Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de...

40
225 Nº 51, año 2011 Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos (el valle de Chancay en la etnografía inédita de Alejandro Vivanco) Juan Javier Rivera Andía Universidad de Bonn Resumen Durante su trabajo de campo, el antropólogo, folclorista y músico peruano Alejandro Vivanco Guerra, recogió testimonios sobre las fiestas patronales –hoy casi desaparecidas– de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales peruanos). Quisiéramos poner a disposición de los investigadores este material sobre los ritos en torno de las imágenes católicas veneradas en la región, que – sorprendentemente– se ha mantenido inédito por casi medio siglo. Palabras clave: Ritual, Andes, etnografía, patrimonio inmaterial. Abstract During his fieldwork, the Peruvian anthropologist, musician and folklorist Alejandro Vivanco Guerra collected a great amount of data about the cultural patrimony of the“indigenous communities” of the Chancay valley (Huaral province, Lima highlands, Peru). Our aim is to make available to the academic community the part of this data about Catholic celebrations that -yet surprisely- has remained unpublished for almost half a century.

Transcript of Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de...

Page 1: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

225Nº 51, año 2011

Fiestas patronales indígenas de los andes centrales peruanos

(el valle de Chancay en la etnografía inédita de alejandro Vivanco)

Juan Javier Rivera AndíaUniversidad de Bonn

Resumen

Durante su trabajo de campo, el antropólogo, folclorista y músico peruano Alejandro Vivanco Guerra, recogió testimonios sobre las fiestas patronales –hoy casi desaparecidas– de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales peruanos). Quisiéramos poner a disposición de los investigadores este material sobre los ritos en torno de las imágenes católicas veneradas en la región, que – sorprendentemente– se ha mantenido inédito por casi medio siglo.

Palabras clave: Ritual, Andes, etnografía, patrimonio inmaterial.

Abstract

During his fieldwork, the Peruvian anthropologist, musician and folklorist Alejandro Vivanco Guerra collected a great amount of data about the cultural patrimony of the“indigenous communities” of the Chancay valley (Huaral province, Lima highlands, Peru). Our aim is to make available to the academic community the part of this data about Catholic celebrations that -yet surprisely- has remained unpublished for almost half a century.

Page 2: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

226 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Keywords: Ritual, Andes, Ethnography, Non-material Heritage.

El trabajo de campo y los documentos etnográficos de Alejandro Vivanco

Nunca conocí a Alejandro Vivanco. Ni siquiera me topé alguna vez con su nombre en mis clases como estudiante de antropología en el Perú. Ahora pienso que no es de extrañar que lo que fuera seguramente su mejor trabajo haya sido cuidadosamente obviado, olvidado.

No fue sino hasta que inicié mi primer trabajo de campo, cuando supe de él. Pero incluso entonces, no imaginaba siquiera la existencia de los cuadernos de campo de Vivanco. Indignado como estaba en aquellos años por la ausencia de trabajos sobre el mundo ritual y la mitología del valle de Chancay, debió llamarme la atención alguna nota encontrada al paso acerca de la presencia de este inusual integrante del equipo de estudiantes que José Matos Mar, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, llevaría a esta región.

Estaba en casa de otro de aquellos estudiantes de Matos Mar, entonces profesor mío, Alejandro Ortiz Rescaniere, lamentando la muerte de Vivanco y la pérdida de sus apuntes, cuando tuvimos la idea de buscarlo en la guía telefónica. Fue Alejandro quien, a pesar de mi escepticismo, hizo la búsqueda. Llamé y me respondió su viuda: Inés Oropeza. Sin su inmediata generosidad no me hubiese sido posible siquiera ver los cuadernos de campo que ella conservaba y que luego donó, a pedido nuestro, a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ese fue el inicio de este texto que, diez años después de aquella llamada, presenta una parte de aquella etnografía olvidada de Alejandro Vivanco.

Una década después, he dejado finalmente el valle de Chancay por la comarca de los cañaris de Lambayeque. De hecho, este texto fue terminado durante mi estadía en la Universidad de Bonn, donde comienzo a ordenar mis propios apuntes de este trabajo de campo en la sierra norte del Perú. Quizá no sea del todo inconveniente para un trabajo gatillado por un trabajo de campo, el de Vivanco.

***

A continuación, señalaremos algunos breves datos biográficos del autor de esta etnografía inédita de los Andes centrales del Perú. Aprovecharemos para, de paso y de modo somero, señalar algunas de las ideas que inspiraron las investigaciones antropológicas sobre esta región del Perú en la época de Vivanco: los inicios de la segunda mitad del siglo XX. Además, haremos una descripción del estado y contenido general de los cuadernos de donde hemos extraído estos topónimos.

Justo Alejandro Vivanco Guerra nació el año de 1910 en la ciudad de Huamanga, capital del departamento de Ayacucho. Huamanga está rodeada de una población indígena que le otorga su lengua y sus fiestas propias a esta villa de trazo español. Indios y “señores” podían compartir muchas costumbres: ocupando posiciones distintas en las mismas fiestas religiosas o siguiendo tradiciones paralelas, pero mutuamente influidas. A fines de la segunda mitad del siglo XX, aparecerá allí –y en otras regiones de los Andes–

Page 3: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

227Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

una generación de señores entusiasmados por redescubrir –y, en ocasiones, con un cierto dramatismo ensoñado– lo “indígena”.

Vivanco viene, pues, de una de estas antiguas ciudades de los Andes, donde aprende el quechua y donde comienza a interpretar la música propia de su región. En 1935, viaja a la capital, pues sus padres desean que estudie derecho allí. Sin embargo, en Lima, acogido en la modesta casa de unos parientes, parece olvidar este proyecto universitario y se gana la vida festejando serenatas entre sus paisanos. Trabajará también en muchas imprentas de Lima, primero como tipógrafo y luego como corrector de pruebas. Más tarde, abrirá su propia imprenta y, al mismo tiempo, formará sus propios grupos folclóricos. En Lima, una gran cantidad de conjuntos musicales y compañías de teatro “incaicos” comienza a copar los escenarios y los medios de comunicación más importantes. En 1944, los “señores” del Cuzco recrean la “Fiesta del Sol” sobre unos conocidos restos arqueológicos. El Ministerio de Educación del Perú organiza, por esos años, concursos de música vernácula: en 1948, Vivanco se presenta y gana.

Entonces entabla amistad con uno de los miembros del jurado: el escritor y antropólogo José María Arguedas, quien, de regreso de su experiencia como profesor de escuela en el Cuzco, gustó y aconsejó el arte de Vivanco. Poco después, ambos colaborarían para que uno de los más importantes sellos discográficos de la época, editase los primeros discos de música popular andina. Años después, en 1960 y 1961, un narrador de cuentos, amigo de Vivanco, daría a Arguedas abundantes materiales para continuar con sus recopilaciones de literatura oral en quechua (Arguedas 1960-1961).

Por su parte, Vivanco –ya con casi cincuenta años cumplidos– obtiene una plaza de profesor de música en una escuela estatal. Sin embargo, su familia no parece estar contenta. En Ayacucho es recriminado por no haber iniciado sus estudios universitarios. Entonces, después de veinticinco años de haber llegado a Lima, Alejandro Vivanco comienza sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1962 (Vilcapoma 1999). Vivanco ingresa, no a la facultad de Derecho, como sus padres le aconsejaran, sino al Instituto de Etnología y Arqueología, donde se encontraban, entre otros profesores, Luis E. Valcárcel, Jorge Muelle, Juan Comas, John Murra, José Matos Mar y José María Arguedas. Quizá fuera Arguedas, a quien conociera hacía más de diez años, uno de los principales móviles de esta decisión de Vivanco.

En 1962, el instituto organizó una expedición a la parte alta del valle del Chancay: será el inicio de un proyecto de gran envergadura dirigido, en parte, por José Matos Mar. El proyecto de “Estudios de cambios en pueblos peruanos”, auspiciado por la Universidad de Cornell y el Instituto de Estudios Peruanos, había comenzado. Entre las seis universidades peruanas que participaban del proyecto, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue escogida para estudiar el valle del Chancay. Después de explorar la costa, los estudiantes de entonces, guiados por Matos Mar, visitaron una de las comunidades indígenas más altas: Santa Lucía de Pacaraos. Para muchos de esos jóvenes estudiantes, Pacaraos constituyó, no solo el primer trabajo de campo de su carrera, sino incluso su primera experiencia del mundo ritual andino. Entre ellos se encontraba, como un estudiante más, Alejandro Vivanco, quien, a sus cincuenta años, bien habría podido ser el padre de cualquiera de sus compañeros.

Encontramos estas líneas en el primero de sus cuadernos de campo:

Page 4: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

228 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Los colegas sanmarquinos estamos en pleno Tamborhuasi cumpliendo cada uno la misión encomendada de antemano por el doctor José Matos Mar. Yo me quedé en el sector de Mishimarca o sea del centro atento a todas las incidencias del acontecimiento, llenando las páginas de mi libreta de campo. Emilio Mendizábal, muy abrumado y activo con la grabadora portátil, los comuneros le decían “el gringo”. Revilla llega junto con los vasallos desde las alturas donde se encontraba desde la víspera. Los vasallos lo traían abrazado en actitud fraternal. Kolson y Anglade Fransua, colegas extranjeros, están ubicados cerca de las rejas con sus máquinas fotográficas. Teresa Morán y Graciela Castillo, tomando apuntes del panorama in situ y bocetos de los dibujos y adornos de la reja. Hugo Neyra, con su grabadora y cámara fotográfica correteando por todos lados para no perder un solo detalle de la fiesta. Bendezú, con su traje cow-boy norteamericano y sombrero de anchas alas confundiéndose con las reses que entran en tropel. Fernando Núñez, también con su característico sombrero de anchas alas tomando afanosamente bocetos al carbón. Montoya y Trigoso se han ubicado en el sector de Jatun Cachi, sirviendo de valioso elemento de enlace del Dr. Matos. Alejandro Ortiz, apurando el informe de un anciano en el sector de Shumimarca.

Un año después, Vivanco comenzaría una recopilación más o menos sistemática de lo que hoy se llamaría el “patrimonio inmaterial” de toda la parte alta de este valle. En enero de 1963, exactamente cinco meses después de aquella primera visita, Vivanco vuelve a partir. Será el inicio de un periplo solitario a través de veintidós comunidades indígenas distribuidas en seis distritos de la cuenca alta del río Chancay (Pacaraos, Atavillos Alto, Acos, Veintisiete de Noviembre, Lampián y Atavillos Bajo). El itinerario de Vivanco concluye (en la comunidad de Coto) la primera semana de agosto.

En algún momento, que todavía no podemos precisar, los datos que recopiló fueron parcialmente transcritos en varios cientos de fichas mecanografiadas y clasificados según la entonces novedosa guía etnográfica de Murdock.1 Cada una de estas fichas etnográficas tiene un encabezado donde se consignan los siguientes datos sobre la información transcrita: los “rubros” y los “temas” a los que atañe, la procedencia de la información, la fecha de recolección, el informante, el recopilador y la ubicación en los cuadernos de campo originales. Los datos que contienen los cuadernos están clasificados siguiendo estas categorías:

– Las bellas artes: los bailes, la música y la literatura oral (mitos, canciones, bromas, refranes).

– El mundo mágico religioso (las creencias, los tabúes, los peligros y beneficios de lo sobrenatural).

– Los ritos: en honor a los santos epónimos de las villas, en conmemoración de los muertos, con ocasión de la limpieza de los canales de regadío y los ritos para la identificación del ganado.

– La toponimia en idioma nativo.

1 Estas fichas fueron donadas también a la Pontificia Universidad Católica del Perú y forman parte del mismo archivo.

Page 5: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

229Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

Es probable que las fichas mecanografiadas que trascriben parte de las libretas fueran elaboradas y entregadas por el mismo Vivanco, a fines de 1963, a José María Arguedas –quien luego se las entregara a Alejandro Ortiz Rescaniere. Lo que también parece cierto es que estas fichas formaron parte de un archivo aún mayor que Arguedas venía reuniendo desde fines de los años cuarenta (Rivera Andía 2001 y 2011).

***

Los brevísimos artículos sobre el valle del Chancay que Vivanco lograra publicar –primero, en una revista local de muy escasa circulación (llamada Nikko), y luego reunidos en un libro compilatorio (Vivanco 1988: 222, 246 y 317)– mencionan un recorrido más extenso que el de sus cuadernos: siete distritos en vez de seis y veintisiete comunidades en vez de veintidós.

Con todo, esta información parece coincidir con un pasaje de la libreta de campo número 12 (pp. 72-73), donde, en la comunidad de San Agustín de Páriac (Huayopampa), escribe el 10 de marzo de 1962: “Hasta ahora se ha cumplido exactamente lo planeado. Ojalá no tenga obstáculos en estos 5 pueblos que me faltan”. Los cinco pueblos a los que se refiere Vivanco son: San Pedro de Pallac y San Luis de Chaupis (en el distrito de Atavillos Bajo) y Rauma, Huándaro y Sumbilca (en el distrito de Sumbilca). Con ellos se completarían, pues, las veintisiete comunidades y siete distritos. Sin embargo, las libretas numeradas como “trece”, “catorce” y “quince” no han sido ubicadas aún. De la libreta Nº 12, consagrada a Pampas y Huayopampa, la secuencia salta hasta la libreta número dieciséis, donde solo se mencionan las visitas a las comunidades de Pacaraos, Pirca y Coto en Agosto de 1963. Lamentablemente, las fichas mecanografiadas que trascriben parcialmente las libretas de campo, tampoco incluyen ningún dato de estas cinco comunidades (Pallac, Chaupis, Rauma, Huándaro y Sumbilca). Otro detalle relevante es una anotación marginal en la partitura correspondiente al “Baile de los Negritos” de la comunidad de Santa Cruz de Cormo: “vea Huándaro”. De este modo, deducimos, además, que aquellas libretas perdidas debieron incluir partituras.

