FICHA – B21 CUEVA DEL PORQUERIZO · 2019-02-11 · el perímetro de protección de la cueva. El...

130
Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana FICHA – B21 CUEVA DEL PORQUERIZO Elemento: Yacimiento arqueológico en cueva. Denominación: Cueva del Porquerizo. Localidad: Celis. Historiografía del yacimiento: La cueva fue hallada por Manuel de Cos, descubridor de la cueva de Chufín, aunque la dio a conocer y la publicó el Speleo Club Cántabro. La empresa de arqueología G.A.E.M. reconoció el panel de grabados durante las labores de cierre de la cavidad. Descripción: La entrada de la cueva se encuentra a 300 m del pueblo de Celis, en un acantilado sobre el río Nansa. Tiene unos 3 m de anchura y da acceso a una galería de 20 m de longitud, con una pequeña continuación por la izquierda. La primera parte de la cavidad está ocupada por depósitos del Paleolítico Superior, de unos 30 cm de profundidad, excavados por furtivos. Plano: (Plano con situación del panel pintado, según el Speleo Club Cántabro, ligeramente modificado)

Transcript of FICHA – B21 CUEVA DEL PORQUERIZO · 2019-02-11 · el perímetro de protección de la cueva. El...

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – B21 CUEVA DEL PORQUERIZO Elemento: Yacimiento arqueológico en cueva. Denominación: Cueva del Porquerizo. Localidad: Celis. Historiografía del yacimiento: La cueva fue hallada por Manuel de Cos, descubridor de la cueva de Chufín, aunque la dio a conocer y la publicó el Speleo Club Cántabro. La empresa de arqueología G.A.E.M. reconoció el panel de grabados durante las labores de cierre de la cavidad. Descripción: La entrada de la cueva se encuentra a 300 m del pueblo de Celis, en un acantilado sobre el río Nansa. Tiene unos 3 m de anchura y da acceso a una galería de 20 m de longitud, con una pequeña continuación por la izquierda. La primera parte de la cavidad está ocupada por depósitos del Paleolítico Superior, de unos 30 cm de profundidad, excavados por furtivos. Plano: (Plano con situación del panel pintado, según el Speleo Club Cántabro, ligeramente modificado)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Contenido arqueológico: El yacimiento del vestíbulo de la cueva está aparentemente revuelto, además de tener abundantes sondeos antiguos. En superficie se hallaron abundantes restos arqueológicos (industria lítica: útiles y restos de talla, fauna y cerámica a torno), depositados en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (M.P.A.C.). Durante las labores del cierre de la cueva se practicó una calicata donde se halló un nivel pobre y revuelto, destacando entre los materiales hallados, un raspador de sílex y dos fragmentos de cerámica lisa medieval. Arte parietal: En una oquedad poco profunda de la pared derecha situada a 4,5 m de la boca y a 1,75-180 m del suelo, hay una hilera doble de puntos rojos, de aproximadamente 2,4 cm de altura por 1,4 cm de anchura cada punto, en la hilera superior 10 puntos y en la inferior 9, midiendo la hilera 25,8 cm de longitud. En la misma boca de la cueva y a unos 3 m de altura, en la pared derecha hay un gran panel de líneas fusiformes gruesas, dispuestas en distintas direcciones. Cronología: Paleolítico Superior y Edad Media. Bibliografía: MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. SPELEO CLUB CÁNTABRO (1985): Nuevas cuevas con interés arqueológico en Rionansa. Boletín Cántabro de Espeleología, 6, pp 21-28. Santander. TORRES COSSIO, E. (2002): Porquerizo (Celis, Rionansa). Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. A.C.D.P.S. – Cantabria en Imagen. Pp 63-64. Santander. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Excavaciones furtivas y manchas de pintura en las paredes muy próximas a los grabados exteriores (descuido de los encargados de pintar la verja de protección instalada). Observaciones durante la realización de este trabajo: La entrada a la cavidad está cubierta de abundante maleza. Medidas de protección: Declarada Bien de Interés Cultural por ministerio de la Ley 16/1985, de Patrimonio Histórico Español, en el año 2000. Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria).

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Entorno de Protección de la Cueva de Chufín y Chufín IV, en Riclones, publicado en el B.O.C. el 31-3-2005. Descripción del entorno de protección y justificación del mismo, según el Decreto 40/2005, de 7 de abril: El entorno de protección de la Cueva del Porquerizo se inicia en el río Nansa, en el punto con coordenadas U.T.M: 383.650 – 4.793.035 – z: 110 m. Desde aquí se dirige hacia el Norte, siguiendo un sendero existente que conduce hacia el casco rural de Celis, para alcanzar la esquina de una casa situada en las afueras del núcleo rural, cuyas coordenadas son U.T.M: 383.650 – 4.793.265- z: 160 m. Desde aquí sigue una curva de nivel que constituye el límite de la dolina ubicada sobre la cavidad, hasta las afueras del caserío, curva que constituye el límite Norte del entorno, coordenadas U.T.M: 383.675 – 4.793.290- Z: 160 M. Desde aquí y hacia el Este se enlaza con un camino que parte de la esquina de una casa, cuyas coordenadas son U.T.M: 383.760 – 4.793.235 Z: 160 M. Este sendero desciende hasta las proximidades del río, con coordenadas U.T.M: 383.860 – 4.793.135 – 135 M. El final del camino se ha prolongado en línea recta hasta la ribera del río, en el punto con coordenadas U.T.M: 383.880 – 4.793.085 – 110 m. El perímetro de protección se cierra siguiendo el curso del río hasta el punto inicial, situado en el mismo río. La mayor parte del área protegida se encuentra en terrenos públicos, con monte bajo, excepto en el límite norte donde aparecen varios prados de siega y huertos. Justificación La Cueva del Porquerizo se sitúa en la ribera derecha del río Nansa, en las proximidades y por debajo del núcleo rural de Celis. Es una cavidad de pequeño tamaño. No se conocen cavidades en el entorno inmediato. La cavidad se halla en una banda de caliza del Mamuriense-Westfaliense (Carbonífero Superior). Para la delimitación de su entorno se han utilizado criterios geográficos y geológicos, además de caminos para definir el perímetro de protección de la cueva. El perímetro abarca desde el cauce del río hasta el borde de una gran dolina existente por encima de la cueva ( al Oeste del núcleo de Celis), dolina que hay que poner en relación con la formación de la Cueva del Porquerizo, ya que esta se halla inmediatamente por debajo y se trata de una surgencia fósil. El entorno considerado abarca, por tanto, un aparato kárstico que incluye una amplia dolina superior y la propia cueva que nos ocupa, que actuó como conducto emisor de las aguas hacia el río Nansa. Se ha incluido, además, el entorno natural (bosque autóctono y de ribera) inmediato, excelentemente bien conservado. El perímetro de protección asegura la preservación de los valores geológicos y naturales del paisaje del lugar, así como el propio yacimiento y sus manifestaciones rupestres.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

La cueva esta cerrada. Propuestas de conservación: Preservación integral tanto del yacimiento como del entorno de protección declarado. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Imágenes: (Verja de entrada y detalle de los restos de pintura verde de la verja que afectan a los grabados fusiformes del exterior)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA B22 TORRE DE CELÍS Elemento: Fortificación histórica (torre defensiva). Denominación: Torre de Celis. Otros nombres: Torre de Pedredo. Localidad: Celis. Descripción: Torre cuadrada y maciza de posible origen bajo-medieval, que hoy aparece unida a una casa de los Cosío. En la actualidad sólo aparecen visible los frentes Noroeste y Suroeste, apareciendo los otros ocultos por las edificaciones adosadas. La fábrica y los muros parecen obra tardía, resueltos en mampostería irregular y poseyendo sillares muy trabajados en los huecos y en los esquinales. La torre debe estar ligada a la ferrería de Gatones y se sitúa sobre el camino histórico que aprovecha el corredor natural del río Nansa, que aparece jalonado por varias torres. Cronología: Baja Edad Media. Bibliografía: CEBALLOS CUERNO, C. (2001): Arozas y ferrares. Las ferrerías de Cantabria en el Antiguo Régimen, pp 312. Santander GONZÁLEZ ECHEGARAY, M. C. (1980): Escudos de Cantabria. Tomo IV, pp 135-136. Santander. MUÑOZ JIMÉNEZ, J. M. (1993): Torres y castillos de la Cantabria medieval, pp 108, 110. Santander. RUIZ DE LA RIVA (1991): Casa y Aldea en Cantabria, pp 547. Ed. Estudio. Santander. Estado de conservación: Bueno Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario de Arquitectura Defensiva en Cantabria. Edad Media – Siglo XVI. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Propuesta de conservación: Informe arqueológico previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Imágenes: (Aspecto actual de la torre)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

16

LA HERRERÍA C23 - Cueva de La Herrería

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – C23 CUEVA DE LA HERRERÍA Elemento: Yacimiento arqueológico en cueva. Denominación: Cueva de La Herrería. Otros nombres: Cueva de la cueva. Localidad: La Herrería. Historiografía del yacimiento: Cavidad reconocida por el Speleo Club Cántabro y por el C.A.E.A.P., hacia el año 1980. El yacimiento fue publicado por el Speleo Club Cántabro. Descripción: Se sitúa en un relleno de la margen derecha del río Nansa, teniendo muy buenas condiciones de habitabilidad. La cueva presenta un amplio abrigo de boca, de 2 m de altura, por 12 m de anchura por 3 m de profundidad, orientada al Oeste. En el fondo continúa por una gatera de 0,40 m por 0,35 m que da acceso a una estrecha galería de 6 m de longitud que a su vez da acceso a una salita con concreciones laterales. Plano: (Speleo Club Cántabro) Contenido arqueológico: En la superficie del vestíbulo se hallaron restos de industria líticas: un denticulado y una lasca de sílex, un raspador carenado sobre lasca de cristal de roca, y varias esquirlas óseas. Cronología: Paleolítico Superior.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Bibliografía: MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. SPELEO CLUB CÁNTABRO (1985): Nuevas cuevas con interés arqueológico en Rionansa. Boletín Cántabro de Espeleología, 6, pp 21-28. Santander. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Uso como perrera de una vivienda próxima. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: La cueva está cerrada con una valla exterior y es usada para guardar perros. Imágenes: (Vista de la entrada a la cueva de La Herrería)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

17

CELUCOS D24 - Cueva de Los Ladrones D25 - Molino de La Molina D26 - Molino de Recupillín D26bis – Iglesia Nª Señora de Traspeña

