Filosofia

7
JUSTIFICACION DE LA LOGICA SE CONVIERTE EN EL RECURSO FUNDAMENTAL DEL RAZONAMIENTO Y VIDEO MULTIMEDIA POR: Brayan Herrera Valencia Pablo Castaño Trujillo Santiago Posada Filosofia Decimo-D

Transcript of Filosofia

Page 1: Filosofia

 

JUSTIFICACION DE LA LOGICA SE CONVIERTE EN EL RECURSO

FUNDAMENTAL DEL RAZONAMIENTOY VIDEO MULTIMEDIA

POR:

Brayan Herrera ValenciaPablo Castaño Trujillo

Santiago Posada

Filosofia

Decimo-D

2011

Page 2: Filosofia

La lógica se convierte en el recurso fundamental de todo razonamiento.

Para Nosotros  la lógica se convierte en el recurso fundamental de todo razonamiento ya que un razonamiento lógico es un conjunto de premisa. lo cual se le nombra SILOGISMO , El silogismo  es todo pensamiento que esta determinado por los JUICIOS que hacemos sobre la realidad, Ya aquí hablamos sobre el juicio que es una idea de la cual podemos decir si es falsa o verdadera .Como dijimos antes el razonamiento lógico es un conjunto de premisa, Para volver Un conjunto de premisas en un ARGUMENTO  o SILOGISMO es necesario sacar una conclusión deductiva.

Bueno vamos a empezar a hablar sobre como analizar un argumento , Nosotros utilizamos los argumentos cuando queremos comunicar razones que apoyan una afirmación , una opinión , una acción o una creencia .La lógica tiene conexión Para distinguir un argumento o razonamiento correcto , de otro incorrecto. El ARGUMENTO es un conjunto de frases en el cual se afirma que una de ellas es verdadera gracias a que las otras frases no dan evidencia suficiente para afirmar la verdad de la frase en la cuestión.

 La lógica se convierte en el recurso fundamental de todo razonamiento porque fortalece la estructura del pensamiento .

Page 3: Filosofia

La necesidad de argumentar es, primordial en todo ser humano ya que la usamos como herramienta  cuando intentamos dar razones que justifiquen una afirmación,una opinión,una acción o anua creencia . La capacidad de argumentar se ve presente en todo ejemplo y  modelo  de ser humano que va desde un político que desarrolla una campaña electoral, hasta un científico que plantea una hipótesis o teoría científica. Dentro de este amplio campo de la argumentación encontramos como una necesidad complementaria la Lógica que tiene que ver consigo mismo con los principios y métodos útiles para distinguir un argumento o razonamiento correcto, de otro incorrecto; definiendo mas claramente que es un argumento es un conjunto de frases o razones para dar justificación a algo  como una verdad o como acción razonable, la frase que se enuncia, apoyada en la evidencia que proveen las otras,se llama conclusión. Las frases que aportan información para afirmar la conclusión se llaman premisas.

para la interpretación y comprensión de un argumento en un texto es necesario como único indicio definitivo es reconocer una conclusión, esto es, adquirir conciencia acerca de que una frase se enuncia en virtud de la información que proveen las otras frases presentes dentro del ámbito textual.

Page 4: Filosofia

Dentro del ambiente argumentativo , es necesario someter al proceso evaluativo el soporte argumentativo , en el cual, cuando se presentan las premisas de un argumento que contengan informacion suficiente para garantizar o la veracidad de la conclusión, tenemos un argumento deductivo valido; este implica que si las premisas fueran verdaderas,la conclusión tambien debería serlo.Se puede decir que solo los argumentos son validos o inválidos y solo las proposiciones son verdaderas o falsas, es decir, no hay proposiciones validas o argumentos falsos. Por tanto, al evaluar un argumento es necesario hacerse dos preguntas fundamentales:

-Primera: ¿las premisas ofrecen información suficiente para afirmar la conclusión?-Segunda:¿se puede cuestionar la verdad de las premisas?

La utilidad de la lógica dentro del proceso de pensamiento racional y argumentativo:

 La lógica tiene importantes funciones en la construcción de las teorías cientificas, dentro de estas encontramos: - razonamiento valido, establecido y examinado por la lógica formal, es utilizado a sea para concluir o para derivar conocimientos contenidos.-La sistematizacion de las ciencias es posible gracias a la lógica, que permite el establecimiento de ciertos postulados basicos.

Page 5: Filosofia

Dentro del proceso lógico encontramos un proceso en especial, la lógica informal que pretende no solo examinar la corrección de las argumentaciones, sino enseñarnos a argumentar y ser mas racionales.

La lógica Aristotélica:los primeros desarrollos o procesos lógicas proviene de Grecia, siendo Aristoteles quien sistematizo los conocimientos sobre la lógica de su tiempo, siendo considerada esta lógica como el manual fundamental de la lógica esta supone que la mente reproduce sólo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son, por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos en predicables y predicamentos. La lógica analiza juicios y formas de razonamiento y su manera de expresar resultados es el silogismo o razonamiento deductivo categórico.

La lógica, como construcción racional nos da herramientas para la formulación teorica , las que nos forma como seres sabios, de este modo la lógica se constituye como un instrumento propio de la razón que nos ayuda a la formulación coherente de nuestros argumentos, permitiéndonos que desde el planteamiento lógico se procure que nuestro razonamiento procese según un orden que evita el un malentendido con otro argumento lógico.

Page 6: Filosofia

El recurso multimedia: "Adivinando, Deduciendo O Induciendo":

Dedujimos  a cerca del video que el hombre era el encargado del faro y por salir de fiesta y emborracharse no cumplio con sus obligaciones, y no encendio la luz del faro por tanto se produjo un accidente, el cual salio en las noticias y el al ver el accidente seconvencio que  generado un gran daño y habia ocasionado la muerte a muchas  personas por

Page 7: Filosofia

culpa de el y tomo la  desicion de suicidarse con base a lo que el creyo que habia sucedido ,  pues no pudo con la culpa de haber ocacionado el accidente.