Es probable, pues, que Vivanco haya completado su recorrido en cinco comunidades más –que consignamos en el cuadro del itinerario con signo de interrogación– y que los datos allí recopilados se hayan perdido junto con las tres libretas desaparecidas. Pero el trabajo de campo de Vivanco también parece prolongarse en el tiempo. En los artículos se afirma que, además de los años de 1962 y 1963 habría visitado la zona también en 1964, durante las vacaciones del “ciclo doctoral” (año en que habría contado “con la aprobación de la cátedra” para hacer tal viaje). Finalmente, Vivanco menciona una visita adicional a Pacaraos con ocasión del ritual ganadero en el año 1969: “con una delegación de 45 alumnas del Curso de Folclore de la Escuela Superior de Turismo... [quienes] lograron realizar un importante trabajo de investigación” (Vivanco Guerra 1988: 317). Lamentablemente, no hemos podido obtener los datos recopilados ni en 1964 ni en 1969. Lo que sabemos, en suma, es que la información recopilada por Vivanco, en su recorrido de tres meses por las comunidades indígenas del valle de Chancay, está pues contenida en, al menos, trece cuadernos de campo.

Page 6: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

230 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Además de testimonios escritos –con datos hoy únicos acerca de los rituales, la tradición oral, la toponimia y otros aspectos generales–, estos cuadernos incluyen fotografías y pentagramas de cada uno de los pueblos que visitó. Daremos un ejemplo de esto último. Solo en cuanto a uno de los rituales descritos, los ganaderos, Vivanco incluye pentagramas de varias de sus expresiones musicales en más de veinte comunidades indígenas del valle de Chancay. A esta colección, se le suman más de medio centenar de canciones y numerosos testimonios directos de los protagonistas de los rituales sobre este patrimonio cultural.

En cuanto a las fotografías de su trabajo de campo, solo una decena fueron publicadas –con una nitidez poco afortunada– en los escasos artículos ya mencionados. Una nota, que encontramos entre algunas transcripciones mecanográficas de las libretas, menciona un “álbum fotográfico”. Entre las páginas de los cuadernos de campo, hallamos un viejo recibo de pago de un estudio fotográfico de la época donde se señala el revelado de doce rollos fotográficos.

***

Cabe notar un aspecto metodológico del material que aquí presentamos parcialmente, aunque en este caso no sea quizá del todo evidente. Vivanco parecía percibir a sus informantes como personas individuales. Un rasgo notable en las libretas de Vivanco es que, para cada testimonio o dato que consignan, se señala, por lo menos, el nombre del informante (si es que no se agregan datos como su edad, estado civil y ocupación). La escritura privilegia, además, la voz de los habitantes de esa comarca: los giros y los modos de hablar, el entusiasmo, las preocupaciones y las emociones asociadas a los escenarios narrados en las más de veintisiete “comunidades indígenas” del valle. Pocas veces irrumpe la voz de Vivanco, pues este trascribe literalmente lo que escucha y le da prioridad sobre todo lo demás.

Como dijimos, pues, las libretas de campo de Vivanco no solo recogen datos que ahora sería muy difícil obtener debido al acelerado cambio que ha vivido la región en las últimas décadas. Estos cuadernos, además, nos permiten captar la voz de los pobladores que entrevistó. Los comentarios de Vivanco están separados y no interfieren con las descripciones de los habitantes de las tierras altas del valle de Chancay. Podría decirse que la recolección y organización de los datos está, en general, menos marcada por las hipótesis del etnólogo, que por los testimonios de los que conversaron con Vivanco. Estamos ante una de las fuentes “primarias” de la antropología: los apuntes de sus cuadernos de campo, sin más alteraciones que las producidas por la presencia del etnógrafo y las vicisitudes del viaje. Creemos que la perspicacia de Vivanco para recoger la voz de los pobladores –los giros y los modos de hablar, el entusiasmo y las preocupaciones, las alegrías y las tristezas atribuidas a cada escenario narrado–, además de su habilidad para transmitir la voz de los campesinos que le describían las fiestas de sus pueblos, probablemente compensa, en gran medida, lo escueta que es la información en ocasiones.

Los testimonios personales que deja en sus libretas, muestran que Vivanco era bienvenido en la región. Es evidente, sin embargo, que, como en toda estancia corta en el campo, la selección de los informantes debió restringirse a una élite local, o que debió

Page 7: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

231Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

haber una cierta desconfianza ante la repentina presencia de otros estudiantes urbanistas en el valle. Al respecto, hay una anécdota que muestra, además, el grado de vinculación de los campesinos del valle del Chancay con la sociedad nacional. Uno de los estudiantes de antropología de la expedición al valle de Chancay en 1962, Hugo Neyra, publicó al siguiente año un artículo (ilustrado con lacónicas caricaturas de indígenas sureños) sobre estas comunidades. Este artículo causó malestar entre los habitantes del valle: ofendidos por la imagen que se daba de ellos, enviaron una carta de rectificación al mismo diario. La animadversión causada contra los estudiantes de la Universidad de San Marcos no dejó de ser sentida por Vivanco, en cuya libreta Nº 3 narra los problemas que tuvo y transcribe dicho documento de rectificación.

Vivanco tenía, sin embargo, algunos puntos a su favor: en primer lugar, no era limeño sino provinciano, hablaba un idioma indígena y, además, no era completamente desconocido (los discos de sus conjuntos folclóricos circulaban en la región). Las libretas de campo narran las oportunidades que tuvo Vivanco de comunicarse a través del quechua con los campesinos del valle –no olvidemos que entonces el quechua estaba difundido en todas las comunidades del alto Chancay–, y aun de interpretar para ellos la música que había recopilado en su propia comarca. La cultura propia de las comunidades de la cuenca alta del Chancay, sin embargo, no podría haber dejado de impresionar a este hombre adiestrado en el idioma y el arte de los indios del sur. Por un lado, pues, la experiencia vital de Vivanco y sus inclinaciones personales, lo hacen afín con el mundo rural andino, con su arte, sus costumbres y su lengua. Y, por otro lado, las particularidades de la comarca que describe, la sierra de Lima, parecen brindarle un distanciamiento útil para sus descripciones.

No tenemos muchos testimonios sobre cómo era percibido Vivanco en el medio académico en que desarrolló su trabajo, que por momentos casi parece tener un carácter “clandestino”. ¿Existieron espacios para la difusión de un trabajo como este en la academia peruana posterior a los años sesenta? En todo caso, alguien que hoy llamaríamos “folclorista”, es quien ahora nos provee de una oportunidad única para la comparación sincrónica entre distintas manifestaciones culturales de una misma región, y también para el estudio diacrónico del patrimonio inmaterial en un período de transformaciones, crucial para la sociedad rural del Perú. Estamos, quizá, frente a la más grande fuente conocida de manifestaciones culturales de una región de los Andes, hoy muy debilitadas, sustituidas o simplemente desaparecidas.

¿Cuántos archivos de esta naturaleza se encuentran en una situación similar hoy? Alejandro Vivanco terminará sus estudios de antropología, se desempeñará como profesor de música y folclore y continuará recopilando materiales etnográficos hasta su muerte, en 1991. Escribirá y sustentará tres tesis universitarias (1972, 1973 y 1976); sin embargo, ninguno de estos trabajos tocará el tema de las comunidades del valle del Chancay.

Testimonios sobre las celebraciones en torno de las imágenes epónimas de las cofradías y comunidades hace medio siglo

Los testimonios sobre los rituales del valle de Chancay suman la mayoría de los recopilados en la región. Así, por ejemplo, en comparación con las recopilaciones sobre la

Page 8: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

232 Revista Andina

Artículos, notas y debates

tradición oral en los cuadernos de Vivanco, los de los ritos ocupan más o menos el triple de páginas.2

En general, la información recopilada a este respecto corresponde a diferentes tipos de ritos. En primer lugar, encontramos testimonios sobre los rituales de ciclo vital: el reconocimiento social del niño (llamado “corta pelo”), la inauguración de la vivienda familiar (llamado “zafa casa” o “techa casa”) y los funerales. Esta primera categoría de ritos es algo breve en comparación con las siguientes. Hay que decir que los cuadernos no poseen descripciones de los ritos asociados al nacimiento de los hijos ni al matrimonio (bastante complejos y originales en otras zonas andinas, desde el cortejo y el “pedimiento de mano”); aunque el “techa casa” podría considerarse parte de aquellos.

En segundo lugar, encontramos descripciones de los ritos de ciclo económico, es decir, aquellos relacionados con las actividades económicas de la región. Se describen dos rituales asociados a la agricultura: la limpieza de canales de riego (que tienen una gran complejidad en todos los Andes, sobre todo en el valle adyacente al sur del Chancay: Canta), la siembra del maíz y los rituales asociados a la ganadería (el “rodeo”). Encontramos, pues, descripciones de casi todas las variantes rituales existentes en el valle, casi medio siglo antes de nuestro arribo a la región.3

En tercer lugar, hallamos descripciones de tres ritos que se adscriben a la temporada de lluvias: el día de Todos los Santos, la Navidad y el día de Reyes Magos (de hecho, resulta curioso que todos los testimonios relacionen estos dos últimos casi como dos partes de una misma celebración). En cuarto lugar, aparecen dos fiestas del calendario católico celebradas durante la estación seca: las celebraciones del Corpus Christi y de Semana Santa (aunque esta última suele ubicarse en sus límites iniciales).

Finalmente, aquí seleccionamos y presentamos las fiestas en torno de las imágenes del panteón católico: una gran variedad de santos, vírgenes y cristos que se adscriben a las fiestas patronales del pueblo, de sus cofradías o de algunos de sus parajes, sean los campos de cultivo o las estancias de los hatos. De hecho, los testimonios sobre estas fiestas representan casi la mitad de los datos sobre los rituales en general.

Como es sabido, estos ritos del calendario católico están fuertemente arraigados en toda el área andina y amerindia en general. Las “fiestas patronales” (o en torno del “santo patrón”) son, pues, las más abundantes, conocidas y fuertes del Perú. Podría decirse que pasa aquí, en el rito, lo que en los mitos sucede con el tema mítico que Morote Best (1988: 1-37) estudia en “Dios, la virgen y los santos en los relatos populares”. De hecho, los relatos sobre el santo que aparece en una colina y que (evitando su traslado o escabulléndose a otro paraje) decide la fundación de un pueblo, suele ser la explicación más común de las celebraciones patronales. Otro estudio que analiza en detalle esta relación entre narraciones y procesiones de santos es el de Manuel Gutiérrez Estévez (1989).

Casi cada villorrio del Perú guarda una imagen que los representa, une y festejan. En concordancia, pues, con esta suerte de ubicuidad, los cuadernos de Vivanco abundan

2 Los rituales, junto con la música, es también el tema en el que yo me he especializado: primero, en esta región y luego entre la sierra de Lambayeque.

3 De hecho, la persistente vitalidad de estas fiestas el día de hoy, fue lo que motivó mi etnografía sobre el tema, escrita entre los años 1999 y 2003.

Page 9: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

233Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

en descripciones y testimonios al respecto. En algunas comunidades, recoge también testimonios que detallan cómo se funda una fiesta patronal.

Algunas de estas celebraciones parecían ser las de mayor complejidad de organización y las que implicaban una mayor inversión de energía. Las libretas documentan la existencia de varias danzas, hoy desaparecidas en la región: los huancos, la contradanza, los chunchos, las pallas, el inga,4 la chonguinada (todavía preservada en el valle del Mantaro), el caballito y también una que ya se encontraba extinguida entonces, pero de la que aún había memoria: el “baile del viejo”.5

Daremos un ejemplo. Gracias a un testimonio de la comunidad de San Juan de Lampián, poseemos algunos datos acerca de la danza de los huancos. Los danzantes –todos hombres– bailaban conformando ocho parejas. Todos llevaban un pantalón con cascabeles sobre la camisa y una máscara de madera tallada. Varias franjas de colores les cubrían el pecho. En la cabeza llevaban una máscara de cuero y una peluca. En la mano derecha, llevaban un palo; y en la mano izquierda, un escudo. Los hombres bailaban al son de la flauta y el tambor. Finalmente, el maestro que preparaba a esta “cuadrilla” era llamado “Amo”.

Esta descripción asemeja esta danza a algunas representaciones que encontramos en otras regiones andinas; por ejemplo, más al norte, en Cajamarca o Lambayeque. En la sierra de esta última, durante la celebración de San Juan de Cañaris, vi danzar a un grupo de hombres con una suerte de espada de madera en la mano (llamada “palio”) y con cascabeles atados a sus piernas. Lo hacían también al ritmo de una flauta (llamada pinkuyllu) y de un tambor (llamado “caja”). En este caso también hay alguien que dirige la comparsa, pero aquí recibe el curioso nombre de “mamita”.

