file_sp_7

6
1 Issue #448 Mayo 2009 NOTI SIP e-boletín La 65 a Asamblea General será en la capital argentina del 6 al 10 de noviembre El Comité Anfitrión está desarrollando un programa que mezcla lo académico de alto nivel, con lo cultural, deportivo y social. Los paneles estarán enfocados en temas de discusión sobre el bicentenario de Argentina con análisis de relaciones Primera llamada a Buenos Aires norte-sur; la opinión pública en el siglo XXI, la crisis global y el desarrollo regional; la transformación económica y la integración latinoamericana; el valor ético y el conflicto de valores; entre otros. Para el desarrollo de esos temas han sido considerados varios nombres, entre los que se cuentan Carlos Fuentes, Fernando Henrique Cardoso, Alan García, Ricardo Lagos, Julio María Sanguinetti, Enrique Iglesias, Sergio Ramírez y otros que se están analizando. (Más en página 3) El Hotel Hilton en Puerto Madero, Buenos Aires, sede del próximo encuentro anual de la SIP. •SIP Y ANDIARIOS CAPACITAN A JUECES • LLAMADO ANTE LA CRUMBRE DE LAS AMERICAS www.sipiapa.org TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN 1 Llamado ante la cumbre de las Américas 2 Ibargüen destaca logros del proyecto Impunidad 3 SIP/WEF acuerdan blog para editores Con un llamado al gobierno de México para que la lucha contra el narcotráfico se haga dentro de un marco de apertura, transparencia informativa y respeto por la actividad periodística, concluyó el 24 de abril en Ciudad de México la conferencia “Prensa, Estado y crimen organizado”, convocada por la SIP. El evento, que contó con conferencias magistrales del ex presidente de Colombia, César Gaviria; el director general de la Policía colombiana, Oscar Naranjo y el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, del diario colombiano El Tiempo, permitió el intercambio de experiencias entre funcionarios y editores y directores de medios de ambos países sobre el combate al crimen organizado y la violencia. (Más en p ágina 3) Productiva visita a diarios brasileños Una delegación de la SIP integrada por el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Jorge Canahuati, La Prensa, Honduras, por el vicepresidente regional de Brasil, Sidnei Basile y por el director ejecutivo, Julio E. Muñoz, realizó a mediados de marzo un recorrido por varias ciudades de Brasil. Uno de los objetivos discutidos es la programación, en conjunto con la Asociación de Diarios Brasileños (ANJ por sus siglas en portugués), de una posible conferencia bajo el tema de valores periodísticos a realizarse en Brasil antes de septiembre. (Más en página 5) Canahuati Basile Transparencia y apertura reclaman a gobierno mexicano

description

 

Transcript of file_sp_7

Page 1: file_sp_7

1Issue #448Mayo 2009

NO

TI S

IP e-boletín

La 65a Asamblea General será en la capital argentina del 6 al 10 de noviembreEl Comité Anfitrión está desarrollando un programa que mezcla lo académico de alto nivel, con lo cultural, deportivo y social. Los paneles estarán enfocados en temas de discusión sobre el bicentenario de Argentina con análisis de relaciones

Primera llamada a Buenos Aires

norte-sur; la opinión pública en el siglo XXI, la crisis global y el desarrollo regional; la transformación económica y la integración latinoamericana; el valor ético y el conflicto de valores; entre otros.

Para el desarrollo de esos temas han sido considerados varios nombres, entre los que se cuentan Carlos Fuentes, Fernando Henrique Cardoso, Alan García, Ricardo Lagos, Julio María Sanguinetti, Enrique Iglesias, Sergio Ramírez y otros que se están analizando. (Más en página 3)

El Hotel Hilton en Puerto Madero, Buenos Aires, sede del próximo encuentro anual de la SIP.

