racionalis%a$ la <%ica %radicional$ la reli'i&n cris%iana (

propone sus%i%uir %ales principios ( normas por los del an%iumanismo (

an%idemocra%ismo)

9resen%a al om#re como ser irracional por na%uraleza$ ue ie sumer'ido

en sus ins%in%os mo%iaciones inconscien%es$ e%c)

u concepci&n del mundo =sociedad> se carac%eriza por el odio con%ra el

/sp*ri%u de la reoluci&n ( las masa del pue#lo)

6a esclai%ud per%enece a la /sencia de la cul%ura ( la eplo%aci&n se

encuen%ra inculada a la /sencia de %odo lo io)

3e#e a#er una raza de se+ores =superom#re> ( una de esclaos)

6a fuerza mo%riz de desarrollo es la 6uca por la eis%encia)

5ras: @si a#l& Zara%us%ra$ Aas all del #ien ( del mal$ 6a olun%ad del poder)

$enry #er<son 0-;.6 * -63-1

Filosofo idealis%a franc<s$ represen%an%e del in%i%uiismo

/s el eponen%e ms cuali%a%io del irracionalismo de comienzos del si'lo

OO)

os%iene ue la filosof*a es una reflei&n so#re los da%os de la in%uici&n)

/l pun%o de par%ida de %odo filosofar es nues%ra propia eis%encia) 6a ida es

la esencia del mundo)

/pone su %eor*a del impulso i%al =9anpsiuismo>$ donde se afirma ue%odo es ida$ ue %odo se reduce a a una cadena sin fin de manifes%aci&n

=impulso i%al: fuerza ue anima %odo el unierso>)

/n cuan%o al conocimien%o de la realidad$ dis%in'ue dos nieles:

a> !n%uici&n) ;onocimien%o de la erdadera realidad =ida>

Page 21: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 21/26

#> !n%eli'encia) ;ap%a ( conoce la ma%eria)

9lan%ea la apreensi&n irracional o emocional inmedia%a de la realidad

suprasensi#le)

5ras: Aa%eria ( memoria$ 6a eoluci&n creador$ /l pensmien%o ( el moimien%o)

PRA(&A"IS&

;orrien%e idealis%a su#e%ia)

/l l&'ico nor%eamericano ;arles anders 9eirce =18,-1-1I> enunci& las #ases

rudimen%arias de es%a l*nea de pensamien%os pero sus principios fundamen%ales

fueron desarrollados por Willian James) "%ro represen%an%e des%acado es Jon

3eSe()

@illiam 9ames 0-;3+ * -6-,1

os%iene ue la erdad es% en funci&n de su u%ilidad prc%ica$ como auello

ue sa%isface los in%ereses su#e%ios del indiiduo)

6a esencia del pra'ma%ismo se epresa en los si'uien%e: C/l om#re a de

desenolerse en un mundo irracional e inco'nsci#le$ sus in%en%os de

aeri'uar la erdad o#e%ia carecen de sen%ido ($ por ello$ las %eor*as

cien%*ficas$ las ideas sociales$ los principios morales$ e%c) 3e#en enfocarsede modo ins%rumen%al$ es decir$ desde el pun%o de is%a de sus en%aas ( su

acomodo para lo'rar nues%ros o#e%ios) 6o ue es 4%il$ lo ue repor%a <i%o$

es cier%o C

5ras: 9rincipios de 9sicolo'*a$ 6a olun%ad del creer)

9on DeHey 0-;.; * -6.+1

Fil&sofo idealis%a)

/la#oro una ersi&n del pra'ma%ismo a la ue dio el nom#re de

ins%rumen%alismo o na%uralismo umanis%a)

os%iene ue los concep%os$ le(es ( %eor*as cien%*ficas son meros

ins%rumen%os o erramien%as ue siren para ase'urar el <i%o de una

Page 22: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 22/26

de%erminada si%uaci&n) i al'o es 4%il ( nos proporciona <i%o$ en%onces es

alido)

 @ la luca de clases ( la reoluci&n socialis%a$ con%rapone la cola#oraci&n

de clases ( el meoramien%o de la sociedad por medio de reformas

peda'&'icas)

/l m<%odo eperimen%al de su peda'o'*a se #asa en la educaci&n de la

des%reza indiidual$ de la inicia%ia ( del esp*ri%u de empresa en de%rimen%o

de la aduisici&n de conocimien%os cien%*ficos)

5ras: /scuela ( sociedad$ /periencia ( na%uraleza)

FEN&EN!(/A

;orrien%e idealis%a su#e%ia) Fundada por .usserl)