Transcribimos a continuación las descripciones reunidas por Vivanco:6

– nuestra señora de la Concepción de Pasac (distrito de atavillos alto)

Celebraciones en honor a la Virgen Purísima, a Santa Rosa de Lima, a San Miguel, al Señor de la Exaltación y a la Virgen del Perpetuo Socorro7 (8 de diciembre) [Fiesta patronal]

La fiesta comienza desde el día 6 de diciembre y se prolonga hasta el día 12 en que despachamos. En dicha semana aprovechamos para festejar otros santos que no se pudo

4 Esta danza del “inga” quizá se refiera a la escenificacion de la captura del inca Atahualpa en Cajamarca, que se realizaba en Pacaraos y en buena parte de los Andes.

5 Eran comunes ya también las corridas de toros y las competiciones deportivas, que hoy acompañan la herranza, por ejemplo. Las libretas describen, además, las distintas comidas y bebidas que se preparaban en cada una de estas ocasiones. Por otro lado, no deja de llamar la atención que, en un pueblo llamado Santa Catalina de Collpa, aparezca, además, una fiesta patronal en honor del niño Jesús que posee la misma estructura que la del rito de raigambre prehispánica hoy conocido como “corta pelo”. En este caso, los cabellos cortados de Cristo son representados por medio de un cierto tipo de flores.

6 Hemos incluido aquí todas las comunidades visitadas por Vivanco, menos una (Pacaraos), pues creemos que, debido a su extensión, merece un lugar aparte.

7 En: libreta de campo Nº 6, pp. 103-¿105? Informante: Hilario Villanueva Castillo (10 de febrero de 1963).

Page 10: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

234 Revista Andina

Artículos, notas y debates

realizar su fiesta en su propia fecha. Por muchos motivos. Uno de ellos: el párroco no quiere venir por uno o dos días.

Día 6.- en la tarde comienza el movimiento con los preparativos de cohetes, dinamitas, ceras y la llegada de la banda.

Día 7.- a las 5 a.m., saludo del alba, diana por la banda y quema de cohetes y tiros8 en gran cantidad en el corral Concejo o Jirka, que se encuentra en la curva de la carretera, en la salida del pueblo. Terminado el alba, vienen a la plaza a tomar su ron Cartavio, al son [de las] marchas que toca la banda. En seguida se dirigen a la casa del mayordomo de la fiesta a tomar el ponche y desayuno. Estos mayordomos son nombrados por la comunidad, aunque muchas veces hay devotos que piden pasar la fiesta voluntariamente. El mismo día 7, después del almuerzo, se dirigen donde el depositario o devoto que tiene compromiso de entregar las ceras, flores, macetas, arco para la Virgen. Luego llevan al atrio de la iglesia para arreglar el anda. La virgen sale al atrio y le cambian la vestidura. En la noche se realiza la víspera en el templo. Sale la procesión ese día con corto recorrido en las calles del pueblo.

Día 8.- saludo al alba en el corral concejo, todo igual que el día anterior. Desayuno en la casa del mayordomo, brindis de licores, etc. A las 10 a.m., misa solemne de fiesta en honor de la patrona, con asistencia de las autoridades comunales y autoridades constituidas, fieles y devotos de los pueblos vecinos. Viene mucha gente desde la capital de la República. Procesión de la imagen de la patrona, por las calles de la ciudad, en medio de gran fervor, con banda, cohetes, mojigangas ofrecidas por los devotos que vienen de los pueblos vecinos: negritos, wankitas, baile viejo, caballito, etc. Después de la procesión, almuerzo a todos los invitados en la casa del mayordomo. En la tarde, partidos de fútbol, corridas de toros. El mismo día 8, a las 12 a.m., se realiza el alba de mediodía anunciando la fiesta, del día siguiente, a Santa Rosa de Lima. A las 5 p.m., el mayordomo nombrado por la cofradía recoge las ceras y adornos y lleva a la iglesia. En el atrio arman el anda de la Virgen Santa Rosa. En la noche, víspera y procesión. En esta ocasión salen las dos andas a veces con su respectiva banda, en competencia. Hay castillos, kermesse. En la noche, baile social.

Día 9.- albazo, diana, desayuno en la casa del mayordomo. A las 10 a.m., misa solemne. Sale la procesión de las dos vírgenes por toda la ciudad. Después de la procesión, almuerzo y baile. El día 9, en la tarde, va a recoger ceras y adornos para el trono de San Miguel, que lo arman en el atrio de la iglesia, por cuenta del mayordomo nombrado por la cofradía de su nombre. En la noche, vísperas y procesión. Salen las tres andas de la Virgen Purísima, Santa Rosa y San Miguel.

Día 10.- albazo, diana, desayuno, siempre con harta dinamita y cohetes. Misa solemne por el párroco. Procesión con las tres andas. Después de la procesión, almuerzo en la casa del mayordomo y alegría general. En la noche, bailes sociales. En la tarde, recojo de las ceras, flores, adornos para armar el anda del Señor de la Exaltación, en el atrio de la iglesia. En la noche, víspera y novena. Procesión.- Salen las cuatro andas.

Día 11.- saludo al alba, diana, bombardas, cohetes. Desayuno en la casa del mayordomo. Misa de fiesta por el párroco. Procesión.- Salen las cuatro andas. Almuerzo

8 Dinamita (nota de A.V.G.).

Page 11: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

235Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

en la casa del mayordomo. Este día hay la costumbre de “torneo de cintas” y jalapato. En la noche sigue la alegría y bailes.

La Virgen del Perpetuo Socorro. Igual que los días anteriores, recojo de ceras y adornos para armar el anda de la Virgen [del] Perpetuo Socorro. La noche de la víspera, después de la novena, salen en procesión las cinco andas.

Día 12.- En la mañana, alba, diana, dinamitazos. Desayuno en la casa del mayordomo, misa solemne por el párroco del distrito. Procesión.- salen en procesión las cinco andas. Hay comparsas de bailes que acompañan. El último día hay torneo de bandas, con grandes premios y la waychapada general. La banda ganadora merece el mejor enfloramiento o waychapa, con panes, bizcochos, quesos. Despacho.- es costumbre hacer el despacho de la fiesta y de los asistentes. Todos van hasta la salida del pueblo, bien waychapados y con mucha alegría. Así termina esta semana de fiestas de Pasac.

Celebraciones en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro9 (12 de mayo)

Esta fiesta es de reciente creación, es nueva. La comunidad ha obsequiado la imagen de la Virgen [del] Perpetuo Socorro a la cofradía de señoras Perpetuo Socorro. Fue penosa la traída de la Virgen desde Lima. Compramos en blanco y trajimos por el lado de Huaros10, por la quebrada del río Chillón. La Virgen vino en camilla, en hombros de cuatro comuneros que iban turnándose constantemente. Llegamos en dos días. El pintor, don Rosendo Mazgo11, de Huaros, vino a dar el color a la Virgen. Para su fiesta, la cofradía nombra su mayordomo que se hace responsable.

Víspera.- en la víspera se hace la armada en su torno, con flores naturales y artificiales, con lirios y macetas. Dicho día, si hay devotos, sale la procesión, si no no.

Día 12 de mayo.- en la mañana, poncheo, saludo al alba y misa en la iglesia. Después de la misa sale la procesión con banda contratada en Pirca o Chisque. En la tarde, ceremonia de despacho y baile general. Así termina esta fiesta.

Celebraciones en honor a la Virgen de Fátima12 (13 de mayo)

Esta fiesta se realiza desde el año 1960, debido a la devoción de la señorita Tarcila Figueroa, residente en Lima, que obsequió al pueblo la imagen de la Virgen de Fátima. La comunidad contrata el cura para su misa y víspera. Sale la procesión con banda. Esta fiesta todavía no tiene mucha pompa porque es nueva.

9 En: libreta de campo Nº 6, pp. 81-82. Informante: Hilario Villanueva Castillo (10 de febrero de 1963).

10 La comunidad de Santiago de Huaros es la capital del distrito de Huaros (provincia de Canta, región Lima). Es una de las comunidades más altas del valle del Chillón, contiguo (hacia el sur) y paralelo al valle del Chancay.

11 Durante nuestro trabajo de campo en Huaros (en noviembre de 2002) corroboramos que la familia Masgo es una de las más grandes de esa comunidad.

12 En: libreta de campo Nº 6, p. 83. Informante: Hilario Villanueva Castillo (10 de febrero de 1963).

Page 12: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

236 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Celebraciones en honor a San Juan13 (24 de junio)

El día 23, víspera. Arreglo del anda, rezo en la iglesia. El día 24, misa en la iglesia y procesión de la imagen con banda. Inmediatamente después de la procesión, el pueblo sale al rodeo en Cajapampa.

– san Pedro de Pirca (distrito de atavillos alto)

Celebraciones en honor a San Pedro, a San José y al Señor de la Exaltación14 [fiesta patronal]

En el distrito de Atavillos Alto, dos pueblos tienen por patrón a San Pedro: Pirca y Huaroquín. “Un año celebramos en su verdadero día y el otro año en su octava, a falta de cura”.15 La celebración de esta fiesta patronal corre a cargo de funcionarios o mayordomos nombrados por obligación por la comunidad.

Día 27 de junio.- en la tarde de la antevíspera, se encargan de preparar los tiros (dinamita) los técnicos contratados por el funcionario del día 28. Esto se hace en su casa. Hay animación.

Día 28 de junio.- En la mañana, gran albazo con tiros, cohetes, en honor al patrón. Diana por la banda de músicos. Presentación de las mojigangas llamadas huancos, que son típicas del lugar.16 Desayuno a los servicios y acompañantes en la casa del funcionario. A las 12 del día 28, recogimiento de las ceras en la casa del positario. Positarios son los que renuevan las ceras de un año a otro. “Armada”. En la tarde se realiza la armada del trono del Patrón en la puerta de la Iglesia. En la noche, víspera en la iglesia con el párroco. Después de la víspera, procesión, quema de cohetes y castillo en la plaza. Retreta y baile general.

Día 29 de junio.- gran albazo en la mañana. Diana por la banda en honor a San José, que se celebra el día 30. Petardos y cohetes. Desayuno en casa del funcionario. Este día ya le corresponde a otro funcionario, o sea el día 29. Eventos deportivos con programa especial. Después de la misa, procesión de la imagen del patrón San Pedro, con banda y acompañamiento de las mojigangas los huancos. A esta fiesta acuden de los pueblos vecinos y de la capital. Después de la procesión, almuerzo en la casa del funcionario. En la tarde, armada del anda de San José, por el función, de cofradía.

Día 30 de junio.- en la madrugada, albazo, con tiros, cohetes, banda, en homenaje a “San Antonio” a cargo del funcionario de la cofradía de San Antonio. Desayuno a todos los devotos e invitados. A las 11 a.m., misa solemne en honor a San José y procesión por las calles centrales. En la tarde, juegos deportivos. A las 6 p.m., “armada” del anda de San Antonio. En la noche, víspera y procesión. Retreta, fuegos artificiales y baile general.

13 En: libreta de campo Nº 6, p. 83. Informante: Hilario Villanueva Castillo (10 de febrero de 1963). 14 En: libreta de campo Nº 7, pp. 23, 28 y 30. Informante: Reynaldo Albino Callupe (11 de febrero de

1963). 15 Vea: Clero y sacerdocio.16 Vea: Bellas Artes.

Page 13: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

237Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

Día 1 de julio.- día de San Antonio. Por la mañana, albazo con tiros, cohetes y banda, en honor del “Corazón de Jesús”. Desayuno en casa del funcionario. A las 11 a.m., misa de fiesta de San Antonio. Celebrada por los devotos de la cofradía de San Antonio. Procesión, almuerzo. Después de almuerzo, juegos deportivos. En la tarde, armada del anda de Corazón de Jesús. Víspera y procesión.

Día 2 de julio.- Albazo, banda, desayuno a todos los asistentes. A las 9 a.m., misa en honor de Corazón de Jesús. Procesión de la imagen con acompañamiento de todo el pueblo. En la tarde, juegos deportivos y retreta en la plaza. Bailes. Despacho.- el último día de esta semana de fiesta se realiza el despacho. Se reúnen las tres cofradías. Hacen mancomunadamente el despacho a los devotos y visitantes. Enfloramiento general. En la noche, a veces siguen con bailes sociales.

Celebraciones en honor del Señor de la Exaltación17

Igual que en la fiesta del santo patrón, en el mes de setiembre, al celebrar la fiesta del Señor de la Exaltación, se aprovecha la venida del párroco para celebrar varios santos en una semana. Así:– Día 13: La Virgen de Copacabana. Celebra la cofradía.– Día 14: El Señor de la Exaltación. Celebra la cofradía.– Día 15: La Virgen de la Natividad. Celebran los devotos.– Día 16: La Virgen María. Celebra la congregación.

Para el efecto de estas fiestas, las cofradías nombran sus mayordomos. A veces se hace cargo el presidente. Todos los devotos y socios ayudan a la celebración.

Día 12.- En la mañana, albazo en honor de la Virgen de Copacabana. Con cohetes, tiros, banda. Desayuno y buen ponche. Al medio día, almuerzo. En la tarde, juegos deportivos. A las 6 p.m., armada del anda de la virgen de Copacabana. En la noche, víspera en honor del Señor de la Exaltación.

