filarnoticias 034

1
Filarnoticias Conciertos Estatuto Anticorrupción Lunes 30 de abril de 2012 - boletín #10 Lo que viene 4 11 5 12 Viernes 7:30 p.m. Viernes 7:30 p.m. Sábado 4:00 p.m. Sábado 4:00 p.m. Mayo Mayo Mayo Mayo Auditorio León de Greiff Auditorio León de Greiff Auditorio León de Greiff Auditorio León de Greiff Música a la carrera Enrique Diemecke Director titular Solista: Marcos Madrigal Ludwig van Beethoven, Concierto No. 3, en do menor para piano y orquesta Op. 37 Anton Bruckner, Sinfonía No. 4 en mi bemol mayor, "Romántica" WAB 104, (1874/86) La Orquesta Filarmónica de Bogotá continúa el ciclo de conciertos en homenaje a Ludwig van Beethoven, esta vez con el ‘Concierto No.3, en do menor, para piano y orquesta’ y la ‘Sinfonía No.4 en mi bemol mayor, “Romántica” WAB 104’ de Anton Bruckner. Los conciertos se realizarán el viernes 4 y sábado 5 de mayo, a las 7:30 p.m. y 4:00 p.m., respectivamente, en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional. Sobre el ‘Concierto No. 3, en do menor para piano y orquesta’, la musicóloga Ellie Anne Duque comenta, “Los dos primeros conciertos para piano y orquesta de Beethoven son fieles muestras del estilo impuesto y popularizado por Mozart para dicho género. En él, la elegancia, la agilidad y la claridad formal son los objetivos primordiales de la composición”. Acerca de la ‘Sinfonía No. 4 en mi bemol mayor, “Romántica” WAB 104’ de Anton Bruckner, Duque señala, “El espléndido paisaje del sinfonismo del siglo XIX se complementa magistralmente con las sinfonías de Anton Bruckner (nueve de ellas numeradas y dos sin numeración), marcadas con la impronta indiscutiblemente personal del compositor. Bruckner fue un hombre profundamente religioso y en su obra, la espiritualidad se manifiesta en el carácter abstracto y meditativo de muchos de los movimientos sinfónicos que avanzan pausadamente recreando un rico colorido orquestal, casi místico y siempre subjetivo”. Los conciertos de este viernes y sábado, 4 y 5 de mayo, estarán bajo la dirección del maestro, Enrique Arturo Diemecke, director titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, recordado por su logros a nivel internacional como el Grand Prix de la Académie du Disque Lyrique de Francia, por el disco compacto de la Ópera Le Jongleur de Notre- Dame, en 2010. Además, el maestro Diemecke fue director artístico durante 17 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, agrupación a la que le imprimió un fuerte sello de liderazgo y vanguardia. La OFB contará también con la participación del solista invitado, el destacado pianista cubano Marcos Madrigal, graduado del Instituto Superior de Arte bajo la tutela de la profesora Teresita Junco. Ha participado en las clases y actividades académicas de profesores como Katlheen Mackintosh (USA), Shalev Ad-EL (Israel), Ann Katleen Bucher (Francia) y William Grant Naboré (Italia). Obtuvo en 1998 el Primer Premio y Medalla de Oro en el concurso Amadeo Roldán, en el Festival PerCuba 2000, en el Concurso UNEAC 2002, en el Concurso María Clara Cullell en Costa Rica y en el Concurso Internacional Ignacio Cervantes en 2003 en La Habana. Ha actuado como solista con las orquestas sinfónicas del país, incluida la Sinfónica Nacional y la de Matanzas, con las cuales debutó a la edad de 15 años. Se ha presentado como recitalista en las principales ciudades de Francia, Italia, España y Alemania, así como en las principales capitales de Latinoamérica, concluyendo recientemente su última gira de conciertos con presentaciones en Panamá, Costa Rica y México. Ha participado en varias ocasiones en el Festival de Música Contemporánea de la Habana y en el Festival de Música Antigua Esteban Salas. Como músico de cámara se presentó en diferentes ciudades europeas con el fin de promocionar el disco compacto ‘Fiesta Criolla’ del sello K 617. A finales de 2004 participó en una serie de conciertos organizados por el director de orquesta Claudio Abbado, incursionando en el repertorio para teclado del enigmático compositor Carlo Gesualdo, Príncipe da Venosa. A lo largo del año la OFB ofrecerá al público los cinco conciertos para piano, que junto al ‘Concierto en re mayor para violín y orquesta’, interpretado el pasado 17 y 18 de febrero, completan la serie conmemorativa