Filo Sofia

78
FILOSOFIA Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio CREDITOS Tegucigalpa, Honduras, 2007

Transcript of Filo Sofia

Page 1: Filo Sofia

FILOSOFIA

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

CREDITOS

Tegucigalpa, Honduras, 2007

Page 2: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 2

CONTENIDO

Idea general de la filosofía Introducción 3-6

Los temas y las divisiones de la filosofía a) La filosofía y otras disciplinas 6-8

b) División de la filosofía 8-9

Orígenes de la filosofía Sócrates 10-15

Platón 16-22

Aristóteles 23-26

Pensamiento prefilosofico 27

Mito y la características 28

La magia 29

El sentido inmanente y trascendente de la vida 30-32

Un proceso en tres etapas o estadios del ser humano 33-34

Algunas principales religiones del mundo frente a la filosofía 35

Las creencias religiosas en las culturas primitivas 36-38

El saber filosófico y su objeto de estudio Motivación al estudio de la filosofía 38-44

La filosofía como reflexión acerca de las cosas 45-46

La filosofía como crítica 47-49

La filosofía como reflexión moral 50-51

La ética 51-52

El deber 52

La responsabilidad 53-54

La filosofía como problematicidad 55-56

La filosofía como fenómeno histórico 57-58

La función liberadora de la filosofía 59-61

¿Filosofía para qué? 62

La filosofía como modo de saber 63-66

La filosofía como principio de desideologización 67-71

Conclusiones: filosofía ¿para que? 71-74

Escuelas filosóficas 75-76

Bibliografía de consulta 77

Page 3: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 3

IDEA GENERAL DE LA FILOSOFIA

Introducción:

Todos los seres humanos ansían saber. El hombre progresa en su saber de

dos modos: en profundidad (saber más perfectamente) y en extensión (saber

más). De aquí resultan los diversos grados del saber o conocimiento cuya

finalidad es la explicación de la realidad.

Distinguiremos tres grados del saber humano: El saber o conocimiento

Vulgar, el científico y el filosófico.

1) Para la persona vulgar, sin formación científica, la realidad es todo

aquello que nos rodea: el hombre, animales, plantas, etc., y nosotros

mismos con nuestras ideas sentimientos, deseos. Su saber reduce a

señalar las cosas y sus fenómenos o manifestaciones. Su conocimiento

se basa en las causas aparentes y en la experiencia, por eso su

explicación es empírica. Ese individuo cree que es cierto todo lo que sus

sentidos le dicen; su opinión respecto a la realidad es ingenua.

2) Para el hombre y la mujer de ciencia, la realidad es todo lo

comprobable, sus inventos. Su saber no se limita a señalar las cosas,

sino que las explica separadamente en función de sus causas inmediatas.

Su explicación es científica, pues nos dice el porque de los fenómenos.

No cree que la información de los sentidos sea del todo fidedigna; su

opinión es crítica, porque examina y comprueba las aportaciones de los

sentidos para poder determinar su verdadero valor.

3) Para el filósofo, la realidad es el cosmos y sus componentes. El filosofo

trata de explicar la realidad por sus causas primeras, dentro del orden

natural. Su saber es un saber total, y su explicación de la realidad es

filosófica. Su opinión es crítica en sentido filosófico. Su conocimiento

es fruto de la reflexión fundamental y sistemática. Agregaríamos que el

saber filosófico se caracteriza por el ―desinterés‖, busca el saber por el

saber mismo, sin buscar la inmediata aplicación o utilidad de los que

llega a conocer.

Pongamos un ejemplo aplicado a los distintos grados del saber. El

hombre vulgar sabe que el sol ―sale‖ por la mañana y ―se pone‖ por la

tarde; que el calor dilata los cuerpos. Su conocimiento se basa en la

comprobación de los hechos que se repiten, y no da una explicación

total del hecho.

Page 4: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 4

El científico da una explicación de los hechos, basándose en las

causas inmediatas, no aparentes. Así, nos hablara de las leyes que rigen

el movimiento de los astros, y el aumento de energía cinética de los

átomos.

El filósofo, en relación con los hechos anteriores, se hará estas

preguntas: ¿Qué es el movimiento, qué es el espacio y el tiempo?

¿Cómo es posible la acción causal de un cuerpo sobre otro? Estas

preguntas buscan la explicación última, y se refieren a la totalidad de la

realidad, no solo a un hecho particular como la salida del sol o la

dilatación de los cuerpos.

B.- Concepto y etimología del termino filosofía, la actividad

filosófica y su relación con el amor.

Etimológicamente, filosofía procede de los vocablos griegos,

pfileo (amor de amigo) amar, y sophia (sabiduría). Significa pues, amor

a la sabiduría, el verbo fileo, además de amor, tiene el significado de

tender, aspirar.

Si el termino filosofía significa amor a la sabiduría o al saber,

filosofo será, ―el amante de la sabiduría.‖

Se atribuye a Pitágoras (496-580 a.C.) la precisión del término

filósofo. Cuando León, rey de los Fliacos, pregunto a Pitágoras cual era

su profesión, este contesto que no era un sabio (sofós) sino simplemente

un filósofo (amante de la sabiduría, aspirante a ella).

El mismo Pitágoras decía que el nombre de sabio solo convenía a

Dios, porque lo sabe todo, y que el hombre debe contestarse con amar y

buscar sabiduría, con ser filósofo. Esta misma idea la encontramos en el

Fedro, dialogo de Platón, donde Platón pone en boca de Sócrates estas

palabras: ―El nombre de sabio, mi querido Fedro, me parece que solo

conviene a Dios; mejor les vendría el de amigos de la sabiduría, y

estaría mas en armonía con la debilidad humana‖.

Adelantamos aquí una definición de filosofía: como la ciencia

que estudia todos los seres por sus causas y razones supremas.

Page 5: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 5

Aclara mucho el sentido etimológico del vocablo filosofía y

filosofo, la lectura de unas páginas del dialogo el Banquete, de Platón.

Sócrates y otros amigos, están hablando del eros (amor

conyugal). Sócrates pregunta a Agatón si el amor es amor de algo, y

este replica que ciertamente es amor de algo. Pero, replica Sócrates, ¿el

amor (Eros) es amor de lo que ya se posee o de lo que se carece? Todos

convienen en que se aman o desean las cosas cuando se carece de ellas y

no se posee; y si lo bello es inseparable de lo bueno, carece también de

bondad. Y si Eros no es bello, ni bueno, no puede ser Dios, será

entonces un ―demonio‖ (espíritu) porque todo demonio ocupa un lugar

intermedio entre los dioses y los hombres. Esta condición de Eros, de no

ser bueno ni bello, y de tener siempre a la belleza y la bondad, le viene

de nacimiento. Platón hace entrar en el dialogo a una mujer, Diotima,

quien relata el nacimiento de Eros.

Cuando el nacimiento de Afrodita, hubo entre los dioses un gran

festín, en el que se encontraban entre otros, Poros (dios de la

abundancia) y Penia (diosa de la pobreza). Penia estrechada por su

estado de penuria, se propuso tener un hijo de Poros. Fue a acostarse

con él y se hizo madre de Eros.

Por eso Eros se hizo el compañero y servidor de Afrodita, por que

fue concebido el mismo día en que ella nació; además de que el amor

ama naturalmente la belleza, y Afrodita es bella.

Y ahora como hijo de Poros y Penia, he aquí cual fue la herencia

de Eros. Por una parte es pobre y carece de belleza, duerme a la luna,

junto a las puertas o en las calles. Por otra parte, según el natural de su

padre, siempre esta tras de lo que es bello y bueno; ansioso de saber,

filosofando sin cesar. Por naturaleza no es mortal, ni inmortal, ocupa un

término medio entre la sabiduría y la ignorancia. El que es sabio, no

filosofa. Lo mismo sucede con los ignorantes; ninguno de ellos filosofa,

ni desea hacerse sabio, porque la ignorancia produce el pésimo efecto

de persuadir a los que no son sabios, de que los son, porque ninguno

desea las cosas de que se cree provisto.

Luego pregunta Sócrates a Diotima, quienes son los que filosofan

si no son los sabios ni los ignorantes, y responde Diotima: son los que

ocupan un término medio entre los ignorantes y los sabios, y Eros es de

Page 6: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 6

este número. La sabiduría es una de las cosas más bellas del mundo, y

como Eros es amante de la sabiduría, es filósofo.

El filosofo pues, no es ignorantes, porque busca la sabiduría, la

ama, la desea, tiene afán de saber, nunca esta satisfecho con lo que sabe,

dirá con Sócrates: ―Solo sé que no sé nada‖.

Filosofar es reconocer la propia ignorancia, la indigencia, y

aspirar constantemente a la sabiduría, y la riqueza. El mover del

filosofar, tiene que ser el amor, un amor fuerte, constantes, siempre

ávido. No se trata de un quehacer meramente intelectual, sino que

compromete a toda la persona.

Los temas y las divisiones de la filosofía

A.- la filosofía y otras disciplinas

Decíamos antes que el problema inicial de la filosofía es la explicación

de la realidad, pero dicha explicación puede hacerse en diferentes niveles: la

explicación empírica solo se basa en los datos de los sentidos, en la apariencia

externa; el conocimiento científico es sistemático, y trata de explicar la

realidad por sus causas inmediatas, investiga el porque de los fenómenos. El

método científico se caracteriza por su libertad de pensamiento. Trabajo sin

prejuicios. Su objetivo es buscar la verdad y aspira a matematizar (contar,

medir, pesar) los fenómenos de la realidad y a formular leyes. Es el

conocimiento de una parte de la realidad.

El método filosófico o el saber filosófico se distingue, porque estudia

todos los seres por sus causas y razones últimas o supremas. Además debe ser

un conocimiento desinteresado como ya se dijo antes:

1.- Relación entre filosofía y ciencia. La investigación de una parte de la

realidad por sus causas inmediatas, es el objeto de la ciencia. La investigación

de toda la realidad como un todo y su explicación por las causas primeras

dentro del orden natural, es el objeto de la filosofía. Decimos dentro del orden

natural para indicar el uso de la razón y de los sentidos en dicha investigación.

La religión utilizara la fe y la revelación. La ciencia, utiliza la inducción, la

deducción y la verificación; la filosofía tiene un uso restringido de estos

métodos.

Page 7: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 7

La ciencia investiga un objeto dentro de un campo determinado,

mediante sus causas inmediatas. Si tomamos por ejemplo una fotografía y la

dividimos en varios pedazos e invitamos a una persona a examinar

cuidadosamente esos pedazos, la persona tendrá un conocimiento muy

especial de cada parte, pero no podrá tener la imagen de la cosa representada,

a no ser que decida a reconstruir la fotografía como un todo y la capte en esa

totalidad. La ciencia estudia pues una parte de la realidad; los fenómenos

físicos, los químicos, la composición y funcionamiento de los seres vivos, la

composición y propiedades de los metales, etc. Su estudio se limita a los

fenómenos o manifestaciones de esos seres, que pueden ser captados por los

sentidos.

La filosofía busca las esencias, lo inmutables, lo universal de las cosas,

mediante sus causas primeras. La ciencia usa la hipótesis, la teoría para llegar

finalmente a la ley, que puede ser representada matemáticamente. La ciencia

trata de descubrir las leyes que rigen los fenómenos naturales para poder

predecir acontecimientos futuros.

Hay varias opiniones respecto a la relación entre ciencia y filosofía.

Algunos creen que ambas se oponen o por lo menos que no hay relación entre

una y otra, ya que se diferencian en sus objetivos y en sus métodos. Otros por

el contrario, identifican ciencia y filosofía y afirman que la ciencia es solo una

etapa de la investigación filosófica, ya que la filosofía es una entre tantas

ciencias.

Creemos que en realidad, ciencia y filosofía deben distinguirse y

completarse. Ambas tienen como objetivo descubrir la verdad, cada una en sus

campos propios. Por ejemplo, en el estudio del ser, la ciencia estudia los seres

existentes (los entes) y de esos entes indaga los fenómenos, las

manifestaciones de dichos entes que pueden ser captadas por nuestros

sentidos. La filosofía trata de indagar el misterio del ser, que se manifiesta en

los entes. Como acertadamente dice el Dr. Sanabria: ―La ciencia tiene como

fin escuchar la voz de los entes, la filosofía, escuchar la voz del ser en los

entes.

Pueden cometerse dos errores: pretender que la única vía para investigar

la verdad es la filosofía y minimizar la investigación por medio de los sentidos

y de los métodos científicos. El otro error seria el del cientificismo que

pretende que el único conocimiento valido es el obtenido por los sentidos,

cuyos resultados pueden matematizarse.

Page 8: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 8

Un buen ejemplo de la complementación entre filosofía y ciencia, la

encontramos en el pensamiento y proceder de los grandes filósofos y

científicos. Tomemos el ejemplo de Einstein, cuyos escritos acerca de la física

moderna se acercan tanto a la filosofía. Aristóteles fue un gran filósofo y

científico a la vez. Lo mismo podemos afirmar de Newton, Pascal, Leibnistz,

Descartes, Husserl.

B. División de la filosofía.

Existen muchos puntos de vista para hacer una división de la filosofía.

Hemos visto que la filosofía es un afán del saber total y universal, que busca la

explicación universal, que busca la explicación unitaria de todos los objetos

particulares, y la de cada uno de estos desde el punto de vista total y

universal., ahora bien, la pesquisa filosófica se orienta hacia tres objetos

fundamentales: 1.- El conocimiento del ser (general y particular); 2.- El

conocimiento del Yo y sus relaciones con el ser; 3.- El conocimiento del

conocimiento.

A cada uno de estos objetivos, corresponde un grupo de disciplinas

cuyo conjunto constituye la filosofía.

Primer grupo: Estudio del ser, objeto de la metafísica, que se divide en

general y toma el nombre de Ontología, y especial porque estudia algunos

seres de suma importancia: El mundo (la Cosmología) y Dios (Teología).

Segundo grupo: Estudio del Yo, comprende la Psicología, Filosófica.

Las relaciones del yo con los demás seres, son objeto de la Axiología, la que a

su vez se divide en Ética y Estética.

Tercer grupo: El estudio del propio conocimiento es llevado a cabo por la

teoría del conocimiento (llamada también Epistemología y Gnoseología). La

Lógica estudia los pensamientos en cuanto tales y formula las reglas del

pensar verdadero.

Page 9: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 9

Si tomamos como base la historia de la filosofía, encontramos que

cronológicamente, estos son los temas tratados: 1.-El mundo, la naturaleza. 2.-

El hombre, especialmente su conducta. 3.- Dios, en su relación con el hombre

y con el mundo. 4.- el conocimiento, su naturaleza, origen, validez,

trascendencia. 5.- la existencia humana.

Santo Tomas de Aquino divide así la filosofía:

Filosofía natural (orden del ser real)

Física: El ser en movimiento

Matemática: El ser medido

Filosofía primera: El ser en cuanto ser.

Filosofía racional (orden del ser pensado) Lógica (mayor y menor)

Filosofía moral: Ética, Economía, política.

