file_sp_14

8
1 Edición #455 Junio 2010 NOTI SIP e-boletín Los preparativos para la 66 Asamblea General, del 5 al 9 de noviembre en Mérida, prosiguen con el trabajo del Comité Anfitrión, dirigido por Gerardo García Gamboa, junto a sus hermanos Andrés y Alice, del diario Novedades de Yucatán. El presidente de la República Felipe Calderón ya ha sido invitado junto a otros nombres de letras, expertos en economía mundial, organismos políticos internacionales y líderes de opinión. (Página 4) Mérida nos aguarda en noviembre Una misión de la SIP se reunió en Lima con el presidente de Perú, Alan García y representantantes de los demás poderes del Estado para aclarar temas relacionados a la libertad de prensa y sobre crímenes impunes contra periodistas. En la foto, de izq. a der., el mandatario, junto a la misión encabezada por el primer vice presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, el ex presidente Danilo Arbilla, su director ejecutivo, Julio E. Muñoz; y su director de Libertad de Prensa, Ricardo Trotti. (Más en la página 3) • ORGANIZACIONES DE LIBERTAD DE PRENSA REUNIDAS EN FRANCIA • AUTORIDADES SIP CONVOCAN A CONFERENCIA DE PRENSA EN D.C. EN ESTA EDICIÓN 1 Foros de la SIP en Río de Janeiro 2 Invitan a Webinar sobre Infografía 3 Presentación ante juristas en Montevideo RINDEN FRUTOS GESTIONES EN PERÚ El 16 de junio una subcomisión de la Cá- mara de Representantes de Estados Unidos escuchó testimonios de seis expertos sobre la violencia contra periodistas en América Latina, entre ellos, el presidente de la SIP, Alejandro J. Aguirre y la relatora especial para Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero. (Ver Página 3) Testimonio ante congresistas de EE.UU. AGUIRRE: ASESINATOS HACEN PELIGRAR A LAS DEMOCRACIAS El presidente de la SIP durante su presen- tación ante la Subcomisión de la Cámara de Representantes en Washington, D.C. IN MEMORIAM EN TIJUANA En un emotivo acto realizado el 22 de junio en Tijuana, Baja California, México, la SIP celebró la vida y hon- ró la memoria del periodista Fran- cisco Ortiz Franco, asesinado hace seis años, al tiempo que condenó la falta de justicia que envuelve a este caso y anunció que se someterá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en los próximos días. (Página 6) José Santiago Healy, de la junta de directores de la SIP, entrega la placa de reconocimiento al legado del periodista Francisco Ortiz Franco, a su viuda, Gabriela Ramírez, junto a sus hijos Francisco, Héctor y Andrea.

description

 

Transcript of file_sp_14

Page 1: file_sp_14

1Edición #455Junio 2010

NO

TI S

IP e

-bol

etín

Los preparativos para la 66 Asamblea General, del 5 al 9 de noviembre en Mérida, prosiguen con el trabajo del Comité Anfitrión, dirigido por Gerardo García Gamboa, junto a sus hermanos Andrés y Alice, del diario Novedades de Yucatán.

El presidente de la República Felipe Calderón ya ha sido invitado junto a otros nombres de letras, expertos en economía mundial, organismos políticos internacionales y líderes de opinión. (Página 4)

Mérida nos aguarda en noviembre

Una misión de la SIP se reunió en Lima con el presidente de Perú, Alan García y representantantes de los demás poderes del Estado para aclarar temas relacionados a la libertad de prensa y sobre crímenes impunes contra periodistas. En la foto, de izq. a der., el mandatario, junto a la misión encabezada por el primer vice presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, el ex presidente Danilo Arbilla, su director ejecutivo, Julio E. Muñoz; y su director de Libertad de Prensa, Ricardo Trotti. (Más en la página 3)

• ORGANIZACIONES DE LIBERTAD DE PRENSA REUNIDAS EN FRANCIA• AUTORIDADES SIP CONVOCAN A CONFERENCIA DE PRENSA EN D.C.