que la orquesta realizará de los conciertos de este importante pianista y compositor. Este jueves 3 y viernes 4 de mayo, en el lobby y la bahía, respectivamente, del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, se presentará el trío de jazz ‘Treparrocas’ y la Banda Sinfónica Juvenil IDIPRON. En asocio con el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en el marco de los Corredores Culturales (Paseo Peatonal de la Séptima), continúa con la presentación de grupos de cámara de músicos de la OFB, bandas sinfónicas y agrupaciones universitarias de diversos géneros musicales, con la idea de generar espacios para el disfrute en vivo de la música por parte de los transeúntes habituales de la avenida más emblemática de la ciudad: la carrera séptima. Este jueves 3 de mayo a las 5:00 p.m., en el lobby del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, se presentará el trío de jazz ‘Treparrocas’ conformado Andrés Corredor (guitarra), Maicol Bolaños (bajo) y Andrés Bazzani (batería), estudiantes de música de la Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En 2011 esta agrupación participó en el primer Festival Jazz and Blues Sessions, donde obtuvo el segundo lugar y el derecho a grabar en los estudios del productor Pyngwi. La agrupación Treparrocas interpretará ‘La Aguja’ de Andrés Corredor; ‘1’ de Maicol Bolaños; ‘Divagar’ de Vera Figueiredo; ‘Nunca Faltarás’ OFB a punto con el Estatuto Anticorrupción ¿Ha celebrado usted o su cónyuge, compañero o compañera permanente, parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y/o primero civil o sus socios, un contrato estatal de obra pública, de concesión, suministro de medicamentos y de alimentos con cualquier entidad del Estado? Tenga en cuenta, que no podrá celebrar contratos de interventoría con la misma entidad, durante el plazo de ejecución y hasta la liquidación del mismo. Los contadores públicos que actúen como revisores fiscales no pueden invocar el secreto profesional para no denunciar actos de corrupción que conozca en el ejercicio de sus funciones. Así lo consideró la Corte Constitucional al declarar exequible el artículo séptimo de la Ley 1474 de 2011 que adicionó un numeral al artículo 26 de la Ley 43 de 1990. Este aparte establece como causal de pérdida de la tarjeta profesional de contador público cuando éste se desempeñe como revisor fiscal y no denuncie los actos de corrupción que haya encontrado en el ejercicio de su cargo. de Andrés corredor; ‘Minor Blues’ de Kurt Rosenwinkel; ‘Tú’ de Maicol Bolaños; ‘Puya Pa´la town’ de Teen Town-Jaco Pastorius Arreglo de Maicol Bolaños; ‘2 de febrero’, tradicional arreglo de Andrés Corredor; ‘Malambop’ de Francisco Rivero y ‘Arroyo’ de Andrés corredor. Para el viernes 4 de mayo a las 12:00 m., en la bahía del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, se presentará la Banda Sinfónica Juvenil IDIPRON que interpretará las obras: ‘John Williams in Concert’ arreglo de Paul Lavender; ‘The Symphonic Beatles’ de John Lennon y Paul Mc Cartney; ‘Mayito’ de Victoriano Valencia; ‘Toche de la Ferrería’ (Bunde) de Guillermo Quevedo Zornosa; ‘Guabina Santandereana No. 2’ de Lelio Olarte; ‘Viva la Fiesta’ (Torbellino) de Luis María Carvajal Prada; ‘España Cani’ (Pasodoble) de P. Marquina; ‘Alvan’ de Victoriano Valencia y ‘Borrachera’ de Lucho Bermúdez. Con el programa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá –Música a la Carrera-, se abre la oportunidad para revivir la práctica de la retreta en Bogotá y de retomar, desde la lógica de las memorias culturales, su sentido como espectáculo integrador de las diversidades sociales de Bogotá. Y con la presencia permanente de los mejores músicos de la OFB en conciertos íntimos, de cámara, se extiende una oferta musical de muy alto valor interpretativo para el disfrute de todas y todos quienes caminan por la carrera séptima. El programa se desarrolla en el lobby y la bahía del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, todos los jueves a las 5:00 de la tarde y los viernes a las 12:00 del medio día. Andrés Jaime Director invitado Homenaje a Astor Piazzolla (1921-1992) Tangazo, Tres tangos sinfónicos, Triunfal, Daniel Binelli, Buenos Aires Hora 0, Fracanapa, Libertango, Fuga y Misterio, Adiós Nonino, Milonga del Ángel