Esta es la división de la filosofía del maestro Antonio Caso:

¿Qué es? Metafísica: Ontología, Psicología Racional, Cosmología

Filosofía

¿Qué vale? Axiología? Epistemología (valor, verdad)

Ética (valor bondad)

Estética (valor belleza)

Economía (valor útil)

Filosofía de la religión (valor santidad)

Podemos resumir y aclarar las anteriores divisiones diciendo que la filosofía

debe estudiar:

1. El propio conocimiento (capacidad el entendimiento humano para llegar

a la verdad.

2. El ser, en general y en sus manifestaciones más significativas: el

mundo, el hombre Dios.

3. Los valores como consecuencia de la relación del hombre con Dios, con

los demás hombres, con la naturaleza.

Page 10: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 10

Orígenes de la Filosofía

Sócrates:

Nació en Atenas, Grecia (c. 470 a.C.), hijo de Sofronisco un escultor,

recibió educación en literatura, música y gimnasia; su relación fue con la

retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos

jónicos y la cultura general de la Atenas de Pericles. En un inicio continuó el

trabajo de su padre. Durante la guerra del Peloponesio contra Esparta, sirvió

como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidea (432-430

a.C.), Delio (424 a. C.) y Anfípolis (422 a.C.).

Según algunos manuscritos antiguos de su época, era poco agraciado y

de pequeña estatura, lo que no le causo complejos. Contrajo nupcias con

Jantipa, dama, temperamental, con quien procreo tres hijos.

La necesidad de filosofar

No fue Sócrates el primer filosofo, pero en el resplandece de forma

singular. No se hace aquí un estudio técnico de este problema sino tan solo

voy a presentar sencillamente una serie de rasgos que caracterizan a este

incomodo filosofo, que pago con su vida la imperiosa necesidad de filosofar.

Sócrates vivió como ciudadano de Atenas en el siglo V antes de Cristo,

se le denomina filósofo porque fue ciudadano, esto es político, se interesaba

hasta el fondo de los problemas de su ciudad, y el Estado. Veía todas las cosas

sub luce civitates (a la luz del Estado), pero no de un Estado que caía por

encima de los individuos sino de un Estado, solo en el cual los hombres

podían dar la medida de su plenitud.

Los demás le tenían por sabio –el más sabio de los atenienses le

consideró, ―el oráculo de Delfos‖—pero el no se tenía por tal. Dos cosas

caracterizaban su sabiduría: 1) Frente a los filósofos anteriores juzgaba que el

Page 11: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 11

verdadero problema de la filosofía esta en el humano mismo, en el

conocimiento que el hombre debe tener de si mismo, ―conócete a ti mismo;

2) De todas las demás cosas sin las que el individuo no es ni puede ser

sí mismo; frente a los que creían saber estaban acríticamente instalados en su

falso saber, sostenía que solo sabe bien lo que cree saber el que se percata

desde ese su saber que no sabe nada. Sócrates pensaba que sin saber y sin

saberse a si mismo el hombre no es hombre, ni es ciudadano; el animal

político que diría mas tarde Aristóteles. Quería saber pero lo que buscaba en

ese saber era hacerse a si mismo y hacer de la ciudad su saber, es por tanto, no

solo porque el objeto de ese saber sea el hombre y la ciudad sino porque su

objeto eran la recta humanización y la recta politización. Según el, quien

quiera humanizar y quien quiera politizar no puede dejar de saber y menos aun

puede pensar que cuando sabe realmente no sabe. Nace así su filosofar de una

gran preocupación por lo que es el hombre y por lo que es la ciudad como

morada del hombre; ahí están las raíces de su pensamiento y de ahí van a

surgir los temas sobre los que va ha reflexionar. No le importa tan solo saber

como son las cosas –el hombre, la ciudad y sus cosas, la cosa publica que

dirán los romanos—sino que las cosas lleguen a ser como todavía no son y

que por no serlo son falsas e injustas.

De ahí que su saber pretenda ser un saber crítico. Y lo es tanto por su

personal insatisfacción con lo que ya sabia y por su consiguiente búsqueda

incesante, como por su constante confrontación con quienes se pensaba

depositarios del verdadero saber y del verdadero interés de la ciudad solo por

la posición social o política que ocupaban. Lo primero, le llevó a un

permanente combate consigo mismo; lo segundo, a una batalla desigual con

los poderosos de su tiempo. Tuvo que dejar todo. Los últimos años quemados

de su vida, las cenizas de su existencia—se le arrebataron en nombre de los

dioses y de las buenas costumbres de la ciudad. No pedía nada para sí; solo

libertad de pensar y de decirle al mundo, sus pensamientos. Era demasiado

pedir, porque no hay ciudad que soporte la libertad del pensamiento, un

pensamiento que para Sócrates no era libre por ser el suyo sino por ser

pensamiento justo, un pensamiento que ponía la justicia por encima de toda

otra consideración. Verdad, bondad, belleza y justicia eran para el indisoluble

y por ellas luchaba como teórico y como político.

No podía, ni sabia hacer otra cosa. Un espíritu interior le impulsaba,

tenía la vocación. Filosofaba por vocación. Hasta tal punto que sostenía que

una vida sin filosofar no merecía la pena, y por ello, cuando le pidieron que

Page 12: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 12

dejara de filosofar para poder seguir viviendo, prefirió tomar la cicuta de su

condena a muerte. No quiso ni abandonar la ciudad ni dejar de filosofar, las

dos condiciones que le ponían para salvar su vida; eran dos cosas indisolubles

para él; filosofar en su ciudad y para su ciudad, vivía para filosofar pues el

filosofar era su vida.

Todo esto, además de su talento y de su compromiso moral y político

exigía técnica. No se filosofa solo con buena voluntad. A él se le atribuyen los

primeros pasos técnicos en busca de la definición y el concepto por un lado, y

de la inducción y la dialéctica por otro. Lo que les fallaba a sus oponentes era,

a veces, la mala voluntad y su falsa posición respecto de los intereses

verdaderos de la ciudad—por eso ideologizaban, como veremos mas tarde--;

pero otras veces era falta de critica sobre sus propios planteamientos, falta de

horizonte mental sobre lo que es el saber y falta de métodos adecuados para el

error y la confusión. Si no es tan difícil encontrar deseos y necesidad de

filosofar, si lo es ponerse a ellos metódicamente, equiparse de aquellos

recursos que le ayuden a uno a sobrepasar la corteza de lo aparente.

Querer saber, querer poseer un verdadero saber sobre el hombre y la

ciudad –en definitiva, sobre sí mismo--; entender este saber como un saber

critico y operativo; hacerlo en afán de servicio, con desprendimiento y

libertad; poner en ellos la vida hasta las ultimas consecuencias; hacerlo de una

manera técnica que no rehuye el trabajo intelectual… tales son algunas de las

características de este hombre, que fue conciencia critica de su ciudad.

Pensemos que le faltaron los veinticinco siglos de trabajo que le separan de

nosotros y no le pidamos lo que no pudo hacer, ni el método, ni el contenido.

Pero él recompuso la trayectoria de la filosofía y dió o pasó a dos de los

filósofos sistemáticos más importantes de la historia de la humanidad: 1)

Platón, en primer lugar y tras él, 2) Aristóteles. Ellos fueron lo que son porque

tuvieron un maestro que les puso en el buen camino. El ejemplo de Sócrates es

así pauta para quienes siente la necesidad del filosofar, para quienes ven la

filosofía como una necesidad. Sócrates pensaba que sin la filosofía el hombre

y la ciudad no pueden llegar a conocerse a si mismos y mucho menos a

realizarse como debieran. Por eso la filosofía es necesaria. La filosofía –cada

día la vemos mejor—no basta para ello, pero sin la filosofía la humanidad

perdería una de sus grandes posibilidades de saber y de realizarse

adecuadamente.

Page 13: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 13

La Política

Por lo común evadía la política, consideraba que su llamado a ejercer la

vocación de filosofo estaba por sobre cualquier otra asunto, eso era mas que

suficiente como una advertencia divina.

Acepto desde un principio el punto de vista de las leyes de que en todo

Estado bueno el soberano último debe ser la ley, y no ninguna persona. De esa

manera asumía la supremacía de la norma jurídica, como distintiva del buen

gobierno.

Sus Doctrinas:

Considerado el fundador de la filosofía moral o axiológica; no investigó

el universo, ni la naturaleza como otros, pero estudio los valores como: La

sensatez, la piedad, el valor, lo justo, el fundamento de la vida humana, la

polis (ciudad-polis), los gobernantes.

El método creado por Sócrates fue la mayéutica (el arte de parir ideas o

de alumbrar a los espíritus), se le daba un tema al alumno para que ellos

emitieran su punto de vista, por ejemplo ¿Cuál es el origen del mundo?, de

todas las ideas sacaban el punto que fuera mas acertado.

Influenció su pensamiento filosófico a través de los escritos dialécticos

de Platón, ya que el no escribió. Sócrates pensaba que toda persona tiene

conocimiento pleno de la verdad última, contenida dentro del alma y sólo

necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de ella; una

de sus máximas universales ―conócete a ti mismo‖ para lograr ese

conocimiento el ser humano debe desechar las falsas ideas que tiene sobre si,

su vanidad y la soberbia. Fue considerado en su época como el mas sabio de

todos, pero el manifestó ―yo solo se que nada se‖. Además afirmaba que

―sabio no es aquel que sabe muchas cosas, si no que sabe lo que debe saber

para conducir rectamente su vida‖ consideraba de suma importancia ―como

punto de partida la ignorancia y su punto de llegada la psofía‖.

Sostenía que la discusión era superior a la escritura, lo que en virtud de

esa convicción, pasó gran parte de su vida en los lugares públicos de Atenas,

Page 14: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 14

provocando diálogos y discusiones; logrando que sus interlocutores

descubrieran la verdad a partir de ellos mismos.

Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna

persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que

conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la

discusión racional y en la búsqueda de definiciones generales, como queda

reflejado en los escritos de su joven discípulo, Platón, y en los del alumno de

éste, Aristóteles.

Su doctrina se centraba en Dios como el gran ordenador del cosmos y

consideraba el alma como el principio de todo ser humano; afirmaba que la

sabiduría enseña al hombre a realizar el bien moral. Fue un hombre de sano

juicio y profundas convicciones religiosas

Hay que esclarecer que la Filosofía de Sócrates y sucesores, es lo que en

tiempos modernos se conoce como Teología.

Defensa y Martirio:

Sócrates en la defensa que hizo de sí mismo en su propio juicio, se

enfocó en una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a

muerte, por el estudio realizado al ser humano que consideró como un ser

social, constitutivo de la polis. Su crítica de la injusticia en la sociedad

ateniense, acusado de corromper la moral de la juventud, despreciar a los

dioses y de introducir nuevas deidades. Alrededor del año 400 a.C; fue

ejecutado bebiendo una copa se cicuta, aun que sus amigos hicieron un plan de

fuga, prefirió enfrentar la ley.

Page 15: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 15

Guía de investigación para reforzar el conocimiento obtenido

durante la clase, con respecto a Sócrates

1. Nació en ____________________ alrededor del año_______________

2. Escriba las tres áreas en que recibió su educación ______, __________,

________________, ¿con que otras áreas de la educación se relacionó?

3. Explique de forma textual la manera en que superó el ser poco

agraciado de pequeña estatura y como le puede ayudar a usted.

4. ¿Como considero su vocación de filosofo frente a la política?

5. Haga una critica textual de una pagina por que la ley en un Estado es el

soberano y no las persona.

6. ¿Cual fue el método creado por Sócrates y por que razón gran parte de

su vida paso en lugares públicos en Atenas?

7. Enuncie y describa cada uno de los valores enfatizados por Sócrates y

como estos siguen influenciando en la sociedad moderna.

8. ¿Cual es la forma de obtener el conocimiento de la verdad ultima y

como puede darse cuenta de ella.

9. En su época lo consideraron el mas sabio ¿Cuál fue su respuesta?

EJERCICIO # 1

Buscar en un diccionario de filosofía la definición de los siguientes

términos:

Dialéctica:

Filo:

Psofia:

Polis:

Retórica:

Page 16: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 16

Platón:

Nació aproximadamente el 428 a.C., en Atenas, Grecia; su nombre de

pila, Aristócles, apodado Platón que significa el de anchas espaldas. De una

familia noble, su padre Aristón según algunos escritos antiguos, era

descendiente de la realeza en Atenas, quien falleció cuando Platón era muy

pequeño, y su madre Perictione, de Dropides, perteneciente a la familia del

legislador del siglo VI a.C. Solón; posteriormente Perictione se casó con

Pirilampes, colaborador del estadista Pericles.

Uno de los pensadores más importantes e influyentes en la filosofía

occidental. Es el primero en utilizar el término filosofía, que significa ―amor a

la sabiduría‖, desarrollando una gran variedad de temas.

En su teorías de las ideas, proponía que los objetos del mundo físico

solo se parecen o participan de las formas perfectas en el mundo ideal, y que

sólo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento. El

objetivo del filósofo, para Platón, es conocer las formas perfectas e instruir a

los demás en ese conocimiento.

Vida

Platón tuvo ambiciones políticas desde muy joven, pero lo

decepcionaron los gobernantes atenienses. Fue discípulo de Sócrates, y fue

Platón quien lo dio a conocer en sus escritos. Los eruditos de la historia no se

ponen de acuerdo si cuando el se refiere al poder es solamente alegórico y no

literal. En lo que si concuerdan, es que Platón fue testigo de la muerte de

Sócrates.

Page 17: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 17

Obra

Los primeros escritos incluyen 35 diálogos y 13 cartas. Algunos se

consideran apócrifos, por la poca evidencia testimonial de sus coterráneos,

como también el griego que se utiliza en un contexto foráneo.

Primeros Diálogos

Los escritos pueden ser sistematizados en cuatro facetas literarias. LA

PRIMERA. Representa el intento de transmitir la filosofía y el

estilo dialéctico de Sócrates. Algunos de ellos tienen el mismo

argumento. Sócrates se encuentra con alguien que dice saber mucho, él

manifiesta ser ignorante y pide ayuda al que afirma saber. Sin embargo,

conforme Sócrates empieza a hacer preguntas, se hace patente que quien se

dice sabio realmente no sabe lo que afirma saber y que Sócrates aparece como

el más sabio de los dos personajes porque, por lo menos, él sabe que no sabe

nada. Ese conocimiento, por supuesto, es el principio de la sabiduría. Dentro

de este grupo de diálogos se encuentran: a). Una consideración sobre la

naturaleza de la piedad y la religión (Eutrifron), b). Una búsqueda del

significado del valor (Laques), c). Un intento por definir la templanza

(Carmides), d). Donde narra la defensa que de si mismo ejerció Sócrates en el

juicio que le condujo a la muerte (La apología de Sócrates), e). Una defensa

de la tesis de que la virtud es conocimiento y que es posible aprenderla

(Protagoras).

Diálogos de Transición, Madurez y Vejez

El SEGUNDO. Los períodos intermedio y último de la vida de

Platón reflejan su propia evolución filosófica. La paternidad de los

escritos se atribuyen a Platón, pero Sócrates sigue siendo el centro de

atención. Los textos literarios del periodo de transición comprenden,

entre otros diálogos, a). Reflexión sobre distintas cuestiones éticas

(Gorgias), b). Discusión sobre la naturaleza del conocimiento (Menon), c).