Día 13.- al amanecer, albazo en honor del Señor de la Exaltación, igual al día anterior. A las 10 a.m., misa en honor a la virgen de Copacabana y procesión. A veces se presentan mojigangas ofrecidas por sus devotos. En la tarde, armada del anda del Señor de la Exaltación. En la noche, víspera y procesión con acompañamiento de todo el pueblo. Baile popular, retreta, cohetes, repique de campanas.

Día 14.- día del Señor de la Exaltación. Albazo en la mañana en honor de la Virgen de la Natividad. Desayuno, poncheo y eventos deportivos. A las 10 a.m., misa y procesión del Señor de la Exaltación. A las 12, almuerzo; y, en la tarde, eventos deportivos. En la tarde del día 14, armada del anda de la Virgen de la Natividad. En la noche, víspera con el párroco.

Día 15.- día de la Natividad. En la mañana, albazo con tiros, banda, repique de campanas, en honor de la Virgen María. A las 10 a.m., misa y procesión de la Virgen de la Natividad. Después de la procesión, almuerzo y competencias deportivas. En la tarde, armada del anda de la Virgen María. En la noche, víspera en la iglesia y procesión.

17 En: libreta de campo Nº 7, pp. 31, 32 y 34. Informante: Juan Huamán Meza (13 de febrero de 1963).

Page 14: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

238 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Día 16.- albazo, desayuno y misa en honor de la Virgen María celebrada por la Congregación Hijas de María. A las 10 a.m., misa solemne y procesión. Despacho.- se hace el despacho con fin de fiesta. Enfloramiento general a todos los devotos e invitados, con alegres bailes.

– santiago de Chisque (distrito de atavillos alto)

Celebraciones en honor a San José18

Día 18 de marzo. Víspera.- para la celebración de esta fiesta, la comunidad nombra un alférez para que se haga cargo de la fiesta. La comunidad aporta con el pago de la banda de músicos y al cura nada más. El día 18, a las cuatro de la mañana, se hace el antealba. Para esto, el alférez se traslada al lugar denominado Yarkowampo con la banda, sus cohetes de arranque comprados en Huaral (no se usa dinamita). Sirven sus aperitivos que son licores de toda clase.

Desayuno.- después del antealba van a la casa del alférez a tomar el desayuno que consiste, primero, en un café con leche, bisté, al final, se asienta con ponche. A las 12 m., almuerzo en la casa del alférez. En la tarde llegan las mojigangas: negritos, abuelitos, arpa huancos. Bien disfrazados y con un “rostro” en la cara.

Después del almuerzo el alférez, con su comitiva y banda, se dirige a la casa del depositario a recoger las ceras. El depositario de ceras es un comunero o devoto que ha sido nombrado. Al momento de entregar las ceras, el depositario recibe por costumbre aperitivos, licores, ponche. Junto con las ceras, recoge también velones. Hay velones que pesan una arroba y media y cuestan en Lima S/. 120.00 cada uno.

Macetas.- de allí pasan a recoger macetas de flores naturales y artificiales, con romero, maíz, choclo, etcétera.

Todo llevan a la iglesia y arman el anda del patrón del pueblo, animados por el baile de las mojigangas. En la noche, víspera en la iglesia, con el señor cura. Sale la procesión con banda y fuegos artificiales. El pueblo en masa se traslada a esta procesión.

Día 19.- Saludo al alba, a las cuatro de la mañana en Yarkowampo, con banda, cohetes y brindis de licores. Pasan a tomar desayuno a la casa del alférez y bailan un poco hasta la hora de la misa. A las 9.30 a.m..- misa solemne con el señor cura. Procesión por las principales calles de la ciudad en medio de mayor devoción y alegría. Es costumbre que las mojigangas acompañen a la procesión. Después de la procesión, almuerzo general a todo el pueblo. Asistencia de las autoridades, invitados y visitantes.

Juegos deportivos.- en la tarde, juegos deportivos entre equipos del pueblo y equipos visitantes. En la noche el alférez invita el puchero, caldo de mondongo y secos de cordero, etc. Despacho.- consiste en enfloramiento general o huaychapa con flores, panes y bizcochos. A veces remetan con baile general19.

18 En: libreta de campo Nº 7, pp. 131-134. Informante: Hilario León Silva (14 de febrero de 1963). 19 Véase: Negritos de Pirca. Música (nota de A.V.G.).

Page 15: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

239Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

– san Pedro de Huaroquín (distrito de atavillos alto)

Celebraciones en honor a San Pedro [fiesta patronal]20

Durante la semana de fiestas patronales, celebran seis santos aprovechando la venida del párroco. Ellos dicen que el cura no acepta ir cuando se trata de uno o dos santos.

– Día 28 de junio: Corazón de Jesús. Celebra el pueblo.– Día 29 de junio: San Pedro. Celebra el pueblo.– Día 30 de junio: Virgen del Carmen. Patrona. Celebra el pueblo.– Día 1º de julio: San Antonio de Padua. Celebra la hermandad.– Día 2 de julio: Señor de la Exaltación. Celebra la hermandad.– Día 3 de julio: Virgen del Perpetuo Socorro. Celebra la hermandad.

Día 27 de junio.- en la mañana, saludo al alba. Con cohetes, banda, etc. En la tarde, recogimiento de ceras en la casa de los positarios. A las 6 p.m., armada del anda de la imagen del Corazón de Jesús. En la noche, víspera con el párroco. Retreta, fuegos y bailes sociales.

Día 28 de junio. Corazón de Jesús. En la mañana, albazo en honor del santo patrón San Pedro. Desayuno en la casa del mayordomo. A las 10 a.m., misa solemne y procesión de la imagen de Corazón de Jesús. En la tarde, recogimiento de las ceras y flores de los positorios del santo patrón. A las 6 p.m., armada del anda del patrón San Pedro. En la noche, víspera con el párroco. Juegos artificiales, retreta, bailes populares.

Día 29.- día de San Pedro. En la mañana, albazo en homenaje de la Virgen del Carmen. Desayuno en casa del mayordomo. A las 10 a.m., misa solemne y procesión de la imagen de San Pedro. En esta procesión salen las dos andas: Corazón de Jesús y San Pedro. Almuerzo a todo el pueblo, ofrecido por los devotos. El día 29 de junio, después de la procesión, representación de la historia de Carlomagno en la plaza principal. En esta representación aparecen todos los personajes históricos del argumento con sus vestuarios de la época. A las 3 p.m., recogimiento de las ceras de la casa del positario. A las 6 p.m., armada del anda de la Virgen del Carmen. En la noche, vísperas con el cura.

Día 30 de junio.- día de la Virgen del Carmen. A las 5 p.m., albazo a San Antonio. El mayordomo ofrece cohetes, banda de músicos, licores, etc. Luego, desayuno y poncheo. A las 10 a.m., misa solemne y procesión de la Virgen del Carmen. Salen las tres andas: Corazón de Jesús, San Pedro y Virgen del Carmen. Juegos de competencias deportivas. [El] día 30 de junio, después de la procesión de la Virgen del Carmen, se realiza nuevamente la representación de la historia del emperador Carlomagno. Horas 3 p.m., recogimiento de ceras y flores de los positarios. Horas 6 p.m., armada del anda del padre San Antonio de Padua. En la noche, víspera con el párroco. Bailes sociales, retreta, cohetes, alegría general en la noche.

20 En: libreta de campo Nº 8, pp. 28-33. Informante: Marcelino Félix Orahulia (16 de febrero de 1963).

Page 16: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

240 Revista Andina

Artículos, notas y debates

1º de julio. San Antonio de Padua. San Antonio celebra la hermandad de su nombre. En la mañana, albazo con cohetes, banda y licores. A las 10 a.m., misa solemne y procesión de la imagen de San Antonio. Salen en la procesión las cuatro andas juntas. En la tarde, competencias deportivas entre los equipos de las cofradías con premios especiales. Comida a todos los asistentes en la plaza principal. Puchero.- después de la procesión de San Antonio, a las cinco de la tarde, un puchero [es] ofrecido a todo el pueblo por los mayordomos de la fiesta. Puchero es una comida lugareña. A las 4 p.m., recogimiento de ceras de los positarios del Señor de la Exaltación. A las 6 p.m., armada del anda del Señor de la Exaltación. En la noche, víspera, retreta, bailes, fuegos artificiales.

Día 2 de julio. Señor de la Exaltación. En la mañana, albazo en honor de la Virgen del Perpetuo Socorro. A las 10 a.m., misa solemne y procesión del Señor de la Exaltación. Ese día salen las cinco andas en procesión. Almuerzo a las autoridades y público en la casa del mayordomo. En la tarde, juegos deportivos. A las 4 p.m. del día 2 de julio, recogimiento de ceras de la casa de los positarios de Perpetuo Socorro. Armada del anda de la Virgen del Perpetuo Socorro. En la noche, víspera con el párroco.

Día 3 de julio.- Virgen del Perpetuo Socorro. Este último día ya no hay albazo. Desayuno. Misa solemne y procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro, acompañada por las cinco andas. Salen en total seis andas dicho día. Despacho.- en la tarde hacen el despacho con hualjapa general con panes, bizcochos, flores, queso, etc.

[El] día 4 de julio comienza el rodeo...

Celebraciones en honor a San Francisco de Asís21

Esta fiesta celebra todos los años la cofradía de San Francisco por medio del

mayordomo nombrado.Día 3.- comienza con el albazo, banda y cohetes. Desayuno, licores y poncheo

a todos los asistentes. Almuerzo a los invitados y devotos por la cofradía. En la tarde, recogimiento de ceras del positario. Luego, armada del anda con la imagen de San Francisco. En la noche, víspera.

Día 4.- desayuno y poncheo donde el mayordomo. Misa solemne y procesión de la imagen de San Francisco. Almuerzo, juegos deportivos. En la tarde, despacho a todos los devotos con hualjapas.

Celebraciones en honor a la Virgen de Fátima22

Esta fiesta se ha establecido hace poco tiempo. Celebra el pueblo o comunidad. Para ello nombra su mayordomo, positarios y colaboran los devotos.

Día 12 de mayo.- en la mañana, alba con cohetes, banda y libación de licores. Desayuno y poncheo en la casa del mayordomo. A las 12 m., almuerzo a las autoridades y pueblo en general. En la tarde, recogimiento de las ceras de los positarios. Armada de la Virgen de Fátima en su anda. En la noche, víspera en el templo celebrado por el párroco. Retreta, fuegos artificiales y baile general.

21 En: libreta de campo Nº 8, p. 41. Informante: M. F. Orahulia (16 de febrero de 1963). 22 En: libreta de campo Nº 8, p. 39. Informante: Cristian Tamayo Orahulio (16 de febrero de 1963).

Page 17: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

241Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

Día 13.- poncheo y desayuno en la mañana, siempre en la casa del mayordomo. Misa solemne y procesión de la Virgen de Fátima. Almuerzo a todo el pueblo y en la tarde, juegos deportivos. Despacho.- esa misma tarde se realiza el despacho con hualjapa general.

– santa Cruz de Cormo (distrito de atavillos alto)

Celebraciones en honor a la Santa Cruz de Mayo [fiesta patronal]23

Con el patrón Cruz de Mayo celebran cuatro santos. Así:– Día 3 de mayo: la Cruz de Mayo. Patrón del pueblo.– Día 4 de mayo: Santa Rosa de Lima.– Día 5 de mayo: la Virgen de la Candelaria.– Día 6 de mayo: Corazón de Jesús.

Día 2 de mayo.- vísperas. A las 6 a.m., gran alba con dinamita, banda de músicos,

cohetes, etc. El presidente de la comunidad es el encargado de presidir la celebración. El está obligado a pagar el cura, la banda, los gastos del alba, mojigangas cantores. La comunidad nombra también positarios y alférez. En la tarde se recogen ceras de los positarios. En la tarde, armada del anda del patrón dentro de la iglesia. En la noche, vísperas con el párroco y procesión.

Día 3 de mayo.- albazo en honor a Santa Rosa. Visita a los funcionarios encargados de proporcionar traguitos y ponche. Desayuno poncheo donde los siguientes funcionarios: positario, alférez, mayordomo del pueblo. A las 10 a.m., misa y procesión de patrón. En este pueblo salen pocas mojigangas. Después de la procesión, las ceras son devueltas al positario para entregar a los nuevos positarios al tiempo de nombrar para el año siguiente. En este acto el positario invita aloja, chicha especial. Después de la procesión, almuerzo ofrecido por el alférez para los concurrentes. Lo mismo para el señor cura. En la tarde del día 3 recogen ceras para armar el trono de la Virgen Santa Rosa. En la noche, vísperas con el párroco.

Día 4 de mayo.- Santa Rosa. En la mañana, alba en honor de la Virgen de la Candelaria, con dinamita, cohetes, banda, licores. Desayuno a cargo del funcionario correspondiente. A las 10 a.m., misa de fiesta en honor de Santa Rosa y procesión. En esta procesión salen dos andas, de Santa Rosa y Cruz de Mayo. Después de la procesión, devolución de ceras al funcionario para que entregue al que será [funcionario] al año siguiente. Almuerzo a todos los asistentes por el alférez correspondiente. A las 4 p.m., recogen ceras del positario para la Virgen Candelaria.

