Ficha de Supervisión III

14
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Subdirección de Escuelas Telesecundarias Supervisión Escolar del y para el Aprendizaje Ciclo Escolar 2013 – 2014 Tercer Momento: Valorar la eficacia del servicio educativo en las escuelas 1

description

segundo grado

Transcript of Ficha de Supervisión III

Subsecretara de Educacin BsicaDireccin General de Educacin SecundariaSubdireccin de Escuelas Telesecundarias

Supervisin Escolar del y para el AprendizajeCiclo Escolar 2013 2014Tercer Momento: Valorar la eficacia del servicio educativo en las escuelas

Mayo de 2014

Justificacin:La intervencin educativa del supervisor, sustenta los resultados de aprendizaje de todos los alumnos de las escuelas de su zona escolar, ante esta responsabilidad, la funcin supervisora debe orientarse a promover en cada una de las escuelas: ambientes educativos que favorezcan el logro de los aprendizajes esperados maestros comprometidos con su desarrollo profesional padres de familia comprometidos con el aprendizaje de sus hijos comunidades educativas que impulsan la calidad del logro educativo de sus alumnos

Con base en lo anterior, La Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje correspondiente al Tercer Momento del Ciclo Escolar 2013 2014, esta orientada a la valoracin de la eficacia del servicio educativo en las escuelas, a partir del acompaamiento acadmico a los colectivos docentes, encauzado a la mejora de las prcticas de enseanza para garantizar el logro de los aprendizajes de los alumnos.

I. Anlisis de la prctica docente.Nombre del docente observado: Miguel ngel Benavides y de la RosaGrado: Primero Asignatura: Ciencias I (Biologa) Bloque: V

Rasgos a observar:SINORecomendaciones

El docente observado presenta la planeacin didctica actualizada.X

Demuestra conocimiento de los programas de estudio 2011.X

Implementa actividades de aprendizaje para que los alumnos produzcan conocimientos.X

Considera estrategias para la evaluacin formativa de los aprendizajes esperados.X

Implementa actividades para la retroalimentacin del aprendizaje.X

II. Prcticas de enseanza de los docentes. Rasgos de las prcticas de enseanza de los docentes para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes.

Rasgos de las prcticas de enseanza observadas.Sugerencias del Supervisor Escolar para la mejora de las prcticas de enseanza observadas.

Se presentaron ejemplos de la biodiversidad de Mxico y del estado y tambin del municipio.

Aplic adecuadamente la metodologa relacionada con el tema de la asignatura.

III. Aprendizaje de los alumnos. El Supervisor debe constatar de que cada alumno en cada grupo est aprendiendo lo que debe aprender, a tiempo, con la profundidad debida y en un ambiente adecuado.

AsignaturaAmbientes para el aprendizaje propuestos por el docente observado para el logro de los aprendizajes esperados.Sugerencias del supervisor para que cada alumno aprenda lo que debe aprender en un ambiente adecuado.

Aprendizajes Esperados

Aplicar lo aprendido en los bloques y proyectos anteriores relacionados con la biodiversidad y la importancia de su conocimiento y conservacin.

Se realiz una lluvia de ideas para recordar porque Mxico es un pas megadiverso, y se hicieron preguntas respecto a la importancia de la biodiversidad, posteriormente se les pregunt las causas de la desaparicin de ciertos organismos de su localidad.Aplic adecuadamente la metodologa relacionada con el tema de la asignatura.

IV. Funcin supervisora. Recomendaciones del Supervisor Escolar al colectivo docente para orientar la gestin en el aula y la escuela al logro de los aprendizajes esperados.

mbitos de la gestin escolarObservaciones realizadas por el Supervisor Escolar al colectivo docenteRecomendaciones del Supervisor para orientar la gestin escolar a la mejora del logro educativo

Prcticas de enseanza.

El maestro escribi el tema y propsito en el pintarrn, realiz una pequea reflexin del tema anterior y posteriormente dio inicio con el nuevo tema y al finaliz una coevaluacin.Al finalizar la clase el maestro realice una coevaluacin de los trabajos realizados.

Desarrollo profesional de los docentes.

El maestro se actualiza en todos los cursos propuestos por la Secretaria de Educacin.Seguir actualizndose para mejorar su prctica docente

Convivencia escolar y ambiente para el aprendizaje.