Discusión sobre la amistad (Lisis), d). Discusión sobre la justicia, libro I (La

Republica).

Page 18: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 18

De los diversos diálogos de madurez se cita la dramatización Platónica

que contiene diversos discursos sobre: a). La belleza y el amor (El

Banquete), b). El lenguaje (Crátilo), c). Escena de la muerte de Sócrates

(Fedón), en la que defiende su teoría de las ideas, la naturaleza del alma y la

inmortalidad, d). La belleza y el amor (Fedro), e). Constituye una apologética

sobre la naturaleza de la justicia (Los libros II al X de la Republica).

Entre los trabajos del periodo de vejez se encuentran: a). Una

negación de que el conocimiento tiene que ser identificado con el sentido de

percepción (teeteto), b). Una evaluación crítica de la teoría de las ideas

(Parmenides), c) Una reflexión posterior sobre las ideas o las formas (El

Sofista), d). Discusión sobre la relación entre el placer y el bien (Filebo), e).

ideas de Platón sobre las ciencias naturales y la cosmología (Timeo), f). Un

análisis más práctico de las cuestiones políticas y sociales (Las Leyes).

Teoría de las ideas

Platón centra su filosofía en la teoría de las formas o de las ideas; el

objetivo propuesto de su idea del conocimiento, teoría de la ética, su

psicología, el concepto del Estado y la concepción del arte, deben ser

interpretados a partir de una hermenéutica eminentemente platónica. Las

teorías de las ideas y del conocimiento están tan interrelacionadas que no

pueden ser abordadas de manera separada.

Al igual que Sócrates, sostenía que el conocimiento se puede alcanzar,

para eso Platón estaba convencido de dos características fundamentales: 1). El

conocimiento debe ser certero e infalible. 2). El conocimiento debe tener como

objeto lo que es en verdad real, en contraste con lo que es sólo en apariencia.

Como consecuencia del planteamiento anterior es el rechazo al

empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la

experiencia. Sostenía que los resultados obtenidos mediante la experiencia

tienen a lo máximo, un grado de probabilidad. Planteaba que el ser humano

Page 19: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 19

tiene una doble fuente de conocimiento: a). El que nos viene de la experiencia

temporal de nuestra condición corporal, b). Y el conocimiento que nos viene

de la razón, ese es el verdadero conocimiento que Platón llama epísteme que

significa ciencia que se sabe así misma y que es capaz de dar cuenta

racionalmente de si.

Fundó la primera escuela de ciencia y filosofía que recoge la historia

denominada La Academia, contaba con un cuerpo de profesores permanentes

que se dedicaban a la investigación científica, artísticos, religiosos, políticos,

tenía biblioteca, laboratorios y un observatorio espacial.

Considero que la filosofía tenia como objeto la virtud y que el fin de la

ciencia era la sabiduría, la doctrina que lo hizo famoso fue la de las ideas.

El método que creo platón para transmitir sus ideas fue la dialéctica (o

contraposición a las ideas).

Naturaleza de las Ideas

En su doctrina de las ideas afirmaba que el ser humano posee dos

naturalezas: Corporal – natural y otra divina – espiritual esta proveniente de

una vida anterior a la presente, a donde el ser humano tiene acceso a un saber

verdadero, esa dimensión espiritual se llama alma a la cual tenemos acceso

cuando nos desprendemos de nuestra condición corporal.

La idea suprema es la de un Dios que, como el Sol en el mito de la

caverna, ilumina todas las demás ideas. La idea de Dios representa el paso de

Platón en la dirección de un principio último de explicación, en el fondo, la

teoría de las ideas esta también como las cosas han llegado a ser lo que son.

En lenguaje filosófico, la teoría de las ideas de Platón está destinada a

explicar el camino por el que uno alcanza el conocimiento y también cómo las

cosas han llegado a ser lo que son. En lenguaje filosófico, la teoría de las ideas

de Platón es tanto una tesis epistemológica (teoría del conocimiento) como

una tesis ontológica (teoría del ser)

Consideraba sabio al que posee una huella permanente de la verdad

eterna en su vida y con esa verdad presente ante sus ojos, conduce su vida de

manera correcta.

Page 20: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 20

El humano es un ser politikon es decir un ser social o un ser político, en

su obra maestra La Republica, es el desarrollo de toda una teoría del Estado,

en la concepción política que tiene, afirma que del hombre no todo es bueno

ya que hay una parte perversa o una dimensión que exige sea corregida o

sometida mediante el poder de un Estado educador y coercitivo cuya dirección

debe estar en manos de los mas sabios o de los filósofo.

Teoría Política

La República es la mayor obra escrita por Platón, trata cuestión de la

política y la justicia, mediante preguntas ¿que es un Estado justo? y ¿Quién es

un individuo justo?

El Estado ideal, según Platón se compone de tres clases. (a) La

estructura económica que reposa en la clase de los comerciantes; (b) La

seguridad, en los militares; (c) El liderazgo político es asumido por los reyes-

filósofos.

La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo,

que empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona alcanza el

máximo grado de educación, compatible con sus intereses y habilidades. Los

que completan todo el proceso educacional se convierten en reyes-filósofos

cuyas mentes se han desarrollado, tanto que son capaces de entender las ideas

y, por lo tanto, toman las decisiones más sabias.

Asoció las virtudes tradicionales griegas con la estructura de clase del

Estado ideal. La templanza es la única virtud de la clase artesana, el valor es la

virtud de la clase militar y la sabiduría caracteriza a los gobernantes. La

justicia, la cuarta virtud caracteriza a la sociedad en su conjunto. El Estado

justo es aquel en el que cada clase debe de llevar a cabo su propia función sin

entrar en la actividad de las demás clases.

Page 21: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 21

Ética

La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es

conocimiento y que este puede ser aprendido. Dicha doctrina debe de

entenderse en el conjunto de la teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la

idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la

guía en el transe de adoptar una decisión moral. Mantenía que conocer a Dios

es hacer el bien. La consecuencia de esto es que aquel que se comporta de

forma inmoral lo hace desde la ignorancia. Esta conclusión se deriva de su

certidumbre de que una persona virtuosa es realmente feliz y como los

individuos siempre desean su propia felicidad, siempre ansían hacer aquello

que es moral.

Arte

Platón tenía una idea antagónica del arte y del artista aunque aprobará

algunos tipos del arte religioso y moralista. Su enfoque tiene que ver una vez

más con su teoría de las ideas. Una flor bonita, por ejemplo es una copia o

imitación de las ideas universales de flor y belleza. La flor física es una

reproducción de la realidad, es decir de las ideas. Un cuadro de la flor es, por

lo tanto, una reproducción secundaría de la realidad. Esto también significa

que el artista es una reproducción de segundo orden del conocimiento y; en

realidad, la crítica frecuente de Platón hacia los artistas era que carecían de un

conocimiento verdadero de lo que estaban haciendo en la creación artística;

mas bien parecía tener sus raíces en una inspirada locura.

EJERCICIO # 2

Obtener la información de un diccionario de filosofía Definición de términos:

Apócrifo :

Ideas :

Virtud :

Transición:

Page 22: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 22

Guía para investigar con el propósito de reforzar lo aprendido

en clases con relación a Platón

1. ¿Cuál es el apodo de Aristócles y que significado tiene?

2. ¿Quién es el primero en utilizar el término de filosofía? ¿Y

cual es significado literal de esa palabra?

3. según Platón ¿Cuál es el objetivo de la filosofía?

4. ¿Cuántos son los diálogos y cartas que escribió? ¿Por qué se

dice que algunos son apócrifos?

5. El primer dialogo ¿Por qué representa el intento de transmitir

la filosofía y el estilo dialéctico de Sócrates?

6. ¿A que se refiere cuando textualmente se lee diálogos de

transición?

7. Escriba un análisis crítico en que consiste la teoría de las ideas

y su naturaleza.

8. ¿Quién es un sabio?

9. ¿Cuál es el nombre de la obra maestra?

10. ¿Qué temas de interés trata en la teoría de la política?

11. ¿Por qué para Platón la clase de una persona viene

determinada por un proceso educativo?

12. ¿Explique el concepto filosófico de Dios, de la ética y el arte?

Page 23: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 23

Aristóteles

Fue discípulo de Platón y creador de la historia filosófica, también se le

llama padre de la historia de la filosofía, fundo una escuela filosófica llamada

―El Liceo‖ que era una verdadera universidad en donde se crearon jardines

botánicos, museos, zoológicos, bibliotecas y centros de documentación.

Con Aristóteles se unen para siempre la filosofía y la ciencia

experimental, es decir que la filosofía y la ciencia experimental se volvió

práctica dirigiendo su vista más a este mundo en busca de la felicidad o

eudaimonia, teniendo como centro de equilibrio la virtud.

Escribió sobre la moral como habito que engendra las virtudes, nos

habla de ella como un análisis psicológico de la conducta humana.

Afirmó que la verdad es una pero las fuentes de conocimientos son dos:

a) Los sentidos que suministran el punto de partida y la materia siempre en

estado de potencia infinita, sobre la verdad de nuestro saber,

b) El conocimiento racional que es espiritual, inmaterial por ejemplo las

sensaciones que suministran imaginación a la materia sobre la que se

construye imágenes.

Al principio de vida llamó alma, y la sistematizo de tres formas.

a) La vegetativa (la que domina el cerebro)

b) La animal (la parte instintiva: educación, valores morales y

espirituales…).

c) La racional (es la única inmortal, e inmaterial es decir el intelecto. Al

intelecto es el que le corresponde regir el resto de nuestros principios

vitales, manera de establecer un equilibrio que produzca felicidad.

Page 24: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 24

El Objetivo de la Ética Aristotélica

El objetivo de la ética es la felicidad, por su parte la razón rige las

tendencias inferiores mediante la virtud de la prudencia. La ética fue definida

por Aristóteles como la ciencia de las virtudes.

Planteó el problema teórico de definir lo bueno donde se señala un

camino general, para que los seres humanos puedan orientar su conducta.

El método creado para transmitir sus enseñanzas, fue la lógica.

Page 25: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 25

Guía de reforzamiento en relación al tema “Aristóteles”

1. Aristóteles fue discípulo de_______________

2. Creador y padre de la ____________________

3. Describa como era la escuela filosófica llamada el Liceo

4. Con el punto de vista aristotélico ¿que se une, para siempre?

5. Cuando se busca la felicidad ¿Qué se debe de tener como centro de

equilibrio?

6. ¿Qué engendra la moral como habito?

7. Explique porque Aristóteles afirmaba que la verdad es una, pero las

fuentes del conocimiento dos.

8. Explique las tres formas de vida :

La vegetativa:

La animal:

La racional:

9. ¿Cuál era el objetivo de la ética que planteaba Aristóteles?

10. Escriba el nombre del método que creo Aristóteles para transmitir sus

enseñanzas y explíquelo.

Page 26: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 26

Definición de Términos

EJERCICIO # 3

Buscar en un diccionario de filosofía los siguientes términos:

Ética:

Felicidad:

Lógica

Materia:

Virtud:

Elaborar

* Un cuadro sinóptico y otro de contrastes entre los pensamientos de

Sócrates, Platón y Aristóteles

* Un mapa conceptual

Page 27: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 27

Pensamiento Prefilosófico

Negroide Astroloide Caucásica Mongoloide

Rostros con las características físicas de los cuatro principales linajes o genotipos

de donde descendemos los humanos (Retrato obtenido del libro de texto población del séptimo grado, de la Secretaria de Educación

Publica de la republica de Honduras)

Durante la época de la prefilosofía el ser humano trataba de dar algunas

respuestas a ciertas interrogantes como: ¿Cual era el origen del hombre, de la

naturaleza, la finalidad de los seres humanos?, pero no de manera racional,

sino de naturaleza mágica, mítico, religiosa y construyó un saber anterior a la

filosofía que se llamo prefilosofico. El saber prefilosofico se preocupo por

conocer y explicar, todo el mundo en relación a la magia al mito y la religión.

Tomado de la portada de ¿Realidad o Ficción, por Malcolm

Bowdem, Editoral CLIE, impreso en Talleres Gráficos, Barcelona España, 1984.

Page 28: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 28

El Mito

El mito es todo relato referente a un hecho real pertenecido a los

orígenes: De una o varias divinidad, el mundo, los seres humanos entre otros y

repetido de generación en generación como parte de una cultura. Revive su

fuerza en la religión y trae los acontecimientos basados al presente. De esta

manera el mito y la religión son una forma de transmitir conocimiento.

Una tradición popular oral que nombra a Rómulo como

fundador de Roma y hermano gemelo de Remo, ambos se salvaron de morir por hambre por que los amamanto una

loba. (Obtenido del libro Historia de la Civilización,

volumen I, de Robin W. Links, editado por Pearson Educación, México, 2000, Pág.52).

Características del mito

a) Es un relato o forma de pensamiento producto de la mente del hombre,

sobre cosas fabulosas o reales, sobre mutaciones que los hombres no

podían explicarse.

b) Para explicar el origen de los mitos se han propuesto diferentes sistemas

en la que se personifican elementos y fuerzas físicas como: El aire, el

fuego, el sol, los truenos, el rayo etc.

c) El filosofo griego Evemero sostuvo que los mitos eran el recuerdo

idealizado de mortales divinizados después de la muerte (dioses,

héroes).

d) Durante la edad media se adoptó esa teoría (de los mitos) aceptada por

la iglesia. En América se crearon una serie de mitos para crear y

explicar el origen de muchas creencias. En sus migraciones estos

pueblos primitivos, llevaron consigo sus mitos que fueron difundiendo y

modificando en contacto con otros pueblos primitivos. Mito-magia-

religión están muy unidas.

Page 29: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 29

La magia

La magia es el arte fingido de producir por medio de operaciones

extraordinarias y ocultas efectos contrarios a las leyes naturales. Las

comunidades primitivas utilizaban la magia para defenderse según ellos de la

naturaleza: los rayos, volcanes del agua, de las enfermedades, de la ira de los

dioses etc. Para los magos la naturaleza era la fuente de donde sacaban la

materia prima para sus rituales, plantas, flores, piedras preciosas, que

mezclaban con ritos, danzas, palabras mágicas etc.

Alfonso Ropero. Salud, Enfermedad y Fe, editorial CLIE, 1999, Pág. 114

Guías de Trabajo

1. Presentar dos trabajos escritos que contenga el ejemplo de un mito y

otros de la magia.

2. Deberá establecer el contraste de ambos y responder a la pregunta ¿por

que no puede existir una cultural alejada de los mitos y magia?

3. ¿Cuál es la importancia de los mitos y la religión en una cultura?

Page 30: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 30

El Sentido Inmanente y Trascendente de la Vida

Arthur Schopenhauer filosofo alemán

1788 – 1860 se considera un puente con

la filosofía oriental en especial con el

budismo e hinduismo; deudor de Kant y

Spinoza.

