Filosofía 2012-2013

197
PROGRAMACIÓN DEL SEMINARIO DE FILOSOFÍA CURSO ACADÉMICO 2012 - 2013 I.E. S. PROFESOR MÁXIMO TRUEBA. BOADILLA DEL MONTE ÍNDICE 1. PROFESORES QUE INTEGRAN EL SEMINARIO Y MATERIAS QUE IMPARTEN………2 2. INTRODUCCIÓN. SENTIDO Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA….3 2.1. Inevitabilidad de la filosofía. Las preguntas…………………………………………………3 2.2. Funciones, objetivos y competencias básicas………………………………………………..5 3. FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º DE BACHILLERATO. PROGRAMACIÓN………………...8 3.1. Presentación………………………………………………………………………………….9 3.2. Objetivos……………………………………………………………………………………..9 3.3. Contenidos. Programación por bloques…………………………………………………….10 3.4. Precisión de los contenidos y distribución temporal………………………………………..24 3.5. Precisiones metodológicas y propuestas para la evaluación y la recuperación…………... 27 3.6. Materiales, textos y recursos didácticos…………………………………………………… 29 4. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2º DE BACHILLERATO. PROGRAMACIÓN……………30 Sentido, objetivos, contenidos…………………………………………………………………...31 Contenidos mínimos……………………………………………………………………………..40 Materiales, libro de texto y recursos didácticos…………………………………………………42 Precisiones metodológicas, sistemas de evaluación y recuperación…………………………….45 5. PSICOLOGÍA. 2º DE BACHILLERATO. Programación ……………………………………...55 Objetivos...………………………………………………………………………………………55 1 1

Transcript of Filosofía 2012-2013

Page 1: Filosofía 2012-2013

PROGRAMACIÓN DEL SEMINARIO DE FILOSOFÍA

CURSO ACADÉMICO 2012 - 2013

I.E. S. PROFESOR MÁXIMO TRUEBA. BOADILLA DEL MONTE

ÍNDICE

1. PROFESORES QUE INTEGRAN EL SEMINARIO Y MATERIAS QUE IMPARTEN………2

2. INTRODUCCIÓN. SENTIDO Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA….32.1. Inevitabilidad de la filosofía. Las preguntas…………………………………………………3 2.2. Funciones, objetivos y competencias básicas………………………………………………..5

3. FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º DE BACHILLERATO. PROGRAMACIÓN………………...8 3.1. Presentación………………………………………………………………………………….9 3.2. Objetivos……………………………………………………………………………………..9 3.3. Contenidos. Programación por bloques…………………………………………………….10 3.4. Precisión de los contenidos y distribución temporal………………………………………..24 3.5. Precisiones metodológicas y propuestas para la evaluación y la recuperación…………... 27 3.6. Materiales, textos y recursos didácticos…………………………………………………… 29 4. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2º DE BACHILLERATO. PROGRAMACIÓN……………30 Sentido, objetivos, contenidos…………………………………………………………………...31 Contenidos mínimos……………………………………………………………………………..40 Materiales, libro de texto y recursos didácticos…………………………………………………42 Precisiones metodológicas, sistemas de evaluación y recuperación…………………………….45 5. PSICOLOGÍA. 2º DE BACHILLERATO. Programación ……………………………………...55 Objetivos...………………………………………………………………………………………55 Contenidos y distribución temporal…………………………………………………………… 56 Metodología……………………………………………………………………………………. 62

Materiales, textos, recursos……………………………………………………………………. 63 Evaluación……………………………………………………………………………………… 64 Criterios específicos de calificación y recuperación, incluido septiembre…………………… 65

6. METODOLOGÍA Y SISTEMAS DE TRABAJO (BACHILLERATO)…….……………… 69 1. El trabajo en clase y fuera de ella…………………………………………………………….. 69 2. Criterios y sistemas de evaluación……………………………………………………………74 3. Sobre la recuperación………………………………………………………………………... 76 4. Medidas de atención a la diversidad………………………………………………………… 77 5. Procedimientos para conocer objetivos, contenidos, evaluación, recuperación…………….. 78 6. Procedimientos evaluación práctica docente…………………………………………………79 7. EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA. 4º E.S.O. PROGRAMACIÓN…………………………………81 7.1. Introducción. Sentido de la asignatura………………………………………………………82 7.2. Objetivos generales………………………………………………………………………….84 7.3. Contenidos. Desarrollo de los temas………………………………………………………...85 7.4. Metodología. Materiales, textos y recursos…………………………………………………… 103 7.5. Procedimientos de evaluación y distribución temporal…………………………………….104 7.6. Atención a la diversidad………………………………………………………………… 106

1 1

Page 2: Filosofía 2012-2013

7.7. Observación final: posibilidades de desarrollo de la materia. Especificación de los temas o contenidos a desarrollar…………………………………………….……………………………… 107 NOTA: PROGRAMACIÓN ASIGNATURA “ÉTICA” 4º ESO, AÑOS ANTERIORES……... 108

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA. 1º DE BACHILLERATO…………………… 135

9. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS………………………..... 137

1. PROFESORES QUE INTEGRAN EL SEMINARIO Y MATERIAS QUE IMPARTEN

SANTOS LORA CERDÁ:

Historia de la filosofía. 2º Bachillerato. Grupos A y C

Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. Grupos A, B y C

Medidas Atención Educativa (MAE) 1º Bachillerato Grupo B y C

Medidas de Apoyo Ordinario. Grupo alumnos de ESO, 4º B

Jefatura de Departamento

Tutoría 2º A Bachillerato

MARÍA DEL MAR MARTÍNEZ-FALERO ESPASA:

Historia de la filosofía. 2º Bachillerato. Grupo B y D

Psicología. 2º Bachillerato. Grupo A-C-D

Ética y Ciudadanía. 4º ESO. Grupos A y D

Jefatura de Estudios (adjunta)

CARMEN GARCÍA DE LA MORENA (Departamento de Historia)

Ética y Ciudadanía. 4º ESO. Grupo C

BEATRIZ BENAVENTE (Departamento de Historia)

Ética y Ciudadanía. 4º ESO. Grupo B

2 2

Page 3: Filosofía 2012-2013

2. INTRODUCCIÓN: SENTIDO Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA

2.1. LA INEVITABILIDAD DE LA FILOSOFÍA: LAS PREGUNTAS ÚLTIMAS, PERENNES Y “FEROCES”.

En los cursos de Filosofía y Ciudadanía de Primero de Bachillerato e Historia de la filosofía de Segundo, nuestro objeto de (pre)ocupación va a ser la Filosofía. ¿Qué es la filosofía y qué sentido tiene su estudio? Son las preguntas que primero suelen plantear los alumnos y que queremos empezar a responder.

A lo largo del tiempo, en todas las sociedades, y al menos en nuestra cultura occidental, los hombres han planteado una serie de preguntas, que algunos llaman “últimas” o fundamentales: qué soy yo, qué es el hombre, cuál es el sentido de la vida, qué podemos hacer para que valga la pena. Qué es el mundo, la sociedad y cuál mi puesto en ella; cuál es su origen y el destino de las cosas. ¿Existe Dios? Qué es y qué relación tenemos con él. Qué papel juegan en nuestra vida y realización los otros, la sociedad, la ciudad y el Estado; cómo comportarnos hacia ella; cómo ha de organizarse con vistas a asegurar una existencia digna a sus miembros... Estas cuestiones, a las que siempre se les ha dado alguna respuesta, aunque sea por medios diferentes -y la mitología, las religiones, la “sabiduría popular” son buen ejemplo de ello- son de las que se ha venido ocupando la filosofía, intentando una respuesta basada en la investigación rigurosa y fundada racionalmente.

KANT, uno de los filósofos más rigurosos y profundos de Occidente, resume de esta forma las preguntas de que se ocupa la filosofía: “Todo el interés de la Razón en el trabajo que puede llamarse filosofía no tiene por fin más que los tres problemas enunciados: 1) qué es preciso hacer; 2) si es libre la voluntad; 3) si existe Dios y una vida futura”. O en una formulación más lapidaria: “El campo de la filosofía puede reducirse a las cuestiones siguientes: 1) ¿Qué puedo saber? 2) ¿Qué debo hacer? 3) ¿Qué me cabe esperar? 4) ¿Qué es el hombre? A la primera cuestión responde la METAFÍSICA, a la segunda la MORAL, a la tercera la RELIGIÓN y a la cuarta la ANTROPOLOGÍA, pues que las tres primeras preguntas se relacionan a la cuarta”.

Por nuestra parte, y aunque resulte repetitivo, éstas nos parecen preocupaciones o problemas básicos que se presentan al hombre en toda época:

1) Qué es lo real, qué es el hombre, qué sentido tiene y cómo se justifica su existencia.2) Si podemos conocer, con rigor y fundamento, sobre esto. Si una reflexión sobre esas

cosas tiene sentido, proporciona respuestas, ofrece garantías de cientificidad.3) Si podemos hacer algo por dotar de sentido a nuestra vida. Cómo vivir para que resulte

aceptable y digna.

(NOTA: Esto significa, evidentemente, que la “filosofía”, si se ocupa de estos problemas, no puede desarrollarse al margen y con independencia de la llamada “ciencia” o “ciencias”, sino que éstas constituyen una de las bases fundamentales a partir de las cuales ha de llevarse a cabo la reflexión filosófica; que, sin embargo, no se confunde ni reduce a la ciencia empírica o positiva. Puede decirse incluso que el interés filosófico es un acicate y una de las metas que ha impulsado el mismo conocimiento científico. En cualquier caso, tras la distinción, separación y deslindamiento entre Filosofía y Ciencias, aquélla debe constituir una necesaria reflexión o actividad meta-científica, pero que necesariamente ha de tener en cuenta y partir de los conocimientos científicos; y desde luego no construirse al margen de y en contradicción con ellos).

Animamos a los alumnos a que reflexionen sobre estas preguntas, a que examinen si alguna vez se las han planteado, al menos alguna de ellas. Les animamos igualmente a que comprueben, entre sus amistades, compañeros, familiares, gentes con las que tratan habitualmente, si estas cuestiones tienen alguna vigencia,

3 3

Page 4: Filosofía 2012-2013

si preocupan en alguna medida o si, por el contrario, además de absolutamente extrañas, se consideran inútiles y totalmente indignas de prestarles la mínima atención.

En cualquier caso, parece que la reflexión, la actividad y las respuestas que se han dado a esas preguntas han afectado profundamente al desarrollo de la ciencia; a la forma en que los hombres se han situado frente al mundo, han asumido su vida y han orientado su acción; a la manera de enfocar sus relaciones con los otros hombres; a las formulaciones ideológicas vigentes en nuestra sociedad...Y, desde luego, la tradición filosófica ha llegado a constituir una importante riqueza cultural cuya apropiación nos puede preparar para asumir con más amplia visión y con mayor lucidez y conciencia crítica, no sólo nuestro pasado histórico, sino los mismos problemas, contradicciones, alternativas y urgencias del presente. Contribuye sin duda a que nos conozcamos mejor, a comprender mejor nuestro mundo, a captar y enjuiciar mejor nuestra sociedad y los problemas y alternativas en que nos debatimos, para asumir con mayor lucidez y perspicacia nuestra propia responsabilidad.

“En el proceso de configuración de lo que denominamos cultura occidental, el pensamiento filosófico, como una de las manifestaciones más cabales de la racionalidad humana, ha contribuido de forma relevante a la elaboración de sistemas conceptuales que permitiesen dar respuesta a preguntas básicas sobre problemas fundamentales a los que se enfrenta el ser humano. Tales sistemas conceptuales ha sido el resultado de la actividad reflexiva de un gran número de pensadores, desde los presocráticos a nuestros días, cuyos textos constituyen la expresión paradigmática del saber filosófico occidental”.

Ciertamente que en nuestro tiempo, desde el siglo XIX y la corriente positivista -y quizá entre los propios estudiantes de Bachillerato y parte de las autoridades académicas-, es frecuente la opinión que considera inútil, innecesaria y trasnochada a la filosofía. Y que esa opinión se justifica a veces invocando la utilidad, el rigor y la objetividad de “la ciencia”. Pero no es menos cierto que los propios científicos reconocen cada vez más abiertamente los límites de la ciencia y de la civilización tecnológica; y que aquellas preguntas siguen abiertas y suscitando la preocupación y la búsqueda de respuestas racionales. Precisamente, muchos siguen considerando la meta de la sabiduría el llegar a saber con fundamento acerca de ellas; en definitiva, el mantener la preocupación y lograr la prudencia de “calar” en los fines de la vida y disponer las acciones, los medios y el poder con que contamos (poder que en gran medida nos proporciona la ciencia) en la perspectiva de esos fines.

No es seguro que con el estudio de los cursos de filosofía en BACHILLERATO y de ética y ciudadanía en la ESO vayamos a lograr esa sabiduría y a comprender perfectamente los problemas del hombre y la sociedad. Puede incluso que el nivel al que están tratados los diferentes temas, su misma diversidad y pluralidad y el desarrollo más bien incompleto y elemental resulten decepcionantes. El curso de Filosofía y Ciudadanía en PRIMERO DE BACHILLERATO quiere ser una introducción sistemática a los principales problemas de la filosofía, en torno a cuatro núcleos temáticos: El saber filosófico, El ser humano: persona y sociedad, Filosofía moral y Filosofía y política: democracia y ciudadanía (¿qué podemos conocer, qué es el hombre, qué debo hacer, qué es una sociedad justa?). Por su parte, el curso de Historia de la Filosofía de SEGUNDO DE BACHILLERATO quiere dar una visión cronológica de las más importantes contribuciones de la tradición filosófica al conocimiento del hombre, de la sociedad, de los valores. Las aportaciones de los más importantes filósofos y pensadores quedan resumidas en unas pocas páginas y unos pocos textos sacados de la totalidad de su obra, que procuraremos contextualizar en su problemática y en sus condiciones históricas y culturales, recorriendo, reproduciendo, reapropiándonos y reformulando sus problemas o sus preguntas y tratando de comprender y valorar sus respuestas y sus fundamentos.

En cualquier caso, los objetivos para nuestros cursos van a ser intencionadamente modestos. Abrigamos la pretensión de que, conociendo y comprendiendo –reapropiándonos- los planteamientos, la información y las sugerencias que en su desarrollo se proponen, los alumnos salgan, primero, más capacitados para la lectura, la comprensión teórica y el estudio en general. Segundo, se abran y preparen para la reflexión, comprensión y discusión racional -más precisa y crítica- de los problemas filosóficos e ideológicos, en general, y para la lectura de los textos filosóficos en particular. Y tercero, incidir en su formación general contribuyendo a que se conozcan mejor a sí mismos, tiendan a pensar por sí mismos o a

4 4

Page 5: Filosofía 2012-2013

formarse criterios personales en todas las cuestiones, reconozcan nuestra sociedad y sus problemas y asuman y enjuicien crítica y respetuosamente las diferentes ideologías y los múltiples mensajes ideológicos que continuamente inciden sobre todos nosotros.

2.2. FUNCIONES, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS (FILOSOFÍA DE 1º Y 2º DE BACHILLERATO

Como es sabido, la programación ha sido modificada por la LOE. El nuevo programa es materia común en los dos cursos de Bachillerato, denominándose Filosofía y Ciudadanía e Historia de la Filosofía. El nuevo programa para Filosofía y Ciudadanía se inició en el curso académico 2008-2009 y cuenta con tres horas semanales (Real Decreto 67/2008, de 19/6/2008, BOCM del 16 de julio de 2008). El nuevo programa de Historia de la Filosofía se inicia este curso 2009-2010

Las Funciones y Objetivos que se asignan a la enseñanza de la filosofía coinciden en parte con las disposiciones anteriores y por tanto no necesitamos modificar totalmente los Objetivos generales y específicos, así como los objetivos concretos mínimos que especificamos en nuestra Programación general de años anteriores.

A modo de recordatorio y resumen, destacamos algunas consideraciones de la Introducción del Real Decreto que regulaba esta enseñanza:

“La Filosofía es un modo de saber racional peculiar… Como “reflexión radical y crítica”, la Filosofía a lo largo de su Historia se ha ocupado de unos problemas especí- ficos referidos a la totalidad de la experiencia humana.

“Este curso debe exponer a los alumnos todos los problemas radicales de la Fi- losofía, ya que es el procedimiento más indicado para lograr que entiendan la Historia de la Filosofía, es decir, los distintos intentos de solución”.

2.2.1. Las FUNCIONES que la Filosofía debe cumplir, como materia del bachillerato, son las siguientes:

a) Propiciar una actitud reflexiva y crítica: no aceptar ninguna idea, hecho o valor si no es a partir de un análisis racional riguroso. Exigir a todo fundamentos racionales.

b) Pensar de modo coherente , argumentar y usar la razón como instrumento de persuasión y diálogo. (Sólo sobre la razón, como capacidad de universalidad, puede fundarse el acuerdo, el verdadero consenso. Hegel dixit).

c) Aprender a pensar de modo autónomo, adoptando ante los problemas una actitud personal. Aprender a pensar por sí mismo.

d) Integrar la diversidad de conocimientos, creencias y valores.

e) Valorar y estimar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una efectiva igualdad de oportunidades y en la que haya auténtica libertad y participación.

f) Contribuir con ello a llenar de contenido la democracia, como auténtico sistema de decisión, participación y responsabilidad; impulsando por otra parte la estima de los valores

5 5

Page 6: Filosofía 2012-2013

democráticos: el respeto, la justicia, la libertad, la participación, la solidaridad, el diálogo, la cooperación, el pluralismo, la tolerancia.

“Un curso introductorio –sigue diciendo el R. D.- debe dotar a los alumnos de la estructura conceptual suficiente de carácter filosófico…, exigir de las teorías o de los hechos un grado suficiente de evidencia o necesidad,… conocer las principales reglas de la lógica,… tratar de fundamentar lo que digan o escriban… Y, desde luego, un curso así ha de ser una consideración integral de todos los problemas estructurales de la filosofía: los que se refieren al conocimiento, a la realidad, al ser humano y al sentido de su acción, sobre todo en sociedad. Es decir, un curso introductorio debe abordar todos los problemas filosóficos”.

2.2.2. Por eso, el Real Decreto reitera y resume los OBJETIVOS:

1) Adoptar una actitud crítica: exigir a todo la debida fundamentación.2) Argumentar .3) Comprender los principales problemas filosóficos.4) Emplear con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos.

Por eso también nos ratificamos en lo que en nuestra programación llamamos y resumimos como OBJETIVOS CONCRETOS MÍNIMOS:

En cada uno de los temas que se aborden, cuyo contenido conceptual precisaremos a continuación, los alumnos han de ser capaces de comprender y explicar con palabras propias:

1) La PROBLEMÁTICA del tema, formulándola en preguntas concretas (Reconocer los problemas filosóficos. Aprender a formular preguntas).

2) Su organización o ESTRUCTURA LÓGICA, realizando un ESQUEMA (pensar con orden y coherencia).

3) Los CONCEPTOS fundamentales o el VOCABULARIO TÉCNICO, realizando el LÉXICO correspondiente.

4) Las TEORÍAS o posiciones doctrinales más importantes (principales respuestas a los problemas), que hay que RESUMIR.

5) Las principales RAZONES O PRUEBAS en que se fundan. Análisis crítico de las mismas.

6) Analogías y diferencias con otras posiciones. CONTRASTAR las diferentes respuestas y valorarlas.

7) Adoptar una POSICIÓN PERSONAL ante el problema, ARGUMENTÁNDOLA adecuadamente.

2.2.3. Estos objetivos fundamentales, que delimitan en realidad los contenidos mínimos, pueden expresarse en términos de COMPETENCIAS FUNDAMENTALES:

1) Los alumnos han de ser capaces, en un texto dado o en los temas o autores a tratar, de reconocer y formular en preguntas el o los problemas fundamentales que se estén planteando. Saber formular las preguntas pertinentes.

6 6

Page 7: Filosofía 2012-2013

2) Han de comprender y saber emplear con corrección los conceptos fundamentales o el vocabulario técnico de cada tema; en la redacción de un glosario y en la exposición personal de los temas que se estudian. En suma, asimilar y manejar correctamente el vocabulario.

3) Los alumnos sabrán o serán capaces de exponer, en un esquema coherente, la estructura lógica o argumentativa de un texto dado, de un tema o de un apartado del mismo.

4) Los alumnos han de ser capaces de exponer y resumir con palabras propias las ideas, tesis, teorías o posiciones fundamentales que se dan ante los problemas tratados o característica de los autores que se estudian.

5) Los alumnos han de señalar o aportar las razones y fundamentos en que se sustentan esas posiciones. Han de razonar y valorar las distintas propuestas.

6) El alumno ha de pensar por sí mismo: ha de ser capaz de exponer de forma razonada y debidamente fundamentada su propia posición ante el problema o asunto tratado.

7) Como consecuencia de todo ello, el alumnos estarán en condiciones de asumir crítica y responsablemente los deberes y responsabilidades civiles y ciudadanas, así como las llamadas y mensajes políticos, y por tanto de participar con conciencia crítica y con responsabilidad en lo que debe ser la democracia

De este modo, se pretenden alcanzar:

1) La plena competencia lectora, comprensiva y crítica.

2) La capacidad de expresión, especialmente escrita, en la temática específica de nuestra materia.

3) La competencia razonadora y argumentativa, o la capacidad y el hábito de razonar, de exigir y reconocer los argumentos y de aportar las propias razones para fundamentar nuestras posiciones. Lo que equivale a pensar por sí mismo.

4) La competencia política, o capacidad de participar activa y críticamente en la constitución o progreso de la democracia y/o la justicia.

Estos objetivos y competencias valen para todas nuestras materias y muy particularmente para las de Filosofía e Historia de la Filosofía en 1º y 2º de Bachillerato

7 7

Page 8: Filosofía 2012-2013

3. PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

INDICE

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA……………………………………92. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA………………………………………….93. PROGRAMACIÓN POR BLOQUES Y TEMAS…………………………….10

3.1. BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO…………………………………..10

3.1.1. TEMAS 1, 2, 3 y 4 3.1.2. OBJETIVOS 3.1.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.1.4. CONTENIDOS

3.2. BLOQUE II: EL SER HUMANO: PERSONA Y SOCIEDAD…………..14

3.2.1. TEMAS 5, 6, 7, 8 y 9 3.2.2. OBJETIVOS 3.2.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.2.4. CONTENIDOS

3.3. BLOQUE III: FILOSOFÍA MORAL……………………………………..18

3.3.1. TEMAS 10 y 11 3.3.2. OBJETIVOS 3.3.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.3.4. CONTENIDOS

3.4. BLOQUE IV: FILOSOFÍA POLÍTICA: DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA…………………………………………21

3.4.1. TEMAS 12, 13, 14 y 15 3.4.2. OBJETIVOS 3.4.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.4.4. C0NTENIDOS

4. PRECISIÓN DE LOS CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN………….24

5. PRECISIONES METODOLÓGICAS. EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN.. 27

6. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS……………………. 29

8 8

Page 9: Filosofía 2012-2013

1. PRESENTACIÓN

La materia de bachillerato “Filosofía y ciudadanía” se configura con un doble planteamiento: pretende ser una introducción a la Filosofía y a la reflexión filosófica, pero también, continuando el estudio de la ciudadanía planteado en la etapa obligatoria, se propone reflexionar, aportar información, y fundamentar con teorías, esa dimensión social y política connatural al ser humano.

La Filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política. Tras un primer contacto con los planteamientos éticos en la etapa anterior, es en bachillerato cuando los alumnos inician una aproximación sistemática a la Filosofía; de ahí que sea necesario comenzar la materia por el estudio de lo que constituye la reflexión filosófica y su método de trabajo.

Para tal fin ha sido estructurada la asignatura en cuatro núcleos temáticos:

1. El saber filosófico.

2. El ser humano: persona y sociedad.

3. Filosofía moral.

4. Filosofía política: democracia y ciudadanía.

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

La enseñanza de la Filosofía y ciudadanía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades (que en realidad han sido resumidas y consignadas en el apartado anterior):

1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión.

2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas.

3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones.

4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad.

5. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas.

6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas.

7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales.

9 9

Page 10: Filosofía 2012-2013

8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.

9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.

10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.

11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos, y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.

3. PROGRAMACIÓN POR BLOQUES Y TEMAS

3.1. BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO

En este primer bloque llevaremos a cabo una caracterización de la Filosofía.

Después de esta caracterización general de Filosofía llevada a cabo en la primera Unidad, para lo cual el saber filosófico es contrastado con otras formas de saber, en especial con la Ciencia, la Mitología y la Religión, hemos considerado oportuno en la segunda Unidad, entrar de lleno presentando un elenco de problemas filosóficos clásicos, con los que la Filosofía se ha enfrentado a lo lago de su historia. De ese modo los alumnos son sometidos a una auténtica inmersión filosófica ya al comienzo del curso. Finalizamos este primer bloque con una presentación de la doble dimensión, teórica y práctica, de la Filosofía, mostrando el tipo de problemas con los que se enfrentan ambas dimensiones filosóficas.

3.1.1. TEMAS DEL BLOQUE I

Este bloque queda desglosado en las siguientes Unidades:

Unidad 1: Filosofía, ciencia y otros modelos de saber.

1. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

1.1. Orígenes y definición de la Filosofía.

1.2. Características del conocimiento filosófico: saber en totalidad, radical y racional.

2. ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

2.1. Concepto, clasificación y características del conocimiento científico.

2.2. Los métodos del conocimiento científico.

3. ¿QUÉ SON LAS MITOLOGÍAS Y RELIGIONES?

3.1. Introducción.

10 1

Page 11: Filosofía 2012-2013

3.2. Acerca de los mitos.

3.2. Acerca de la religión.

4. LA FILOSOFÍA FRENTE A LA CIENCIA, LA MITOLOGÍA Y LA RELIGIÓN

4.1. Filosofía y ciencia.

4.2. Filosofía y mitología.

4.3. Filosofía y religión.

5. LA FILOSOFÍA Y EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA HUMANA

5.1. Un ser abierto al mundo.

5.2. La Filosofía ¿un saber necesario?

Unidad 2: Las preguntas y los problemas fundamentales de la Filosofía.

1. ¿CÓMO EXPLICAR EL CAMBIO Y LA MULTIPLICIDAD?

1.1. Introducción.

1.2. Parménides y el problema del ser.

1.3. Platón: las esencias y la Idea de Bien.

1.4. Aristóteles: las esencias y el Primer Motor Inmóvil.

2. ¿POR QUÉ HAY ALGO Y NO NADA?

2.1. Necesidad y contingencia

2.2. El argumento ontológico.

2.3. ¿Pregunta sin respuesta?

3. ¿CÓMO PODEMOS CONOCER LO QUE HAY?

3.1. El escepticismo.

3.2. El relativismo epistemológico.

4. MATERIA Y ESPÍRITU

4.1. Ontologías materialistas y espiritualistas.

4.2. Sobre el concepto de materia.

4.3. Sobre el concepto de espíritu.

5. ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA?

5.1. El problema del sentido.

5.2. ¿Qué debemos hacer?

11 1

Page 12: Filosofía 2012-2013

Unidad 3: La Filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad

1. LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL CONOCIMIENTO

1.1. La Filosofía como racionalidad teórica.

1.2. Conocimiento y verdad.

2. TRES CONCEPCIONES DE LA VERDAD

2.1. La verdad entendida como propiedad de las cosas.

2.2. La verdad entendida como propiedad del entendimiento.

2.3. La verdad entendida como adecuación del entendimiento a las cosas.

3. VERDAD Y REALIDAD

3.1. La fundamentación realista.

3.2. La fundamentación idealista.

3.3. La fundamentación pragmática.

Unidad 4: La Filosofía como racionalidad práctica: Ética y Filosofía política.

1. LA DIMENSIÓN PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA.

2. ¿DE QUÉ TRATA LA ÉTICA?

2.1. Sobre los distintos usos del término ética.

2.2. Normas y valores morales.

2.3. Características generales de la conducta moral.

2.4. Relaciones ética-moral.

3. ¿DE QUÉ TRATA LA FILOSOFÍA POLÍTICA?

3.1. Naturaleza y cultura en el orden social.

3.2. La constitución del orden social

3.3. Origen, definición y características del Estado moderno.

3.4. La Filosofía política y la finalidad del Estado.

3.1.2. OBJETIVOS DEL BLOQUE I

- Identificar los rasgos específicos del saber filosófico.- Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos.- Comprender la doble naturaleza, teórica y práctica, de la Filosofía.- Emplear con rigor y propiedad los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión filosóficos.- Conocer y utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación de la misma.- Desarrollar el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas.

12 1

Page 13: Filosofía 2012-2013

3.1.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL BLOQUE I

- Explicar con precisión los rasgos que caracterizan el saber filosófico, diferenciándolos de otros saberes o modos de explicación de la realidad (especialmente de la Ciencia, la Mitología y la Religión, con las que la Filosofía ha tenido históricamente, y tiene todavía, las mayores zonas de confluencia).- Explicar cuáles han sido los principales problemas con los que ha tratado la Filosofía a lo largo de su historia, y, a grandes rasgos, cuáles han sido los soluciones que ha ido dando a estos problemas.- Explicar en qué consiste la vertiente teórica y práctica de la Filosofía, y con qué problemas generales se encuentra en cada uno de estos ámbitos, así como las propuestas que ha ido desarrollando ante estos problemas.

3.1.4. CONTENIDOS DEL BLOQUE I

Conceptos

- Mitología y Religión.- La Filosofía frente a la ciencia, la Mitología y la Religión.- El problema de la naturaleza humana.- El cambio y la multiplicidad.- ¿Por qué hay algo y no nada?- El conocimiento de lo que hay.- Materia y espíritu.- El sentido de la vida humana.- La reflexión filosófica sobre el conocimiento.- Las concepciones de la verdad.- Verdad y realidad.- La dimensión práctica de la Filosofía.- Ética.- Filosofía política.

Procedimientos

- Lectura acompañada de la realización de esquemas, resúmenes, definiciones, y las oportunas explicaciones del profesor o profesora, de las unidades correspondientes a este bloque temá-tico.- Análisis de textos diversos que traten de la naturaleza de la Filosofía y de la Ciencia (también de la Mitología y la Religión), y de las relaciones entre aquella y estas.

Actitudes

- Respeto hacia manifestaciones religiosas y mitológicas porque ellas han respondido a la necesidad del hombre de orientarse en el mundo.- Valorar el empleo de la razón y el diálogo y el debate como medios eficaces para enfrentarse con los problemas que acucian al ser humano y para construir cualquier proyecto de vida humana deseable.- Valorar el intento de construir un proyecto global de vida humana, en el que puedan ser integradas las aportaciones de las ciencias y otros saberes teóricos o prácticos.- Comprensión ante los problemas de la existencia humana.

13 1

Page 14: Filosofía 2012-2013

3.2. BLOQUE II: EL SER HUMANO: PERSONA Y SOCIEDAD

Este segundo bloque está centrado en el estudio de la naturaleza humana, centrándonos en sus diversas dimensiones (biológica, sociocultural y su capacidad de pensamiento simbólico) a las que dedicamos las Unidades 5 a 8. La Unidad 9 está dedicada a mostrar un panorama de las antropologías filosóficas que han desempeñado un papel más relevante en la historia del pensamiento occidental.

3.2.1. TEMAS DEL BLOQUE II

Este bloque aparece desglosado en 5 Unidades:

Unidad 5: Evolución y hominización

1. INTRODUCCIÓN

2. LAS TESIS FIJISTAS

2.1. El esencialismo aristotélico.

2.2. El creacionismo.

2.3. El sistema natural de Linneo.

2.4. La crisis de las doctrinas fijistas.

3. LAS TESIS EVOLUCIONISTAS DE LAMARCK

3.1.La heredabilidad de los caracteres.

3.2.Las críticas a Lamarck.

4. EL EVOLUCIONISMO DARWINISTA

4.1.Darwin: variaciones y selección natural.

4.2.Teoría sintética.

5. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

5.1.El lugar del hombre en el mundo animal.

5.2.Rasgos diferenciadores del Homo sapiens.

5.3. Falta de especialización y aprendizaje.

Unidad 6: Naturaleza y cultura

1. HUMANIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN

14 1

Page 15: Filosofía 2012-2013

1.1. El proceso de humanización.

1.2. El proceso de socialización.

2. SOBRE EL CONCEPTO DE NATURALEZA

2.1. Orígenes y significado del término.

2.2. Desarrollo histórico del concepto.

3. EL APRENDIZAJE

3.1. ¿A qué llamamos aprendizaje?

3.2. Tipos de aprendizaje.

4. LA DETERMINACIÓN CULTURAL

4.1. Sobre el concepto de cultura.

4.2. Aculturación y enculturación.

4.3. Relaciones entre culturas.

5. EL CONFLICTO NATURALEZA-CULTURA

5.1. Introducción.

5.2. Las confusiones entre lo natural y lo cultural.

5.3. Cultura frente a naturaleza.

Unidad 7: Relación lingüística y simbólica con el mundo

1. EL LENGUAJE Y LOS SIGNOS

1.1 Definición y funciones del lenguaje

1.2. La ciencia general de los signos: la semiótica.

2. EL LENGUAJE VERBAL

2.1. La definición del lenguaje verbal.

2.2. La adquisición del lenguaje verbal.

2.3. La sintaxis de las lenguas naturales.

3. EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

3.1. Estructura de la comunicación.

3.2. Comunicación verbal y no verbal.

4. LENGUAJE, CONOCIMIENTO Y MUNDO

4.1. Introducción.

4.2. Pensamiento y significado en el atomismo lógico.

15 1

Page 16: Filosofía 2012-2013

Unidad 8: El razonamiento lógico

1. INTRODUCCIÓN: LÓGICA, LÓGICAS Y VERDAD

2. LOGICA PROPOSICIONAL MATEMÁTICA

2.1. Formalizar.

2.2. Las tablas de verdad.

2.3. Las reglas del cálculo lógico.

3. LÓGICA DE CLASES

3.1. Introducción.

3.2. Proposiciones.

3.3. El silogismo.

3.4. Representación de silogismos mediante diagramas de Venn.

4. LOS FALSOS ARGUMENTOS: LAS FALACIAS

4.1. Definiciones.

4.2. Falacias formales.

4.3. Falacias no estrictamente formales.

4.4. Falacia naturalista y falacia idealista.

Unidad 9: Concepciones filosóficas del ser humano

1. INTRODUCCIÓN

2. PLATÓN: EL DUALISMO ANTROPOLÓGICO

2.1. Introducción.

2.2. El cuerpo.

2.3. El alma.

2.4. La formación del ciudadano.

3. LA CONCEPCIÓN CRISTIANA

3.1. Orígenes y expansión del cristianismo.

3.2. Agustín: la concepción cristiana del ser humano

4. DESCARTES: EL FANTASMA EN LA MÁQUINA

4.1. Descartes y la mecánica clásica.

4.2. Cuerpo y alma.

4.3. El hombre-máquina.

5. MARX: EL HOMBRE ALIENADO

16 1

Page 17: Filosofía 2012-2013

5.1. El materialismo histórico.

5.2. La antropología marxista.

6. FREUD: LOS MOTIVOS DEL INCONSCIENTE

6.1. Introducción.

6.2. Ello, Yo y Súper-yo.

6.3. El inconsciente.

7. MENTE Y CUERPO EN LA FILOSOFÍA ACTUAL

7.1. Introducción.

7.2. El fisicalismo.

7.3. El emergentismo.

3.2.2. OBJETIVOS DEL BLOQUE II

- Identificar las aportaciones fundamentales que ha realizado la ciencia en el intento de desentrañar los orígenes de nuestra especie.- Identificar las características biológicas que nos han llevado a ser una especie peculiar de seres vivos.- Identificar qué aporta la naturaleza y qué la cultura en la constitución de la vida humana.- Conocer la naturaleza racional y simbólica del pensamiento humano.- Analizar y comentar textos filosóficos y científicos relacionados con la constitución de la peculiar naturaleza humana, identificando los problemas que plantean y las soluciones.- Adoptar una actitud de respeto ante aquellas diferencias que enriquecen la vida humana- Adoptar una actitud crítica frente a aquellos planteamientos culturales o individuales que justifican la discriminación en función del sexo, raza, o cualesquiera otras características individuales o sociales compatibles con el proyecto de construcción de una sociedad democrá-tica.

3.2.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL BLOQUE II

- Conocer y explicar el proceso a través del cual ha aparecido la especie humana.- Conocer y explicar las principales características de tipos biológico que identifican al ser humano como tal, así como poder explicar cuáles de ellas lo convierten en un ser emi nente-mente social y cultural.- Conocer y explicar con rigor en qué reside la naturaleza cultural del ser humano, así como los procesos básicos de aprendizaje y los diversos tipos de conflictos naturaleza-cultura, y los diversos tipos de conflictos entre la diversidad de culturas y los intentos de construir una visión universalista, libre y democrática de la vida humana.- Conocer y explicar en qué reside la naturaleza simbólica del ser humano, así como las peculiaridades del lenguaje humano y su relación con el pensamiento.- Conocer y explicar las principales teorías acerca de la naturaleza humana desarrolladas por el pensamiento filosófico a lo largo de su historia.

3.2.5. CONTENIDOS DEL BLOQUE II

Conceptos

17 1

Page 18: Filosofía 2012-2013

- Las tesis fijistas.- El evolucionismo lamarckiano.- El evolucionismo darwinista.- El proceso de hominización.- Humanización y socialización.- Sobre el concepto de naturaleza.- El aprendizaje.- La determinación cultural.- El conflicto naturaleza-cultura.- El lenguaje y los signos.- El lenguaje verbal.- El lenguaje y la comunicación.- Lenguaje, conocimiento, mundo.- Lógica proposicional.- Lógica de clases.- Las falacias.- Dualismo antropológico.- La concepción cristiana.- El fantasma en la máquina.- El hombre alienado.- Los motivos del inconsciente.- Mente y cuerpo.

Procedimientos

- Lectura acompañada de la realización de esquemas, resúmenes, definiciones, y las oportunas explicaciones del profesor o profesora, de las unidades correspondientes a este bloque temá-tico.- Análisis de textos diversos centrados en los contenidos conceptuales de este bloque. - Análisis de películas (tales como En busca del fuego, El pequeño salvaje, etc.) cuya te-mática pueda ser relacionada con los contenidos conceptuales de este núcleo temático.

Actitudes

- Valorar las diversas teorías elaboradas con la intención del comprender la naturaleza humana.

- Adquirir una actitud respetuosa con las diversas opiniones, creencias, valores y costumbres, siempre que estas no supongan una merma de su libertad, autonomía e igualdad ante la ley.

- Valorar los intentos de pensar en términos universales.

3.3. Bloque III: FILOSOFÍA MORAL

En este bloque se tratarán algunas cuestiones básicas de Ética o Filosofía moral. Una breve introducción a la Filosofía moral ya fue tratada en la Unidad 4 del bloque I. Aquí continuamos con una exposición sobre la naturaleza de la libertad, la relación entre libertad, responsabilidad y persona moral, y un recorrido histórico por los sistemas éticos que han desempeñado un papel más relevante en la historia de la Filosofía, agrupados en dos grandes grupos, que podemos denominar, éticas de la felicidad y éticas del deber o de la justicia.

18 1

Page 19: Filosofía 2012-2013

3.3.1. TEMAS DEL BLOQUE III

Este bloque aparece desglosado en dos Unidades:

Unidad 10: Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad.

1. LIBERTAD Y CONDUCTA MORAL

2. 1.1. Introducción.