Día 5.- Virgen de la Candelaria. En la mañana, albazo en honor al Corazón de Jesús. El depositario, o sea el que da las ceras, tiene por obligación que proporcionar desayuno a toda la concurrencia. Los alférez son los que dan el almuerzo y comida. A las 10 a.m., misa solemne y procesión de la Virgen Candelaria. En esta procesión salen tres andas. En la tarde, competencias deportivas y en la noche, bailes.

23 En: libreta de campo Nº 8, pp. 105-111. Informante: Toribio Félix Claudio (18 de febrero de 1963).

Page 18: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

242 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Día 6 de mayo. Corazón de Jesús. En la mañana, desayuno y poncheo. A las 10 a.m., misa y procesión de Corazón de Jesús. Este día salen las cuatro andas en procesión. Despacho.- en la tarde se hace el despacho a todos los devotos y huaytapa general. Despedida general con baile y mucha alegría24. Fin de la fiesta patronal en Cormo.

– San Cristóbal de Huascoy (distrito de Acos)

Celebraciones en honor a San Cristóbal y a Santa Ana25 [fiestas patronales]

Comienza el día 23 de julio, hasta el día 29 de julio. Con la siguiente cronología:– Julio 23: víspera.– Julio 24: Perpetuo Socorro. Celebra la cofradía.– Julio 25: Patrón Grande. San Cristóbal. Celebra el pueblo.– Julio 25: Patrón Chico. San Lucas. Celebra el pueblo.– Julio 26: Santa Ana. Patrona. Celebra el pueblo.– Julio 27: El Santísimo. Celebra el pueblo.– Julio 29: Convite y despacho.

Día 23 de julio. Vísperas.- – A las 5 de la mañana, gran albazo en honor de la Virgen del Perpetuo Socorro, con

tiros y banda de músicos de la localidad. Desayuno en la casa de los “Positarios”26. Los “positarios” son personas nombradas o devotos voluntarios que proporcionan ceras para el anda de los santos. Los “positarios” se encargan de las atenciones al público tales como el almuerzo, desayuno, comida. También proporcionan la cantina con licores. Hay “positarios” que se encargan de presentar las “mojigangas”. Cada año nombran de 15 a 20 “positarios”. También se dice “depositarios”.

– A las 3 p.m., colocación de la Virgen en su respectiva anda, previa recolección de ceras, flores y arcos. Vísperas con el párroco. En la noche, retreta y baile general.

Día 24.- día de la Virgen del Perpetuo Socorro. – A las 5 a.m., albazo en honor del Patrón Grande San Cristóbal y del Patrón Chico

San Lucas. – A las 10 a.m., solemne misa y procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro. En la

tarde, competencias deportivas. – A las 5 p.m., colocación de la imagen de San Cristóbal y San Lucas en sus respectivas

andas.

24 Huaytapa en [Santa Cruz de] Cormo y huaychapa en [Santa Lucía de] Pacaraos.25 En: libreta de campo Nº 9, pp. 27, 39-41. Informante: Ángel Carrión Urbano (20 de febrero de

1963). 26 Vea: autoridades (nota de A.V.G.).

Page 19: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

243Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

Contradanza.- presentación de la mojiganga la contradanza que ameniza la fiesta hasta el final.27 En la noche, recolección de ceras y víspera en honor del patrón. Bailes, retreta, fuegos, etc. Durante los días de la fiesta patronal de Huascoy. Se presenta la mojiganga la contradanza que ameniza hasta el final. Antes había muchos conjuntos como caballito, huancos, chuncha, los abuelitos, etcétera.

Día 25.- día del patrón. – A las 5 a.m., albazo en honor de la patrona Santa Ana. Desayuno en la casa de los

“positarios”. – A las 10 a.m., misa solemne con panegírico y procesión de la imagen del Santo

Patrón acompañado de San Lucas y Perpetuo Socorro. Dicho día 25 salen en procesión tres andas. En esta procesión hay mucha gente que viene de los pueblos vecinos y de la capital. En la tarde, encuentros deportivos con premios. A las 5 p.m., colocación de la imagen de Santa Ana en su anda. En la noche, gran baile social.

Día 26.- día de la patrona Santa Ana. – A las 5 a.m., albazo en honor del Santísimo Sacramento. Desayuno a todo el pueblo

por los “positarios”. – A las 10 a.m., misa en honor de la patrona Santa Ana y procesión. Salen cuatro

andas dicho día. En la tarde, encuentros deportivos. – A las 7 p.m., recolección de ceras y víspera en honor del Santísimo Sacramento.

Retreta y baile general.

Día 27.- – a las 10 a.m., misa y procesión del Santísimo Sacramento. Bendición de párroco a

todos los fieles. Este día salen todas las andas en procesión. – En la tarde, entrega de premios. Enfloramiento general. Despacho.

Celebraciones en honor a la Virgen del Rosario28

Agosto 14.- Virgen del Rosario.Agosto 15.- Señor de la Exaltación.Agosto 16.- San Antonio de Padua.

Para la celebración de estas fiestas se han juntado las tres cofradías del pueblo, para poder pagar los grandes gastos que demanda. Celebran con la colaboración de sus devotos que ayudan con ceras, desayuno, pago del cura, cohetes, la banda, etc. Su desarrollo es igual a las fiestas del patrón San Cristóbal. Se destaca la fiesta del Señor de la Exaltación porque está confeccionado con oro macizo y plata, la cruz es de pura plata cantoneada con oro.

27 Vea: danzas (nota de A.V.G.). 28 En: libreta de campo Nº 9, p. 44. Informante: Albino Ventura Nonato (20 de febrero de 1963).

Page 20: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

244 Revista Andina

Artículos, notas y debates

– san Juan de uchucuánico (distrito de acos)

Celebraciones en honor a San Juan Bautista29 [fiesta patronal]

En este pueblo es costumbre festejar dos santos cada día durante la semana de fiestas del patrón San Juan Bautista. El informante afirma que han tomado esta actitud obligados por falta de párroco: “Esa semana, si es que va, el cura cobra S/. 350.00 o S/ 450.00 por cada misa”. “Estamos andando de espaldas a la religión”.

– Junio 23.- víspera.– Junio 24.- San Juan Bautista y Virgen del Carmen.– Junio 25.- Santa Rosa y Santa Isabel.– Junio 26.- Santísimo Sacramento y Exaltación del Señor.– Junio 27.- Corazón de Jesús. Celebra la cofradía.– Junio 28.- Virgen de Fátima. Celebra la cofradía.

Día 23.- a las cuatro de la mañana, el mayordomo personalmente repica las campanas. A las 6 a.m., albazo en Wakachina. Las autoridades o devotos de esta fiesta son:– [Los] “Depositarios”: encargados de dar las ceras, desayuno y comida. – El “mayordomo”: conserva los “aranceles” u ornamentos de los santos. Es el jefe

principal de las fiestas. Tiene la obligación de encabezar la comitiva que va donde los “depositarios” que dan las ceras y el desayuno.La comunidad proporciona la banda de músicos y el cura. Todas las tardes “arman”

el anda de los santos dentro de la iglesia.Día 24.- día del patrón San Juan Bautista. En la madrugada, albazo en honor de

Santa Rosa, con cohetes, bombardas, banda, repique de campanas. Después del desayuno, todos van a tomar desayuno donde el “depositario”. A las 10 a.m. del día 24 de junio, misa solemne y procesión del santo patrón. En esta ocasión salen las mojigangas.30 En la tarde, después del almuerzo en la casa de los “depositarios” arman el anda de Santa Rosa. En este pueblo es costumbre armar el anda antes de recoger las ceras. En la noche, vísperas y retreta.

Día 25.- albazo en honor del Santísimo Sacramento. Desayuno en la casa de los “depositarios”. A las 10 a.m., misa solemne y procesión de Santa Rosa. En la tarde, “armada” del anda del Santísimo Sacramento y [del] Señor de la Exaltación. En la madrugada, albazo en honor del Corazón de Jesús que celebra la cofradía. A las 10 a.m., misa solemne y procesión de los dos santos.

Día 27 de junio.- Corazón de Jesús. En la madrugada, albazo en honor de la Virgen de Fátima. A las 10 a.m., misa y procesión de Corazón de Jesús. En la tarde, armada del anda de la Virgen de Fátima. En la noche, víspera, poncheo, retreta, baile, etc.

29 En: libreta de campo Nº 9, pp. 95-99. Informante: Máximo E. Rodríguez Mora (22 de febrero de 1963).

30 Véase: Danzas (nota de A.V.G.).

Page 21: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

245Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

Día 28 de junio.- Virgen de Fátima. En la madrugada ya no hay el albazo. Misa solemne y gran procesión con todos los Santos de la semana patronal. La cofradía hace todos los gastos dicho día. En este día hacen la “invención” o la “Muerte de los Wankitos”.31 Despacho general.- comida general para todo el pueblo. Cada mayordomo atiende a sus devotos y acompañantes. Las cofradías preparan la cena para todos. Nombran dos “gastos” o “ladrones”.32 Costumbres tradicionales. Danzas.- durante la celebración de la semana patronal salen las mojigangas que llaman los Wankitos y Pallas.

El último día de las fiestas hacen la “invención” que es una especie de representación teatral. Consiste en que los wankitos mueren en manos del caporal de los wankitos. El caporal, después de matarlos, tiene que resucitarlos frotándolos uno por uno con el cuy. Pero los wankitos, al resucitar se juntan y matan a su vez al caporal. Todo este simulacro lo hacen con bailes, tratando de superarse y disputan premios especiales.33

Despacho general. Los “ladrones”. El día del despacho de las fiestas patronales, las autoridades nombran [a los] “gastos” o “ladrones”. Los “ladrones” van casa por casa y roban lo que encuentran a la mano y, al día siguiente, devuelven a sus respectivos dueños, previo pago en víveres para pre[arar] el almuerzo de despedida el día 29 de junio. Nadie se molesta porque es costumbre establecida por la comunidad.

– san miguel de acos (distrito de acos)34

Celebraciones en honor a San Miguel Arcángel

Día 28 de setiembre.-– A las 4 a.m., saludo al alba con quema de cohetes y bombardas, amenizado por la

banda de músicos.– A las 5 a.m., misa de alba a cargo del párroco.– A las 7 a.m., gran espumante ofrecido por la hermandad. En la tarde, eventos

deportivos.– A las 4 p.m., arreglo del anda del patrón San Miguel Arcángel, colocación de las

ofrendas florales, indumentaria y arcos con flores artificiales. Iluminación del templo.

– Horas 8 p.m., misa de vísperas en honor del patrón. Retreta en la plaza.– Horas 10 p.m., grandes bailes sociales.

Día 29.- día del patrón.– Horas 4 a.m., gran albazo con quema de cohetes y bombardas.– Horas 6 a.m.: Espumantes típicos del lugar, por sus devotos.– Horas 10:00 a.m.: Misa solemne, ofrecida por los devotos.

31 Vea: danzas (nota de A.V.G.). 32 Véase: costumbres tradicionales (nota de A.V.G.). 33 Véase: Wankos en Chisque (nota de A.V.G.). 34 En: libreta de campo Nº 9, pp. 139-140. Informante: Benjamín Anaya Rojas (24 de febrero de

1963).

Page 22: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

246 Revista Andina

Artículos, notas y debates

– Horas 10:30 a.m. Procesión de la imagen de San Miguel por las principales calles de la ciudad.

– Horas 12:00 m.: Almuerzo a todos los asistentes. Por la tarde, juegos deportivos con premios. Jugadas de gallos organizadas por los aficionados.

– A las 8 p.m.: Misa en honor del patrón San Miguel. Quema de cohetes y retreta en la plaza. En la noche, bailes sociales.

Día 30 de setiembre.-– 5 a.m.: Alba de 2º día en homenaje al patrón, con quema de avellanas, cohetes y

bombardas.– Horas 7 a.m.: Desayuno a todos los devotos.– Horas 10 a.m.: Misa solemne en honor del Santo Patrón, por sus devotos.– Horas 11 a.m.: Procesión de la imagen del Santo Patrón.– Horas 1 p.m.: Almuerzo a todos los devotos. Deportes.– En la tarde: Despedida o despacho a los devotos, músicos, etc.

– san Pedro de Cárac (distrito de Veintisiete de noviembre)

Celebraciones en honor a San Pedro35

– Día 29 de junio: San Pedro.– Día 30 de junio: San Pablo.– Día 1º de julio: Virgen Natividad.

Fiesta de San Pedro. Día 28.- – Horas 4 p.m.: Gran albazo con quema de cien bombardas y diana por la banda de

músicos. El albazo a cargo de sus devotos.– Horas 7 a.m.: Espumante en la casa de sus devotos.– Horas 11 a.m.: Juegos deportivos con premios.– Horas 12 m.: Albazo de mediodía con bombardas y banda.– Horas 3:30 p.m.: Recogimiento de ceras de los devotos y de los depositarios.– Horas 5 p.m.: Colocación de la imagen en el anda respectiva.– Horas 8 p.m.: Solemnes vísperas y procesión.– Horas 10 p.m.: Gran baile social en el local comunal.

Día 29.- – Horas 6 a.m.: Saludo a la aurora en homenaje a San Pablo, con bombardas, cohetes

y banda.– Horas 7 a.m.: Tradicional espumante a todos los concurrentes, a cargo de los

devotos.– Horas 9 a.m.: Juegos deportivos.– Horas 10 a.m.: Misa solemne de fiesta con panegírico y procesión.