Hay creencias que consideran que la vida no tiene sentido y viven este

hecho de manera angustiosa y trágica, afirmando que la vida no tiene sentido,

que es imposible dárselo. A estas conclusiones son las que llega un individuo

que tras un análisis racional de la vida o de su propia vida dice que la vida

tiene una o varias desgracias y que hay que soportarlas de manera personal y

puede llegar a dos respuestas que el hombre tiene en sus manos la resignación

y el suicidio. El suicidio es una posibilidad en la que según Arthur

Schopenhauer cuando un hombre se suicida, niega únicamente su propia

individualidad es su vida la que le disgusta con su acto afirma que el hubiera

deseado vivir de otra manera. Vargas Vila en unos de sus pensamientos

denominado verdades amargar, expresa textualmente: <<si la vida es un

martirio, el suicidio es un deber>>. En 1805 murió el padre de Shopenhauer,

presumiblemente por suicidio. Schopenahuer ensaya otras posibilidades que

permitan al hombre escapar del dolor que es inherente a la vida y recurre al

ascetismo que implica o significa la negación. Schopenhauer sostuvo que

mediante la introspección era posible acceder al conocimiento esencial de yo.

Identifico a este con un principio metafísico al que denomino voluntad o

voluntad de vivir.

Page 31: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 31

Cuando se refiere al sentido de la vida, implica varios significados.

a) Sentido: como sinónimo de finalidad y objetivo

b) Sentido: como equivalente, razonable, justificación, razón de ser

c) Sentido: entendido como valor, importancia, interés.

d) Sentido: como significado

e) Sentido: referencia, orientación, trayectoria, derrotero.

Para inculcar el sentido de la vida es necesario utilizar dos criterios: El

sentido inmanente que significa que se remite necesariamente a si mismo. Y

el sentido trascendente que significa que se remite más allá de si mismo.

Las doctrinas, creencias y las teorías que le dan un sentido inmanente a la

vida son aquellas que consideran que la vida tiene sentido en si mismo y por

si misma. La física, la canónica, la ética forman parte de la filosofía y son las

encargadas de liberar al hombre de esos temores que alberga en la mente,

dando explicaciones naturales a situaciones míticas, desechando la

superstición, eliminando los mitos con explicaciones naturales y racionales a

aquellas cosas que son aparentemente misteriosas e inexplicables.

Los temores más comunes y frecuentes es: Al destino, los dioses, al

dolor, a la muerte. Epicuro y su epicureismo opinan que una filosofía que no

cure las heridas del alma y los dolores del cuerpo no debe ser llamada

filosofía porque toda filosofía debe procurar el bienestar del hombre y sobre

todo, debe tener como objetivo o finalidad, la felicidad.

Page 32: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 32

El hedonismo epicúreo no consiste en una simple identificación de la

felicidad con el placer, porque la búsqueda de placer y el rechazo al dolor en

el hombre, debe ser de manera prudente y racional, una vez suprimidos los

temores infundados, que le perturban; el ser humano ha de buscar el placer y

reír al dolor ya que son las respuestas inmediatas a la sensación que sirven

para discernir entre el bien y el mal.

Hay algunas doctrinas o corrientes que consideran que en este mundo la

vida tienen sentido en si mismo, pero no por si mismo porque existe la

creencia de que hay otro mundo, otra vida, otra existencia. A eso se le

denomina dualismo.

Hay personas, corrientes y creencias que consideran que la vida no tiene

sentido y viven este hecho de manera angustiosa y trágica, afirmando que la

vida no tiene sentido siendo imposible dárselo.

Zenón en Atenas fundó la escuela estoica, que se desarrolló entre el año

300 a. C y el 200 d. C; sostenía que la virtud y la aceptación de la adversidad

eran el medio de lograr la felicidad.

A esas conclusiones son las que llega un individuo que trae un análisis

racional de la vida o de su propia vida, dice que la vida tiene una o varias

desgracias y que hay que soportarlas de manera penosa. La voluntad de vivir

¿Cómo? Renegando de uno mismo, reprimiendo los deseos del cuerpo,

condenándolo a la castidad, mostrándose e indiferente ante todo, buscando la

pobreza, aceptando el mal, mortificándose, castigándose, es decir la

resignación al dolor. ¿Con las premisas anteriores hay alguna esperanza para

el ser humano? Para responder a esta interrogante es necesario exponer las tres

formas posibles de vivir que tiene el hombre según Soren Kierkegaard (1813 –

1855), filosofo y teólogo danés, Procedente del existencialismo. Frente a la

verdad objetiva, exaltado por el idealismo y el cientificismo, afirmó que la

Page 33: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 33

verdad es la subjetiva. Sostuvo que ser individuo es lo más propio e intimo de

un ser humano, de ahí su valor absoluto. En su obra Estadios en el camino de

la vida, propuso para el despliegue de la individualidad, un proceso en tres

etapas o estadios:

1.- Estadio Estético: Representa la forma de vida típica de la per -

sona despreocupada inconciente, vive el momento, goza del

presente, sin preocuparse del futuro. Para él la única realidad es la

que se presenta aquí y ahora, lo particular y lo concreto. Busca de

manera compulsiva lo otro, lo distinto por el simple hecho de ser

distinto, es superficial e inestable si es varón es estéta en el terreno

amoroso seria un don Juan o un seductor. Sin embargo llega un

momento en que el esteta se percata de que su yo es diverso,

disperso y no autentico entonces puede aparecer la melancolía y la

desesperación, puede aparecer como ironía y por la ironía el esteta

busca un proyecto estable y definitivo.

2.- El Estadio Ético: es el que ha elegido esta alternativa como una

existencia equilibrada y estable se esfuerza en construir una

identidad solidad y autentica, es crítico, analítico, reflexivo y

responsable. La felicidad y el deber son para él valores supremos.

Es fiel así mismo y al objeto de su elección, tiene un sentido

profundo del deber, es leal, es símbolo de la ética y marido fiel hasta

el final. Pero desgraciadamente también esta forma de vida conduce

a la desesperación porque se llega a la rutina, a la monotonía, al

aburrimiento entonces el individuo reacciona haciendo uso del

Page 34: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 34

humor, el cual le permite ver al mundo como un espectáculo

tragicómico y se da cuenta de lo ridículo que es pretender eternizar

cualquier objeto de este mundo.

3.- El Estadio Religioso: En este estadio se dan las contradicciones

internas y permiten al hombre entrever a Dios, la presencia divina es

patente y lo es gracias a la fe. Desde una fe contradictoria e

irracional, que es vivida por el creyente íntimamente, el hombre se

encuentra terriblemente solo ante Dios. Este estadio no conduce a la

felicidad en realidad sucede todo lo contrario hay una mayor

angustia, dolor y sufrimiento por que el hombre entregado ante una

fe incomprensible y antinatural habiendo renunciado a lo mundano y

temporal sintiéndose a menudo pecador y culpable, el hombre

religioso vive en zozobra permanente. En conclusión: El paso de un

estadio a otro no se realiza intelectual sino vitalmente, mediante una

<<conmoción existencial>>, en la que el hombre se encuentra frente a

la nada existencial. Esa es la experiencia metafísica que denominó

<<angustia>>, y ella hace posible que el hombre realice el <<salto>>

hacia el estadio superior. Este paso no es racional, sino solo es

posible realizarlo a través de la fe, temor y temblor.

Asignación de trabajo en casa

1. El alumno deberá elaborar su filosofía de vida desde la perspectiva del

Sentido Inmanente y Trascendente de la vida, considerando los tres

estadios propuestos por Kierkegaard, con un mínimo de cinco páginas.

2. Encontrar en un diccionario de filosofía la palabra Religación

Page 35: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 35

Algunas Principales Religiones del Mundo,

Frente a la Filosofía

Las religiones no solamente se encargan de estructurar las creencias ellas

mismas son fuentes de creencias y a ellas acuden los seres humanos deseosos

de hallar respuestas a sus interrogantes para encontrarle el sentido a la vida.

Sintoismo Islam Judaísmo Budismo Taoísmo Confucianismo

Hinduismo Trivial Cristianismo

El hombre religioso cree poder responder todas estas preguntas y la fe

es la base de su creencia, que le da el sentido a la vida. Dentro de nuestra

tradición cultural la mas frecuente es que dicha creencia religiosa adopte la

forma de teísmo, este termino se aplica a partir del siglo XVII para designar

aquellas convicciones de aquellos que creen en un ser superior o en Dios al

cual se le atribuye cualidades, como omnipotentes, Omnisapiente,

Omnisciente infinitamente dueño y señor del universo.

Esculapio y Hygeia,

dios y diosa de la medicina

Page 36: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 36

El tema de la existencia o no existencia de Dios ha sido una de las

preocupaciones de ciertos sectores de la filosofía frente a la religión, el doctor

en teología pastor evangélico Gustavo Adolfo Acosta en un tratado que

escribe DIOS NO DEBE SER OBSERVADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EXISTENCIA,

defiende la tesis de la no existencia, ya que Dios es mas que eso, todo lo que

existe: es creado, tiende a en vejecer, morir y a desaparecer; en el libro de

Éxodo 3:14 dice textualmente <<Yo Soy el que Soy>> referirse a Dios

como existencia es un insulto al texto sagrado y minimiza la doctrina de su

preexistencia.

Nació en San pedro Sula, Honduras en 1959, realizo estudios de teología

en Honduras, en la Universidad Teológica Ministerial; Guatemala, Costa

Rica en instituciones de la Iglesia del Nazareno, y los Estados Unidos en

la Latin University Of teology de California; catedrático de Teología,

Filosofía, Sociología, Antropología e Historia.

Las Creencias Religiosas en las Culturas Primitivas

En las culturas primitivas las creencias religiosas. Adoptaron diversas

formas:

1. Culto a los antepasados: Este culto es de los más antiguos de las creencias

religiosas de la humanidad y consiste en considerar a los muertos

especialmente aquellos con los que hubo alguna relación de parentesco,

como seres vivientes muy poderosos y capaces de influir en la vida

cotidiana, también era necesario hacerles ofrendas y sacrificios.

2. El animismo: consiste en la creencia de que todas las cosas naturales se

hayan animadas, vivas poseedoras de un espíritu o alma. Es la creencia

religiosa por excelencia de los pueblos primitivos.

3. Totemismo: Creencia religiosa en adorar y venerar a un animal o a una

planta.

El búho, sagrado para el

pueblo antiguo de Atenas

Page 37: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 37

4. El fetichismo: Creencia religiosa según la cual los objetos materiales

particulares tienen un poder sobrenatural o mágica se supone que es

debido a que dicho objeto esta habitado temporalmente por una divini-

dad o espíritu. Esta creencia fue muy popular en los pueblos africanos,

los indios americanos y los polinesios.

La última cena del Señor Jesucristo en el catolicismo es

conocida por su práctica como la doctrina de la transubs-

tanciación, en otras palabras en la hostia Cristo esta

presente en carne y divinidad, el protestantismo dice que

solamente es un simbolismo.

5. Los mitos: son relatos en que se expresan creencias sobre cuestiones

varias por ejemplo.

Teogónicos: Es el mito que explica el origen de los dioses.

Los cosmogónicos: Los que relatan el origen del universo

Los antropogónicos: Los que tratan de explicar el origen del

hombre

Zoogónicos: Los que explican el origen de los animales.

Guía de Trabajo

El estudiante deberá leer el libro Popol Vuh, debiendo presentar un informe

escrito de tres páginas, escrito en computadora.

Frente al ateismo hay otras corrientes de gran importancia filosófica que

se caracterizan por negar el sentido religioso de la existencia humana entre

estas se pueden mencionar:

1. El ateismo: Que consiste en la postura de aquellos que como conclusión

de un proceso intelectual, con frecuencia muy elaborado, niegan la

existencia de Dios o de los dioses o de una realidad divina.

Page 38: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 38

2. El indiferentismo: Es el ateismo práctico postura del que no se plantea

para nada el problema de la existencia de Dios. El indiferentismo no

menciona, no cuestiona, ni en la forma más mínima el tema de Dios. El

indiferente es aquel que ha llegado a la conclusión de que la existencia

o inexistencia de Dios no es un asunto importante.

3. El agnosticismo: Es la negación de la posibilidad de demostrar

metafísica o científicamente la existencia de Dios. El agnóstico no niega

como el ateo, ni afirma como el teísta, que Dios existe simplemente

afirma que racionalmente nada podemos saber de Dios.

4. Deísmo: Es la doctrina que aboga por una religión estrictamente natural

y racional.

5. El panteísmo: Es la doctrina o creencia que identifica a Dios con el

mundo, por ejemplo los Rosacruces.

EL SABER FILOSOFICO Y SU OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Motivación al estudio de la filosofía

Cualquier ser humano, independientemente del nivel cultural

que posea, esta en capacidad de hacerse entre otras, las siguientes

Interrogantes:

---- ¿Cuál es la importancia de vivir?

---- ¿Cuál es el fin y el valor de nuestra existencia?

---- ¿Cuál es el origen del mundo y de la vida?

---- ¿Qué es la muerte?

---- ¿Por qué el alma es inmortal? ¿Al morir el cuerpo muere el

Espíritu?

---- ¿Es finito o infinito el universo?

Las respuestas a las interrogantes anteriores varían dependiendo de la

actitud que el hombre tome frente a la realidad que le rodea y de la cual

forma parte. Dentro de esas respuestas se encuentran: Las del hombre

vulgar, científico y el religioso.

Estudiar filosofía, es entonces dedicarse a un saber que va hacia los

fundamentos mismos del saber. Aristóteles, fue el primer pensador

occidental que intento hacer de la filosofía un saber riguroso,

concibiéndolo para ellos como un conocimiento que trata de las causas y

Page 39: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 39

los principios y que dan razón, además de si mismo, en cuanto a

conocimiento.

Podemos inferir de acuerdo a lo anotado, que estudiar filosofía no es

como algunos creen, dedicarse simplemente a pasar el tiempo, o sea tratar

de escapar de la realidad. Por el contrario se trata de interpretar la realidad

toda y reflexionar sobre la misma, procurando encontrar respuesta a los

diferentes problemas que se nos plantean.

Desde el punto de vista etimológico, el termino filosofía significa

―amor al saber‖ o ―amor a la ciencia‖. Cuando el tirano Leonte, según la

tradición le pregunta a Pitágoras acerca de su profesión, Pitágoras le

respondió que él era un filósofo o sea un simple amante de la sabiduría y

no un sabio. De ser cierto lo anterior, lo que trataba de explicar este

pensador es que él, no poseía la verdad, sino que su amor a ella le llevaba a

consagrar la vida en su búsqueda.

Pitágoras

La filosofía aparece en Grecia y más propiamente hablando en Jonia,

colonia del Asia Menor. Por tal razón se afirma que la cuna de la filosofía hay

que buscarla en Grecia en el sentido de una concepción racional y sistemática

acerca del universo en su totalidad. Son entonces los griegos los primeros que

aplicaron el pensamiento racional para buscar la esencia de las cosas.

Page 40: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 40

1.2 ¿Es difícil entender la filosofía?

En muchas ocasiones la filosofía es vista con temor por aquellas personas

que debido a una u otra razón, han tenido la necesidad de estudiarla o

profundizarla en algunas de sus problemáticas. Probablemente han tenido en

sus manos obras de Filosofía que les han resultado incomprensibles o han

escuchado la ―charla magistral‖ de algún profesor que sin saber como hacerlo

imparte filosofía. Estas experiencias no deben conducirnos a rechazar en

forma absoluta y definitiva a la filosofía.