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – D24 CUEVA DE LOS LADRONES Elemento: Yacimiento arqueológico en cueva. Denominación: Cueva de Los Ladrones. Localidad: Celucos. Historiografía del yacimiento: El yacimiento fue descubierto por lugareños, quienes realizaron una excavación. Hacia el año 1980 miembros del C.A.E.A.P., revisaron la cavidad y realizaron una prospección superficial. Descripción: Se sitúa en la base de una peña, en la cabecera de un vallejo. La cueva tiene una boca de 2 m de anchura y 4 m de altura, orientada al Este, que da acceso a un vestíbulo llano, de 5 m de longitud por 2,5 m de anchura, en cuya parte izquierda se localizan evidencias de una gran excavación (seguramente la realizada por los lugareños). De éste parte una galería amplia y de complicado recorrido, de 110 m de longitud por 9 m de anchura, que, hacia su mitad, presenta un pozo de 25 m de profundidad. Contenido arqueológico: En la excavación realizada por varios vecinos del lugar se localizaron dos cráneos humanos y un fragmento de cerámica realizada a mano. Cronología: Prehistoria Reciente. Bibliografía: MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. SPELEO CLUB CÁNTABRO (1984): Anexo al catálogo de cavidades del karst del macizo de Tres Peñas. Boletín Cántabro de Espeleología, 5, 15-21. Santander. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Acondicionamiento como refugio. Medidas de protección: Publicación científica. Propuestas de conservación: Inclusión en el Inventario Arqueológico Regional. Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: El acceso a la cavidad es bastante difícil, el monte está muy cerrado. La entrada está oculta por una densa pantalla de vegetación, en la misma boca hay una encina. Gran parte del vestíbulo está rebajado (posible excavación de los lugareños). Usada como refugio de cabras. No se localizó ningún resto en la superficie de la cavidad.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Paraje donde se localiza la cueva de Los ladrones y detalle de la boca de entrada)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – D25 MOLINO DE LA MOLINA Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de La Molina. Localidad: Celucos. Cauce: La Molina. Cuenca: Nansa. Historiografía: Fue edificado en 1911, sobre un molino más antiguo. Molía maíz, alubias y cebada. En 48 años de actividad nunca le cambiaron las piedras. Descripción: Se trata de un edificio de gran calidad constructiva a lo que se une el hecho de que conserva toda la maquinaria de molienda. El circuito hidráulico está en uso actualmente, para la fábrica de luz. Actualmente es usado como vivienda. La capacidad del celemín son 11 kg. El molinero maquila 750 gr. por celemín. Elementos característicos:

- Estructuras del circuito hidráulico (captación, calce, cubo, cárcava, socaz, etc.) - Estructuras del edificio, composición de huecos y sus soluciones constructivas. - Elementos molineros conservados. - Elementos de la fábrica de luz.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Bueno. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Aspecto actual del molino en la visita realizada)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – D26 MOLINO DE RECUPILLÍN Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de Recupillín. Localidad: Celucos. Cauce: La Molina. Cuenca: Nansa. Descripción: Este molino aprovecha las aguas del mismo arroyo que la fábrica de luz y molino de La Molina. Elementos característicos:

- Estructuras del circuito hidráulico. - Estructuras del edificio y huecos de sillar. - Elementos molineros conservados (conserva las tolvas, los cajones harineros, etc.).

Se han realizado recientemente obras de albañilería en su interior. Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Regular, actualmente está abandonado, siendo posible su recuperación total. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: El molino aún se mantiene en pie, pero está en total abandono. Están conservadas las estructuras de recogida y canalización, y en su interior se ven los restos de la maquinaria, los cajones de la harina, etc. Se considera urgente su restauración, en caso contrario se arruinará en pocos años.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Vista exterior y detalle de los elementos conservados en su interior)

FICHA - D26bis TORRE DE PEDREO Elemento: Fortificación histórica (torre defensiva). Denominación: Torre de Pedreo. Localidad: Pedreo. Historiografía: E. Ruiz de la Riva recoge en la relación de torres y castillos del Saja y Nansa la existencia de esta torre, aunque la considera desaparecida. Ha sido descubierta recientemente por los arqueólogos L. Mantecón Callejo y J. Marcos Martínez, durante los trabajos de "Prospección de arqueología histórica del Nansa y Peñarrubia" dentro del proyecto "Patrimonio y Territorio" patrocinado por la Fundación Marcelino Botín. Descripción: Se localiza dentro del casco urbano de Pedreo, en el camino hacia Obeso. En el lugar denominado la "Torre" a las afueras del casco urbano del barrio de Pedreo es probable que existiese algún tipo de fortificación señorial. Los vestigios arqueológicos son exiguos. Además del topónimo, en la casa de fachada barroca se aprecia en su hastial septentrional un vano geminado con arcos ojivales. El sitio de la "Torre" según los vecinos no es la casa sino el lugar contiguo. En este emplazamiento se encuentra piedras reutilizadas en la cerca que presentan restos de argamasa de mortero de cal. Se observa un túmulo, que pudiera corresponderse con el derrumbe de la fortificación. La atalaya se localizaba a la salida del pueblo de Pedreo, jalonando el camino de acceso al pueblo de Obeso. Cronología: Baja Edad Media. Bibliografía: MANTECÓN CALLEJO, L. y MARCOS MARTINEZ, J. (2010): “Fortificación del territorio del Nansa durante la Edad Media. Hipótesis de evolución en el tiempo”, Torres y castillos en Cantabria, Castillos de España, número monográfico, Fundación Marcelino Botín, AEAC Ediciones, Madrid: 71-78. RUIZ DE LA RIVA, E. (1991): Casa y aldea en Cantabria. ed. Estvdio, Santander: 547. Estado de conservación: Prácticamente desaparecida. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria).

Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

18

LA COTERA E27 - Cueva del Cintón I E28 - Cueva del Cintón II E29 - Cueva del Cintón III E30 - Cueva del Puente

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – E27 CUEVA DEL CINTÓN Elemento: Yacimiento arqueológico en cueva. Denominación: Cueva del Cintón. Otros nombres: Cueva del Cintón I. Localidad: La Cotera. Historiografía del yacimiento: Fue descubierta hacia 1980 por el C.A.E.A.P., quienes realizaron una prospección superficial y la topografía de la cavidad. Descripción: Cueva situada en una ladera, poco visible y con buenas condiciones de habitabilidad. Se trata de una cavidad fósil con una boca amplia, de unos 7 m de altura por unos 6 m de anchura, orienta al Oeste-Noroeste, que da paso a un vestíbulo descendente, de unos 7,5 m de longitud por unos 6 m de anchura, con una pequeña galería descendente abierta en la pared derecha de unos 3 m de longitud, que acaba en un pequeño ensanchamiento. El vestíbulo desemboca en una sala de amplias proporciones, de unos 20 m de longitud por unos 15 m de anchura descendente por la parte derecha. La cueva presenta abundantes bloques en el vestíbulo y en la parte izquierda de la sala. Plano: (C.A.E.A.P.)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Contenido arqueológico: En varios puntos de la cueva (indicados con estrellas en el plano) se han hallado materiales medievales fundamentalmente numerosos fragmentos de diversos tipos cerámicos, así como algún resto óseo y una hebilla de hierro en forma de “D”, que conserva parte de la aguja. Cronología: Prehistoria Reciente y Medieval. Bibliografía: MUÑOZ, E.; MALPELO, B. y GÓMEZ AROZAMENA, J. (1993): Catálogo topográfico de las cavidades con interés arqueológico: Ruiloba-Extremo Occidental (Zona IV). Boletín Cántabro de Espeleología, 9, pp 74-88. Santander. MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. Estado de conservación: Bueno Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: En la visita realizada a esta cavidad pudimos observar abundantes fragmentos de cerámica medieval, restos de fauna y carbón por toda su superficie. Al fondo de la misma hay que indicar la aparición de un fragmento de cerámica prehistórica, lo cual no se tenía constancia (presenta la cara exterior muy alterada y parcialmente cubierta de concreción, es de color pardo, y la cara interna negra, alisada toscamente; son visibles abundantes desgrasantes finos y gruesos de calcita y cuarzo. Grosor: 1,2 a 1,3 mm).

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Entrada a la cueva desde el interior y detalle del fragmento de cerámica prehistórica localizada en nuestra visita)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – E28 CUEVA DEL CINTÓN II Elemento: Yacimiento arqueológico en cueva. Denominación: Cueva del Cintón II. Localidad: La Cotera. Historiografía del yacimiento: Fue descubierta hacia 1980 por el C.A.E.A.P., quienes realizaron una prospección superficial y la topografía de la cavidad. Descripción: Cavidad situada en un ladera, cerca y por debajo de la cueva del Cintón, bastante amplia y habitable. Presenta una boca bastante amplia, de 1,4 m de altura por 6 m de anchura, abierta al Sur. Parcialmente cerrada por una estructura de madera, que da acceso a un pequeño vestíbulo de 10 m de profundidad por 6,6 m de anchura, cuya parte interna se encuentra cerrada por un muro de mampostería a hueso situado a 6 m de la boca, después del cual el vestíbulo gira ligeramente hacia la derecha por una galería cuyo suelo es ascendente, con goteo, de 11 m de profundidad por 6 m de anchura máxima en el fondo. Plano: (C.A.E.A.P.) Contenido arqueológico: En el fondo del vestíbulo, una vez flanqueado el muro cierre y en superficie, se hallaron: - Un fragmento de cerámica prehistórica.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