35 En: libreta de campo Nº 10, pp. 29-33. Informante: Domiciano Cueva S. (25 de febrero de 1963).

Page 23: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

247Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

– Horas 4 p.m.: Corrida de toros con diestros contratados en Lima y con bravos del lugar.

– Horas 8 p.m.: Víspera de San Pablo y procesión.– Horas 10 p.m.: Gran baile social en el salón comunal.

Día 30 de junio.-– Horas 6 a.m.: Albazo en honor de la Virgen Natividad, con quema de bombardas,

donados por sus devotos.– Horas 7 a.m.: Espumante en la casa de los devotos.– Horas 8 a.m.: Competencias deportivas.– Horas 10 a.m.: Solemne misa y procesión.– Horas 3 p.m.: Competencias deportivas con grandes premios.– Horas 8 p.m.: Vísperas en honor de la Virgen Natividad.– Horas 10 p.m.: Retreta en la plaza de armas.– Horas 11 p.m.: Baile organizado por el club social.

Día 1º de julio.- Virgen de la Natividad.– Horas 6 a.m.: Saludo al día de la Virgen de la Natividad con quema de cincuenta

bombardas y con banda de músicos.– Horas 7 a.m.: Delicioso ponche en la casa de los devotos.– Horas 9 a.m.: Misa y procesión de la imagen de la Virgen de la Natividad.– Horas 1 p.m.: Almuerzo por la comisión de fiestas a todo el pueblo.– Horas 3:30 p.m.: Torneo de cintas ofrecido por un devoto.– Horas 5 p.m.: Despacho general al compás de huaynos y mulisas, “tétricas”.

Fin de la fiesta patronal de San Pedro.

Celebraciones en honor a la Virgen del Carmen36

Esta fiesta celebra la hermandad del Carmen. Esta hermandad nombra su mayordomo que correrá con el desayuno y almuerzo. Nombran “pensionados” o “depositarios” para que proporcionen ceras, ponche, cohetes, dinamita, etc.

Día 15.- albazo con dinamita, cohetes y banda de músicos.Horas 7 a.m. Poncheo en casa de los “pensionarios”.Horas 8 a.m. Desayuno en la casa del mayordomo.Horas 12 m. Albazo de mediodía con petardos.Horas 3:30 p.m. Selección de ceras de los depositarios y devotos.Horas 5 p.m. Armada de la imagen en su torno, al costado de la iglesia,

junto a la capilla de la Virgen del Carmen.Horas 8 p.m. Víspera con el párroco.Horas 9 p.m. Retreta y diversiones populares.

36 En: libreta de campo Nº 10, pp. 34-36. Informante: José Orlando Retuerto (26 de febrero de 1963).

Page 24: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

248 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Horas 4 a.m. Saludo al alba en honor de la Virgen con petardos, banda.Horas 6:30 a.m. Poncheo en la casa del depositario.Horas 7 a.m. Desayuno a toda la concurrencia.Horas 10 a.m. Misa solemne y procesión. Sale la mojiganga wanko.Horas 3 p.m. Juegos deportivos con premios.Horas 7 p.m. Despacho a todos los concurrentes y en especial a todos los

visitantes.

Celebraciones en honor a San Santiago37

Esta fiesta organiza la hermandad de San Santiago. Nombra su mayordomo y depositario y algunos devotos que se suman voluntariamente.

Día 23 de julio.-Horas 4 a.m. Albazo en honor de San Santiago, con petardos y banda.Horas 6 a.m. Espumante.Horas 7 a.m. Desayuno.Horas 12 m. Albazo de medio día en honor del santo.Horas 3:30 Juegos deportivos.Horas 5 p.m. Armada del anda del santo.Horas 8 p.m. Vísperas con el párroco, cohetes y banda de músicos.

Día 24: día de San Santiago. Horas 4 a.m. Saludo al alba. Horas 6 a.m. Poncheo y espumante.Horas 10 a.m. Misa solemne y procesión.Horas 3 p.m. Tarde deportiva. Gran competencia. Horas 7 p.m. Despacho general a los devotos y visitantes.

– san Juan de Coto (distrito de Veintisiete de noviembre)

San Juan Bautista38 [fiesta patronal]La verdadera fecha es el 24 de junio, pero se celebra en la octava del Señor, o sea

el 1º de julio. El 24 el cura está ocupado en otro pueblo y no puede cumplir con nosotros. Por eso nos vemos obligados a celebrar en la octava, después de esperar ocho días. Hay escasez de cura. Prácticamente ya no hay fiestas, por eso hemos desacostumbrado muchas fiestas por falta del cura.

Día 30. Vísperas.- Horas 4 a.m., albazo en honor del patrón San Juan, bombardas, cohetes, banda de

músicos. Desayuno en la casa de los “positarios”. En la tarde se recogen las ceras de la

37 En: libreta de campo Nº 10, p. 37. Informante: José Orlando Retuerto (26 de febrero de 1963). 38 En: libreta de campo Nº 10, pp. 114-116. Informante: Concepción Gamarra L. (28 de febrero de

1963).

Page 25: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

249Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

casa del “positario”. Arreglo del anda del patrón en la puerta de la iglesia. En la noche, solemnes vísperas con el párroco. Procesión. Las mojigangas que llaman “huancos”. En la mañana, albazo en honor del patrón. Espumante y desayuno en la casa del mayordomo.

A las 10 a.m., competencias deportivas entre equipos de pueblos vecinos. A las 11 a.m., misa y procesión.Los “huancos”.- es un conjunto de danzantes vistosamente vestidos y con máscaras

de badana. Les acompaña arpa y violín. También los “caballitos”. Son estampas muy tradicionales de esta área.

A las 12 m., después de la procesión, almuerzo a todo el pueblo.Despacho.- durante el despacho al pueblo y visitantes hacen regalos y “enflorada”

con panes, roscas, etc.

Celebraciones en honor a la Virgen de Copacabana39

Esta fiesta organiza la cofradía de Copacabana. Nombran sus “depositarios” que se encargan de los gastos para dicha fiesta. Ellos son los que corren con el albazo, ponche, desayuno y almuerzo. Tienen que cumplir por obligación con su cofradía. Los devotos de la cofradía ayudan con otros gastos, por ejemplo, con la banda y el cura.

Día 22. Víspera.- a las 4 a.m., albazo en honor de la virgen de Copacabana. Poncheo con espumantes en la casa del depositario. Desayuno a todos los invitados. En la tarde, recogimiento de las ceras de la casa del depositario para llevar a la iglesia y adornan allí el anda para la procesión. En la noche, vísperas con el párroco. Bailes populares y sociales.

Día 23.- saludo al alba. Desayuno. Misa y procesión. Durante la procesión, hacen paradas en cada capilla que está bien adornada. Este día salen el baile de los “caballitos”. Bailan con el “toro” y los “negritos” con arpa y violín. Es baile de la Virgen, dicen. Albazo y poncheo. Misa y procesión. Dicho día, a las tres, se realiza la desarmada del anda.

Otras fiestas (el mismo informante).- – El 16 de julio, la fiesta de la Carmelita organiza la cofradía, nombrando sus

depositarios y los devotos salen en ayuda.– El 30 de agosto. Santa Rosa de Lima. Celebra la cofradía.– El 8 de octubre la Virgen del Rosario, patrona, está a cargo del presidente de la

comunidad, que es ayudado por sus devotos.– El 8 de diciembre. La Virgen Purísima celebra la cofradía con sus devotos y

depositarios.– El 25 de diciembre. Navidad. Celebra un grupo de devotos.

39 En: libreta de campo Nº 10, pp. 118 y 121. Informante: Concepción Gamarra L. (28 de febrero de 1963).

Page 26: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

250 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Celebraciones en honor a San Salvador40

Del 5 a 8 de agosto.41 Contenido literal del programa:42

Festividad de San SalvadorLa sociedad de San Salvador del pueblo de Coto, provincia de Canta, se complace

en presentar el siguiente programa festivo, por cortesía del Señor Nicéforo Jurado y Sra. V. S. de Jurado, que se llevará a cabo los días 5, 6, 7 y 8 de agosto del presente año.

Día 25.-5 a.m. Reunión general de asociados en casa del presidente de la

Sociedad, Sr. Abidio Trujillo, quien ofrecerá un calientito como iniciación de la fiesta.

6 a.m. Gran salva de cohetes y bombardas en homenaje al día del Señor, amenizada por la banda de músicos Unión Filarmónica Coteña, que ha sido contratada por el devoto señor Héctor Quiroz.

7 a.m. Presentación del tradicional baile de los huancos, ofrecido por la señora Juana Jurado de Neyra.

8 a.m. Gran ponche regional ofrecido por la sociedad.10 a.m. Recolección de las ceras de los “positarios”.12 m. Gran salva de mediodía ofrecida por la sociedad.1 p.m. Exhibición de premios deportivos.3 p.m. Colocación de la imagen del Señor San Salvador en su

respectiva anda, con sus alhajas y flores naturales.5 p.m. Recepción en la portada del pueblo a los devotos y visitantes.8 p.m. Solemnes vísperas oficiada por el reverendo obispo de Huacho

monseñor Nemesio Rivera.11 p.m. Gran baile social con viandas y cantina en beneficio de la

sociedad.

Día 6 de agosto.-6 a.m. Saludo al nuevo día con cohetes y bombardas con

acompañamiento de la banda de músicos.8 a.m. Gran espumante pura crema, por la Sociedad.9 a.m. Bendición del nuevo local en construcción de la Sociedad San

Salvador, por le monseñor Rivera.

40 En: libreta de campo Nº 10, pp. 124-131. Informante: Apolinario Lores Santos (28 de febrero de 1963).

41 Yo tuve ocasión de viajar para presenciar esta fiesta de San Salvador en agosto de 1964 (nota de A.V.G.).

42 Mi informante afirma que la mejor fiesta de Coto es de su cofradía de San Salvador, que dura cuatro días. Después de una reseña verbal y para mayor prueba, me presentó un programa impreso en “Gráfica Ganoza”, calle derecha 544, Huaral.

Page 27: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

251Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

9:30 a.m. Obsequio de ropitas para niños, por la señora Filomena viuda de García.

10 a.m. Emocionante encuentro de voleibol entre Estrella de Copacabana y Aureola Canchapilca. Premio: cien soles donados por el Sr. Luis Santos Inga.

11 a.m. Solemne misa auspiciada por el monseñor Rivera y reparto de estampas por la señora Viventa S. de Jurado.

12 m. Imponente procesión de la imagen del Señor.1 p.m. Almuerzo a los visitantes, ofrecido por la sociedad.1:30 p.m. Bendición del nuevo cuadro deportivo de voly-bol Sport San

Salvador, auspiciado por la señorita Aurea Lores.2 p.m. Partido de foot-ball entre Sport San Salvador y el

representativo Canchapilca, disputándose la copa “6 de agosto”, donada por el señor Jorge Sipson.

3:30 p.m. Partido de voly-bol entre el equipo San Salvador y la Estrella Copacabana del pueblo de Coto, disputándose una bola de válvula donada por el Sr. Roso Rivera.

4 p.m. partido de Fott-bol entre el Social de Coto vs. Aurora de Lampián. Premio: una copa obsequiada por el Señor Ricardo Kong.

8 p.m. Solemnes vísperas.11 p.m. Baile social en viandas y cantina pro local

Día 7 de agosto6 a.m. Salva a la aurora del nuevo día con quema de cohetes y

bombardas con acompañamiento de banda de músicos.7 a.m. Gran ponche regional, por la Sociedad.8 a.m. Partido de voly-bol entre el Sport San Salvador y el Chalmán

Coteño. Premio: una bola de válvula donada por el Señor José Baltazar.

11 a.m. Misa solemne y procesión.12:30 a.m. Almuerzo a los devotos y visitantes.1 p.m. Gran partido de fútbol entre el Sport San Salvador vs. Social

Acos. Premio: una copa donada por el señor Félix Bedoya.3 p.m. Partido de foot-bol esperado por el público entre los gigantes

de primera de Viscas vs. Chalma Coteño. Premio: una copa Yamasaky.

4 p.m. Gran partido de voly-bol entre Sport Santa Rosa y Estrella Copacabana.

8 p.m. Solemnes vísperas.11 p.m. Baile social organizado por el club San Salvador.

Día 8 de agosto7 a.m. Ponche ofrecido por la sociedad.

Page 28: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

252 Revista Andina

Artículos, notas y debates

9 a.m. Juegos simulacros en el campo deportivo con premios donados por la sociedad.

10 a.m. Misa solemne. Procesión y despedida del Señor que se verificará en el templo de la localidad.

12 m. Almuerzo ofrecido por la Sociedad San Salvador.2 p.m. Recepción a todos los devotos y visitantes.3 p.m. Despedida del presente año y adiós paloma blanca hasta el

próximo año.Nota de agradecimientos, etc.Coto, 1º de agosto de 1959.

– san andrés de Canchapilca (distrito de lampián)

Celebraciones en honor al Señor de Canchapilca43 [fiesta patronal]

Desde el año 1940, en que el terremoto destruyó la iglesia y los santos, se celebra sólo la cruz del Señor de Canchapilca como patrón, y con mucha pompa y devoción. Organiza la junta directiva de la comunidad con la colaboración de sus socios y devotos. Para esta fiesta vienen muchos devotos de los pueblos vecinos y los hijos ausentes.