1.2. La libertad: definición y tipos.

3. LIBERTAD Y DETERMINISMO

3.1. El determinismo en el pensamiento mítico y religioso.

3.2. El determinismo natural.

3.3. El determinismo psicológico.

3.4. El determinismo socio-histórico.

4. SER LIBRE, SER PERSONA, SER RESPONSABLE

4.1. Ser libre.

4.2. Ser persona.

4.3. Ser responsable.

Unidad 11: Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia.

1. INTRODUCCIÓN

2. ÉTICAS DE LA FELICIDAD

2.1. Felicidad como autorrealización: Aristóteles.

2.2. Felicidad como placer: Epicuro.

2.3. El utilitarismo.

3. ÉTICAS DE LA JUSTICIA

3.1. Introducción.

3.2. La ética del deber kantiana.

3.3. Ralws: la justicia como imparcialidad.

3.4. Habermas: la ética del discurso.

19 1

Page 20: Filosofía 2012-2013

3.3.2. OBJETIVOS BLOQUE III

- Identificar y valorar la capacidad humana para construir un proyecto de vida racional.- Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda de un proyecto de vida deseable.- Identificar y valorar aquellas características que hacen del ser humano una especie singular, fundamentalmente aquellas que le convierten en un ser constitutivamente moral: la libertad y la responsabilidad.- Identificar y valorar los intentos históricos de fundamentar la libertad, frente a las diversas formas de determinismo.- Identificar y valorar los intentos históricos de construir proyectos de vida humana centrados en aquellos valores que parecen más universabilizables: la felicidad y la justicia.

3.3.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE III

- Razonar y argumentar con rigor, y realizar análisis críticos en torno a las cuestiones tratadas en este bloque temático.- Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de aquellos planteamientos que están en la base de todo intento de diseñar proyectos de vida humana deseables: la libertad, el determinismo, la felicidad, la justicia.- Conocer y valorar los intentos históricos de fundamentar la libertad frente a los diversos determinismos.- Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras.- Conocer y valorar los intentos históricos más relevantes de construir proyectos de vida humana centrados en la búsqueda de la felicidad, la dignidad o la justicia.

3.3.4. CONTENIDOS BLOQUE III

Conceptos

- Libertad y conducta moral.- Libertad y determinismo.- Ser libre, ser persona, ser responsable.- Éticas de la felicidad.- Éticas de la justicia

Procedimientos

- Lectura acompañada de la realización de esquemas, resúmenes, definiciones, y las oportunas explicaciones del profesor o profesora, de las unidades correspondientes a este bloque temá-tico.- Análisis de textos diversos que traten de la naturaleza de la libertad, la felicidad, la justicia, o cualesquiera intentos de construir proyectos éticos de vida.- Análisis de películas (tales como La naranja mecánica, La ley del silencio) cuya temática pueda ser relacionada con los contenidos conceptuales de este núcleo temático.

Actitudes

- Valorar los intentos de construir proyectos de vida individual universabilizables.

20 2

Page 21: Filosofía 2012-2013

- Adquirir una actitud de respeto hacia las opiniones, creencias y valores de los demás siempre que estas sean respetuosas con su igualdad, autonomía y libertad.- Adquirir una actitud crítica, frente a todo intento de negar la libertad, autonomía y dignidad de las personas

3.4. BLOQUE IV: FILOSOFÍA POLÍTICA: DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

Este bloque pretende ser una culminación de la Educación para la ciudadanía, enfocada desde su fundamentación filosófica e histórica. Para ello se cuenta con las aportaciones de la antropología y la Filosofía moral estudiadas en los bloques temáticos anteriores. Una breve introducción a este bloque ya la hemos tratado en la Unidad 4.

3.4.1. TEMAS DEL BLOQUE IV

Este bloque aparece desglosado en cuatro Unidades:

Unidad 12: Origen y legitimidad del poder político

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Sociedad y Estado.

1.2. Modos de legitimación del poder político.

2. LA JUSTICIA COMO FINALIDAD DEL ESTADO

2.1. Introducción.

2.2. La justicia como virtud del alma.

2.3. La justicia como orden social.

3. EL BIEN COMÚN COMO FINALIDAD DEL ESTADO

3.1. Introducción.

3.2. Ética y política.

3.3. Regímenes políticos correctos e incorrectos.

4. LA SEGURIDAD COMO FINALIDAD DEL ESTADO

4.1. El estado de naturaleza.

4.2. La constitución de la sociedad civil.

5. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS NATURALES COMO FINALIDAD DEL ESTADO

5.1. Introducción.

5.2. Estado de naturaleza y sociedad civil.

5.3. Liberalismo político y liberalismo económico

6. LA VOLUNTAD POPULAR COMO LEGITIMACIÓN DEL PODER

21 2

Page 22: Filosofía 2012-2013

6.1 Introducción

6.2. El estado de naturaleza según Rousseau

6.3. La reforma de la comunidad política.

Unidad 13: Fundamentos del Estado democrático y de derecho.

1. INTRODUCCIÓN

2. LA CONCEPCIÓN MODERNA DE LA DEMOCRACIA

2.1. La democracia como gobierno del pueblo.

2.2. El liberalismo y los orígenes de la concepción moderna de la democracia.

2.3. Las reglas del juego democrático.

2.4. Las corrientes igualitarias y el Estado social.

2.5. El Estado democrático social y de derecho.

3. LOS FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO

3.1. Democracia y naturaleza humana.

3.2. Nuevos problemas.

Unidad 14: Ciudadanía: génesis histórica y fundamentación filosófica.

1. INTRODUCCIÓN

2. EL DERECHO

2.1. Introducción.

2.2. Sentido jurídico-político y sentido ético del concepto de derecho.

2.3. Derecho positivo y derecho natural.

2.4. Derecho objetivo y derecho subjetivo.

3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA

3.1. La noción de ciudadano en el mundo antiguo.

3.2. La ciudadanía en el mundo medieval y renacentista.

3.3. La ciudadanía en el mundo moderno: la ilustración.

3.4. La concepción contemporánea de la ciudadanía.

4. LA CONCEPCIÓN ACTUAL DE CIUDADANÍA

4.1. Ciudadanía y Estado nacional.

4.2. Ciudadanía y derechos humanos.

22 2

Page 23: Filosofía 2012-2013

4.2. Problemas planteados a la concepción actual de la ciudadanía.

Unidad 15: Democracia mediática, globalización y derechos humanos.

1. INTRODUCCIÓN

2. GLOBALIZACIÓN

2.1. Definiciones.

2.2. Globalización económica.

2.3. Globalización mediática.

2.4. Globalización y problemas ecológicos.

2.5. ¿Fin de la Historia o choque de civilizaciones?

2.6. Globalizaciones alternativas.

3. DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA GLOBAL

3.1. Instalados en el mundo.

3.2. La universalidad de los derechos humanos.

3.4.2. OBJETIVOS DEL BLOQUE IV

- Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa.- Identificar y valorar los procesos que han llevado al desarrollo del Estado social y democrático de derecho.- Valorar los intentos de construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.- Identificar y valorar el proceso de globalización en el que estamos inmersos y los problemas que plantea al desarrollo de una sociedad democrática y de la defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.- Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.- Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa, con la defensa de un desarrollo sostenible y desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.

3.4.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL BLOQUE IV

- Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras.- Conocer las diversas teorías acerca del origen del poder político y su legitimación, identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho.- Comprender y valorar las ideas filosóficas que, a lo largo de la historia, han contribuido a definir la condición de ciudadano desde la Grecia clásica hasta el proyecto de ciudadanía global que se está gestando en nuestra época.

23 2

Page 24: Filosofía 2012-2013

- Conocer la historia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y sus intentos de fundamentación.- Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas sociedades actuales, sus logros y dificultades, en especial los referentes a las luchas por la inclusión de los grupos históricamente marginados (pobres, mujeres, minorías étnicas), los conflictos derivados de la exacerbación de los sentimientos de pertenencia, y los problemas planteados a las democracias actuales como consecuencia del proceso de globalización y del control económico y mediático.

3.4.4. CONTENIDOS DEL BLOQUE IV

Conceptos

- La justicia como finalidad del Estado.- El bien común como finalidad del Estado.- La seguridad como finalidad del Estado.- La defensa de los derechos naturales como finalidad del Estado.- La voluntad popular como legitimación del poder político.- La concepción moderna de la democracia.- Los fundamentos del sistema democrático.- El derecho.- Ciudadanía: evolución histórica y concepción actual.- Democracia mediática, globalización y derechos humanos.

Procedimientos

- Lectura acompañada de la realización de esquemas, resúmenes, definiciones, y las oportunas explicaciones del profesor o profesora, de las unidades correspondientes a este bloque temá-tico.- Análisis de textos cuya temática pueda ser relacionada con los contenidos de este bloque.- Análisis de películas (tales como En el nombre del padre, Babel, etc.) cuya temática pueda ser relacionada con los contenidos conceptuales de este núcleo temático.

Actitudes

- Valorar el papel de las normas e instituciones para organizar la vida humana.- Valorar la razón y el diálogo como medios para construir una sociedad a la medida de las necesidades e intereses de los seres humanos.- Valorar el sistema democrático como el más justo y adecuado para organizar una sociedad en la que puedan vivir seres humanos dignos.

4. PRECISIÓN DE LOS CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN

El programa de esta materia es, como siempre, una introducción a los grandes problemas de la filosofía y por tanto una introducción a esta disciplina en torno a los cuatro núcleos o cuestiones fundamentales: Qué es el ser y qué podemos conocer (Metafísica y Teoría del conocimiento), Qué es el hombre (Antropología), Qué debemos hacer, qué es el bien y la virtud (Ética) y Qué es la justicia o la buena forma de sociedad (Política). Si en anteriores planteamientos predominaba una orientación antropológica y aun ontológica, en la presente programación, aunque esa no se pierda del todo, tiende a primarse lo ético y político: de ahí su añadido “ciudadanía”: formar a los alumnos en la conciencia y en la responsabilidad

24 2

Page 25: Filosofía 2012-2013

ciudadana y democrática, hacerles conscientes de los valores, los ideales y la responsabilidad de la construcción de la democracia, induciéndoles al compromiso y a la participación crítica y responsable.

Pero seguimos teniendo los mismos problemas que los años anteriores: la exigüidad del tiempo para un programa que se hace cada vez más complejo y ambicioso y que confía a la filosofía una función necesaria e inapreciable de formación ética y cívica, y por la mejor vía en que ésta puede lograrse: la de la reflexión crítica y el conocimiento científico sobre el bien, los valores, la virtud, la justicia, la democracia como un ideal a construir y lo imprescindible de la participación (recuérdese: la virtud es ciencia, o ésta es la mejor base de la virtud). Seguimos contando sólo con tres horas semanales y un alumnado muy joven, a veces escaso en la necesaria disciplina y que desde luego se enfrenta por primera vez (corta ha sido y lo es la introducción por la ética) a esta materia tan compleja y para la mayoría difícil de entender y asimilar.

Por todo ello, y a la vista de los años de experiencia con este programa, proponemos la siguiente refundición y precisión de los temas y contenidos:

PRIMER TRIMESTRE

Bloque 1º: Filosofía y ciencia . Los problemas de la filosofía y su dimensión teórica y práctica (temas 1, 2 y 4 del libro-programa). 17 septiembre – 19 octubre.

Contenidos del tema 1 (filosofía, ciencia, preguntas de la filosofía...) y mera enunciación de los problemas de la metafísica occidental contenidos en el tema 2 y 4 (que, de desarrollarse, nos llevaría todo el curso). Aunque entrelazados entre sí y complementarios, lo desarrollamos o presentamos a los alumnos en tres temas:

Tema 1: Qué es filosofía. Los problemas y las disciplinas filosóficas.

Tema 2: La ciencia. Concepto, características y clasificación. Principales métodos. Los límites de la ciencia. Ciencia y filosofía.

Tema 3: Los grandes problemas de la filosofía. Visión sintética.

Bloque 2. Antropología: ¿Qué es el hombre?

Tema 4: Evolución y hominización: el problema de la antropogénesis. 22 octubre – 16 noviembre.

Tema 5: El problema de la especificidad del hombre (Antropología filosófica): Naturaleza y cultura, lenguaje y pensamiento. (Tema amplio y ambicioso, que incluye los temas 6 y 7 del libro-programa –cultura y lenguaje- y una importante reflexión sobre la especificidad del hombre como ser de realidades). 19 – 30 noviembre.: 1ª parte: cultura, lenguaje y formas de comportamiento. 3 – 22 diciembre: 2ª parte: la inteligencia como facultad de realidad y dimensión del espíritu.

SEGUNDO TRIMESTRE

Tema 6: Las concepciones filosóficas del ser humano. Cuerpo y mente. Concepciones espiritualistas y materialistas. Las perspectiva actual. 7 enero 2013 – 1 febrero. (Tema también amplio y complejo).

25 2

Page 26: Filosofía 2012-2013

Tema 7: El problema antropológico de la libertad y el problema moral de la responsabilidad : los fundamentos de la acción moral (se concluye la antropología y se inicia la problemática de la ética: tema 10 del libro o del programa anteriormente desarrollado). 4 – 15 febrero.

Seguramente este es el mejor momento de tratar lo que el año pasado poníamos como último tema y que no pudimos desarrollar, aunque aquí hicimos una breve incursión en él:

El problema de Dios y de la transcendencia. ¿Qué nos cabe esperar? (Nota: en un sondeo que solemos hacer a nuestros alumnos al comienzo del curso, las preguntas “más importantes” que con más frecuencia plantean son: “¿Hay algo más allá de la muerte?”, “¿Existe Dios?”).

Bloque 3: Teoría del conocimiento y lógica. ¿Qué podemos conocer?

Tema 8: El problema del conocimiento. Verdad y realidad (tema 3 del libro programa, que se deja para este momento por su dificultad y grado de abstracción. Material enteramente elaborado por el profesor). 18 febrero – 8 marzo (Tiempo escaso para tema tan complejo y difícil para los alumnos, pero que habrá que “aligerar”, reduciéndolo a las posiciones fundamentales en torno al problema del valor y el origen del conocimiento (realismo e idealismo, empirismo e innatismo) y el análisis del mismo en Aristóteles. Completándolo con el análisis de la psicología contemporánea: De la percepción al concepto abstracto).

Tema 9: El razonamiento lógico. La lógica proposicional. 11 marzo – 19 abril (entramos en el tercer trimestre, con la semana Santa entre medias. Se realizan muchísimos ejercicios de razonamiento, para que se asimile bien la lógica).

TERCER TRIMESTRE

Bloque 4: Filosofía política. Democracia y ciudadanía

Tema 10: Origen y legitimidad del poder político. Teorías sobre el origen del Estado y la legitimidad del poder. Justicia y soberanía popular. 22 – 30 abril. (Según la experiencia de años anteriores, se resume el tema -12 del libro- por los alumnos y se comenta muy brevemente. Se entiende bien).

Tema 11: Fundamentos del Estado democrático y de derecho. La sustracción de la democracia. Derechos y deberes del ciudadano. 6 – 17 mayo. (Refundición de los temas 13 y 14 del libro-programa).

Tema 12: El origen de la filosofía en Grecia: Presocráticos, sofistas y Platón. 20 mayo – 14 junio. Se trata del primer tema de Historia de la filosofía del curso 2º de Bachillerato.

Como ya hicimos y argumentamos el año pasado (memoria fin de curso y actas del Departamento), decidimos adelantar este tema para poder empezar en Segundo con el tema de Platón. Es casi imposible terminar el programa de ese curso, por lo amplio, la falta de horas y la disminución del curso por las pruebas de selectividad. Además, este tema no tiene textos y, por tanto, no sale como tal en esa prueba. Sin embargo, no sólo es el primero del programa, sino que es necesario para entender a Platón. Por otra parte, su temática puede entrar perfectamente como contenido del tema 3º de este curso; y en ese momento lo tratan muchos profesores. Nosotros creemos que es mejor hacerlo en este momento, como tema último de 1º. La experiencia del curso pasado lo avala. Este curso, en 2º, hemos hecho un breve repaso del mismo y hemos podido empezar inmediatamente con Platón. A los pocos alumnos que no estudiaron aquí el año pasado, se les entrega el tema para que lo lean y en todo caso les sirve

26 2

Page 27: Filosofía 2012-2013

el pequeño resumen que hacemos y la introducción con los contextos histórico, cultural y filosófico de Platón.

5. PRECISIONES METODOLÓGICAS Y PROPUESTAS PARA LA EVALUACIÓN

De acuerdo con las propuestas de mejora que proponíamos en cursos anteriores, planteamos para este curso la siguiente

5.1. Metodología de trabajo en clase y forma de desarrollo de los temas

1/ Planteamiento del tema (visión inicial de conjunto), cuestiones a plantear, índice o estructura.

2/ Lectura inicial por parte de los alumnos y realización de pequeñas actividades diversas por escrito (cuestiones, resúmenes, conceptos).

3/ Explicación del tema, para lograr una comprensión integral. Se irán formulando preguntas de comprensión a los alumnos para comprobar el grado de la misma y su atención. De esta forma se procurará que formulen oralmente, de forma expresa, las cuestiones planteadas, las principales doctrinas o respuestas, los conceptos fundamentales implicados, las razones en que se fundan, las consecuencias de esa posición y las diferencias con otras sobre el mismo problema.

4/ Elaboración por escrito, por parte de los alumnos, del cuestionario de comprensión que se dará en cada tema. Léxico, si no están incluidos los conceptos en ese cuestionario.

5.2. Sistema de evaluación y recuperación

1/ Actividades por escrito, especialmente las preguntas de comprensión, cuya realización será imprescindible.

La realización de estas actividades es fundamental y necesaria para la comprensión justa y la asimilación de los contenidos. Hemos comprobado cómo les favorece para aprobar bien la asignatura. Sin embargo, como ya comentamos el curso pasado, en la memoria final y en las reuniones de Departamento, este curso no vamos a cuantificar su realización con un porcentaje en la nota trimestral o final. Para la calificación trimestral y final, tendremos en cuenta las notas obtenidas en los exámenes y ponderaremos el resultado en función de la actitud y, sobre todo, la realización de estas actividades. Hemos aclarado a los alumnos que el aprobado es, evidentemente, a partir de 5. Las fracciones en las notas medias podrán considerarse hacia arriba (medio punto, o más), según se hayan realizado los trabajos o no; en ello se tendrá también en cuanta la actitud, la participación, el esfuerzo, la progresión y, en general, la buena disposición del alumno.

Estas preguntas de comprensión se resuelven o comentan al final del tema; lo que sirve para comprobar si las han hecho y comprenden el tema; aclarar dudas (nos detenemos en las más difíciles de contestar), hacer que los alumnos se expresen oralmente y explique los contenidos; y en general de repaso y cierre del tema.

27 2

Page 28: Filosofía 2012-2013

Por supuesto, el profesor toma nota de los ejercicios y actividades realizadas por cada alumno, para su consideración y posibles medidas de corrección, ánimo o amonestación.

2/ 1 examen hacia la mitad del trimestre (preguntas cortas, test de comprensión… para comprobar el grado de comprensión y de estudio; y, por supuesto, obligarles a que estudien y no lo dejen para el final). 25% de la evaluación

3/ Examen final trimestre, en principio de toda la materia del trimestre: 75% de la evaluación.

4/ Se hará un examen de recuperación en el primero y segundo trimestre. Recuperación final en el tercero.

5/ Para la evaluación extraordinaria de septiembre, se pone un examen, que normalmente es de suficiencia, es decir, que incluye los contenidos mínimos y fundamentales de la materia. Normalmente, les entregamos una enumeración de las cuestiones y aspectos fundamentales de los temas tratados, sobre las que versará ese examen. Si a un alumno le ha quedado sólo una parte –el contenido de una evaluación- de la materia, y siempre en función de la actitud que haya tenido, se le podrá examinar sólo de esa parte. Se les piden también las actividades o trabajos escritos que no hayan realizado; de este modo, no sólo se asegura mejor su comprensión y se hace más activo el trabajo de preparación, sino que además se les considerará para matizar la nota en el sentido que antes apuntábamos.

En conclusión, el alumno deberá:

1. Leer al principio el tema o la parte que se vaya a explicar en clase.

2. Realizar algunas cuestiones iniciales, por escrito.

3. Atender, en silencio, y comprender bien las explicaciones.

4. Preguntar cuando no se entiende; e intervenir, ordenadamente y previa petición con mano alzada, cuando lo crea pertinente.

5. Realizar por escrito las preguntas de comprensión.

6. Léxico fundamental.

7. Hacer bien los exámenes (con el estudio habitual correspondiente).

5.3. Actividades de evaluación para alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua.

- Los alumnos que perdieren la evaluación continua tienen derecho, si lo desean, a seguir asistiendo a clase, guardando, evidentemente, el debido respeto y disciplina que se exige a cualquier alumno.

- Se les permitirá y aun recomendará hacer los trabajos escritos, especialmente las preguntas de comprensión, que se tendrán en cuanta a la hora de “ponderar” la nota final, única a la que tienen derecho.

- En nuestro departamento, si la pérdida de evaluación continua no ha sido acompañada de faltas graves de disciplina y si el alumno viene efectivamente con asiduidad a clase, estamos dispuestos a permitirle que haga los exámenes parciales, aunque no se les contabilice como nota o calificación parcial.

28 2

Page 29: Filosofía 2012-2013

- Se examinarán en un examen final global de toda la asignatura, y sólo sobre los temas que hayamos desarrollado a lo largo del curso. Inevitablemente versará sobre contenidos mínimos o aspectos fundamentales de esos temas tratados y el examen no podrá abarcar todos ellos. Por ello, el “suficiente” estará al menos en el 6. Y como calificación final no podrá obtener más de un 7. A no ser que la ley permita una calificación mayor: en ese caso, exigiríamos un examen de al menos tres horas de duración, para poder preguntar sobre todos los temas. Para la nota final tendríamos en cuenta la obtenida en el examen, matizándola con los trabajos realizados, si los hubiere presentado.

5.4. Procedimientos y actividades de recuperación y evaluación para alumnos de 2º de bachillerato con la signatura de filosofía pendiente

- A estos alumnos, que normalmente han sido alumnos nuestros de Filosofía en el curso correspondiente, y muchos de ellos han realizado incluso todas o parte de los trabajos escritos que se les piden, se les acotará en primer lugar el contenido fundamental de la materia a recuperar (contenidos mínimos del programa).

- Se dividirá en tres partes y se realizará un examen de cada una de ellas: uno en cada trimestre, a ser posible el último antes de terminar el segundo, para que no les coincida con los exámenes de 2º de Bachillerato.

- Si no han realizado el año anterior las preguntas de comprensión, se les pedirá que las hagan; o que en todo caso redacten o resuman el contenido fundamental del guión de contenidos mínimos que se les ofrecerá. Se tendrán en cuenta para matizar la nota de los exámenes.

- La calificación final será la media obtenida en los tres exámenes, ponderada según los trabajos. Si los exámenes se han referido exclusivamente a los contenidos mínimos que se les ha acotado, no podrán obtener más de un 7. Si algún alumno desea obtener una nota mayor (aspira a la máxima nota), en los exámenes se les pondrán preguntas extra que supongan una mayor profundización.

6. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Cuando comenzó el nuevo formato de esta asignatura y éramos varios profesores los que la impartíamos, recomendábamos como libro de texto, y nos sirvió para hacer el grueso de la programación, el siguiente libro de texto:

- BUGARÍN LAGO, Alejandro: Filosofía y Ciudadanía, 1º de Bachillerato, Editorial Everest.

Pero llevamos ya al menos dos años, en que la imparte en todos los grupos el profesor Santos Lora Cerdá, que no recomendamos la compra de un libro de texto, aunque está bien si los alumnos consiguen alguno, especialmente el citado, de hermanos mayores o amigos.

Se debe, en primer lugar, a la necesidad de economizar o ahorrar gastos innecesarios, entre otras cosas porque lo utilizamos poco o prácticamente nada. Y en segundo y principal lugar, porque el profesor entrega a los alumnos todos los temas propuestos en nuestro desarrollo del temario, organizados y desarrollados por él. Incluyen: índice y planteamiento de preguntas, desarrollo completo del tema y un cuestionario o preguntas de comprensión, que sirven para su comprensión justa y asimilación, y que es la actividad por escrito fundamental que deben realizar en cada tema y que es obligatoria. Vienen a ser más de 250 páginas, más o menos en el formato y contenido de la presente.

29 2

Page 30: Filosofía 2012-2013

En algunas ocasiones se les entrega materiales de otros libros de texto, especialmente ejercicios y actividades, y fragmentos de texto de diferentes filósofos u otras explicaciones.

4. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2º BACHILLERATO. PROGRAMACIÓN

INDICE

1. OBJETIVOS.................................................................................................................31

2. CONTENIDOS……………………………………………………………………….32

3. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS……………………………………….32

4. CONTENIDOS MÍNIMOS…………………………………………………………..40

5. METODOLOGÍA…………………………………………………………………….41

6. LIBRO DE TEXTO, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS………………42

7. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS…………………………42

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN……………………………………………………43

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN…………………………..44

10. PRECISIONES METODOLÓGICAS Y PROPUESTAS PARA LA EVALUACIÓN Y LA RECUPERACIÓN. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. PRECISIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS ……………………………………45

11. PROCEDIMIENTOS PARA QUE ALUMNOS Y FAMILIAS CONOZCAN OBJETIVOS, CONTENIDOS Y SISTEMAS DE RECUPERACIÓN……………….. 47

30 3

Page 31: Filosofía 2012-2013

1. OBJETIVOS (HISTORIA DELA FILOSOFÍA)

Ya hemos señalado los que son objetivos y competencias fundamentales del estudio de la filosofía, tanto en Primero como en Segundo de Bachillerato. Señalamos estos específicos, que consigna el Real Decreto que establece esta asignatura, y que pueden resumirse en éste: asistir –reapropiándoselos- al surgimiento de los problemas filosóficos, en su particular contexto histórico, y valorar las respuestas o soluciones que se les han ido dando, las correcciones y replanteamientos habidos, para plantear nosotros y abordar esos problemas a la altura del tiempo presente.

1. Conocer y comprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural.

2. Reconocer y comprender los problemas filosóficos analizados en el curso anterior, en tanto que cuestiones surgidas a lo largo de la Historia.

3. Comprender las distintas soluciones que se han propuesto a estos problemas filosóficos, situándolas en su contexto histórico y cultural, a fin de poder entender su vinculación con otras manifestaciones teóricas y prácticas de la circunstancia que las ha originado.

4. Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una reflexión racional, y analizar los conceptos previos, prejuicios y posiciones ideológicas que puedan existir como condicionantes.

5. Conocer y valorar el esfuerzo de la razón humana en su intento incesante por plantear y resolver las grandes cuestiones filosóficas.

6. Comprender la Historia de la Filosofía como un avance en espiral, que ha retomado los problemas con un creciente nivel de radicalismo metodólogico.

7. Valorar la capacidad de la reflexión filosófica a lo largo de la Historia para acercarse, de modo progresivo, a los problemas éticos, sociales y humanísticos.

8. Aprender a leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de autores diversos y opuestos, compararlos entre sí y descubrir la importancia del diálogo racional como medio de aproximación a la verdad.

9. Valorar el debate de posiciones contrapuestas como medio de practicar el respeto a los demás y la tolerancia positiva contra cualquier forma de discriminación.

10. Aprender a exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico de los autores estudiados, así como a elaborar los propios puntos de vista de modo coherente.

31 3

Page 32: Filosofía 2012-2013

2. CONTENIDOS

I. La Filosofía Griega.

Las principales cuestiones que cabe considerar son, por ejemplo, el tránsito del mito al logos entre los presocráticos; los primeros intentos metafísicos de Parménides y Heráclito; la significación de los filósofos pluralistas; Sócrates y los socráticos menores; el nacimiento de la "polis" y de la democracia en Atenas, y el proyecto ético del epicureismo y el estoicismo, etcétera. En cualquier caso, se estudiarán Platón y Aristóteles de modo específico, ya que resultan imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental.

II. La Filosofía Medieval y Renacentista.

Debe contextualizarse la Filosofía medieval mediante los grandes problemas que se suscitan en torno a la necesidad de poner de acuerdo la fe, representada por las religiones monoteístas, y la razón, representada, sobre todo, por las filosofías de Platón y Aristóteles. El platonismo cristiano tiene su expresión más completa en el pensamiento de San Agustín de Hipona, en tanto que la síntesis entre cristianismo y filosofía aristo-télica quedó modelada en el de Santo Tomás de Aquino.

A partir del siglo XIV se inicia la crisis de la Escolástica medieval que es consecuencia, por un lado, de la filosofía de Guillermo de Ockham y, por otro, de los desarrollos científicos del siglo XIV (Oresme, Buridan, Sajonia).

El pensamiento renacentista supone la introducción de nuevos temas de reflexión: La interpretación matemática de la naturaleza, un nuevo concepto del hombre o la fundamentación moderna de la política. En este último caso, adquiere un relieve especial la figura y la obra de Nicolás Maquiavelo.

Entre los autores que se citan a continuación, el profesorado elegirá dos para su estudio pormenorizado, de entre los señalados con asterisco, y dedicará una atención suficiente al resto de los autores relacionados.

III. La Filosofía Moderna.

El eje fundamental es el nuevo concepto de racionalidad que surge en los siglos XVI y XVII y se caracteriza por la secularización del pensamiento, el nacimiento de la ciencia moderna, la búsqueda de una nueva antropología basada en el sujeto consciente y una nueva forma de organizar el gobierno basada en la democracia.

En este contexto se deben considerar las grandes corrientes constituidas por el racionalismo y el empirismo, entre cuyos representantes se puede mencionar a Descartes, Spinoza, Locke y Hume. A lo largo del siglo XVIII, o Siglo de las Luces, surgen diferentes formas de interpretar la Ilustración. En el campo de la filosofía política, adquiere especial relevancia la fundamentación que realiza Rousseau de la democracia. Por otro lado, aparece un nuevo racionalismo crítico

32 3

Page 33: Filosofía 2012-2013

con Kant, que realizará una síntesis acabada y completa de los supuestos gnoseológicos y éticos de las corrientes racionalista y empirista.

En este período histórico el profesorado elegirá dos autores para su estudio pormenorizado, de entre los señalados con asterisco, y dedicará una atención suficiente al resto de los autores relacionados.

IV. Filosofía Contemporánea.

Entre las corrientes filosóficas del siglo XIX se pueden estudiar el liberalismo utilitarista de John Stuart Mill, el materialismo histórico-dialéctico del marxismo, el vitalismo de Nietzsche, que suponen una culminación de los problemas de la filosofía y, a la vez, constituyen un antecedente del pensamiento actual. Mientras que el liberalismo utilitarista propone una concepción individualista que legitima el sistema económico en el que aún estamos inmersos, el marxismo se centra sobre todo en el análisis de las contradicciones del sistema económico y político propios del capitalismo industrial. Desde otra perspectiva, el vitalismo de Nietzsche se ocupa del ocaso de la cultura occidental dominada por los valores racionalistas de los griegos y los valores morales del cristianismo.

La aparente dispersión de las corrientes filosóficas del siglo XX se puede articular desde la preocupación constante por el sentido del conocimiento y de la ciencia; por el análisis del lenguaje en todas sus formas naturales y artificiales (Wittgenstein, el Positivismo Lógico y la Filosofía Analítica). También se produce una evidente preocupación por la existencia y esencia del ser humano, tanto en el plano ontológico como en el axiológico (Heidegger, Max Scheler, Sartre, etcétera). Por su relevancia y presencia en la filosofía española, deberemos tener en cuenta la figura de José Ortega y Gasset.

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

I. LA FILOSOFÍA GRIEGA

Tema 1. Los orígenes de la filosofía: de la physis a la polis

I. Del mito al logos

1. La explicación mítica: Homero y Hesíodo

2. Hacia una explicación racional

II. Los primeros filósofos: la búsqueda del arjé

3. Ambiente sociocultural de la Grecia presocrática

4. Physis y arjé en los primeros filósofos: la Escuela de Mileto

5. El problema del cambio en la naturaleza: Heráclito y Parménides

6. La matematización de la naturaleza: los pitagóricos

7. Los filósofos pluralistas: Empédocles, Anaxágoras y Demócrito

III El giro antropológico de la filosofía: los sofistas y Sócrates

33 3

Page 34: Filosofía 2012-2013

8. Ambiente sociocultural de los sofistas y Sócrates

9. Los sofistas: maestros de areté

10. Sócrates: la reacción frente a los sofistas

*Tema 2. Platón o los ideales políticos

I. Ambiente sociocultural

1. La guerra del Peloponeso y el régimen totalitario de los Treinta Tiranos

II. La teoría política platónica

2. Organización social y justicia

3. La formación de los guardianes y de los gobernantes

4. Relaciones entre ética y política

III. La teoría de las Ideas

5. "El mundo de las Ideas", verdadera realidad

6. Concepto y características de las Ideas

IV. La teoría antropológica

7. La doctrina del alma

V. La teoría del conocimiento

8. El conocimiento como recuerdo

9. El conocimiento como ascenso hacia el bien

10. Los grados del conocimiento

*Tema 3. Aristóteles o la búsqueda del saber científico

I. Ambiente sociocultural

1. Consecuencias de la guerra del Peloponeso

2. La preponderancia de Macedonia

II. El modelo aristotélico

3. Características del modelo aristotélico

4. La clasificación de las ciencias

III. Filosofía primera

5. El concepto de ser

6. Ser en acto y ser en potencia

IV. La explicación de la naturaleza

7. El concepto de causa

8. Análisis del movimiento

9. El universo según Aristóteles

34 3

Page 35: Filosofía 2012-2013

V. El ser humano

10. La teoría del alma

VI. Teoría del conocimiento

11. Conocimiento sensible

12. Conocimiento intelectual

VII. Ética y política

13. La teoría ética

14. La teoría política

NOTA: Breve referencia y explicación de la filosofía helenística y el Neoplatonismo

I. Ambiente sociocultural

1. Contexto histórico de la cultura helenística

2. La novedad de la cultura helenística

II. Movimientos filosóficos del helenismo

3. Los precursores de la filosofía helenística

4. Estoicos: la conformidad con la naturaleza

5. Epicúreos: la felicidad como placer

6. Escépticos: duda y conocimiento

7. La filosofía en el Imperio Romano. El neoplatonismo. Plotino.

II. LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

Tema 4. Hacia una filosofía cristiana: San Agustín

I. Ambiente sociocultural: la aparición del Cristianismo

1. De religión perseguida a religión oficial

2. Elaboración de un pensamiento cristiano

3. Los Apologistas

4. Los Padres de la iglesia o la filosofía patrística

*II.San Agustín: la razón iluminada

5. Hacia una doctrina oficial católica

6. Las Confesiones y el origen de su pensamiento

7. Conocimiento y verdad

8. El compuesto humano

9. La conducta moral

10. El sentido de la historia

11. La teoría política

12. Dios, la creación y el problema del mal

35 3

Page 36: Filosofía 2012-2013

Tema 5. La culminación de la filosofía medieval: Santo Tomás de Aquino

I. Ambiente sociocultural de la Edad Media

1. El nuevo espíritu de la cultura medieval

II. La escolástica medieval

2. La escolástica cristiana

3. La escolástica islámica

4. La escolástica judía

* III. El apogeo de la escolástica: Santo Tomás de Aquino

5. La relación fe-razón

6. El universo tomista: el ser y los seres

7. Teología natural: la ciencia de Dios

8. El ser humano en Santo Tomás

9. El conocimiento humano

10. Ética y política tomistas

NOTA: Se hace sólo una breve referencia a los dos temas siguientes:

La crisis de la escolástica: Guillermo de Ockham

I. Ambiente sociocultural de la Baja Edad Media

1. El siglo XIV, un siglo de crisis

2. Corrientes filosóficas del siglo XIV

II. Guillermo de Ockham

3. La libertad absoluta de Dios

4. El universo de Ockham: sólo lo individual es real

5. Teoría del conocimiento

6. La política: autonomía de los dos poderes

III. La ciencia medieval

7. La Escuela de Oxford

8. La Escuela de París

La filosofía en el Renacimiento: Maquiavelo

I Ambiente sociocultural del Renacimiento

1. Cambios en la sociedad europea

2. El humanismo renacentista

3. Reforma y Contrarreforma

4. La recuperación de los autores clásicos

5. La filosofía de la naturaleza

II. La nueva ciencia renacentista

36 3

Page 37: Filosofía 2012-2013

6. Los modelos explicativos

III. Orígenes de la teoría política moderna: Maquiavelo

7. El realismo político de Maquiavelo

8. La crítica utópica de la política

III. LA FILOSOFÍA MODERNA

Tema 6. El Racionalismo: Descartes. (Sólo una referencia a Spinoza y Leibniz)

I. Ambiente sociocultural del siglo XVII

1. Caracteres generales de la época

*II.Descartes: la pasión por el método

2. La unidad del saber: las reglas del método.

3. La búsqueda del conocimiento cierto: de la duda metódica a la certeza del yo, la

existencia de Dios y la existencia del mundo externo.

4. La sustancia y las clases de sustancia. El mecanicismo cartesiano.

5. La concepción del hombre: el dualismo cartesiano. Las soluciones de Spinoza y

Leibniz.

6. La moral provisional

III. Spinoza: el racionalismo panteísta

7. La sustancia en Spinoza: Dios-naturaleza

8. La ética spinoziana

IV. Leibniz: la razón suficiente

9. La teoría del conocimiento

10. La realidad: mónadas y armonía

Tema 7. El Empirismo: Locke, Berkeley y Hume

I. Ambiente sociocultural

1. Las nuevas circunstancias políticas

2. El desarrollo económico y social

3. El desarrollo de las ciencias

II. Locke: el valor de la experiencia

4. El conocimiento en Locke

5. La crítica del concepto de sustancia

6. Origen social de los principios morales

III. Berkeley: el Empirismo idealista

7. La crítica de la sustancia material

* IV. Hume: un escéptico moderado

8. Naturaleza humana y conocimiento

37 3

Page 38: Filosofía 2012-2013

9. Análisis del concepto de causalidad

10. El concepto de sustancia en Hume

11. El Emotivismo moral

12. La utilidad, finalidad de la sociedad

Tema 8. La filosofía política en la Edad Moderna: de Hobbes a Rousseau

I. Contexto sociopolítico

1. Política y sociedad en los siglos XVII y XVIII

2. La crítica a la teoría del derecho divino

3. La teoría del contrato social

II. Hobbes o el Absolutismo

4. El estado de naturaleza

5. El contrato social

6. El Leviatán o Estado absoluto

III. Spinoza: el ideal de la tolerancia

7. El estado de naturaleza

8. El pacto social

9. El ideal de la tolerancia

IV. Locke: el Estado liberal

10. El estado de naturaleza

11. El pacto social

12. El Estado civil: monarquía parlamentaria

13. Sobre la tolerancia

*V. Rousseau: la soberanía popular

14. El estado de naturaleza

15. La voluntad general

16. Hacia el Estado democrático

*Tema 9. La razón ilustrada: Kant

I. El siglo de las luces

1. Ambiente sociocultural

2. La razón, autoridad suprema

3. La Ilustración francesa

II. La culminación del pensamiento ilustrado: Kant

4. Superación de Racionalismo y Empirismo

5. El criticismo kantiano

6. La justificación de la ciencia: los juicios

7. La teoría del conocimiento

38 3

Page 39: Filosofía 2012-2013

8. El uso práctico de la razón

9. La teoría moral kantiana

10. El fin de la historia: la paz perpetua

IV. LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

I. Ambiente sociocultural

1. Las revoluciones de 1848 y sus consecuencias

*Tema 10. La corriente dialéctica: Marx y el marxismo

2. La filosofía como praxis

3. La alienación y sus formas

4. La crítica de la ideología

5. La anatomía de la sociedad civil

6. La interpretación materialista de la historia

7. Hacia una sociedad comunista

*Tema 11. El Vitalismo de Nietzsche

8. La visión trágica de la vida

9. La relatividad del conocimiento

10. La crítica de la cultura occidental

11. Los valores de la nueva civilización

*Tema 12. La filosofía como análisis del lenguaje: L. Wittgenstein

1. Introducción a la filosofía analítica. Características generales y escuelas o

representantes principales.

