Fibras y pelo

9
FORS 730: Fibras y Pelo : Evidencia en la escena - Se debe acompañar de una muestra estándar (control) o de referencia. Se compara la evidencia con la referencia y si parean ubican al sospechoso en la escena. Pelo - Crece del órgano llamado Folículo, el largo del pelo va desde el folículo por el tronco hasta la punta. En el Folículo esta la raíz. Tronco (shaft)- Tiene tres (3) capas importantes: Cutícula- Área donde se hacen las comparaciones. Corteza y Medula- tiene dos (2) características importantes: NO cambian sus estructuras fácilmente y son resistentes a la descomposición química. Cutícula - Se forma por escamas sobrepuestas dirigidas hacia las puntas. Estas escamas son duras y salen desde el Folículo. Las especies tienen diferentes patrones de cutícula. Fig.2-Cutícula en cabello Fig.1 Partes del Cabello

Transcript of Fibras y pelo

Page 1: Fibras y pelo

FORS 730: Fibras y Pelo:

Evidencia en la escena- Se debe acompañar de una muestra estándar (control) o de referencia. Se compara la evidencia con la referencia y si parean ubican al sospechoso en la escena.

Pelo- Crece del órgano llamado Folículo, el largo del pelo va desde el folículo por el tronco hasta la punta. En el Folículo esta la raíz.

Tronco (shaft)- Tiene tres (3) capas importantes:Cutícula- Área donde se hacen las comparaciones.Corteza y Medula- tiene dos (2) características importantes: NO cambian sus estructuras fácilmente y son resistentes a la descomposición química.

Cutícula- Se forma por escamas sobrepuestas dirigidas hacia las puntas. Estas escamas son duras y salen desde el Folículo. Las especies tienen diferentes patrones de cutícula.

Molde de cutícula- En acetona se coloca el pelo y se deja secar, cuando endurece se remueve el pelo dejando una impresión de la cutícula, Luego se observa por el microscopio.

Fig.2-Cutícula en cabello

Fig.1 Partes del Cabello

Page 2: Fibras y pelo

Corteza- Cuerpo principal del tronco. Hecho de fibras de Keratina, esta contenido dentro de la capa protectora de la cutícula. Esta alineado en un arreglo regular paralelo al largo del pelo.

Principales características para la comparación:

Color- Producido por Melanina, excepto en pelirrojos.FormaDistribución de gránulos-Como están localizados en el pelo.

Medula- Columna que corre por el centro del pelo, parece un canal por el centro del pelo.

Índice medular- Mide el diámetro de la medula relativo al diámetro del tronco.

Para Humanos- índice medular < 13 =diametromeduladiametro tronco

Para animales – índice medular ≥ 12

Puntos importantes:

1. La Presencia y apariencia de la medula varía de individuo a individuo e incluso en los pelos de un individuo.

2. No todos los pelos tienen medula y si esta existe el grado medulación puede variar.

Tipos de medula:

Fig.3- Tipos de Medula

Page 3: Fibras y pelo

Los humanos- Tienen pelo en la cabeza sin medula o una fragmentada. Raras veces tienen medula continua. Los mongoloides tienen una medula continua. Los animales tienen medulas continuas o interrumpidas.

La forma de la medula en humanos es casi cilíndrica. Ej. La medula de un gato parece un collar de perlas.

Raíz- La forma y tamaño es determinante por la fase de crecimiento que se encuentra la raíz.

Fases de crecimiento:

1. Anágena- Fase inicial el folículo está produciendo pelo, Su duración es de 6 años.

2. Catágena- Fase de transición, Su duración es de 2 a 3 semanas.

3. Telógena- Fase final, el pelo se cae naturalmente, Su duración es de 2 a 6 meses.

Cuando se hala el pelo este se desprende con tejido folicular que se utiliza para pruebas de DNA.

Fig.4- Algunos tipos de medulas en animales

Page 4: Fibras y pelo

Identificación y Comparación de Pelo:

Identificar el origen - Humano o animal (usar medula y cutícula).

Comparación –Tener mucho cuidado porque el pelo tiene una tendencia a exhibir características morfológicas variables de una a otra persona y aun en la misma persona.

Identificar:a) Estructura de escamasb) Índice medularc) Formas medulares

Comparación- Pelos en escena vs. Pelo sospechoso

1. Color2. Largo3. Diámetro4. Presencia o ausencia de medula5. Corteza- Distribución, forma e intensidad de color de los

gránulos de pigmento.6. Pelo decolorado o pintado- En la cutícula y por la corteza.

Decolorado remueve el pigmento y produce un color amarillo. El pelo crece a razón de 1.0 cm/mes lo que permite estimar el tiempo de descoloración o pintura.

Las enfermedades y deficiencias pueden hacer cambios morfológicos que se pueden usar para comparación. Ej. Hongos, infecciones etc.

Pelos de la cabeza (cabello)- Tienen poca variación en diámetro en comparación con el pelo de otras partes del cuerpo. Mejor distribución del pigmento de color más uniforme.

Pelo púbico- Son cortos y rizos con diámetros variables en el tronco y usualmente tienen medula continua.