Las causas de estas experiencias negativas pueden ser:

Habernos encontrado con un texto de filosofía en el cual se usa un

lenguaje muy técnico que no comprendemos.

Haber recibido ―cátedra‖ de filosofía con algún profesor que no ofrece

una metodología de trabajo dinámico, participativo y reflexivo.

Con nuestra actitud, probablemente hemos contribuido a pensar que la

filosofía es una pura especulación y que no sirve para nada.

Como disciplina sistemática, la filosofía se originó en Grecia, China, La

India, etc. A.C. unos 2500 años, y apareció buscando dar una explicación

racional del origen de todas las cosas.

Esta tarea se vio estimulada por la observación de los astros, las

actividades médicas y la reflexión matemática.

De esa manera la filosofía trato de dar una explicación racional y objetiva

del origen del mundo, de la vida y de los seres humanos y de su actividad

práctica; separándose desde entonces de toda interpretación mítica o religiosa

y convirtiéndose en una ciencia.

Desde el punto de vista práctico ¿cuál es la utilidad de la filosofía?

Muchos sostienen que es una disciplina totalmente inútil. Esta idea no

es únicamente un prejuicio de gente que tiene una noción vaga de lo que es la

filosofía, sino también de personas especialistas en alguna rama de la ciencia.

Quienes sostienen estas posiciones, desconocen realmente el contenido

temático de la disciplina, o jamás han realizado un esfuerzo serio por

familiarizarse con alguno de sus problemas.

Page 41: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 41

Pero además, quienes así hablan ponen de manifiesto la profunda

compenetración que tienen con ―su propia filosofía personal‖, que les ofrece

respuestas inconscientes o automáticas a una gran cantidad de problemas, sin

que jamás se los lleguen a plantear de manera expresa.

Una persona que desprecie o rechace a la filosofía por inútil sin

conocerla, supone que ya optó por respuestas preconcebidas para responder a

las preguntas que la reflexión filosófica se encarga de plantear y esclarecer.

En tal sentido, la persona que por falta de información o motivación

sostiene que la filosofía es inútil, vive tranquila gracias a las utilizaciones

diarias e inconscientes que hace de sus propias creencias prefilosoficas o

sociales.

El día en que esas creencias le fallaran, caería en una crisis muy grave,

pues dudaría acerca de sus conocimientos y del sentido de su vida misma.

Distinta es la posición de algunos hombres de ciencia y técnicos que

sostienen, conscientes de sus palabras, la inutilidad de la filosofía. Esta actitud

antifilosófica, paradójicamente, es producto de una posición filosófica muy

definida: materialista, positivista o pragmática.

Estas actitudes anti-científicas de rechazo a toda filosofía llevan a las

siguientes limitaciones:

1) A la disgregación del conocimiento de las cosas, a la especialización o

formalismo exagerado que fracciona la personalidad del investigador, lo

deshumaniza en nombre de la especialidad técnica, la eficiencia o la

efectividad.

2) Limita el proceso propio del conocimiento científico por cuanto impide

las indagaciones teóricas de los conceptos o principios más generales

del desarrollo, funcionamiento y cambio del universo, como las que

realizan la matemática pura, la filosofía metafísica, la reflexión

trascendental o fenomenológica. Todas resultan ser muy útiles para el

reordenamiento global de los innumerables datos empíricos que

aparecen en los diversos campos de las ciencias particulares.

3) Carecen de respuestas para los problemas existenciales, metafísicos o

religiosos, que enfrentamos la mayoría de los seres humanos; y lo que

es peor, para evitar que nos enfrentemos a esos problemas los declaran

falsos irreales, y tratan de enajenarnos en la actividad técnica u

Page 42: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 42

operativa diaria, asfixiándonos en una practiquería utilitaria y utópica,

en la escolástica simbólico-formal, en el éxito social sin dimensiones

sentimentales, humanas, etc.

Por tanto, las posiciones materialistas, positivistas o pragmáticas que

proclaman la inutilidad de todo tipo de reflexión filosófica o metafísica, limita

el desarrollo del conocimiento científico, deshumanizan el desenvolvimiento

de la tecnología y la industria, castran la actividad artística y nos dejan sin

asistencia en los momentos mas cruciales de nuestra vida social y personal.

Por eso se considera a la filosofía como una alternativa que se base en los

resultados de las ciencias y contribuya a fundamentar esas ciencias,

simultáneamente, a que nos oriente en nuestra vida social y en nuestras

aspiraciones trascendentales, contribuyendo de esa manera a la liberación de la

persona y a la liberación progresiva de la humanidad.

Auto evaluación temática

¿Qué significa estudiar filosofía?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

¿Por qué razón se afirma que la cuna de la filosofía hay que buscarla en

Grecia?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

Page 43: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 43

1.3 Algunos conceptos sobre el objeto de estudio de la filosofía

Existe una diversidad de conceptos sobre el objeto de estudio de la

filosofía. Algunos de ellos son:

―La filosofía es anhelo de felicidad‖. (filósofos Epicúreos)

―La filosofía es una preparación para la vida‖. (filósofos estoicos)

―La filosofía es una preparación para la muerte‖ (Sócrates)

―La filosofía se ocupa del conocimientos de las cosas divinas y

humanas‖. (Marco Tulio Cicerón)

Filosofía es ―la ciencia de los primeros principios de las primeras

causas‖ (Aristóteles)

―La filosofía es la época expresada en conceptos‖.(Federico Hegel)

―La filosofía es el saber que averigua los principios de todas las ciencias

y, en cuanto filosofía primera o metafísica, se ocupa de la dilucidación

de la verdades útiles y en particular de Dios‖ (Renato Descartes.

La filosofía es el conocimiento que procede de la razón pura‖. (Manuel

Kant)

El filosofo español don Manuel García Moronte, dice ―que la filosofía

es una disciplina tan rigurosa, tan estrictamente rigurosa y difícil como

la ciencia pero no es ciencia, porque entre ambas hay mucha diferencia

de propósito, de método y entre otros, éste: Que cada ciencia tiene un

objeto delimitado, mientras que la filosofía se ocupa de cualquier objeto

en general‖.

Según al Diccionario Filosófico Rosental ―Filosofía es la ciencia sobre

las leyes universales a que se hallan subordinados tanto el ser (natural-

social) como también el pensamiento del hombre, es decir, el proceso

del conocimiento‖.

Ely de Gortari sostiene que la ciencia de la filosofía tiene también su

dominio específico, el cual esta constituido por el conocimiento de lo

general, es decir, por el conocimiento de aquello que es común a todos

los procesos existentes. De la misma manera sostienen que la filosofía

es ciencia, cuando establece explicaciones objetivas y racionales del

universo, al igual que lo hacen las demás ciencias en sus tareas.

―La filosofía es un compendio general de los resultados de la ciencia y

el filosofo es un especialista en generalidades‖.

La filosofía es una explicación de los problemas más elementales del

mundo. (Georges Politzer)

Page 44: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 44

La filosifa explica la actividad humana en el mundo de lo real. (Antonio

González)

Auto Evaluación temática

Elabore su propio concepto sobre el objeto de estudio de la filosofía

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

Investigue otros conceptos sobre el objeto de estudio de la filosofía.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

Page 45: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 45

1.4 La filosofía como reflexión acerca de las Cosas

El filósofo Aristóteles, afirma que el ―hombre por naturaleza desea

saber‖. En la misma naturaleza arraiga un principio dinámico que lleva al

hombre a preguntarse el porque de las cosas, y en general, el porque de su ser

y su destino y en última instancia, por el ser y destino de todo.

Una de las facultades más fecundas del hombre es la de asombrarse, o

sea de admirarse ante lo desconocido, sin esta facultad y su consecuente, la

curiosidad, el hombre jamás hubiera traspasado los límites inferiores de la

cultura. De ahí que Platón consideraba que no se podía ser filosofo si no se

poseía en alto grado la condición pueril de asombrarse de todo, porque ésta es

la que mueve al hombre a averiguar el porque de las cosas.

Si tomamos en cuenta para el caso que cada época tiene sus propios

problemas así como sus respectivas soluciones, es fácil comprender que una

misma interrogantes, tiene diversas respuestas y esto obedece desde luego a la

forma como se interpretan los fenómenos de la realidad. Los presocráticos,

filósofos que se preocuparon por encontrar el origen del mundo al reflexionar

sobre su época encontraron varias respuestas para una misma interrogante. Por

ejemplo:

¿Cuál es el origen, principio o fundamento de todo lo que existe?

El agua, respondía Tales de Mileto

El aire, decía Anaximenes

Algo material pero no tan simple como el agua, para Anaximandro. El

―arche‖, dice, es el apeiron, materia indiferenciada, infinita, indefinida,

germen de todo lo que existe o mejor dicho de todo lo que es algo, así

como una protocosa, una especie de divinidad material.

El fuego, según Heráclito

El número, según Pitágoras,

La Divina Providencia, fue la respuesta de La Edad Media.

Page 46: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 46

Auto Evaluación Temática

¿Qué ha dado origen a todo lo existente?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________

¿Somos producto de una creación o de una evolución?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

¿Es posible la evolución a partir de la creación?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

Page 47: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 47

1.5 La filosofía como critica

El término crítica equivale a juzgar. Debe de interpretarse que cuando

pretendemos encontrar una actitud crítica, es que tomamos una posición frente

a algo. Esta actitud o esta postura es desde luego distinta a la actitud

dogmática acerca de la realidad.

La filosofía es un conocimiento reflexivo o crítico, que aspira a prescindir

de todo supuesto y de toda autoridad. La filosofía es un conocimiento

acompañado de un regreso crítico sobre si mismo sobre su origen, sus

condiciones, su método, sus límites y valor. Y no puede ser sino así, en tanto

que se trata de un saber que va hacia los fundamentos mismos del saber.

Respecto a la siguiente interrogante:

¿Cuál es la actitud critica de la filosofía frente al problema de la realidad?

Las respuestas al respecto son las que aparecen a continuación:

Realidad es todo aquello que nos rodea (respuesta del hombre vulgar?

Realidad, es todo lo que se obtiene a través del método científico

(respuesta proporcionada por el hombre de ciencia)

Realidad, es el universo, el hombre y la cultura, inclusive algunos

incluyen la idea de Dios (respuesta del filosofo)

1.6 La filosofía como reflexión sobre la totalidad

Muchos filósofos sostienen que debido a que las ciencias particulares se

ocupan de dar una explicación racional y objetiva de una determinada zona o

área de la realidad, a la filosofa lo que corresponde es proporcionar una visión

de totalidad.

El filósofo sería un pensador dedicado al todo. Este saber sobre el todos,

no tendría que despreciar los datos que provienen de las ciencias particulares,

sino que consistiría mas bien en algo así como una síntesis de lo que aportan

los saberes científicos. El filósofo, partiendo de los datos de las ciencias

particulares, se elevaría hacia conceptualizaciones mas genérales, hacia algún

tipo de cosmovisión que integrase dentro de si las informaciones más

Page 48: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 48

concretas de cada ciencia. La filosofía seria una generalización de lo que

hacen los científicos, algo así como un conjunto bien armonizado de visiones

científicas. De ese modo se superaría la especialización y la miopía de los

saberes particulares, logrando un saber de conjunto, una idea general del

mundo donde tuviese su lugar cada uno de los datos concretos que los

científicos van descubriendo.

Este planteamiento presenta las siguientes dificultades:

a) Resulta pretensioso y difícil querer lograr un verdadero saber sobre la

totalidad, dada la enorme variedad, diversidad y complejidad de los

diferentes saberes humanos.

b) Son mas bien los filósofos idealistas lo que han pretendido alcanzar un

saber sobre la totalidad, en autentico saber filosófico sobre el todo: para

estos filósofo, toda la realidad puede ser de algún modo abarcada por

las ideas o conceptos humanos.

Desde el punto de vista critico, hay que afirmar que, aunque el saber

busque la totalidad, la realidad siempre supera a las ideas y a los

conceptos del hombre, de modo que el todo nunca puede ser abarcado

por la filosofía, a no ser como horizonte o meta que se persigue, pero no

como saber efectivo.

c) La filosofía no puede reducirse a una síntesis o a un resumen de lo que

ya dicen o saben las ciencias particulares. Por el contrario la filosofía

tiene que interpretar, valorar, e incluso criticar lo que hacen los

científicos. Y esto, porque a la filosofía no le interesa simplemente

conocer la naturaleza, archivar y amontonar datos sobre el universo. Le

interesa la naturaleza porque ella esta habitada y es trasformada por el

hombre. Los datos de las ciencias particulares son importantes para el

filósofo en tanto tiene un sentido correcto para la vida humana.

Page 49: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 49

Auto Evaluación Temática

¿Por qué la filosofía debe tener una actitud critica ante los diversos fenómenos

de la realidad?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

____________________________________________________________

¿Considera usted que la critica es un elemento positivo en la búsqueda de la

verdad científica? ¿Por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 50: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 50

1.7 La Filosofía como reflexión moral

Cuando hablamos de moral nos estamos refiriendo a la ciencia de las

costumbres. La moral es desde luego algo que se refiere a la conducta de las

personas frente a sus semejantes, o en otras palabras, a las formas de

comportamiento de las personas en convivencia social.

El carácter social de la moral entraña una peculiar relación entre el

individuo y la comunidad, o entre lo individual y lo colectivo. Ambos

términos, lejos de excluirse se superponen necesariamente; por tal razón, el

individuo solo puede actuar moralmente en sociedad.

Desde su infancia el individuo se halla sujeto a una influencia social que

le llega por diversos caminos y a la que no puede escapar. o sea, que recibe

influencia de sus padres, del medio escolar de los amigos, de las costumbres y

tradiciones arraigadas, de los medios masivos de comunicación, bajo estas

variadas influencias se van forjando sus ideas morales y sus modelos de

conducta moral.

En rigor como no existe el individuo aislado, tal como lo afirmaba

Aristóteles, sino como ser social, no existe por lo tanto una moral

estrictamente personal. Una de las formas que puede tomar la filosofía del

hombre es la de una reflexión moral. Lo anterior equivale a lo siguiente: para

las denominadas ―filosofías morales‖ lo que precisa no es determinar lo que el

hombre es, sino lo que debe ser. Recodemos que el hombre además de ser

social e histórico, es considerado un ser activo, práctico que debe tomar

decisiones, eligiendo entre las distintas posibilidades que se le presenta. Y es

ahí donde surge la interrogante moral: que es lo que hay que hacer, que es lo

bueno y que es lo malo, cual es el fin último de la vida humana, cuales son las

virtudes que hay que cultivar y cuales son los vicios que debemos evitar.

Debemos tener presente que la moral como forma de conciencia social es

aquella disciplina practica, en que se reflejan y fijan las cualidades éticas de la

realidad social. Entendida de esta manera, la moral viene a ser un concepto

histórico. La filosofía ve entonces la necesidad de perfeccionar al hombre

sobre la base de una adecuada interpretación de lo bueno y lo malo pero en

forma objetiva.

Page 51: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 51

Respecto de los filósofos, una de sus preocupaciones centrales a lo largo

de la historia ha sido siempre la de orientar la vida practica de los hombres y

de las sociedades.