/l concep%o cen%ral de fenomenolo'*a se+ala ue ni a( o#e%o sin sue%o)

/l m<%odo fenomenol&'ico se resume en las si'uien%es ideas =reuisi%os

#sicos>:

a> Eeducci&n fenomenol&'ica) /s decir a#s%enerse de formular uicios

de cualuier clase ue conciernen a la realidad o#e%ia ( ue

re#asen los l*mi%es de la eperiencia pura =su#e%ia>

#> Eeducci&n %ranscenden%al) /s decir el er al propio sue%o del

conocimien%o no como un ser real$ emp*rico$ social sino$ como

conciencia pura$ %ranscenden%al)

Edmund $usserl 0-;.6 * -62;1

Fil&sofo idealis%a alemn)

e propone acer de la filosof*a una ciencia cu(os resul%ados son siempre

proisionales ( es%n sue%os a reisi&n) 6a filosof*a es$ an%e %odo$ una ciencia /id<%ica$ es decir un conocimien%o de

las ciencias uniersales)

5ras : !nes%i'aciones l&'icas$ 6a filosof*a primera)

&a Sceller 0-;83 *-6+; 1

Page 23: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 23/26

/s uno de los principales fil&sofos ue se ocupan de los alores)

5ras: Ae%af*sica del conocimien%o$ /%ica)

EIS"ENCIA!IS&

;orrien%e irracionalis%a alemana) ur'e en los a+os 20 de nues%ro si'lo

=si'lo OO> ( %iene como fuen%es ideol&'icas a la filosof*a de la ida$ a la

fenomenolo'*a ( a la doc%rina m*s%ico reli'iosa de NierTe'aard)

;ri%ica al racionalismo de#ido a la posici&n sue%o o#e%o) 6a filosof*a

desde el pun%o de is%a del eis%encialismo a de par%ir de la unidad en%re

sue%o o#e%o) 3ica unidad se alla encarnada en la eis%encia$ es decir 

en cier%a realidad irracional)

6a eis%encia es lo primero$ a par%ir de lo cual se piensa ( se ac%4a)

&artn $eide<<er 0-6;6 * -68:1

/is%encialis%a alemn a%eo)

6a #ase de su filosof*a es la %emporalidad =iencia in%erior del om#re>)

;onsidera ue lo primario es% cons%i%uido por el es%ado de nimo =formas

de la conciencia espon%nea no desarrollada>)

  6as formas aprior*s%icas de la personalidad umana son la preocupaci&n$ la

an'us%ia$ el %emor$ e%c) /s%as formas componen la eis%encia su#e%ia del

om#re =es%ar en el mundo>)

/l om#re para lle'ar a cap%ar el sen%ido de la eis%encia a de %ener 

conciencia de su mor%alidad ( de su %ransi%oriedad)

5ras: /l ser ( el %iempo$ !n%roducci&n a la me%af*sica)

9ean*Paul Sartre 0-6,. * -6;,1Franc<s) Dno de los represen%an%es del eis%encialismo a%eo)

6as carac%er*s%icas de su filosof*a el an%ropocen%rismo ( el su#e%iismo)

;onci#e al om#re como ser para s* del ue se derian las formas del ser 

en s* =mundo o#e%io> como espacio ( %iempo can%idad ( calidad e%c)

Page 24: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 24/26

 

 @l mundo o#e%io =irrazona#le> se con%rapone la ac%iidad umana ue es

li#re ( ue no depende le(es o#e%ias =el om#re es li#er%ad a#solu%a>)

/l om#re es li#re mien%ras piense ue 3ios no eis%e) /l om#re li#re es

responsa#le del mundo en%ero)

5ra: /l ser ( la nada)

?arl 9ass=ers 0-;;2 * -6:61

/is%encialis%a reli'ioso alemn)

;onsidera ue el n4cleo del au%<n%ico filosofar son las #4suedas

a%ormen%adas ue ace el om#re de su propia indiidualidad)

Dna ima'en racional del mundo no cons%i%u(e un ceder$ s&lo es una cifra

del ser ( siempre necesi%a in%erpre%aci&n)

5ras: 9sicopa%olo'*a 'eneral$ Eaz&n ( eis%encia$ Filosof*a)

(a5riel &arcel 0-6;6 * -6821

Franc<s eis%encialis%a ca%&lico)

6a filosof*a se con%rapone a la ciencia ( es%udia la ida espiri%ual in%erna de

la persona =eperiencia eis%encial>)

6a eperiencia eis%encial es irracional ( con%iene mis%erios ue cau%ian alser umano ( es o#e%o de la fe)