- Industria lítica: una laminilla simple con retoques en un borde de cristal de roca. - Malacofauna: Restos de Patella intermedia (lapa). - Restos de fauna: un incisivo de ciervo, un molar de jabalí, otro de gran bóvido, fragmentos de huesos y esquirlas óseas. Cronología: Neolítico. Bibliografía: MUÑOZ, E.; MALPELO, B. y GÓMEZ AROZAMENA, J. (1993): Catálogo topográfico de las cavidades con interés arqueológico: Ruiloba-Extremo Occidental (Zona IV). Boletín Cántabro de Espeleología, 9, pp 74-88. Santander. MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. Estado de conservación: Bueno. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Se localizaron en superficie varios restos líticos fabricados en cristal de roca (2 laminillas, 1 lasquita y 1 lasca), algunas esquirlas óseas así como restos de carbón. Imágenes: (Boca del Cintón II)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – E29 CUEVA DEL CINTÓN III Elemento: Yacimiento arqueológico en cueva. Denominación: Cueva del Cintón III. Localidad: La Cotera. Historiografía del yacimiento: Fue descubierta hacia 1980 por el C.A.E.A.P., quienes realizaron una prospección superficial y la topografía de la cavidad. Descripción: Cueva situada en una ladera por debajo de la Cueva del Cintón II. Presenta condiciones de habitabilidad. Se trata de una cavidad fósil muy reducida, con una boca, en arco de medio punto, de 2 m de altura por 3,2 m de anchura, orientada al Sureste, con un murete de cierre. La boca da acceso a un vestíbulo de 4,5 m de profundidad por 3,5 m de anchura máxima, llano y con amplios testigos laterales y en el fondo, de unos 25 cm de altura. La cueva se prolonga por una galería recta de 3,5 m de longitud con una gran rampa de subida hasta cegarse. Plano: (C.A.E.A.P.) Contenido arqueológico: En el fondo del vestíbulo y en superficie se hallaron una lasca de sílex y algunas esquirlas óseas. Cronología: Paleolítico Superior y Neolítico. Bibliografía: MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Estado de conservación: Bueno Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: En la visita realizada a esta cavidad no se observo ningún resto en superficie. Imágenes: (Entrada al Cintón III)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – E30 CUEVA DEL PUENTE Elemento: Yacimiento arqueológico en cueva. Denominación: Cueva del Puente. Localidad: La Cotera. Historiografía del yacimiento: Fue descubierta hacia 1980 por el C.A.E.A.P., quienes realizaron una prospección superficial y la topografía de la cavidad. Descripción: Se sitúa en la falda de una pequeña afloración rocosa muy cerca de la margen derecha del arroyo de la Cabrilla. No presenta condiciones de habitabilidad. Se trata de una cavidad fósil con una entrada de 1,6 m de altura por 1 m de anchura, orientada al Este, que comunica con un vestíbulo que en su entrada es muy descendente, repleto de bloques, de 4 m de longitud por 1,7 m de anchura. El vestíbulo se prolonga por una galería que a los 4 m presenta un brusco cambio de rumbo hacia la derecha, donde adquiere un desarrollo paralelo a la principal, que a los 6 m desemboca en una sala. La sala de 2 m de largo por 1,8 m de ancho presenta un cono de derrubios formados por arcillas que deben sellar una antigua boca. Plano: (C.A.E.A.P.)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Contenido arqueológico: En el extremo final donde termina la cueva y en superficie se halló un borde de cerámica prehistórica, muy alisada y decorada con acanaladuras paralelas en el cuello y en la parte superior de la panza, además de restos de ovicaprinos de aspecto antiguo. Cronología: Bronce Pleno. Bibliografía: MUÑOZ, E.; MALPELO, B. y GÓMEZ AROZAMENA, J. (1993): Catálogo topográfico de las cavidades con interés arqueológico: Ruiloba-Extremo Occidental (Zona IV). Boletín Cántabro de Espeleología, 9, pp 74-88. Santander. MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Acumulación de basura. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Destacar la gran cantidad de basura acumulada en la cueva. En su superficie no vimos ningún resto arqueológico, salvo alguna esquirla ósea con marcas de corte.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Entrada a la cueva y detalle de acumulación de basura que presenta)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

19

OBESO F31 - Túmulo de Cuesta Nabea 1 F32 - Túmulo de Cuesta Nabea 2 F33 - Túmulo de Cuesta Nabea 3 F34 - Castillo de Ozalba F35 - Torre de Obeso F36 - Necrópolis de San Facundo de Obeso F37 - Molino de Los Arcos F37bis – Torre de Pedreo

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – F31 TÚMULO DE CUESTA NABEA 1 Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Túmulo de Cuesta Nabea 1. Localidad: Obeso. Historiografía del yacimiento: Fue documentado en 1992, a indicación de C. Pérez Suárez, por miembros del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria. Descripción del conjunto: Grupo de estructuras tumulares situado en una pequeña morra que se dirige al Este desde el Pico Jaro (698), en la divisoria entre el valle del Tanea y el del Nansa. Se trata de una zona de media montaña, con uso actual para pastos. Se conocen en esta zona tres túmulos situados alineados en la zona más alta de la morra, con una longitud de eje de unos 500 m, entre los 580 y los 630 m de altura. Se trata de estructuras de tamaño medio, en torno a los 9 a 10 m y en general mal conservadas, con profundos pozos de violación. Descripción del elemento: Estructura tumular compuesta por tierra y alguna piedra de arenisca. Tiene 10,6 m de diámetro N-S y 12,8 m de diámetro E-O. Su altura máxima es de 0,7 m (en el arco occidental). Presenta un cráter central donde aflora, muy inclinada, una laja de arenisca, probablemente perteneciente a la cámara sepulcral. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: ARIAS, P.; PÉREZ, C. y TEIRA, L.C. (1995): Nuevas evidencias acerca del Megalitismo de la región de los Picos de Europa. Férvedes, 2, pp 35-58. Villalba (Lugo). MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. TEIRA, L. C. (1994): El Megalitismo en Cantabria. Universidad de Cantabria, Santander. Estado de conservación: Malo. Causas de deterioro: Saqueos en el pasado y labores agropecuarias. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria).

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Indicar que la estructura estaba cubierta de hierba y helechos en el momento de nuestra visita. Destacable su volumen. Imágenes: (Vista actual de la estructura tumular)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – F32 TÚMULO DE CUESTA NABEA 2 Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Túmulo de Cuesta Nabea 2. Localidad: Obeso. Historiografía del yacimiento: Fue documentado en 1992, a indicación de C. Pérez Suárez, por miembros del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria. Descripción del conjunto: Grupo de estructuras tumulares situado en una pequeña morra que se dirige al Este desde el Pico Jaro (698), en la divisoria entre el valle del Tanea y el del Nansa. Se trata de una zona de media montaña, con uso actual para pastos. Se conocen en esta zona tres túmulos situados alineados en la zona más alta de la morra, con una longitud de eje de unos 500 m, entre los 580 y los 630 m de altura. Se trata de estructuras de tamaño medio, en torno a los 9 a 10 m y en general mal conservadas, con profundos pozos de violación. Descripción del elemento: Estructura tumular compuesta por tierra y alguna piedra arenisca. Tiene un diámetro de 9,4 m de eje N-S y 8,8 m. de eje E-O. Su altura máxima es de 0,55 m (en el arco oriental). Presenta una somera depresión central donde afloran dos lajas de arenisca, correspondientes a la cámara, de 75 y 59 cm de anchura respectivamente. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: ARIAS, P.; PÉREZ, C. y TEIRA, L.C. (1995): Nuevas evidencias acerca del Megalitismo de la región de los Picos de Europa. Férvedes, 2, pp 35-58. Villalba (Lugo). MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. TEIRA, L. C. (1994): El Megalitismo en Cantabria. Universidad de Cantabria, Santander. Estado de conservación: Malo. Causas de deterioro: Saqueos en el pasado y labores agropecuarias. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria).

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Indicar que estaba totalmente enmascarado por la vegetación (escajos, brezos y hierba). Las lajas de la cámara también ocultas por este mismo motivo. Imágenes: (Detalle de la estructura tumular)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – F33 TÚMULO DE CUESTA NABEA 3 Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Túmulo de Cuesta Nabea 3. Localidad: Obeso. Historiografía del yacimiento: Fue documentado en 1992, a indicación de C. Pérez Suárez, por miembros del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria. Descripción del conjunto: Grupo de estructuras tumulares situado en una pequeña morra que se dirige al Este desde el Pico Jaro (698), en la divisoria entre el valle del Tanea y el del Nansa. Se trata de una zona de media montaña, con uso actual para pastos. Se conocen en esta zona tres túmulos situados alineados en la zona más alta de la morra, con una longitud de eje de unos 500 m, entre los 580 y los 630 m de altura. Se trata de estructuras de tamaño medio, en torno a los 9 a 10 m y en general mal conservadas, con profundos pozos de violación. Descripción del elemento: Estructura tumular compuesta por tierra y alguna piedra arenisca, muy arrasada. Tiene un diámetro de 13,1 m de eje N-S y 12,7 m. de eje E-O. Su altura máxima es de 1,50 m (en el arco occidental). Su perímetro externo parece estar contorneado por un círculo de pequeñas piedras de arenisca. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: ARIAS, P.; PÉREZ, C. y TEIRA, L.C. (1995): Nuevas evidencias acerca del Megalitismo de la región de los Picos de Europa. Férvedes, 2, pp 35-58. Villalba (Lugo). MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. TEIRA, L. C. (1994): El Megalitismo en Cantabria. Universidad de Cantabria, Santander. Estado de conservación: Malo. Causas de deterioro: Saqueos en el pasado y labores agropecuarias. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria).

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Era visible alguna piedra del anillo exterior. También en esta estructura indicar que estaba enmascarada por la vegetación (escajos, brezos y hierba). Imágenes: (Vista del túmulo de Cuesta Nabea 3)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA F34 CASTILLO DE OZALBA Elemento: Fortificación histórica (Castillo). Denominación: Castillo de Ozalba. Otros nombres: Castillo de los Picos de Ozalba. Localidad: Obeso. Historiografía: Se sabe que un habitante del pueblo hizo una cata hace unos años en la que aparecieron conchas de ostra y huesos de animales. En un corte situado en el extremo oeste aparecen pequeños fragmentos de barro cocido y un fragmento de diáfisis de ovicaprino, en un nivel de tierras con materia orgánica. El yacimiento fue reconocido por el C.A.E.A.P. hacia el año 1980, quienes localizan una concha (ostra). Ruiz de la Riva en 1991, cita este yacimiento como una referencia oral recogida entre los habitantes de la zona, que hablan de un "castillo" en ese pico. La revisión y correcta localización de este yacimiento se lleva a cabo durante el desarrollo del proyecto de prospección del Nansa, dirigido por el investigador Jesús Ruiz Cobo en el 2008. Descripción: Se encuentra en la cima de un monte calizo, la cumbre intermedia de la sierra de Los Picos de Ozalba, al sur del collado del mismo nombre. En concreto se trata de la cumbre de El Castillo, de 829 m. El lugar está protegido por pendientes muy fuertes en todas sus caras. La cumbre está formada por una plataforma de unos 40 metros de longitud, dividida en dos partes, la parte correspondiente a la cara oeste es donde se localizaría el castillo, con unas dimensiones aproximadas de 20 x 10 m y presenta un pozo de violación en medio. Cronología: Alto-medieval. Bibliografía: MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. RUIZ DE LA RIVA (1991): Casa y Aldea en Cantabria, pp 547. Ed. Estudio. Santander. Estado de conservación: Malo (apenas se conservan estructuras en pie). Causas de deterioro: Naturales.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Observaciones durante la realización de este trabajo: La torre está completamente desaparecida, apenas se ven unos pequeños lomos de tierra y hierba (en los que asoma algún bloque calizo). Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Bien incluido en el Inventario de Arquitectura Defensiva en Cantabria. Edad Media – Siglo XVI. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Imágenes: (Panorámica de Obeso con indicación del Castillo y abajo detalle de la plataforma donde se ubicaría la torre)