•SIP Y ANDIARIOS CAPACITAN A JUECES• LLAMADO ANTE LA CRUMBRE DE LAS AMERICAS www.sipiapa.org

TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN

1 Llamado ante la cumbre de las Américas

2 Ibargüen destaca logros del proyecto Impunidad

3 SIP/WEF acuerdan blog

para editores

Con un llamado al gobierno de México para que la lucha contra el narcotráfico se haga dentro de un marco de apertura, transparencia informativa y respeto por la actividad periodística, concluyó el 24 de abril en Ciudad de México la conferencia “Prensa, Estado y crimen organizado”, convocada por la SIP. El evento, que contó con conferencias magistrales del ex presidente de Colombia, César Gaviria; el director general de la Policía colombiana, Oscar Naranjo y el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, del diario colombiano El Tiempo, permitió el intercambio de experiencias entre funcionarios y editores y directores de medios de ambos países sobre el combate al crimen organizado y la violencia. (Más en p ágina 3)

Productiva visita a diarios brasileñosUna delegación de la SIP integrada por el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Jorge Canahuati, La Prensa, Honduras, por el vicepresidente regional de Brasil, Sidnei Basile y por el director ejecutivo, Julio E. Muñoz, realizó a mediados de marzo un recorrido por varias ciudades de Brasil.

Uno de los objetivos discutidos es la programación, en conjunto con la Asociación de Diarios Brasileños (ANJ por sus siglas en portugués), de una posible conferencia bajo el tema de valores periodísticos a realizarse en Brasil antes de septiembre. (Más en página 5)

Canahuati

Basile

Transparencia y apertura reclaman a gobierno mexicano

Page 2: file_sp_7

2Issue #448Mayo 2009

NO

TI S

IP e-boletín

Mensaje del presidente de la SIP Enrique Santos Calderón con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Salvo algunas excepciones, la libertad de prensa per-manece vigente en las Américas, pero se ha visto en-sombrecida por la actitud hostil de gobernantes poco

tolerantes, así como por la situación económica mundial que afecta a la industria periodística y por la violencia contra periodistas y medios de comunicación.

En Venezuela, Argentina, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Uruguay, la crítica a la gestión del gobierno no es bienvenida. Se recha-zan, hostigan y castigan las posiciones diferentes a la oficial, utilizando diversos métodos para frenar las opiniones adver-sas, entre ellos, la disminución de la publicación de anuncios oficiales en algunos medios, mientras otros afines a las políticas del Estado de pronto gozan de beneficios insospechados.

Varios elementos positivos se destacan en esta primera parte del año: una decisión, la semana pasada, de la Corte Suprema de Justicia de Brasil para prescindir de la Ley de Prensa, una reliquia de la dictadura que contradecía las garantías de libertad de expresión contenidas en la Constitución de 1988; y un fallo judicial de febrero en Argentina que obligó al Estado a otorgarle publicidad al diario Perfil, al considerar que utilizaba la pauta publicitaria oficial como mecanismo para premiar o castigar a los medios de comunicación; la favorable tendencia de los estados en adoptar leyes de acceso a la información pública, como las que acaban de entrar en vigencia en Chile y Guatemala; y otras disposiciones de apertura y transparencia gubernamental como en Estados Unidos y Canadá.

Aprovechando el marco de la Cumbre de las América en Trinidad y Tobago, la SIP hizo un llamado público a los man-datarios del hemisferio occidental para mantener vigente la libertad de expresión y de prensa como fundamentos para la consolidación de la democracia y, con ese mismo propósito, iniciamos a nivel internacional una campaña publicitaria de anuncios para crear mayor conciencia sobre la libertad de expresión entre los ciudadanos.

Nuestro trabajo se enfocó en resaltar que en el asesinato de un periodista se concentra la violación de varios derechos fundamentales: el derecho a la vida, a la libertad de expresión y, por extensión, se cancela el derecho de los ciudadanos a recibir información. Así sucedió con 14 periodistas asesinados desde la celebración en 2008 del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Lamentamos el reciente asesinato por razones de oficio de un periodista en Colombia tras 20 meses sin registrarse crímenes de esa naturaleza en ese país. En México han sido ultimados seis periodistas, dos en Guatemala, dos en Venezuela y uno en Ecuador, Honduras y Paraguay. Son ellos Luis Daniel Méndez, Jean Paul Ibarra Ramírez, Armando Rodríguez, David García Monroy, Miguel Angel Villagómez y Alejandro Fonseca Estrada, de México; José Everardo Aguilar, de Colombia; Ro-lando Santis y Jorge Mérida Pérez, de Guatemala; Orel Sam-brano y Pierre Fould Gerges, de Venezuela; Raúl Rodríguez Coronel, de Ecuador; Rafael Murguía, de Honduras y Martín Ocampo Páez, de Paraguay.