?am#i<n por eperiencia eis%encial se puede lle'ar al conocimien%o de

3ios$ sin necesidad de demos%rar racionalmen%e su eis%encia)

 @cep%a la predes%inaci&n ( el li#re al#edr*o)

5ras: 3iario me%af*sico$ er ( %ener$ 6os om#res con%ra lo umano)

NEPSI"IVIS& 

/s una corrien%e idealis%a su#e%ia ue se ori'ina %eniendo como fuen%e

principal el A@;.!A") /s la %ercera forma del posi%iismo ( a'rupa una

serie de %endencias como: a%omismo l&'ico$ posi%iismo l&'ico$ empirismo

l&'ico$ anlisis l&'ico$ en%re o%ros)

Page 25: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 25/26

 

Vio la luz en el llamado ;*rculo de Viena =posi%iismo l&'ico> #ao la

direcci&n de Aori%z clicT) Jun%o al ;*rculo de Viena apareci& el 'rupo de

 @nal*%icos en !n'la%erra =@(er ( E(le>) ?am#i<n represen%an al

neoposi%iismo las escuelas de Varsoia =Wi%%'ens%ein$ Eussell$ e%c>)

 @firma ue el pro#lema cardinal de la filosof*a ( %odos los dems son

pro#lemas fic%icios o seudopro#lemas (a ue %ienen su ra*z en el mal uso

del len'uae) 3e all* ue su carac%er*s%ica esencial es la limi%aci&n de la

filosof*a al anlisis l&'ico del len'uae)

/l anlisis filos&fico no se ace e%ensio a los o#e%os reales$ a de

limi%arse a lo dado$ es decir a la eperiencia inmedia%a)

os%iene ue %odo lo ue sa#emos del mundo es o#ra de ciencia emp*ricas

concre%as ( ue el modelo insuperado de las ciencias es la f*sica) /lla es la

4nica ue emplea len'uae con sen%ido) /s% cons%i%uido por un reper%orio

de proposiciones #asadas en la eperiencia ( ordenadas l&'icamen%e)

#ertrand Russell 0-;86 * -68,1

!n'l<s)

;onsidera ue la esencia de la filosof*a es el anlisis l&'ico del len'uae)

6a filosof*a de#e ocuparse de las cues%iones ue %oda*a no pueden ser 

%ra%adas ni resuel%as cien%*ficamen%e)6a filosof*a prepara el camino para el desarrollo de la ciencia) u principal

%area no es resoler pro#lemas$ sino plan%earlos) u finalidad es principal

anal*%ica ( cr*%ica) 3e#e clarificar los concep%os ( prepara las

demos%raciones de las ciencias por medio del anlisis l&'ico) u o#e%io

fundamen%al es la sin%ais)

5ras: osueo de filosof*a$ .is%orias de la filosof*a occiden%al$ ?ruc%a%us l&'ico

pilosopicus =con Wi%%'ens%ein>$ !nes%i'aciones filos&ficas)

NE"&IS&

Dno de sus mas 'randes promo%ores es el #el'a 3<sire Josep Aercier 

=arzo#ispo ( cardenal$ 1851 1-2Q>)

Page 26: Filosofía

7/21/2019 Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-56da5fbf65090 26/26

/s una concepci&n filos&fica %eol&'ica$ ue aduiere forma oficial en 187-

en una enc*clica del 9apa 6e&n O!!!)

e diide en dos corrien%es:

9aleo%omismo) ;onsera in%an'i#le la doc%rina de ?oms de @uino)

Beo%omismo propiamen%e dico) 3esarrolla la %esis de an%o ?oms $

%omando al'unas ideas de la filosof*a de la edad media)

/l pro#lema 'noseol&'ico es su#ordinado a la idea de 3ios) 3ios es la

fuen%e de la erdad

6a %esis neo%omis%a so#re la armon*a de la fe ( la raz&n$ sos%iene ue la

raz&n =pensamien%o cien%*fico> es li#re en sus razonamien%os en %an%o no

con%radi'a la fe)

;onsidera ue la sociedad capi%alis%a es consecuencia de al'unas

personas$ las ue an olidado los mandamien%os reli'iosos)

.a#la de la eis%encia de una sociedad ms us%a ue el capi%alismo ( el

socialismo$ en la ue la i'lesia es%ar en el poder)

 @se'ura ue el proceso is%&rico es un proceso ue ace realidad el plan

e%erno %razado por 3ios =proidencialismo>)

/l principal represen%as%e ( l*der de los neo%omis%as es el franc<s Jacues

Aari%ain =1882 1-7,>)

5ras de Aari%ian: 6o 'rados del sa#er$ Filosof*a de la na%uraleza$ /l umanismo

cris%iano)