Castillo ↓

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA F35 TORRE MEDIEVAL DE RUBÍN DE CELIS Elemento: Fortificación histórica (Torre defensiva). Denominación: Torre Medieval de Rubín de Celis. Localidad: Obeso. Historiografía: Esta atalaya rural de cronología bajo-medieval conservaba hasta hace unos pocos años las ruinas de dos edificios anexos. Estos añadidos de tipo torreón fueron desmontados en la Guerra Civil 1936-39, para la construcción de las trincheras de Puentenansa. La Torre ha sido estudiada por diversos autores desde la óptica histórica y artística. Lino Mantecón realiza un informe arqueológico para el Servicio de Patrimonio en el año 2001. Posteriormente se realiza otro informe a cargo de Pedro Rasines. Descripción: La Torre de Obeso posee planta rectangular, de unos 9 m x 10 m. Cuenta con 4 pisos, pareciendo el último un añadido del siglo XVI. Cronología: Alto-medieval. Bibliografía: CALDERÓN DE LA VARA (1968-1971): “Torres de Cantabria. Algunas torres de los valles de Valdáliga, Rionansa y Val de San Vicente”. Altamira, vol I. MUÑOZ JIMÉNEZ, J. M. (1993): Torres y Castillos de la Cantabria medieval. Santander RUIZ DE LA RIVA, E. (1991): Casa y aldea en Cantabria. Santander. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Se ha acometido una intervención sobre el edificio careciendo de seguimiento y control arqueológico. Asimismo, la actuación ha carecido de criterios técnicos de restauración. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Bien incluido en el Inventario de Arquitectura Defensiva en Cantabria. Edad Media – Siglo XVI.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Descripción del entorno de protección y justificación del mismo, según el Decreto 189//2003, de 13 de noviembre: “Línea curva de nivel 290, hasta unión con la delimitación del núcleo, continuando por el camino de acceso a la Iglesia prolongándose hasta unirse a la curva de nivel según forma alveolar. Justificación Se delimita respetando la plataforma del altozano donde se ubica la torre e iglesia en lugar preeminente, formando una superficie alveolar que proteja la forma cúbica de la torre en cualquier perspectiva concéntrica.” Plano con la delimitación del entrono de protección: Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Dos vistas de la Torre de Obeso)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – F36 NECRÓPOLIS DE SAN FACUNDO DE OBESO Elemento: Necrópolis. Denominación: Necrópolis de San Facundo de Obeso. Localidad: Obeso. Historiografía del yacimiento: El yacimiento fue localizado al realizarse unas obras de explanación para construir un aparcamiento, que puso al descubierto alguna tapadera de las tumbas. Posteriormente se realizó una excavación de urgencia en el año 2005 bajo la dirección de Lino Mantecón y Javier Marcos. Actualmente una de las tumbas está musealizada. Descripción: Se encuentra junto al pueblo de Obeso. Hacia el este del pueblo, en una zona elevada, aparecieron restos de una necrópolis medieval formada por sepulturas de lajas. La excavación arqueológica realizada permitió el estudio de 16 tumbas de lajas, situadas junto al ángulo Suroeste del templo. Contenido arqueológico: Un carbón recogido en una de las tumbas fue datado en el siglo XI. Por otra parte se identificaron también algunos elementos antiguos conservados en la fábrica de la iglesia, que podrían ser de origen medieval. En el lateral norte de la nave aparecen canecillos de doble caveto liso, uno decorado con un rollo. En tramo de los pies aparece un antiguo esquinal de sillería coronado por un canecillo de rollos. En la cabecera aparece reutilizado dentro del muro un pilar de un altar prerrománico. Todo indica que en el lugar existió un edificio pregótico que habría que relacionar con la necrópolis medieval. Cronología: Alto-medieval. Bibliografía: MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. Estado de conservación: Malo. Causas de deterioro: Explanación del terreno para la construcción de un aparcamiento. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Observaciones durante la realización de este trabajo: La tumba musealizada apenas se ve por la maleza que ha brotado bajo el metacrilato que la cubre, sería recomendable una limpieza periódica de la tumba. Imágenes: (Iglesia de San Facundo, a la derecha de la imagen panel con tumba musealizada y área donde se localiza la necrópolis)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – F37 MOLINO DE LOS ARCOS Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de Los Arcos. Localidad: Obeso. Cauce: Rioseco. Cuenca: Nansa. Descripción: Elementos característicos:

- Estructuras del circuito hidráulico ocultas. - Estructuras existentes del edificio.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Malo, siendo imposible su recuperación. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Estructura totalmente arruinada, sólo se intuían en el lugar donde debía estar el molino, la base de un muro.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Paraje donde se localizan los restos del molino)

FICHA – F37bis IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE TRESPEÑA Elemento: Edificio religioso. Denominación: Nuestra Señora de Trespeña. Localidad: Celucos. Historiografía del yacimiento: Ha sido redescubierta recientemente por los arqueólogos L. Mantecón Callejo y J. Marcos Martínez, durante los trabajos de "Prospección de arqueología histórica del Nansa y Peñarrubia" dentro del proyecto "Patrimonio y Territorio" patrocinado por la Fundación Marcelino Botín. Descripción: Se localiza dentro del casco urbano del barrio de Trespeña, con acceso rodado. Se trata de los restos arquitectónicos de una ermita. Por las piezas de nervadura que se localizan descontextualizadas se deduce que el edificio se encontraba abovedado. A mediados del siglo XIX debió estar en pie, pues aparece entre otras ermitas de la localidad de Celis, en el diccionario de Pascual Madoz (1845-1850) sin ninguna referencia a su estado de ruina. Según C. González Echegaray, el santuario de Nuestra Señora de la Peña fue muy popular en el siglo XVII, aunque su devoción decayó en la siguiente centuria. Tal vez, este santuario fue trasladado y descendido a un emplazamiento menos agreste y elevado, ubicándolo donde hoy se contemplan las ruinas de la ermita de Trespeñas. Se ha recogido fragmentos de cerámica, teja y mortero de cal. En la actualidad es un simple humilladero. Se observa en superficie piezas arquitectónicas descontextualizadas (nervios, piedras de sillar, fragmentos de teja) de la ermita arruinada. Cronología: Edad Moderna. Bibliografía: GONZALEZ ECHEGARAY, M. C.: Santuarios marianos de Cantabria. Santander, 1988: 488- 489.

MADOZ, P. (1845-1850): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Estado de conservación: Prácticamente desaparecida. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria).

Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

20

CABROJO G38 - Molino de Cabrojo

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – G38 MOLINO DE CABROJO Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de La Molina. Localidad: Cabrojo. Cauce: Quivierda. Cuenca: Nansa. Historiografía: Según el diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de Madoz existían en Cabrojo dos molinos harineros. Descripción: Las obras de la carretera Carmona – Puentenansa alteran la percepción de la ruina. Elementos característicos: estructuras aún existentes. Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Malo, siendo imposible su recuperación. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Se aprecian la estructura en planta de la edificación, aunque el estado es muy ruinoso y totalmente cubierto de vegetación. En el Catálogo de Ingenios Hidráulicos de Cantabria consultado indicaban de este molino que su cauce es Hoyamala, pero es el Quivierda como pudimos comprobar. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Detalle de un muro armado y vista de la planta del edificio)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

21

PUENTENANSA H39 - Sarcófago de Puentenansa H40 - Molino de La Cobertoria

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – H39 SARCÓFAGO DE PUENTENANSA Elemento: Sarcófago. Denominación: Sarcófago de Puentenansa. Localidad: Puentenansa. Historiografía del yacimiento: Fue descubierto por Lino Mantecón y Javier Marcos en el verano de 2005, durante los trabajos de excavación de la necrópolis de San Facundo de Obeso. Descripción: Se localiza dentro del casco urbano del pueblo de Puentenansa, próximo a la capilla del Corazón de Jesús. Se trata de una pieza funeraria descontextualizada. Una caja de sarcófago con hueco interior antropomorfo. Este elemento funerario medieval se halla en una vivienda próxima a la capilla antes mencionada, y ha sido reutilizado como jardinera. Su origen está poco definido, al parecer, no procede de la necrópolis de Obeso, sino de una ermita desmantelada existente en la vecina localidad de Cabrojo, ubicada junto al cementerio, según comentarios de algunos vecinos. Este hallazgo nos informa de la existencia de una necrópolis en Cabrojo o en el mismo pueblo de Puentenansa. Cronología: Alto-medieval. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Pudimos ver el sarcófago en el patio de una vivienda, actualmente usado como jardinera como ya se indicaba, su estado de conservación no es malo.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Vistas frontal y lateral del sarcófago)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – H40 MOLINO DE LA COBERTORIA Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de La Cobertoria. Localidad: Puentenansa. Cauce: Nansa. Cuenca: Nansa. Historiografía: Aparece mencionado un molino en el paraje conocido como Cobertoria, en el Catastro de Ensenada (1752). Descripción: Elementos característicos:

- Elementos molineros: ruedas. - Estructura del edificio. - Estructura del circuito hidráulico.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Regular, siendo posible su recuperación. Actualmente tiene un uso hostelero. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Actualmente el edificio es un restaurante. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Vista del molino desde el puente inmediato)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

22

RIOSECO I41 - Molino de Las Molineras I42 - Molino de El Arco

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – I41 MOLINO DE LAS MOLINERAS Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de Las Molineras. Localidad: Rioseco. Cauce: Rioseco. Cuenca: Nansa. Historiografía: los propietarios han hecho reformas en las que se mantienen los elementos de circuito hidráulico y de molienda. Descripción: Edificio de buena calidad constructiva, con esquinales, huecos y elementos singulares acabados en sillar. Mantiene tres entradas de agua construidas en piedras de sillar. Conserva la maquinaria de molienda en el interior y mecanismos metálicos de accionamiento. El calce mantiene un aliviadero singular. En la jamba de la puerta hay grabados figurativos zoomorfos y antropomorfos. Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Bueno, siendo posible su recuperación. Hoy es usado como segunda vivienda. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Estuvimos con el propietario del molino quien amablemente nos lo enseñó. Muy bien conservado. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Detalle del interior del molino, donde vemos el excelente estado de conservación y vista del canal)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – I42 MOLINO DE EL ARCO Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de El Arco. Localidad: Rioseco. Cauce: Rioseco. Cuenca: Nansa. Historiografía: Este molino es conocido de antiguo por los vecinos de la localidad. El actual propietario del Molino de las Molineras, de esta misma localidad, nos indicó su localización y nos comentó que recientemente casi fue objeto de un expolio, iban a desmontarlo por piedras y llevárselo a otro lugar, hecho que el descubrió y pudo parar a tiempo. Se localiza en una pista arreglada recientemente, que une las localidades de Rioseco y Cosio. Hay un cartel señalizando el molino. Descripción: Elementos característicos:

- Estructura del edificio. - Parte de la estructura del circuito hidráulico.