EN ESTA EDICIÓN

1 Foros de la SIP en Río de Janeiro

2 Invitan a Webinar sobre Infografía

3 Presentación ante juristas en Montevideo

RINDEN FRUTOS GESTIONES EN PERÚ

El 16 de junio una subcomisión de la Cá-mara de Representantes de Estados Unidos escuchó testimonios de seis expertos sobre la violencia contra periodistas en América Latina, entre ellos, el presidente de la SIP, Alejandro J. Aguirre y la relatora especial para Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero. (Ver Página 3)

Testimonio ante congresistas de EE.UU. AGUIRRE: ASESINATOS HACEN PELIGRAR A LAS DEMOCRACIAS

El presidente de la SIP durante su presen-tación ante la Subcomisión de la Cámara de Representantes en Washington, D.C.

IN MEMORIAM EN TIJUANAEn un emotivo acto realizado el 22 de junio en Tijuana, Baja California, México, la SIP celebró la vida y hon-ró la memoria del periodista Fran-cisco Ortiz Franco, asesinado hace seis años, al tiempo que condenó la falta de justicia que envuelve a este caso y anunció que se someterá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en los próximos días. (Página 6)

José Santiago Healy, de la junta de directores de la SIP, entrega la placa de reconocimiento al legado del periodista Francisco Ortiz Franco, a su viuda, Gabriela Ramírez, junto a sus hijos Francisco, Héctor y Andrea.

Page 2: file_sp_14

2Edición #455Junio 2010

NO

TI S

IP e

-bol

etín

Doble jornada en Río de JaneiroEl 18 y 19 de mayo la SIP realizó dos foros sobre libertad de prensa en Brasil en cooperación con la Asociación Brasilera de Periodistas Investigativos (Abraji) y la Pon-tifica Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río).

El primer foro, dentro del programa contra la impunidad en los crímenes contra periodistas, expertos jurídicos y en derechos humanos expresaron la necesidad de profundizar las medidas para investigar y castigar a los culpables de esos delitos, sugiriéndose la atracción automática de esos casos a la jurisdicción federal.

El vicepresidente regional para Brasil de la Comisión de Libertad de Prensa e Infor-mación de la SIP, Sidnei Basile, al inaugurar el encuentro reconoció que ese país es uno donde mayor progreso se ha registrado en cuanto al encarcelamiento de responsables de asesinatos de periodistas. Basile es direc-tivo de la editorial Grupo Abril de Brasil.

La parte más emotiva la aportó Marcel Leal, periodista e hijo de Manoel Leal de Oliveira, comunicador asesinado en Bahía en 1998, quien enumeró las irregularidades en el proceso de su padre y se mostró esperanzado por la reapertura de las investigaciones sobre la autoría intelectual del crimen, conforme el compromiso del gobierno estatal con la SIP y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Al día siguiente, 19 de mayo, estudiantes de periodismo de la Pontificia Universidad Católica intercambiaron opiniones con ex-pertos convocados por la SIP sobre el valor de la libertad de prensa en las sociedades democráticas, teniendo como marco la Declaración de Chapultepec.

En la inauguración del foro juvenil, Julio Mesquita, expresidente de la SIP, y en representación del diario O Estado de S.Paulo, disertó sobre la censura directa que avasalló a esa publicación durante la dictadura militar y explicó los métodos de censura actuales, ejemplificados con la decisión judicial que desde hace nueve meses no permite al diario publicar información sobre irregularidades cometidas por el hijo del ex presidente José Sarney. n

PRÓXIMOS EVENTOS EN BRASILSIP RECIBIRÁ PREMIO• - La Asociación Nacional de Diarios de Brasil (ANJ) entregará a la SIP su premio anual de Libertad de Prensa durante el VIII Con-greso de Diarios Brasileños a realizarse del 19 al 20 de agosto en Río de Janeiro. “Es un reconocimento especial al provenir de una de las organizaciones de diarios más reconocidas de América Latina y ser-virá para promover nuestro compromiso, conjunta-mente con la ANJ, de apoyar y fortalecer la libertad de prensa en su país”, afirmó el presidente de la SIP, Alejandro J. Aguirre al agradecer la distinción.