Fig.4- Fases de crecimiento (pelo)

Page 5: Fibras y pelo

Pelo barba- Son gruesos, el corte transversal es triangular y las puntas están rotas por el corte o afeitada.

Origen racial:

Negro-Pelo kinky (caracolado) con el pigmento denso y distribución no uniforme.

Caucásico- Pelo liso y ondulante con pigmento bien fino hasta grueso. Distribuido más uniforme.

Corte transversal- Caucásico- tiene forma ovalada a redonda, Negroide la forma va de plana a ovalada.

Edad y Sexo:

No se puede determinar excepto pelo de infantes y pelo pintado o descolorado que podría ser de mujer aunque es muy difícil de concluir. Pelo con tejido folicular pudo haber sido extraído por halar o por peinado, el pelo que se cae NO tiene tejido pegado. El pelo que se hala rápidamente tiene tejido mientras que si se hala poco a poco puede salir sin tejido. Para hacer la prueba de DNA la mejor fase es la anágena o de anágena entrando a catágena.

Muestra estándar o referencia:

a. Cabeza- 50 pelos (centro, coronilla, lados y nuca)b. Púbico- 24 pelos (diferentes áreas, perineal), el pelo púbico

antes de sacar. Hay que peinarlo previo a sacarlo y embalarlo en sobres diferentes.

Fibras:

Naturales-De fuente animal o vegetal. Ej. Ovejas, cabras, camellos, llamas, alpacas, vicuñas, pieles, como conejo, oso, mink, muskrat, estas fibras se identifican como los pelos.

Vegetales-Algodón es bien común por lo que es mejor usar el color para estudios forenses, Se identifica la forma de cinta con torceduras en intervalos regulares.

Fig.5- Ej. Fibra de algodón

Page 6: Fibras y pelo

Fibras hechas por el hombre:

Acetato ModacrilicaAcrílicos NylonAramid Olefina(polietileno)

Bicomponente Poliéster(dacron, fortrel, kode)

Lyocell PBIMelanina (Cara y dura) Rayón

nytril Spandex

Fibras regeneradas- celulosa derivada de algodón o pulpa de madera, Se trata químicamente y se disuelve en el disolvente apropiado y se forza a pasar unos huecos pequeños en giro rápido. Ej. Rayón, Acetato y Triacetato.

Fibras sintéticas- hechas totalmente de fibras sintéticas químicamente. Ej. Nylon, Poliéster, acrílicos. Están hechas de polímeros.

Identificación y Comparación:

Fig.6- Ej. Fibra de algodón sin tratamiento (izq.) y fibra regenerada con 7% de arcilla.

Fig.7 Ej. Fibra de Poliéster

Page 7: Fibras y pelo

1. Partes correspondientes de telas2. Comparar color, y diámetro (primero si compara entonces

sigue)3. Estriación a lo largo de la superficie de la fibra.4. Huecos en la superficie brillosa debido a él oxido de titanio

añadido (TiO2).5. Forma al hacer un corte transversal.6. Tintes- son mezclas para obtener el color y la variación. Se

puede determinar la composición química del tinte.

Para beneficios forenses aunque las fibras pueden ser la misma hay muchas variaciones en color, y forma NO existen en un lugar 2 personas vestidas iguales.

Comparar:

1. Color2. Tamaño-(largo y diámetro)-diámetro, estriación, huecos de

TiO2

3. Forma transversal4. Apariencia microscópica5. Composición química6. Mezclas de tintes- sus componentes

Embalajes:

1. Ropa en bolsas de papel separadas2. Toallas, sabanas, alfombras, Se deben proteger para que no se

pierdan las fibras y los pelos.3. Recoger pelo o fibra con PINZAS y ponerlo en papel, doblarlo

y luego ponerlo dentro del sobre.

Pintura:

Auto- Se puede determinar Color, Marca, y Modelo

Componentes de la Pintura:

Pigmentos- una parte color y opacidad.Resina o pegamento- es el medio o soporte donde se encuentran los pigmentos y los aditivos.Disolventes

Pintura de Autos- tiene 4 capas orgánicas

1. Primer-Electro depositada- Resina epóxida evita la corrosión, es uniforme en apariencia y espesor. Colores gris a negro.

2. Primera superficial- para controlar la corrosión. Son resinas de poliéster de epoxi modificado o uretanos. Se usa para suavizar la superficie y tapar imperfecciones. Se usan en varios colores según el color del carro. Ej. Gris para colores pastel, rojo para colores oscuros.

3. Color- polímero basado en acrílicos con pigmentos orgánicos. Aluminio da el color metálico, mica da el color aperlado.

Page 8: Fibras y pelo

4. Brillo transparente- darle durabilidad y brillo compuesto de resina acrílica o poliuretano.

Comparación de Pintura:

1. Color2. Textura de la superficie3. Secuencia de las capas de pintura4. Análisis químico del pigmento y la resina

Los pigmentos y las resinas varían según los lotes del manufacturero.

Manejo y preservación-Sacar muestras control (TODAS LAS CAPAS Y USAR PINZAS).

1. Evitar que se rompa el pedazo de pintura.2. Sacar una lasca de un lugar cercano al área accidentada.3. Echarlo en un pote plástico o embalarlo en papel y sobre.