Cronología: Siglo XVIII. Estado de conservación: Malo, siendo difícil su recuperación. Propuestas de conservación: Inclusión en el catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Indicar que el edificio está bastante arruinado, quedando un pie un destacado arco. Está totalmente cubierto de vegetación.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Aspecto actual del molino)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

23

COSIO J43 - Campamento Romano de Cueto del Haya J44 - El Torraco de Cosio J45 - Ferrería de Cosío J46 - Molino de Ricardo

J47 - Molino del Vendúl

J48 - Molinuco de Cosio

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – J43 CAMPAMENTO ROMANO DE CUETO DEL HAYA Elemento: Campamento Romano. Denominación: Campamento Romano de Cueto del Haya. Localidad: Cabuérniga (Carmona) / Rionansa (Cosio / Rozadio). Historiografía del yacimiento: El yacimiento fue descubierto por Gonzalo Gómez Casares durante una excursión por estos montes quien pudo ver aún el perímetro completo en ambas vertientes. Posteriormente Eduardo Peralta, mientras se dirigía a efectuar fotografía aérea a otros campamentos del sur, fue el primero que sugirió una posible adscripción a los campamentos romanos de campaña. Descripción: En la actualidad solo conserva restos en la vertiente norte de Cueto del Haya, habiendo sido destruido los vestigios en la ladera sur (perteneciente al valle de Rionansa), tras haber sufrido los efectos de remoción de tierras por maquinaria para plantaciones forestales. El conjunto debió ocupar unas 6,5 a 7 Ha. Cueto del Haya se sitúa es una prolongación montañosa que penetra a modo de espolón hacia el valle del Nansa descendiendo a Puentenansa. Se observa una única estructura, que puede identificarse como un foso y agger muy perdido, visible al menos unos 500 metros, cerrando la falda norte de la montaña, estando los flancos Este y Oeste bastante degradados. La línea se adapta a la topografía de la montaña, siendo su configuración en planta no ortogonal, aunque de tendencia regular. No se observa ningún indicio de puertas, ni otras estructuras defensivas que son típicas en los campamentos romanos. Tampoco se ha detectado la presencia de materiales arqueológicos en superficie.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Plano: Cronología: Romano. Bibliografía: FRAILE LÓPEZ, M. (2006): Estudio Geográfico de las Guerras Cántabras, Gráficas Cálima, Santander: 47. PERALTA LABRADOR, E. (2009): “Las Guerras Cántabras”, en Martín Almagro-Gorbea (Coord.), Historia Militar de España, Prehistoria y Antigüedad, Dirigida por Hugo O’Donnell, Ediciones del Laberinto, Ministerio de Defensa, Madrid, pp. 247-265: 263. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Plantaciones forestales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Observaciones durante la realización de este trabajo: Se puede apreciar la línea defensiva descrita, bastante bien en todo su desarrollo. La plantación de pinos realizada en la cara que da hacia Rionansa ha alterado totalmente la estructura, así todo se puede intuir en alguna zona el trazado original. Imágenes: (Dos vistas de la línea defensiva conservada)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – J44 EL TORRACO DE COSIO Elemento: Fortificación histórica (Torre defensiva). Denominación: El Torraco de Cosio. Localidad: Cosio. Descripción: Torre documentada de la que no parecen conservarse vestigios. La documentación que hay es poco clara, y de su redacción parece deducirse la existencia de dos construcciones distintas, no quedando claro cual fue su ubicación exacta. La primera construcción denominada “Torraco”, existió hasta finales del siglo XIX, y debía de estar entre la confluencia del río Vendul con el Nansa, al este del núcleo actual de Cosio. La segunda debía situarse junto a la iglesia, y se menciona que a principios del siglo XVIII no quedaba más de ella, que los fosos y restos de cimientos. A estas dos ubicaciones, cabe añadir una tercera, que coincidiría con la casona actualmente denominada “La Torre”; esta casona cuyas formas generales datan del siglo XVIII, tal vez aprovecha algún elemento antiguo (posee arco apuntados de posible origen medieval). Cronología: Medieval (¿?). Bibliografía: ARAMBURU ZABALA, M. A. (2001): Casonas, Casa torres y Palacios en Cantabria. Santander. ESCAGEDO SALMÓN, (1933): Solares montañeses. GONZÁLEZ ECHEGARAY, M. C. (1980): Escudos de Cantabria. Tomo IV. Santander. Estado de conservación: Desaparecida. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario de Arquitectura Defensiva en Cantabria. 1. Edad Media – Siglo XVI. (2008). Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Servidumbre de carreteras autonómicas: La línea de edificación queda configurada por la línea quebrada del o de los edificios catalogados existentes y la paralela a la carretera autonómica que defina la línea de edificación. Como única limitación se establece la imposibilidad de obras de ampliación que queden del lado interior de esta paralela a la carretera autonómica.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Casa llamada “La Torre”, una de las posibles ubicaciones del denominado Torraco de Cosio)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – J45 FERRERÍA DE COSIO Elemento: Instalaciones productivas (ferrería). Denominación: Ferrería de Cosio. Localidad: Cosio. Historiografía del yacimiento: Se concede la licencia de construcción a José de Cossío en 1749. En 1779 es ya propietario Alfonso de Cossío, dueño de parte de la ferrería de Santiurde. Los señores Bolado, comerciantes santanderinos son propietarios de la ferrería en 1840. En 1853 una riada daña el edificio siendo propietaria Buenaventura Mate. Descripción: Actualmente la ferrería está abandonada. Es propiedad privada. La estructura del edificio está situada en el canal. Diseño hidráulico conservado: No se conserva la presa. El calce de aproximadamente 2,40 m. de longitud y 2,50 m. de anchura aún es reconocible. Quedan los restos de una construcción singular de mampuesto y sillería utilizada de molino antes de llegar a la ferrería. Es de destacar la gran calidad constructiva de los elementos que aún están en pie. Su cubierta era a dos grandes aguas con la cumbre coincidente con el muro de bargamazo. Cronología: Siglo XVIII: Bibliografía: ARROYO, P. y CORBERA, M. (1993): “Ferrerías en Cantabria”. Asociación de amigos de la Ferrería de Cades. CEBALLOS CUERNO, C. (2001): “Arozas y Ferrores”. Universidad de Cantabria. GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Abandono. Sólo sería posible la recuperación del edificio. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Imágenes: (Dos vistas del estado actual de la ferrería de Cosio)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – J46 MOLINO DE RICARDO Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de Ricardo. Localidad: Cosio. Cauce: Vendul. Cuenca: Nansa. Descripción: Edificio de carácter rural que mantiene las soluciones constructivas tradicionales de la zona en relativo buen estado. Es singular el quiebro de 90º del circuito hidráulico.

Elementos conservados:

- Estructuras ocultas del circuito hidráulico.

- Estructuras originales del molino.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Regular, sólo sería posible la recuperación del edificio. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: El edificio se conserva bastante bien. Servidumbre de carreteras autonómicas: La línea de edificación queda configurada por la línea quebrada del o de los edificios catalogados existentes y la paralela a la carretera autonómica que defina la línea de edificación. Como única limitación se establece la imposibilidad de obras de ampliación que queden del lado interior de esta paralela a la carretera autonómica. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Aspecto actual del Molino de Ricardo)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – J47 MOLINO DE VENDUL Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de Vendul. Localidad: Cosio. Cauce: Vendul. Cuenca: Nansa. Historiografía: En 1941 se transformó en molino eléctrico Descripción: Es el molino del tío de La Molinera y hermano del molinero de Carmona. Elementos conservados:

- Estructuras ocultas del circuito hidráulico.

- Estructuras existentes del edificio.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Regular, sólo sería posible la recuperación del edificio. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Servidumbre de carreteras autonómicas: La línea de edificación queda configurada por la línea quebrada del o de los edificios catalogados existentes y la paralela a la carretera autonómica que defina la línea de edificación. Como única limitación se establece la imposibilidad de obras de ampliación que queden del lado interior de esta paralela a la carretera autonómica.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Aspecto actual del molino)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – J48 MOLINUCO DE COSIO Elemento: Molino de río. Denominación: Molinuco de Cosio. Localidad: Cosio. Cauce: Nansa. Cuenca: Nansa. Historiografía: Según Madoz (1845-1850), existían en Cosio 3 molinos harineros y una ferrería.

Descripción: Este molino presenta planta triangular y esta dispuesto sobre el canal de la ferrería.

Elementos conservados:

- Estructuras del circuito hidráulico.

- Estructuras existentes del edificio.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Regular, sólo sería posible la recuperación del edificio. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Aspecto actual del Molinuco de Cosio)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

24

ROZADÍO K49 - Molino de Rozadío

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – K49 MOLINO DE ROZADIO Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de Rozadio. Localidad: Rozadio. Cauce: Nansa. Cuenca: Nansa. Descripción:

Elementos conservados:

- Estructuras del circuito hidráulico ocultas

- Estructuras existentes del edificio.

- Elementos molineros conservados.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Ruina. Recuperación imposible. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Está totalmente arruinado y cubierto de basuras y de vegetación. Usado como lugar de acumulación de basuras y escombros. Se intuye el inicio del canal y restos de un muro. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Detalle de la base de un muro del edificio)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

25

SAN SEBASTIÁN DE GARABANDAL L50 - Ídolo del Hoyo de La Gándara L51 - Estructura de Sebrando 1 L52 - Estructura de Sebrando 2 L53 - Estructura de Sebrando 3 L54 - Menhir de Sebrando L55 - Molino de Bau Jamor L56 - Molino de la Vega de Los Molinos 1

L57 - Molino de la Vega de Los Molinos 2 L58 - Molino de la Vega de Los Molinos 3 L59 - Molino de la Vega de Los Molinos 4

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L50 ÍDOLO DEL HOYO DE LA GÁNDARA

Elemento: Bloque de conglomerado grabado. Denominación: Ídolo del Hoyo de la Gándara. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Historiografía del yacimiento: Descubierto hacia 1940 por Santiago Corral, ingeniero de la hidroeléctrica Saltos del Nansa, que lo comunicó a Jesús Carballo y redescubierta hacia el año 1970 por Dionisio Fernández, médico de Puentenansa. Descripción: Se localiza en un rellano de ladera al noreste de Peña Sagra, en la cabecera del río Vendul, junto al Canal de los Saltos del Nansa. Se trata de un grabado realizado en la cara sur de un bloque errático de conglomerados silíceos de grandes dimensiones, y forma paralelepípeda. Las medidas de la representación son 1 m de altura por 1,05 de anchura en la base y 0,97 de altura en la parte superior. Está realizado en grabado repiqueteado con instrumento metálico, muy grueso y profundo. Es una representación esquematizada de tipo “ídolo”, compuesta por motivos geométricos. Dentro de un marco rectangular aparece una línea quebrada rebordeando el conjunto y dentro de ella una serie de ocho líneas quebradas horizontales, separadas por rectas. Se ha realizado mediante un grabado profundo, ancho y muy pulido. Grabado del Ídolo del Hoyo de la Gándara:

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Cronología: Calcolítico / Edad del Bronce. Bibliografía: MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. SARO, J. A. y TEIRA, L. C. (1992): “El ídolo del Hoyo de la Gándara (Rionansa) y la cronología de los ídolos antropomorfos en la Cornisa Cantábrica”. Trabajos de Prehistoria, 49, pp 55. Madrid. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Fue un poco complicada su localización. Imágenes: (Aspecto actual del Ídolo del Hoyo de la Gándara)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L51 ESTRUCTURA DE SEBRANDO 1

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Sebrando 1. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Historiografía del yacimiento: Esta estructura ha sido descrita por Miguel Cisneros Cunchillos y Manuel Ramón González Morales, en los informes de prospección arqueológica centrados en las cuencas del Saja y el Nansa, realizados por estos investigadores entre los años 1996-1998, para la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Descripción: Estructura poligonal a modo de cercado construida con grandes bloques de conglomerados cuarzosos. El eje Noroeste - Sureste mide 9,30 m. y el eje Suroeste -Noreste 8,2 m. Las piedras hincadas tienen una altura media entre 70 y 90 cm. Al sur y al este las piedras están caídas y hay una doble hilada, y al norte y noreste las piedras están hincadas.

Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: CISNEROS CUNCHILLOS, M. y GONZÁLEZ MORALES, M. R. (2000): Itinerarios arqueológicos en los valles del Saja y Nansa. Actuaciones Arqueológicas en Cantabria, 1984-1999. Santander. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Gran parte del perímetro de esta estructura esta tapada de acebos.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Vista del círculo de piedras de Sebrando 1)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L52 ESTRUCTURA DE SEBRANDO 2

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Sebrando 2. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Historiografía del yacimiento: Esta estructura ha sido descrita por Miguel Cisneros Cunchillos y Manuel Ramón González Morales, en los informes de prospección arqueológica centrados en las cuencas del Saja y el Nansa, realizados por estos investigadores entre los años 1996-1998, para la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Descripción: Estructura tumular muy perdida con varios bloques (posibles lajas) sobre la hipotética masa tumular. Tiene un diámetro N-S de 6,2 m. y E-W de 6,3 m., con una altura máxima de 0,4 m. Está formado por piedras areniscas y conglomerados locales. Presenta un marcado pozo de violación. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: CISNEROS CUNCHILLOS, M. y GONZÁLEZ MORALES, M. R. (2000): Itinerarios arqueológicos en los valles del Saja y Nansa. Actuaciones Arqueológicas en Cantabria, 1984-1999. Santander. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Muy enmascarado por la maleza.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Detalle de la estructura tumular de Sebrando 2, totalmente cubierta de maleza)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L53 ESTRUCTURA DE SEBRANDO 3

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Sebrando 3. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Historiografía del yacimiento: Esta estructura ha sido descrita por Miguel Cisneros Cunchillos y Manuel Ramón González Morales, en los informes de prospección arqueológica centrados en las cuencas del Saja y el Nansa, realizados por estos investigadores entre los años 1996-1998, para la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Descripción: Estructura tumular construida por grandes bloques de conglomerado y microconglomerado, con una gran laja de cubierta aparentemente in situ y varias lajas bajo la misma y alrededor. Mide 7 m. de diámetro en su eje N-S y 6,3 m. en el eje E-W. Su altura máxima es de 0,8 m. La laja de cubierta mide 1,5 m. de lado mayor, por 0,25 m. de grosor, y cubre una cámara ortostática.

Cronología: Neolítico / Calcolítico.

Bibliografía: CISNEROS CUNCHILLOS, M. y GONZÁLEZ MORALES, M. R. (2000): Itinerarios arqueológicos en los valles del Saja y Nansa. Actuaciones Arqueológicas en Cantabria, 1984-1999. Santander. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Muy enmascarado por la maleza.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Detalle de la estructura tumular de Sebrando 3, totalmente cubierta de maleza)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L54 MENHIR DE SEBRANDO

Elemento: Monolito. Denominación: Menhir de Sebrando. Otros nombres: Anteriormente denominado Menhir de Tánago, al considerar su ubicación en las proximidades de los invernales de Tánago. En la revisión realizada en el 2009, para la realización del presente informe, se comprobó que estaban mal las coordenadas UTM existentes, y que realmente se localizaba en las proximidades de Sebrando a menos de 100 m. de la estructura circular denominada Sebrando 1. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Historiografía del yacimiento: Fue descubierto, en el año 1981, por Gonzalo Moreno, Javier Alonso y José Luis Maté, que lo pusieron en conocimiento del investigador Ángel Ocejo, quién lo estudio posteriormente. Redescubierto en el 2009, durante la realización del presente informe arqueológico. Descripción: Se trata de un gran ortostato de pudinga de 3 m de altura, 1,70 m de anchura y 0,30 m de espesor, ligeramente apuntado. Permanece hincado en el terreno, pero ligeramente inclinado. Tiene una orientación Noreste respecto al valle. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. Estado de conservación: Bueno. Medidas de protección: Publicación científica. Propuestas de conservación: Inclusión en el Inventario Arqueológico Regional. Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: Gracias a la colaboración de un vecino de Cosio, que encontramos en uno de los invernales de Tánago, pudimos dar con la localización exacta de este destacado monolito. Se encuentra bastante enmascarado por la vegetación, concretamente está rodeado en todo su perímetro por una pequeña mancha de acebos.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Vistas frontal y lateral del Menhir de Sebrando)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L55 MOLINO DE BAU JAMOR Elemento: Molino de río. Denominación: Molino de Bau Jamor. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Cauce: Sebrando. Cuenca: Nansa. Descripción: Restos de un muro de difícil interpretación que conserva un trazado en planta en forma curvada.

Elementos conservados:

- Estructuras existentes del edificio.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Ruina. Recuperación imposible. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Propuesta de conservación: Informe arqueológico previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Esta totalmente arruinado y perdido en la vegetación. Se localiza bajando por un camino tradicional que lleva al río, se encuentra a mano izquierda antes de cruzar un puente.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Ruinas del Molino de Bau Jamor)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L56 MOLINO DE LA VEGA DE LOS MOLINOS 1 Elemento: Molino de río. Denominación: Molino La Vega de Los Molinos 1. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Cauce: Vendul. Cuenca: Nansa. Descripción: Pertenece al conjunto de 4 molinos conocidos como “La Vega de los Molinos”. Es posible que sean los mismos citados en 1753 en el Catastro de Ensenada. Según Madoz existieron 3 molinos harineros en este pueblo.

Elementos conservados:

- Estructuras del circuito hidráulico ocultas

- Estructuras existentes del edificio.

- Elementos molineros conservados.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Ruina. Recuperación imposible. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Para acceder a la Vega de los Molinos se toma un camino que parte al Sureste del pueblo. Se trata de un camino tradicional empedrado, bastante bien conservado. Este camino, de marcado desnivel, nos conduce hasta el nivel del río, donde encontramos un puente; sin tener que cruzarlo y ambos lados del mismo encontramos los restos de los molinos. Están totalmente arruinados y cubiertos de vegetación. Se intuyen restos de muros y canales. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Camino empedrado por el que se accede a la Vega de Los Molinos y vista desde el puente del lugar donde se localiza uno de los molinos)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L57 MOLINO DE LA VEGA DE LOS MOLINOS 2 Elemento: Molino de río. Denominación: Molino La Vega de Los Molinos 2. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Cauce: Vendul. Cuenca: Nansa. Descripción: Pertenece al conjunto de 4 molinos conocidos como “La Vega de los Molinos”. Es posible que sean los mismos citados en 1753 en el Catastro de Ensenada. Según Madoz existieron 3 molinos harineros en este pueblo.

Elementos conservados:

- Estructuras del circuito hidráulico ocultas

- Estructuras existentes del edificio.

- Elementos molineros conservados.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Ruina. Recuperación imposible. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Para acceder a la Vega de los Molinos se toma un camino que parte al Sureste del pueblo. Se trata de un camino tradicional empedrado, bastante bien conservado. Este camino, de marcado desnivel, nos conduce hasta el nivel del río, donde encontramos un puente; sin tener que cruzarlo y ambos lados del mismo encontramos los restos de los molinos. Están totalmente arruinados y cubiertos de vegetación. Se intuyen restos de muros y canales. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Otro detalle de la Vega de Los Molinos)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L58 MOLINO DE LA VEGA DE LOS MOLINOS 3 Elemento: Molino de río. Denominación: Molino La Vega de Los Molinos 3. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Cauce: Vendul. Cuenca: Nansa. Descripción: Pertenece al conjunto de 4 molinos conocidos como “La Vega de los Molinos”. Es posible que sean los mismos citados en 1753 en el Catastro de Ensenada. Según Madoz existieron 3 molinos harineros en este pueblo.

Elementos conservados:

- Estructuras del circuito hidráulico ocultas

- Estructuras existentes del edificio.

- Elementos molineros conservados.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Ruina. Recuperación imposible. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Para acceder a la Vega de los Molinos se toma un camino que parte al Sureste del pueblo. Se trata de un camino tradicional empedrado, bastante bien conservado. Este camino, de marcado desnivel, nos conduce hasta el nivel del río, donde encontramos un puente; sin tener que cruzarlo y ambos lados del mismo encontramos los restos de los molinos. Están totalmente arruinados y cubiertos de vegetación. Se intuyen restos de muros y canales. Servidumbre de cauces públicos: Cualquier actuación deberá contar con el pronunciamiento favorable previo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Detalle de una canalización)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – L59 MOLINO DE LA VEGA DE LOS MOLINOS 4 Elemento: Molino de río. Denominación: Molino La Vega de Los Molinos 4. Localidad: San Sebastián de Garabandal. Cauce: Vendul. Cuenca: Nansa. Descripción: Pertenece al conjunto de 4 molinos conocidos como “La Vega de los Molinos”. Es posible que sean los mismos citados en 1753 en el Catastro de Ensenada. Según Madoz existieron 3 molinos harineros en este pueblo.

Elementos conservados:

- Estructuras del circuito hidráulico ocultas

- Estructuras existentes del edificio.

- Elementos molineros conservados.

Cronología: Siglo XVIII. Bibliografía: GÓMEZ PELLÓN, E.; ALONSO ORTIZ, L. A.; GARCÍA ALONSO, M. y MARCOS MARTÍNEZ, J. (2004): Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. Estado de conservación: Ruina. Recuperación imposible. Medidas de protección: Incluido en el Catálogo de los Ingenios Hidráulicos de Cantabria. Tomo VI. Nansa. Propuestas de conservación: Informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra o modificación estructural de dicho elemento o de su entorno inmediato. Observaciones durante la realización de este trabajo: Para acceder a la Vega de los Molinos se toma un camino que parte al Sureste del pueblo. Se trata de un camino tradicional empedrado, bastante bien conservado. Este camino, de marcado desnivel, nos conduce hasta el nivel del río, donde encontramos un puente; sin tener que cruzarlo y ambos lados del mismo encontramos los restos de los molinos. Están totalmente arruinados y cubiertos de vegetación. Se intuyen restos de muros y canales.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Ruinas de uno de los edificios de la Vega de Los Molinos)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

26

MONTE PÚBLICO (AYUNTAMIENTO DE RIONANSA)

M60 - Estructura de Bercubín 1 M61 - Estructura de Bercubín 2 M62 - Estructura de Bercubín 3 M63 - Estructura de Bercubín 4 M64 - Estructura de Bercubín 5 M65 - Mojón de Bercubín M66 - Estructura de Midiajo Ramos M67 - Estructura de la collada de Piedrahita M68 - Estructura tumular del Alto de Balsemana M69 - Estructura de Hozamuelas 1 M70 - Estructura de Hozamuelas 2 M71 - Estructura de Hozamuelas 3 M72 - Estructura de Hozamuelas 4 M73 - Estructura de Hozamuelas 5 M74 - Estructura de Hozamuelas 6