2. La filosofía del Tractatus o el primer Wittgenstein: El análisis del lenguaje

formal: Lógica, lenguaje, conocimiento, mundo. El problema de “lo místico”.

4. El análisis del lenguaje ordinario: segundo Wittgenstein.

*Tema 13. La filosofía española en el siglo XX: Ortega y Gasset

I. Ambiente sociocultural de España entre los siglos XIX y XX

1. Transformaciones sociales

2. La crisis del 98

II. El Existencialismo de Unamuno

3. El hombre de carne y hueso

4. El problema de la inmortalidad

5. La primacía de la voluntad

39 3

Page 40: Filosofía 2012-2013

*III. El Raciovitalismo de Ortega y Gasset

6. El problema de España, un problema de cultura

7. La función de la filosofía

8. La vida y sus atributos

9. La razón vital

10. La razón histórica

IV. Los herederos de Ortega

11. La Escuela de Madrid

12. Xavier Zubiri: la inteligencia sintiente

13. María Zambrano: la razón poética

Nota: Los autores que van precedidos de un asterisco y están señalados en negrita son los

que podrán entrar en las pruebas de selectividad y de los cuales hay unos textos

establecidos que hay que leer y preparar para dicho examen.

4. CONTENIDOS MÍNIMOS

El programa de este curso pretende ser una visión total de la historia de la filosofía, aunque centrada en doce autores fundamentales, de los cuales se presentan unos textos básicos escogidos para introducir a los alumnos en los textos mismos de los filósofos. Estos filósofos y estos textos son los que van a constituir fundamentalmente la materia del examen de la PAU. Ello nos marca realmente los temas que vamos a abordar, o mejor, intentar, pues aun así nos parece un programa difícil de abarcar en un curso con sólo tres horas semanales de clase y con una temática difícil de comprender y asimilar para la mayor parte de los alumnos (no digamos las dificultades que encuentran en la comprensión de los textos). Por tanto, éstos van a ser realmente los temas a estudiar:

1. Contexto histórico, cultural, social y filosófico de la filosofía griega. Los filósofos

presocráticos, sofistas y Sócrates.

2. La filosofía de Platón.

3. La filosofía de Aristóteles.

4. Contexto histórico, social, cultural y filosófico de la filosofía medieval. La filosofía de San

Agustín.

5. La filosofía de Santo Tomás.

6. Contexto histórico, social y filosófico de la Edad Moderna. La filosofía de Descartes.

7. El Empirismo Inglés. La filosofía de Hume.

8. El pensamiento político de Rousseau (se suprime este curso el texto; queda como una

pregunta posible en el examen de selectividad)

9. La filosofía de Kant.

10. Contexto histórico, social y filosófico de la Edad Contemporánea. La filosofía de Marx.

40 4

Page 41: Filosofía 2012-2013

11. La filosofía de Nietzsche.

12. La filosofía como análisis del lenguaje: L. Wittgenstein (también se suprime el texto.

Permanece como tema del programa, pero no para ser preguntado como “pensamiento

global”).

13. La filosofía española en el S. XX: el pensamiento de Ortega y Gasset.

5. METODOLOGÍA

La Orden Ministerial que propone el Programa de Filosofía II o Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato (BOE 16/01/2001), recalca que “esta materia debe estar en estrecha relación con la Filosofía del primer curso de Bachillerato, ya que supone una profundización conceptual y una visión histórica de los grandes problemas que se han analizado en este curso. Estos, explícitamente, son: El problema del conocimiento (gnoseología) y la realidad (ontología o “metafísica”), el problema de Dios (teología o teodicea), el problema del ser humano (antropología), el problema moral (ética) y el problema sociopolítico (política o filosofía social). Añade que debe proporcionar una “información básica que permita a los alumnos localizar filósofos y sistemas; pero completar la formación filosófica mediante el análisis de algunos de los filósofos más representativos de cada época”.

Por ello, hay que presentar a los alumnos “visiones de conjunto de cada época y un esquema de las principales tendencias y filósofos que las han representado”, pero ello “puede realizarse como contextualización de la función formativa”, que es la profundización en algunos autores fundamentales, en los grandes problemas filosóficos que en todos ellos se plantean y en algunos textos significativos. Termina resumiendo: “Sobre la base, pues, de una contextualización esquemática, puede abordarse el análisis de los problemas tratados en el curso anterior, explicados en el contexto de las corrientes y autores más importantes de la filosofía occidental, y todo ello mediante una no muy extensa antología de textos filosóficos significativos”.

Por todo esto las clases serán básicamente expositivas, exigiendo al alumno que resuma o elabore guiones de partes de los temas antes de que el profesor los exponga. La exposición será reforzada por la entrega de documentos fotocopiados, proyección de diapositivas, consulta de mapas, proyección de documentales, realización de comentarios de texto y controles de diferente tipo.

En las exposiciones deben quedar claros los aspectos siguientes:

1/ Dar una visión general de cada una de las épocas de la historia de la filosofía, de su contexto histórico-cultural, así como de las grandes corrientes filosóficas y sus autores más característicos. Lo que abordamos en lo que llamamos y tratamos como “contexto histórico, cultural y filosófico” de cada uno de los períodos de la historia de la filosofía.

2/ Es necesario centrarse y profundizar en algunos autores fundamentales de cada época. Lo hacemos con los autores ya señalados en los contenidos mínimos, como son Platón, Santo Tomás, Kant, Nietzsche u Ortega, los filósofos en que nos centrábamos en cursos anteriores. Pero hay también en nuestro programa una necesaria y suficiente atención a filósofos indispensables como Aristóteles, San Agustín, Descartes, Hume y Marx.

3/ Hay que prestar atención expresa a los grandes problemas de la filosofía, ya abordados en el curso anterior y tratados ahora en su desarrollo histórico (cómo surgen, se formulan y

41 4

Page 42: Filosofía 2012-2013

concretan, se responden, se contrastan y corrigen, evolucionan…). Que son precisamente los que plantean y abordamos en cada uno de los autores que se estudian en profundidad: el conocimiento, la realidad, Dios, el hombre, la virtud y la acción moral, la justicia y el compromiso político. Los problemas, su formulación en cada época, sus respuestas (doctrinas), los conceptos con que se abordan, las razones, las críticas a que se ven expuestas, las correcciones que sufren…

4/ Es precisa la lectura, el análisis y la comprensión de textos filosóficos significativos. Por lo que incluimos la lectura obligatoria de los textos de cada uno de los autores seleccionados.

6. Libro de texto recomendado. Materiales y recursos didácticos.

5. Para el estudio o exposición de los temas no recomendamos un libro en especial. Les sirve en principio cualquiera que puedan conseguir de años anteriores. No les pedimos que compren uno, porque les entregamos los temas redactados por el profesor, con contextos histórico-culturales y filosóficos y con la exposición completa del pensamiento del autor, los trece temas completos.

6. Lo que sí pedimos es el libro de los textos o fragmentos de los autores estudiados que hay que leer y comentar. Es el siguiente:

Textos de Historia de la filosofía. 2º de Bachillerato .Editorial EDINUMEN.

7. Como acabamos de decir, entregamos los 13 temas con el desarrollo de los contextos y el pensamiento sistemático de cada uno de los autores redactados por el profesor, que sustituyen el libro de texto y son la base para las explicaciones de clase y el estudio de los alumnos. Constituyen realmente nuestro “libro de texto” (vienen a ser unas doscientas páginas de contenido compacto).

8. Aunque procuramos leer los textos de cada autor o lo más posible de ellos en clase, para explicarlos y poder comprenderlos, normalmente hacemos una selección de fragmentos de los mismos, al estilo de los que se les proponen en la prueba de selectividad, que recojan los temas y problemas fundamentales de todo el texto a leer de cada autor, y los proponemos para que los realicen los alumnos como ejercicio de lectura y comentario. Se comentan, explican y corrigen en clase.

7. TEMPORALIZACIÓN

1º TRIMESTRE

Tema 1: El contexto histórico de la filosofía griega. Presocráticos, sofistas y Sócrates (mero

repaso como introducción a Platón).

Tema 2: El pensamiento de Platón. (17 septiembre – 19 octubre)

Tema 3: El pensamiento de Aristóteles y el final de la filosofía griega. (22 oct. – 9 noviembre).

Tema 4: La filosofía cristiana. El sistema de San Agustín. (12 – 30 noviembre).

Tema 5: Tomás de Aquino y la síntesis de la filosofía medieval (3 diciembre – 11 enero).

42 4

Page 43: Filosofía 2012-2013

2º TRIMESTRE

Tema 6: El contexto de la filosofía moderna. El pensamiento de Descartes. (14 enero – 1

febrero).

Tema 7: El empirismo. David Hume (4 – 22 febrero). Resumen del pensamiento político de

Rousseau (repaso del tema d en 1º de Bachillerato).

Tema 8: La filosofía de Kant (KrV y KpV). (25 febrero – 21 marzo).

3º TRIMESTRE

Tema 9: El contexto de la filosofía contemporánea. Marx y el marxismo. (2 – 19 abril).

Tema 10: Nietzsche y la crítica de la cultura occidental (22 abril – 10 mayo).

Tema 11: El contexto de la filosofía española. Ortega y Gasset. (Lo que quede de mayo hasta

la prueba de selectividad. Creemos que antes del examen final podemos iniciar al menos el

tema)

Tema 12; La filosofía como análisis del lenguaje: Wittgenstein. (En la reunión de

coordinación en la Universidad complutense, realizada el día 15 de octubre del 2012, se nos ha

comunicado que este tema no va a entrar en la prueba de selectividad. Tampoco el texto y el

pensamiento de Rousseau, del cual preparamos, por ello, el pensamiento político, que puede

ser preguntado expresamente en la tercera o cuarta pregunta)

Nota: Creemos que este año, habiendo adelantado el tema 1º sobre el origen de la filosofía, y

habiéndose “suprimido” (para la prueba de selectividad) el último (Wittgenstein), estamos en

condiciones de desarrollar todo el programa y preparar perfectamente e los alumnos para

poder contestar a todos los temas y preguntas que se le pueden hacer en esa prueba. La

distribución temporal que hemos ajustado es realista y factible. Nos esforzaremos en

desarrollar el tema de Ortega y Gasset dentro del período evaluable, antes del examen final,

aunque lo consideramos difícil. Van a surgir unos inconvenientes fundamentales y seguros,

que pueden hacerse tambalear nuestras previsiones: las fiestas, que casi siempre son en lunes o

viernes (cada una de ellas, una clase que se pierde); las actividades extraescolares, que algunas

va a haber; los períodos de examen, programados por Jefatura de Estudios, que nos suelen

“quitar” hasta tres sesiones de clase. En cualquier caso, vamos a dar este programa: los diez-

once autores imprescindibles para la prueba de selectividad.

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer y manejar correctamente el vocabulario filosófico básico, adquirido a lo largo del ciclo completo de formación filosófica.

43 4

Page 44: Filosofía 2012-2013

2. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socio-culturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta.

3. Situar correctamente a los principales filósofos estudiados en su contexto histórico-filosófico.

4. Exponer, de modo claro y ordenado, las grandes líneas problemáticas y sistemáticas de los filósofos que se han estudiado de modo analítico.

5. Analizar y comentar, con rigor metodológico, textos filosóficos de las obras analizadas en el curso.

6. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento.

7. Mostrar la implicación de los sistemas filosóficos en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales.

8. Exponer, oralmente y por escrito de modo crítico, el pensamiento de un filósofo o el contenido de una de las obras analizadas.

9. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de la Historia de la Filosofía, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre los distintos sistemas estudiados.

10. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que, cada uno de los filósofos estudiados, se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etcétera).

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

- Se realizarán al menos dos exámenes al trimestre. Uno de ellos se ajustará al modelo de las pruebas de Selectividad.

- En cada examen se podrán repetir preguntas de los temas anteriores.- La calificación de cada trimestre será la media de los dos exámenes.- Se harán dos exámenes de recuperación: en Enero y en Junio. Los exámenes

de Junio y Septiembre serán de toda la asignatura. Para aprobar estos exámenes habrá que responder correctamente al menos al 60% de los contenidos. Puesto que el examen estará dividido en cuatro partes, relacionadas con los cuatro periodos históricos, habrá que responder, para aprobar, a una pregunta de cada periodo.

- Es obligatoria la realización de las actividades que se encomienden.- Es obligatoria la lectura de los textos de los doce autores que entrarán en las

dos opciones de las prueban de selectividad.- Con 18 faltas de asistencia se perderá el derecho a la evaluación continua.- Las faltas de ortografía se penalizarán.

10. PRECISIÓNES METODOLÓGICAS Y PROPUESTAS PARA LA EVALUACIÓN

44 4

Page 45: Filosofía 2012-2013

De acuerdo con las propuestas de mejora que hacíamos en la memoria del curso anterior, introducimos algunas modificaciones a lo que acabamos de decir:

- Metodología de trabajo en clase y desarrollo de los temas (concreción)

1/ Planteamiento del tema (visión inicial de conjunto), cuestiones a plantear, índice o estructura.

2/ Lectura de los contextos por parte de los alumnos y realización de un resumen de los mismos.

3/ lectura inicial del tema o la parte correspondiente. Explicación del tema, para lograr una comprensión integral.

4/ Resumen obligatorio del pensamiento de cada autor, en un folio completo, por parte de los alumnos. Con indicación de apartados: intenciones, ontología, teología, teoría del conocimiento, antropología, ética, política…

5/ Lectura de los textos y comentario-explicación de fragmentos de los textos seleccionados.

- Sistema de evaluación y recuperación

1/ Actividades por escrito: 1) resumen de los contextos, 2) resumen del tema o pensamiento del autor, 3) explicación de textos. Como hemos dicho a propósito de las actividades o trabajos escritos en 1º de Bachillerato, son obligatorias e imprescindibles para el alumno; pero no vamos, este año, a cuantificarlas con un porcentaje determinado para la calificación. Calificaremos en cada evaluación parcial y en la final con la nota media de los exámenes (según el valor de cada uno) y ponderaremos los ejercicios escritos para matizar la nota final. Su no realización penalizará o ponderará a la baja (aunque concederemos el “aprobado” por exámenes, siempre que alcance estrictamente al menos el 5). Su realización, y sobre todo su excelencia, ponderará al alza, pudiendo subir hasta un punto y/o redondear la nota hacia arriba.

2/ 1 examen hacia la mitad del trimestre (preguntas cortas y específicas, test de comprensión… para comprobar el grado de comprensión y de estudio). Supondrá un 25% de la evaluación.

3/ Examen final del trimestre, donde se incluyen todos los temas tratados. Se hará según el modelo de selectividad, que incluirá preguntas sobre tres autores. Valdrá un 75% de la calificación. Se incluirá alguna pregunta adicional para quien tenga que recuperar algún autor o parte del programa.

4/ Se hará un examen de recuperación en el primero y segundo trimestre (de los contenidos de ambos). La recuperación exige normalmente la realización de los resúmenes y comentarios de textos que no se hayan realizado.

45 4

Page 46: Filosofía 2012-2013

5/ La evaluación extraordinaria de septiembre se realiza con un examen global de toda la asignatura. Puede ser con un examen del tipo de la prueba de selectividad, pudiendo elegir entre dos opciones. O un examen donde, además de incluir algún texto y su explicación, se les hagan preguntas determinadas sobre una temática concreta (de las cinco que se incluyen en selectividad) de varios autores, abarcando así prácticamente todo el programa.

Excepcionalmente, a algún alumno se le exigirá sólo una parte del programa que no haya llegado a superar en el curso. Tendrá que realizar las actividades escritas y dar razón suficiente de esa parte.

Al que tiene que recuperar toda la materia, normalmente le señalamos los autores y temática fundamental (le señalamos unos contenidos mínimos y fundamentales, o le reducimos la temática, sobre todo si ha mostrado un nivel suficiente en alguna parte del programa), le exigimos la realización de las actividades escritas si no las ha presentado o hecho mal durante el curso; y realiza el examen anteriormente señalado, con la temática acotada. Calificamos con la nota del examen y la matizamos con la realización de las actividades.

6/ Consideramos contenidos mínimos de la asignatura los diez temas consignados y, en cada uno de ellos, lo que al comienzo de la programación llamamos “objetivos o contenidos concretos mínimos”, a saber: que en cada uno de los temas, el alumno sea capaz de comprender y expresar de forma precisa:

- La problemática del tema.- La estructura del mismo o los diferentes apartados que incluye el pensamiento

global de cada autor.- Los conceptos fundamentales de cada autor o de la problemática que se

estudia, debiendo ser capaz de explicarlos y utilizarlos con precisión.- Las tesis, doctrinas o teorías fundamentales propias de cada uno de los

pensadores, en los apartados o problemáticas consideradas (antropología, teología, ética, etc.).

- Las razones, argumentos o pruebas en que se fundamentan.- Las diferencias fundamentales de esas posturas o doctrinas con los otros

autores considerados.

MODELO DE EXAMEN FINAL (PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

1. Texto. Explicación de las ideas principales.2. Exposición del tema o pensamiento completo del autor, relacionándolo con

el texto.3. Exposición del tema aludido en el texto en un autor de otra época, que se

especifica.4. Exposición de otra temática en un autor de una época distinta a las

anteriores.

En conclusión: se pregunta sobre tres autores de distintas épocas. El pensamiento completo de uno y cuestiones determinadas (exactamente sobre esta temática: teoría

46 4

Page 47: Filosofía 2012-2013

del conocimiento, teología, problema del ser humano –antropología-, problema moral y problema político-social.) de otros dos autores de distintas épocas sobre las que se pregunta en las anteriores.

Luego… los contextos se leen y se resumen; pero no se pregunta expresamente sobre ellos en el examen. Lo que hay que estudiar con mucha precisión es el pensamiento de los autores (que hay necesariamente que resumir). Y leer y saber explicar los textos.

11. Procedimientos para que los alumnos y familias conozcan los objetivos, contenidos y sistemas de evaluación y recuperación.

Obviamente, todas estas cuestiones se les explica a los alumnos en el comienzo del curso y se les recuerda muchas veces a lo largo del mismo, sobre todo lo relativo a los trabajos, los tipos de exámenes y su valor, las formas de recuperación, etc.

En cualquier caso, al comienzo se les entrega fotocopia de estos apartados de la Programación, especialmente: sentido y objetivos de la asignatura, programa ajustado de los contenidos y su distribución temporal a lo largo del curso y las precisiones metodológicas y sobre los sistemas de evaluación y recuperación. Así lo venimos haciendo todos los años.

NOTA: Lo que viene a continuación es la especificación de los contenidos de la asignatura tal como lo hacíamos en años anteriores (Filosofía II de 2º de Bachillerato). No hemos querido suprimirlo porque desarrolla algo más que en las indicaciones de los temas anteriores el contenido de los temas coincidentes (Presocráticos, Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Kant, Nietzsche y Ortega).

NÚCLEO TEMÁTICO I: LA FILOSOFÍA GRIEGA. PLATÓN. Texto: MENÓN

1. CONTEXTO HISTÓRICO-POLÍTICO : de la sociedad aristocrática y oligárquica a la sociedad democrática.

- La sociedad arcaica, aristocrática, tradicional. - Factores de cambio en la sociedad griega: de los sistemas aristocráticos a la

democratización de la vida pública.- El período clásico. Las guerras médicas y las guerras del Peloponeso. La Atenas de Platón.- El período helenístico.

2. CONTEXTO CULTURAL : de la cultura tradicional a la cultura de la ilustración.- La cultura tradicional, dominada por la tradición, el mito como forma de explicación de la

realidad y la ideología aristocrática sobre el hombre, la areté y los valores.- Cambios sociales y cambios culturales: el surgimiento del pensamiento y la cultura

racionalista, ilustrada y democratizadora. Cuestionamiento de la tradición, sustitución del mito por el logos y la ideología aristocrática por la nueva ideología democrática.

- Manifestaciones de estos cambios: el racionalismo presocrático, la ilustración en la época de los sofistas, el nuevo teatro de Eurípides o Aristófanes, la historiografía de Tucídides, la política de Pericles, el naturalismo y la modernidad en las artes.

47 4

Page 48: Filosofía 2012-2013

3. CONTEXTO FILOSÓFICO : el racionalismo crítico y los peligros del materialismo, el escepticismo y el relativismo.

- El surgimiento de la filosofía y las características del pensamiento racional.- Los FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS. La pregunta por la naturaleza o el problema

ontológico-cosmológico. Milesios, Heráclito, Parménides, Demócrito. La proclividad al materialismo.

- Los SOFISTAS. El problema del hombre, la sociedad, la ley. El relativismo y el convencionalismo y su interpretación dentro de las coordenadas de la ideología democrática.

- SÓCRATES: fundamentación racional –dialéctica- de los valores universales e interioridad de la virtud. El método socrático. La virtud como saber.

- PLATÓN: de los problemas éticos y políticos al problema metafísico general. Recuperar la Justicia y la Virtud sobre una nueva idea de Verdad.

- ARISTÓTELES.

4. PLATÓN : de su concepción general de lo real (teoría de las ideas) y de su concepción del hombre a sus propuestas éticas y políticas (un “idealismo” de raigambre aristocrática)

- La problemática y la intención de la filosofía platónica, en el contexto político-cultural. Del problema ético-político a la necesidad de una fundamentación ontológica (teoría de las ideas).

- La teoría de las ideas y su significación racional.- El conocimiento. Opinión y ciencia. Dialéctica y reminiscencia.- La idea del hombre y del alma (antropología platónica).- La propuesta ética: qué es el bien, qué es la virtud.- La propuesta política: qué es la justicia, cómo ha de organizarse la ciudad, cómo han de

educarse los ciudadanos.- Influencias y repercusiones del pensamiento platónico.

TEXTO: PLATÓN, Menón. Lectura, resumen y comentario.

5. ARISTÓTELES : el realismo aristotélico en relación crítica con Platón - Importancia de Aristóteles y vigencia de su pensamiento.- El realismo filosófico frente al idealismo y frente al trascendentalismo platónico.- La ciencia. Concepto y clasificación- Física y metafísica: explicación del movimiento y estructura del ser natural.- Hombre: cuerpo y alma (materia y forma); irrealización (acto y potencia) y teleología.- La tarea ética: perfección, felicidad y virtud. Prudencia, justicia, fortaleza y templanza.- La política y el buen gobierno. La democracia, el peor de los buenos, pero el mejor de los

existentes.

NÚCLEO TEMÁTICO II: LA FILOSOFÍA MEDIEVAL. TOMÁS DE AQUINO. Texto: Summa theologica, I, q. 94, art. 1-6

1. CONTEXTO HISTÓRICO. Fuentes, formación y características de la sociedad medieval .

- El Imperio Romano y la unidad política, cultural y lingüística de Occidente. La tradición grecorromana.

- El nacimiento del cristianismo y su papel fundamental en la sociedad y en la cultura occidental.

- Las invasiones germánicas y el nacimiento de la civilización europea-occidental. Las diferentes naciones europeas y la unidad de civilización. El papel de la lengua, la iglesia, los monasterios y el imperio carolingio.

48 4

Page 49: Filosofía 2012-2013

- El nacimiento del Islam y sus repercusiones en Oriente y occidente.- La sociedad feudal europea. La Alta edad Media.- Las transformaciones del siglo XI. El desarrollo del comercio, las ciudades, la burguesía y

las monarquías nacionales. El auge de la sociedad medieval.- La crisis del siglo XIV y el preludio de la Europa moderna.

2. CONTEXTO CULTURAL

- Las fuentes de la civilización y la cultura occidental: CRISTIANISMO y CULTURA GRECORROMANA (latín, Derecho romano, filosofía y pensamiento griego, arte grecorromano…).

- La decadencia de la cultura a la caída del imperio. Lo que se pierde y lo que se conserva.- El renacimiento carolingio y su papel en la definición de la cultura occidental.- Transformaciones y expansión cultural de Europa en la Baja Edad Media. La recuperación

de la ciencia y la filosofía griega a través del Islam, las ciudades y la cultura urbana, el desarrollo de las escuelas medievales y las universidades, las órdenes mendicantes…

- Problemas y características de la cultura cristiano-medieval: entre el arraigo religioso y el despertar del humanismo. El siglo XIII, un siglo de síntesis.

- Su manifestación en la formación y evolución del arte cristiano (románico, gótico…), en la literatura, en la evolución de la ciencia y la filosofía.

3. CONTEXTO FILOSÓFICO

- principales concepciones del cristianismo y formación de la filosofía cristiana en el seno de la apología y la teología. Etapas de formación: apologistas, patrística, filosofía escolástica.

- Presencia de la filosofía griega: platonismo, aristotelismo, estoicismo…- La filosofía escolástica cristiana: problemas y características comunes, etapas, escuelas y

principales autores.- La filosofía árabe. Averroes y el averroísmo latino. La filosofía judía.

4. LA FILOSOFÍA DE TOMÁS DE AQUINO : la síntesis de fe y razón, hombre y Dios, religión y humanismo.

- Problemática y significado de la obra de Tomás de Aquino.- El problema de las relaciones entre fe y razón. El equilibrio tomista.- La demostración de la existencia de Dios: el argumento cosmológico o las cinco vías para

la demostración de la existencia de Dios.- El ser de Dios y las criaturas: la ontología tomista. La doctrina de la participación.- La teoría del conocimiento aristotélico-tomista.- Ética y política. El problema y el fundamento de la ley: ley divina, ley natural, ley humana

o positiva.- Influencias y repercusiones del pensamiento de Santo Tomás.

5. El final de la filosofía medieval: la crisis del siglo XIV. El nominalismo y Guillermo de Ockham. Ruptura de la síntesis tomista entre fe y razón y ruptura con la ciencia aristotélica. Los signos de la modernidad.

NÚCLEO TEMÁTICO III: LA FILOSOFÍA MODERNA. KANT. Texto: Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

1. CONTEXTO HISTÓRICO . La eclosión de la potencia creadora y la expansión de Europa.

49 4

Page 50: Filosofía 2012-2013

- El siglo XVI: las coordenadas de un “nuevo mundo”. Avances técnicos y descubrimientos; Europa-América y el desplazamiento hacia el Atlántico; eclipse de Oriente; comercio y economía capitalista; progresión de la burguesía; Estados nacionales y monarquías centralizadoras y autoritarias, en pugna por el poder y prestigio del Estado-monarquía; reforma protestante.

- El siglo XVII y la consolidación del “mundo moderno”: economía capitalista, absolutismo monárquico, competencia entre los Estados-monarquías, expansión colonial, impulso de las artes y desarrollo científico-técnico.

- El siglo XVIII o el siglo de la Ilustración.

2. CONTEXTO CULTURAL .

- Las aportaciones de mundo del Renacimiento: el humanismo renacentista y un nuevo reconocimiento del hombre. Su manifestación en el arte, la filosofía, el derecho, la literatura, la religión.

- El movimiento emancipatorio de la Reforma.- La nueva ciencia o la ciencia moderna: una nueva astronomía y una nueva imagen del

mundo, una nueva ciencia de la naturaleza y un nuevo método. Una nueva orientación: el dominio de la naturaleza. Repercusiones.

- Nuevas condiciones políticas y su repercusión en la filosofía política: “realismo político” de Maquiavelo, efusión del pensamiento utópico, iusnaturalismo y derecho de gentes.

- Luces y sombras en el siglo del Barroco, El peso de la Contrarreforma, la tradición y el “Antiguo Régimen”. Las grandes realizaciones artísticas y literarias del barroco. La expansión de la ciencia y la filosofía racionalista.

- El siglo XVIII y los ideales de la Ilustración: racionalismo crítico, cultura, educación, progreso, ciencia y democracia. La aurora de la Revolución.

3. CONTEXTO FILOSÓFICO

- Los problemas y los caracteres de la filosofía moderna. La necesidad de un comienzo absoluto: el problema crítico. Separación de las principales escuelas en la respuesta al problema del conocimiento.

- Idea general y tesis básicas del RACIONALISMO. DESCARTES: el comienzo de la filosofía moderna en la duda metódica y el cogito. Las sucesivas certezas (yo, Dios, mundo extenso). Dualismo antropológico y mecanicismo.

- Idea general y tesis básicas del EMPIRISMO. Comparación de racionalismo y empirismo. HUME: del análisis empirista del conocimiento a la negación de la metafísica. Positivismo y escepticismo.

- El programa ilustrado: sapere aude. Que la razón funde y garantice el conocimiento y pueda orientar la vida del individuo como de la sociedad. El fracaso positivista.

4. KANT Y EL PROBLEMA DE LA METAFÍSICA. Crítica de la razón pura (teórica) y crítica de la razón práctica.

- El problema y la intención de la filosofía de Kant: fundar la metafísica (responder a qué debemos hacer, si es libre la voluntad y si existe Dios y una vida futura ), pero por el método del análisis trascendental de la razón en todos sus usos, teórico y práctico y aun estético.

- La crítica de la razón pura (análisis de la razón en su uso teórico): el análisis del conocimiento y el problema de la posibilidad de la metafísica.

El problema de la KrV. Kant ante el racionalismo y el empirismo.Idea general del conocimiento en Kant.El proceso del conocimiento. Estética, analítica y dialéctica trascendental.

- La Crítica de la razón práctica o el análisis de la moral (de la razón en su uso práctico).

50 5

Page 51: Filosofía 2012-2013

Sentido de la crítica de la razón práctica.El factum de la moralidad: el imperativo categórico.Su fundamento formal y a priori. El “formalismo kantiano” y su significado.Insuficiencia de las éticas materiales.Las formulaciones del imperativo. Líneas básicas de la moral kantiana.Los postulados de la razón práctica. Libertad, inmortalidad, existencia de Dios. Nueva respuesta al problema de la metafísica.

- Influencias y repercusiones del pensamiento de Kant.

NÚCLEO TEMÁTICO IV: LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA. NIETZSCHE. Texto: Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.

1. CONTEXTO HISTÓRICO

- El legado de la Revolución Francesa: el liberalismo y la época de la burguesía. El Estado liberal burgués. Estado de Derecho, Derechos del Hombre, Democracia. Las luchas entre antiguo y nuevo régimen (tradicionalismo y liberalismo) y reacción de la burguesía frente a las exigencias del proletariado.

- La revolución industrial y el modo de producción capitalista. Aumento de la producción, competencia y desigualdad.

- El nacimiento del proletariado, el movimiento obrero y la lucha de clases. La “cuestión social” y el movimiento socialista.

- Capitalismo, imperialismo y nacionalismo. La crisis bélica (las dos grandes guerras).

2. CONTEXTO CULTURAL

- El racionalismo idealista. Su deriva crítico-dialéctica (la crítica social, la ciencia dialéctica) o romántico-nacionalista.

- El romanticismo y diferentes formas de irracionalismo.- El liberalismo económico, político e ideológico.- El socialismo y las ideologías del proletariado. La literatura realista y naturalista.- El nacionalismo.- La revolución en la literatura y en las artes.

3. CONTEXTO FILOSÓFICO

- Los grandes maestros o los fundamentos de la filosofía contemporánea: Kant-Hegel (idealismo alemán), Marx (pensamiento dialéctico), Compte (positivismo), Kierkegaard-Schopenhauer (existencialismo-irracionalismo).

- Las grandes rupturas. Filosofía de la sospecha y desmitificación: Marx y la idea de superestructura, Nietzsche y la de genealogía, Freud y el inconsciente, Darwin y la vinculación del hombre a la naturaleza.

- Las grandes corrientes de la filosofía contemporánea: la corriente marxista-dialéctica, el positivismo y la filosofía analítica y la corriente vitalista-personalista-existencialista.

4. EL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE

- Introducción: aproximación al pensamiento de Nietzsche:Crítica radical de la cultura occidental y su tradición platónico-cristiana. Filosofía del martilloIndagador de la genealogía, teórico de la sospecha.

51 5

Page 52: Filosofía 2012-2013

Doble vertiente, crítica, pero también positiva, de su pensamiento.Profeta del superhombre.

- Contexto histórico y biográfico. La vida y la evolución del pensamiento de Nietzsche.- La voluntad de poder, trasfondo de la ontología nietzscheana. Significado de “nihilismo”.- La crítica de la cultura occidental: Crítica de la filosofía (metafísica platónico-cristiana) y su genealogía. Aspectos gnoseológicos. Crítica de la religión. El ateísmo de Nietzsche. Crítica de la moral. La transmutación de los valores.- El superhombre. Aproximación a la dimensión positiva del pensamiento de Nietzsche.- Voluntad de poder y eterno retorno.- Influencias y repercusión del pensamiento de Nietzsche.

NÚCLEO TEMÁTICO V: LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA. ORTEGA Y GASSET. Texto: Qué es filosofía, Lección 10

1. CONTEXTO HISTÓRICO

- La Europa del siglo XX desarrollo del capitalismo industrial y el imperialismo, las grandes guerras, la revolución rusa, el fenómeno del fascismo, el fuerte crecimiento tecnológico e industrial, la mundialización de la economía, la extensión del sistema liberal-democrático en Europa occidental…

- La insuficiente modernización y el atraso español: fracaso de la revolución burguesa, economía atrasada, débil burguesía y proletariado débilmente cohesionado, desigualdades y luchas sociales, pérdida de las colonias, cuestionamiento de la forma de Estado…

2. CONTEXTO CULTURAL

- Impresionante desarrollo en Europa de las ciencias de la naturaleza y de la sociedad. Fuertes avances en tecnología.

- Retraso secular de España en la incorporación a la cultura europea. La polémica de la ciencia española y el déficit filosófico.

- La restauración de la Universidad Complutense en Madrid (Universidad Central). Su papel en la progresiva incorporación de España a la cultura, la filosofía y la ciencia europeas.

- La Institución Libre de Enseñanza, la Generación del 98 y los movimientos regeneracionistas. El desarrollo del pensamiento liberal, democrático y modernizador. El papel personal de Ortega.

- Los principales logros en la educación, la literatura, la ciencia, el arte.

3. CONTEXTO FILOSÓFICO

- Contexto filosófico y científico europeo: revolución de la física, desarrollo de las ciencias sociales; poskantismo, vitalismo, existencialismo, fenomenología; positivismo y filosofía analítica; marxismo y pensamiento dialéctico.

- La situación de la filosofía en España. El predominio de la filosofía escolástica y el pensamiento conservador. Julián Sanz del Río y la apertura a la filosofía europea. El Krausismo y su significación en la modernización y en el desarrollo del pensamiento liberal en España.

- Las principales referencias de Ortega y su generación (idealismo alemán, neokantismo, Dilthey, Bergson, Kierkegaard…Relativo apartamiento del marxismo y de la filosofía

52 5

Page 53: Filosofía 2012-2013

anglosajona). Su intervención en los debates ideológicos, culturales, políticos, pedagógicos… (Proyecto personal de Ortega: europeizar, modernizar, abrir España a las ideas liberales y modernas europeas. Modernizar, en filosofía, es abrir, desde el escolasticismo tradicional, a la filosofía moderna, a Kant, a la filosofía alemana, a las nuevas “ciencias del espíritu”… Construir una filosofía, en la línea del pensamiento contemporáneo europeo, que sea capaz de impulsar y orientar una práctica vital y social creativa, comprometida, emprendedora, que valore el trabajo, la técnica y el espíritu de empresa y que haga posible el progreso personal y social y el entendimiento civilizado).

4. LA FILOSOFÍA DE ORTEGA Y GASSET

- Idea y objetivo de la filosofía. (Pregunta: ¿qué filosofía puede contribuir a fundar una España o una sociedad española moderna, consciente, emprendedora, próspera, educada, liberal, tolerante, civilizada…?)

- Crítica del realismo y el idealismo.- La vida como realidad radical. Las categorías de la vida.- Vida y razón. El raciovitalismo como alternativa al racionalismo y al irracionalismo.- El hombre como ser histórico.- La verdad en la filosofía de Ortega. Frente al escepticismo y el dogmatismo: la verdad

como perspectiva. Su fundamentación ontológica.- Conclusiones: ni dogmatismos tradicionalistas, ni fundamentalismos, ni relativismos

puramente negativistas. Sus propuestas. Totalidad, coimplicación, corresponsabilidad, colaboración, quehacer solidario e interdependiente, tolerancia, superación de los particularismos.

53 5

Page 54: Filosofía 2012-2013

5. PSICOLOGÍA. 2º BACHILLERATO

1. INTRODUCCIÓN

En la Resolución de 7 de julio de 2008, de la Dirección general de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales, por la que se establecen las materias optativas del Bachillerato en la Comunidad de Madrid, la Psicología aparece como una optativa de tipo b, es decir, vinculada a la modalidad o vía cursada por el alumno, y en concreto a las modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales. Se adscribe al segundo curso del Bachillerato y, en el Anexo II, se recoge su nuevo currículo.

En su Introducción se caracteriza a la Psicología como “ciencia que estudia los principios y procesos que rigen la conducta y el conocimiento de los organismos, con especial referencia al ser humano”. Se decanta por una explicación biopsicosocial de la conducta y señala algunas señas de identidad como campo de conocimiento: gran diversidad y riqueza metodológica, coexistencia de métodos y modelos explicativos diversos y estatus epistemológico científico (frente a conocimiento intuitivo o personal).

Asimismo, sugiere que a la hora de impartir esta asignatura se use una casuística próxima a los alumnos según edad, situaciones vivenciales, intereses…, en la línea de un aprendizaje significativo, e indica que se puede desarrollar sus contenidos siguiendo un análisis de casos, una estructuración por temas o analizarlos según los diferentes enfoques o sistemas teóricos esenciales en Psicología.

Partiendo de nuestra experiencia pedagógica, creemos conveniente desarrollar la asignatura siguiendo una síntesis de las tres indicaciones. Así, los contenidos se referirán a un temario (que puede tener un libro de texto como referente), durante su explicación se hará referencia a los diferentes enfoques teóricos o sistemas explicativos que lo han estudiado, y se pondrán ejemplos y se harán comentarios y ejercicios escogiendo temas de actualidad y próximos, por diferentes motivos, al alumnado. De esta forma, se consigue adquirir unos conocimientos básicos, dar explicaciones diferentes (siempre que tengan visos de cientificidad) de los mismos y posibilitar que les sea para todos útiles a nivel personal y para algunos propedéuticos cara a estudios superiores.

54 5

Page 55: Filosofía 2012-2013

2. OBJETIVOS

Esta materia tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1) Conocer los principales modelos teóricos existentes hoy en Psicología.

2) Discriminar entre los planteamientos científicos y los no científicos de los temas psicológicos.

3) Conocer los contenidos mínimos de los temas estudiados en la Psicología Básica y que componen el temario de la asignatura.

4) Conocer las principales áreas de aplicación de la Psicología en el mundo profesional.5) Saber establecer conexiones ente los contenidos de la Psicología y los de otras asignaturas del Bachillerato (por ejemplo, la Biología).

6) Saber analizar sus problemas de aprendizaje, relación social, autocontrol…y conseguir mejorar estrategias de funcionamiento ante ellos.

7) Comprender mejor el funcionamiento psicológico propio y el de los demás.

8) Desarrollar actitudes de comprensión y tolerancia ante los comportamientos de los demás, en especial de los que son cultural y socialmente diferentes.

