Filosofia.

4
IRRACIONALISMO Autor: Martínez Yohana República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Araure - Portuguesa

Transcript of Filosofia.

Page 1: Filosofia.

IRRACIONALISMO

Autor:Martínez

Yohana

República bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la

Educación SuperiorUniversidad Fermín Toro

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Araure - Portuguesa

Page 2: Filosofia.

El término irracionalismo designa genéricamente a las corrientes filosóficas

que privilegian el ejercicio de la voluntad y

la individualidad por encima de la comprensión

racional del mundo objetivo

Irracionalismo

Doctrina filosófica que comprende a todas aquellas teorías que

niegan el primado de la razón, entendiendo por

tal al entendimiento humano en su función

discursiva.

Page 3: Filosofia.

Friedrich Nietzsche

Filósofo, poeta y filólogo alemán, cuyo

pensamiento está considerado como uno de los más radicales, ricos y sugerentes del

siglo XX.

Además de por la cultura helénica (en particular por las

respectivas filosofías de Sócrates, Platón y

Aristóteles) Nietzsche estuvo profundamente

influido por el pensamiento del filósofo alemán Arthur

Schopenhauer, por la teoría de la evolución y por su

amistad con el compositor alemán Richard Wagner.

Page 4: Filosofia.

Máximo representante del pensamiento

contrarrevolucionario, opuesto a las ideas de la

Ilustración y la Revolución francesa.

La filosofía política de Joseph de Maistre, dotada de un

absoluto pesimismo, parte del principio de que la injusticia no puede ser

vencida, como prueba la muerte de Jesucristo, el justo por excelencia. Su principal

obra política, Consideraciones

sobre Francia (1797), presenta a la Revolución

francesa (sujeto central de sus reflexiones) como un acontecimiento satánico y

“radicalmente malo”, tanto por sus causas como por sus

efectos. 

Joseph De

Maistre