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M60 ESTRUCTURA DE BERCUBÍN 1 Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Bercubín 1. Otros nombres: Túmulo de Bercuín 1. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Fue descubierto en 1992 por Carlos Pérez Suárez y miembros del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria. Descripción del conjunto: El conjunto de estructuras tumulares de Bercubín se encuentra en la parte más alta del cordal que forma el interfluvio entre el río Nansa en su zona media y el valle del Tanea - Lamasón. El sector de cordal donde se instala está comprendido entre el alto de Hozacagigo (1000 m) y el de La Branilla (903), con un desarrollo aproximado de 5 km. El cordal está labrado sobre materiales detríticos, - arenisca, micro-conglomerados y arcillas- de facies Weald, cubierto por praderías. Se trata de un típico pastizal de altura. El conjunto está formado por cinco estructuras tumulares, de tamaño reducido y conservación muy deficiente. Descripción del elemento: Estructura tumular compuesta por cantos de arenisca y cuarcita. Tiene un diámetro medio de 5,7 m. Su altura actual es de 0,3 m. Presenta un marcado pozo de violación. Cronología: Calcolítico / Neolítico. Bibliografía: ARIAS, P.; PÉREZ, C. y TEIRA, L.C. (1995): Nuevas evidencias acerca del Megalitismo de la región de los Picos de Europa. Férvedes, 2, pp 35-58. Villalba (Lugo). DÍEZ CASTILLO, A. (1997): Evolución del poblamiento prehistórico en los valles occidentales de Cantabria. Ed. en microficha. Universidad de Cantabria, Santander. MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. TEIRA, L. C. (1994): El Megalitismo en Cantabria. Universidad de Cantabria, Santander. Estado de conservación: Malo. Causas de deterioro: Saqueos en el pasado y labores agropecuarias.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: La estructura tumular está muy arrasada y la vegetación impide su correcta visualización, muy cerca de ellas se ha realizado zanjas para pistas. Imágenes: (Vista general del área donde se localiza el conjunto de estructuras tumulares de Bercubín)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M61 ESTRUCTURA DE BERCUBÍN 2 Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Bercubín 2. Otros nombres: Túmulo de Bercuín 2. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Fue descubierto en 1992 por Carlos Pérez Suárez y por miembros del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria. Descripción del conjunto: El conjunto de estructuras tumulares de Bercubín se encuentra en la parte más alta del cordal que forma el interfluvio entre el río Nansa en su zona media y el valle del Tanea - Lamasón. El sector de cordal donde se instala está comprendido entre el alto de Hozacagigo (1000 m) y el de La Branilla (903), con un desarrollo aproximado de 5 km. El cordal está labrado sobre materiales detríticos, - arenisca, micro-conglomerados y arcillas- de facies Weald, cubierto por praderías. Se trata de un típico pastizal de altura. El conjunto está formado por cinco estructuras tumulares, de tamaño reducido y conservación muy deficiente. Descripción del elemento: Estructura tumular compuesta por cantos de arenisca y cuarcita. Tiene 5,5 m de diámetro N-S y 5,9 m de diámetro E-O. Su altura actual es de 0,35 m. Presenta un marcado pozo de violación. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: ARIAS, P.; PÉREZ, C. y TEIRA, L.C. (1995): Nuevas evidencias acerca del Megalitismo de la región de los Picos de Europa. Férvedes, 2, pp 35-58. Villalba (Lugo). DÍEZ CASTILLO, A. (1997): Evolución del poblamiento prehistórico en los valles occidentales de Cantabria. Ed. en microficha. Universidad de Cantabria, Santander. MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. TEIRA, L. C. (1994): El Megalitismo en Cantabria. Universidad de Cantabria, Santander. Estado de conservación: Malo. Causas de deterioro: Saqueos en el pasado y labores agropecuarias.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: La estructura tumular está muy arrasada y la vegetación impide su correcta visualización, muy cerca de ellas se ha realizado zanjas para pistas. Imágenes: (Aspecto actual del túmulo de Bercubín 2)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M62 ESTRUCTURA DE BERCUBÍN 3 Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Bercubín 3. Otros nombres: Túmulo de Bercuín 3. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Fue descubierto en 1992 por Carlos Pérez Suárez y miembros del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria. Descripción del conjunto: El conjunto de estructuras tumulares de Bercubín se encuentra en la parte más alta del cordal que forma el interfluvio entre el río Nansa en su zona media y el valle del Tanea - Lamasón. El sector de cordal donde se instala está comprendido entre el alto de Hozacagigo (1000 m) y el de La Branilla (903), con un desarrollo aproximado de 5 km. El cordal está labrado sobre materiales detríticos, - arenisca, micro-conglomerados y arcillas- de facies Weald, cubierto por praderías. Se trata de un típico pastizal de altura. El conjunto está formado por cinco estructuras tumulares, de tamaño reducido y conservación muy deficiente. Descripción del elemento: Estructura tumular compuesta por cantos de arenisca y cuarcita. Tiene un diámetro medio de 5,5 m. Su altura actual es de 03 m. Presenta un marcado pozo de violación. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: ARIAS, P.; PÉREZ, C. y TEIRA, L.C. (1995): Nuevas evidencias acerca del Megalitismo de la región de los Picos de Europa. Férvedes, 2, pp 35-58. Villalba (Lugo). DÍEZ CASTILLO, A. (1997): Evolución del poblamiento prehistórico en los valles occidentales de Cantabria. Ed. en microficha. Universidad de Cantabria, Santander. MUÑOZ FERNÁNDEZ, E. y RUIZ COBO, J. (2010, en prensa): “De Pesues a Pejanda: arqueología de la cuenca del Nansa". British Archaeological Reports. Oxford. TEIRA, L. C. (1994): El Megalitismo en Cantabria. Universidad de Cantabria, Santander. Estado de conservación: Malo. Causas de deterioro: Saqueos en el pasado y labores agropecuarias.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: La estructura tumular está muy arrasada y la vegetación impide su correcta visualización, muy cerca de ellas se ha realizado zanjas para pistas. Imágenes: (Vista actual del túmulo de Bercubín 3)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M63 ESTRUCTURA DE BERCUBÍN 4 Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Bercubín 4. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Localizado en el 2009, durante los trabajos de revisión de los yacimientos arqueológicos de Rionansa destinados a la elaboración del presente informe arqueológico. Por su ubicación lo hemos incluido dentro del conjunto de estructuras tumulares de Bercubín. Descripción del conjunto: El conjunto de estructuras tumulares de Bercubín se encuentra en la parte más alta del cordal que forma el interfluvio entre el río Nansa en su zona media y el valle del Tanea - Lamasón. El sector de cordal donde se instala está comprendido entre el alto de Hozacagigo (1000 m) y el de La Branilla (903), con un desarrollo aproximado de 5 km. El cordal está labrado sobre materiales detríticos, - arenisca, micro-conglomerados y arcillas- de facies Weald, cubierto por praderías. Se trata de un típico pastizal de altura. El conjunto está formado por cinco estructuras tumulares, de tamaño reducido y conservación muy deficiente. Descripción del elemento: Se encuentra en una pequeña elevación del terreno. En el lado este parece estar afectado por el zanjado de una pista. Se trata de una estructura circular en la que destacan varias lajas hincadas, el resto del perímetro se completa con grandes bloques. Medidas de su eje N-S: 5 metros y de su eje E-O: 4,60 metros. La laja más destacada sobresale 0,80 cm. La vegetación que le cubre impide ver su estructura con claridad. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Malo. Causas de deterioro: Saqueos en el pasado, labores agropecuarias y realización de zanjas para pistas. Propuestas de conservación: Inclusión en el Inventario Arqueológico Regional. Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Vista de la estructura tumular de Bercubín 4)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M64 ESTRUCTURA DE BERCUBÍN 5 Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Bercubín 5. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Localizado en el 2009, durante los trabajos de revisión de los yacimientos arqueológicos de Rionansa destinados a la elaboración del presente informe arqueológico. Por su ubicación lo hemos incluido dentro del conjunto de estructuras tumulares de Bercubín. Descripción del conjunto: El conjunto de estructuras tumulares de Bercubín se encuentra en la parte más alta del cordal que forma el interfluvio entre el río Nansa en su zona media y el valle del Tanea - Lamasón. El sector de cordal donde se instala está comprendido entre el alto de Hozacagigo (1000 m) y el de La Branilla (903), con un desarrollo aproximado de 5 km. El cordal está labrado sobre materiales detríticos, - arenisca, micro-conglomerados y arcillas- de facies Weald, cubierto por praderías. Se trata de un típico pastizal de altura. El conjunto está formado por cinco estructuras tumulares, de tamaño reducido y conservación muy deficiente. Descripción del elemento: Círculo de piedras, posible resto de una estructura dolménica, de la que destacan tres lajas cuarcíticas hincadas:

- Una al sur, de 0,70 m. de anchura, sobresale 0,55 m. y tiene un grosor de 0,25 m. - Otra al este, de 0,37 m. de anchura, sobresale 0,82 m. y tiene un grosor de 0,20 m.;

está un poco vencida al exterior. - La tercera al norte, con 0,60 m. de anchura, sobresale 0,50 m. y tiene un grosor de

0,20 m. Está vencida hacia fuera. En los huecos y el centro hay piedras más pequeñas integradas. Medidas de su eje N-S: 4,50 m. y de su eje E-O: 4,80 m. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Malo. Causas de deterioro: Saqueos en el pasado, labores agropecuarias y realización de zanjas para pistas. Propuestas de conservación: Inclusión en el Inventario Arqueológico Regional. Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Imágenes: (Dos vistas de la estructura tumular de Bercubín 5)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M65 MOJÓN DE BERCUBÍN Elemento: Monolito. Denominación: Mojón de Bercubín. Otros nombres: Menhir de Midiajo Ramos. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Descubierto por Roberto Ayllón, Federico Fernández y Eduardo Peralta hacia el año 1980. Descripción: Menhir formado por un gran bloque de arenisca hincado en el suelo. Mide alrededor de 1,5 m. de alto x 60 cm. de anchura. En sus inmediaciones se observan restos de posibles estructuras tumulares, destacando lo que podría ser restos de una cámara ortostática casi completamente destruida y sin masa tumular. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Bueno. Medidas de conservación propuestas: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno. Observaciones durante la realización de este trabajo: el Monolito está bien conservado, aunque la pista que atraviesa la zona ha afectado parte de las estructuras tumulares del entono.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Mojón de Bercubín o también denominado Menhir de Midiajo Ramos)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M66 ESTRUCTURA DE MIDIAJO RAMOS Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Midiajo Ramos. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Localizado en el 2009, durante los trabajos de revisión de los yacimientos arqueológicos de Rionansa destinados a la elaboración del presente informe arqueológico. Descripción del elemento: Estructura cuadrangular, con tres lados. Está formada por lajas hincadas, algunas de gran tamaño. Alrededor se acumulan bloques y tierra. Las medidas de las lajas más grandes (ubicadas al sur) son:

1. 1,2 x 0,7 x 0,3 metros 2. 0,9 x 0,7 x 0,2 metros

Las medidas de la estructura cuadrangular son 3,2 x 4 metros. En el lado norte hay un gran ortostato, tapado por la vegetación. En el lado sur hay acumulación de bloques y tierra contra los ortostatos. En el lado este también hay un pequeño alomamiento contra las lajas. Cronología: Neolítico / Calcolítico (¿?). Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Regular. Causas de deterioro: Saqueos en el pasado y labores agropecuarias. Propuestas de conservación: Inclusión en el Inventario Arqueológico Regional. Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Dos vistas de la estructura localizada)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M67 ESTRUCTURA DE LA COLLADA DE PIEDRAHITA

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de la Collada de Piedrahita. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Fue localizado en el 2009, durante las salidas de campo realizadas para la elaboración del presente informe arqueológico. Descripción: Se localiza en un collado de cordal de montaña, en el paraje denominado de Piedrahita. Es zona de pastizal, muy húmeda, como indican la gran cantidad de juncos que vemos alrededor. Estructura en escuadra, formada por tres grandes ortostatos hincados, cuarcíticos. Posible cámara sepulcral, sin rastro alrededor del túmulo; alrededor se ven bloques intricados en el terreno. Las medidas de los tres ortostatos:

- Piedra Noroeste: 1,30 m. de anchura x 0,50 m. de grosor y sobresale en el terreno 0,20 m.