3. CONTENIDOS

La citada resolución recoge cinco grandes bloques de contenidos, a saber: La Psicología como ciencia, el ser humano como producto de la evolución, procesos cognitivos, la influencia de la sociedad y de la cultura y personalidad y vida afectiva . En cada uno de estos bloques se señalan varios puntos o apartados a tratar. Hecho un análisis de los mismos creemos que de ellos surgen los temas que seguidamente se desarrollan, recogiendo para cada uno de ellos los objetivos específicos y los contenidos.

TEMA 1: QUÉ ES LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA: OBJETO Y MÉTOD O . 17 sept. – 5 oct.

Objetivos

- Saber definir la Psicología como ciencia distinguiéndola de otros saberes.

- Distinguir entre sí las distintas ramas o áreas de la Psicología.

- Conocer la Metodología de trabajo en la ciencia psicológica.

- Distinguir las diferencias esenciales que existen entre las más importantes escuelas psicológicas.

- Poder conocer el significado de algunos términos básicos de la Historia de la Psicología, tales como psicoanálisis, conductismo, psicología humanista, cognitivismo, etc.

Contenidos conceptuales

55 5

Page 56: Filosofía 2012-2013

- Definición y objeto de la Psicología. Historia y temas de investigación.

- Principales escuelas teóricas surgidas en la historia de la Psicología.

- Los métodos que se utilizan en la investigación psicológica.

- La utilidad de la Psicología, sus distintas ramas y los principales campos de trabajo profesional.

TEMA 2: BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO. 8 – 26 octubre.

Objetivos

- Conocer y valorar los factores genéticos humanos y su influencia en el comportamiento.

- Adquirir un conocimiento básico del sistema nervioso.

- Analizar las estructuras del cerebro y su relación con la conducta humana.

Contenidos

- Influencia de la herencia genética en el comportamiento humano.- Estructura y funcionamiento del sistema nervioso: la neurona; el sistema nervioso central;

el sistema nervioso periférico.- El sistema endocrino y sus funciones.- La estructura del cerebro y su influencia en el conocimiento y la conducta humana. El

mapa del cerebro: las funciones psíquicas.- La investigación sobre el cerebro: métodos fundamentales.

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO. EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y LA CONDUCTA. 29 oct.-2 noviembre.

Objetivos

- Conocer o repasar las implicaciones fundamentales de la teoría de la evolución, el proceso de hominización y los factores principales de la antropogénesis.

- Reconocer que el hombre es fruto de una doble evolución: natural y social.- Comprender el papel fundamental de la habilidad manual, el trabajo social y el lenguaje en

la constitución del pensamiento o capacidad intelectual humana.- Reconocer y saber con precisión la evolución del comportamiento y las diferentes formas

de conducta, desde las más elementales del reino animal, o incluso vegetal, a la inteligencia humana.

- Plantear el debate sobre la importancia de las conductas innatas y adquiridas en el comportamiento animal.

- Reconocer la importancia de la Etología o las investigaciones etológicas en el desarrollo metodológico y conceptual de la Psicología.

Contenidos

56 5

Page 57: Filosofía 2012-2013

La teoría de la evolución. Evolución y cerebración. Evolución biológica y evolución social.

La evolución humana y sus implicaciones psicológicas. El hombre y el pensamiento, fruto de la manipulación, la praxis social y el lenguaje.

La evolución del comportamiento: las diferentes formas de conducta. Psicología y Etología.

TEMA 4: BASES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO . LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA IDENTIDAD. 5 – 23 noviembre.

Objetivos

- Adquirir un conocimiento general sobre el proceso de socialización y conocer algunos mecanismos básicos del comportamiento social.

- Comprender la influencia de los factores culturales en el funcionamiento psicológico.

- Analizar la influencia de actitudes, normas y valores en la conducta del individuo y del grupo.

Contenidos

- El hombre como ser social. El proceso de socialización y la evolución psicológica del niño.

- La cultura. Concepto y componentes. Determinación cultural del sujeto humano.

- Comunicación y lenguaje. Su función en la constitución del pensamiento y de la identidad personal.

- Actitudes, normas y valores.

TEMA 5: LA CONCIENCIA Y EL INCONSCIENTE: EL “APARATO PSÍQUICO” O LA ESTRUCTURA DEL “SUJETO” HUMANO SEGÚN EL PSICOANÁLISIS. 26 nov. – 14 diciembre.

Objetivos

- Hacerse una idea de conjunto de la estructura psíquica del “sujeto” humano, tomando como base el Psicoanálisis.

- Conocer y utilizar con precisión algunos conceptos básicos del Psicoanálisis como aporte fundamental al análisis y conocimiento del psiquismo (consciente, inconsciente, yo, ello, superyo, instinto, mecanismos de defensa, represión, sublimación, etc.).

Contenidos

La estructura del psiquismo. Consciente e inconsciente. La nueva topología: yo, ello, superyo.

La teoría de los instintos y los mecanismos de defensa. Represión y sublimación.

57 5

Page 58: Filosofía 2012-2013

La interpretación de los sueños y el método psicoanalítico.

El complejo de Edipo y la construcción de la personalidad. El papel de la herencia genética-instintiva y el papel de la sociedad en el proceso de “sujetación”.

TEMA 6: LOS PROCESOS COGNITIVOS: PERCEPCIÓN, IMAGINACIÓN Y MEMORIA. 17 dic. - 24 enero.

Objetivos

- Comprender el funcionamiento de los principales procesos mentales que intervienen en el procesamiento de la información: atención, percepción y memoria.

- Adquirir un conocimiento básico de los mecanismos de la percepción, en la que se incluye la “sensación”, y sus características.

- Conocer qué es y cómo funciona la memoria humana, así como sus principales estructuras. Enfoque práctico y con muchas pruebas y ejercicios.

Contenidos

- Conceptos de percepción y sensación.- La sensación o el registro sensorial de la información. Estímulos, órganos sensoriales y

cualidades sensibles. El proceso psicofisiológico de la “sensación”.- La percepción como proceso de integración de la información. Teorías asociacionista,

cognitiva y gestaltista de la percepción. - Las principales constantes o leyes perceptivas.- Otros factores que influyen o determinan la percepción.- La atención. Factores fisiológicos, psicológicos y lógicos que la determinan.- Imaginación y memoria. Concepto y clases.- Memoria inmediata, a corto plazo y a largo plazo.- Factores que determinan y favorecen el proceso de la memoria. Conclusiones y

aplicaciones prácticas (para el aprendizaje).- El olvido y sus causas.- Propuestas y recursos para buen uso o el mejor rendimiento de la memoria.

TEMA 7: INTELIGENCIA, PENSAMIENTO Y LENGUAJE. 29 enero – 21 Febrero.

Objetivos

- Conocer las características principales de las etapas del desarrollo humano.

- Adquirir las nociones básicas sobre los procesos del pensamiento. Inteligencia práctica, inteligencia simbólica, proceso de abstracción, elaboración de conceptos, solución de problemas, toma de decisiones, razonamiento inductivo y deductivo, etc.

- Distinguir los rasgos generales del pensamiento creativo.

- Adquirir un conocimiento básico sobre el lenguaje y las principales teorías sobre su génesis y evolución y su estrecha relación con la inteligencia y la maduración cognitiva.

58 5

Page 59: Filosofía 2012-2013

Contenidos

- Qué es la inteligencia. La inteligencia como capacidad, mayor o menor, de resolver problemas.

- Teoría sobre la inteligencia. La teoría factorial y los Factores de inteligencia.- La medida de la inteligencia. Los Tests de inteligencia. Ejercicios prácticos.- El pensamiento como el nivel propiamente humano de la inteligencia. Definición.- Las actividades propias del pensamiento: conceptos (la formación de los conceptos y el

proceso de abstracción), juicios y razonamiento: inducción y deducción.- La creatividad, factor fundamental de la inteligencia humana. Pensamiento convergente y

divergente.- El desarrollo cognitivo: las etapas de la inteligencia según Piaget.

TEMA 8: CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE. 25 febrero – 15 marzo.

Objetivos

- Adquirir un conocimiento básico sobre el aprendizaje, su concepto, sus clases y los procesos implicados en él.

- Conocer las distintas concepciones del aprendizaje, especialmente el enfoque conductista y constructivista.

- Tener conocimiento de las propias estrategias y mecanismos de aprendizaje y de los factores de cada alumno que inciden en su aprendizaje.

Contenidos

- Qué es el aprendizaje. Concepto y clases de aprendizaje.- Aprendizaje por condicionamiento. Las múltiples formas de condicionamiento.

Condicionamiento clásico y condicionamiento operante.- Aprendizaje por observación o el aprendizaje social.- Las teorías cognitivas. El aprendizaje significativo.- Factores que influyen en el aprendizaje. Aplicaciones al propio proceso de aprendizaje.

TEMA 9: MOTIVOS Y EMOCIONES. 18 marzo – 5 abril

- Adquirir un conocimiento básico sobre los procesos de la motivación y las diferentes posiciones teóricas que los explican.

- Comprender la diversidad, complejidad y especificidad de los motivos humanos, que no se reducen a los “motivos de la carne”, sino que incluyen también, y sin duda, los “motivos del espíritu”.

- Conocer las explicaciones psicológicas de las emociones. Profundizar la concepción psicoanalítica de la motivación, dentro de su concepción general de la personalidad o de la estructura psíquica del hombre.

- Conocer y relacionar la agresividad, la frustración y los mecanismos de defensa.

59 5

Page 60: Filosofía 2012-2013

- Ampliar el conocimiento sobre el propio funcionamiento emocional y afectivo. Analizar el concepto de “inteligencia emocional” y cómo se incide en ella.

Contenidos

- El concepto de motivación. Teorías explicativas (homeostática, por incentivos, humanística) y la clasificación de los motivos humanos. La pirámide de Maslow. La especificidad de los motivos humanos. Un ejemplo: motivación sexual y relación interpersonal.

- Emociones, sentimientos y pasiones.- La inteligencia emocional.- Agresividad, frustración y mecanismos de defensa.

TEMA 10: LA PERSONALIDAD: SUS AMENAZAS Y SUS DEFENSAS. 8 - 25 abril.

Objetivos

- Comprender el concepto de personalidad, temperamento y carácter.

- Conocer las distintas concepciones teóricas sobre la personalidad y su desarrollo evolutivo.

- Reflexionar sobre el propio autoconcepto y autoestima y adquirir un mayor conocimiento de sí mismo y una mayor comprensión hacia los demás.

Contenidos

- Conceptos: personalidad, temperamento, carácter.- Teorías sobre la personalidad: el enfoque psicoanalítico, la teoría de los rasgos y tipos, el

enfoque humanista. - Cómo conocer la personalidad: tests proyectivos, pruebas objetivas, entrevista…

Aplicaciones prácticas.- ¿Qué opinión tenemos de nosotros mismos? Autoconcepto y autoestima.

TEMA 11: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES. 29 abril -17 Mayo.

Objetivos

- Adquirir un conocimiento básico sobre los distintos modos de explicar las conductas consideradas anormales.

- Conocer los principales trastornos psicológicos, sus síntomas y sus características.

- Conocer y analizar los principales tipos de terapia.

Contenidos

- Los principales trastornos psicológicos: características y síntomas. Psicosis, neurosis, trastornos provocados por la ansiedad, depresión y manía, trastornos somáticos, trastornos

60 6

Page 61: Filosofía 2012-2013

disociativos, trastornos de la personalidad, esquizofrenia, trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia).

- Los principales tratamientos o terapias: psicológicas –psicoanalista, cognitiva, conductista, humanista- y biomédicas.

4. METODOLOGÍA

Para desarrollar los objetivos y los contenidos se hace necesario un aprendizaje significativo, partiendo de las características y vivencias de los alumnos, más aún en una asignatura como es la Psicología, donde nos podemos sentir todos un poco partícipes de los contenidos de cada tema, y servimos a la vez de autorreflexión sobre nuestro propio comportamiento.

Es por ello que partiremos de nuestras propias vivencias a la vez que se van dando los contenidos, para que los alumnos se familiaricen con una materia desconocida para ellos.Es importante que aprecien el sentido práctico de la materia, para lo cual se realizarán dinámicas, trabajos en grupo, role playing...etc. Se pretende que el alumno sea parte activa de su propio aprendizaje, fomentando así una actitud crítica y creativa, realizando actividades de enseñanza-aprendizaje que les sirvan para un mayor autoconocimento y les ayuden como personas y como alumnos.

En el desarrollo y exposición de los temas seguimos siempre y básicamente el procedimiento que indicamos para los cursos de Filosofía de Bachillerato:

1) En cada tema partimos siempre de un cuestionario inicial, que intenta tener en cuenta los conocimientos previos del alumno, excitar su curiosidad por la temática a tratar, provocar sus primeras reflexiones e indagaciones sobre las mismas, inducir sus preguntas y comprender la necesidad de rigor en los conceptos y de una investigación que nos ponga en el camino de las respuestas.

2) Planteamiento general del tema: visión de conjunto. Problemática, preguntas concretas en que se resume y estructura u organización del mismo.

3) Lectura por parte de los alumnos del material o información con que se cuesta sobre cada uno de los apartados o primera lectura rápida del tema (normalmente, por partes).

4) Explicación por parte del profesor de cada uno de los apartados, insistiendo en los conceptos y las teorías más difíciles o que más dudas y dificultades producen en los alumnos.

5) Algunas veces son los propios alumnos los que se encargan de esta explicación, previamente preparada.

6) Se les hace preguntas para que ellos mismos expliquen y tengan que formular de viva voz: preguntas, conceptos, teorías, razones, consecuencias, diferencias.

7) Se les pide el esquema-resumen de cada tema, que debe incluir: preguntas fundamentales, organización o estructura clara y coherente del tema, resumen del contenido principal de los diferentes apartados, explicación precisa de los principales conceptos, realización de ejercicios prácticos, de comentario, redacciones personales, etc.

8) Se realizan ejercicios de comprensión y autoevaluación y otras actividades, como

61 6

Page 62: Filosofía 2012-2013

comentario de textos, explicaciones de conceptos y otros sugeridos por el propio libro de texto.

Para dar una orientación práctica, creativa, que implique el trabajo personal, la reflexión y la actividad por escrito del alumno, solemos proponer una serie de trabajos o actividades prácticas a los alumnos, aparte de los ya aludidos. Los indicamos a continuación.

TRABAJOS A PROPONER

- Resumen de un libro de Psicología de libre elección entre la bibliografía que presentamos y que se encuentran en la biblioteca del Instituto. Valoración: 1 punto en la nota final, en función de su calidad.

- Visita al colegio público Príncipe Felipe para realizar un trabajo práctico de aplicación y análisis, sobre artificialismo infantil. Se procurará como otros años pasados visitar el centro de inserción laboral de alumnos con necesidades educativas especiales de Colmenarejo o La Veguilla. Para este año estamos considerando otros lugares, como centros de terapia animal, la Fundación ONCE, el Centro Don Orione de Pozuelo de Alarcon…

- Visita al Hospital Psiquiátrico de Ciempozuelos. Elaboración de un trabajo sobre los principales trastornos psíquicos.

5. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

El libro de texto sobre el que fundamentalmente vamos a trabajar es el que hemos manejado en años anteriores, aunque ya no se publica:

SALGUERO, José María y FERNÁNDEZ, Paloma, Psicología, Bachillerato, Ed. Alfer.

Ya el año pasado no pedimos a los alumnos que compraran un libro de texto. Dado el costo considerable de los libros de textos y que éste, que es el que preferimos, no se edita ya, preferimos entregar fotocopias de los temas a los alumnos.

En el caso de muchos temas, entregamos a los alumnos elaboraciones de los temas realizadas por el propio profesor (profesora en este caso) de la materia y otros materiales pertinentes –artículos y textos de libros, revistas, periódicos, tests de inteligencia y de personalidad, etc.- que viene acumulando a lo largo de los años en que impartimos esta materia. Temas como la evolución, el psicoanálisis, la percepción, la memoria, la inteligencia, la motivación, y aspectos parciales de otros, como el proceso de socialización, el concepto de cultura, los mecanismos de defensa, la teoría humanista de la personalidad, etc. se les entrega en redacciones propias del profesor y algunos con eminente orientación práctica, de cara a la aplicación en el propio aprendizaje. Manejamos, en especial, a título de ejemplo o para que conozcan prácticamente qué son y cómo funcionan, tests de inteligencia, de memoria, de personalidad, de motivación y se realizan trabajos y actividades prácticas de relajación, de autocontrol y en general relacionados con la inteligencia emocional.

6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

62 6

Page 63: Filosofía 2012-2013

- Se pedirá un cuaderno de clase, con valoración del mismo al acabar cada trimestre.

- Previo a cada tema, se realizará un cuestionario de conocimientos previos en casa y se valorará en clase.

- Sobre cada tema se realizarán actividades de carácter práctico relacionadas con el mismo, que también serán evaluables. En muchos de ellos se proyectarán documentales sobre los procesos psicológicos que se estudian.

- Se evaluará mediante controles orales y escritos. Al terminar cada tema, se realizará un control oral. De cada tema o como máximo de dos, se realizará un control escrito.

- Además se realizará el examen de fin de trimestre. Se considera la asignatura aprobada cuando se han superado todos los controles parciales del trimestre. En caso contrario se podrá recuperar en el examen trimestral.

- Hay también un examen final del curso. Tendrán que examinarse de toda la materia cuando se tengan dos evaluaciones trimestrales no superadas. Si sólo se tiene una, el examen final se realizará sobre el contenido de dicha evaluación no superada. Al final, se hará media de todas las evaluaciones y se valorará el conjunto de las pruebas, los trabajos y las diferentes actividades.

- Todos los trabajos son obligatorios. Lo que significa que restarán nota si no son realizados.

8. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

- En principio, el alumnos de Psicología que haya asistido asiduamente a clase y haya realizado bien todos los trabajos que se le piden por escrito (resúmenes de todos los temas, lectura del libros y los otros trabajos que se le solicitan tras la experiencia del C. P. Príncipe Felipe y la visita al hospital psiquiátrico de Ciempozuelos), si los exámenes no son de un nivel muy deficiente, obtendrá al menos suficiente en la asignatura.

- También podrá aprobarse si se aprueban suficientemente los exámenes o con una media claramente suficiente (5 o más) y se han realizado al menos los trabajos prácticos imprescindibles: lectura de una obra y trabajos por las experiencias prácticas en el C. P. Príncipe Felipe y Ciempozuelos.

- La calificación será la media entre los dos exámenes del trimestre y se utilizará la realización de los trabajos escritos para matizar la nota: bajará si no se han realizado y podrá subir para redondear hacia arriba o subir hasta un punto, si se han realizado y según la calidad de los mismos.

- La nota final será la media de las notas trimestrales. O bien se hace la media de los exámenes del curso y se matiza o pondera la nota teniendo en cuenta la realización de las actividades o trabajos por escrito: su correcta realización puede subir hasta un punto y redondear hacia arriba. Su no realización o realización descuidada baja o redondea hacia abajo, con lo cual, si no llega por media de exámenes al 5 justo, no aprueba la asignatura.

- Sobre la recuperación : normalmente, se dará la posibilidad de recuperar algunas partes no superadas en el trimestre en el examen final del mismo. En cualquier caso, se harán dos recuperaciones, en el segundo y tercer trimestre, sobre las materias no superadas en los

63 6

Page 64: Filosofía 2012-2013

trimestres anteriores. Consistirán en un examen y se les pedirá también la realización de los trabajos escritos si no los hubiera realizado.

- Se dará la oportunidad de una recuperación final con un examen global de la asignatura, que versará sobre contenidos fundamentales de la misma, pero procurando abarcar una gran parte de los temas. Si a algún alumno le queda al final sólo alguna parte de la misma, se le hará una recuperación de esa parte solamente.

- Para la recuperación de septiembre seguiremos los criterios apuntados en los cursos de Filosofía. Se le acotarán al alumno los contenidos fundamentales de la asignatura, se le pedirá que realice por escrito los temas que no haya realizado y se le hará un examen global sobre esos contenidos aludidos. Se le calificará con la nota del examen y se matizará con los trabajos realizados, si los hubiere. Si algún alumno sólo hubiera dejado sin recuperar una parte de la asignatura y tuviera holgadamente superado el resto, se le podría hacer recuperar sólo esa parte.

BIBLIOGRAFÍA (para las lecturas obligadas)

- Sentirse bien. D. Burn.

- Tus zonas erróneas. W.W. Dyer.

- Los seis pilares de la autoestima. N. Branden.

- Cómo mejorar la autoestima. N. Branden.

- Enamoramiento y amor. A. Alberoni.

- La amistad. A. Alberoni.

- Seis sombreros para pensar. E. de Bono.

- El pensamiento lateral. E de Bono.

- La revolución positiva. E. de Bono.

- El complejo de Cenicienta. C. Dowling.

- Las semillas de la violencia. L. Rojas Marcos.

- Chicos son, hombres serán. M. Miedzian.

- La depresión en la mujer. E. Dio Bleichmar.

- Violencia, TV y cine. J. Sanmartín.

- Psicoerotismo femenino y masculino. F. Sainz.

- Los vínculos amorosos. F. Sainz.

- Tú ganas, yo gano. Cornelius.

- Walden Dos. B. F. Skinner.

64 6

Page 65: Filosofía 2012-2013

- El arte de amar. E. Fromm.

- Tener o ser. E. Fromm.

- El miedo a la libertad. E. Fromm.

- El malestar de la cultura. S. Freud.

- El yo y el ello. S. Freud.

- Psicopatología de la vida cotidiana. S. Freud.

- Los mecanismos de defensa. S. Freud.

- Freud y Jung, exploradores del inconsciente.

- Diccionario de los sentimientos. J. A. Marina.

- Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. M. Moreno.

- La mente humana. J. L. Pinillos.

- El test del dibujo de la familia. L. Corman.

- Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta. M. Subirats.

- No diga sí cuando quiera decir no. H. Fensterheim.

- La inteligencia emocional. D. Goleman.

- Un mundo feliz. Aldous Huxley.

- El sentido de la vida. Víctor Frankl.

PELÍCULAS

- Recuerda. Psicosis. Marnie la ladrona. Director: A. Hitchcok.

- La naranja mecánica. S. Kubrick.

- Alguien voló sobre el nido de cuco. Milos Forman.

- El pequeño salvaje. François Truffaut.

- Furia. Fritz Lang.

- Blade Runner. Ridley Scout.

- El milagro de Ana Sullivan. Artur Penn.

- My Fair Lady. G. Cukor.

- El loco del pelo rojo. V. Minelli.

65 6

Page 66: Filosofía 2012-2013

- El indomable Hill Hunting. G. Van Sant.

- Shine. S. Hicks.

- El paciente inglés. A. Minguella.

- Casablanca. M. Curtiz.

- Cautivos del mal. V. Minelli.

- El silencio de los corderos. J. Demme.

- Mejor imposible. J. L. Brooks.

- Rain Man. B. Levinson.

- Gorilas en la niebla. J. J. Annaud.

- El planeta de los simios. F. J. Schaffner.

- La costilla de Adán. G. Cukor.

- Bwuana. I. Uribe.

- Las cartas de Alou. S. Armendáriz.

- Los amigos de Meter. K. Branagh.

- Secretos del corazón. M. Armendáriz.

- 27 horas. M. Armendáriz.

- El color púrpura. S. Spielberg.

- El hombre que susurraba a los caballos. R. Redford.

- Barrio. F. León.

- El río de la vida. R. Redford.

- Todo empieza hoy. B. Tavernier.

- Los santos inocentes. M. Camus.

- En el nombre del padre. J. Sheridam.

- Arde Missisipi. A. Parker.

- El club de los poetas muertos. P. Weir.

- 2001, una odisea del espacio. S. Kubrick.

- Mi tío en américa. A. Resnais.

66 6

Page 67: Filosofía 2012-2013

6. METODOLOGÍA Y SISTEMAS DE TRABAJO

Resulta obvio que es preciso lograr la MOTIVACIÓN del alumno, acercar el estudio a SUS INTERESES (y llevar sus preocupaciones al rigor y a la seriedad racional y científica), basarse en su propia ACTIVIDAD, conseguir que sean ello los que se impliquen en los problemas y se esfuercen por acercarse por sí mismos a la información y documentación y que se responsabilicen en el estudio de los temas; que aprendan a PENSAR Y TRABAJAR POR SÍ MISMOS, poniendo en juego su esfuerzo y sus recursos. Queremos, además, que la filosofía les haga acercarse a su medio social, proporcionándoles la capacidad de intervenir con mayor fundamento, discutir los problemas ideológicos que en él se plantean o simplemente recabar en él la información y las opiniones que hay sobre la temática que se esté estudiando.

Por ello, para lograr esa motivación y potenciar su actividad y su autonomía, es necesario, al comenzar los temas, 1) hacer especial hincapié en la PROBLEMÁTICA, formulándola con precisión y concretándola en preguntas, pero sobre todo haciendo intervenir a los alumnos en su planteamiento, haciendo que formulen sus propias preguntas y manifiesten sus preocupaciones, sus intereses, sus curiosidades y sus perplejidades. Conviene igualmente buscar su formulación en la cultura actual. De modo que al alumno los temas de estudio les resulten problemas y preocupaciones propias. 2) Considerar el CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL en que surgen y del que son manifestación y las implicaciones que tienen en el mundo actual, viéndose así la filosofía y sus problemas como expresión y preocupación viva de los hombres en su historia y en la actualidad. 3) Concretar los aspectos y apartados a tratar, precisar los objetivos, delimitar los materiales y las fuentes de información, sugerir y acordar las técnicas y métodos de trabajo a emplear, los trabajos a realizar, los plazos, los posibles grupos de trabajo y prevenir las dificultades que pueden encontrar.

Creemos que la práctica bastante habitual según la cual el profesor explica continuamente, desarrolla la totalidad de los temas y hasta comenta él mismo los textos, mientras que el alumno se limita a escuchar y tomar apuntes, a estudiar los temas en soledad y exponerlos únicamente en los

67 6

Page 68: Filosofía 2012-2013

exámenes, siempre por escrito, no es el sistema más adecuado ni que haya de perpetuarse fatalmente. Insistimos en la PARTICIPACIÓN activa del alumno, en su implicación en el desarrollo de los temas y de la clase, que debe ser un lugar de encuentro, de diálogo, de investigación y trabajo común, de auténtico intercambio.

¿Cómo lograr esa participación, implicación y actividad del alumno? Tenemos por una parte el ejemplo socrático, que implicaba a sus interlocutores por el diálogo, a base de PREGUNTAS sabiamente conducidas: a él solemos recurrir los profesores como forma de apoyo y sistema complementario con el método expositivo (de explicaciones “magistrales”). Profundizando en esa línea tenemos el método de Filosofía para Niños, que, a partir de un relato que presenta de alguna forma la temática, comienza con las PREGUNTAS DE LOS PROPIOS ALUMNOS y entabla un DIÁLOGO y un proceso de investigación sobre esas cuestiones, construyendo entre todos el contenido conceptual, proceso en el que los alumnos son los principales protagonistas y el profesor el moderador-conductor del diálogo y experto orientador de la investigación. Contamos, en fin, con otros antecedentes que pueden ofrecernos valiosas sugerencias y ejemplos: el modelo de las escuelas medievales, con su recurso al COMENTARIO DE TEXTOS, las “CUESTIONES DISPUTADAS” o las “CUESTIONES QUODLIBETALES”, que exponían o desarrollaban los propios alumnos. O el sistema de las “DISERTACIONES”, normalmente escritas, pero que pueden exponerse oralmente. Finalmente, el de las clases tradicionales de Bachiller, en el que los profesores “preguntaban” y calificaban a los alumnos por sus respuestas y exposiciones orales (lo que, si muchas veces reducía excesivamente las explicaciones del profesor, por otro obligaba a los alumnos a estudiar asiduamente y a comprometerse con los asuntos estudiados o desarrollados en clase).

Está claro que EL ALUMNO NECESITA (y muy particularmente en nuestras asignaturas):

- FORMULACIÓN CLARA DE LA PROBLEMÁTICA de cada tema a estudiar.

- ACLARACIONES Y EXPLICACIONES SOBRE EL CONTENIDO: conceptos, tesis clave, diferentes posiciones teóricas y doctrinas particularmente difíciles, razones en que se fundan, semejanzas y diferencias entre ellas, relaciones a los diferentes contextos, principales dificultades...

- ORIENTACIONES sobre las formas de abordar y estudiar los temas, instrumentos y técnicas de trabajo, materiales, actividades que deben realizar.

- EVALUACIÓN y corrección de su trabajo de comprensión y asimilación.

Para ello es necesario que, por su parte:

- Se implique y haga propia la problemática, contribuyendo a su formulación.

- Estudie personalmente los temas, buscando y asimilando la información, accediendo a los textos originales, arriesgando sus propias ideas e interpretaciones, comprometiéndose en la investigación y solución de los problemas planteados.

- Participe activamente en la clase: planteando sus propias preguntas, pidiendo aclaraciones y exponiendo sus dificultades, terciando en las discusiones, aportando sus propias investigaciones y comentarios, realizando diferentes actividades y ejercicios.

68 6

Page 69: Filosofía 2012-2013

- Realice actividades por escrito: léxicos, esquemas de los temas, comentarios, disertaciones, etc. Algunas de las cuales pueden exponerse en clase y contribuir al desarrollo de los temas.

- Muestre que comprende y asimila los temas desarrollados, con preguntas en la clase y, por supuesto, en las actividades de evaluación.

- Pueda expresarse, no sólo por escrito, sino también oralmente.

Consiguientemente, ES TAREA DEL PROFESOR:

1) Procurar la MOTIVACIÓN del alumno.

2) Hacer que quede clara la PROBLEMÁTICA y la ESTRUCTURA del tema.

3) EXPLICAR LO NECESARIO para que el alumno sea capaz de comprender, insistiendo sobre todo en aquello que el alumno por sí solo no podría advertir normalmente.

4) ORIENTAR EL ESTUDIO: qué estudiar, cómo hacerlo, con qué materiales, por medio de qué actividades y tareas. Prevenir las dificultades más corrientes.

5) POTENCIAR LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO. Primero, no acaparando la palabra y el trabajo en la clase. Segundo, haciendo preguntas a los alumnos, encomendándoles tareas, provocando discusión y debate, proponiendo y realizando actividades en que tengan que intervenir alumnos determinados o el grupo.

6) EVALUAR Y CORREGIR, no tanto por juzgar o calificar cuanto por comprobar el grado de aprovechamiento y progreso, para poder orientar el trabajo individual y el proceso de investigación.

1.1. Por ello proponemos el siguiente sistema de trabajo o MODELO DE DESARROLLO DE LA CLASE:

1) PROPUESTA Y PLANTEAMIENTO DEL TEMA.- Suscitar primero la PROBLEMÁTICA, haciendo que los alumnos formulen

preguntas y manifiesten sus intereses y preocupaciones. Concretar y formular las preguntas que queremos abordar.

- Precisar, de acuerdo con ello, la ESTRUCTURA del tema, concretando los aspectos y apartados que van a estudiarse. Materializarlo en un GUIÓN O ESQUEMA del mismo.

- Explicitar los OBJETIVOS que se pretender alcanzar, lo que se quiere lograr y saber sobre el tema.

- Señalar los MATERIALES de trabajo mínimos, así como los posibles materiales de ampliación, que el profesor proporciona o los alumnos pueden buscar y conseguir.

- Indicar las actividades y tareas que el alumno debe realizar con el tema.

2) ESTUDIO DEL TEMA O DEL APARTADO CORRESPONDIENTE POR LOS ALUMNOS.

Los alumnos deben comenzar su trabajo de información y comprensión del tema, de lectura y documentación, inmediatamente, y no esperar que sea el profesor el que lo explique y desarrolle. Por ello, después de haber planteado el tema y cuando vamos a abordar alguno de sus

69 6

Page 70: Filosofía 2012-2013

apartados, pedimos a los alumnos que expongan por escrito sus conocimientos y opiniones sobre el asunto y que hagan una primera lectura – lean y subrayen – de los materiales mínimos que contamos sobre el tema (apartado correspondiente del libro de texto u otros materiales de que se dispongan). Realizamos esta primera tarea en una clase. Puede incluir la realización de alguna actividad inicial. En definitiva, el alumno trabaja inicialmente con el tema, piensa e investiga por su cuenta.

3) DESARROLLO Y EXPOSICIÓN DEL TEMA (O APARTADO CORRESPONDIENTE) EN LA CLASE.

- EXPLICACIONES POR PARTE DEL PROFESOR.

Resumen o exposición sucinta, breve, clara y fundamental por parte del profesor de los datos principales, la o las teorías sobre la cuestión, las razones que las apoyan, los conceptos claves, las principales dificultades, los puntos de mayor interés, la evaluación crítica de las diferentes posturas...

- PARTICIPACIÓN E INTERVENCIONES DE LOS ALUMNOS:

Preguntas para comprobar si comprenden el tema o las explicaciones.

Preguntas por las que se suscita el diálogo y el desarrollo de una determinada cuestión.

Exposiciones por parte de los alumnos de un concepto, la documentación sobre el asunto que estamos tratando, o de un apartado que ha trabajado expresamente o que se le ha encomendado, trabajos realizados, etc. Estas exposiciones pueden ser alternativas o complementarias con las del profesor.

Discusión en clase de determinados problemas. Se resumen o recapitulan las conclusiones y sirve al desarrollo del tema.

Realización en clase de actividades didácticas (comentarios, ejercicios, disertaciones, dilemas, etc.

Puede ensayarse “preguntar” a los alumnos algún apartado, doctrina, etc. Con ánimo de calificar y contribuir a la evaluación.

Debate de una cuestión entre varios alumnos, con preparación previa. Los demás observan y luego pueden formular preguntas.

Por supuesto, el alumno puede intervenir en todo momento con sus preguntas y observaciones. Y debe hacerlo siempre que necesite una explicación complementaria o tenga alguna dificultad que resolver.

4) LECTURA Y COMENTARIO DE TEXTOS, comprobación y realización de

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Y TAREAS.

Para el trabajo con los textos, actividad central en el curso de SEGUNDO DE BACHILLERATO y recurso continuo en el de PRIMERO DE BACHILLERATO, se realizarán las siguientes actividades:

- Lectura de los textos: si la extensión del mismo lo aconseja, se divide en apartados o fragmentos que vayan dividiendo y estructurando el contenido. Subrayado lineal y estructural.

70 7

Page 71: Filosofía 2012-2013

Es conveniente que este trabajo lo realicen los alumnos previamente, habiéndoseles señalado o al menos encomendado expresamente a algunos de ellos. Para que el trabajo de análisis en clase parta de la labor previa de los alumnos, ahorre tiempo, cuente con sus ideas previas y sus dificultades principales de comprensión, etc.

- Determinar la problemática y la idea central.

- Ejercicios de comprensión del texto mediante planteamiento de preguntas. Tales preguntas, de hecho, se pueden formular entre todos. Y su aclaración puede servir para la comprensión de lo leído.

- Resumen del texto.

- Esquema o estructura lógica: especificar sus tesis o ideas principales.

- Selección y análisis de los principales términos: léxico.

- Comentario de las ideas o tesis expuestas: su significado, las razones explícitas o implícitas en que se funda, las implicaciones, consecuencias, importancia que tienen en el autor, etc.

- Relación del texto con el pensamiento general del autor y su contexto cultural e ideológico.

- Relación con el pensamiento de otros autores. O con otros modos de plantear y resolver la problemática de que se trate.

- Evaluación o comentario crítico.

5) SESIÓN DE RECAPITULACIÓN, resumen o conclusiones sobre el tema o el autor tratado. Recordar las preguntas fundamentales que planteábamos y resumir las respuestas o soluciones que se apuntan. Ponerlas en relación con las de otros temas y las posibles repercusiones respecto a nuestra cultura y a nuestra propia vida. En los cursos de Primero de Bachillerato, como tienen que realizar en cada tema unas preguntas de comprensión, el día que tienen que entregarlas realizadas, se repasan y contestan en clase, para que los alumnos puedan corregir o completar las respuestas. Nos sirve de repaso y recapitulación del tema.

1.2. ACTIVIDADES Y TRABAJOS A REALIZAR POR LOS ALUMNOS

- Asistencia a clase. Tomar puntualmente notas de las explicaciones y desarrollo de los temas y actividades: CUADERNO DE CLASE, que será objeto de evaluación.

- Estudio personal de los temas, que habrá de plasmarse al menos en la LECTURA Y SUBRAYADO del libro de texto o material básico de consulta del tema.

- Y en el ESQUEMA-RESUMEN del tema o del pensamiento del autor de que se trate. Esto será obligatorio, como hemos dicho, para los alumnos de 2º de Bachillerato. Los de Primero, realizarán obligatoriamente las PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN ya aludidas.

71 7

Page 72: Filosofía 2012-2013

- Elaboración de un LÉXICO de los términos principales o conceptos específicos de cada tema.

- Actividades de COMENTARIO DE TEXTO: idea central, tesis principales, resumen, explicación de términos, comentario de las tesis, relación al pensamiento del autor y comparación con el de otros autores.

- DISERTACIONES. Redacción o exposición razonadas sobre una cuestión

planteada o sobre un aspecto determinado del pensamiento de un autor.

- Realización de otras actividades o EJERCICIOS que puedan mandarse puntualmente según los temas.

- Lectura a lo largo del curso de una obra completa, corta, sugerente y asequible, de la que presentarán un resumen, recensión o respuestas a un cuestionario.

2. CRITERIOS Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

Resulta ya claro que la evaluación no tiene únicamente por finalidad el control y la calificación de los alumnos, sino sobre todo la comprobación de su grado de asimilación y progreso, del cumplimiento de los objetivos propuestos, para poder así introducir los cambios y correcciones oportunas para el efectivo logro de los mismos. Por eso ha de ser CONTINUA, simultánea al procreso de aprendizaje, amplia y diversificada; que atienda a todos los aspectos y objetivos, que no sea meramente puntual ni se reduzca a un solo instrumento (los consabidos exámenes). Creemos igualmente –y esto lo venimos diciendo en nuestra programación al menos desde el año 1989- que no debe atenerse exclusivamente a los resultados (ni sólo a los conocimientos) ni medir necesariamente a todos los alumnos por el mismo patrón; sino que debe tenerse en cuenta las actitudes y el esfuerzo, valorar diferencialmente a los alumnos según las aptitudes y capacidades y, sobre todo, en un mismo alumno, según los progresos alcanzados a partir de su situación inicial.

2.1. ¿QUÉ EVALUAR? CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

a) EN EL ÁMBITO DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES (CONOCIMIENTOS)

Como ya hemos señalado en otras ocasiones, en todos los temas estudiados, y referido al menos a los contenidos mínimos, los alumnos han de manifestar estos conocimientos y capacidades:

- Comprensión de la problemática, siendo capaces de formular preguntas relevantes y pertinentes.

- Conocimiento y comprensión de la estructura del tema, siendo capaces de exponer, por ejemplo, un esquema del mismo (mínimamente desarrollado).

- Comprensión y aplicación de los principales conceptos (técnicos o específicos).

- Comprender y saber exponer con palabras propias las principales ideas, tesis o doctrinas estudiadas.

- Saber analizar o reconstruir sus razones o fundamentos.

72 7

Page 73: Filosofía 2012-2013

- Comparar las doctrinas o el pensamiento de un autor con el de otro –teniendo en cuesta una determinada problemática- o contrastar diferentes posiciones respecto a un problema.

b) EN CUANTO A PROCEDIMIENTOS Y DESTREZAS

- Busca y aporta información relevante y complementaria sobre los temas planteados, contribuyendo con ello a su desarrollo.

- Comentario de texto: sabe determinar la idea central, el esquema lógico o las ideas principales del mismo, hacer un resumen, explicar los conceptos característicos, así como las tesis principales, aduciendo alguna de sus razones.