CONFERENCIA LEGISLATIVA • - Las dos organiza-ciones están trabajando para realizar una Conferen-cia Legislativa en Brasil en conjunto con el Tribunal Supremo de esa nación en el mes de noviembre.

Arriba, el auditorio lleno durante el foro del día 19 en Río de Janeiro. A la derecha en el panel del 18 de junio, Sidnei Basile, miembro de la junta de drectories de la SIP y Leonel Aguiar, del Departamento de Comunicación Social de PUC-Río.

De izq. a der., durante el panel con los estudiantes,Chico Otavio de la Orga-nización Brasilera de Periodismo Investigativo (Abraji), Angeluccia Habert, di-rectora del Departamento de Comunicaciones de la PUC-Río y el ex presidente de la SIP, Julio C.F. Mesquita.

Page 3: file_sp_14

3Edición #455Junio 2010

NO

TI S

IP e

-bol

etín

El vicepresidente Marroquín expresó que “no se ha encontrado en el Perú una política de Estado sistemática para limitar la libertad de prensa”, y reconoció los compromisos y la anuencia de los tres poderes públicos del gobierno para revisar casos concretos en los que se registraron

violaciones a la libertad de información.

Uno de los aspectos más positivos se desprendió de la reunión con el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein. El magistrado aceptó recomendaciones de la SIP y se comprometió para que los casos de asesinatos contra periodistas, cuando sean cometidos por razones profesionales, puedan ser atraídos a salas penales especiales.

Sobre la amplia agenda de casos tratados con el primer mandatario, Marroquín expresó la satisfacción de la organización por la “expresión firme y el compromiso del presidente Alan García de respetar la libertad de prensa y de expresión”. En una reunión de una hora, el Presidente se comprometió a revisar el cierre de la radio La Voz de Bagua, ofreció amplias garantías sobre el respeto a los derechos de propiedad de Canal 4 de parte de su gobierno, y expresó sus deseos de que pronto la Justicia pueda esclarecer totalmente el caso del periodista Alberto Rivera Fernández, asesinado en Pucallpa el 21 de abril de 2004. n

Presentación ante juristas y académicos en UruguayUna representación de la SIP, compuesta por el miembro de su junta de directores, Claudio Paolillo, Búsqueda, Montevideo, Uruguay y su director ejecutivo, Julio E. Muñoz, participó en la 11a Conferencia Anual Sobre Leyes y Política en las Américas realizada del 17 al 18 de mayo en la capital uruguaya, con el patrocinio del Centro de Responsabilidad Gubernamental de la Facultad de Leyes en la Universidad de Florida (UF).

Esta actividad dió seguimiento a la participación de la SIP en el Simpsosio Anual del Centro de Responsabilidad Gubernamental realizado en abril en Florida con la participación de Muñoz y de la ex presidenta de la SIP, Diana Daniels (2005-2006).

En Montevideo, Paolillo y Muñoz, junto con Sandra Chance, profesora de Periodismo y Comunicaciones de UF, tuvieron a su cargo uno de los cuatro paneles de la conferencia, bajo el título “La información pública como parte de la democracia en las Américas”. n

ALAN GARCÍA ExPRESó COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE PRENSA

El presidente peruano saluda al director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz, junto al primer vicepresidente Marroquín y el ex presidente Arbilla.