description

filarnoticias 034

Transcript of filarnoticias 034

Page 1: filarnoticias 034

FilarnoticiasConciertos

Estatuto Anticorrupción

Lunes 30 de abril de 2012 - boletín #10

Lo que viene

4

11

5

12

Viernes7:30 p.m.

Viernes7:30 p.m.

Sábado4:00 p.m.

Sábado4:00 p.m.

Mayo

Mayo

Mayo

Mayo

Auditorio León de Greiff

Auditorio León de Greiff

Auditorio León de Greiff

Auditorio León de Greiff

Música a la carrera

Enrique DiemeckeDirector titular

Solista: Marcos MadrigalLudwig van Beethoven, Concierto No. 3, en

do menor para piano y orquesta Op. 37Anton Bruckner, Sinfonía No. 4 en mi bemol

mayor, "Romántica" WAB 104, (1874/86)

La Orquesta Filarmónica de Bogotá continúa el ciclo de conciertos en homenaje a Ludwig van Beethoven, esta vez con el ‘Concierto No.3, en do menor,

para piano y orquesta’ y la ‘Sinfonía No.4 en mi bemol mayor,

“Romántica” WAB 104’ de Anton Bruckner. Los conciertos se realizarán el viernes 4 y sábado 5 de mayo, a las 7:30 p.m. y 4:00 p.m., respectivamente, en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.Sobre el ‘Concierto No. 3, en do menor para piano y orquesta’, la musicóloga Ellie Anne Duque comenta, “Los dos primeros conciertos para piano y orquesta de Beethoven son fieles muestras del estilo impuesto y popularizado por Mozart para dicho género. En él, la elegancia, la agilidad y la claridad formal son los objetivos primordiales de la composición”.Acerca de la ‘Sinfonía No. 4 en mi bemol mayor, “Romántica” WAB 104’ de Anton Bruckner, Duque señala, “El espléndido paisaje del sinfonismo del siglo XIX se complementa magistralmente con las sinfonías de Anton Bruckner (nueve de ellas numeradas y dos sin numeración), marcadas con la impronta indiscutiblemente personal del compositor. Bruckner fue un hombre profundamente religioso y en su obra, la espiritualidad se manifiesta en el carácter abstracto y meditativo de muchos de los movimientos sinfónicos que avanzan pausadamente recreando un rico colorido orquestal, casi místico y siempre subjetivo”.Los conciertos de este viernes y sábado, 4 y 5 de mayo, estarán bajo la dirección del maestro, Enrique Arturo Diemecke, director titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, recordado por su logros a nivel internacional como el Grand Prix de la Académie du Disque Lyrique de Francia, por el disco compacto de la Ópera Le Jongleur de Notre-Dame, en 2010. Además, el maestro Diemecke fue director artístico durante 17 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, agrupación a la que le imprimió un fuerte sello de liderazgo y vanguardia.La OFB contará también con la participación del solista invitado, el destacado pianista cubano Marcos Madrigal, graduado del Instituto Superior de Arte bajo la tutela de la profesora Teresita Junco. Ha participado en las clases y actividades académicas de profesores como Katlheen Mackintosh (USA), Shalev Ad-EL (Israel), Ann Katleen Bucher (Francia) y William Grant Naboré (Italia).Obtuvo en 1998 el Primer Premio y Medalla de Oro en el concurso Amadeo Roldán, en el Festival PerCuba 2000, en el Concurso UNEAC 2002, en el Concurso María Clara Cullell en Costa Rica y en el Concurso Internacional Ignacio Cervantes en 2003 en La Habana.Ha actuado como solista con las orquestas sinfónicas del país, incluida la Sinfónica Nacional y la de Matanzas, con las cuales debutó a la edad de 15 años. Se ha presentado como recitalista en las principales ciudades de Francia, Italia, España y Alemania, así como en las principales capitales de Latinoamérica, concluyendo recientemente su última gira de conciertos con presentaciones en Panamá, Costa Rica y México.Ha participado en varias ocasiones en el Festival de Música Contemporánea de la Habana y en el Festival de Música Antigua Esteban Salas. Como músico de cámara se presentó en diferentes ciudades europeas con el fin de promocionar el disco compacto ‘Fiesta Criolla’ del sello K 617. A finales de 2004 participó en una serie de conciertos organizados por el director de orquesta Claudio

Abbado, incursionando en el repertorio para teclado del enigmático compositor Carlo Gesualdo, Príncipe da Venosa.A lo largo del año la OFB ofrecerá al público los cinco conciertos para piano, que junto al ‘Concierto en re mayor para violín y orquesta’, interpretado el pasado 17 y 18 de febrero, completan la serie conmemorativa que la orquesta realizará de los conciertos de este importante pianista y compositor.