- Domina o hace progresos significativos en técnicas fundamentales de estudio o de trabajo intelectual: toma de apuntes, subrayado, esquema, resumen.

- Disertación: es capaz de exponer en un texto breve, pero de dimensión mínima, como en un pequeño artículo o ejercicio de redacción, un punto de vista razonado sobre un tema o cuestión dada (que puede ser, mismamente la posición de un autor sobre un problema), formulando con precisión y pertinencia el problema, exponiendo con claridad la posición a defender, contrastándola con posiciones distintas o adversas, declarando las razones en que se funda y la conclusión principal.

- Capacidad de expresión, al menos por escrito. Todos los trabajos y escritos presentarán:

Pulcritud en la presentación (limpieza, márgenes, sangrado, etc.). Corrección ortográfica (incluidos acentos y signos de puntuación). Corrección sintáctica (oraciones terminadas y correctas, concordancia

adecuada, subordinación sencilla, pero mínimamente correcta). Claridad en la exposición, orden y jerarquización en las ideas.

- Es posible que se les pida un pequeño trabajo de investigación sobre algún apartado o problema de la temática del curso o el resumen de alguna obra de lectura.

- Se valorará positivamente la originalidad, la creatividad, el tener ideas propias o hacer propios y exponer de forma personal los problemas o temas de estudio, así como la capacidad de aplicación y de evaluación crítica de las doctrinas y posiciones teóricas.

c) RESPECTO A LAS ACTITUDES, se valorará positivamente:

- Orden, educación y respeto en la clase. Particularmente, respeto al trabajo en la clase, evitando toda acción y actitud que tienda a impedirlo o perturbarlo. Respeto exquisito al profesor y a los compañeros y a la expresión de las dudas y las opiniones propias.

- Disposición general positiva y activa en el estudio: asiduidad en el mismo realización puntual de las tareas, realización y presentación de los trabajos individuales y en equipo...

73 7

Page 74: Filosofía 2012-2013

- Actitudes positivas en clase: además del respeto, implicación en los temas, investigación y desarrollo de los mismos, participación por medio de preguntas, observaciones, aportaciones, etc.

- Espíritu de cooperación y solidaridad (colaborando en los trabajos, en el desarrollo de los temas, en el intercambio de materiales y recursos, en el respeto y consideración de los otros y sus opiniones, en la exposición de las propias...).

- Actitud de racionalidad en sus manifestaciones: da razones de sus posturas, las pide a los demás, juzga y toma sus opciones por ellas, no se encastilla en prejuicios que no quiere revisar o en posiciones puramente emotivas.

2.2. ¿SOBRE QUÉ EVALUAR? INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

a) PRUEBAS DE CONTROL Y EVALUACIÓN: normalmente, cuando se haya terminado de desarrollar un tema completo o una parte coherente del programa, se realizarán pruebas o EXÁMENES por escrito, que incluirán normalmente preguntas de diferentes tipos: 1) cuestiones cortas en que el alumno tendrá que demostrar su nivel de información y conocimientos, comprensión del tema y capacidad de síntesis. Ejercicios, análisis de términos, explicación breve de frases o doctrinas, etc. 2) Cuestiones más largas sobre un tema o aspecto global del mismo, donde tendrán que demostrar su capacidad de organización, relación, expresión y originalidad (redacción de un “tema” o parte importante del mismo). Puede tratarse también de una “disertación” típica sobre alguno de los problemas que plantea el tema tratado. 3) Comentario de texto o preguntas a propósito de un texto (idea central, explicación de una tesis o un concepto, resumen, ideas principales, comentario formal...).

b) REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS Y TAREAS: ejercicios sobre un tema, esquema del mismo, léxicos, actividades de comentario, posibles trabajos monográficos, resumen de un libro. Apuntes o cuaderno de clase.

c) Asistencia y sobre todo, puesto que ésta es obligatoria y se da por supuesto, ACTITUDES EN LA CLASE: respeto, participación, colaboración, intervenciones y exposiciones en la misma... Las pruebas escritas o exámenes serán normalmente más de una por evaluación. También por evaluación se controlará al menos una vez el cuaderno de clase y la realización de los diferentes trabajos y tareas. Su calificación será tenida en cuenta de forma ponderada en la calificación global. La realización puntual, esmerada, con alto nivel de trabajo y de rendimiento intelectual será muy positivamente valorada, aumentando la media obtenida en los exámenes u obteniendo las máximas calificaciones en el apartado de procedimientos y actitudes. La realización sólo por cumplir de las tareas, ateniéndose sólo a los mínimos, con muy poco trabajo y contenido, sin una auténtica labor de búsqueda y trabajo intelectual, alcanzarán apenas el “suficiente” en los procedimientos y actitudes o no modificarán las calificaciones obtenidas en los exámenes. La no realización de las tareas encomendadas o su realización incompleta y francamente deficiente actuarán como una nota negativa, que bajará las calificaciones medias obtenidas en las pruebas escritas.

3. SOBRE LA RECUPERACIÓN

Debe ser inmediata y constante. La observación y evaluación continua debe conducir a la corrección de los errores hallados, a la reorientación de los alumnos y, muy concretamente, a prácticas de recuperación.

74 7

Page 75: Filosofía 2012-2013

Siempre es recomendable la entrevista particular con el alumno para proporcionarle orientación en la organización del estudio, aclaraciones y explicaciones complementarias. En todo caso, es indispensable la acotación precisa de la temática y los aspectos a recuperar, el material de estudio a emplear, las actividades a realizar y la forma de controlar el que se han superado las deficiencias.

Ésta normalmente consistirá en la realización de una nueva prueba escrita o control de recuperación, en la que pueda quedar claro si el alumno supera los contenidos mínimos y los objetivos fundamentales y en la que procuren evitarse las dificultades, ajenas al verdadero nivel de preparación del alumno, pudieran aminorar su rendimiento (no comprensión de los enunciados o de lo que se le pide exactamente, ansiedad por la falta de tiempo, etc.).

Pero el recurso a las pruebas escritas o exámenes de recuperación puede completarse o sustituirse en muchos casos por diferentes actividades de recuperación: realización de ejercicios, tareas o trabajos complementarios, lecturas, resúmenes o comentarios de texto. O, simplemente, la correcta realización de las tareas que se hubieran realizado deficientemente o no se hubieran realizado.

4. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En los cursos de Bachillerato se da por supuesto que, con voluntad y trabajo efectivo, todos los alumnos están en condiciones o tienen capacidad de alcanzar los objetivos fundamentales de la asignatura.

No todos son iguales, sin embargo, ni tiene la misma capacidad, hábito de estudio, voluntad de estudiar y trabajar ni las mismas dificultades. Más aún, siempre hay alguno o algunos que tienen franca dificultad en entender nuestra materia y por tanto alcanzar los objetivos mínimos; mientras que hay otros francamente muy inteligentes y trabajadores, dispuestos y capaces de alcanzar el máximo rendimiento.

La materia se explica con un nivel y una exigencia teórica que es igual para todos y puede cumplir, creemos, las aspiraciones de los más capacitados y mejor dotados y a la vez dar la oportunidad para que aquellos que tienen más dificultad puedan comprender los contenidos básicos y puedan obtener resultados satisfactorios.

a) Proponemos unos contenidos y unas actividades, en principio idénticas para todos; y con un notable nivel de exigencia intelectual (planteamos los temas y su desarrollo con notable profundidad, según lo exige la misma temática, pero de forma que es comprensible y asimilable para la inteligencia de nuestros alumnos, creemos que para la totalidad). La óptima comprensión del contenido conceptual y la realización completa y excelente de las actividades que proponemos puede cumplir las expectativas y lograr el máximo aprovechamiento de los mejor dotados. Proponemos además algunas actividades optativas que éstos pueden realizar, lo que permite profundizar aún más y alcanzar objetivos superiores: lecturas complementarias (Apología de Sócrates, Banquete y Fedón, de Platón; Discurso del método, de Descartes; El existencialismo es un humanismo, de Sartre; Escritos políticos, de Ortega; La revolución de la esperanza, de E. Fromm; El sentimiento trágico de la vida, de Unamuno; la lectura completa y comentario síntesis de los textos de 2º de Bachillerato, que pueden completarse con textos más completos de los mismos autores. O los ya citados para Psicología), ejercicios complementarios de lógica, resolución de problemas o trabajos extra.

75 7

Page 76: Filosofía 2012-2013

b) Creemos que ofrecemos las condiciones para que todo alumno, sea cual sea su condición y capacidad, pueda obtener resultados suficientes y satisfactorios:

- Explicaciones claras y suficientes en clase.- Explicaciones complementarias para alumnos que lo necesiten (así lo hacemos

normalmente con ejercicios de lógica, pero no sólo).- Entrevista personal con los alumnos en los que se detectan dificultades para

comprender su naturaleza y orientarle en el estudio, fijando los contenidos fundamentales.

- Ofrecer orientación en la organización del estudio y en la manera de estudiar: el método correcto para estudiar un tema o cualquier asunto. Una orientación elemental que es necesaria y aclara de pronto las mayores dificultades de nuestros alumnos: formular con claridad las preguntas implicadas en el tema o cuestión que se está estudiando.

- Posibilidad de realizar las preguntas de comprensión o las síntesis de los temas que se piden en 2º Bach., concebidas precisamente para lograr la comprensión de aquellos alumnos con más dificultades.

- Repaso en clase de las mismas y resolución al menos de las que resultan más difíciles.

- Acotación de los contenidos fundamentales y mínimos; que es aquello cuya comprensión y asimilación tienen que lograr los alumnos con alguna deficiencia o mayor dificultad.

Finalmente, el “5” o el “10” como calificación representan ya la situación del que se limita a lo mínimo, por dificultades particulares o por voluntad de no querer aspirar a más, y el que alcanza prácticamente lo máximo que se puede alcanzar en nuestro nivel.

5. Procedimiento para que alumnos y familia conozcan objetivos, contenidos y criterios de evaluación y recuperación.

Como hemos explicado a propósito de 2º de Bachillerato, los profesores explicamos siempre al comienzo del curso estos extremos: sentido y objetivos de la asignatura, contenidos y temas en que se va a desarrollar, objetivos y contenidos mínimos y fundamentales, criterios y procedimientos de evaluación, sistemas de recuperación –parciales, final y extraordinaria de septiembre-, formas en que se va a desarrollar la clase, lo que va a hacer el profesor y lo que debe hacer el alumno, el comportamiento, la actitud y el trabajo y las actividades que se esperan de él.

Además, se les da por escrito las páginas de esta programación en que constan:- Sentido y objetivos de la enseñanza de la filosofía.- Contenido del programa, en concreto, los temas a desarrollar y su distribución

temporal.- Precisiones metodológicas, sistemas de evaluación y recuperación.

Se les informa que la Programación de la materia es pública y puede ser consultada por ellos o por sus padres cuando lo deseen. Y a ella nos tenemos que referir cuando hay alguna reclamación. Si introducimos alguna modificación en la programación, se les informa y justifica, después de haberlo hecho en la junta del Departamento, haciéndolo constar en el acta correspondiente.

Las programaciones se muestran, informan, pueden ser consultadas y reciben el la aprobación en el Consejo Escolar. Los padres saben, pues, que pueden ser consultadas.

Esto vale para todas las materias del Departamento.

76 7

Page 77: Filosofía 2012-2013

Por otra parte, los padres pueden conocer perfectamente el contenido que se les está explicando y desarrollando a sus hijos: disponen de todo el materia que se les entrega, además de los apuntes y actividades.

Y por nuestra parte no hay ningún inconveniente en que puedan conocer los exámenes realizados por sus hijos y las razones de su calificación. Los alumnos siempre ven sus pruebas y exámenes realizados y se corrige en clase o se indica cuál sería la respuesta o la forma correcta de responder. Lo hacemos fundamentalmente para que los alumnos puedan conocer sus fallos y aprender de sus exámenes. Si algún padre lo desea puede igualmente mostrársele. Así ha sido siempre, por razones pedagógicas, mucho antes que por derechos ante posibles reclamaciones, que suelen ser bien pocas y se aclaran normalmente ante el alumno cuando ve su examen o prueba realizada.

6. Procedimiento de evaluación de la práctica docente

El profesor siempre está evaluando su práctica docente, aunque hay momento y procedimientos especiales para comprobar el logro de los objetivos por parte de todos los alumnos. ¿O no sirve de nada lo que hemos dicho sobre los procedimientos de evaluación y recuperación?

- Evaluamos continuamente el cumplimiento en el desarrollo de los contenidos y los plazos convenidos. Analizamos las razones de los desajustes e introducimos los reajustes necesarios. Es tema casi continuo en las reuniones de Departamento y comentario frecuente con los alumnos. Lo hacemos constar en las actas de departamento y en la memoria final del curso.

- Procuramos continuamente la claridad en nuestros temas y exposiciones, para asegurarnos de que todos los alumnos pueden llegar a entenderlos y pueden asimilarlos y alcanzar los objetivos fundamentales. Para ello nos preparamos todos los días la clase, modificamos nuestras explicaciones y apuntes, proponemos ejercicios, etc.

- Tratamos de comprobar diariamente si los alumnos: siguen nuestras explicaciones y el desarrollo de los temas; los entienden; realizan las actividades que les pedimos; normalmente las realizamos en clase (contestamos las preguntas de comprensión, realizamos comentarios de los textos; preguntamos y aclaramos conceptos, teorías, tazones, diferencias, consecuencias); constatamos las principales dificultades.

- ¿Cómo, con qué procedimientos? Conforme vamos explicando un tema, preguntamos muchas veces: conocimientos previos, conceptos, teorías, razones, pedimos explicaciones a los alumnos, casi siempre a los que pensamos que pueden tener mayores dificultades. Y cuando las encontramos, retorcemos si es preciso nuestras explicaciones para que lleguen a comprenderlas. Nos hacemos papilla si es preciso.

- Repasamos los temas: recapitulamos cada día lo visto anteriormente. Y al final de cada tema corregimos las preguntas de comprensión, realizamos comentarios de texto, preguntas de autoevaluación, etc.

- En muchas ocasiones hacemos ejercicios: los mandamos hacer y los corregimos. Un ejemplo: les damos a realizar más de cien ejercicios en lógica proposicional. Todos los alumnos de 2º tienen que realizar los resúmenes de los contextos y de los temas o pensamiento global del autor. Más los comentarios de fragmentos del texto de cada autor. Se hacen preguntas de autoevaluación en Psicología. Se les

77 7

Page 78: Filosofía 2012-2013

piden continuamente trabajos y ejercicios o actividades a los alumnos de 4º, en Ética: son parte fundamental para su evaluación.

- Animamos muchas veces a que hagan preguntas, a que muestren sus dificultades, lo que no entienden, lo que les resulta más difícil. Y jamás dejamos de contestar a una pregunta.

- Todas estas cosas nos están informando continuamente sobre el grado de comprensión, el trabajo de los alumnos y las dificultades que puedan tener.

- Pero luego hay momentos y procedimientos, institucionalizados, para comprobar en todos los alumnos. Su grado de comprensión, asimilación, aprovechamiento y cumplimiento de los objetivos: las pruebas y exámenes que realizamos.

- Con ello nos estamos también evaluando a nosotros mismos, nuestro trabajo y el grado de eficacia. Y lo solemos comentar, al menos en las reuniones de departamento. Y lo mismo procuramos en las juntas de evaluación, que no lo son sólo de los alumnos, sino de los profesores y nuestro trabajo.

- E introducimos medidas correctoras y de mejora: a) Respecto a nuestro trabajo y actividad (ajustamos temática, tiempos, conceptos a desarrollar, medidas de apoyo). b) Pero sobre todo, formas y sistemas de recuperación del alumno, que no son sólo medidas para que consiga una calificación suficiente, sino sobre todo formas para que logre asimilar los contenidos y alcanzar los objetivos.

- Con algunos alumnos, sobre todo con los que encontramos que tienen más dificultades, o dificultades realmente serias, procuramos –es nuestro propósito- hablar personalmente, para encarar particularmente su problemática y las posibles medidas de recuperación.

- Creemos finalmente que todo lo que decimos aquí es ocioso o está sobreentendido en todo lo que hemos dicho en apartados correspondientes de metodología, evaluación y recuperación.

78 7

Page 79: Filosofía 2012-2013

7. EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA. 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA……………………………………….82 2. OBJETIVOS DE LA MATERIA…………………………………………………..843. DESARROLLO DE LOS TEMAS……………………………………….............. 86

3.1. TEMA 1: LA CONDICIÓN MORAL DEL SER HUMANO 3.2. TEMA 2: YO DECIDO 3.3. TEMA 3: EL ORIGEN DE LAS MORALES 3.4. TEMA 4: ¿QUÉ ES LO BUENO?

3.5. TEMA 5: LOS DERECHOS HUMANOS COMO TEORÍA ÉTICA 3.6. TEMA 6: LA POLÍTICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

3.7. TEMA 7: EL DERECHO, LA ÉTICA Y LA JUSTICIA

3.8. TEMA 8: LA ECONOMÍA Y LOS GRANDES PROBLEMAS MUNDIALES

3.9. TEMA 9: LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO

4. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES………………………………....…..…..1025. METODOLOGÍA……………………………………………………….………... 1036. MATERIALES, TEXTO, RECURSOS DIDÁCTICOS…………………………. 1047. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y DISTRIBUCIÓNTEMPORAL.…..1048. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD……………………………………………......106

OBSERVACIÓN FINAL: POSIBILIDADES DE DESARROLLO DE LA MATERIA…………………………………………….. 107

NOTA: PROGRAMACIÓN ASIGNATURA “ÉTICA” CURSOS ANTERIORES... 108

79 7

Page 80: Filosofía 2012-2013

ÉTICA Y CIUDADANÍA. 4º DE ESO

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La Educación ético-cívica, como materia obligatoria de cuarto curso de la ESO ha sido modificada, en sus objetivos y contenidos, por el RD 1190/2012 de 3 de agosto, BOE de 4 de agosto, aunque la orientación general, los objetivos y los contenidos sigan en lo fundamental siendo los mismos que tenía en años anteriores, introduciendo un conocimiento más preciso del ordenamiento democrático español, la Constitución Española y los valores que en ella se proclaman. En la justificación de la materia, dice así:

“La Unión Europea incluye como objetivo de los sistemas educativos velar por que se promueva realmente, entre la comunidad escolar, el aprendizaje de los valores democráticos y de la participación democrática con el fin de preparar a las personas para la ciudadanía activa, en sintonía con la Recomendación (2002)12 del Comité de Ministros del Consejo de Europa. Por otra parte, la Constitución Española en su artículo 1.1, se refiere a los valores en que se debe sustentar la convivencia social, que son: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político y, en el artículo 14, establece la igualdad de todos ante la ley y rechaza cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

“El mandato constitucional y estas recomendaciones son los ejes que vertebran el currículo de estas materias, cuyo objetivo fundamental es formar ciudadanos libres y responsables. La acción educativa debe permitir a los jóvenes asumir de un modo crítico, reflexivo y progresivo el ejercicio de la libertad, de sus derechos y de sus deberes individuales y sociales en un clima de respeto hacia otras personas y otras posturas morales, políticas y religiosas diferentes de la propia.

“Para lograr estos objetivos se profundiza en los principios de ética personal y social y se incluyen, entre otros contenidos, los relativos a la condición social del ser humano, que no se agota en la mera ciudadanía, e involucra elementos afectivos y emocionales que no siempre pueden regularse por la normativa legal ni son competencia fundamental de un Estado. Igualmente, y habida cuenta de que una nación no es sólo una realidad jurídica sino también simbólica, estas materias prestarán una especial atención al conocimiento y respeto de las instituciones jurídico-políticas y de los símbolos propios de España y de la Unión Europea.

“En este sentido, se abordarán especialmente la promoción de los derechos, deberes y libertades que garantizan los regímenes democráticos, la creación de las normas jurídicas según la Constitución, el funcionamiento del sistema electoral y de los partidos políticos, las teorías éticas y los derechos humanos, como referencia universal para la conducta humana, así como los aspectos relativos a la superación de conflictos, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, las características de las sociedades actuales, la tolerancia y la aceptación de las minorías y de las culturas diversas.”

Puesto que en realidad la educación para la ciudadanía se aborda en dos materias, a saber, Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos, que se imparte en 2º de ESO, y Educación ético-cívica de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, sigue siendo válido lo que decíamos el año anterior: ésta se concibe como una reflexión más filosófica sobre los valores, instituciones y retos de la democracia liberal en España y el mundo. Una ética cívica no debe derivar en un nihilismo o en un relativismo que disuelva todos los valores. Los valores del respeto al otro y del reconocimiento de la diferencia no equivalen a la aceptación acrítica de toda idea o práctica que sea contraria a los Derechos Humanos. Su

80 8

Page 81: Filosofía 2012-2013

defensa es una tarea cotidiana de todos, en el ámbito privado e inmediato y en el espacio público.

Además, adoptar la perspectiva de la filosofía moral ayuda de modo específico a situar los problemas ético-políticos y ético-jurídicos en un nivel de universalidad y de abstracción racional, lo que permite desarrollar en los alumnos la capacidad crítica y argumentativa de un modo eminente, evitando así cualquier forma de adoctrinamiento. En este sentido resulta imprescindible proporcionar a los alumnos una fundamentación filosófica de la especificidad moral de los seres humanos y el conocimiento de algunos conceptos claves de la moralidad humana (libertad, autonomía, valor, norma, derecho, deber, etc.) y, junto a ello, una breve introducción a las principales teorías éticas del mundo occidental.

En síntesis, el valor formativo de la materia se manifiesta en varios aspectos que pasamos a destacar:

- Estimula el conocimiento y comprensión de los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana, valorando el significado de la dignidad personal, de la libertad, del bien y de la verdad, y la reflexión sobre los principios que orientan la conducta.

- Favorece el estudio de las principales teorías éticas, la valoración de sus aportaciones y sus propuestas sobre los principales problemas morales de nuestra época.

- Promueve la identificación y el análisis de los principales conflictos morales del mundo ac -tual en los que se manifiestan tesis antropológicas y éticas diferentes.

- Coopera en la construcción de una independencia de criterio y juicio crítico, mediante la re-flexión racional de los problemas éticos, y el aprecio por la adquisición de hábitos de conducta moral.

- Favorece el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoes-tima, la dignidad personal, la libertad, la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asu-man sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.

- Promociona vías para el ejercicio de la ciudadanía democrática como parte del conjunto de los objetivos y actividades educativas, en la misma línea en que lo hacen distintos organismos internacionales.

- Aporta instrumentos concretos para el desarrollo de propósitos definidos por la Unión Euro-pea como velar por que se promueva realmente, entre la comunidad escolar, el aprendizaje de los valores democráticos y de la participación con el fin de preparar a las personas para la ciu-dadanía activa.

- Facilita la preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad como una poderosa estrategia de trabajo en el aula, además del análisis comparativo y evaluación

81 8

Page 82: Filosofía 2012-2013

crítica de la información a la que tienen acceso sobre un mismo hecho o cuestión de actuali -dad.

2. OBJETIVOS DE LA MATERIA

1. Conocer y comprender los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana, va-lorando el significado de la dignidad personal, de la libertad, del bien y de la verdad, y re -flexionar sobre los principios que orientan la conducta.

2. Comprender la génesis de los valores y de las normas morales, planteando el problema de su fundamentación, con especial referencia a los valores que recoge la Declaración Uni -versal de los Derechos Humanos y la Constitución Española. Conocer las principales teo-rías éticas, tratando de comprender sus aportaciones originales y sus propuestas sobre los principales problemas morales de nuestra época.

3. Identificar y analizar los principales conflictos morales del mundo actual en los que se ma-nifiestan tesis antropológicas y éticas diferentes.

4. Analizar el pluralismo cultural y moral de las sociedades modernas, identificando las razo-nes en que se apoyan los distintos planteamientos éticos que conviven en ellas.

5. Identificar y analizar las diferentes formas de organización política de las sociedades ac-tuales, sobre todo el sistema democrático y el Estado social de derecho, valorando crítica -mente sus logros, sus deficiencias y su horizonte ético de búsqueda de justicia y libertad.

Estos objetivos que asignamos a la materia, son completados en el RD 1190/2012 a que nos estamos refiriendo de esta manera. Subrayamos los que no hacen sino insistir y resal -tar los que nosotros habíamos señalado.

“Las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Ético-cívi-

ca en esta etapa, tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.

2. Desarrollar las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades

de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los

conflictos.

3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convi-

vencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia, a los

estereotipos y a los prejuicios.

4. Conocer y valorar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo

de Derechos y Libertades y la Constitución Española, identificando los valores que los funda-

mentan.

5. Conocer y valorar la igualdad esencial de los seres humanos y la relación existente entre la

libertad y la responsabilidad individuales.

6. Reconocer la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, valorar la diferencia de sexos y

la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discri-

minación entre hombres y mujeres. Fomentar la corresponsabilidad y el compartir las tareas

domésticas y de cuidado, tanto por los hombres como por las mujeres.

7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funciona-

miento del Estado Español y de la Unión Europea, sus Instituciones, sus normas y los procesos

político-jurídicos, sus valores y símbolos.

82 8

Page 83: Filosofía 2012-2013

8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con

ellos en los diferentes ámbitos de convivencia.

9. Asumir el principio de correlación entre deberes y derechos y reflexionar sobre las causas

que provocan la violación de los derechos.

10. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación

ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.

11. Conocer en sus términos fundamentales la Constitución Española, la Declaración de los

Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos y Libertades. Valorar las acciones en-

caminadas a la consecución de una paz y seguridad fundamentadas en el respeto a estos dere-

chos fundamentales, y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.

12. Adquirir un pensamiento crítico y reflexivo, basado en un conocimiento riguroso y bien in-

formado, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

13. Conocer las normas de seguridad vial y las causas y consecuencias de los accidentes de cir -

culación.

14. Asumir una cultura de respeto al medio ambiente y unos hábitos de vida saludables que les

protejan ante las enfermedades y ante las adicciones.

3.CONTENIDOS

El citado RD especifica así los contenidos de nuestra materia:

“En cuanto a la Educación Ético-cívica de cuarto curso, parte también del análisis de las rela -

ciones interpersonales y de la convivencia, analizando la libertad y responsabilidad como carac-

terísticas que definen a la persona y que hacen posible la convivencia.

El estudio de los Derechos Humanos, desde la perspectiva ética y moral, lleva al alumnado a

la comprensión de los fundamentos morales de la convivencia. Además, adoptar la perspectiva de

la filosofía moral, ayuda de modo específico a situar los problemas ético-políticos y ético-jurídi -

cos en un nivel de universalidad y de abstracción racional, lo que permite desarrollar en los alum-

nos la capacidad crítica y argumentativa de un modo eminente. En este sentido, resulta impres-

cindible proporcionar a los alumnos una fundamentación filosófica de la especificidad moral de

los seres humanos y el conocimiento de algunos conceptos claves de la moralidad humana (liber-

tad, autonomía, valor, norma, derecho, deber, etc.) y, junto a ello, una breve introducción a las

principales teorías éticas del mundo occidental.

La Educación Ético-cívica de cuarto curso se organiza en seis bloques, que incluyen en el pri-

mero de ellos los contenidos comunes señalados.

El bloque 2, Identidad y alteridad, se centra en los valores de la identidad personal, la libertad

y la responsabilidad.

En el bloque 3, Teorías éticas, los derechos humanos, se incluye el análisis de las grandes lí -

neas de reflexión ética y, particularmente, el referente ético universal que representan las diferen-

tes formulaciones de los derechos humanos.

El bloque 4, Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales, aborda el análisis

de los fundamentos éticos y jurídicos de nuestro sistema político democrático planteándolo en un

nivel de universalidad y de abstracción racional superior al de cursos anteriores, posible por la

mayor madurez del alumnado de esta edad.

83 8

Page 84: Filosofía 2012-2013

El bloque 5, Problemas en el mundo actual, analiza la aproximación crítica a fenómenos tales

como la globalización, las políticas de ayuda al desarrollo, los conflictos bélicos y la actuación de

la comunidad internacional en su prevención y resolución.

El bloque 6, La igualdad entre hombres y mujeres, vuelve al estudio de contenidos ya tratados

en cursos anteriores (la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el mundo laboral así

como la corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado). En este curso se opta por in-

cluir un bloque con entidad propia que haga posible la reflexión en profundidad sobre la igual -

dad, la corresponsabilidad y la libertad.”

De acuerdo con estas disposiciones, mantenemos los siguientes temas como desarrollo de esos contenidos.

4. DESARROLLO DE LOS TEMAS

4.1. TEMA 1. LA CONDICIÓN MORAL DEL SER HUMANO (Bloque 1)

Con esta unidad se nos introduce en una de las facetas más asombrosas de la actividad humana: su condición moral. Condición que nos hace únicos y maravillosos pues, unidos en la tarea de humanizar y dignificar nuestra realidad, el hombre busca conseguir un mundo mejor, más justo, más eficaz. En en esto reside el gran proyecto ético, que solo es posible gracias a esta dimensión moral del hombre que vamos a estudiar. Las demás unidades y el resto del libro se desarrollan en torno a esta afirmación primera.

4.1.1. OBJETIVOS

1. Conocer en qué consiste la especificidad del hombre: su naturaleza biológica y cultural.2. Profundizar en torno a los rasgos propios del ser humano: la inteligencia, sus funciones y objetivos; la sociabilidad y el papel del lenguaje; la voluntad y los sentimientos.3. Comprender y asumir el valor fundamental de la vida humana. 4. Saber en qué consiste la dignidad de la persona y que sin este postulado no hay ética posible. 5. Comprender la importancia de los derechos humanos como buenas soluciones a los problemas morales.6. Aprender a exponer las opiniones propias mediante argumentos fundados y a respetar las ajenas.7. Cooperar en grupos de trabajo.

4.1.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar la naturaleza del hombre, sabiendo distinguir entre su dimensión natural y cultural. 2. Saber explicar en qué consiste la inteligencia y cuáles son sus funciones y objetivos.3. Comprender qué significa que el hombre es un ser social y el papel del lenguaje.4. Saber qué es y para qué sirve la voluntad y el papel que juegan los buenos y los malos sentimientos a la hora de dirigir nuestra conducta.5. Reconocer el valor de la vida humana y la importancia del concepto de persona para la ética y los derechos humanos.6. Aprender a dar buenas razones basadas en argumentos racionales y no emocionales.7. Identificar las normas básicas del debate y la diferencia entre un argumento y una opinión.8. Trabajar de un modo eficaz y cooperativo con sus compañeros.

84 8

Page 85: Filosofía 2012-2013

4.1.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística1. Mejorar la expresión oral y escrita.2. Adquirir los términos propios de la asignatura.

Competencia social y ciudadana1. Aprender en qué consiste la empatía y ser capaz de ponerse en el lugar del otro.2. Trabajar en grupo.3. Iniciarse en la argumentación.4. Identificar el conocimiento, la opinión y el prejuicio. 5. Aprender a autoevaluarse.

Competencia de autonomía e iniciativa personal1. Planificar las tareas, tomar decisiones propias y asumir responsabilidades.2. Construir un pensamiento propio.

Competencia para aprender a aprender1. Ser consciente de las propias capacidades. 2. Trabajar en equipo. 3. Hacer buenos resúmenes y exponer de un modo sintético las ideas.4. Emplear la técnica de la argumentación.5. Fundamentar el pensamiento y diferenciar entre una opinión y el conocimiento.

4.1.4. CONTENIDOS

Conceptos

1. La especificidad del hombre: naturaleza y cultura2. La inteligencia: funciones y destrezas.3. La socialbilidad y el lenguaje.4. La voluntad, la libertad y los sentimientos5. El valor de la vida, la persona y los derechos humanos

Procedimientos

1. Exposición del tema2. Trabajos en grupos cooperativos.3. Elaboración de resúmenes y esquemas.4. Realización de las actividades.5. Elaboración y exposición de las opiniones propias de un modo fundamentado.

Actitudes

1. Aprender a respetar las opiniones de los demás 2. Valorar la empatía y la tolerancia 3. Valorar la libertad en el desarrollo de la libertad moral.

4.1.5. CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS

Los contenidos de esta unidad se relacionan con los contenidos de Ciencias Sociales, en la medida en que se estudian las contribuiciones de la sociedad y de su historia en el desarrollo

85 8

Page 86: Filosofía 2012-2013

de la moralidad humana. También se relaciona con la materia de Religión y de Historia de las religiones, en la medida en que se analizan los tipos de discriminación social y las actitutes que las han propugnado. Asimismo, podemos remitirlos a ciertos contenidos de Ciencias Naturales, cuando se estudia el ser humano y sus rasgos naturales.

4.2. TEMA 2. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD (Bloque 2)

Esta segunda unidad está dedicada al estudio de la libertad humana, posibilidad y fundamento de la moral. El hombre es libre y por ello ha de elegir lo que quiere hacer con su vida, puede, por tanto, crear y decidir sus propios proyectos. Entre ellos tiene que idear un proyecto de convivencia, es decir, un proyecto moral, pues todos somos miembros de una colectividad y debemos construir un modo de vida acorde con nuestra naturaleza y nuestras expectativas. Es lo que llamaremos el gran proyecto humano. Surge de la inteligencia compartida, de la discusión razonada y de la defensa de los derechos fundamentales.

4.2.1. OBJETIVOS

1. Saber en qué consiste elegir y cuáles son las mejores preferencias o elecciones morales.2. Comprender el concepto de valor, reconociendo entre ellos los valores morales y sus características. 3. Entender el concepto de libertad y sus tipos, así como las coacciones que pueden impedir su ejercicio. 4. Saber en qué consiste la libertad como proyecto.5. Entender los conceptos de autonomía y heteronomía moral.6. Conocer los conceptos de carácter moral, temperamento y personalidad.7. Comprender qué es la ética y sus contribuciones a la convivencia.8. Interiorizar los conceptos de derecho, deber, bien común y derechos humanos.

4.2.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar la relación entre elegir, preferir y las elecciones morales.2. Definir los valores morales, sus características y saber explicar las demandas que nos exigen.3. Definir el término libertad distinguiendo entre sus dos tipologías; y saber explicar por qué la libertad no es absoluta, tiene límites y en qué consisten.4. Explicar qué es un proyecto de vida y cuál es su sentido, así como su relación con un proyecto moral.5. Explicar y definir los conceptos de autonomía y heteronomía.6. Saber diferenciar los conceptos de carácter moral o ethos, temperamento y personalidad.7. Definir la ética, las fuerzas que la impulsan y sus contribuciones para lograr una sociedad mejor.8. Explicar las diferencias y relaciones entre los derechos y deberes del individuo y del Estado

86 8

Page 87: Filosofía 2012-2013

4.2.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

1. Fomentar las habilidades para vivir en sociedad y ejercer la ciudadanía democrática.2. La educación emocional, la convivencia y el conocimiento de situaciones de injusticia para consolidar sus habilidades de convivencia.3. Contribuir a la dimensión ética de la educación para la ciudadanía, favoreciendo el conocimiento de los valores morales.

Competencia en comunicación lingüística

1. El uso del debate permite ejercitarse en la exposición y la argumentación.2. Identificación de los mensajes escritos en los textos y su valoración crítica. 3. Elaboración de una terminología propia de conceptos éticos

Competencia para aprender a aprender

1. La asignatura contribuye a fomentar las capacidades propias a través de la educación emocional y del conocimiento de los propios sentimientos.2. Reconocer las informaciones planteadas en los textos, y a partir de ellas formar y consolidar nuestras propias ideas.3. Iniciarse en la argumentación.

Competencia de autonomía e iniciativa personal

1. Se fomenta la iniciativa personal porque se desarrolla la toma de decisiones, la planificación, y la asunción de responsabilidades. 2. Desarrollar la formación de un pensamiento propio. 3. Se explica la autonomía personal desde la necesaria relación con el grupo.

4.2.4. CONTENIDOS

Conceptos

1. Elegir es preferir.2. La libertad como proyecto.3. Elegir nuestra personalidad. 4. ¿Todo vale?5. El carácter social del hombre y las relaciones personales.6. Los deberes del individuo con la sociedad y de la sociedad con los individuos.

Procedimientos

1. Análisis y comparación de diferentes fuentes de información.2. Elaboración y argumentación de las propias opiniones.3. Preparación y elaboración de debates.4. Elaboración de trabajos en grupos cooperativos.

87 8

Page 88: Filosofía 2012-2013

Actitudes

1. Reconocer el esfuerzo y el trabajo de los otros.2. Aprender a trabajar en grupo y a cooperar.3. Aprender el valor de la tolerancia y de la empatía.4. Reconocer y verbalizar los propios sentimientos.5. Exteriorizar los prejuicios

4.2.5. CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS

Los contenidos estudiados en esta unidad se pueden conectar con las Ciencias Sociales, en especial cuando estudian las formas actuales de gobierno y la historia del fascismo y del nazismo.

También se puede relacionar con la Religión, que estudia el tema de la defensa de los derechos humanos y de la dignidad del hombre. La conexión con la materia de Ciudadanía y derechos humanos, impartida con anterioridad, es plena y debe interpretarse como una continuidad y complemento de aquella.

4.3. TEMA 3. PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS. EL ORIGEN DE LAS MORALES (Bloque 3)

La convivencia es problemática, por ello todas las sociedades han tenido que arbitrar soluciones lo más justas posible para resolver los muchos problemas que vivir juntos genera.

La ética, como reflexión filosófica sobre la moralidad, busca soluciones inteligentes, racionales y universales, a los problemas planteados, que también son universales. En esta unidad estudiaremos la contribución de la ética en el establecimiento del gran proyecto ético, pero también la de las religiones y la de las reivindicaciones de los movimientos sociales.

4.3.1. OBJETIVOS

1. Exponer los principales problemas morales y las soluciones ofrecidas por la ética.

2. Saber que una buena solución es el resultado de una inteligencia compartida.

3. Reconocer los rasgos que definen la religión, los principales modelos y los valores que la defienden.

4. Comprender las reivindicaciones de las víctimas y de los movimientos sociales.

5. Interiorizar los principios rectores de la justicia y de la democracia.

4.3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer los grandes problemas morales a los que se ha enfrentado la humanidad.

2. Saber en qué consiste una buena solución y los criterios para alcanzarla.

3. Reconocer la importancia de las religiones y sus aportaciones a una ética universal.

4. Valorar las reivindicaciones de las víctimas y los movimientos sociales en la lucha por la defensa de los derechos humanos y la realización del gran proyecto moral.

5. Fomentar el modo correcto de resolver los conflictos: importancia de la democracia, la paz y la justicia

88 8

Page 89: Filosofía 2012-2013

4.3.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

1. Fomentar las habilidades para vivir en sociedad y ejercer la ciudadanía democrática.

2. Propiciar una educación emocional, la convivencia, el conocimiento de situaciones de injusticia y las habilidades de convivencia.

3. Contribuir a la dimensión ética de la Educación para la ciudadanía, favoreciendo el conocimiento de los valores morales.

Competencia en comunicación lingüística

1. El uso del debate permite ejercitarse en la exposición y la argumentación.

2. Aprender a fundamentar los juicios.

Competencia para aprender a aprender

1. La asignatura contribuye a fomentar las capacidades propias a través de la educación emocional y del conocimiento de los propios sentimientos.

Competencia de autonomía e iniciativa personal

1. Se fomenta la iniciativa personal porque se desarrolla la toma de decisiones, la planificación y la asunción de responsabilidades.

