Ficha refuerzo cinematica 4º eso

2
1 2 3 4 Espacio tiempo Espacio tiempo Espacio tiempo Espacio tiempo 2 6 10 14 18 22 26 30 Física y Química I.E.S. San Pedro de Alcántara 4º ESO 1.Asigna cada uno de estos gráficos de movimientos rectilíneos a un movimiento de la lista que aparece a continuación. a. Parado. b. MRU acercándose al origen. c. MRU alejándose del origen d. MRUA 2.Asigna cada uno de estos gráficos de movimientos rectilíneos a un movimiento de la lista que aparece a continuación. a. Parado b. MRU c. MRUA d. MRUR 3.Indica cuales de los gráficos s-t y v-t de las actividades anteriores corresponden a un movimiento de caída libre. ¿por qué? 4.Basándote en el gráfico espacio-tiempo que aparece a continuación, indica razonadamente : a) ¿Qué tipo de movimiento tuvo en los distintos tramos? a1.Tramo 0-25 s. Movimiento: porque......................................................................................................... a2.Tramo 25-35 s Movimiento: porque......................................................................................................... a3.Tramo 35-45 s: Movimiento: porque......................................................................................................... a4.Tramo 45-55 s: Movimiento: porque......................................................................................................... a.5. Tramo 55-80 s: Movimiento: porque......................................................................................................... 5.Calcula la velocidad de los tramos 25-35 s, 35-45 s y 45-55 s. Dibuja el gráfico velocidad-tiempo a partir de esos datos usando los valores absolutos de las velocidad y sabiendo que a los 25 s la velocidad del móvil era de 1,6 m/s y que a los 75 s era de 1,76 m/s. Velocidad tiempo Velocidad tiempo Velocidad tiempo 1 2 3 5 15 25 35 45 65 55 75 t (s) s (m) 5 15 25 35 45 65 55 75 t (s) 0,2 0,6 1,0 1,4 1,8 2,2 2,6 3,0 v (m/s)

Transcript of Ficha refuerzo cinematica 4º eso

Page 1: Ficha refuerzo cinematica 4º eso

1 2 3 4

Espacio

tiempo

Espacio

tiempo

Espacio

tiempo

Espacio

tiempo

2

6

10

14

18

22

26

30

Física y Química I.E.S. San Pedro de Alcántara 4º ESO1.Asigna cada uno de estos gráficos de movimientos rectilíneos a un movimiento de la lista que aparece a

continuación. a. Parado. b. MRU acercándose al origen. c. MRU alejándose del origen

d. MRUA

2.Asigna cada uno de estos gráficos de movimientos rectilíneos a un

movimiento de la lista que aparece a continuación.

a. Paradob. MRUc. MRUAd. MRUR

3.Indica cuales de los gráficos s-t y v-t de las actividades anteriores corresponden a un movimiento de caída libre. ¿por qué?

4.Basándote en el gráfico espacio-tiempo que aparece a continuación, indica razonadamente: a) ¿Qué tipo de movimiento tuvo en los distintos tramos?a1.Tramo 0-25 s. Movimiento:

porque.........................................................................................................

a2.Tramo 25-35 s Movimiento:

porque.........................................................................................................

a3.Tramo 35-45 s: Movimiento:

porque.........................................................................................................

a4.Tramo 45-55 s: Movimiento:

porque.........................................................................................................

a.5. Tramo 55-80 s: Movimiento:

porque.........................................................................................................5.Calcula la velocidad de los tramos 25-35 s, 35-45 s y 45-55 s. Dibuja el gráfico velocidad-tiempo a partir

de esos datos usando los valores absolutos de las velocidad y sabiendo que a los 25 s la velocidad del móvil era de 1,6 m/s y que a los 75 s era de 1,76 m/s.

Velocidad

tiempo

Velocidad

tiempo

Velocidad

tiempo1 2 3

5 15 25 35 45 6555 75 t (s)

s (m)

5 15 25 35 45 6555 75 t (s)0,2

0,6

1,0

1,4

1,8

2,2

2,6

3,0v (m/s)

Page 2: Ficha refuerzo cinematica 4º eso

Física y Química I.E.S. San Pedro de Alcántara 4º ESO

6.Un móvil circula con un MRUA de aceleración de 5 m/s2. Si el móvil parte del reposo y parte del origen, calcula la velocidad del móvil a los 10 segundos y el espacio recorrido en ese tiempo.

DATOS

7.Una moto circula a 40 km/h, frena y se detiene en 4 segundos. a) ¿Qué aceleración se ha ejercido?; b) ¿Qué espacio ha recorrido hasta detenerse?; c) ¿Qué velocidad posee a los dos segundos de iniciarse la frenada?; d) ¿En qué instante ha reducido su velocidad a 5 km/h?

DATOS

8.Una avioneta alcanza una velocidad de despegue de 150 km/h en 30 s ¿Qué aceleración le proporciona la hélice? Supón que le proporciona una aceleración constante y que parte del reposo. ¿Cuál es la longitud mínima de la pista necesaria para que se produzca el despegue?∗

DATOS

9.Una paloma y una tórtola tienen un MRUA y pasan a la vez por la misma encina. La paloma lleva en ese instante una velocidad de 3 m/s y una aceleración de 5 m/s2 y la tórtola lleva en ese instante una velocidad de 12 m/s y una aceleración de 2 m/s2. a) ¿qué distancia les separa a los ocho segundos?**, b) ¿En qué momento se vuelven a encontrar?

DATOS

10.Armando está saludando a Laura desde su balcón cuando se le cae el reloj de la muñeca. Suponiendo que la mano de Armando se encuentre a 40 m de Laura y que ésta se encuentra justo debajo y que tarda 2 segundos en apartarse, a) ¿consigue evitar el reloj?*** b) la velocidad con que llega el reloj al suelo.

DATOS

La longitud de la pista debe ser al menos el espacio recorrido por la avioneta en esos 20 segundos.** Calcula la distancia que ha recorrida cada una en esos ocho segundos y ve la diferencia.***Debes calcular cuánto tarda el reloj en caer y si es más o menos de 2 segundos.