Este jueves 3 y viernes 4 de mayo, en el lobby y la bahía, respectivamente, del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán,

se presentará el trío de jazz ‘Treparrocas’ y la Banda Sinfónica

Juvenil IDIPRON.En asocio con el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en el marco de los Corredores Culturales (Paseo Peatonal de la Séptima), continúa con la presentación de grupos de cámara de músicos de la OFB, bandas sinfónicas y agrupaciones universitarias de diversos géneros musicales, con la idea de generar espacios para el disfrute en vivo de la música por parte de los transeúntes habituales de la avenida más emblemática de la ciudad: la carrera séptima. Este jueves 3 de mayo a las 5:00 p.m., en el lobby del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, se presentará el trío de jazz ‘Treparrocas’ conformado Andrés Corredor (guitarra), Maicol Bolaños (bajo) y Andrés Bazzani (batería), estudiantes de música de la Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En 2011 esta agrupación participó en el primer Festival Jazz and Blues Sessions, donde obtuvo el segundo lugar y el derecho a grabar en los estudios del productor Pyngwi. La agrupación Treparrocas interpretará ‘La Aguja’ de Andrés Corredor; ‘1’ de Maicol Bolaños; ‘Divagar’ de Vera Figueiredo; ‘Nunca Faltarás’

OFB a punto con el Estatuto Anticorrupción¿Ha celebrado usted o su cónyuge, compañero o compañera

permanente, parientes hasta el segundo grado de consanguinidad,

segundo de afinidad y/o primero civil o sus socios, un contrato estatal de obra pública, de concesión, suministro de medicamentos y de alimentos con cualquier entidad del Estado?Tenga en cuenta, que no podrá celebrar contratos de interventoría con la misma entidad, durante el plazo de ejecución y hasta la liquidación del mismo. Los contadores públicos que actúen como revisores fiscales no pueden invocar el secreto profesional para no denunciar actos de corrupción que conozca en el ejercicio de sus funciones.Así lo consideró la Corte Constitucional al declarar exequible el artículo séptimo de la Ley 1474 de 2011 que adicionó un numeral al artículo 26 de la Ley 43 de 1990. Este aparte establece como causal de pérdida de la tarjeta profesional de contador público cuando éste se desempeñe como revisor fiscal y no denuncie los actos de corrupción que haya encontrado en el ejercicio de su cargo.

de Andrés corredor; ‘Minor Blues’ de Kurt Rosenwinkel; ‘Tú’ de Maicol Bolaños; ‘Puya Pa´la town’ de Teen Town-Jaco Pastorius Arreglo de Maicol Bolaños; ‘2 de febrero’, tradicional arreglo de Andrés Corredor; ‘Malambop’ de Francisco Rivero y ‘Arroyo’ de Andrés corredor.Para el viernes 4 de mayo a las 12:00 m., en la bahía del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, se presentará la Banda Sinfónica Juvenil IDIPRON que interpretará las obras: ‘John Williams in Concert’ arreglo de Paul Lavender; ‘The Symphonic Beatles’ de John Lennon y Paul Mc Cartney; ‘Mayito’ de Victoriano Valencia; ‘Toche de la Ferrería’ (Bunde) de Guillermo Quevedo Zornosa; ‘Guabina Santandereana No. 2’ de Lelio Olarte; ‘Viva la Fiesta’ (Torbellino) de Luis María Carvajal Prada; ‘España Cani’ (Pasodoble) de P. Marquina; ‘Alvan’ de Victoriano Valencia y ‘Borrachera’ de Lucho Bermúdez.Con el programa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá –Música a la Carrera-, se abre la oportunidad para revivir la práctica de la retreta en Bogotá y de retomar, desde la lógica de las memorias culturales, su sentido como espectáculo integrador de las diversidades sociales de Bogotá. Y con la presencia permanente de los mejores músicos de la OFB en conciertos íntimos, de cámara, se extiende una oferta musical de muy alto valor interpretativo para el disfrute de todas y todos quienes caminan por la carrera séptima. El programa se desarrolla en el lobby y la bahía del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, todos los jueves a las 5:00 de la tarde y los viernes a las 12:00 del medio día.

Andrés JaimeDirector invitado

Homenaje a Astor Piazzolla (1921-1992)Tangazo, Tres tangos sinfónicos, Triunfal,

Daniel Binelli, Buenos Aires Hora 0, Fracanapa, Libertango, Fuga y Misterio,

Adiós Nonino, Milonga del Ángel