4.3.4. CONTENIDOS

Conceptos

1. Los grandes problemas morales.

2. Criterios para decidir cuándo se trata de una buena decisión moral.

3. La religión, sus características y valores.

4. Los movimientos sociales y la voz de las víctimas.

5. Conocer los principios de la justicia democrática.

6. Criterios de resolución de conflictos.

Procedimientos

1. Análisis de los valores morales.

2. Exposición razonada de las opiniones.

3. Empleo de diversas fuentes de información.

4. Interiorizar las normas necesarias para hacer un buen debate.

5. Aprender a trabajar en grupo.

6. Realizar comentarios de texto.

Actitudes

1. Reconocer el valor de la paz, la solidaridad y la justicia.

2. Aprender las claves de una buena convivencia y descartar soluciones violentas.

89 8

Page 90: Filosofía 2012-2013

3. Valorar el esfuerzo y el trabajo cooperativo.

4. Reconocer el valor de las iniciativas individuales propias y las de los demás.

5. Apreciar valores como la tolerancia, la empatía y la justicia.

4.3.5. CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS

Los contenidos de esta unidad se trabajan en la materia de Religión, concretamente recogidos en el epígrafe 3 de la unidad.

También se relacionan con los de la materia de Ciencias sociales; en cuanto a la búsqueda de buenas soluciones es planteada como un proceso histórico abierto.

Por último, también podemos relacionarla con las unidades 2 y 9 de la asignatura de Educación para la ciudadanía.

4.4. TEMA 4. PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS. ¿QUÉ ES LO BUENO? (Bloque 3).

Iniciamos la última unidad del primer bloque dedicado al estudio de la naturaleza humana. El contenido de esta unidad ha de entenderse como una culminación del recorrido iniciado en las tres anteriores. Estudiamos primero la condición moral humana; en la segunda unidad, la libertad como aquella cualidad que la hace posible; y en la tercera, el origen de las morales y sus problemas comunes. En esta cuarta, como conclusión, se estudiarán las distintas formas de entender la moral: ¿qué es lo bueno? Se hace un recorrido histórico a través de las teorías éticas más representativas. Pero la intención no es meramente histórica. Todas estas aportaciones nos conducen a la elaboración de un proyecto ético universal, que asienta sus bases sobre el reconocimiento y protección de los derechos humanos. Asunto que habrá que estudiar en el siguiente bloque temático.

4.4.1. OBJETIVOS

1. Conocer en qué consiste una teoría ética y sus distintas modalidades.2. Analizar las aportaciones de cada sistema ético, así como sus principales representantes.3. Comprender la idea de un proyecto ético común para toda la humanidad.4. Entender cómo el reconocimiento de los derechos humanos son un postulado básico para cualquier teoría de la justicia.

4.4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir una teoría ética y reconocer las diferencias entre las éticas materiales y las formales.2. Comprender en qué consiste el bien para cada una de las teorías morales y sus principales representantes.3. Explicar los principios generales que guían la construcción de un proyecto ético común para toda la humanidad.4. Conocer en qué consisten los derechos humanos y sus aportaciones a la justicia.5. Identificar las normas básicas del debate y la diferencia entre el argumento y la opinión.

4.4.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia de la comunicación lingüística1. Mejorar la expresión oral y escrita.2. Adquisición de los términos propios de la asignatura.

Competencia social y ciudadana

90 9

Page 91: Filosofía 2012-2013

1. Aprender en qué consiste la empatía y la tolerancia de modo que uno pueda ser capaz de ponerse en el lugar del otro.2. Aprender a trabajar y cooperar en grupo.3. Iniciarse en la técnica de la argumentación y el debate.4. Identificar en qué consiste el conocimiento frente a la opinión y el prejuicio.

Competencia de la autonomía e iniciativa personal1.Poner en práctica la planificación, tomar decisiones propias y asumir responsabilidades.2. Construir un pensamiento propio.

Competencia de aprender a aprender1. Ser consciente de las propias capacidades.2. Trabajar en equipo.3. Elaborar buenos resúmenes y exponer de un modo sintético las ideas.4. Aprender a argumentar.5. Iniciarse en la fundamentación del pensamiento y diferenciar entre una opinión y conocimiento.

4.4.4. CONTENIDOS

Conceptos

1. ¿Qué es una teoría ética?2. Los grandes modelos de teorías éticas: las éticas formales y las materiales.3. Comprender el hedonismo, el utilitarismo, el eudemonismo, el estoicismo y los cínicos.4. ¿En qué consisten el formalismo kantiano, el existencialismo y las éticas del diálogo?5. El proyecto ético común como modelo universal.6. Los derechos humanos.7. El poder político y la religión.8. La libertad de pensamiento: la libertad religiosa y la objeción de conciencia.

Procedimientos

1. Análisis y exposición de las principales teorías éticas.2. Exposición sistemática y ordenada de los conceptos fundamentales de la unidad.3. Empleo de una terminología propia.4. Comentario y análisis crítico de los textos fundamentales de la unidad.5. Elaboración de mapas conceptuales.6. Elaboración, exposición y justificación de argumentos propios.

Actitudes

1. Reconocimiento de la importancia de la reflexión ética y moral, así como de sus aportaciones en la mejora de la convivencia humana.

2. Valoración del proceso histórico de búsqueda y conquista de la felicidad.

3. Reconocimiento de la importancia de lograr construir un proyecto ético común a toda la humanidad.4. Valoración de los derechos humanos como forma de sentar las bases de una convivencia multicultural.5. Reconocer las aportaciones de las religiones a la ética.6. Aprendizaje de valores como la tolerancia, la justicia y la libertad de pensamiento.

91 9

Page 92: Filosofía 2012-2013

7. Fomentar la iniciativa propia en el campo moral y el cultivo de valores como la empatía, la tolerancia y el respeto.

4.4.5. CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS

La materia más próxima a esta unidad es la materia de Filosofía. Es un tema que sin duda enseña las características de la reflexión filosófica en el campo de la ética, a través de filósofos de primer orden. Para los que estudien bachillerato es un claro anticipo de lo que van a estudiar en 1º y en 2º. Para el resto les brinda la ocasión de conocer teorías filosóficas de sencilla comprensión y con las que se podrán identificar o criticar. También en distintos momentos del desarrollo y explicaciones de los contenidos, se hace referencia al papel fundamental que las distintas religiones han jugado en la consolidación de los derechos de la persona. La historia de las religiones ha contribuido a que el hombre haya dignificado su vida, buscando dimensiones de su existencia más allá de lo meramente instintivo o biológico. También se relaciona con la materia de Historia. La evolución de la ética está ligada a la historia de las culturas y al desarrollo económico y social. Por último, la consolidación de un proyecto común de convivencia basado en los derechos humanos también tiene una estrecha relación con los temas impartidos en esta materia.

4.5. TEMA 5. LOS DERECHOS HUMANOS COMO TEORÍA ÉTICA (Bloque 3).

Esta unidad nos introduce en una de las facetas más fascinantes de la condición humana, la experiencia de la humillación y la lucha por los derechos, que nos permite humanizar y dignificar nuestra realidad. La naturaleza no entiende de derechos, tan sólo de supervivencia. Se trata de un logro cultural y social. El principio sobre el que se asienta el modelo ético de los derechos humanos es la dignidad de la persona. La humanidad ha descubierto que el modo más seguro de garantizar la felicidad y la justicia es afirmando el valor intrínseco del ser humano. Ahora bien, ¿en qué radica nuestra dignidad? En la razón como instrumento y capacidad de inventar nuevos modelos de vida más allá del imperio de nuestros deseos

4..5.1. OBJETIVOS

1. Conocer en qué consiste la naturaleza moral y jura de los derechos humanos.2. Reconocer la dignidad del hombre como postulado necesario.

3. Interiorizar los valores que defiende la DUDH y las demandas que nos dirigen los

mismos: proteger, promover y hacer efectivos los derechos humanos.

4. Importancia de los derechos humanos como buenas soluciones y el problema de sus garantías. 5. Saber qué ocurre cuando no se respetan los derechos humanos. 6. Explicar cuáles son los deberes de los ciudadanos en una sociedad democrática, en tanto que garantes de los derechos fundamentales.7. Trabajar en grupos cooperativos.

4..5.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.Explicar la doble condición de los derechos humanos: moral y jurídica.

92 9

Page 93: Filosofía 2012-2013

2. Definir en qué consiste el concepto de dignidad y sus implicaciones morales.3. Conocer la DUDH y las garantías a escala nacional e internacional de los derechos fundamentales.4. Reconocer los derechos humanos como buenas soluciones, mientras que su ausencia implica el horror.5. Aprender e interiorizar los deberes de todo ciudadano en una Estado de derecho y de justicia social.6. Definir los valores de justica y solidaridad.7. Interiorizar las normas básicas del debate y trabajar de un modo eficaz y cooperativo con sus compañeros

4.5.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia de la comunicación lingüística1. Mejorar la expresión oral y escrita.2. Adquisición de los términos propios de la asignatura.

Competencia social y ciudadana1. Aprender en qué consiste la empatía y ser capaz de ponerse en el lugar del otro.2. Trabajar en grupo.3. Iniciarse en la argumentación.4. Identificar en qué consiste el conocimiento la opinión y el prejuicio.5. Aprender a autoevaluarse.

Competencia de la autonomía e iniciativa personal1. Planificar las tareas, tomar decisiones propias y asumir responsabilidades.2. Construir un pensamiento propio.

Competencia de aprender a aprender1. Ser consciente de las propias capacidades.2. Trabajar en equipo.3. Aprender a hacer buenos resúmenes y exponer de un modo sintético las ideas.4. Emplear la tecnica de la argumentación.

4..5.4. CONTENIDOS

Conceptos

1. Los derechos humanos como moral universal.2. ¿Qué sucede cuando los derechos humanos no se respetan?3. La defensa de los derechos humanos y sus garantías.4. El papel de los ciudadanos en un Estado democrático, de justicia social y de derecho.5. Los valores de justicia y solidaridad. 6. El cuidado de los débiles.

Procedimientos

1. Exposición del tema.2. Hacer trabajos en grupos cooperativos.3. Elaboración de resúmenes y mapas conceptuales.4. Realización de las actividades propuestas en la unidad didáctica.5. Elaboración y exposición de las opiniones propias de un modo fundamentado.

Actitudes

93 9

Page 94: Filosofía 2012-2013

1. Aprender a respetar la opiniones de los demás.2. Valorar la justicia, la solidaridad y la tolerancia.3. Reconocer la presencia de prejuicios.4. Apreciar la dignidad del hombre como garante de los derechos fundamentales.5. Promover el desarrollo y la realización de los derechos humanos, colaborando con alguna ONG o en actividades de voluntariado.

4..5.5. CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS

Los contenidos de la unidad se pueden relacionar con las áreas de Filosofía, Religión, Historia y Ciencias sociales.

En la primera de las materias, este tema se estudia como una conquista de la humanidad, en la que han trabajado particularmente los filósofos de la Ilustración. Respecto a la Religión es interesante explicar a los alumnos cómo los derechos humanos básicos están presentes en varias religiones. No hay que olvidar que es preciso mostrar, además, las diferentes declaraciones de los Derechos Humanos que ha habido y qué acontecimientos históricos han contextualizado las mismas.En la materia de Ciencias sociales, se estudian los referentes históricos de la DUDH, así como sus repercusiones en un mundo globalizado.

4.6. TEMA 6. ÉTICA Y POLÍTICA. LA DEMOCRACIA. LAS INSTITUCIONES Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. LOS VALORES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

El poder constituye una de las grandes pasiones del hombre, que durante siglos lo ha ejercido con un carácter absoluto. Pero si grande es el afán de dominio, mayor es aún el ansía de libertad. Intentando conciliar ambas dimensiones, el hombre buscará limitar y humanizar el poder sometiéndolo a unos límites marcados por los derechos y libertades naturales reconocidas a todos los hombres. Estos derechos naturales se convierten en garantía de la libertad individual, pues todo Estado o forma de poder político tiene que respetarlos y reconocerlos. Este acuerdo o principio político dio lugar a los llamados Estados de derecho en que se basan las actuales democracias. En esta unidad estudiaremos las posibilidades y garantías justicias otorgadas por el Derecho, así como sus aplicaciones en la organización política del Estado.

4.6.1. OBJETIVOS

1. Conocer qué se entiende por Estado, su organización política y su régimen territorial.2. Interiorizar los principios rectores de la democracia como forma de gobierno y modo de vida.3. Aprender los conceptos de poder político, legalidad y legitimidad, así como su vinculación con la soberanía.4. Analizar los problemas de la democracia.5. Asumir los valores y los principios de la Constitución española o el hecho de que España es un Estado social democrático y de derecho. Conocer Sus instituciones fundamentales y sus valores superiores.6. Entender la oposición existente entre la ética y la política, y los problemas del ejercicio del poder.

94 9

Page 95: Filosofía 2012-2013

4.6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir qué es el Estado, el régimen político y su forma, así como la relación que mantiene con la soberanía y la división de poderes. 2. Identificar a la democracia como un ideal ético de vida que se asienta sobre la dignidad y el respeto de los derechos humanos, al defender los valores de igualdad justicia, libertad y pluralismo político. 3. Explicar en qué consiste el poder político y su justificación, estudiando las diferencias entre el poder legal y el poder legítimo.4. Conocer cuáles son los problemas de la democracia, por ejemplo, la corrupción.5. Identificar las líneas fundamentales del realismo e idealismo político, así como a sus principales representantes.6. Comprender la complejidad de la acción política y la posición de la ética con respecto a la política.

4.6.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana1. Fomentar las habilidades para vivir en sociedad y ejercer la ciudadanía democrática.2. Propiciar una educación ciudadana, la convivencia, el conocimiento de situaciones de injusticia y las habilidades de convivencia.3. Contribuir a la dimensión ética de la Educación para la ciudadanía, favoreciendo el conocimiento de los valores morales.4. Aprender en qué consiste la empatía y la tolerancia, de modo que uno pueda ser capaz de ponerse en el lugar del otro.Competencia en comunicación lingüística1. El uso del debate permite ejercitarse en la exposición y la argumentación. Aprender a fundamentar los juicios.2. Mejorar la expresión oral y escrita.Competencia para aprender a aprender1. Fomentar las capacidades propias a través de la educación emocional y del conocimiento de los propios sentimientos.2. Trabajar en equipo.

4.6.4. CONTENIDOS

Conceptos.

1. El Estado, sus formas y modos de organización política.2. El poder político y su vinculación con la legalidad y la legitimidad.3. La democracia y sus principios rectores.4. Los valores supremos de la Constitución española. Derechos y deberes.5. Instituciones democráticas y el ordenamiento jurídico del sistema democrático español.6. Realismo e idealismo político; buenas y malas soluciones.7. El ejercicio del poder, criterios para conocer la legitimidad de la acción política.

Procedimientos

1. Análisis y exposición sistemática de los conceptos principales del tema.2. Exposición sistemática y ordenada de los conceptos fundamentales de la unidad.

95 9

Page 96: Filosofía 2012-2013

3. Empleo de una terminología específica.4. Comentario y análisis crítico de los textos fundamentales de la unidad.5. Elaboración de mapas conceptuales.6. Exposición y justificación de argumentos propios.

Actitudes

1. Reconocimiento de la importancia del Estado social democrático y de derecho, como baluarte de la dignidad del hombre.2. Valorar la necesidad de que el poder se someta al principio de legalidad y de justicia.3. Reconocer a la democracia como proyecto ético común a toda la humanidad.4. Destacar la relevancia de los principios y valores que defiende la Constitución española, así como el reconocimiento que hace de los derechos humanos. 5. Conocer las aportaciones de la ética a la política.6. Aprender la importancia de valores como la tolerancia, la justicia y la igualdad.

4.6.5. CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS

La materia que se estudia en esta unidad se relaciona fundamentalmente con las áreas de Ciencias sociales, especialmente cuando se estudian las formas de organización política.

Asimismo, se relaciona con la materia de Educación para la ciudadanía del curso anterior, si bien en aquel caso tan solo se apuntaban ciertos conceptos básicos del derecho.

4.7. TEMA 7. LA ECONOMÍA Y LOS GRANDES PROBLEMAS MUNDIALES (Bloque 5).

La economía, como ciencia de la administración de los bienes escasos y necesarios para las personas, es una materia fundamental para comprender las relaciones sociales y las preocupaciones diarias de los ciudadanos. Las implicaciones éticas de las cuestiones económicas son omnipresentes y se reflejan en las distintas posiciones ideológicas del debate político. En esta unidad, nos centraremos en los conceptos básicos para entender la economía occidental, en los problemas de carácter económico y en sus soluciones éticas. Abordaremos también otros grandes problemas del mundo actual, como la guerra, el terrorismo, y su alternativa: la cultura de la paz.

4.7.1. OBJETIVOS

1. Conocer algunos de los conceptos fundamentales de la economía, como división del trabajo, capital, iniciativa emprendedora, etc. 2. Reconocer los principios fundamentales de la economía de mercado: el concepto de propiedad, mercado, ley de la oferta y de la demanda, etc. 3. Comprender los diferentes modelos económicos, sus antecedentes históricos, sus ventajas y contrapartidas. 4. Saber en qué consiste el papel del Estado en la consecución de la justicia; así como en la necesidad de lograr una más justa redistribución de la riqueza.5. Obligaciones de las partes implicadas en un sistema productivo: empresarios, trabajadores y Administración pública. 6. Conocer los principales problemas económicos.

96 9

Page 97: Filosofía 2012-2013

7. Reconocer y reflexionar sobre otros grandes problemas del mundo actual, en especial la guerra y el terrorismo y propuestas alternativas.

4.7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Explicar de forma comprensiva los conceptos básicos de la economía.2.Conocer en qué consiste la economía de mercado y el papel del Estado.3. Entender el papel que juega la ética en la regulación de la economía y la necesidad de una redistribución de la riqueza. 4. Comprender los principales problemas económicos que asolan a los países pobres y las soluciones que se proponen desde la ética.5. Diferentes concepciones del derecho a la propiedad y necesidad de una función social de la economía.6. Saber enumerar características de una cultura de la guerra y la violencia y una cultura de la paz.

4.7.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia de la comunicación lingüística1. Mejorar la expresión oral y escrita.2. Adquisición de los términos propios de la asignatura.

Competencia social y ciudadana1. Aprender en qué consiste la solidaridad y la justicia social y ser capaz de ponerse en el lugar del otro.2. Trabajar en grupo.3. Iniciarse en la argumentación.4. Identificar en qué consiste el conocimiento, la opinión y el prejuicio. 5. Aprender a autoevaluarse.

Competencia de autonomía e iniciativa personal1. Planificar las tareas, tomar decisiones propias y asumir responsabilidades.2. Construir un pensamiento propio.

Competencia de aprender a aprender1. Ser consciente de las propias capacidades.2. Trabajar en equipo.3. Aprender a hacer buenos resúmenes y exponer de un modo sintético las ideas.4. Emplear la técnica de la argumentación

4.7.4. CONTENIDOS

Conceptos

1. ¿Qué debe saber un ciudadano sobre economía?2. La economía de mercado y el Estado.3. La empresa, el comercio y la ética.4. Problemas económicos y soluciones éticas.5. Los bienes, su propiedad y su distribución. 6. Otros problemas de nuestro tiempo: la guerra, el terrorismo.7. La ONU y la búsqueda de la paz internacional. La cultura de la paz.

Procedimientos

97 9

Page 98: Filosofía 2012-2013

1. Exposición del tema.2. Hacer trabajos en grupos cooperativos.3. Elaboración de resúmenes y mapas conceptuales.4. Realizar las actividades propuestas en la unidad didáctica.5. Elaboración y exposición de las opiniones propias de un modo fundamentado

Actitudes

1. Aprender a respetar las opiniones de los demás.2. Valorar la justicia, la solidaridad y la tolerancia.3. Reconocer la presencia de prejuicios.4. Apreciar la dignidad del hombre como garante de los derechos fundamentales. 5. Promover el desarrollo y la realización de los derechos humanos, colaborando con alguna ONG o en actividades de voluntariado.

4.7.5. CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS

Los contenidos de esta unidad se relacionan con la materia de Ciencias sociales, especialmente con la geografía económica, en la que se estudian las actividades económicas en el espacio geográfico mundial. Resulta imprescindible tener nociones de economía para comprender la trascendencia que tiene en la organización de los países, la producción y la distribución de la riqueza. En esta unidad se estudian las nociones básicas y se reflexiona sobre la propiedad, el trabajo y el valor de las cosas. Además, se analizan las posibles soluciones a los problemas mundiales de tipo económico.

4.8. TEMA 8. LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO. LA CONQUISTA DE LA

IGUALDAD (Bloque 6).

La situación de la mujer en el mundo sirve como caso de aplicación práctica de muchos de los debates éticos y cuestiones analizados a lo largo de todo el curso. Además, es ejemplo de una situación histórica de discriminación que ha afectado y sigue afectando a la mitad de la población mundial. El reconocimiento de la dignidad de la mujer, y de todos sus derechos en igualdad con el hombre, resulta así un asunto clave para el progreso ético de la humanidad. A lo largo de la unidad se plantea la situación de la mujer en el mundo, se analizan los grandes problemas éticos, su incidencia en dicha situación y las posibles soluciones éticas, jurídicas y económicas a los mismos.

4.8.1. OBJETIVOS

1. Conocer en qué consiste la discriminación femenina y las raíces de la misma.2. Reconocer la dignidad de la mujer como un derecho fundamental. Conocer las reivindicaciones de los movimentos feministas.3. Reconocer los principales problemas morales que plantea la discriminación de la mujer, haciendo especial hincapié en el Tercer Mundo.4. Conocer la situación de la mujer en España.5. Saber qué ocurre cuando no se respetan los derechos de la mujer en la esfera pública o privada. El problema de la violencia de género.6. Identificar las soluciones de carácter jurídico, político, económico y moral que se han planteado en torno a este problema.

98 9

Page 99: Filosofía 2012-2013

4.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar en qué consisten los prejuicios y la discriminación femenina.2. Definir en qué consiste el concepto de dignidad, sus implicaciones morales y conocer las principales reivindicaciones de los movimientos feministas.3. Conocer cuáles son los principales problemas que afectan a la mujer y a su entorno, como la pobreza, la desnutrición, la falta de control sobre su propia sexualidad…, y las consecuencias morales que conllevan.4. Reconocer el papel de algunas mujeres que lucharon en España por la igualdad, la educación y el derecho al voto.5. Conocer las soluciones a la discriminación femenina desde diferentes ámbitos.6. Definir los valores de justica e igualdad.7. Interiorizar las normas básicas del debate y trabajar de un modo eficaz y cooperativo con los compañeros.

4.8.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana1. Fomentar las habilidades para vivir en sociedad y ejercer la ciudadanía democrática.2. Propiciar una educación ciudadana, la convivencia, el conocimiento de situaciones de injusticia y las habilidades de convivencia.3. Contribuir a la dimensión ética de Educación para la ciudadanía, favoreciendo el conocimiento de los valores morales.

Competencia en comunicación lingüística1. El uso del debate permite ejercitarse en la exposición y la argumentación.2. Aprender a fundamentar los juicios.

Competencia para aprender a aprender1. Trabajar en equipo.2. Ser consciente de las propias capacidades

4.8.4. CONTENIDOS

Conceptos

1. La situación de la mujer como ejemplo de progreso moral.2. Problemas éticos que plantea la discriminación femenina.3. Soluciones éticas, jurídicas y económicas a la discriminación.4. La situación de la mujer en España.5. Los valores de justicia e igualdad. 6. La familia, la procreación y la sexualidad.

Procedimientos

1. Exposición del tema. 2. Hacer trabajos en grupos cooperativos.3. Elaboración de resúmenes y mapas conceptuales.4. Realizar las actividades propuestas en la unidad didáctica.5. Elaboración y exposición de las opiniones propias de un modo fundamentado.

Actitudes

99 9

Page 100: Filosofía 2012-2013

1. Reconocer la necesidad de alcanzar la igualdad jurídica, económica y de oportunidades entre el hombre y la mujer.2. Valorar la necesidad de la mejora de la situación de la mujer en el mundo.3. Reconocer críticamente las situaciones de desigualdad y discriminación que sufren las mujeres.4. Destacar las posibles soluciones que pueden aportar la ética y el Derecho para solucionar las situaciones de discriminación.5. Fomentar la importancia de valores como la justicia y la igualdad.

4.8.5. CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS

Los contenidos de la unidad se pueden relacionar con el area Ciencias sociales, que estudian la lucha de la mujer y su esfuerzo por el establecimiento de una sociedad mejor.

5. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Se consideran contenidos mínimos de una materia aquellos conceptos y capacidades que el alumno debe haber conseguido para considerarlo evaluado positivamente en una materia. Estos contenidos son en nuestra asignatura:

Conceptos

- Principales características del ser humano. Definiciones de naturaleza, cultura, inteligencia, emociones y sentimientos.

- La libertad, fundamento de la dimensión moral humana. Afirmación y negación de la misma. Concepto de determinismo y alguna versión del mismo, especialmente el bioló-gico y el sociológico.

- Definir el concepto de valor moral, explicar sus diferencias con otros tipos de valores.- Saber explicar porqué el ser humano es moral y cuáles son las condiciones de la mora-

lidad.- La norma moral: concepto, características y fuentes. Autonomía y heteronomía mora-

les. Distinción entre norma moral, norma jurídica, social y religiosa.- Distinción entre Ética y Moral.- Concepto e historia de los Derechos Humanos. Formular algunos derechos humanos.- Principales teorías éticas: Sócrates, sofistas, Aristóteles, hedonismo, utilitarismo, estoi-

cismo, Kant y las éticas dialógicas.- La relación de la ética con el derecho y la política. Definir ley, justicia, desobediencia

civil, democracia.- Saber explicar las características de la Constitución española y las principales institu-

ciones del Estado.- Saber explicar el papel que juega la actividad económica en la sociedad.- Saber formular, expresar y redactar informes sobre la desigualdad en el mundo, la dis-

criminación social: racismo y xenofobia, la lucha feminista, el pacifismo, la ética y los nuevos avances tecnológicos, las guerras y los problemas ecológicos.

1. Procedimientos

- Identificación de posibles situaciones de injusticia, análisis y posibles soluciones.- Comentario de texto.- Participación en debates, discusiones y trabajos de grupo.

100 1

Page 101: Filosofía 2012-2013

- Recogida de información sobre cuestiones éticas, valoración de dicha información y elaboración de informes a partir de ella.

- Todas estas apreciaciones deberán reflejarse en el cuaderno que deberá comprender, además, los apuntes del profesor y las actividades del libro. Todo realizado puntual-mente.

2. Actitudes

- Respeto a todas las personas, compañeros y profesor.- Reflexión ética previa a la toma de decisiones.- Rechazo, de palabra y obra, de todo comportamiento violento y de toda muestra de in-

tolerancia.

6. METODOLOGÍA

Nos proponemos desarrollar cada tema o unidad didáctica de acuerdo al siguiente esquema de actuación:

1. Presentación del tema y planteamiento de preguntas sobre el mismo, que marquen los cen-tros de interés de los alumnos y configuren las cuestiones a tratar y la posible estructura del tema e investigación. Puede ser conveniente partir de alguna situación, relato, noticia, dilema, etc., que presente de forma narrativa o viva el asunto y suscite así las inquietudes, perplejidades y preguntas de los alumnos.

2. Realización de un sondeo, cuestionario o actividad inicial con el fin de ver lo que se cono-ce sobre el tema, las ideas previas. Además de que permite construir sobre lo ya conocido, completándolo, ampliándolo, corrigiéndolo, puede suscitar el interés sobre cuestiones o aspectos importantes a tratar. Esta actividad posibilita además que se formulen preguntas si no se ha hecho antes o que surjan otras de interés.

3. Concreción y formulación precisa de la problemática que se va a abordar y por tanto la or-ganización y estructura del tema, los puntos que van a tratarse, las cuestiones que implica. Consiguientemente, el índice o esquema previo del mismo. Deben dejarse igualmente claros los materiales, documentos, apoyos textuales, etc. con los que vamos a trabajar y que nos van a servir en nuestra investigación.

4. Desarrollo de los temas: proceso de información, discusión, análisis, investigación:

- Se plantea siempre el asunto, la cuestión o el apartado correspondiente a considerar con una pregunta o con las preguntas pertinentes que lo acotan.

- El profesor o profesora especifica la problemática, aclara conceptos y aporta informa-ción. Los alumnos tomaran apuntes en su cuaderno. Si la atención del alumnado se muestra dispersa se dictaran los contenidos con el fin de reforzar la concentración.

- Realización de actividades que refuercen las explicaciones anteriores o que vayan pre-parando las explicaciones posteriores. Los principales tipos de actividades que se lleva-rán a cabo son:

- Ejercicios de aclaración, comentario y definición de términos y expresiones éticas.- Valoración ética de acciones concretas.- Resolución de problemas éticos de la vida cotidiana.- Discusión de dilemas morales.- Comentarios de texto.- Lectura, comentario y discusión de noticias de prensa.

101 1

Page 102: Filosofía 2012-2013

- Elaboración de mapas conceptuales.- Visionado y discusión de películas y documentales.- Trabajos en grupo sobre distintos temas.- Realización de las múltiples actividades del libro de texto: cuestionarios, desarro-

llos sobre temas monográficos, textos…

7. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

La asignatura cuenta con una sola hora semanal para su desarrollo. Como luego vamos a decir, las posibilidades reales de desarrollo se limita generalmente como máximo a tres temas, con suerte con alusión a un cuarto. Por ello, desde el año pasado no solemos poner como obligatorio un libro de texto. En su lugar, el profesor o las profesoras entregan a lo alumnos material fotocopiado de lo que va a estudiarse en cada trimestre, algunas veces fotocopias de libros de texto, otras textos diferentes o elaboraciones de los/las profesores.

Los libros de texto de referencia, sobre los que fundamentalmente trabajamos y sobre los que nos hemos basado para realizar la programación de los contenidos en temas, son:

- MARINA, José Antonio: Educación ético-cívica, 4º ESO, Ed. SM, Madrid 2012. Es el que utilizamos los años anteriores y el que sigue cumpliendo o recogiendo perfectamente los contenidos de la materia según el nuevo Real Decreto.

- VILLEGAS GUILLÉN, Salvador y otros: Educación ético-cívica, 4º ESO, Ed. Bruño, Madrid, 2012. El libro está adaptado a las nuevas disposiciones del Real Decreto. Nos es de gran utilidad sobre todo para los temas 5, 6, 7 y 8. Completa en algunos aspectos el libro anterior.

Para los conceptos fundamentales de la ética y las principales teorías éticas, la profesora Marimar Martínez-Falero tiene elaborados materiales completos. Sobre Derechos Humanos, el problema de la igualdad de la mujer, etc. hay muchos recursos de libros, revistas, etc., que suelen darse a los alumnos para el trabajo en clase o en casa.

8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Todos los aspectos que vamos a tener en cuenta para evaluar y calificar a nuestros alumnos son los siguientes:

1. Observación del trabajo y la actitud en clase: - Asistencia a clase.- Atención que presta.- Grado de participación en las actividades del aula.- Actitud disciplinada, respetuosa y positiva para el desarrollo de las actividades.

2. Revisión periódica del cuaderno de trabajo. Su actualización, corrección formal y cali-dad del trabajo realizado pueden dar pautas de calificación bastante objetivas.

3. Pruebas de control, que estarían formadas por dos tipos de cuestiones:

- Encaminadas a medir la información que el alumno ha asimilado: aprendizaje de con-ceptos, conocimiento de las principales teorías éticas, memorización de datos impor-tantes, etc. Estas cuestiones pueden ser muy diversas: desde la típica pregunta por un punto concreto de un tema hasta las dirigidas a que se relacionen y comparen concep-tos clave.

102 1

Page 103: Filosofía 2012-2013

- Encaminadas a establecer la capacidad de elaboración del alumno a partir de las infor-maciones adquiridas: capacidad para estructurar con coherencia la información, esta-blecer interrelaciones entre factores diversos, argumentar lógicamente… Estas cuestio-nes también pueden ser de lo más variadas: disertaciones sobre un tema o cuestión, co-mentarios de texto o aforismos, resolución de dilemas morales, etc.

4. Dado que sólo disponemos de una hora semanal para la asignatura y el contenido de-sarrollado por trimestre apenas da para un tema, normalmente se hará un examen por evaluación. El aprobado estará en la calificación de 5. En cualquier caso se valorarán las actividades por escrito, lo mismo que la asistencia y actitud en cla-se, que puede concretarse en un 25% de la nota. Dada la experiencia de años ante-riores, por las múltiples actividades pedidas a los alumnos, en alguna evaluación se les podrá calificas exclusivamente por la realización de éstas.

5. Si los alumnos no cumplen con los requisitos del apartado 1 y 2 (problemas con la

asistencia (asistencia, disciplina etc. o con la realización del cuaderno o actividades), podrán perder el derecho a la evaluación continua y tendrán que realizar un examen global en Junio. Al disponer la asignatura de una hora semanal, con seis faltas de asis-tencia los alumnos perderán el derecho a la evaluación continua.

6. Se penalizarán las faltas de ortografía en los exámenes con – 0,05 cada una.

7. La calificación final será la media de las tres evaluaciones, donde ya se ha tenido en cuenta la realización de las actividades. Aún así, se ponderará por la actitud del alumno, su implicación e interés, el trabajo manifiesto y la calidad de sus actividades.

8. Si algún alumno no alcanza el suficiente en alguna evaluación, se harán recuperacio-nes de la primera y segunda y una recuperación final. La recuperación exigirá nor-malmente la realización de las actividades que no se hubieran hecho y el examen co-rrespondiente. La recuperación final abarcará todo el programa desarrollado, especifi-cando previamente al alumno los contenidos fundamentales. En él, el “suficiente” es-tará en el 6. En cualquier caso, no podrá obtener una calificación final superior a 7.

9. En la prueba extraordinaria de septiembre se realizará un examen global de este tipo, con los mismos criterios. En cualquier caso, se pedirá al alumno que realice los trabajos escritos que no hubiera realizado durante el curso. Así será más fácil que es-tudie y asimile los contenidos y podrán ser considerados para la ponderación de su nota.

MECANISMOS DE RECUPERACIÓN

Los mecanismos de recuperación van encaminados a que los alumnos que durante el curso se juzguen que no alcanzan los objetivos propuestos puedan conseguirlo. En consecuencia, cada alumno ha de recuperar aquello en lo que no ha logrado esos objetivos, de modo que:

- Deberá rectificar su comportamiento y actitud, si ese es su problema- Deberá hacer o rectificar aquellos trabajos y actividades que no haya hecho en su mo-

mento.- Deberá volver a estudiar o repasar los contenidos conceptuales y demostrar su aprendi-

zaje en los sucesivos exámenes o en el examen de recuperación final.

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

103 1

Page 104: Filosofía 2012-2013

La atención a la diversidad se puede entender, al menos, de dos formas distintas: bien como consideración y respeto a las diferentes opiniones, valoraciones y conceptos morales que los alumnos tengan asumidos, bien como la necesidad de que el profesor tenga en cuenta las diferentes capacidades, objetivos, intereses, circunstancias, etc. de los alumnos.

En el primer sentido, es evidente que una materia como la Educación Ético-cívica exige que cada alumno exprese continuamente sus propias ideas y su visión de la vida, las aclare y argumente y con ello entre en un proceso de diálogo, contraste, corrección y racionalización. De esa forma creemos que se atiende, expresa, potencia y se pone en comunicación la diversidad, en un contexto de tolerancia, respeto y racionalidad, que es donde resulta realmente enriquecedora. Está claro que la Ética no puede ser una clase de adoctrinamiento e instrucción. La práctica de un diálogo y confrontación respetuosa, aunque crítica y racional, es el mejor modo de tratamiento de esta diversidad.

Para atender el segundo sentido de diversidad, adoptaremos los siguientes mecanismos:

- Actividades de apoyo.- Actividades de ampliación.

1. Las ACTIVIDADES DE APOYO van encaminadas a intentar que todos los alumnos al-cancen o puedan alcanzar los objetivos del curso, a pesar de sus diferentes capacidades o según esas diferentes capacidades. Consistirán, por tanto, en la realización de ejercicios y actividades sobre los contenidos clave de cada tema que permitan clarificarlos y asimilar-los. Estas actividades irán dirigidas a los alumnos con particulares dificultades para seguir el ritmo normal de la clase. Si se observan en algunos alumnos carencias o dificultades, se debe intentar la superación como procedimientos como los siguientes:

- Análisis con estos alumnos y en privado de los fallos, carencias o dificultades en-contrados en la práctica oral o escrita del programa.

- Ajuste de los objetivos, contenidos y actividades en que deben centrarse.

- Hacerles comprender la necesidad de superar esas carencias para el bien de su propio desarrollo.

- Utilizar el método de “proyectos” para que asuman y se comprometan con objetivos a corto plazo que deban superar.

- Revisión periódica de tareas y utilización de refuerzos positivos para que se sientan motivados a continuar su progreso.

2. Las ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN, por el contrario, tienen como finalidad el per-mitir que los alumnos que tienen especial interés en determinados temas puedan trabajar en ellos más extensamente que el resto de sus compañeros. Además, estas actividades per-mitirán a los alumnos más capacitados o más deseosos de aprender a ampliar sus conoci -mientos. Estas actividades serán voluntarias, aunque serán sugeridas por el profesor, y ten-drán una repercusión positiva en la evaluación.

10. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

104 1

Page 105: Filosofía 2012-2013

Al menos una vez al trimestre se evaluará en clase o se analizará con los alumnos la marcha del curso.

En las reuniones de departamento, se analizará y se revisará el cumplimiento de la programación, los problemas que se presenten y los ajustes que deban introducirse.

11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Con las reservas que exponemos al final de la programación general:

1. Solicitaremos los programas que el Ayuntamiento de Boadilla desarrolle para los cen-tros escolares y que estén relacionados con los temas de nuestra asignatura.

2. Podemos plantear la posibilidad de visitar el Congreso de los Diputados y/o el Senado.3. Invitaremos a conferenciantes que sean miembros de asociaciones y ONG.4. Asistiremos de igual modo a visitar alguna de estas entidades.5. Fundamentalmente, las actividades complementarias con estos alumnos estarán cen -

tradas en la Semana de Derechos Humanos, que normalmente organiza o coordina el Departamento (especialmente la profesora Mari Mar Martínez-Falero).

12. OBSERVACIÓN FINAL: TEMPORIZACIÓN Y POSIBILIDADES DE DESARROLLO DE LA MATERIA:

Tenemos que confesar que la programación pormenorizada de esta materia es un puro ejercicio teórico y de buenas intenciones, condenado de antemano a la inanidad y con visos desde el principio de farsa, espectáculo dramático entre la comedia y la tragedia.

Digamos a las claras que esta asignatura es una “maría”, y de las que ya no llegan ni a esa categoría; una inframaría. Tirios y troyanos han acabado por arruinarla y nos piden una pantomima que muy serios nos aprestamos a cumplimentar. Los “unos” (quizá debiéramos ponerle “h”, pues montan un caballo que va quitando la hierba a los pies de lo que huela a filosofía) no querían ética, sino ciudadanía; los otros no querían ciudadanía. Lo mejor: dejarles el nombre compuesto… y sin novia; pues le privan del tiempo para que pueda desarrollarse efectivamente: una horita semanal, que son cuarenta y cinco minutos, con un montón de alumnos, adolescentes, que primero hay que conseguir que se comporten, con algún día de fiesta por medio que hace olvidar lo poco escuchado entre dos semanas… y aparentemos que nos interesa muchísimo y que consideramos en alta estima la formación crítica y profunda de los valores morales y la asunción responsables de los deberes y responsabilidades ciudadanas. La política como el arte de la adulación, la demagogia y la mentira, cada vez más declarada.

¿Y qué puede hacer un profesor, que se ve cargado, además, de grupos y grupos, de una hora, con cientos de alumnos –algunos, bárbaros por civilizar- entre todas ellas (un profesor que llega a tener más de diez grupos, con una media de treinta alumnos por grupo, a los que tiene que evaluar por un montón de procedimientos y de observaciones)?