La Ética

A lo largo de la existencia del hombres y la mujer, han establecido

relaciones entre si y en ellas se dan diversos tipos de comportamiento que

generan consecuencias en la vida social e individual; por eso el

comportamiento moral esta desligado de la ética y se pone de manifiesto a

través de rasgos característicos que distinguen las formas de conducta humana

por ejemplo: No saludar a las personas, dar de comer a un niño de de la calle,

uno de estos actos será calificado como bueno y correcto en cambio el otro

será calificado como malo e incorrecto., pero no hay una responsabilidad

penal legal como en el caso de la moral. En la vida real nos enfrentamos con

problemas prácticos a los que nadie puede ser indiferente y para resolverlos

los individuos recurren a normas que realizan determinados actos, formulan

juicios y en ocasiones emplean determinados argumentos o razones para

justificar la decisión adoptada.

Conceptos de Ética

Es la ciencia cuyo objeto de estudio lo constituye un tipo de actos

humanos, concientes y voluntario que afectan a otros o a determinados grupos

sociales o a la sociedad en su conjunto.

Elementos de la Ética

El conocimiento: La definición mas común del ser humano es aquella

que lo conceptúa como un animal racional, dotado de inteligencia, con

la facultad de efectuar y de proponer juicios de valor sobre los

acontecimientos que captan el mundo que los rodea. Es por medio del

conocimiento que el hombre lleva a cabo una percepción inteligente de

las cosas y esta en capacidad de juzgar sobre la bondad o la maldad de

una acción. El amor a la verdad ha sido considerado en todos los

tiempos una virtud excelsa, contra poniéndose al vicio como producto,

este de la ignorancia.

Page 52: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 52

La libertad: El individuo que conoce, actúa para ser sujeto de la ética y

procede libremente, ante los hechos consumados y en proceso de

concretarse no se puede afirmar la participación en ellos sino se asume

con la propia experiencia en que lo hacemos con libertad.

Como seres humanos, estamos enfrentados permanentemente a

una multitud de reclamo, que estimulan nuestra acción impulsándonos

por una u otra vía, a poner en su juego el libre albedrío. Dicho de otra

forma, en cada elección que el individuo toma, se esta eligiendo así

mismo, tratando de perfeccionarse, acto en que si hayan error, lo alejará

del fin que busca, su mayor perfección.

La Voluntad: él conocer y el querer son dos de las manifestaciones

primordiales del espíritu, lo que nos permite considerar a la voluntad

como la facultad que tienen el hombre que le hace inclinarse hacia todo

lo que posea un valor, de acuerdo con los dictados de su intelecto.

Desde esta perspectiva la inteligencia y la voluntad siempre

marcharan de la mano y es lógico esperar que un desarrollo actuando de

la inteligencia ofrecerá al espíritu humano un horizonte mas amplio y

mas seguro para actuar. Además los actos de la voluntad para que sean

objetos de la ética deben ejercerse libremente sin ningún tipo de

coacción interna o externa. De tal forma la buena voluntad

conjuntamente con la libertad y la razón son una vía que nos facilitará

alcanzar la perfección, acto hacia el cual nos impulsa nuestra naturaleza.

. El Deber

En su vida diaria los seres humanos adquiere obligaciones,

compromisos, los cuales debe satisfacer en el momento oportuno. El

primero de ellos es el respecto a la ley moral. Como individuos es

factible que los apetitos de nuestra voluntad no coincidan íntegramente

con el código moral que nos rige, pero por respeto a la ley moral es

nuestro deber obedecerlas y ponerlas en práctica. No es posible como

seres racionales responsables, olvidar el momento de ejercer nuestra

voluntad para actuar, que se tiene un deber con nosotros mismos y con

los restantes miembros de la comunidad de respetar todo aquello que

conforma el código de ética moral y social, pues de lo contrario se pone

en peligro la armonía y la convivencia social.

Page 53: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 53

. La Responsabilidad

Solo el ser libre es responsable. Solo quien decide autónomamente

eligiendo entre dos o mas posibilidades esta en condiciones de

responder en lo que hace. La responsabilidad, la libertad y la autonomía,

son lo mismo, pero lo que en teoría es fácil en la práctica es mucho más

confuso.

El filosofo Friedrich Nietzsche (1840 – 1900) dice que

responsabilidad es un atributo del ser autónomo no encadenado por la

sociedad y las costumbres. En efecto el sentido de responsabilidades es

inherente a la cultura, la civilización a hecho al hombre ajustado a las

reglas y en consecuencia calculable aquí el hombre se ve sometido a la

eticidad y solo es capaz de obedecer y de seguir las costumbres

impuestas por la sociedad, puesto que la civilización prefiere las

costumbre a la falta de ellas. Su filosofía es la búsqueda de una ética

nueva, donde el valor supremo es la voluntad de vivir y la voluntad de

poder.

En la eticidad el hombre se vuelve muy pegado a las

costumbres… sin embargo el individuo autónomo el que no es ético, es

aquel de voluntad propia, el que posee la medida del valor que es su

propia medida y no precisa de criterios ni de pautas extrañas es el que

ha superado la eticidad y la domesticación que no es esclavo, es libre.

Si el espíritu ético y domesticado tiene la obligación de responder

ante los demás, y se siente sobre todo responsable de sus actos

inmorales, el espíritu libre solo debe responder ante si mismo. De esta

forma Nietzsche aniquila la responsabilidad moral entendida como la

adecuación de la conducta a un código normativo y uniformador.

También dice que la libertad consiste en la capacidad de no tener que

rendirle cuentas a nadie sino a uno mismo.

Max Weber: denomina ética de la responsabilidad, a la ética del

político, por que el político en efecto no puede atenerse solo a sus

convicciones y principios como la sola justificación de sus acciones.

Weber piensa que el político ha de velar por la conservación del mundo

y además debe provocar que este sea más justo.

Page 54: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 54

Auto evaluación temática

¿Qué es moral?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

¿Qué significa ser moral?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

Como seres humanos ¿Qué virtudes usted ha de cultivar?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

¿Qué vicios usted ha de evitar?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

Page 55: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 55

1.8 La filosofía como problematicidad

La filosofía en su desarrollo histórico ha tratado de darle respuesta a las

diversas interrogantes que ha planteado la humanidad. La respuesta al respecto

han oscilado entre idealistas y materialistas.

Con relación a la naturaleza del mundo y de la vida, los filósofos

presocráticos convergían en aceptar un principio de sustancia marital. Así

tenemos el caso de Empedocles, filósofo materialista, y sus cuatro elementos,

así como también el caso de los antiguos materialistas chinos con sus cinco

elementos materiales.

Por el otro lado aparecen respuestas que son de contenido idealista como

es el caso de los pitagóricos para quienes el principio fundamental de todo lo

existente era el número: o el caso de Platón, quien afirmaba que el ser existía

pero fuera del mundo sensible o fenómeno; otro caso similar es el de

Parmenides, principal representante de La Escuela Helénica, para quien el ser

era eterno, inmutable, estático e infinito.

El problema acerca del origen del mundo no es el único ya que existen

otros problemas tales como el Gnoseológico, el antológico, el teológico, el

problema antropológico, el axiológico el epistemológico, etc.

No obstante, el problema fundamental de toda filosofía lo constituye la

relación entre el ser y el pensar; entre la materia y la conciencia; entre el

espíritu y la materia.

Page 56: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 56

Auto evaluación temática

¿Por qué la relación materia y conciencia es un problema fundamental en

filosofía?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

¿Cuál es la explicación al problema de la relación materia y conciencia en la

filosofía?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

Page 57: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 57

1.9 La filosofía como fenómeno histórico

La filosofía no ha surgido espontáneamente, sino que tiene carácter

histórico. Toda filosofía arranca de la totalidad del pasado y se proyecta hacia

el futuro. La filosofía aparece desde el momento mismo que el hombre se

encuentra frente a la totalidad de lo existente.

Según datos históricos, fue Pitágoras quien introdujo el termino filosofía

por ves primera; pero como ciencia especial la filosofía aparece con el filosofo

Platón. Como forma especial de conciencia social, se dice que la filosofía

surgió en la época de la desintegración de la sociedad de la comunidad

primitiva y la formación de la sociedad esclavista.

La premisa social que dió origen a la filosofía fue el desarrollo de las

fuerzas productivas y de las relaciones de producción de la sociedad, la

aparición entonces, de una sociedad más progresiva en comparación con la

anterior. De su carácter totalizador sufrió un desprendimiento de algunas

ciencias debido al desarrollo de la practica en la producción social y a medida

que se acumularon los conocimientos científicos.

En un principio surgió la ciencia en general que encerraba en embrión

todas las posteriores ramas del saber, incluida la filosofía moderna. De ahí que

suele decirse que la filosofía es la ciencia más antigua y que las demás

ciencias proceden de ella. Mas esta concepción a pesar de ser tan habitual no

es exacta.

Page 58: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 58

Auto evaluación temática

¿En que momento surge la filosofía?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

¿Mencione la premisa social que dió origen a la filosofía?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

¿Por qué a la filosofía se le considera como la madre de todas las ciencias?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

Page 59: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 59

1.10 Función liberadora de la filosofía

Puede decirse que la filosofía desde siempre, aunque de diversas formas,

ha tenido que ver con la libertad. Se ha supuesto que es tarea de hombres

libres; libres al menos de aquellas necesidades básicas que impiden ese modo

de pensar que es la filosofía; se ha admitido también que ha ejercido una

función liberadora para quien filosofa y que, como ejercicio supremo de la

razón, ha liberado del oscurantismo, de la ignorancia y de la falsedad a los

pueblos. A lo largo de los siglos desde los presocráticos hasta los hombres de

la ilustración pasando por todas las formas ―criticas‖ de pensar la realidad, se

ha dado a la razón filosófica en particular grandes prerrogativas en función

de la libertad. Ha habido también ejercicios pseudos-filosóficos de la razón

para acallar opiniones divergentes o para mantener un determinado orden

establecido; es decir, la filosofía ha jugado también, sobre todo en el caso de

los epígonos, pero no solo de ellos, una función dogmática y aun tiránica que

ha impedido el libre juego del pensamiento y, lo que es peor, la libre

determinación de los hombre y de los pueblos. Hay quienes aseguran que la

filosofía no hace sino reflejar el orden institucional y la infraestructura

económica, respecto de los cuales no tendría sino una relativa autonomía y

una capacidad menor de reacción. Como quiera que sea este problema de

―filosofía y libertad‖ parece que tocará muy a fondo el propósito fundamental

del saber filosófico, que aunque pudiera autodefinirse como una búsqueda de

la verdad, difícilmente podría quedar reducido a una búsqueda de la verdad

por la verdad. Ideas tan clásicas como la relación la verdad con la libertad o de

la interpretación con la transformación de la realidad, serian la mejor denuncia

de esa reducción.

El aporte de la filosofía no es preocupación puramente especulativa,

sino que tiene una finalidad práctica. Esa finalidad es doble, aunque de hecho

es una misma finalidad de doble aspecto, uno de los cuales esta subordinado al

otro. Esa finalidad practica parte a su vez de una doble constatación en el

continente latinoamericano -- no solo él -- vive estructuralmente en

condiciones de opresión y aún de represión sobre todo por que toca a las

mayorías populares, opresión y represión a las que han contribuido directa o

indirectamente, si no filosóficas estrictamente tales, al menos presentaciones o

manifestaciones ideológicas de esas filosofías y/o de aquellas realidades socio

económicas y políticas que son su suelo nutricio y su interés principal;

naturalmente esa opresión—represión no fundamentalmente ideológica, sino

Page 60: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 60

que es real, pero tiene como elementos ideológicos. La segunda constatación

es cuanto es de extrañar cuanto puede decirse que ha producido una teología

propia, una poderosa expresión artística propia, especialmente los campos de

la poesía, la novela y las artes plásticas. Es de notar además, que la

producción en estos campos ha logrado una reconocida universalidad, cosa

que no lo han conseguido eventuales producciones filosóficas Latinoamérica,

que han tenido propósito de ser nacionalistas, indigenistas, autóctonas, etc.

Esta doble constatación es la que orienta la doble finalidad ¿Por qué no

hacer una filosofía Latinoamérica, que siga estrictamente tal en sus dos

términos, se convertiría en un apoyo teórico-practico, a la par que

desempeñaría una función liberadora, junto con otros esfuerzos teóricos y

prácticos, respecto a las mayorías populares que viven en secular estado de

opresión -- represión? El aspecto principal de la finalidad estará

indudablemente en la liberación de esas mayorías, pues ese seria el objetivo

principal y hasta cierto punto el horizonte fundamental del quehacer

filosófico; pero estrechamente relacionado con el estaría el de la constitución

de una nueva filosofía –tantas y tan seguidas ha habido –que realmente

pudiera llamarse latinoamericana si es que fuere pensada desde la realidad y

para la realidad latinoamericana y al servicio de aquellas mayorías populares

que definen esa realidad por su número y también por su capacidad de

cualificarla.

Page 61: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 61

Auto evaluación Temática

Discuta con su maestro y compañeros de clase, ¿qué es la libertad?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

___________________________________________________

¿En que consiste la función liberadora de la filosofía?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Que aportes puede posibilitar la filosofía a la libertad?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

___________________________________________________

Explique la doble finalidad práctica de la filosofía

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

Page 62: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 62

1.11. ¿filosofía, para que?

Este tema se ha desarrollado para orientar a quienes se ven obligados a

dar filosofía sin saber bien como hacerlo y, sobre todos, a quienes se ven

obligados a tomar esa materia sin saber bien ni por que ni para que. Todavía la

filosofía es la base fundamental en la formación profesional y por ello es que

aparece en muchos de los planes de estudio de las más diversas universidades.

Es estudio obligado, por ejemplo en las universidades soviéticas en forma de

materialismo dialéctico histórico y es, asimismo, estudio obligado en la

formación de los sacerdotes católicos aun después del Vaticano II. ¿Por qué

este empeño por contar con una filosofía que defienda las propias posiciones?

¿Por qué esta continuada presencia de la filosofía, es la base de la formación

de la cultura occidental durante más de veinticinco siglos?

Uno pudiera pensar que se debe a un deseo de pura erudición. Es

bastante claro y fácilmente admitido que a la filosofía se han dedicado durante

muchísimos siglos hombres que pueden catalogarse entre los más inteligentes

de la humanidad. ¿Cómo desconocer y despreciar lo que estos hombres han

pensado y que solo ellos han podido llegar a pensar en el sentido de que sin

ello la humanidad nunca hubiera podido contar con estos puntos de vista?

¿Será, pues cuestión de erudición y de ―cultura‖ inmediatamente hay que

responder que no. La filosofía como erudición y cultura no es filosofía —no se

puede enseñar filosofía lo único que se puede enseñar es a filosofar, decía

Kant--; y sobre todo, por que no se da vuelta a tal problema y se pregunta uno

que se ha debido el que los hombres mas inteligentes del mundo se hayan

visto forzados a hacer eso que llamamos filosofía. No quiere esto decir que la

filosofía es solo cosa de sabios.