Honduras, donde ocho periodistas han sido asesi-nados este año, junto con México, donde desde que tomó posesión el actual presidente Felipe Calderón en el 2006 han sido ultimados más de 30 comunicadores, fueron los países más menciona-dos durante los testimonios ante la subcomisión.

“En los últimos 10 años, la dinámica política ha cambiado hasta tal punto que muchos de los éxi-tos democráticos logrados en décadas anteriores se han perdido, y miles de periodistas en Latinoa-mérica y el Caribe están trabajando bajo amenaza de cárcel o de muerte”, dijo Aguirre. Añadió que los terroristas y/o carteles de la droga intimidan a los periodistas, a veces ayudados por débiles o corrup-tas instituciones locales y autoridades encargadas de hacer cumplir la ley.

Botero subrayó ante los congresistas esta-dounidenses que “cuando la libertad de expresión está amenazada, la democracia está amenazada” e hizo un recuento de los casos de asesinatos regis-trados por la CIDH. n

AGUIRRE RINDIó INFORME ANTE PANEL CONGRESIONAL (vIENE DE PAG.1)

Page 4: file_sp_14

4Edición #455Junio 2010

NO

TI S

IP e

-bol

etín

El programa de la 66a Asamblea General, del 5 al 9 de noviembre, incluirá seminarios, paneles, exposiciones centrales y figuras muy conocidas internacionalmente. Se puede adelantar que los paneles enfocarán temas de mucha relevancia en México como la violencia e impunidad que afecta principalmente la zona norte y estados fronterizos de México, y la respuesta que hasta ahora ha ofrecido el Estado. Habrá también mesas redondas sobre el problema del narcotráfico y el desafío que muestra en las relaciones interamericanas y otros sobre el documento de las Aspiraciones de la SIP enfocado en la credibilidad de los medios; la integración interamericana y la situación del sistema financiero internacional.

Los seminarios incluirán una discusión sobre los cobros en el internet; la industria publicitaria después de la crisis internacional; charlas sobre periodismo económico; derecho de propiedad en el internet y una conferencia futurista acerca de la administración de periódicos. Ver www.sipiapa.org n

ANALIZARÁN FUTURO DE LA PRENSA EN MÉRIDA

El zócalo de Mérida, con la catedral al fondo, una de las más grandes de América Latina.

El vestíbulo del Hotel Gran Fi-esta Americana en Mérida, sede de la Asamblea General de la SIP.

El Comité Coordinador de Organizaciones de Libertad de Prensa, reunido a mediados de junio en París, acordó enviar una carta de protesta al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, enfatizando la condena por la reciente orden de detención contra Guillermo Zuloaga y su hijo Guillermo Zuloaga Siso.

Por otra parte, Virginie Jouan, quien presidió la reunión en reemplazo de Timothy Balding, anunció los aspectos centrales de la fusión WAN/IFRA e indicó que lo que se busca con la unión era incorporar a dos grupos en forma agresiva hacia la misma audiencia.

La reunión de París, presidida por la WAN/IFRA, contó con la participación de la SIP, del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), el World Press Freedom Comittee (WPFC) y el Instituto Internacional de Prensa (IPI).

La SIP, representada por el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Jorge Canahuati, La Prensa, Honduras y el director ejecutivo, Julio E. Muñoz, presentó reportes sobre la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA y eventos de esa organización y un informe detallado de actividades realizadas recientemente. Otro tema importante fue la

donación ofrecida por el presidente de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema Mbasogo, para que la Unesco administre un premio internacional sobre investigación en ciencias.

La opinión de varias organizaciones, incluyendo la SIP, fue que este país y su presidente son graves agresores a la libertad de expresión, por lo que se le solicitó a la directora general de la Unesco, Irina Bokova que no aceptara la donación. Al día siguiente se informó que la organización mundial decidió postergar la implementación del premio, lo que se consideró como un triunfo para el Comité Coordinador. n

De izq. a der., Rony Koven, del WPFC, la directora general de Unes-co, Irina Bokova y el director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz.