Lo decimos: en realidad nos vamos a dedicar a, en el estrecho margen de tiempo de que dispongamos, explicar ética, que es lo nuestro: una necesaria introducción a la ética, como hemos justificado todos los años (por eso adjuntamos la programación de Ética de años anteriores) y un repaso de la mejor forma que el tiempo nos lo permita de las principales teorías éticas: una reflexión sobre lo que es el bien y lo que puede ser la virtud. Eso supone,

105 1

Page 106: Filosofía 2012-2013

aproximadamente, dos temas, como mucho tres: la síntesis de los tres primeros temas del programa y el cuarto. Insistimos: historia de la ética o de las principales concepciones morales: sobre el bien, la virtud, la justicia. ¿Hay alguien que puede “dar” más? Pues, por favor, que venga a enseñárnoslo.

De todos modos, como el Departamento de Filosofía y los profesores que dan la materia están comprometidos de forma especial con la dimensión ética y el contenido moral del código de los Derechos Humanos, se hace un gran esfuerzo por desarrollar este tema y sus implicaciones, que se enriquece con las actividades que coordinamos en la ya institucional Semana de Derechos Humanos, que se organiza en el Instituto la última semana de curso en diciembre. Por eso, en realidad procuramos abarcar y normalmente lo logramos estos tres temas: Introducción a la ética, Las principales teorías éticas y Derechos Humanos y Democracia. Equivale a los cinco primeros temas del Programa y viene a coincidir con los tres trimestres del curso:

- Primer trimestre : Introducción a la Ética (ideas fundamentales de los dos primeros temas), y se procura introducir ya el contenido del segundo trimestre.

- Segundo trimestre : Principales teorías éticas (temas 3 y sobre todo 4).- Tercer trimestre : Los Derechos Humanos como proyecto ético común (tema 5). En él

se procura introducir la problemática específica de la mujer, que es el contenido del tema 8.

Estos temas, que son los que nos proponemos y creemos que vamos a poder dar, equivalen a la “Unidad 1”, “Unidad 2” y “Unidad 3” del programa de Ética de 4º de ESO que adjuntamos al final de este apartado, en “NOTA”, que especifican mejor los contenidos de los temas 1, 2, 4 y 5 del presente programa de Ética y ciudadanía que acabamos de exponer.

Pero este año hemos de hacer otra observación: además de la profesora Marimar Martínez-Falero, profesora de filosofía, van a dar dos grupos de Ética dos profesoras del Departamento de Historia, Dª Carmen García de la Morena, que también dio un grupo el curso pasado, y Dª Beatriz Benavente. Por la experiencia de la primera, que intentó el año pasado seguir la programación propuesta y comenzar por los temas específicos de Ética, es decir, de Filosofía, y comprobó que para ella, dada su especialidad –la Historia-, resultaba más fácil y afín la temática de los Derechos Humanos, la democracia y los problemas morales del mundo contemporáneo; y dado que no hay tiempo para desarrollar todo el programa y apenas pueden darse tres temas del mismo (normalmente uno por trimestre), estas dos profesoras proponen en sus clases comenzar precisamente por estos temas que podemos llamar de “Ciudadanía”, aunque de indudable contenido ético. De esta forma proponen, y nos parece correcto, comenzar por el tema 5 y organizar así el curso:

- Primer trimestre : Tema 5: Los Derechos Humanos como teoría ética. Se intenta igualmente abordar la temática del tema 8.

- Segundo trimestre : Tema 6: Ética y política. La democracia y el ordenamiento jurídico español. La Constitución española y los grande valores que la presiden

- Tercer trimestre : Tema 8: La economía y los grandes problemas mundiales. Guerra, terrorismo, la paz internacional y la cultura de la paz.

106 1

Page 107: Filosofía 2012-2013

NOTA: PROGRAMACIÓN ASIGNATURA “ÉTICA”, 4º ESO. CURSOS ANTERIORES

El nuevo o actual programa de Ética cívica coincide en lo fundamental con el que veníamos impartiendo de hace años y difiere básicamente en el orden de los temas. Si en el anterior se empezaba por la introducción a la ética, a los conceptos fundamentales de esta disciplina filosófica y a las principales teorías éticas para afrontar luego algunos problemas morales de nuestro tiempo, ahora nos proponen comenzar precisamente por estos problemas para abordar después los conceptos y los problemas más “teóricos”. Parece pretenderse un itinerario de lo más “concreto” a lo más “abstracto”, suponemos que en un intento de buscar la motivación del alumno y la referencia inicial a su propia experiencia. Otra novedad es que el programa se articula en doce temas o unidades didácticas en lugar de las ocho del anterior. Todo ello nos lleva a un cambio en nuestra programación, lo que aprovechamos para una reflexión sobre el sentido de esta materia, sobre las posibilidades efectivas para su desarrollo y por tanto para un ajuste de su contenido y de sus unidades didácticas que resulte coherente, pedagógicamente válido y realmente abordable en el tiempo de que disponemos y con los alumnos y condiciones con que nos encontramos.

6.1. INTRODUCCIÓN: SENTIDO DE LA ENSEÑANZA DE LA ÉTICA.

La Orden Ministerial que fija el programa de esta materia señala en su introducción el sentido y la necesidad de la enseñanza de la Ética como disciplina estrictamente filosófica: “La Ética o filosofía moral constituye una materia propia, autónoma, de carácter filosófico, ubicada netamente fuera del ámbito del área de las Ciencias Sociales”. Uno de los fines esenciales de la educación es la “formación moral” del alumno, que le lleve a “asumir de modo crítico, reflexivo y progresivo el ejercicio auténtico de la libertad, de sus derechos y de sus deberes individuales y sociales en un clima de respeto y tolerancia positiva”.

Por supuesto, “la educación moral… es una tarea encomendada a toda la comunidad educativa. Ahora bien,…la reflexión ética, de carácter estrictamente filosófico, es indispensable en la educación moral… La filosofía moral aporta específicamente una reflexión más profunda y más crítica sobre los fundamentos de la vida moral, de la acción política y de la ley jurídica y todo ello permite ayudar de modo importante a los alumnos a la construcción de una conciencia moral y cívica acorde con las sociedades democráticas, plurales, complejas y cambiantes en las que vivimos”.

“La Ética debe contribuir a formar ciudadanos racionales, críticos, abiertos y tolerantes; es decir, que sepan fundamentar racionalmente sus convicciones morales y aprendan a tolerar a otros de modo positivo, es decir, a valorar y respetar las diferentes posiciones religiosas, morales o políticas por lo que tienen de enriquecimiento de la cultura humana y de aceptación de las limitaciones de la razón humana”.

“Por lo tanto, la materia de Ética para los alumnos de 4º de la ESO, refuerza de modo significativo el papel de la educación moral en toda la enseñanza secundaria y culmina con un nuevo nivel de profundización y de crítica racional todo el entramado conceptual y actitudinal que han ido construyendo los alumnos a lo largo de la educación obligatoria. … Además, la filosofía moral ayuda de modo específico a situar los problemas ético-políticos y ético-jurídicos en un nivel de universalidad y de abstracción racional mucho mayor que las ciencias sociales… y a desarrollar en los alumnos la capacidad crítica y argumentativa de un modo eminente, evitando siempre cualquier forma de adoctrinamiento moral, político o religioso”.

107 1

Page 108: Filosofía 2012-2013

Nos parece, en efecto, que lo que la Ética aporta específicamente a la necesaria formación moral de los alumnos es 1º) la advertencia, el reconocimiento y la reflexión consciente sobre la propia dimensión moral –de la persona y de la humanidad-, sobre los problemas morales, la asunción consciente de la distinción moral básica entre lo bueno y lo malo, lo mejor y lo peor, lo permisible y lo intolerable, lo deseable y lo rechazable, lo valioso y lo despreciable; 2º) el reconocimiento expreso de los problemas morales y de las normas y valores con que se afrontan y enjuician y por tanto se orienta la propia vida individual y colectiva, 3º) la aplicación del análisis racional –a los problemas, a los juicios, a los valores…-, la búsqueda de fundamentación y la exigencia de justificación; 4º) el uso permanente de la argumentación racional en la discusión, en la valoración, en la adopción de posturas y decisiones, en suma, de opciones personales, morales, políticas… 5º) A ello se añade y lo refuerza la actitud y la práctica de diálogo permanente, no sólo práctica efectiva de la clase, sino sobre todo del análisis o del estudio que busca siempre analizar y valorar, es decir, hallar los fundamentos racionales, de todas las alternativas efectivas y posibles, para dar precisamente con la mejor solución o la opción más razonable. “Analiza, dialoga, razona, argumenta”: ese es el verdadero principio y fundamento de la moral (filosofía moral).

6.2. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA

La Orden Ministerial a que nos estamos refiriendo señala una serie de objetivos generales que afectan en realidad a los contenidos y procedimientos de la materia:

1/ Analizar y comprender los fundamentos de la moralidad humana, en su dimensión individual y social, comprendiendo lo que significan la dignidad personal, la libertad de la recta conciencia, el bien y la vedad y los principios que orientan el bien obrar.

2/ Comprender que los valores y normas morales son construcciones humanas históricas; pero que tienen unos fundamentos, que, valorados críticamente, pueden dar lugar a algunas propuestas o códigos válidos y aceptables para todos los seres humanos (tal, la Declaración Universal de los derechos humanos).

3/ Identificar y analizar: los principales conflictos morales del mundo actual…, los principales proyectos éticos contemporáneos, sobre todo los Derechos Humanos…, las diferentes formas de organización política de las sociedades actuales, sobre todo el sistema democrático y el Estado social de derecho…, las principales aportaciones teóricas de la historia de la ética…

4/ Utilizar el procedimiento dialógico y el debate como instrumentos esenciales en el planteamiento de los conflictos y dilemas morales, estimulando la capacidad argumentativa.

5/ Participar de modo racional y constructivo en las actividades de clase…

De nuestra anterior programación, merecen reseñarse:

- En general, reconozcan los problemas morales, valores, normas y conflictos morales, los analicen y evalúen razonada y críticamente y sean capaces de adoptar actitudes o respuestas personales y racionales ante los mismos (“adquiriendo independencia de criterio y juicio crítico”).

- Identificar, dentro de la diversidad e historicidad de los valores, los valores universalmente reconocidos como deseables por su contribución a la dignidad de la persona y al desarrollo pleno del ser humano, así como a la construcción de una sociedad democrática justa y solidaria.

- Desarrollar una actitud racional, constructiva, crítica y tolerante, dando razón de las afirmaciones y demandándola de las de los demás; de modo que se afiance el hábito de la

108 1

Page 109: Filosofía 2012-2013

argumentación y la práctica del diálogo como vía privilegiada para solucionar los problemas morales, humanos y sociales. Ello, a través de la realización de tareas de grupo en discusiones y debates.

- Valorar positivamente los Derechos y Libertades humanos como resultado de la historia de la humanidad y como condición imprescindible para la justicia y la paz.

- Denunciar actitudes injustas y hacerse solidarios con personas y grupos que se ven privados de los derechos y libertades humanos en nuestra sociedad.

6.3. CONTENIDOS

PROGRAMA OFICIAL

1. Problemas morales de nuestro tiempo.

Unidad 1: Problemas derivados de los factores sociales, políticos y económicos. (La marginación social. Las discriminaciones por razones de sexo, raza, lengua, religión, etc.).

Unidad 2: Problemas derivados de factores científico-tecnológicos. (Degradación del medio ambiente, carrera armamentística, manipulación genética de los seres humanos, etc.).

Unidad 3: Problemas derivados del mundo personal. (Planes e ideales de vida, responsabilidad, hábitos, valores y virtudes morales, sentido del deber, realización personal, inserción en el mundo del trabajo, relaciones personales: amor, amistad, sexualidad, etc.).

2. La democracia como ámbito de los proyectos éticos contemporáneos.

Unidad 4: Los Derechos Humanos.

Unidad 5: Democracia y ciudadanía.

Unidad 6: Defensa de la paz, protección del medio ambiente, solidaridad, voluntariado y otros proyectos éticos.

3. La racionalidad y la estructura de la vida moral.

Unidad 7: Heteronomía y autonomía.

Unidad 8: Valores y normas morales.

Unidad 9: La autoridad y su legitimación.

4. Teorías éticas.

Unidad 10: Fundamentación de la vida moral.

Unidad 11: Éticas de los fines.

Unidad 12: Éticas del deber.

109 1

Page 110: Filosofía 2012-2013

OBSERVACIONES:

1. El programa es, como siempre, muy extenso. A todas luces demasiado, habida cuenta de que ahora se ha reducido la asignatura a la mitad. Pretende abarcar todo lo que es conveniente saber y lo incluye todo, con bastantes etcéteras, sea cual sea el tiempo de que se dispone: en este caso dos horas semanales, con alumnos de 4º, muchos de los cuales se encuentran con escasa motivación, deficiente preparación para el tipo de análisis que aquí se pretende y en muchos casos insuficiente dedicación. Doce unidades didácticas para un máximo de 35 horas de clase en el curso, lo que supone un máximo de tres horas de clase por unidad didáctica. Como es evidente, no podemos hacer milagros…

2. Comienza por el análisis o planteamiento de problemas morales concretos, para acabar con los conceptos y los problemas de la teoría ética y los principales sistemas éticos. Entendemos y hasta compartimos los motivos de esta elección: ir de lo concreto a lo abstracto, de lo vivido a la teoría de la propia experiencia a la reflexión abstracta y conceptual.

3. Ahora bien, lo que caracteriza precisamente a la ética es la pretensión de elevarse de los meros debates e intercambio de opiniones a la discusión razonada de principios y criterios o de posiciones teóricas desde las que enjuiciar los casos y problemas particulares. Los alumnos han hecho o han pretendido hacer muchas veces “debates” sobre muchos de los problemas propuestos en los primeros temas u otros parecidos. Pero aquí queremos dar una perspectiva más amplia, donde se haga consciente el conflicto fundamental que se plantea a la conciencia moral, la necesidad de que arranca, los principios por los que puede regirse y los fundamentos en que se asientan. Y a la luz de ello juzgar y orientar cada uno de los problemas y alternativas que se presentan en nuestro tiempo.

4. Tememos que, si se empieza como quiere el programa oficial, primero, no dé tiempo a ver los temas de “teoría ética”, que es en definitiva lo distintivo de nuestra disciplina; en segundo lugar, que no se salga de un mero intercambio de opiniones previas y prejuicios poco madurados por mucho que estén en la línea de “lo que ahora se lleva”; en tercer lugar, que bastantes alumnos que vienen “deficientemente moralizados”, es decir, faltos de una “moralización-socialización” básica o faltos de las más elementales distinciones o discriminaciones morales, se queden en definitiva como entran.

5. Por eso, somos partidarios de mantener el orden que veníamos siguiendo en cursos anteriores, es decir, empezar por los temas de introducción a la ética, a las distinciones y conceptos morales, a los fundamentos de la moralidad, a la discusión de los principios y criterios morales, plasmados en definitiva en las grandes teorías éticas. Sobre todo, lo que consideramos fundamental, como ya hemos señalado muchos años en nuestras memorias de fin de curso, es lograr que todos los alumnos, sobre todo aquellos que presentan esas deficiencias, asimilen el sentido básico de lo moral, la distinción entre “bueno” y “malo”, y comprendan por consiguiente el sentido de los problemas y discusiones morales. Por supuesto, esta “introducción” a la ética (que en muchos casos es realmente a la “moral”) y a sus conceptos, exige el recurso amplio y continuo a la experiencia concreta, a problemas, situaciones y dilemas particulares, sobre los que se pueden ir asimilando y construyendo los conceptos y distinciones éticas. Eso hace que estos temas introductorios sean o los consideremos tan importantes y por otro lado lleven generalmente más horas de las que en una división simple de temas entre horas disponibles les corresponderían.

6. Por todo esto, proponemos una reorganización y redistribución del programa, de acuerdo a lo que nos parece pedagógicamente más conveniente y con la pretensión de que resulte abordable. Concretamente, proponemos empezar por los temas de teoría e historia de la ética, pasando después a la discusión y fundamentación de los Derechos Humanos como código universal y básico y objetivamente fundamentable y finalmente a los problemas más particulares de nuestro tiempo. En segundo lugar, para que sea materialmente abordable en el tiempo disponible –aun cuando de cualquier forma será escaso-, reagrupamos las doce unidades didácticas en seis, pretendiendo tratar dos de ellas en cada uno de los trimestres del curso.

110 1

Page 111: Filosofía 2012-2013

PRIMERA PARTE: LA RACIONALIDAD Y LA ESTRUCTURA DE LA VIDA MORAL. TEORÍAS ÉTICAS.

UNIDAD 1: LA DIMENSIÓN O LA “TAREA MORAL” DEL HOMBRE. VALORES Y NORMAS MORALES. AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA.

OBJETIVOS

1/ Tomar conciencia de la moral o reconocer y hacerse conscientes de la experiencia o dimensión moral del hombre: de que tenemos “deberes”, se nos plantean “problemas”, alternativas, dilemas, de que estamos obligados a elegir y “no todo da igual” o vale lo mismo (Los hombres poseen unos valores morales conforme a los cuales toman decisiones).

2/ Reconocer juicios morales, normas o códigos morales, problemas morales, valores morales.

3/ Conocer y distinguir entre “Moral” (vivida) y “Ética” (moral pensada).

4/ Tomar conciencia del origen y necesidad de la moral o de la inevitable “responsabilidad moral”, comprendiendo la sociabilidad por una parte y por otra la libertad como raíz y condición de la moralidad.

5/ Valorar positivamente la racionalidad en las decisiones morales, comprendiendo al mismo tiempo la diferencia entre autonomía y heteronomía moral y la importancia que tiene el llegar a poseer una voluntad autónoma y libre.

6/ Conocer qué son los valores y las normas morales, comprendiendo la historicidad de los valores, la tensión entre objetividad y relatividad de los mismos, y, por ello, la necesidad de criterios racionales.

7/ Reconocer algunos valores fundamentales y deseables desde el punto de vista de la dignidad humana, el desarrollo del ser humano y la construcción de una sociedad justa (democrática y solidaria).

CONCEPTOS

1/ Reconocimiento de la experiencia moral. El hecho de la moralidad. Experiencias, dilemas, juicios y valoraciones morales, normas y códigos. Máximas, textos, búsqueda de problemas morales en textos literarios. Enumeración de problemas morales en la actualidad.

2/ MORAL Y ÉTICA: moral vivida y moral pensada.

- Qué es moral. Diferentes morales.- Actos humanos y moral. Acción humana y comportamiento animal.- Factores necesarios en el análisis de la moral: actos, consecuencias, intenciones, motivos.- Qué es la Ética. Diferencias entre ética y moral.

3/ Origen y necesidad de la moral. ¿Por qué somos seres morales? La responsabilidad moral.

- Somos sociales.- Tenemos que hacer nuestra vida (“realizarnos”).- Somos libres. La libertad como condición de la moralidad.

111 1

Page 112: Filosofía 2012-2013

- Somos responsables. La responsabilidad, dimensión ineludible de la libertad.- Somos racionales.- Y no todo da igual. Bueno y malo; mejor y peor; valioso o rechazable.

4/ Los valores morales y los criterios de elección.

- Los valores como criterios de elección. El concepto de valor. Historicidad y objetividad de los valores.

- La axiología y la jerarquía de valores (diversas clases de valores).- Los valores morales. Valores morales fundamentales (valores para una moral racional).

5/ Las normas de comportamiento. Diversos tipos de normas y normas morales.

6/ Autonomía y heteronomía moral. Los estadios del desarrollo moral y la conquista de la autonomía.

PROCEDIMIENTOS

1/ Potenciar El diálogo en la clase, promoviendo la implicación y participación de los alumnos, la narración y el análisis de las propias experiencias, la colaboración en la investigación y la exposición clara y razonada de las propias aportaciones.

2/ Fomento del trabajo en equipo, con el fin de potenciar la cooperación en el trabajo de investigación.

3/ Lectura y análisis de textos sencillos, identificando los problemas que plantean, las soluciones que proponen y las razones o argumentos en que las fundan.

4/ Planteamiento de dilemas morales. Análisis con ello de posibles alternativas de conducta, los criterios y razones de su elección y la previsión de consecuencias posibles.

5/ Análisis comparativo de “normas”: de la casa, del grupo de amigos, del Instituto, etc.

6/ Elaboración de léxicos, con vistas a conseguir la asimilación de conceptos y rigor conceptual.

7/ Ejecutar con orden, corrección, aplicación y limpieza el cuaderno de clase.

ACTITUDES

1/ Conseguir el hábito del diálogo respetuoso, ordenado y racional. Y con ello la cooperación y la solidaridad en el trabajo intelectual.

2/ Suscitar una actitud de conciencia y responsabilidad moral.

3/ Aprecio de la libertad como condición de la moralidad y como base de la conducta humana y responsable.

4/ Aprecio por la autonomía moral y, por ende, de la racionalidad en las decisiones y en la discusión moral.

5/ Aprecio y compromiso por los valores del respeto, la tolerancia, la solidaridad y la justicia.

112 1

Page 113: Filosofía 2012-2013

UNIDAD 2ª: PROPUESTAS PARA CONDUCIR LA VIDA: PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS. ¿Qué es el bien, cuál es el supremo valor, en qué consiste la excelencia?

OBJETIVOS

1/ Conocer las diferentes concreciones del bien, o de aquello en que los hombres han puesto el bien, el valor supremo: el honor, el placer, la felicidad, la virtud, la autorrealización, la salvaguarda de la libertad, etc.

2/ Conocer, por tanto, las ideas fundamentales de las más importantes teorías éticas (Sócrates, Aristóteles, el utilitarismo, Kant, ética dialógica…): qué es el bien, qué nos hace excelentes, cuáles son los criterios de conducta.

3/ Como modo de contribuir a formar nuestra propia convicción, alumbrar nuestra búsqueda y orientar nuestras decisiones. Tratar, por ello, de establecer nuestra propia postura.

4/ Analizar las diferentes teorías en plan constructivo-acumulativo, más que alternativo: considerar lo “positivo” de cada una de las doctrinas, cómo descubren valores a retener, aunque no siempre el valor propuesto agote en exclusiva el bien.

5/ Comprender la necesidad de la reflexión crítica y el razonamiento para formarnos una actitud y unos criterios morales; y al mismo tiempo, la educación de la sensibilidad y la voluntad.

6/ Comprender las diferencias entre las perspectivas de la ética material (de fines9 y “formal” (del deber).

7/ Comprender la importancia de las críticas nihilista y existencialista a las morales tradicionales.

8/ Valorar los esfuerzos filosóficos actuales por fundamentar la ética en principios universales.

CONCEPTOS

1/ Las teorías éticas como intento de fundamentar racionalmente la moral. Las preguntas clave: qué es el bien, cuál es el valor supremo, qué es la excelencia (la virtud). En suma. Cómo debo comportarme y cuáles son los criterios de conducta.

2/ El legado de una moral aristocrática: el bien está en el HONOR. Las cualidades del hombre de honor.

3/ El origen de la teoría ética en Grecia:- Sofistas: la excelencia puede aprenderse. - Sócrates: el bien, la excelencia, patrimonio del alma, radica en el SABER.

4/ El bien consiste en la FELICIDAD (ÉTICAS DE FINES).

- Epicureismo: el PLACER. El sabio epicúreo.- ARISTÓTELES: la PERFECCIÓN. Sabiduría y virtud.- UTILITARISMO: la utilidad. El mayor bien para el mayor número.- Felicidad y virtud en el estoicismo: prever, abstenerse, aguantar.

113 1

Page 114: Filosofía 2012-2013

5/ El legado de la moral cristiana: el bien está en el cumplimiento de la voluntad de Dios.

TOMÁS DE AQUINO: saber y amor de Dios, suprema perfección del hombre. La práctica de la virtud.

6/ Las ÉTICAS DEL DEBER o éticas procedimentales (más que una definición del bien, determinación de los criterios mínimos de la conducta o acción moral).

- KANT: El bien está en el cumplimiento del DEBER. El sentido del deber, “la ley moral dentro de mí”, signo de la autonomía moral del hombre y fundamento de la Humanidad: Los criterios de moralidad: universalidad, autonomía y respeto a la humanidad.

- HABERMAS, APEL: la ética discursiva o la búsqueda dialógica de las normas. Solidaridad, igualdad, libertad como supuestos básicos.

- Nietzsche y el existencialismo: la crítica nihilista a la moral tradicional y el humanismo sartriano.

7/ ¿Y qué decimos nosotros que es el bien? Intento de formulación de una ética propia. Principios y criterios.

PROCEDIMIENTOS

1/ Manejo de textos como forma de acceder a la información sobre las diversas teorías.

2/ Trabajo en equipo, profundizando por grupos en una determinada teoría, que ha de ser expuesta, ejemplificada y valorada ante el conjunto de la clase.

3/ Identificar los CRITERIOS de decisión moral en las diferentes teorías éticas.

4/ Identificar y valorar los fundamentos racionales, las justificaciones y argumentos en que se apoya cada una de ellas.

5/ Análisis comparativo de las mismas, tratando de identificar las distintas posturas y soluciones ante un problema moral concreto (por ejemplo: caso de “La muralla” o “La barca sin pescador”, etc.).

6/ Valoración crítica de las diferentes teorías, tratando de establecer la “aportación positiva” de cada una, si la tiene, a la identificación o definición del “Bien”.

7/ Comentario de películas que puedan ilustrar –o textos literarios- alguna de las teorías expuestas: Lord Jim, para el honor, El retrato de Dorian Grey, para el hedonismo, Juana de Arco o El vicario de Wakefield, para las éticas del deber, etc.).

ACTITUDES

1/ Uso y valoración de la argumentación en los problemas y decisiones morales.

2/ Valoración del diálogo y la comunicación como la mejor forma –razonable y solidaria- de llegar a establecer normas y adoptar decisiones morales.

3/ Rigor crítico en el análisis y valoración de las diferentes actitudes y alternativas morales, lo que no está reñido con la tolerancia. Saber conciliar tolerancia (a las personas y sus opciones) y rigor

114 1

Page 115: Filosofía 2012-2013

crítico (en el enjuiciamiento racional de las ideas, que pueden ser descalificadas desde el punto de vista científico o racional).

4/ Sensibilidad ante los problemas planteados por la ética.

5/ Asunción personal o valoración positiva de muchos de los valores que se proponen en las diferentes teorías éticas: la versión positiva del honor, el saber, la virtud, el deber, la responsabilidad moral de la propia libertad, etc.

6/ No olvidar que la búsqueda del bien implica la dimensión comunitaria: no hay bien ni virtud sin esfuerzo por la justicia.

SEGUNDA PARTE: DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. PROYECTOS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS.

UNIDAD 3: LOS DERECHOS HUMANOS. APUESTA POR UNA ÉTICA COMÚN DE LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA.

OBJETIVOS

1/ Comprender cómo el ser humano se ha atribuido unos derechos y ha decidido organizar sus proyectos de vida, individual y colectivamente, respetándolos.

2/ Comprender la problemática y la necesidad de formular una base moral común para el entendimiento y la relación de los pueblos y las culturas.

3/ Conocer el origen histórico de la doctrina de los Derechos Humanos y las condiciones y circunstancias que los han hecho necesarios.

4/ Conocer y expresar las razones que avalan y fundamentan la doctrina y las declaraciones de Derechos humanos.

5/ Conocer y comparar las diferentes declaraciones, desde la Declaración de Virginia y la Asamblea Constituyente francesa a la Declaración Universal de los DDHH de la ONU de 1948.

6/ Comprender la distinción –y la evolución que se ha producido en la doctrina y el reconocimiento de los derechos humanos- entre DERECHOS CIVILES O POLÍTICOS Y DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES. Necesidad del cumplimiento de ambos tipos de derechos para la libertad y dignidad de la persona.

7/ Percatarse de la distancia, todavía existente, entre el ideal de las declaraciones y la realidad de la constante y grave transgresión de esos derechos por muchos gobiernos.

8/ Desarrollar una actitud de compromiso activo en la defensa y respeto personal de los derechos humanos. Comprendiendo que su cumplimiento exige la lucha por la eliminación de las desigualdades económicas entre los países del mundo, así como de las actitudes racistas y xenófobas.

9/ Apreciar la labor en pro de la dignidad humana que realizan instituciones como la ONU y numerosas ONGs.

115 1

Page 116: Filosofía 2012-2013

CONCEPTOS

1/ Hacia una ética universal: la afirmación de derechos. La larga marcha hacia los derechos del hombre. Los Derechos humanos como una base ética común (más allá del etnocentrismo y del relativismo).

2/ ¿Qué son los Derechos Humanos? Concepto y características.

3/ Fundamentación de los Derechos Humanos:

- El iusnaturalismo y el positivismo jurídico.- Condiciones históricas que exigen su declaración.- Fundamentos de orden filosófico o racional.- Los Derechos Humanos como fruto del diálogo y del consenso.

4/ Antecedentes históricos de los Derechos Humanos. la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

5/ La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

- Historia y estructura de la Declaración.- Distintos tipos de derechos: las tres generaciones de derechos.- Los valores morales de la Declaración: libertad, igualdad, tolerancia, solidaridad.

6/ Exigencias jurídicas y sociales para el cumplimiento de los Derechos Humanos. El papel de la ONU y el compromiso que adquieren los Estados. Las frecuentes violaciones de los Derechos Humanos (guerras, gobiernos despóticos, minorías perseguidas, violaciones de la ley por parte de los gobiernos…).

7/ El compromiso con los Derechos Humanos.

- El papel de las ONGs.- La lucha por los Derechos de tercera generación.- Algunos proyectos éticos actuales.- Defensa de la paz y el medio ambiente.

PROCEDIMIENTOS

1/ Lectura de los mismos textos de las Declaraciones y otros textos que sirven de antecedentes. Búsqueda de documentación e información en las fuentes.

2/ Análisis de los diferentes derechos, su significado, su evolución y condiciones de su cumplimiento.

3/ Desarrollar técnicas de acopio documental o dossier (materiales de distinta procedencia sobre derechos humanos, violaciones de los mismos, ONGs, movimientos pacifistas y ecologistas, antiglobalización, etc.).

4/ Análisis de los derechos recogidos en la Constitución Española. Comparación con la Declaración.

5/ Implicación en el diálogo, con posiciones argumentadas, sobre los fundamentos, condiciones para su cumplimiento, etc.

116 1

Page 117: Filosofía 2012-2013

6/ Elaboración de informes (situación de los DDHH en tal país, violaciones más frecuentes, posición de la ONU, actuaciones de diferentes ONGs, etc.). Exposición de los mismos ante la clase.

ACTITUDES

1/ Tras el reconocimiento, respeto por los Derechos Humanos y sensibilización hacia sus exigencias y todo lo que significan.

2/ Asunción consciente y crítica, no dogmática e ideológica, de la Declaración. Por lo que es imprescindible la discusión, el análisis y el esfuerzo de fundamentación de los Derechos.

3/ Fomento de la solidaridad con los millones de oprimidos que viven bajo sistemas políticos autoritarios o discriminadores.

4/ Suscitar, con el conocimiento, la “indignación moral” ante la violación de los derechos y la dignidad del hombre. Asimismo, el aprecio por la justicia y el compromiso con la lucha contra la injusticia.

5/ Manifestar en la clase, en el diálogo y en el trato con los compañeros las actitudes de respeto, tolerancia, cooperación y solidaridad (respeto de los derechos entre nosotros).

UNIDAD 4: ESTADO, AUTORIDAD Y LEGITIMACIÓN. DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA.

OBJETIVOS

1/ Reflexionar sobre el problema de la necesidad, el origen y la legitimidad de la autoridad y el poder. Adquirir conciencia crítica de las condiciones de legitimidad del poder y de las leyes.

2/ Adquirir conciencia de la importancia de la ley como garantía de la seguridad y de la libertad; pero también de las condiciones en que las leyes pueden considerarse legítimas.

3/ Conocer y valorar los principios del Estado de Derecho como condición irrenunciable de todo sistema político.

4/ Conocer y apreciar el reconocimiento de los derechos civiles o libertades fundamentales como un progreso definitivo y como objeto de un respeto profundo (exigencia moral básica).

5/ Reconocer el conjunto de los derechos sociales como un nuevo progreso cuya realización hay que conquistar y con la que hay que comprometerse individual y colectivamente.

6/ Aprender a valorar la democracia, no sólo como el menos malo de los gobiernos, sino como un ideal a realizar, donde se conjuguen libertad y justicia (igualdad); y por tanto como el mejor de los sistemas posibles de gobierno.

7/ Hacerse consciente de las limitaciones, deficiencias y perversiones de la democracia realmente existente; y sobre todo no confundir la democracia como forma ideal de sociedad con la democracia como simple forma de elegir periódicamente las mayorías que han de gobernarnos.

8/ Considerar algunas virtudes fundamentales del ciudadano en una sociedad solidaria, participativa y democrática.

CONCEPTOS

117 1

Page 118: Filosofía 2012-2013

1/ Sociedad, Estado y autoridad. El problema del origen y legitimidad del poder. La ley como expresión de la legitimidad (condiciones que debe cumplir).

2/ El Estado de derecho y sus principios fundamentales. Estado liberal de derecho y estado del bienestar.

3/ La democracia y el Estado Social y Democrático de Derecho.

- El origen de la democracia en Grecia.- La democracia y sus principios o características fundamentales.- El Estado Social y Democrático de Derecho.- La definición de democracia.- Las deficiencias y las perversiones de la democracia: una construcción inacabada.

4/ La condición de ciudadano. Las virtudes cívicas.

PROCEDIMIENTOS

Los ya señalados en unidades anteriores, como análisis de textos, léxicos de conceptos, elaboración del cuaderno de clase con la síntesis o esquema-resumen de los contenidos fundamentales del tema, diálogo-discusión sobre los principios fundamentales de la democracia y sobre las deficiencias del actual sistema democrático, visionado y comentario de películas que manifiesten los principios del Estado de Derecho o su violación (como “Esta tierra es mía”, de J. Renoir, o “Missing” o “Z”, de Costa Gavras).

ACTITUDES

1/ Actitud de aprecio y respeto por la ley, siempre que esta cumpla las condiciones de legitimidad.

2/ Abrirse a la posibilidad de ejercer la iniciativa para el cambio de las leyes que se consideren inadecuadas e incluso la desobediencia civil.

3/ Ejercer esas actitudes con respecto a las normas del propio centro educativo.

4/ Apreciar positivamente y sensibilizarse hacia las exigencias de los principios del Estado de Derecho.

5/ Del mismo modo, por los principios y valores de la democracia: libertad, igualdad, solidaridad.

6/ Mantener una conciencia crítica sobre las deficiencias del sistema democrático existente, distinguiéndolo del ideal democrático como algo por lo que trabajar y luchar.

TERCERA PARTE: PROBLEMAS MORALES DE NUESTRO TIEMPO

UNIDAD 5: PROBLEMAS DERIVADOS DE FACTORES SOCIALES. POBREZA Y DESIGUALDAD, INMIGRACIÓN, RACISMO Y CONFLICTOS BÉLICOS.

OBJETIVOS

118 1

Page 119: Filosofía 2012-2013

1/ Conocer y tomar conciencia de las desigualdades económicas, políticas y de oportunidades para el desarrollo entre países pobres y ricos y en general las dimensiones de la desigualdad y la pobreza en el mundo.

2/ Conocer las causas de la desigualdad y las condiciones que contribuyen a perpetuarlas e incluso aumentarlas. Comprender que la pobreza de unos países no se debe a que la tierra sea menos generosa con ellos, sino a causas históricas y económicas.

3/ Comprender los problemas que llevan consigo la colonización y el subdesarrollo, así como las consecuencias que la desigualdad acarrean a los países pobres y a los países ricos.

4/ Valorar la profunda injusticia que supone este (des)orden mundial, así como la inmoralidad que supone mantener a millones de seres humanos en condiciones de pobreza, miseria e impotencia, con los niveles de desarrollo y riqueza que ha alcanzado nuestro mundo.

5/ Ser conscientes de que las condiciones de pobreza y desigualdad extrema son fuente de conflictos y una clara amenaza para la paz.

6/ Conocer que la esclavitud no es un fenómeno del pasado, sino que existen también esclavos y formas de esclavitud en el mundo actual, especialmente entre los niños y las mujeres.

7/ Conocer la inmigración y sus dimensiones en el mundo reciente y actual, y comprender las relaciones que tiene con la pobreza y con el aumento de la población.

8/ Ser concientes del crecimiento que están experimentando las posiciones racistas e identificar las causas del racismo y la xenofobia en las sociedades actuales.

9/ Criticar científica y moralmente las teorías que tratan de justificar cualquier tipo de discriminación racial o étnica.

10/ Asumir que los desequilibrios económicos, el afán desmedido de lucro, la desigualdad y las relaciones de dominio son causas fundamentales de la violencia y la guerra.

11/ Conocer, siquiera sea someramente, la locura de la carrera armamentística y en particular el peligro que representa la amenaza nuclear.

12/ Conocer mínimamente las razones y principales reivindicaciones y alternativas de los movimientos pacifistas.

CONCEPTOS

1/ POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL MUNDO - El sistema económico mundial y la división entre países desarrollados y “países en

desarrollo”.- Los datos de la desigualdad: la pobreza, el hambre, la esperanza de vida… Su evolución:

cada vez más pobres (y cada vez más ricos).- Las causas históricas del subdesarrollo y las relaciones asimétricas entre países: economía

dependiente (en los países pobres), comercio e intercambio desigual y dominio tecnológico y cultural (por parte de los países ricos).

- Consecuencias de las desigualdades: perpetuación de la pobreza, expolio del planeta, imperialismo, migraciones, peligro para la paz…

- Soluciones para el subdesarrollo.

2/ LA ESCLAVITUD en la actualidad y el trabajo infantil. Sus causas.

119 1

Page 120: Filosofía 2012-2013

3/ EL PROBLEMA DE LA INMIGRACIÓN- Los datos de la inmigración en Europa y España. Las causas.- Los problemas del inmigrante y la integración.- Consecuencias y reacciones. Xenofobia y racismo.

4/ EL RACISMO- Etnocentrismo y racismo. Sus clases. El racismo en la actualidad.- Causas sociológicas y psicológicas del racismo.- La noción de raza y la falsedad científica del racismo.

5/ Los conflictos bélicos y sus causas. Los datos de la carrera armamentística. Las razones del pacifismo.

PROCEDIMIENTOS

1/ Investigación, en grupos de alumnos, sobre las causas que determinan la pobreza, la violencia y la guerra.

2/ Localizar en el mapa la geografía de la pobreza.

3/ Lectura y comentario de gráficos estadísticos.

4/ Lectura y utilización de la prensa y las revistas como medio de información y documentación de los temas.

5/ Recogida de información sobre temas de actualidad relacionados con estos temas: el fenómeno terrorista, la violencia fundamentalista, el atentado del 11-S, la guerra de Irak, el conflicto inacabable de Palestina, la producción de armas nucleares, químicas o bacteriológicas. O bien, la inmigración, la pobreza, el trabajo infantil, etc. Tratar de identificar sus causas.

6/ Utilización de la técnica del “dossier” para la elaboración de esa documentación.

7/ Realización igualmente de informes.

8/ Realización de debates (objeción de conciencia, causas de la pobreza, etc.), centrados, ordenados, argumentados y progresivos: diálogo razonado de esclarecimiento de un tema, donde se exponen, contrastan y argumentan las diferentes posiciones.

9/ Encuestas-entrevista para el conocimiento directo de problemas presentes, como la inmigración.