Se crea un ambiente de armona en donde al alumno se le facilita el aprendizaje.El ambiente el bueno propicia en aprendizaje y evita que caiga en la monotona.

Vinculacin con la comunidad.

Hay reuniones peridicas con los padres de familia, tambin los padres son participes de las actividades que se realizan en la escuela.Levantar actas de acuerdos cuando hay reuniones con padres de familia.

Colectivo DocenteGradoGrupoNombreComentariosFirma

1AMiguel ngel Benavides y de la RosaAmbiente ameno y agradable

La Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje correspondiente al Tercer Momento del Ciclo Escolar 2013 2014, se realiz el da 16 del mes de Junio del ao 2014, en la Escuela Telesecundaria Clave 30DTV0662X con domicilio: Iguala s/n, Col. Vicente Guerrero en la localidad de Martnez de la Torre, municipio de Martnez de la Torre, Ver.

Director de la Escuela Supervisor Escolar

______________________ ______________________Reynaldo Flores Montero Vicente Torres Lagunes Nombre, Firma y Sello Nombre, Firma y Sello

Vo. Bo. Jefe de Sector

_____________________ Roberto LandaNombre, Firma y Sello

Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje. Ciclo Escolar 2013 2014Tercer Momento: Valorar la eficacia del servicio educativo en las escuelasActividadPerodo de realizacinResponsables de la ActividadProductos

Anlisis del contenido de la propuesta para el Tercer Momento de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje.Mayo8 - 9Jefes de SectorSupervisores EscolaresObservaciones al contenido de la propuesta para el Tercer Momento de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje.

Adecuacin del contenido de la propuesta para el Tercer Momento de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje, al contexto escolar y comunitario de las escuelas que pertenecen al sector.Mayo8 - 9Jefes de SectorSupervisores EscolaresAdecuaciones a la propuesta.

Socializacin de la propuesta para el Tercer Momento de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje, con el personal directivo del sector.Mayo12 -13Jefes de SectorSupervisores EscolaresAportaciones del personal directivo a la propuesta analizada.

Desarrollo de la visita de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje. Tercer Momento.Mayo 19Julio 4Jefes de SectorSupervisores EscolaresConclusiones generadas en el desarrollo de la visita de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje, por los colectivos docentes.

Anlisis de los insumos generados en Tercer Momento de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje.Julio7 - 11Jefes de SectorSupervisores EscolaresConclusiones derivadas del anlisis de los insumos obtenidos en el Tercer Momento de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje.

Elaboracin del informe de resultados correspondiente al Tercer Momento de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje.Julio7 - 11Jefes de SectorSupervisores EscolaresInforme de Resultados.

Entrega del Informe de Resultados a la Subdireccin de Telesecundaria. Julio18 Jefes de SectorInforme de Resultados.

Anlisis de los Informes de Resultados. Agosto4 - 8Mesa TcnicaConclusiones derivadas del anlisis de los Informes de Resultados

Socializacin de Resultados del Tercer Momento de Supervisin Escolar con Jefes de Sector.Agosto11Subdireccin de TelesecundariaResultados del Tercer Momento de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje.

Supervisin Escolar del y para el AprendizajeCiclo Escolar 2013 2014Tercer Momento: Valorar la eficacia del servicio educativo en las escuelas

Informe de Resultados

C O N T E N I D O:1. Relacin de escuelas visitadas en cada zona y sector escolar: Nombre de la escuela, clave, localidad, municipio. Fecha en la que se realiz la visita de Supervisin Escolar del y para el Aprendizaje.

2. Eficacia del servicio educativo en las escuelas: Recomendaciones para la mejora de las prcticas de enseanza. Sugerencias para la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos.

3. Mejora de la gestin en el aula y la escuela: Sugerencias del personal de Supervisin a las estrategias implementadas por los colectivos docentes para la mejora de los procesos de gestin en el aula y la escuela al logro de los aprendizajes esperados.

4. Desarrollo profesional docente: Propuesta acadmica orientada al fortalecimiento y actualizacin de las formas de enseanza de los maestros para mejorar el aprendizaje de los alumnos de las escuelas que pertenecen al sector.

5. Conclusiones.

7