Ficha_4.2.2

1
NORMAS Establecer pocas normas, breves, claras y concisas (si posible, de manera consensuada con el alumnado para consolidar la corresponsabilidad). Comunicar las normas, límites y consecuencias al alumnado: turno de palabra, silencio, respeto, levantarse con permiso, no insultar/agredir, etc. El niño/a debe conocer las consecuencias si se incumplen las normas. Exponer la normativa en un lugar visible y de fácil acceso (mural o corcho). Aplicar inmediatamente las consecuencias al incumplir las normas (sanción). Si es un alumno/a de la etapa preescolar, no sucumbir a sus berrinches. Cuidar de que no se haga daño o lastime a los demás. Mejores resultados utilizando el refuerzo positivo antes que el castigo. Aplicar consecuencias educativas (p.ej., si ensucia, debe limpiar) y no tanto punitivas. El castigo enseña QUÉ NO se debe hacer, pero no enseña la conducta apropiada. El castigo no mejora las dificultades del TDAH. Aplicar consecuencias proporcionadas a la falta cometida. No castigar sin recreo ni bajando la nota académica. Mejor que la expulsión, enseñar a reconducir su conducta con alternativas para expresar sus sentimientos (habilidades sociales, técnicas de relajación, etc.). INSTRUCCIONES (tareas, exámenes, trabajos, etc.) Mantener contacto visual con el niño/a al dar las instrucciones. Asegurarnos de que comprendido la indicación, solicitando que nos repita lo que le hemos pedido. No dar órdenes múltiples: las indicaciones serán breves, claras y de una en una. Si es necesario, repetiremos las instrucciones hasta su comprensión. Fomentar la confianza necesaria para que el niño/a nos pida ayuda si lo requiere. Es habitual que necesite nuestra ayuda con más frecuencia que el resto de alumnos/as de su edad y desarrollo. Su aprendizaje es más lento. Según aprenda la rutina, ir retirando la ayuda gradualmente (alertas ante los retrocesos) Dar las instrucciones de manera multisensorial: oral y escrita. Entrenar en el uso de autoinstrucciones. Estrategias para establecer normas e instrucciones

Transcript of Ficha_4.2.2

  • NORMAS

    Establecer pocas normas, breves, claras y concisas (si posible, de manera

    consensuada con el alumnado para consolidar la corresponsabilidad).

    Comunicar las normas, lmites y consecuencias al alumnado: turno de palabra,

    silencio, respeto, levantarse con permiso, no insultar/agredir, etc.

    El nio/a debe conocer las consecuencias si se incumplen las normas.

    Exponer la normativa en un lugar visible y de fcil acceso (mural o corcho).

    Aplicar inmediatamente las consecuencias al incumplir las normas (sancin).

    Si es un alumno/a de la etapa preescolar, no sucumbir a sus berrinches. Cuidar

    de que no se haga dao o lastime a los dems.

    Mejores resultados utilizando el refuerzo positivo antes que el castigo. Aplicar

    consecuencias educativas (p.ej., si ensucia, debe limpiar) y no tanto punitivas.

    El castigo ensea QU NO se debe hacer, pero no ensea la conducta

    apropiada.

    El castigo no mejora las dificultades del TDAH.

    Aplicar consecuencias proporcionadas a la falta cometida.

    No castigar sin recreo ni bajando la nota acadmica.

    Mejor que la expulsin, ensear a reconducir su conducta con alternativas para

    expresar sus sentimientos (habilidades sociales, tcnicas de relajacin, etc.).

    INSTRUCCIONES (tareas, exmenes, trabajos, etc.)

    Mantener contacto visual con el nio/a al dar las instrucciones. Asegurarnos de

    que comprendido la indicacin, solicitando que nos repita lo que le hemos

    pedido.

    No dar rdenes mltiples: las indicaciones sern breves, claras y de una en una.

    Si es necesario, repetiremos las instrucciones hasta su comprensin.

    Fomentar la confianza necesaria para que el nio/a nos pida ayuda si lo

    requiere.

    Es habitual que necesite nuestra ayuda con ms frecuencia que el resto de

    alumnos/as de su edad y desarrollo. Su aprendizaje es ms lento. Segn

    aprenda la rutina, ir retirando la ayuda gradualmente (alertas ante los

    retrocesos)

    Dar las instrucciones de manera multisensorial: oral y escrita.

    Entrenar en el uso de autoinstrucciones.

    Estrategias para establecer normas e instrucciones