COMITÉ COORDINADOR SESIONÓ EN PARÍS

Page 5: file_sp_14

5 Edición #455 Junio 2010

" 71 años informando con honestidad e imparcialidad "

Valencia - Venezuela. telf. 58-241-8600111www.el-carabobeno.com

38 AÑOS

E L E L S E M A N A R I OS E M A N A R I OD ED EM I A M IM I A M I

LA MAYORORGANIZACIÓNESCOLARPRIVADA BILINGÜEwww.lincoln-marti.com

www.libreonline.com

904 SW 23 Ave., Miami, Fl 33135 USA(305) 649-2767 Fax

PATROCINADORES DE NOTISIP

Page 6: file_sp_14

6 Edición #455 Junio 2010

En la ceremonia, organizada por la SIP y el semanario Zeta de Tijuana, en donde Francisco Ortiz Franco era coeditor, y de la que participaron su viuda Gabriela Ramírez y sus tres hijos Francisco, Héctor y Andrea, se presentó el documental “El crujir de las palabras”, que narra la vida y muerte de Ortiz Franco, así como un llamado de atención en contra de la impunidad y la espiral de violencia que afecta a la prensa mexicana. “Aún estamos esperando que se le haga justicia, que se castigue a los autores intelectuales y materiales de su muerte, esa justicia que solo sirve para adornar los discursos de los gobernantes pero que en la realidad no existe si la impunidad continua”, afirmó Ramírez.

Ortiz Franco fue asesinado frente a dos de sus hijos en su automóvil. Un encapuchado, presumiblemente del cartel de los Arellano Félix, le disparó cuatro tiros a quemarropa. Desde entonces, a pesar de la movilización inicial de las autoridades judiciales y del ministerio público, tropezó con innumerables irregularidades y hoy permanece en total impunidad.

Luego de las palabras de Adela Navarro y René Blanco, codirectores de Zeta, clamando por justicia, José Santiago Healy, del Diario San Diego , Chula Vista, California, miembro de la Junta de Directores de la SIP, recalcó

que Ortiz Franco “fue un periodista ejemplar, honesto y congruente; un hombre dispuesto y solidario, que nos permite recordar que la única forma de cambiar el rumbo de la violencia contra el ejercicio libre del periodismo y el derecho de la población a ser informada, es exigir que los responsables sean detenidos y condenados”.

Ricardo Trotti, director de Libertad de Prensa, relató intimidades sobre el trabajo que Ortiz Franco, junto a Jesús Blancornelas y miembros

SIP somete caso impune de Ortiz Franco ante Comisión InteramericanaLA INSTITUCIÓN PROMETIÓ NO DEJAR DE INSISTIR “HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA”

de la SIP, realizaron semanas antes de su asesinato, cuando estaba abocado a la revisión del expediente del asesinato del “Gato” Félix, también cofundador de Zeta, quien fue muerto en 1988, caso que permanece parcialmente impune. El homicidio irresuelto del “Gato” Félix fue el primero de 26 casos que la SIP sometió a la CIDH desde que inició su proyecto en contra de la impunidad en 1995.

A nombre de la SIP, Healy y Trotti prometieron a los familiares y colegas de Ortiz Franco que la institución hemisférica no dejará de exigir hasta que se haga justicia en ambos casos. Asimismo, destacaron que el documental “El Crujir de las palabras” servirá para hacer tomar conciencia sobre la violencia y la falta de libertad de expresión, así como para seguir reclamando en México “la necesidad de que los crímenes contra periodistas sean federalizados, no prescriban y se agraven las penas”. Antes de la presentación del documental de 30 minutos de duración, Trotti elogió el “encomiable trabajo y compromiso con la causa de Ortiz Franco por parte de los realizadores, María Idalia Gómez y Darío Fritz, periodistas investigativos que trabajan en la Unidad de Respuesta Rápida de la SIP”. Gómez y Fritz fueron reconocidos en 2006 con el Premio Planeta en México por el libro “Con la muerte en el bolsillo”, en el que narran sobre los tentáculos de los distintos carteles del narcotráfico en la vida cotidiana del país. Por favor visite http://www.impunidad.com n

Cartel Promocional del docu-mental estrenado por la SIP en Tijuana.