- Piedra 1ª del lado Noreste: 0,55 m. de anchura x 0,30 m. de grosor y sobresale en el terreno 1,15 m.

- Piedra 2ª del lado Noreste: 1,30 m. de anchura x 0,30 m. de grosor y sobresale en el terreno 0,30 m.

Medidas del lado Noroeste completo: 2 metros. Medidas del lado Noreste completo: 2,15 metros. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Regular, se encuentra muy arrasada. Causas de deterioro: Naturales. Propuestas de conservación: Inclusión en el Inventario Arqueológico Regional. Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Dos vistas de la estructura localizada en el collado de Piedrahita)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M68 ESTRUCTURA TUMULAR DEL ALTO DE BALSEMANA

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura tumular del Alto de Balsemana. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Fue localizado en el 2009, durante las salidas de campo realizadas para la elaboración del presente informe arqueológico. Descripción: Estructura tumular muy arrasada, emplazada en un alto del cordal. Perímetro más o menos circular delimitado por grandes bloques cuarcíticos; por el interior también afloran bloques. Está totalmente cubierto de vegetación y apenas levanta sobre el terreno. Medidas de su eje Norte – Sur: 7,50 metros y de su eje Este – Oeste: 9,50 metros Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Regular, se encuentra muy arrasada. Causas de deterioro: Naturales y labores agropecuarias. Propuestas de conservación: Inclusión en el Inventario Arqueológico Regional. Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Dos vistas de la estructura tumular localizada en el Alto de Balsemana)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M69 ESTRUCTURA DE HOZAMUELAS 1

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Hozamuelas 1. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Este conjunto de estructuras fue descubierto hacia el año 1980 por Roberto Ayllón, Federico Fernández y Eduardo Peralta. En la visita realizada en el 2009, para la realización del presente informe, diferenciamos y realizamos la descripción de un total de seis estructuras. Descripción del conjunto: Conjunto de varias estructuras de aspecto tumular, situado en un collado entre dos cimas, abierto de Noroeste a Sureste; en el cordal que separa los valles de Lamasón y del Nansa.

Las estructuras tienen planta circular y tamaños variados oscilando entre los 2 y los 7 metros de diámetro. La forma tumular se ha conseguido mediante la acumulación de piedras, aunque se encuentran bastante arrasadas. Descripción de la estructura tumular: Presenta planta oval. El perímetro está marcado por bloques grandes, de cuarcita y pudinga, salvo un pequeño tramo al noreste libre de bloques. En el interior de la estructura también afloran algunos bloques grandes. Medidas: 1,90 x 2,40 metros Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Malo, se encuentra muy arrasada. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Vista del collado de Hozamuelas, donde se localiza el conjunto de estructuras tumulares, en el centro de la imagen se puede diferenciar la estructura número 1)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M70 ESTRUCTURA DE HOZAMUELAS 2

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Hozamuelas 2. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Este conjunto de estructuras tumulares fue descubierto hacia el año 1980 por Roberto Ayllón, Federico Fernández y Eduardo Peralta. En la visita realizada en el 2009, para la realización del presente informe, diferenciamos y realizamos la descripción de un total de seis estructuras. Descripción del conjunto: Conjunto de varias estructuras de aspecto tumular, situado en un collado entre dos cimas, abierto de Noroeste a Sureste; en el cordal que separa los valles de Lamasón y del Nansa.

Las estructuras tienen planta circular y tamaños variados oscilando entre los 2 y los 7 metros de diámetro. La forma tumular se ha conseguido mediante la acumulación de piedras, aunque se encuentran bastante arrasadas. Descripción de la estructura tumular: Se trata de una acumulación informe de bloques cuarcíticos en su mayoría. Medidas: 3,5 x 2,2 metros. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Malo, se encuentra muy arrasada. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Estructuras tumulares de Hozamuelas 2 y 3)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M71 ESTRUCTURA DE HOZAMUELAS 3

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Hozamuelas 3. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Este conjunto de estructuras tumulares fue descubierto hacia el año 1980 por Roberto Ayllón, Federico Fernández y Eduardo Peralta. En la visita realizada en el 2009, para la realización del presente informe, diferenciamos y realizamos la descripción de un total de seis estructuras. Descripción del conjunto: Conjunto de varias estructuras de aspecto tumular, situado en un collado entre dos cimas, abierto de Noroeste a Sureste; en el cordal que separa los valles de Lamasón y del Nansa.

Las estructuras tienen planta circular y tamaños variados oscilando entre los 2 y los 7 metros de diámetro. La forma tumular se ha conseguido mediante la acumulación de piedras, aunque se encuentran bastante arrasadas. Descripción de la estructura tumular: Estructura de planta circular formada por la acumulación de bloques en su mayoría cuarcíticos. Está cubierto por acebos y brezo. Tiene un diámetro de unos 3 metros. Está muy cerca de la anteriormente descrita, Hozamuelas 2. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Malo, se encuentra muy arrasada. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Estructuras tumulares de Hozamuelas 2 y 3)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M72 ESTRUCTURA DE HOZAMUELAS 4

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Hozamuelas 4. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Este conjunto de estructuras tumulares fue descubierto hacia el año 1980 por Roberto Ayllón, Federico Fernández y Eduardo Peralta. En la visita realizada en el 2009, para la realización del presente informe, diferenciamos y realizamos la descripción de un total de seis estructuras. Descripción del conjunto: Conjunto de varias estructuras de aspecto tumular, situado en un collado entre dos cimas, abierto de Noroeste a Sureste; en el cordal que separa los valles de Lamasón y del Nansa.

Las estructuras tienen planta circular y tamaños variados oscilando entre los 2 y los 7 metros de diámetro. La forma tumular se ha conseguido mediante la acumulación de piedras, aunque se encuentran bastante arrasadas. Descripción de la estructura tumular: Presenta una planta más o menos circular, formada por tierra y piedras. Está muy perdida. Tiene un diámetro de 3, 80 metros. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Malo, se encuentra muy arrasada. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Estructura tumular de Hozamuelas 4)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M73 ESTRUCTURA DE HOZAMUELAS 5

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Hozamuelas 5. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Este conjunto de estructuras tumulares fue descubierto hacia el año 1980 por Roberto Ayllón, Federico Fernández y Eduardo Peralta. En la visita realizada en el 2009, para la realización del presente informe, diferenciamos y realizamos la descripción de un total de seis estructuras. Descripción del conjunto: Conjunto de varias estructuras de aspecto tumular, situado en un collado entre dos cimas, abierto de Noroeste a Sureste; en el cordal que separa los valles de Lamasón y del Nansa.

Las estructuras tienen planta circular y tamaños variados oscilando entre los 2 y los 7 metros de diámetro. La forma tumular se ha conseguido mediante la acumulación de piedras, aunque se encuentran bastante arrasadas. Descripción de la estructura tumular: Estructura informe de piedras, muy arrasada. Tiene unas medidas: 5 x 3,80 metros. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Malo, se encuentra muy arrasada. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Estructura tumular de Hozamuelas 5)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

FICHA – M74 ESTRUCTURA DE HOZAMUELAS 6

Elemento: Estructura funeraria megalítica. Denominación: Estructura de Hozamuelas 6. Localidad: Monte Público (Ayuntamiento de Rionansa). Historiografía del yacimiento: Este conjunto de estructuras tumulares fue descubierto hacia el año 1980 por Roberto Ayllón, Federico Fernández y Eduardo Peralta. En la visita realizada en el 2009, para la realización del presente informe, diferenciamos y realizamos la descripción de un total de seis estructuras. Descripción del conjunto: Conjunto de varias estructuras de aspecto tumular, situado en un collado entre dos cimas, abierto de Noroeste a Sureste; en el cordal que separa los valles de Lamasón y del Nansa.

Las estructuras tienen planta circular y tamaños variados oscilando entre los 2 y los 7 metros de diámetro. La forma tumular se ha conseguido mediante la acumulación de piedras, aunque se encuentran bastante arrasadas. Descripción de la estructura tumular: Círculo, ligeramente ovalado, de pequeñas lajas y bloques hincados, que apenas sobresalen del terreno. Tiene unas medidas de: 5 x 4 metros. Cronología: Neolítico / Calcolítico. Bibliografía: Inédito. Estado de conservación: Malo, se encuentra muy arrasada. Causas de deterioro: Naturales. Medidas de protección: Bien incluido en el Inventario Arqueológico Regional (todos los yacimientos incluidos en Inventario Arqueológico Regional tienen la categoría de BIC, como contempla la ley 11/1998 de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria). Propuestas de conservación: Preservación integral del yacimiento y protección de su entorno inmediato. Considerando entorno de protección un mínimo de 25 metros alrededor de toda la extensión del yacimiento. Siendo obligatoria la realización de un informe arqueológico, por parte de un técnico cualificado, previo a cualquier obra en dicho entorno.

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

Imágenes: (Estructura tumular de Hozamuelas 6)

Patrimonio Arqueológico de Rionansa. Plan General de Ordenación Urbana

27

INDICE Introducción 2 Relación de elementos catalogados 6 Marco legal del Patrimonio Cultural de Cantabria 10 Catálogo Fichas de Riclones 14 Fichas de Celis 15 Fichas de La Herrería 16 Fichas de Celucos 17 Fichas de La Cotera 18 Fichas de Obeso 19 Fichas de Cabrojo 20 Fichas de Puentenansa 21 Fichas de Rioseco 22 Fichas de Cosio 23 Fichas de Rozadio 24 Fichas de San Sebastián de Garabandal 25 Fichas del Ayuntamiento de Rionansa (Monte Público) 26