Sobre la falta de justicia y la impunidad, temas a los que la SIP da seguimiento continuo, fueron celebradas varias activi-dades. En abril, durante una conferencia en México, se hizo un llamado a los gobiernos para que la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico se realice bajo estrictas normas de transparencia y apertura informativa. También se instó a los periodistas y medios de comunicación a mejorar sus prácticas profesionales y criterios editoriales. En abril además realizamos un foro en Colombia en el que fiscales, juristas y periodistas coincidieron en que se requieren ajustes a la ‘justicia premial’ para que se restrinjan las rebajas de penas y se haga obligatoria la imposición de sentencias mínimas a los asesinos de periodistas.

En noviembre del año pasado, reclamamos a los poderes públicos de Perú que legislen para terminar con la impuni-dad, agravar los delitos violentos, extender los plazos de prescripción y crear una jurisdicción especial para su procesa-miento. Aspectos que hemos venido exhortando a las auto-ridades en México para que los crímenes contra periodistas sean procesados a nivel federal.

En esta celebración, muy especialmente, no nos olvidamos de nuestro reclamo permanente por los 26 periodistas indepen-dientes que continúan presos en las cárceles cubanas desde que el gobierno detuviera a 75 disidentes en marzo de 2003. Siempre seremos solidarios con las familias y colegas de estos periodistas, así como con aquellos que siguen cumpliendo con su deber moral de informar y expresar sus ideas, así sea por los medios tradicionales, enviando información fuera de Cuba o promoviendo información a través de blogs y redes sociales.

No podemos obviar la situación económica errática que afecta a los medios de comunicación, en especial en Estados Unidos, donde compañías periodísticas han debido acogerse a leyes de quiebra o han cesado todas sus operaciones. Periodistas, trabajadores de prensa y los ciudadanos han sido testigos de los efectos sobre muchas publicaciones que, en algunos casos, han optado por seguir funcionando solo por Internet. Más allá de estas tribulaciones de épocas de crisis, la SIP ve con optimismo el futuro de los medios de comuni-cación, sus distintas y nuevas plataformas informativas que han ventajosamente acarreado las nuevas tecnologías.

Por último, en este 3 de mayo, junto a cada uno de los miem-bros de la SIP, e inspirados por la Declaración de Chapultepec y la Carta de Aspiraciones, redoblamos el compromiso por nuestra misión de seguir luchando por la libertad de prensa y de expresión, herramientas fundamentales para el desarrollo sostenible y la democracia. n

CELEBRACION DEL 3 DE MAYOEnrique Santos, presidente de la SIP.

Page 3: file_sp_7

Primera llamada a Buenos Aires

3 Issue #448 Mayo2009

SIP y ANDIARIOS realizan foro de capacitación

Fiscales, juristas y periodistas coincidieron durante un foro co-

organizado por la SIP, el 27 de abril en Bogotá, en la necesidad de restringir las rebajas de penas en los casos de crímenes contra periodistas para evitar la “impunidad relativa”. El encuentro también fue auspiciado por la Asociación Nacional de Diarios de Colombia (ANDIARIOS) y la Fiscalía General de la Nación de Colombia. El presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, dijo que “entre jueces y periodistas, entendemos que la violencia,

la impunidad y la falta de una justicia eficiente, contradicen el estado de derecho y el bien común”.

La jornada de capacitación reunió a 126 fiscales, jueces e investigadores, se transmitió por videoconferencia a ocho ciudades colombianas. El foro da seguimiento a la Conferencia Hemisférica sobre Justicia, Prensa e Impunidad convocada por la SIP en República Dominicana en julio de 2007, con la participación de 24 presidentes de Cortes Suprema del continente americano.

La SIP y ANDIARIOS prepararon un estudio sobre el caso del periodista Orlando Sierra cuyo asesino material recibió una condena de casi 20 años, pero fue liberado en menos de cinco, lo que determinó recomendaciones a los poderes Legislativo y Judicial sobre “beneficios penales e inconsistencias en el principio de favorabilidad que beneficia a muchos criminales”.

En mensaje enviado a la conferencia, el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán, recordó que en enero divulgó entre todos los fiscales colombianos el estudio de la SIP y ANDIARIOS para “en procura de optimizar la labor fiscalizadora”.

En forma especial ha sido invitada Gwen Lister, inspiradora de la Declaración de Windhoek que dio pie al Día Mundial de la Libertad de Prensa, conmemorado cada 3 de mayo.

Los seminarios durante la Asamblea están siendo organizados considerando la crisis que afecta a la industria periodística, con enfoques tecnológicos como el internet 2, facebook, fotologs, la estrategia de lectorado en el mundo informático, la redacción multimedia, periodismo investigativo y el surgimiento de publicaciones deportivas, sobre todo en Brasil y Argentina.