1º de mayo.- A las 6 p.m. recepción a la banda contratada en Rauma. Iluminación de la

plaza por los devotos.

2 de mayo.- horas 3 a.m. Albazo en la plaza de La Merced, con quema de cohetes y

petardos. Diana por la banda de músicos.Horas 4 a.m. Delicioso espumante, por sus devotos.Horas 6 a.m. Reunión y sesión solemne en el local de la comunidad. El

presidente declara la iniciación de fiestas del patrón.Horas 8 a.m. Espumante en la casa del “depositario” o funcionario de la

fiesta.8 a 12 m. Encuentros deportivos con premios.12 m. Salva de mediodía con banda de músicos, cohetes.1 p.m. Recolección de alhajas, ceras y obsequios de los devotos.4 p.m. Ornamentación artística de la imagen del Señor de

Canchapilca en su anda, por una comisión de damas.4 p.m. Llegada y recepción de la banda contratada en Cárac.8 p.m. Solemnes vísperas en el templo.12 m. Gran baile social.

43 En: libreta de campo Nº 11, pp. 21-28. Informante: Marcos Espinoza (1 de marzo de 1963).

Page 29: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

253Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

Día 3 de mayo. Día del patrón.4 a.m. Gran albazo, igual que los días anteriores.7 a.m. Misa de campaña en el lugar donde apareció, según la

leyenda, la imagen del Señor de Canchapilca.8 a.m. Espumante en la casa de los devotos.9 a.m. Recolección de ceras y obsequios de los devotos.11 a.m. Misa solemne y procesión con dos bandas de músicos.1 p.m. Salva de mediodía con petardos.2 p.m. Competencias deportivas.8 p.m. Solemnes vísperas en el templo.9 p.m. Encuentros de basketbol y voleibol.11 p.m. Quema de un castillo en la plaza.12 p.m. Baile social.

Día 4 de mayo5 a.m. Gran albazo del día con repique de campanas, bombardas.8 a.m. Todos van a la casa del depositario y consumen espumante.10 a.m. Misa solemne con panegírico y procesión.12 m. Salva de mediodía.2 p.m. Encuentros deportivos con premios.8 p.m. Vísperas y retreta en el atrio de la iglesia.12 p.m. Gran baile social con orquesta moderna.3 p.m. Romería al lugar donde apareció la imagen del Señor de

Canchapilca, denominado Capilla Vieja. Allí se coloca una cruz. De allí pasan llevando otra cruz al cerro de San Cristóbal.

5 p.m. Renovación de la cruz del lugar de Tambo. Todas estas ceremonias apadrinadas por hijos del lugar.

8 p.m. Despedida general a todos los devotos con bailes y brindis.

Día 6 de mayo8 a.m. Misa de honras a todos los devotos fallecidos.9 a.m. Traslación de la venerada imagen a su altar.

– san Juan Bautista de lampián (distrito de lampián)

Celebraciones en honor a San Juan44 [fiesta patronal]

Esta fiesta organiza el pueblo con la colaboración de todos sus devotos, igual que las otras fiestas. El presidente encabeza la fiesta en su calidad de celador, con quien colaboran los mayordomos nombrados. También se nombran los depositarios de ceras,

44 En: libreta de campo Nº 11, p. 101. Informante: Juan Ciriaco Maldonado (4 de marzo de 1963).

Page 30: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

254 Revista Andina

Artículos, notas y debates

encargados de dar las ceras, desayuno, poncheo, etc. en esta fiesta salen los conjuntos de baile llamados “caballito” y huanco.45 La cronología de esta fiesta se ciñe a la de Asunción del Señor. Con los albazos, espumantes, visitas a los depositarios, recogimiento de ceras, vísperas, misa y procesión. Juegos deportivos. Premios. El último día, despacho a todos los asistentes. Enflorada total, etcétera.46

Bailes asociados a las fiestas.47 La costumbre ha conservado tres bailes tradicionales que salen durante las fiestas religiosas:– Huancos.– Caballito.– Negritos.

Los huancos son comparsas propias de esta región. Es un baile de hombres. Se presentan hasta ocho parejas, con arpa y violín. Trajes.- pantalón de color entero con cascabeles sobre la camisa. Guardamanga blanca, máscara de madera tallada. Estas máscaras vienen de Huachinga. En la cabeza llevan un cucurucho de cuero de chivato y pelo postizo enroscado. Franjas de colores cubren el pecho. En la mano derecha, un palo; y un broquel en la mano izquierda. El broquel es de tronco para emparar el golpe de palo. Bailan al son de la flauta y caja. El único tocador del instrumento flauta y caja que queda en el pueblo es don Rosendo Santos. El baile es una especie de cuadrilla con golpes. “Amo” es el maestro que prepara con anticipación a este grupo.48 Durante la procesión van bailando delante del anda.

El “caballito”.- salen varias parejas, sólo de hombres. En la cabeza llevan tres picos adornados y se ponen al estilo de Napoleón o en sentido horizontal. Una máscara metálica cubre su cara. En la cintura se amarran la cabeza del caballito con sus riendas, y en la cintura por atrás, se amarran la parte trasera del caballito con su rabo. El pantalón es de color negro, con franjas doradas. Llevan un saco con champas (charretera) en el hombro. El saco adornado con “tajuelas” (lentejuelas). Durante el baile nombran un “torito” con cabeza de toro y con cachito en las manos, con dos pañuelos y con dos cintas atrás. Hacen su rodeo después de la danza. Es un baile que distrae a los asistentes.

Negritos.- son grupos de niños que salen para la Navidad y oran bailando y cantando al Niño Dios. Llevan rostro de negro. Estas danzas van decayendo año a año.

Celebraciones en honor a la Asunción del Señor49

Esta fiesta celebran las socias de la hermandad del Señor de la Asunción, con programa especial. El informante nos proporcionó el siguiente programa de esta fiesta [que] transcribimos exactamente: año 1962.

45 Véase parte (nota de A.V.G.). 46 Véase: Asunción del Señor (nota de A.V.G.). 47 En: libreta de campo Nº 11, pp. 109-112. Informante: Ambrosio Pariasca (4 de marzo de 1963).

Información clasificada en las fichas bajo el rubro: “Prácticas orgiásticas. Danzas y bailes 796”.48 Véase: Maiso: Ayacucho (nota de A.V.G.). 49 En: libreta de campo Nº 9, pp. 91-98. Informante: Esteban Pariasca Arévalo (4 de marzo de 1963).

Page 31: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

255Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

Día 29 de mayo:3 p.m. Recepción del reverendo padre Huertas de Huaral y la Banda

Filarmónica del pueblo de Rauma “Bernardo Alcedo”.

Día 30 de mayo:5 a.m. Recibimiento de las danzas de huancos procedentes de

Waracnin, Huachinga y del pueblo de Lampián. También de la danza “El caballito”. Devoción de un hijo del pueblo.

6 a.m. Misa del alba, auspiciada por el reverendo padre Huertas. Por devoción de un devoto.

6:30 p.m. Gran albazo con quema de cohetes y bombardas. Diana por la Filarmónica de Rauma. Por un devoto.

7 a.m. Reunión de las autoridades y ciudadanos en el local comunal.8 a.m. Delicioso espumante con su respectiva malicia, servido por el

deliciosos depositario de ceras.9 a.m. Recepción a los equipos participantes en el certamen

deportivo: Cárac, Coto, Aukimarka y del pueblo; Huachinga, Ravira, Pampas, Acos, Canchapilca. Todos los actos están a cargo del presidente de la comisión deportes, señor Eudocio Guamán de la Cruz.

10 a.m. Desarrollo del campeonato de fútbol.11:30 a.m. Gran albazo de medio día con harto cohete y bombardas

donados por la institución.12 m. Almuerzo ofrecido por los socios de la hermandad.2 p.m. Desarrollo del campeonato de balompié.3 p.m. Recepción de una anda para el Señor, donada por los

hermanos Sánchez de la misma hermandad, y su mantel, por la señorita América González G. Recibimiento a todos los devotos del Señor.

4 p.m. Bendición del anda por el reverendo padre Huertas.5 p.m. Recepción de la Banda Filarmónica Coteña, por devoción

de...6 p.m. Colocación del Señor en su respectiva anda, con sus alhajas

correspondientes. Iluminación de la iglesia y del pueblo en general.

7 p.m. Comida ofrecida, por los socios de la hermandad, para todos.8 p.m. Solemne víspera y procesión del Señor, acompañados por la

banda y los devotos.10 p.m. Baile popular en el parque municipal, con las mejores piezas

de su repertorio de ambas filarmónicas.10: 30 p.m. Gran baile social en el local comunal, amenizado por las dos

bandas en competencia.

Page 32: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

256 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Día 31 de mayo5 a.m. Sensacional albazo con veintiún cañonazos, repique

de campanas y con sus mejores dianas, las dos bandas filarmónicas Rauma y Coteña, ofrecido por el señor Evan M. Córdova.

6 p.m. Un delicioso espumante para el público en general, por los depositarios de ceras.

8:30 a.m. Desarrollo del campeonato de basketbol.9:30 a.m. Desarrollo del campeonato de voleibol.10:30 a.m. Solemne misa y procesión por el reverendo padre Huertas,

por su devoto Nivardo Navarro.12 m. Almuerzo ofrecido por la hermandad para el público.1: 30 p.m. Encuentro de fútbol.2 p.m. Quema de treinta petardos, alba de medio día por un devoto

con acompañamiento de dos bandas.4 p.m. Sensacional concurso musical entre la Filarmónica Unión

Coteña y Alcedo Rauma, por un auténtico premio para el ganador. Será entregado por el señor presidente.

5 p.m. Recogimiento de ceras.7 p.m. Comida ofrecida a los devotos por la hermandad.8 p.m. Víspera y procesión del Señor con quema de cohetes, por su

devoto Mauro Rojas.10 p.m. Retreta y baile al público y baile social.

Día 1º de junio:6 a.m. Gran albazo y repique de campanas con petardos

innumerables. Ofrecido por el devoto...7 a.m. Sensacional espumante en las casas de los señores depositarios

de ceras.9 a.m. Partido de voleibol entre equipos concursantes.10 a.m. Misa y procesión del Señor con quema de cohetes, pos su

devota señora Eugenia Sánchez, en cooperación de varios devotos del Señor.

12 m. Almuerzo a los devotos por la hermandad.3 p.m. Gran partido de fútbol.4 p.m. Siguen los partidos de fútbol.5 p.m. Traslado de la santa cruz de la hermandad a su peña,

apadrinado por el señor Eudosio Guzmán y esposa.8 p.m. Despedida general a todos los devotos y fieles visitantes al

son de las mulisas y huaynos de la banda.

Lampián, mayo de 1962– Virgen del Rosario. 2º domingo de octubre.– San Antonio.

Page 33: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

257Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

– Virgen del Carmen.– Asunción de la Virgen, etc.

Estas fiestas se celebran en la misma forma que el Señor de la Asunción. Organizada por sus respectivas cofradías. Cada cofradía se esmera en celebrar lo mejor posible, en competencia con el barrio contrario. Es el motivo para que las fiestas religiosas resulten en este pueblo con mucha pompa. Esta costumbre de barrios viene arrastrando desde la colonia.50

– san salvador de Pampas - la Florida (atavillos Bajo)

Fiesta de San Salvador [fiesta patronal]51 Esta fiesta se celebra con otros cinco santos más, con el fin de aprovechar la venida

del sacerdote. En esta fiesta sí viene el sacerdote, porque dura una semana y se lleva buena plata. La fiesta comienza desde la víspera del 4 de agosto.– 5 de agosto: Virgen de las Nieves.– 6 de agosto: El patrón San Salvador.– 7 de agosto: El Santísimo.– 8 de agosto: San Antonio de Padua.– 9 de agosto: Virgen del Perpetuo Socorro.– 10 de agosto: Señor de la Exaltación.

En las tierras religiosas del pueblo de Pampas se nombra el mayordomo que es el

jefe de los depositarios y devotos. Se nombra también depositarios que son los encargados de dar las ceras, el desayuno y el almuerzo y el alba, según los días y fechas que les corresponde. También colaboran gran número de devotos del lugar, como los que vienen de pueblos vecinos y de la capital.

Día 4.- vísperas. – 4 a.m..- artillería hasta las 7 a.m., con bombardas, banda de músicos, repique de

campanas, cohetes, etc. El alba es una competencia entre depositarios de cada día. Así el pueblo califica cuál de los días ha sido el mejor albazo. El primer albazo es en honor de la Virgen de las Nieves.

– 7 a.m..- todos se dirigen a la casa de los depositarios (hay dos) donde toman el suculento desayuno después del poncheo. Aperitivos de licores. La banda de músicos acompaña estos actos.

– 12 m..- armación del anda de la Virgen de las Nieves, con su mejor vestido, sus alhajas, sus medallas, con arcos de flores, etc. Una comisión especial se encarga de vestir a la Virgen.

50 En: libreta de campo Nº 11, pp. 104-108. Informante: Basilio Guzmán Pariasca (4 de marzo de 1963).

51 En: libreta de campo Nº 12, pp. 24-28 y 32-35. Informante: Florián Espinoza C. (8 de marzo de 1963).

Page 34: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

258 Revista Andina

Artículos, notas y debates

– 6 p.m..- recolección de ceras y velones en la casa del depositario. De allí llevan a la iglesia bailando con banda y con cohetes.