De izq. a der., Ricardo Trotti, director de Libertad de Prensa de la SIP; Adela Navarro, codirectora del semanario Zeta de Tijuana; José Santiago Healy, miembro de la junta de directores de la SIP; René Blanco, codirector de Zeta e hijo de su fundador, Jesús Blancornelas (q.e.p.d.) y la periodista María Idalia Gómez, colaboradora de los programas contra la impunidad de la SIP.

Page 7: file_sp_14

7Edición #455Junio 2010

NO

TI S

IP e

-bol

etín

El periodista Eduardo Ulibarri será el nuevo embajador de Costa Rica ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anunció la Presidencia del país centroamericano.

El Consejo de Gobierno acordó la designación de Ulibarri, quien además preside el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) y ocupó la dirección del diario La Nación por muchos años.

También fue miembro de la Junta de Directores de la SIP y presidente de su Comisión de Libertad de Prensa e Información. “Para mí es totalmente inédito, es como un puesto de madurez. No soy especialista en materia diplomática ni tengo formación sistemática en temas internacionales pero siempre he sido estudioso y tengo una noción amplia del mundo”, dijo a La Nación el periodista de 58 años. n

BrevesFALLECIMIENTO.- A los 83 años, falleció el 24 de mayo Daniel Alberto Dessein, director del suplemento literario de La Gaceta, de Tucumán, y vicepresidente segundo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Su obituario en el diario Clarín de Buenos Aires expresó: “Esencialmente un periodista culto e hizo de la expansión de la cultura un camino que generó calidad y altura a los emprendimientos que realizó”. Dessein era nieto del fundador de La Gaceta, Alberto García Hamilton. El director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz, en un mensaje de condolencia a su hijo, Daniel Dessein Jr., aseguró que su padre “fue portador del aprecio y amistad de toda la familia periodística y la sociedad argentina en general”.

BECADOS PARA HARVARD.- La Fundación Nieman en la Universidad de Harvard ha seleccionado a 25 periodistas de todo el mundo para participar en su programa anual de becas. Los beneficiados podrán asistir a clases a su elección en Harvard y participar en talleres y seminarios sobre temas como narrativa, edición de video y periodismo asistido por computadora. Los tres latinoamericanos seleccionados para el año académico 2010-2011 son: Hollman Morris Rincón, periodista colombiano independiente y director del premiado programa de televisión Contravía; Fernando Berguido, presidente y editor del periódico La Prensa de Panamá y Pablo Corral Vega, reportero gráfico ecuatoriano y fundador de nuestramirada.org, una red social de fotoperiodistas profesionales iberoamericanos.

Eduardo Ulibarrri

El Instituto de Prensa de la SIP realizará un seminario virtual sobre Infografía a cargo de Alberto Cairo, profesor de periodismo visual y director de Infografía en editoral Globo con sede en São Paulo, Brasil.

El webinar, titulado “La belleza de la simplicidad: el poder de la infografía en la era de los datos” se centrará en los problemas que el exceso de datos y opciones en una infografía puede provocar y discutirá además un regreso parcial a las presentaciones más básicas, precisas y mejor editadas. Está dirigido no unicamente a infografistas, sino también a editores, redactores y diseñadores.