Si entendemos, aunque sea someramente, a este comienzo de filosofo

que llevan muchos humanos dentro de sí, tal vez podremos decir algo sobre el

por que y el para que de la filosofía y también sobre el como filosofar. Un

profesor norteamericano se quejaba ante Zubiri de la pregunta constante que

hacían sus discípulos: ―¿Por qué estudiamos filosofía?‖, y Zubiri le respondió

―que no vuelvan a hacer esa pregunta‖. Quería decir con ello quien se pone a

filosofar inmediatamente entiende por que debe hacer filosofía y para que

sirve la filosofía. Unas breves reflexiones podrán, tal vez ayudarnos para

comprender que es esto de filosofar.

Page 63: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 63

1.11.1 La filosofía como modo de saber

Los filósofos se han considerado a sí mismo como los profesionales del

saber. ¿Es sostenible esta auto consideración después de que los científicos

parecen haberse apoderado del imperio del saber? ¿No han surgido de la

filosofía innumerables grupos de ciencias que han ido sustituyendo con

ventaja el saber especulativo que profesaban los filósofos? ¿Puede seguirse

llamando saber al conocimiento filosófico en el mismo sentido atribuible al

conocimiento científico?

No es cierto históricamente que haya habido filósofos solo cuando no se

daban tipos del saber como los de la ciencia actual. Aristóteles filosofaba

cuando ya estaban constituidas las matemáticas en algunas de sus bases

fundamentales; y de sus experimentos biológicos, dice Darwin que muestra su

estructura de gigante frente a la de los naturalistas posteriores, que unen el

aspecto biológico parecen enanos junto a él. Científicos como Descartes,

Lenin y Newton vieron todavía la necesidad de la filosofía, a la que los dos

primeros dedicaron sus mejores esfuerzos. Una historia de relación entre

ciencia y filosofía podría borrar muchos prejuicios, que como suele ocurrir

con los prejuicios son fruto de la ignorancia.

Y, sin embargo, junto a una profunda coincidencia, se dan divergencias

notables entre lo que es el conocimiento filosófico y lo que es el conocimiento

científico.

Ambos coinciden en proponer dos planos del saber y consecuentemente

dos planos de realidad, o dos planos de realidad y consecuentemente dos

planos del saber. Hay, en efecto, 1) un plano del saber que solo es meramente

aparencial, que se queda en el parecer de la opinión y responde al puro

aparecer de las cosas; 2) hay otro plano del saber que es el verdaderamente

real y que responde a lo que son las cosas realmente. Muchos filósofos y

científicos han expuesto este hecho –porque es un hecho y no una teoría—de

la diversidad de planos en el saber y en la realidad. Marx lo formuló muy

precisamente: si las cosas nos mostrasen de inmediato y sin esfuerzo lo que

ellas son realmente, estaría de sobra todo estudio y todo saber científico. No se

estudia y se hace ciencia porque sí, sino porque la realidad de las cosas se

oculta y se esconde tras sus apariencias. Cuando Marx asimismo considera la

Page 64: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 64

realidad económica como la realidad fundamental de la sociedad y de la

historia hace un gran esfuerzo para superar las apariencias, que colocarían a lo

económico no en lo profundo de la realidad sino en lo que buenamente se

aprecia, se intuye o se siente.

Más difícil es mostrar la divergencia entre lo que es el conocimiento

científico y lo que es el conocimiento filosófico dado que hay muchos saberes

que se apellidan hoy científicos y hay muy diversas filosofías que entienden

de modo distinto lo que es el filosofar. En realidad podríamos decir que el

científico busca saber con certeza como funciona una cosa. Desde este punto

de vista el científico subrayaría la nota de certeza—y esta certeza queda

reservada a lo que es experimentalmente verificable—entre el campo de lo

científico y lo que importa al científico es aquel funcionamiento de las cosas

que se puede expresar en leyes.

Ante este planteamiento el filosofo pone dos objeciones fundamentales:

1) Reducir el saber al conocimiento cierto o cual es obra de un filosofo:

Descartes y, 2) Reservar la certeza a lo verificable es una limitación del

verdadero saber pues parecer y aparecer no tienen porque confundirse; reducir

igualmente la realidad a su funcionamiento es algo que disminuye y recorta el

ámbito de la realidad. Dejarse llevar por la riqueza de la realidad puede dejar

al hombre en la ambigüedad de la incertidumbre; pero atenerse solo a lo que

puede alcanzar certeza comprobable, es dejar lo más rico de la realidad a la

fantasía de los imaginativos y a la aventura de los emocionales. No es, por

tanto, que el filosofo deje de reconocer el papel insustituible del científico en

la aproximación segura a lo que es la realidad; lo que sucede es que el

científico aun en lo ya conoce deja todavía una serie de preguntas, que no es

capaz de responder. Más aun, cuanto mayor es su profundidad científica, tanto

mas amplias y graves son las cuestiones que deja abiertas.

El filosofo corre el peligro de especular y de dar como real lo que es

mero resultado de su especulación, pero el científico corre el peligro de pegar

el estatuto de real a algo que lo es y que además puede estar operando, aunque

de una forma no directamente verificable.

¿Qué es, entonces, lo que el filósofo busca cuando se pone a filosofar?

¿Sigue siendo necesario el saber filosófico una vez que los saberes científicos

han proliferado y se han asegurado como lo han hecho en la actualidad? Por lo

Page 65: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 65

tanto, el filósofo se seguirá preguntado que es verdaderamente saber. No que

es el saber matemático o el saber físico o el saber histórico, etc. Sino

simplemente que es saber.

A este tema han dedicado los filósofos muchos de sus mejores esfuerzos

y seria difícil asegurar que esos esfuerzos han sido superados o han resultado

inútiles. El problema es de tan extraordinaria complejidad y de tan acuciante

necesidad para la dirección de la vida humana que no puede considerarse

como tiempo perdido el que los filósofos dediquen a ese punto. Los mismos

científicos procuran alcanzar algún saber sobre su propio saber formal; de ahí

la proliferación de meta-lenguajes, es decir de estudios que toman por objeto

no la inmediatez del contenido científico sino el propio ―saber científico‖,

como tal; de ahí la abundancia de teorías de la ciencia y epistemologías del

saber científico, etc. Todo ello nos indica que en el mismo saber científico hay

dinamismo que lleva a su superación y que ninguno de los saberes científicos

específicos pueden plantearse en toda su generalidad la cuestión de que es el

saber humano.

Dentro de esta búsqueda de lo que es saber, el filósofo sigue un camino

propio. Se pregunta como el científico, por el qué de las cosas, pero entiende

este por que de un modo peculiar; esta persuadido que no se sabe nada si no se

sabe su por que, pero esta también convencido que no se sabe perfectamente

una cosa hasta que se conoce su ultimo y total por qué. Y esté ultimo y total

por qué no es para él, la ley que enuncia la conexión de un antecedente con su

consecuente sino la estructura misma de la realidad entendida en su unidad

total y ultima.

Esto lleva al filósofo a su segundo gran campo de trabajo: que es la

realidad en tanto que realidad. Conocimiento y realidad son de dos factores

que se miran el uno al otro, de modo que no se puede decir lo que es realidad

sin hacer referencia a lo que es el conocer, ni se puede decir lo que es el

conocer sin hacer referencia a la realidad. El hombre como conexión

ineludible en si mismo del conocer y de la realidad es la pieza clave del

filosofar y de la filosofía. Por otro camino regresamos a la vieja intención

socrática y a los logros mejores de la mejor filosofía.

Evidentemente no se puede hablar de la realidad al margen de lo que las

ciencias dicen sobre ella. El hombre es uno y su afán de realidad es también

Page 66: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 66

uno, por mas diferenciado que aparezca. La filosofía es siempre una especie

de saber segundo, una empresa que el hombre arremete cuando ha alcanzado

su madurez intelectual. Ha habido esplendidos científicos y maravillosos

descubrimientos antes de los treinta años de edad; logros filosóficos

definitivos han exigido muchos mas años de reflexión y de madurez. En este

saber segundo va el hombre preguntándose por la ultimidad y totalidad de lo

real siempre lacerado por atormentadora pregunta: ¿Qué es realmente la

realidad y en ella que soy realmente como hombre? Las clásicas preguntas

kantianas: ¿Qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿que me es dado esperar?

se reunían en una sola: ¿Qué es el hombre en la realidad. Es aquí donde

aparece la historia como el lugar de planificación y de revelación de la

realidad: el hombre socialmente considerado y haciendo historia es el lugar de

manifestación de la realidad.

El tercer gran campo del saber filosófico es la pregunta por el sentido de

la realidad. No solo el por qué de las cosas sino también el para qué de las

cosas. Si es cierto que solo desde la realidad puede plantearse el sentido de las

cosas y, más en concreto, el sentido del hombre, de la vida humana, y de la

historia también es cierto que no puede comprenderse la realidad humana si es

que uno no se pregunta hasta el fin por su sentido. El sentido de las cosas es

siempre una referencia de la realidad de las cosas a la vida humana; en cuanto

es de las cosas es algo independiente del hombre, pero solo respecto de la vida

humana alcanzan la plenitud de su sentido. Por eso la pregunta referente al

sentido último es una pregunta por el sentido de la vida humana. ¿Tiene

sentido la vida humana? ¿Hacia donde debe dirigirse la vida humana para que

tenga sentido? o ¿se esta llevando la propia vida personal con sentido, se esta

llevando la vida social e histórica la vida política, con sentido?

Como decía Sócrates delante de sus acusadores el hacia algo

excepcional, algo que no hace todo el mundo. Poseía una sabiduría, pero una

sabiduría humana la que le compete al hombre y la que por tanto, todo hombre

debiera pretender en alguna medida. Cuando un hombre no se preocupa de

ella, o lo que es peor, cree poseerla no poseyéndola, cae en delito de

inhumanidad y debe considerársele como peligroso, sobre todo si esta a cargo

de otros o esta al frente del Estado. Por eso Platón quería que fueran reyes los

filósofos o, al menos, que los reyes, los que dirigieran la ciudad tuvieran algo

de filósofo. Es curioso como Lenin, Stalin y Mao-Tse-Tung, lo procuraron,

quizá con más dogmatismo que critica. Es asimismo curioso cómo también lo

han procurado con mas dogmatismo que critica, Papas como León XIII, Pío

XI y Pío XII.

Page 67: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 67

1.11.2 La Filosofía como principio de Desideologización

Es posible que muchas filosofías hayan servido de justificación del orden

imperante, unas veces pretendiéndolo explícitamente y otras sin pretenderlo

por la situación en la que se devuelva. Son aquel tipo de filosofía o aquella

parte de algunas filosofías que pretenden positivamente exponer como son las

cosas. Pero no todas las filosofías han sido solamente eso. Ya lo vimos en

Sócrates, cuya tarea primera fue critica, al pretender mostrar con quienes se

estimaban como sabios no lo eran y como sus saberes no eran tales sino que

eran ignorancias interesadas. Kant por su lado, a más de veintidós siglos de

distancia escribe lo más importante de su obra en forma de critica (CRITICA

DE LA RAZON PURA, CRITICA DE LA RAZON PRACTICA DEL JUICIO); Marx

mismo escribe casi todas su obra a partir de la critica. En realidad casi todos

los filósofos se debaten en permanente crítica unos de otros.

Estos hechos nos llevan a plantearnos el quehacer de la filosofía respecto

de las ideologías.

Cuando se habla de la ideología de un determinado autor lo que se

entiende en una primera aproximación es el conjunto más o menos sistemático

de ideas que ese autor expresa. Maquiavelo es un pensador florentino

(Italia) aparece como el teórico político que por sus escritos a alcanzado mala

reputación, se ha insistido cada vez más en el carácter subjetivo de los

sistemas ideológicos, que tras su intento de representar lo que la realidad es,

lo que podrían estar haciendo es encubrirla en beneficio de determinados

intereses personales o sociales; escribió que la finalidad de la político es

conservar y aumentar el poder político, y el patrón para juzgarla es su éxito en

la consecución de este propósito. Es indiferente al uso de medios inmorales

para fines políticos y manifestó su creencia en que el gobierno se basa en gran

parte en la fuerza y en la astucia. Para Maquiavelo que una política sea cruel

desleal o injusta le es indiferente y trata con frecuencia de las ventajas de

hacer uso habitualmente de la inmoralidad que le puede proporcionar a los

fines de un gobernante. Además dijo que la naturaleza humana es

profundamente agresiva y ambiciosa, los hombres aspiran a conservar lo que

tienen y a adquirir más. Ni en el poder ni en las posesiones hay ningún limite

normal para los deseos humanos, pero tanto en el poder como las posesiones

están siempre limitadas por la escasez natural. Para Maquiavelo los hombres

son por lo general malos y el gobernante prudente debe basar su política en

ese supuesto. Si los individuos humanos son por naturaleza egoístas, entonces

el Estado tiene derecho a utilizar la fuerza como el único instrumento que

Page 68: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 68

mantenga unida a la sociedad, las obligaciones morales tienen que derivar en

último término de la ley y el gobierno.

Fue Carl Marx quien más insistió sistemáticamente en el carácter de

enmascaramiento de las ideologías que en el fondo no serian sino reflejos de

una determinada estructura social económica: Las clases dominantes

intentarían sustituir la verdad de la realidad por toda una superestructura

ideológico sería un sustitutivo de la realidad y un sustitutivo cuya finalidad

objetiva seria enmascarar la realidad, especialmente la realidad socio-

histórica; cobra una cierta autonomía y puede así convertirse en instrumento

de lucha. Cada pensamiento además de su inmediato contenido tiene

inmediata relación con determinada situación sea del individuo que lo

construyen o sea del momento socio-histórico en que aparece. Aunque todo

pensamiento puede ser ideologizado, incluso el aparentemente científico y

racional, es claro que mas puede serlo todo aquel tipo de pensamiento que por

su naturaleza es más globalizante, mas orientado a dar el sentido de las cosas y

más propicio a convertirse en conciencia operativa a nivel individual o a nivel

social. El elemento ideologizador de un pensamiento estaría por tanto no

propiamente en lo que el contenido tiene de relación con una determinada

situación sino con una determinada acción.

La filosofía, por su propia naturaleza, propendería a convertirse en

ideología y tendería a convertirse en una aparente racionalización de

subjetividades interesadas.

Dejaría de ser inquisición racional sobre la realidad para convertirse en

arma autónoma que puede ser utilizada interesadamente sea a favor de la

dominación, sea en contra de ella. Los Sofistas, contra los que luchó Sócrates;

serían uno de los primeros modelos, a nivel de interés individual, de la

utilización ideológica de la filosofía.

Basten estas someras indicaciones, tan esquemáticas como superficiales,

para entrar en nuestro problema. ¿Es la filosofía principio de ideologización o

es la filosofía principio desideologización? ¿Es la filosofía una premeditada

Page 69: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 69

escapatoria de la realidad que, aún en el mejor de sus intentos sólo sería capaz

de cambiar la superficie de las ideas, para evitar el cambio de la realidad?