10/ Uso de medios audiovisuales para la ilustración sobre los problemas planteados y medio de información. Análisis y comentario de los mismos (existen muchos informes y documentales televisivos sobre violencia, guerras, racismo, grupos neonazis, trabajo infantil, pobreza, inmigración, etc.).

11/ Ejercicios de empatía (ponerse en el lugar de otro) y de juegos de rol para intentar comprender “por dentro” la situación, los problemas y los sufrimientos de, por ejemplo, los inmigrantes.

ACTITUDES

1/ Sensibilización con los problemas planteados (pobreza, marginación, inmigrantes…) y lograr “empalizar” con los que los padecen.

120 1

Page 121: Filosofía 2012-2013

2/ Vincular el contenido y las reflexiones del tema al comportamiento personal. Hacer intentos de conocimiento o aproximación a ONGs o instituciones que tratan de aportar algunas soluciones, a su nivel, a alguno de los problemas considerados. En definitiva, adoptar formas concretas de solidaridad: voluntariado social, participación en campañas de solidaridad, etc.

3/ Tolerancia hacia los otros, hacia lo diferente, hacia los extranjeros…

4/ Y solidaridad para con los pobres, oprimidos y en general víctimas de la injusticia.

5/ Suscitar el autocuestionamiento: ¿En qué medida contribuyo yo o me hago cómplice de la desigualdad, la pobreza de los otros o la injusticia?

6/ Compromiso con la eliminación de la injusticia, que exige dos ámbitos de actuación: el individual y el social. Tomar al menos conciencia de ello.

7/ Adopción de actitudes de respeto, tolerancia, diálogo y, en suma, no-violencia, frente a las de contrastación violenta en las relaciones.

8/ Valoración de la libertad, la solidaridad y la justicia como fundamentos y salvaguarda de la paz.

UNIDAD 6: PROBLEMAS DERIVADOS DE FACTORES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS

OBJETIVOS

1/ Reconocer el problema ecológico (así como el problema de la paz) como un problema moral fundamental de nuestro tiempo.

2/ Reconocer los principales problemas ecológicos, sus causas y sus posibles vías de solución.

3/ Hacerse conscientes de la interdependencia entre los seres humanos y su entorno, y entre determinadas formas de conducta y determinados problemas ecológicos.

4/ Tomar conciencia de las consecuencias y peligros que entrañan: las armas de destrucción masiva, la sobreexplotación de los recursos no renovables, el consumo impulsivo típico de los países desarrollados y por tanto algunas formas actuales de producción y consumo, concretamente individual.

5/ Tomar conciencia de la relación existente entre las concepciones filosóficas e ideológicas y la conducta para con la naturaleza. Y por tanto de la necesidad de un pensamiento y una educación acorde con las exigencias ecológicas.

6/ Responsabilizarse de la propia conducta como consumidor, tomando conciencia de las repercusiones generales de las conductas individuales y colectivas.

7/ Introducirse en la problemática que plantea la aparición de la biotecnología o ingeniería genética.

CONCEPTOS

121 1

Page 122: Filosofía 2012-2013

1/ PROBLEMAS ECOLÓGICOS: la degradación del medio ambiente- Desarrollo y problemas medioambientales. El impacto de la tecnología actual en nuestras

condiciones de vida y en el medio.- Las cuatro grandes leyes de la ecología.- Los principales problemas ecológicos: Contaminación del suelo, del aire, del agua. El efecto invernadero y el cambio climático. La disminución de la capa de ozono La energía nuclear y sus residuos. La disminución de la biodiversidad (extinción de especies vivas). La lluvia ácida.

El problema de la superpoblación.- Las causas de la degradación del medio ambiente y sus alternativas.- Filosofía y conciencia ecológica: relación entre las formas de conciencia y la actuación

con la naturaleza. Educación ambiental y formación de una nueva actitud ante la naturaleza como proyectos éticos.

2/ Problemas relacionados con la biotecnología.- La biotecnología. - El problema de los “embriones sobrantes”.- El problema de las células-madre. - La clonación.

PROCEDIMIENTOS

Todos los reseñados en la unidad anterior, especialmente el 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, son igualmente indicados y recomendables para esta unidad, referido a los problemas ecológicos o los relacionados con la biotecnología. Son temas de continua actualidad que aconsejan la documentación continuamente actualizada en los medios de comunicación, sea prensa diaria, revistas o documentales televisivos, así como la técnica del dossier, el informe o los debates.

ACTITUDES

1/ Sensibilización ante los problemas ecológicos, su gravedad y su urgencia, y hacia las causas y los comportamientos que los causan o agravan.

2/ Vincular el contenido y las reflexiones del tema al comportamiento personal: adoptar actitudes responsables en el consumo de bienes escasos o degradantes del entorno y compromiso por un consumo reflexivo, responsable y solidario.

3/ Evolucionar hacia una nueva forma de consideración y una nueva actitud ante la naturaleza: de respeto cuasi sacral y “simpatía”, frente a la actitud de dominio, indiferencia y violentación.

4/ Valorar positivamente la participación activa y solidaria en organizaciones o movimientos de protección del medio ambiente.

5/ Actitud especial de respeto hacia el legado genético de la especie humana y en general a la dignidad, libertad y originalidad de sus miembros, lo que exige prudencia absoluta y más bien conservadora ante toda forma de “manipulación”(con genes, embriones, etc.).

UNIDAD 7: PROBLEMAS DERIVADOS DEL MUNDO PERSONAL: AMOR, AMISTAD, SEXUALIDAD. (Posible)

122 1

Page 123: Filosofía 2012-2013

6.4. METODOLOGÍA

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

La metodología a seguir en esta materia especialmente tiene que basarse fundamentalmente en la MOTIVACIÓN, la ACTIVIDAD de los propios alumnos, la PARTICIPACIÓN y la SOLIDARIDAD (el DIÁLOGO). Por tanto, los principios metodológicos que han de presidir nuestra actuación se pueden concretar del modo siguiente:

- Tratar de suscitar la MOTIVACIÓN del alumno, fundamentalmente recogiendo sus propias PREGUNTAS y formulando entre todos con claridad la PROBLEMÁTICA e implicaciones del tema o asunto a tratar, enlazándolo con ello con los aspectos y dimensiones cercanas a la propia vida y circunstancia del alumno.

- Descubrir, al abordar cualquier tema, los conceptos, valores y aprendizajes previos del alumno, de modo que pueda construir un proceso de APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

- Valorar las ideas, destrezas y aportaciones de los alumnos por pobres que puedan parecer, de modo que, además de la motivación, se desarrolle su AUTOESTIMA como valor necesario para la adquisición o desarrollo de otros valores (tolerancia, solidaridad, etc.) y actitudes que son contenidos de nuestra materia.

- APRENDIZAJE ACTIVO. Procurar y posibilitar que nuestros alumnos realicen, por medio de la interrogación propia, el diálogo, el trabajo personal y las diferentes actividades individuales y de grupo, aprendizajes significativos por sí solos, aprendiendo con ello a pensar y aprender por sí mismos.

- Basar en gran medida nuestra actividad de la clase en el DIÁLOGO y la INVESTIGACIÓN CONJUNTA (hacer del aula una COMUNIDAD DE INVESTIGACIÓN), fomentando con ello la actividad, el pensamiento crítico, el respeto, la cooperación y la SOLIDARIDAD.

- Tratar que el alumno realice o convierta el proceso de aprendizaje en una labor de REFLEXIÓN Y RAZONAMIENTO CRÍTICO sobre las ideas y comportamientos colectivos y también sobre sus propias ideas y actuaciones.

PAUTAS CONCRETAS DE ACTUACIÓN

Teniendo en cuenta los principios que acabamos de expones, nos proponemos desarrollar cada tema o unidad didáctica de acuerdo con el siguiente esquema de actuación:

1. Presentación del tema y PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS sobre el mismo, que marquen los centros de interés de los alumnos y prefiguren las cuestiones a tratar y la posible ESTRUCTURA del tema e investigación. Puede ser conveniente partir de alguna situación, relato, noticia, dilema, etc. Que presente de forma narrativa o viva el asunto y suscite así las inquietudes, perplejidades y preguntas de los alumnos. Pueden igualmente servir algunas fotografías impactantes, viñetas de periódicos o revistas que ilustren gráficamente la problemática, noticias de periódicos, relatos o textos literarios. La cuestión es que el alumno se represente inicialmente el asunto a tratar y se formule cuestiones sobre ello.

123 1

Page 124: Filosofía 2012-2013

2. Realización de un SONDEO, CUESTIONARIO O ACTIVIDAD INICIAL con el fin de ver lo que se conoce y lo que no se conoce sobre el tema, las ideas previas. Además de que permite construir sobre lo ya conocido, completándolo, ampliándolo, corrigiéndolo, puede suscitar el interés sobre cuestiones o aspectos importantes a tratar. Esta actividad posibilita además que se formulen preguntas si no se han hecho antes o que surjan otras de interés.

3. Concreción y formulación precisa de la problemática que se va a abordar y por tanto la ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL TEMA, los puntos que van a tratarse, las cuestiones que implica. Consiguientemente, el índice o esquema previo del mismo. Deben dejarse igualmente claros los MATERIALES, documentos, apoyos textuales, etc., con los que vamos a trabajar y que nos van a servir en nuestra investigación.

4. DESARROLLO DE LOS TEMAS: proceso de información, discusión y análisis:

- Se plantea siempre el asunto, la cuestión o el apartado correspondiente a considerar con una pregunta o con las preguntas pertinentes que lo acotan.

- Es conveniente partir siempre del trabajo, la información, la reflexión o indagación previa del alumno. Ante todo, se trata de adquirir conocimiento o ideas relevantes sobre el tema. En algunos casos, se puede suscitar directamente el diálogo de los alumnos sobre la cuestión, porque están en condiciones de aportar conocimientos, ideas y reflexiones interesantes sobre la misma, que luego se sistematizan y completan con los textos y materiales. En otras ocasiones, y esto puede ser lo más habitual, los alumnos trabajan previamente o simplemente leen los materiales para adquirir algunos conocimientos (explicaciones del libro de texto, realización de actividades que lo ilustran o desarrollan…). Se les puede también pedir comentarios o pequeños trabajos de investigación o información (conceptos, por ejemplo) sobre el asunto.

- Comentario y diálogo en la clase sobre ese apartado o cuestión, tratando de sistematizarse: los datos, conceptos, conocimientos necesarios, las teorías pertinentes, las razones y argumentaciones… Cuando se trata de un tema de debate, se deben exponer con claridad las diferentes posturas, sus respectivas razones y finalmente valorar la que parece más correcta o mejor se aviene con la “verdad”.

- Aquí caben lógicamente las explicaciones del profesor, precisando la problemática, aclarando conceptos, aportando información y conocimientos que completan los de los materiales, tratando de hacer comprensibles los conocimientos más difíciles para los alumnos, introduciendo reflexiones, ideas, alternativas a considerar y valorar.

- Preparación por parte de los alumnos o de alguno de ellos, individualmente o por grupos, de informes y trabajos que pueden exponerse en clase, promoviendo además el comentario sobre el mismo.

- Así el desarrollo de la clase, con la actividad de los alumnos y la colaboración del profesor debe asegurar el correcto planteamiento de la temática, la información necesaria, la comprensión y el análisis crítico de la misma.

5. Realización de una serie de ACTIVIDADES por parte de los alumnos que ayuden a asimilar los contenidos del tema en su triple dimensión de conceptos, procedimientos y actitudes. Actividades que van desde las que sirven para comprobar el nivel de comprensión alcanzado hasta las que proponen la aplicación de lo aprendido aun problema de la vida diaria. Los principales tipos de actividades, como ya se han apuntado en los procedimientos, son:

- Ejercicios de aclaración, comentario y definición de términos.

124 1

Page 125: Filosofía 2012-2013

- Valoración ética de acciones concretas.- Resolución de problemas morales de la vida cotidiana.- Discusión de dilemas morales.- Debates sobre cuestiones que llevan a posiciones enfrentadas en nuestra sociedad.- Comentario de textos sencillos.- Lectura, comentario y discusión de noticias de prensa.- Elaborar eslóganes morales para problemas de nuestra sociedad.- Técnicas distintas de dinámica de grupos: torbellino de ideas, representación de roles, etc.- Elaboración de mapas conceptuales.- Elaboración de gráficos.- Comentario sobre películas y documentales.- Ejercicios y actividades de lectura y comentario de imágenes.- Realización de encuestas.- Trabajos en grupo sobre distintos temas, que luego se exponen en clase.- Recogida de refranes y aforismos y su comentario.- NOTA: muchas de estas actividades están sugeridas en el libro de texto.

6. Comentario final de síntesis o CONCLUSIONES principales sobre el tema.

7. Individualmente, el alumno debe realizar en cualquier caso un CUADERNO DE CLASE: preguntas y planteamiento de cada tema, índice u organización del mismo, desarrollo-resumen del mismo en sus diferentes apartados, LÉXICO correspondiente, más las actividades o ejercicios que se les haya pedido a lo largo del tema. Conclusiones finales.

6.5. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro de texto: BAIGORRI, CIFUENTES y otros: Ética. Nuevas perspectivas, Edit. Laberinto, Madrid, 2003.

- Explicaciones de clase y materiales aportados por el profesor (artículos, recortes de prensa, selección de textos, documentos legales, etc.).

- Materiales aportados por los propios alumnos, sobre todo de medios de comunicación.- Cine y documentales.- Cuaderno de clase o de trabajo.

6.6. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS La práctica de los años anteriores ha ido definiendo el programa real y efectivo que estamos en condiciones de desarrollar. Como ya hemos dicho, nos sigue pareciendo necesario comenzar por la introducción a la moral, sus problemas y conceptos, y así lo venimos haciendo con tiempo que nos viene más bien escaso para plantear las actividades que solemos proponer. A continuación, para preparar las Jornadas sobre Derechos Humanos y coordinar las celebraciones y actividades en torno a los mismos con nuestro estudio y nuestro programa, adelantamos ese tema en el primer trimestre, dejando para el segundo el tema 2 sobre las diferentes propuestas éticas. La última observación es que este tema de las diferentes teorías ética y el intento de formarnos un sistema coherente y propio de principios morales exige prácticamente un trimestre para su desarrollo, mucho más si, como este año, el segundo supone prácticamente sólo dos meses. Por ello, la periodización de los contenidos nos parece realista y suficiente como ponemos a continuación:

PRIMERA EVALUACIÓN

Unidad 1………………………… 18 Septiembre – 31 Octubre

125 1

Page 126: Filosofía 2012-2013

Unidad 3 y 5.1 y 5.2...................... 5 Noviembre – 21 Diciembre

SEGUNDA EVALUACIÓN

Unidad 2………………………. 8 Enero – 29 Febrero

Unidad 5.3, 5.4 y 5.5………… 21 Febrero – 18 Marzo

TERCERA EVALUACIÓN

Unidad 4……………………… 25 Marzo – 30 Abril

Unidad 6……………………… 5 Mayo – 13 Junio

6.7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

La peculiaridad de esta materia, dirigida al dominio del comportamiento y de los valores, y el riesgo de que al evaluarla estemos juzgando el carácter moral de la persona, puede dificultar su evaluación. Por eso es muy importante establecer un mecanismo lo más objetivo posible. Cuando se evalúan conceptos o procedimientos, no evaluamos comportamientos morales y ni siquiera opciones morales, sino la capacidad de fundamentarlas, analizar, argumentar y los conocimientos y destrezas que hay que lograr en esta materia. Más problemática resulta la evaluación de “actitudes”, que ha de centrarse en la actitud del alumno ante el trabajo y las actividades de la clase y la materia, ante la marcha y el funcionamiento del grupo y la investigación (diálogo, tolerancia, respeto, cooperación y solidaridad) y las actitudes que vienen exigidas por un comportamiento cívico y democrático o por el respeto al orden y la legalidad democrática.

Teniendo esto en cuenta, ofrecemos a continuación los criterios de evaluación, que vienen dados en la misma Orden que establece el Programa oficial (pero que “traducimos”), para concretar después los instrumentos de evaluación y los mecanismos de recuperación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1/ Conocer y expresar con claridad los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos, tales como dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral. “Conoce y usa con corrección los conceptos”.

2/ Comprende el carácter histórico y plural de las normas y valores morales, y que eso no significa que están faltos de fundamento o que “todo vale”.

3/ Comprende la existencia de diferentes pautas culturales y morales en las complejas sociedades modernas y las aprecia como expresión de la riqueza cultural de la humanidad; siempre que se mantengan dentro del respeto a unos valores de algún modo universales.

4/ Identifica y expresa de modo fundamentado los principales conflictos morales del mundo actual y las diferentes posiciones éticas que en ellos se presentan.

5/ Conoce y es capaz de exponer con fundamento algunos importantes proyectos éticos de nuestro tiempo, en particular el de los Derechos Humanos.

126 1

Page 127: Filosofía 2012-2013

6/ Conoce y expresa con corrección el concepto y los principios del sistema democrático y del Estado social de derecho.

7/ Conoce y expresa los conceptos, doctrinas y razones fundamentales de los principales sistemas éticos de la filosofía occidental.

8/ Utiliza el diálogo y la argumentación para justificar sus propias posiciones o para refutar las ajenas. Se pretende evaluar el uso adecuado de la argumentación sobre dilemas y conflictos morales y el grado de conocimiento y respeto hacia las posiciones divergentes de los interlocutores tanto en el aula como en el ámbito familiar y social.

9/ Participa de modo democrático y cooperativo en todas las actividades programadas tanto en el aula como fuera de ella.

10/ Inicia la construcción de un código de conducta moral personal y autónomo o al menos adopta posiciones personales –en los problemas debatidos o analizados- críticas y fundamentadas (Se pretende evaluar si el alumnado es capaz de comenzar en esta etapa de desarrollo la creación de su propio itinerario de madurez moral, superando los niveles convencionales del desarrollo moral e iniciando el nivel de universalidad e imparcialidad éticas).

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación debe ser continua y se realizará por medio de los siguientes instrumentos:

1/ Observación del trabajo y la actitud en clase:

- Asistencia a clase.- Atención que presta.- Grado de participación e implicación en las actividades del aula, como diálogo, debates,

preguntas, realización de tareas, toma de apuntes, etc.- Actitud disciplinada, respetuosa y positiva para el desarrollo de las actividades.- Se sancionará negativamente las actitudes que impidan o dificulten el normal desarrollo de

la clase y sus actividades.

2/ Revisión periódica del cuaderno de clase. Su actualización, corrección formal y calidad del trabajo realizado pueden dar pautas de calificación bastante objetivas.

- Revisión de los apuntes de clase: completad, orden y limpieza, organización, inteligibilidad.

- Revisión de las actividades y trabajos, pedidos por el profesor o voluntarios.

3/ PRUEBAS DE CONTROL, que normalmente serán al menos dos por trimestre y que incluirán dos tipos de cuestiones:

- Encaminadas a medir la INFORMACIÓN que el alumno ha asimilado: aprendizaje de conceptos, conocimiento de las principales teorías éticas y sus razones, datos importantes que hay que memorizar y en general conocimientos de lo que hemos llamado “conceptos”.

- Encaminadas a establecer la capacidad de elaboración del alumno a partir de las informaciones recibidas: capacidad para estructurar con coherencia la información, establecer interrelaciones entre factores diversos, sacar consecuencias o aplicar a casos particulares, etc. (Ej.: disertaciones sobre un tema o cuestión, comentario de textos y

127 1

Page 128: Filosofía 2012-2013

aforismos, resolución de dilemas morales, planteamiento y resolución de problemas morales…).

En cuanto a CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GLOBAL, hemos acordado que los diferentes apartados contribuyan a la misma en la siguiente proporción:

CONCEPTOS: 40%

PROCEDIMIENTOS: 40%

ACTITUDES: 20%

MECANISMOS DE RECUPERACIÓN

Los mecanismos de recuperación van encaminados a que los alumnos que durante el curso o un período de evaluación determinado se juzgue que no han alcanzado los objetivos propuestos, o que no tienen un progreso adecuado en la consecución de los que son progresivos, puedan conseguirlo. En consecuencia, cada alumno ha de recuperar aquello en lo que no ha logrado esos objetivos, de modo que:

- Deberá rectificar su comportamiento y actitud, si ese es su problema.

- Deberá hacer o rectificar aquellos trabajos y actividades de distinto tipo que no haya hecho en su momento o que ha realizado de modo no satisfactorio.

- Deberá volver a estudiar o repasar los contenidos conceptuales y procedimentales y a realizar las pruebas de recuperación correspondientes o las actividades que se le indiquen en su lugar: nueva realización reflexiva de las pruebas que se le han puesto, comentario de algún texto, trabajo complementario sobre los apartados deficientes, etc.

Por lo tanto, la pauta a seguir será ajustar los mecanismos de recuperación a las deficiencias de cada alumno, aunque normalmente se realizarán nuevos exámenes o pruebas de recuperación. Esto puede completarse con lo que se dice en el apartado de “atención a la diversidad”.

6.8. CRITERIOS DE PROMOCIÓN. MÍNIMOS EXIGIBLES

Para que el alumno pueda promocionar en la materia al curso siguiente debe dominar al menos los siguientes contenidos:

CONCEPTOS

En general, los objetivos o contenidos mínimos exigibles en este aspecto serían que, en cada uno de los temas y apartados tratados, los alumnos fueran capaces de:

1/ Entender y expresar la problemática del tema, siendo capaz de formular preguntas pertinentes sobre el mismo.

2/ Entender, explicar y manejar con propiedad los conceptos propios y fundamentales.

3/ Conocer los principales hechos, datos o informaciones relevantes sobre el tema en cuestión.

128 1

Page 129: Filosofía 2012-2013

4/ Exponer las principales posiciones doctrinales o alternativas ideológicas sobre el asunto o problema.

5/ Aducir las razones en que se fundan.

6/ Expresar una postura propia argumentada o razonablemente fundamentada.

Por lo demás, el profesor aquilatará en cada uno de los temas los apartados más importantes que han de constituir los contenidos mínimos exigibles para alcanzar una evaluación positiva, que serán normalmente aquellos sobre los que se centren las explicaciones y las actividades.

PROCEDIMIENTOS

1/ Lectura y comentario de textos sencillos, siendo capaces de comprender y expresar: el problema, los principales conceptos, las posturas doctrinales y las razones.

2/ Dominio suficiente de las técnicas de estudio fundamentales: planteamiento de preguntas, subrayado, esquema, resumen.

3/ Elaboración de trabajos escritos, en especial: LÉXICOS de cada tema y ESQUEMA-RESUMEN de cada tema. Por ello, confección habitual, ordenada y completa del CUADERNO DE CLASE.

4/ Participación habitual y adecuada en el DIÁLOGO y las actividades de clase: formulando preguntas, dando y pidiendo aclaraciones sobre conceptos, datos y posiciones, exponiendo las posturas propias, dando y exigiendo razones de las mismas, contribuyendo y haciendo progresar el análisis de los asuntos tratados.

ACTITUDES

1/ Actitud respetuosa, ordenada, disciplinada, positiva y constructiva en la clase. Implicándose en las tareas y contribuyendo al desarrollo de las mismas. No siendo, desde luego, ocasión y fuente de desorden, molestias, dificultades o inconvenientes al trabajo colectivo o de los otros.

2/ Espíritu y actitud crítica y racional, que se manifiesta en la búsqueda de fundamentos, en la argumentación, etc.

3/ Actitud de diálogo, cooperación y solidaridad en la búsqueda del conocimiento y de la verdad.

4/ Respeto y tolerancia: por el otro, por la persona, por los que son diferentes, por los que discrepan, por los que se equivocan…

5/ Respeto escrupuloso a los DERECHOS de las otras personas: derecho a aprender y a estudiar, a ser tratado con educación y dignidad, a no ser atropellado, a la propiedad legítima, a la intimidad, etc.

6.9. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

Al menos una vez al trimestre se avaluará en clase o se analizará con los alumnos la marcha del curso o de la asignatura.

129 1

Page 130: Filosofía 2012-2013

Periódicamente, en las reuniones de departamento, se analizará y revisará el cumplimiento de la programación, los problemas que se presenten y los ajustes que deban introducirse.

3.10 ROGRAMACIÓN DE TEMAS TRASVERSALES

Por principio, los temas o líneas trasversales y la Ética comparten idénticas pretensiones. Es decir, conseguir que nuestros alumnos y alumnas manifiesten unos valores y unas actitudes compatibles con un mundo en transformación hacia el logro de mayores niveles de justicia, de igualdad, de respeto y de paz. Por eso, prácticamente todos los temas que trataremos en Ética plantean y tienen mucho que ver con los llamados “temas trasversales” de la educación. Dada esta peculiaridad de la materia, abordar la programación de los temas trasversales en ella nos obligaría a repetir, bajo los epígrafes de dichos temas, los contenidos reseñados en nuestra programación. Nos limitamos por tanto a señalar en qué unidades del programa de Ética se tratan o tocan los distintos temas trasversales y se proponen directamente objetivos relacionados con ellos.

1/ EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA Se aborda en todos los temas.

2/ EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Unidades 3 (Derechos Humanos), 4 (Democracia y Estado de derecho), 5 (pobreza, esclavitud) y 7 (si se trata porque haya tiempo).

3/ EDUCACIÓN SEXUAL Se tocan algunos aspectos en unidades 1 y 2. También en 6 (problemas de bioética). Y puede optarse por unidad 7.

4/ EDUCACIÓN PARA LA SALUD Unidad 6: ecología y nuevas tecnologías. Y 5: pobreza y conflictos bélicos.

5/ EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO Especialmente unidad 6: ecología y actitudes responsables de consumo.

6/ EDUCACIÓN AMBIENTAL Unidades 3 (derechos de tercera generación), 5 y 6.

7/ EDUCACIÓN PARA LA PAZ Prácticamente todo el programa, en especial las unidades 3, 4, 5 y 6.

8/ EDUCACIÓN VIAL No se trata específicamente. Se puede tocar lateralmente al hablar de las normas y códigos (unidad 1) y el problema de la ley y su cumplimiento (unidad 4).

3.11. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad se puede entender, al menos, de dos formas distintas: bien como consideración y respeto a las diferentes opiniones, valoraciones y opciones morales que los alumnos tengan asumidas; bien como la necesidad de que el profesor tenga en cuenta las diferentes capacidades, circunstancias, intereses, etc., de los alumnos.

130 1

Page 131: Filosofía 2012-2013

En el primer sentido, es evidente que una materia como la Ética exige que cada alumno exprese continuamente sus propias ideas y su visión de la vida, las aclare y argumente y con ello entre en un proceso de diálogo, contraste, corrección y racionalización. De esa forma creemos que se atiende, expresa, potencia y se pone en comunicación la diversidad, en un contexto de tolerancia, respeto y racionalidad, que es donde resulta realmente enriquecedora. Está claro que la Ética no puede ser una clase de adoctrinamiento e instrucción. La práctica de un diálogo y confrontación respetuosa, aunque crítica y argumentativa, es el mejor modo de tratamiento de esa diversidad.

Para atender al segundo sentido de diversidad, que es el que ahora realmente interesa, adoptaremos los siguientes recursos: actividades de apoyo y actividades de ampliación.

1/ Las ACTIVIDADES DE APOYO van encaminadas a intentar que todos los alumnos alcancen o puedan alcanzar los objetivos del curso, a pesar de las diferentes capacidades o según esas diferentes capacidades. Consistirán, por tanto, en la realización de ejercicios, tareas o actividades adecuadas o adaptadas según esas capacidades sobre los contenidos clave de cada tema, que permitan su aclaración y asimilación. Estas actividades irán dirigidas a los alumnos con particulares dificultades para seguir el ritmo normal de la clase.

Si se observan en algunos alumnos carencias y dificultades, se deben intentar superar con procedimientos como los siguientes:

a) Tratamiento con estos alumnos en privado para tratar de determinar y analizar los fallos o carencias o dificultades encontrados.

b) Ajuste de los objetivos, contenidos y actividades en que deben centrarse.

c) Hacerles comprender la necesidad de superar esas carencias para el bien de su propio desarrollo.

d) Utilizar el método de “proyectos” para que asuman y se comprometan con objetivos a corto plazo que deban superar.

e) Orientación sobre técnicas fáciles y, si es posible, imaginativas, para que cumplan esos objetivos.

f) Actividades de apoyo, complementarias o sustitutorias de otras, adaptadas a sus capacidades, que aseguren los objetivos mínimos y les permitan avanzar de acuerdo a sus características.

g) Revisión periódica de las tareas y utilización de refuerzos positivos para que se sientan motivados a continuar su progreso.

2/ Las ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN, por el contrario, tienen como finalidad permitir que los alumnos que tienen interés especial en determinados temas puedan trabajar en ellos más extensamente que el resto de sus compañeros. Además, esas actividades permitirán a los alumnos más capacitados o más deseosos de aprender y dispuestos al esfuerzo ampliar sus conocimientos. Estas actividades serán voluntarias, aunque sean sugeridas por el profesor, y tendrán una repercusión positiva en la evaluación o calificación.

131 1

Page 132: Filosofía 2012-2013

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA. PRIMERO DE BACHILLERATO

Los alumnos de 1º de Bachillerato tienen este año dos horas semanales de lo que llamamos MAE. La tendencia natural y la creencia de los alumnos en estas dos horas es que se les deje hacer lo que quieran: que puede ser algunas veces realizar tareas o preparar exámenes y las más de ellas no hacer nada, eso sí, manteniendo con dificultad la compostura y la disciplina necesarias para el orden del Instituto. Éste normalmente se logra cuando los alumnos dejan de venir a estas horas, especialmente si coinciden con primeras o últimas horas.

La Dirección del Centro nos ha pedido que llenemos de contenido estas horas, esto es, que sean verdaderamente Medidas de Atención Educativa, con asistencia obligatoria para los alumnos. Por supuesto, los profesores no sólo lo deseamos, sino que no estamos dispuestos a “guardar” sin más a alumnos que sólo quieren hacer lo que, en expresión muy española, “les da la real gana”, casi siempre sin cuidado de las molestias que pueda ocasionar a los otros.

No hay un contenido especificado para estas actividades y no hay evaluación o calificación final de las mismas. Basado en experiencias de años anteriores, Santos Lora, que es el profesor de este Departamento que se va a ocupar de estas actividades en un grupo, ha propuesto, coordinándolo con las otras profesoras, las siguientes actividades, que se pueden resumir en tres cosas: 1) Lecturas formativas, que vienen bien para el conjunto de las asignaturas y, desde luego, para filosofía. Pero sobre todo para estimular la lectura y la capacidad de comprensión, así como la motivación para temas de diferentes materias. 2) Orientaciones para el estudio (técnicas de estudio). 3) Visionado de películas y documentales, muy relacionadas con los temas y tareas formativas del curso y para las que no se dispone de tiempo en las clases. Eso, sin perjuicio de que en algunas ocasiones, en que efectivamente necesitan estudiar porque es tiempo de exámenes o por otras circunstancias, se les deje la hora para que estudien y realicen sus tareas de clase; siempre, eso sí, que lo hagan en absoluto silencio y con total disciplina y respeto al trabajo de los demás. Lo especificamos más a continuación.

1) Propuesta de lecturas.

En el primer trimestre comenzamos con una serie de lecturas –de Platón- en torno a Sócrates: fundamentalmente, Apología de Sócrtates, seguida de otros textos de Platón sobre el mismo personaje: elogio de Sócrates por parte de Alcibíades en El banquete y el final de Fedón, precisamente el momento de la muerte. Son de evidente interés filosófico y completan nuestra introducción a la filosofía (las recomendamos también a los alumnos de Religión); pero lo son también para historia, cultura clásica y de interés cultural en general. Las leemos en clase, normalmente el profesor, que va haciendo explicaciones necesarias. A veces leen los

132 1

Page 133: Filosofía 2012-2013

alumnos y sirve como ejercicio de lectura en voz alta y ante público. Entregamos una fotocopia del texto que se recoge al final y sirve para otros años.

Después de estas lecturas, normalmente dedicaremos las sesiones restantes a técnicas de estudio. De todos modos, otras lecturas que proponemos para después, en el primero o en otros trimestres, son:

- Selección de poemas de poetas de la Generación del 98 y del 27 (Machado, Unamuno, Juan Ramón, Lorca, Cernuda, V. Aleixandre, Miguel Hernández, etc.).

- Selección de cuentos, de diferentes autores (Machado, Borges, O. Wilde, E. de Amicis…).- Primo Levy: Si esto es un hombre (propuesta básica de lectura, después de los textos sobre

Sócrates). Y, en complemento con esta obra sobre los campos de exterminio nazis:- V. Salamov: Relatos de Kolimá, sobre los campos de trabajo “del Norte”, en la Rusia

soviética. En este sentido, pueden leerse algunos capítulos de Todo fluye, de Vasili Grossman; o de Vida y destino, del mismo autor.

- Ortega y Gasset, J.: Misión de la Universidad. La estética del enano Gregorio el Botero. Incluso puede ser muy clarificador: Autonomismo y federalismo.

2) Técnicas de estudio

- Cómo organizar el estudio : en clase, qué hay que hacer. Y en casa: Horario de estudio y distribución de las tareas.

- Cómo se estudia un tema : método de estudio comprensivo.- La memoria y cómo utilizarla en el estudio . - Se pueden hacer ejercicios de lectura: cómo poner un título o determinar la idea central,

cómo se hace un resumen y un esquema, etc.

3) Películas y documentales - Documentales sobre la evolución, Atapuerca, el Paleolítico y el Neolítico, Grecia y Roma,

etc. (El tema de la evolución es considerado en Biología, Ciencias del Mundo Contemporáneo, Historia, Filosofía). Sobre Grecia, lo reservaremos sobre todo para el último trimestre, en que en Filosofía vamos a tratar el origen de la filosofía en Grecia y nos prepara para la temática de Historia de la Filosofía del curso próximo. La serie Cosmos, de Karl Sagan.

- Películas: El milagro de Ana Sullívan, El pequeño salvaje, El enigma de Gaspar Hauser (relacionadas con el tema lenguaje y pensamiento), Pequeño gran hombre, Un hombre llamado Caballo, El diente del diablo, Bailando con lobos (relacionadas con temas de antropología cultural, etnología, ecología, etc.), La doble vida de Audrey Rose (para el tema cuerpo-mente), El séptimo sello, El manantial de la doncella, El nombre de la rosa (temas de cultura y pensamiento medieval, el sentido de la vida…), El León de Esparta, Ulises, Troya, Espartaco, Gladiator, Galileo Galilei, Un hombre para la eternidad. También, La lista de Schindler, Esta tierra es mía, Roma,cittá aperta, Octubre, El acorazado Potemkin…

- Por experiencia de otros años, sabemos que no sólo son muy bien recibidas, sino que merecen, por su carácter formativo, sean vistas: West Side Story, La flauta mágica (ópera), Amadeus, Rebelde sin causa, Esplendor en la hierba, Doce hombres sin piedad, etc.

133 1

Page 134: Filosofía 2012-2013

9. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Aunque seguimos considerando justas y necesarias las consideraciones que hacíamos el año pasado sobre la situación del profesor y la especie de “acoso” a que nos vemos sometidos por la Administración, que no sólo nos aumenta de forma probablemente ilegal y no suficientemente justificada y explicada nuestra jornada laboral (tres horas lectivas más aumenta considerablemente nuestra jornada laboral de trabajo y no es cierto que la mantenga en “37,5 horas” semanales: hágase una sencilla proporción entre lo que era y lo que es nuestra jornada laboral), sino que nos disminuye de múltiples maneras nuestro sueldo y nuestros derechos laborales (como es el “derecho” a ponernos enfermos y no penalizarnos por ello, al parecer con discriminación respecto al conjunto de los trabajadores), amén de ignorar derechos adquiridos por catedráticos de enseñanza media, etc., por lo que decidíamos, en lo posible, no llevar a cabo actividades extraescolares; como creemos que no es conveniente continuar esta situación indefinidamente y hemos de pensar en el tipo de Centro que siempre hemos querido (la Administración sabe que puede tomar cualquier tipo de medidas desfavorables contra el profesorado, porque la inmensa mayoría va a seguir tratando de hacer su trabajo lo mejor posible, poniendo de su parte más de lo legalmente exigible y con independencia de lo que le hagan o lo que le paguen), al menos los dos miembros de este Departamento hemos decidido seguir proponiendo las actividades complementarias y extraescolares que ya son tradicionales en él y apoyar la realización de las actividades extraescolares que otros departamentos propongan, evidentemente coordinándolas y racionalizando su realización para que estorben lo menos posible las actividades lectivas normales, se pierda el mínimo número de horas de clase y se les saque el máximo provecho para todas las disciplinas.

a. El Departamento seguirá preparando y coordinando la Semana de Derechos Humanos, que celebramos a del primer trimestre.

b. La profesora Marimar Martínez-Falero, que es la que en realidad coordina la anterior actividad, realizará también, como actividades complementarias, la práctica de Psicología en el Colegio Príncipe Felipe que todos los años venimos llevando a cabo, con los alumnos de Psicología de 2º de Bachillerato. Se realiza en nuestra hora de clase y un recreo. Intentará igualmente la visita al Psiquiátrico de Ciempozuelos, que se realiza en una sola mañana y sólo con los mismos alumnos de Psicología. Para este curso estamos pensando alternativas a esta visita: centros de terapia animal en Aranjuez o Pozuelo de Alarcón, Fundación ONCE…

c. Para 2º de Bachillerato : Seguimos manteniendo nuestro programa de profundización en “El Renacimiento y el pensamiento humanista español”, para lo que proponíamos dos excursiones o visitas de un día cada una a Alcalá de Henares y a Salamanca. Como tememos que sean demasiadas salidas y siempre es difícil, por la urgencia de las clases, realizar la segunda, proponemos sólo una: visita a

134 1

Page 135: Filosofía 2012-2013

Salamanca, en el primer trimestre, precisamente en la última semana del mismo, cuando se han terminado los exámenes del primer trimestre. Se puede encuadrar perfectamente dentro de la semana de derechos Humanos, puesto que el centro de la excursión es la visita al convento de San Esteban de Salamanca, al sepulcro de Francisco de Vitoria, donde tenemos una pequeña “clase” sobre la contribución de los juristas españoles del XVI y el XVII a la fundamentación del Derecho Natural y el Derecho de Gentes, siendo un claro antecedente de la formulación de los Derechos Humanos.

También para este curso, hemos planteado, en coordinación con los otros tutores (en realidad tutoras) de 2º, una visita en una tarde, fuera del horario de clases, de arte, naturaleza y convivencia, a El Escorial. Está propuesta ya para el día 30 de octubre. Habrá que esperar a la respuesta de los alumnos.

d. Para 1º de Bachillerato : planteamos nuestro programa de antaño “La búsqueda y la expresión del sentido” (den torno al problema del sentido de la existencia humana), para lo que vamos a proponer dos excursiones y tipos de visita: la primera, en torno a la expresión del sentido religioso o transcendente de la existencia: Ávila: visita a sus principales monumentos y encuentro con las monjas clarisas, sobre la vida contemplativa (hemos hecho otros años otras visitas alternativas: San Isidro de Dueña, con Valladolid y/o Palencia; Toledo, Segovia, con visita al convento de Carmelitas donde está enterrado San Juan de la Cruz. Otras buenas opciones son Burgos, Burgo de Osma y Sigüenza. Pero la que mejor resultados nos ha dado siempre es la de Ávila, por lo bien que siempre han contactado nuestros alumnos con las madres Clarisas). La segunda, que tiene como núcleo la visita al museo de Arte Abstracto (el sentido del arte en general y del arte abstracto o informalista en particular): Cuenca y la Ciudad Encantada.

Boadilla del Monte, 22 de Octubre del 2012

135 1