– 8 p.m..- gran víspera en la iglesia con el señor cura. Después de la víspera, pasan a la casa del depositario a tomar su café con licores. En la noche, retreta y bailes populares.

Día 5.-– 4 a.m..- albazo en honor del santo patrón (igual que día anterior).– 6 a.m..- poncheo con espumantes donde el depositario.– 7 a.m..- desayuno para todos los asistentes en la casa del depositario.– 9 a.m..- desarrollo de juegos deportivos entre equipos de pueblos vecinos.– 11 a.m..- misa solemne y procesión de la Virgen de las Nieves con acompañamiento

de todo el pueblo. Con banda.– 1 p.m..- almuerzo en la casa de los depositarios.– 2 p.m..- armada del anda del santo patrón San Salvador.– 4 p.m..- desarrollo de competencias deportivas.– 5 p.m..- recolección de las ceras y macetas de la casa del depositario. De allí llevan

a la iglesia con banda y bailando.– 8 p.m..- víspera y novena en honor del patrón.. ese día salen las mojigangas:

contradanza, abuelito y huancos. – 10 p.m..- retreta, bailes sociales. Fuegos artificiales.

Día 6.- día del patrón.– 4 a.m..- gran albazo en honor al Santísimo Sacramento, bombardas, etc.– 6 a.m..- poncheo con espumante a todos los asistentes.– 7 a.m..- desayuno en casa de los depositarios.– 8 a.m..- juegos deportivos con grandes premios.– 10 a.m..- misa solemne con el párroco y procesión del santo patrón. Esta procesión

acompaña a la Virgen de las Nieves. También van las mojigangas: contradanza, abuelito, Huancos.

– 1 p.m..- almuerzo ofrecido por la comunidad a todo los asistentes.– 3 p.m..- siguen las competencias deportivas.– 8 p.m..- víspera y novena en honor al santísimo.– 10 p.m..- bailes sociales y retreta en la plaza.

Día 7.-– 4 a.m..- albazo en honor a San Antonio de Padua.– 6 a.m..- poncheo con gran espumante en la casa del depositario del día.– 7 a.m..- desayuno en casa de ambos depositarios.– 11 a.m..- misa solemne y procesión del Santísimo, bajo palio.– 12 m..- almuerzo a todos los asistentes.– 2 p.m..- armada del anda de San Antonio de Padua.– 8 p.m..- solemnes vísperas y novena en honor de San Antonio.– 10 p.m..- retreta en la plaza y bailes populares.

Page 35: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

259Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

– 11 p.m..- bailes sociales con orquesta contratada.

Día 8.- San Antonio.– 4 a.m.- albazo en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro.– 6 a.m..- poncheo en la casa de los depositarios de dicho día.– 7 a.m..- desayuno a todos los asistentes.– 11 a.m..- misa solemne con el párroco y procesión de la imagen de San Antonio.

Salen las tres andas: La Virgen de las Nieves, San Salvador y San Antonio.– 12 m..- almuerzo ofrecido por los depositarios a todo el pueblo.– 2 p.m..- desarrollo de juegos deportivos.– 3 p.m..- armada del anda de la Virgen del Perpetuo Socorro.– 6 p.m..- recolección de ceras de los depositarios.– 8 p.m..- solemne novena y víspera en honor del perpetuo socorro.

Día 9.- Perpetuo Socorro.– 4 a.m..- albazo en honor al Señor de la Exaltación (todo igual).– 6 a.m..- poncheo con espumante por el depositario.– 7 a.m..- desayuno en casa de los depositarios.– 11 a.m..- misa de fiesta y procesión de las cuatro andas: la Virgen de las Nieves, San

Salvador, San Antonio y Perpetuo Socorro.– 12 m..- almuerzo a todo el pueblo en casa de los depositarios.– 2 p.m..- desarrollo de competencias deportivas.– 3 p.m..- armada del anda del Señor de la Exaltación.– 7 p.m..- recolección de ceras de la casa de los depositarios.– 8 p.m..- novena y vísperas en honor al Señor de la Exaltación.– 10 p.m..- baile en la plaza.– 11 p.m..- baile social con orquesta.

Día 10. Día de la Exaltación.– 6 a.m..- poncheo con espumante y licores.52

– 7 a.m..- desayuno a todo el pueblo.– 11 a.m..- misa solemne y procesión del Señor de la Exaltación. Este día salen en

procesión las cinco andas, así: Virgen de las Nieves, San Salvador, San Antonio, Perpetuo Socorro y Señor de la Exaltación.

Día 11. Despacho. El pueblo y las cofradías celebrantes preparan el convite para todos los asistentes. En especial para corresponder a los depositarios. En la tarde, entrega de ceras a los nuevos depositarios y ellos deben renovar el año siguiente. Ese día salen un “negro” y una “negra” disfrazados para hacer chistes y divertir al público. Luego, enfloramiento general a todos.

52 No hay albazo (nota de A.V.G.).

Page 36: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

260 Revista Andina

Artículos, notas y debates

Celebraciones en honor al Señor de los Milagros53 (18 de octubre)

El Señor de los Milagros es patrón del maizal La Florida. A este lugar antes lo llamaban Pumakán. En esta misma fecha se aprovecha para festejar a Santa Rosa de Lima, también en el maizal. El desarrollo de la fiesta es exactamente igual a la semana patronal del pueblo de Pampas. Se nombran mayordomos y depositarios con las mismas obligaciones y los devotos colaboran. Hemos abandonado la celebración de las grandes fiestas como:– Los Reyes Magos, 6 de enero.– Virgen de la Candelaria, 2 de febrero.– San José, 19 de marzo.– Semana Santa, mes de abril.– Ascensión del Señor, mayo.– Corpus Christi, junio.– La Inmaculada, 8 de diciembre.– La Navidad, 25 de diciembre.54

– san agustín de Páriac - Huayopampa

Celebraciones en honor a San Miguel [fiesta patronal en Huayopampa]55

San Miguel es el patrón de Huayopampa. Celebra el pueblo. El pueblo nombra cuatro depositarios: dos por cada día. Estos nombramientos lo hacen conforme al orden del padrón, durante la misa de fiesta del año anterior. Es decir, es una obligación de cada miembro de la comunidad. Por eso se preparan todo el año para poder cumplir dignamente con esta obligación.

Día 28.- – 3 a.m. a 8 a.m. Gran albazo con petardos, cohetes, banda de músicos, repique de

campanas. – 8 a.m. Poncheo y desayuno en la casa de los depositarios designados. Ese día no

hay almuerzo general. – 12 m. Albazo de medio día con petardos y banda. Allí convidan harta chicha a los

asistentes.– 4 p.m. Recolección de ceras en la casa de los depositarios. Llevan al templo

bailando.– 5 p.m. Arreglo del anda del padrón. Cambio de vestidos y colocación de alhajas.– 8 p.m. Víspera y novena con el párroco; con cohetes y fuegos.– 9 p.m. Retreta en la plaza y bailes populares.

53 En: libreta de campo Nº 12, p. 37. Informante: Florián Espinoza C. (9 de marzo de 1963). 54 Véase: Calendario de fiestas (nota de A.V.G.).55 En: libreta de campo Nº 12, pp. 112-115. Informante: Pedro Vega Castro (10 de marzo de 1963).

Page 37: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

261Nº 51, año 2011

Juan Javier Rivera Andía: Fiestas patronales indígenas de los Andes centrales peruanos

Día 29. Día del padrón.– 3 a.m. Gran albazo por los dos depositarios en competencia. Allí dan la mañana,

o sea medio cuarto de trago por persona. Competencia de cohetes, bombardas y banda.

– 8 a.m. Desayuno en la casa del depositario.– 10 a.m. Misa solemne con el párroco y procesión del santo patrón San Miguel. Han

desaparecido las “mojigangas”.– 12 p.m. Almuerzo al público en la casa de los depositarios.– 12:30. Albazo a medio día.– 3 p.m. Competencias deportivas toda la tarde.– 5 p.m. Recolección de ceras para el día 30 de setiembre.– 8 p.m. Vísperas y novenas del patrón.

Día 30 de setiembre.- esta mañana ya no hay albazo.– 7 a.m. Desayuno ofrecido por la junta directiva.– 10 a.m. Misa solemne y procesión de la imagen del Santo Patrón.– 12 p.m. Almuerzo al pueblo por los depositarios del día 29.– 6 p.m. Despacho. Los depositarios cesantes llevan las ceras a la plaza para

entregar a la junta de la comunidad, para que, a su vez, entregue a los nuevos depositarios nombrados que renovarán para el año siguiente. Todo el pueblo asiste a la ceremonia de entrega de las ceras y los llevan uno a uno a sus casa con música y bailes. En esta ceremonia, los salientes son los que hacen los “gastos” de “aloja” (chicha arreglada).56

Celebraciones en honor a San Agustín [fiesta patronal en Páriac]57

En esta semana se celebran las siguientes fiestas de santos:– Día 27 agosto.- Señor de la exaltación. Celebra el pueblo.– Día 28.- San Agustín. Patrón. Celebra el pueblo.– Día 29.- San Juan de la Degollación. Celebra el pueblo.– Día 30.- Santa Rosa de Lima. Celebra la hermandad.– Día 31.- La Virgen María. Celebra la hermandad.– Nota.- al finalizar estas fiestas, o sea el 1º de setiembre, se inicia la fiesta del rodeo,

marcación del ganado. Desarrollo: cada día hay albazo desde la víspera. Desayuno en la casa de

los depositarios o los devotos que ofrezcan voluntariamente. Albazo de medio día con bombardeo y banda. Armada del anda del santo. En la noche, víspera y novena en el templo. El día de la fiesta: misa solemne y procesión. Cada día salen las andas acompañadas de los santos del día anterior. El último día sale la procesión con todas las andas de los

56 En las fichas sobre la Navidad en esta comunidad existe una extraña anotación que transcribimos aquí: “Comienza la fiesta el día 17 y termina el día 19 con el despacho. Vea: Fiesta de San Miguel”.

57 En: libreta de campo Nº 12, pp. 118-119. Informante: Pedro Vega Castro (10 de marzo de 1963).

Page 38: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

262 Revista Andina

Artículos, notas y debates

santos. El día 31, día de la Virgen. Se realiza la ceremonia pública de entrega de ceras y enfloramiento general con panes, bizcochos, flores, quesos, etc.58

Celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria59

Dos de febrero en el pueblo de San Agustín. Esta fiesta es tradicional en San Agustín. Se desarrolla igual que la fiesta patronal. Nombran depositarios y los devotos ayudan voluntariamente. Hay albazo, vísperas y procesión.

Los huancos.- hay supervivencia de antiguas costumbres en esta fiesta, o sea la salida de los huancos. El último día, o sea 2 de febrero, sale el “gallo enterrado”, que pone la junta. El gallo está enterrado en el suelo, apareciendo solo el cuello. Los huancos, con los ojos vendados, tratan de matar al gallo. El que lo pesca se lo lleva a su casa para caldo.

Celebraciones en honor al Señor de los Milagros (8 de octubre en Huayopampa)60

La sociedad se esmera en celebrar lo mejor posible. Nombran depositarios y devotos.

58 Véase: fiesta de San Miguel (nota de A.V.G.). 59 En: libreta de campo Nº 12, p. 117. Informante: Agustín de la Cruz Vega (10 de marzo de 1963). 60 En: libreta de campo Nº 12, p. 120. Informante: Eusebia Soto de Arteaga (11 de marzo de 1963).

Page 39: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

263Nº 51, año 2011

BiBliograFía

GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel 1989 “La Virgen en tres fiestas patronales de Extremadura”. En: Javier Marcos Arévalo

y Salvador Rodríguez Becerra (eds.), Antropología Cultural en Extremadura. Primeras jornadas de cultura popular. Mérida: Asamblea de Extremadura; Editora Regional de Extremadura, pp. 95-123.

MOROTE BEST, Efraín 1988 Aldeas sumergidas. Cuzco: CBC.

RIVERA ANDÍA, Juan Javier 2001 “Apuntes para una historia de la antropología en el Perú: los documentos de

Alejandro Vivanco y una bibliografía de estudios etnológicos en el valle del Chancay”. Anthropologica 19. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

2003 La fiesta del ganado e el valle del Chancay. Lima: PUCP. 2011 “El “saber artístico” de un antropólogo y el estudio de la cultura en el Perú. A

propósito de una obra olvidada de José María Arguedas”. En: Anthropologica 29. pp. 143-154.

Page 40: Fiestas patronales indígenas de los andes centrales ... · de las “comunidades indígenas” de la sierra del valle del Chancay (provincia de Huaral, región Lima, Andes centrales

264 Revista Andina

Artículos, notas y debates

VILCAPOMA, José Carlos 1999 Alejandro Vivanco: la quena de todos los tiempos. Vida y obra. Lima: Nuevo

Mundo.

VIVANCO GUERRA, Alejandro 1972 Hacia la aplicación del cancionero folklórico andino en la nueva reforma de la

educación. Tesis para optar el cargo de profesor de educación musical presentada en el Conservatorio Nacional de Música.

1973 Migrantes de provincias como intérpretes del folklore andino en Lima. Tesis (Br.) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 259 pp.

1976 Difusión del folklore y la formación de actitudes. Tesis (Dr.) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 168 pp.

1988 Cien temas del folklore peruano. Lima: Editora Lima.