Ante todo, conviene subrayar la relativa autonomía del pensamiento. El

que todo pensamiento este situado y condicionado no significa necesariamente

que este predeterminado; más aun no hay forma más radical y posibilitante de

liberarse y liberadores del aspecto ideologizante del pensamiento, han

realizado su tarea desde el pensamiento mismo. El pensar humano esta

condicionado y mucho más de lo que piensan marxistas apresurados de ultima

hora—por la estructura psico-biológica del hombre, por su biopersonalidad;

esta condicionado asimismo, por las posibilidades culturales con que cada

pensador cuenta; esta condicionado también por toda clase de inteseres

(Haberman) y no sólo ni siempre principalmente por los intereses de clase.

Los condicionamientos materiales del pensamiento son múltiples y van desde

la subjetividad más inconsciente hasta la objetividad más manifiesta. Todo

ello es cierto y solo consideración crítica de todos los condicionamientos

puede dar paso a un proceso de liberación y de racionalización del pensar

humano. Pero este radical condicionamiento del pensar no solo no obstaculiza

definitivamente la labor cognoscitiva, que va en busca de la realidad verdadera

de las cosas, sino que es posibilitante de su concreta libertad, si es que logran

asumir críticamente esos condicionamientos.

Precisamente la posibilidad misma de las ideologías estriba en que el

pensamiento no es sin más una determinación proveniente de la realidad, ni

siquiera de la realidad social; si así lo fuera, todos pensarían lo mismo,

mientras que de hecho solo ―piensan‖ lo mismo los que en realidad no

piensan. Esa es la razón por los que los filósofos piensan de forma tan distinta

entre si, tanto mas distinta cuando de mayor categoría sea su pensamiento.

Esta es también la razón por la que todo sistema dominante quiere

poner cortapisas al pensamiento y busca pensadores asalariados que lo

defiendan y propaguen.

Dos son los mecanismos con los que la filosofa realiza su proceso de

independencia y su propósito de desideologización: la duda y la negación. Es

una labor que no puede realizarla a solas; requiere el concurso de los análisis

científicos, pero el análisis científico pertenece intrínsecamente a la labor

filosófica, aunque no sea el todo de ella ni su elemento diferenciador. A esta

capacidad de vida y negación, a esta capacidad de crítica, suelen llamar los

dogmáticos revisionismos. Se explica por qué: la duda y la negación

Page 70: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 70

disminuyen la velocidad de la acción, rompen el carácter monolítico de la or –

ganización, dan paso a desahogos individualistas, etc. Pero por la otra faz,

muestran la autonomía del pensamiento, su capacidad de convertir la

determinación en indeterminación, la necesidad en libertad. En cuanto la

filosofía es, por su propia naturaleza lugar propio de la duda y de la negación

representa una de las posibilidades más radicales de desideologización.

Otra razón hay que añadir. La filosofía busca permanentemente salir de

los limites de cualquier punto de vista determinado para intentar abarcar la

totalidad; más aún, en algún modo, procura salirse de cualquier totalidad de

las totalidades para poderlas enfocar como un todo. En este intento necesita de

muchos correctivos y de muchas sugerencias para que su salida no sea evasión

o alineación. Como lo mostró Marx en su critica Hegel, en este intento esta

amenazado de caer en mitificaciones al convertir lo que es idea del sujeto en

realidad objetiva, en puro predicado ideal; al convertir los agentes verdaderos

en resultados y los resultados en agentes. Pero estos peligros son salvables y

no pueden ser razón suficiente para impedir la aventura de ir en busca de la

realidad tal como es, esto es, en su complejidad y en su totalidad. Solo el que

en lo limitado ve consciente y críticamente más que lo limitado puede

desideologizar, impedir que la parte se le convierta en todo, que lo relativo se

le convierta en absoluto. Que los filósofos hayan cometido errores en este

intento, a confundir lo empírico con lo absoluto y lo absoluto con lo empírico

no es objeción contra la necesidad de su propósito, máxime cuando hayan sido

los mismos filósofos quienes han superado en la historia este tipo de

confusión. Pero es claro que en este esfuerzo por situaciones fuera del todo se

da una posibilidad real de salirse de alguna manera de él y así ser su propia

crítica de todo lo demás.

De aquí deduce que hay mas peligro de convertirse en ideología cuando

la filosofía deja su tarea critica y emprende su tarea constructiva y sistemática.

Sin embargo, la filosofía no da de sí todo lo que debe sino busca ser sistema

explicativo de lo real, pues en eso residen últimamente su gloria y su fracaso.

Mientras sea creativa y no meramente repetitiva, el peligro es menor, porque

cuando crea y afirma es en si misma critica, si no como representación de la

realidad, si como instrumento de aproximación a ella. Las grandes filosofías

como representación o sustituciones de la realidad pueden convertirse en

ideologías a defraudar a quien va en busca de la realidad tal como es, pero

como instrumento de aproximación, como vías, que uno ha de recorrer, son

esplendidos medios de realización. El filósofo no esta solo en el conjunto es -

Page 71: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 71

tructural de la sociedad; no puede pedírsele que haga todo él, o que haga solo

todo lo que la sociedad necesita. Hay que pedirle que haga bien lo que solo el

puede hacer y haga en su tiempo y en su lugar.

1.11.3 Conclusión: filosofía, ¿para que?

Nos preguntábamos para que sirve la filosofía, hemos respondido que

para saber y para desideologizar. Hemos visto en Sócrates un ejemplo,

aparentemente sencillo, de quien busca el saber y de quien busca

desideologizar. Desde el puede verse como sin filosofía no se sabe bien el

porque de las cosas y no se esta debidamente preparado para desarrollar en

plenitud del hombre, su carácter de ciudadano, su carácter de político, su

versión real a los demás.

Pero la filosofía no debe contentarse con ser una función individual, es

la sociedad entera la que debe tener su propio filosofar. La sociedad necesita

de su dimensión negativa y critica. En las creencias populares, en la literatura,

en los códigos de derecho y en la propia constitución, en los programas de los

partidos políticos, en la conciencia colectiva dominante, en los medios de

comunicación, etc. Hay infinidad de elementos ideologizados que no

responden a la verdadera naturaleza del pueblo y que favorecen la

perpetuación de un orden injusto. Hacen falta Sócrates implacables que

pongan en tela de juicio toda esa suerte de tópicos tan repetidos, que se nos

quieren hacer pasar como evidencias. Tenemos que llegar a la convicción de

que no sabemos y de que la gente no sabe: ni siquiera sabemos que es lo que

tenemos que saber ni como lo tenemos que saber. Tenemos que llegar a la

convicción de que se necesita un ingente esfuerzo por saber; pero por saber

críticamente, por saber creativamente.

Por ello se necesita también la filosofía en su dimensión constructiva y

sistemática. Pero que no sea importada y repetitiva. No es bueno ni posible el

aislacionismo cultural, pero tampoco es buena la mera repetición de teorías

importadas, que se imponen dominantemente a quienes están indefensos

contra ellas. Un pensar importado que se toma con representación cabal de la

propia realidad o como recta de acción política, es para el caso una pura

ideología, que puede tener sus ventajas inmediatas y practicas pero que a la

larga lleva a la propia despersonalización y a la propia deshistorizacion. La

filosofía y la ciencia condensadas en recetas se convierten inmediatamente en

catecismos insatisfactorios.

Page 72: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 72

Esto nos lleva al como del filosofar. El filosofar implica una gran

necesidad de estar en realidad y una gran necesidad de saber última y

totalmente como es esa realidad, más allá de sus apariencias puramente

empíricas. Quien no tiene esas dos condiciones, no es apto para filosofar.

Hace falta también un especial talento; muchos de los ataques a la filosofía

nacen de la contradicción entre quienes necesitan algo así como filosofar sin

embargo, son incapaces de hacerlo pues no pueden dominar sus requisitos

técnicos.

La filosofía no les dice nada, sobre todo en sus apartados mas técnicos,

no porque la filosofía no diga nada, sino porque ellos son incapaces de

escucharla. Por eso acuden, en el mejor de los casos, a aspectos filosóficos que

están mas de moda o que son mas asequibles para el publico.

Con esas condiciones y, percibida la posible particidad del filosofar,

esto, visto o provisto el todo desde la filosofía se puede tratar filosóficamente

la realidad que nos rodea, importante es enseñar a pensar. Guerra pues, a los

manuales y esfuerzo por poner al estudiante en contacto directo con los

grandes maestros del pensar no es cuando digan esto o aquellos sino en cuanto

puesta en marcha de formas excepcionales de pensar. Suscitación del espíritu

critico frente a la propia realidad, y frente a cualquier sistema que pretende

explicarla. Lanzamientos a la producción personal, a la del espíritu critico

frente a la propia realidad, y frente a cualquier sistema que pretende

explicarla. Lanzamientos a la producción personal, a la creatividad en el

análisis, en la comprensión y en el hallazgo de respuestas. Preparación técnica

para poder ponerse en contacto con los grandes pensadores, para ejercitar la

crítica filosófica y para poder producir…

Los modos concretos de realizar todo esto dependerá de las condiciones

de los profesores y de los alumnos, siempre recordando que el filosofar no es

la transmisión y aprendizaje de una serie de contenidos más o menos

entendidos sino la puesta en marcha de la propia capacidad de pensamientos

filosóficos. Es útil, sin embargo, mostrar una dirección de pensamiento,

siempre que este debidamente asimilada y que se muestre operativa. En

filosofía hace falta también un instrumento teórico, cuya validez debe

mostrarse en su propia instrumentalidad, es decir, en la capacidad de

acercamiento a la realidad, en su capacidad de despertar respuestas nuevas a

problemas nuevos.

Page 73: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 73

La cita bíblica de que la verdad les hará libre tiene singular aplicación a

la filosofía: Es la búsqueda y el anuncio de la verdad. Una verdad operativa,

pero es una verdad. Es cierto que nuestros pueblos necesitan la transformación

llena de verdad; de lo contrario no vamos a la liberación del hombre sino a su

alineación. La filosofía como búsqueda de la plenitud de la verdad, esto es, no

de la mera ausencia de error sino de la presencia plena de la realidad, es así un

elemento indispensable es la liberación integral de nuestros pueblos. Cuando

estos pueblos cuenten con la posibilidad real de pensar por si mismos en todos

los ordenes del pensamiento, es que ya van camino de la libertad y de la

posesión plena de si mismo. He ahí el para que de la filosofía.

En el año 2002, la UNESCO Organización de las Naciones Unidas para

la Educación Ciencia y Cultura, declaro el tercer jueves como día

internacional de la Filosofa.

Page 74: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 74

AUTOEVALUACION TEMATICA

-¿Por qué hay que estudiar filosofía?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________

-¿Cuál es la diferencia entre el conocimiento científico y el

filosófico?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_____________________________________________

-Mencione tres campos del trabajo de la filosofía.

a) __________________________________________________

b) __________________________________________________

c) __________________________________________________

-¿Qué es la ideología?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_____________________________________________

-Explique los mecanismos que utiliza la filosofía para su proceso de

independencia y de desideologización.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Page 75: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 75

ESCUELAS FILOSOFICAS GRIEGA

FILOSOFIA PRESOCRATICA

Milesios Tales, Anaximandro, Anaxímenes

Pitagóricos Pitagóricos, Alemeón, Filolao, Hipaso, Hipócrates de

Quíos, Arquitas de Tarento

Eleáticos Jenófanes, Parménides, Zenón de Elea, Meliso

Atomistas Leucipo, Demócrito, Anaxarco

Sofistas Protágoras, Gorgias, Licofrón, Pródico, Trasímaco,

Hipias, Antifonte, Critias.

Presocráticos Epicarmo, Heráclito, Empédocles, Ion, Anaxágoras,

Diógenes de Apolonia, Metrodoro, Nausifanes.

FILOSOFIA CLASICA

Clásicos Sócrates, Platón, Aristóteles

FILOSOSFIA HELENISTICA

Académicos

Peripatéticos Teofrasto, Estratón de Lampsaco, Aristoxeno, Satiro,

Eudemo de Rodas, Andronico de Rodas.

Estoicos Zenón de Citio, Aristón de Quíos, Cleantes, Crisipo,

Panecio, Posidonio.

Epicúreos Epicuro

Escépticos Pirrón

Cínicos Diógenes de Sipone, Crates de Tebas, Hiparquía

Megarenses

Cirenaicos Aristipo de Cirene

Helenismo judío Filón de Alejandría

Neoplatonismo Plotino

FILOSOFIA ROMANA

Estoicos Séneca, Marco Aurelio, Epicteto, Cicerón

Epicúreos Lucrecia

Académicos Cicerón

Filósofos

Romanos

Boecio

FILOSOFIA MEDIEVAL

PATRISTICA

Patrística Griega San Clemente Romano, San Justino Mártir, Clemente

de Alejandría, Orígenes, San Gregorio de Nisa, San

Ireneo, San Hipólito

Patrística Latina San Agustín, Tertuliano, Lactancia

Page 76: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 76

Escoto Erígena, San Anselmo

ESCOLASTICA

Filosofía

Escolástica

Duns Scoto, Tomás de Aquino, San Buenaventura,

Guillermo de Ockham, Francisco Suárez, Nicolas de

Cusa.

FILOSOFIA RENACENTISTA

Pico Della Mirandola

FILOSOFIA MODERNA

Filosofía Política Nicolás Maquiavelo, Jean Bodin, Thomas Hobbes,

Montaigne

Racionalismo Descartes, Spinoza, Leibniz, Pascal

Empirismo Locke, Hume

Filosofía de la

ilustración

Montesquieu, Voltaire, Rousseau

Idealismo Berkeley, Kant, Fichte, Schelling, Hegel,

Schopenhauer

Utilitarismo Bentham, Mill

Irracionalismo Kierkegaard, Mainlander

Materialismo

histórico

Marx

FILOSOFIA CONTEMPORANEA

FILOSOFIA ANALITICA

Russell, Carnal, Wittgenstein

FILOSOFIA CONTINENTAL

Filosofía

Continental

Bergson

Fenomenología Husserl

Existencialistas

Ateos

Camus, Heidegger, Sartre, Simone de Beauvoir,

Merleau Ponty

Existencialistas

Cristianos

Jaspers, Marcel

Filosofía

Posmoderna

Nietzsche, Deleuze, Derrida, Foucault, Cioran

Page 77: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 77

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

1.- Acosta Galeas Gustavo Adolfo (doctor). ORIGEN, DESARROLLO

Y EVOLUCION DE LA FILOSOFIA. Universidad Teológica

Ministerial (UTM), Antología, año 2005

2.- Chávez Calderón Pedro. HISTORIA DE LAS DOCTRINAS

FILOSOFICAS (Tercera edición) Universidad Nacional Autónoma de

Honduras, año 1999

3.- Instituto Vicente Cáceres. FILOSOFIA (introductoria). Departa-

mento de filosofía y lenguas, año 2004

4.- Perdomo Interiano Claudio Roberto. FUNDAMENTOS DE

FILOSOFIA. Segunda Edición. Tegucigalpa, Ideas Litográficas, 1998

5.- Ropero Alfonso FILOSOFIA Y CRISTIANISMO. Editorial Clie,

España, año 1997

6.- Renan Rápalo/Oscar Soriano. FILOSOFIA (ANTOLOGIA DE

TEXTOS CLASICOS), Facultadad de Humanidades, Departamentos de

Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional Francisco

Morazán, año 2002

Page 78: Filo Sofia

FILOSOFIA UCENM 78