El seminario tendrá lugar el 8 de julio a las 10 de la mañana (horario de la costa este en Estados Unidos) y tendrá una hora de duración. La inscripción, que puede realizarse en la página web del Instituto de Prensa en www.institutodeprensa.com es gratuita y sin límite de cupo gracias al patrocinio de IE Business School con sede en Madrid, España. n

INVITAN A WEBINAR SOBRE INFOGRAFÍA

ULIBARRI NOMBRADO EMBAJADOR

Page 8: file_sp_14

El Instituto de Prensa de la SIP ha convocado al Cuarto Encuentro de Diarios Populares y Mercadeo Comunitario a realizarse del 8 al 10 de septiembre de este año en Lima, Perú, con el apoyo del diario Trome como anfitrión.

Las reuniones tendrán lugar en el Hotel Crowne Plaza Miraflores ya han sido confirmados varios expositors, entre ellos Matt Kelly, del diario The Daily Mirror (Londres, Reino Unido) y Luiz Fernando Gomes, del diario deportivo Lance! (Río de Janeiro, Brasil).

Los encuentros de diarios populares, uno de los programas más exitosos del Instituto de Prensa, se iniciaron en Guayaquil, Ecuador, en el 2007 y fueron seguidos por Ciudad de Guatemala en 2008 y San Salvador en 2009.

Para más información comunicarse con Sauro González en el correo electrónico [email protected] n

ENCUENTRO DE DIARIOS POPULARES EN LIMA

TAMBIÉN SE ANUNCIARÁ EN ESA CIUDAD A LOS GANADORES DE PREMIOS SIP 2010

8 Edición #455 Junio 2010

Comité Ejecutivo en Washington D.C.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ofrecerá una conferencia de prensa en el Press Club de Washington, D.C., durante la reunión de su Comité Ejecutivo y

su Consejo Consultivo el 16 de julio en la capital estadounidense.

La reunión se realizará en el J.W. Marriott Hotel con las

palabras iniciales del presidente del Comité Ejecutivo, Juan Luis Correa, La Estrella y El Siglo, Panamá y del presidente de la SIP, Alejandro J. Aguirre, Diario Las Américas, Miami, Florida.

Además de los informes sobre Finanzas y Administración, a cargo de Gerardo García Gamboa, Novedades de Yucatán, México y del director ejecutivo, Julio E. Muñoz, después de la reunión la Comisión de Premios presidida por Fabricio Altamirano, El Diario de Hoy, El Salvador, dará a conocer a las recomendaciones para los premios a la excelencia periodística que la SIP otorga anualmente.

Como ocurre cada año, los premios serán entregados durante la Asamblea General de la SIP a realizarse en Mérida, Yucatán, México. n

Alejandro J. Aguirre

BrevesCENTENARIO.- El diario El Telégrafo de Paysandú, Uruguay, celebrará el 1 de julio el primer centenario de su fundación con un programa que incluye las presentaciones de tres expresidentes de esa nación y de su actual vicepresidente. El acto central será seguido con un brindis en un hotel de la ciudad. Los ex presidentes que tomarán la palabra son Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle, junto al actual vicepresidente de la República, Danilo Astori. El diario, cuyo director es Fernando Alberto Baccaro Viñoly, develará varias placas conmemorativas el mismo día.La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dirigió su felicitación al señor Baccaro por tan memorable ocasión.

HONOR A LAWRENCE.- El ex director del diario The Miami Herald, David Lawrence Jr., fue designado como nuevo miembro del Salón de la Fama de los periódicos del estado de la Florida en Estados Unidos. La distinción al periodista ocurrió durante la reunión anual de la Sociedad de Editores de Florida. Lawrence dirigió a The Miami Herald entre 1989 y 1999 y ocupó la presidencia de la SIP en el período 1995-1996. Antes fue director de The Detroit Free Press.

Alberto Ibargüen, presidente de la Fundación John S. y James L. Knight y también ex director del Herald, afirmó que Lawrence “creyó en que un periódico es central para una sociedad democrática y trabajó incansablemente por el derecho a la libertad de expresión en todas partes”. Actualmente Lawrence es presidente de The Early Childhood Initiative Foundation con sede en