El titular de la Comisión Contra la Impunidad de la SIP, Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente del diario mexicano El Universal, enfatizó la importancia de las conclusiones de la reunión, las que también impulsan al gobierno nacional a buscar políticas integrales para combatir la violencia contra la prensa. Entre ellas, se destacó la necesidad de federalizar los crímenes contra periodistas, aspecto que la SIP viene reclamando en México desde hace más de una década. Además, los convocados a la conferencia coincidieron, entre otros puntos, en:

• Instar a los gobiernos para que la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico se realice bajo estrictas normas de transparencia y apertura informativa, permitiendo el normal desarrollo de la actividad periodística.

•Crear conciencia en todos funcionarios de las distintas ramas del poder público sobre la necesidad de reconocer que la libertad de expresión y de prensa son garantías fundamentales de las sociedades democráticas.

•Solicitar a las asociaciones periodísticas de México y Estados Unidos, que así como ambos gobiernos han compartido responsabilidades ante el flagelo del crimen organizado, encuentren mecanismos comunes de cooperación que permitan proteger a los periodistas y medios de comunicación a ambos lados de la frontera.

Ver texto de las conclusiones en www.impunidad.com

Transparencia y apertura reclaman a gobierno mexicano

Ealy Ortiz

Edificio del diario La Nación, uno de los anfitriones de la 65a Asamblea General, en la zona de Puerto Madero.

Page 4: file_sp_7

Próximos seminarios del Instituto de Prensa

Seminario para editores del GDAInstituto de Prensa/GDA-CAFSan José, Costa Rica18 al 20 de mayo Tercer Encuentro de Diarios Populares y Mercadeo ComunitarioSan Salvador, El Salvador10 al 12 de junio Costos e IngresosInstituto de Prensa/MMCBucaramanga, Colombia2 al 4 de agosto El diario en la educaciónInstituto de PrensaSanto Domingo, República Dominicana19 al 21 de agosto

Seminario de periodismo de investigaciónInstituto de Prensa/UNESCOSan Pedro Sula, Honduras25 y 26 de agosto

Aprueban alianza con el Foro Mundial de Editores para nuevo sitio blogEl Comité Ejecutivo de la SIP reunido en Asunción, Paraguay, aprobó una alianza con el Foro Mundial de Editores (World Editors Forum/WEF) para crear, a través del Instituto de Prensa, el blog www.blogeditores.org, contrapartida en idioma español del sitio en inglés www.editorsweblog.org, lanzado por la WEF en enero del 2004.

El blog en idioma inglés está dedicado a los desafíos del periodismo en la era digital y fue concebido para editores jefe y ejecutivos del área de noticias, pero está abierto a los periodistas y demás profesionales de medios, inclusive profesores de Periodismo.

El blog en español estaría enfocado en las nuevas plataformas de contenido (digital y móvil) y sus artículos trataría cuestiones como la solución de problemas comunes a toda Redacción digital. Ambos blogs compartirán iniciativas y comentarán sobre las nuevas tecnologías.

4 Issue #448 Mayo2009

Un llamado ante la Cumbre de las AméricasLa SIP hizo un llamado a los mandatarios del hemisferio occidental a mantener vigente el tema de la libertad de expresión y de prensa como fundamento para la consolidación de la democracia, en la víspera de las discusiones de la Cumbre de las Américas realizada del 17 al 19 de abril en Trinidad y Tobago. “Confiamos que la Cumbre también anime, estimule y ponga énfasis en sus discusiones sobre la importancia de la libertad de expresión y de prensa como base para las sociedades libres y democráticas”, expresó Enrique Santos Calderón, presidente de la SIP.

Agregó que en coincidencia con el 15° aniversario de la Declaración de Chapultepec - decálogo de principios sobre libertad de prensa y libertad de expresión redactada el 11 de marzo de 1994 - “hacemos un

llamado a los actuales mandatarios a mantener estos principios como norte y tema común de sus agendas de gobierno”.

La Declaración de Chapultepec firmada hasta ahora por 54 jefes de Estado de las Américas, inspiró la redacción de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión que rige en la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde el 2000.

Santos Calderón, del diario colombiano El Tiempo, recordó la asistencia de delegados de la SIP a Cumbres anteriores donde impulsaron las gestiones contra la impunidad que rodea a los crímenes contra periodistas y la creación de leyes de acceso a la información pública, entre otros valores fundamentales para la libertad de expresión y de prensa.

Page 5: file_sp_7

La delegación de la SIP, además de reuniones con ejecutivos de la ANJ como su presidenta, Judith Brito y su representatne Tonet Carmargo, se reunió en Brasilia con el ministro de comunicaciones, Elio Acosta. El diálogo con el funcionario giró en torno a la Conferencia Nacional de Comunicaciones que se realizará en Brasilia del 1 al 3 de diciembre bajo la promoción del gobierno del presidente Luiz Ignácio Lula da Silva y con el apoyo de organismos no gubernamentales y movimientos sociales.

Por otra parte, la misión de la SIP sostuvo reuniones en Rio de Janeiro con ejecutivos del diario O Día y, en visita a O Estado de S. Paulo, el expresidente Julio Mesquita sirvió de anfitrión. También se realizó una visita al diario Folha y al grupo O Globo.

Otros diarios visitados incluyen a el deportivo Lance, A Gazeta de Vitória, el Correio Braziliense en Brasilia y A Tarde de Salvador.

El director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz, destacó el esfuerzo del miembro de la junta de directores de la Sociedad, Sidnei Basil, del Grupo Abril, quien fue el organizador principal de la visita.

SEMINARIO SIP EN MIAMI

La periodista Liza Gross preside una de las sesiones de trabajo durante el seminario “La Sala de Redacción en Transición: Retos y Oportunidades” realizado del 15 al 17 de abril al que asistieron 13 editores de diarios de Ecuador, El Salvador,Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela. También actuó como expositor en esa actividad del Instituto de Prensa de la SIP el consultor editorial, Homero Hinojosa.

5 Issue #448 Mayo2009

Productiva visita a diarios brasileños

Inician preparativos para reunión de medio año en ArubaUna visita de inspección a la isla caribeña de Aruba fue realizada por el director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz al aproximarse la realización en esa nación de la Reunión de Medio Año de la Sociedad, en marzo del 2010.

Muñoz visitó a todos los miembros de la SIP en Aruba, a veces en compañía de Margaret Wever, del periódico The News de Oranjestad, la capital. Este es el socio de más antiguedad con que la sociedad cuenta en Aruba.

La visita sirvió para dar inicio a la integración del Comité Anfitrión del encuentro y a la tarea de selección del hotel sede.

El director del periódicoAWE Mainta, Víctor Winklaar, ofreció su respaldo a la reunión. Aruba es una región autónoma del Reino de Holanda en las Antillas Menores, a sólo 27 kilómetros del estado de Falcón en Venezuela.

Con una longitud de 33 kilómetros y una

población de 110.000 habitantes, la isla ocupa el puesto número 18 entre las naciones más pobladas del mundo.

El turismo y sus actividades relacionadas hacen de Aruba uno de los estados más prósperos del Caribe. Con un ingreso per cápita promedio de 24.000 dólares al año, figura en el puesto 32 en el mundo.

Margaret Wever, The News, junto al director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz y, a la derecha, el direc-tor de AWE Mainta, Víctor Winklaar.

Page 6: file_sp_7

Judith Miller, la periodista que sufrió varias semanas en la cárcel por no revelar sus fuentes en el caso de la espía de la CIA Valerie Plame, renunció al diario The New York Times en el que laboró por 28 años.

La salida de Miller ocurre después de que sus compañeros y directivos del periódico la criticasen por la cobertura de la guerra en Irak y su actuación en el “caso Plame”.

Valerie Plame era una espía de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) hasta julio de 2003, cuando su nombre salió publicado en la prensa. La filtración de la identidad

" 71 años informando con honestidad e imparcialidad "

Valencia - Venezuela. telf. 58-241-8600111www.el-carabobeno.com

38 AÑOS

E L E L S E M A N A R I OS E M A N A R I OD ED EM I A M IM I A M I

LA MAYORORGANIZACIÓNESCOLARPRIVADA BILINGÜEwww.lincoln-marti.com

www.libreonline.com

904 SW 23 Ave., Miami, Fl 33135 USA(305) 649-2767 Fax

Para anunciarse en Notisip por favor comunicarse con

Paola Dirube en:

[email protected] o en el teléfono

(305) 634-2465

6 Issue #448 Mayo2009

NOTI SIP e-boletín