Fetichismo de la Mercancía

36
Fetichismo de la mercancía Karl Marx, El Capital, Cap I. Lic. Martín Emilio González UNNE

Transcript of Fetichismo de la Mercancía

Page 1: Fetichismo de la Mercancía

Fetichismo de la mercancía Karl Marx, El Capital, Cap I.

Lic. Martín Emilio González UNNE

Page 2: Fetichismo de la Mercancía

El fetichismo de la mercancía en Marx es una característica de la sociedad productora de mercancías.

Consiste en considerar las mercancías como

objetos triviales que satisfacen necesidades, presentándose como objetos independientes de su productor,

cuando en realidad su valor proviene de las relaciones sociales que lo han producido.

Fetichismo de la mercancía

Page 3: Fetichismo de la Mercancía

La riqueza de las sociedades (donde domina el modo de prod. Kta) se presenta como un cúmulo de mercancías

Es un OBJETO EXTERIOR, que Satisface necesidades humanas

Reales

Fantasiosas

Tiene UTILIDAD en muchos aspectos,

Pero esta utilidad es un HECHO HISTÓRICO.

MERCANCÍA

Page 4: Fetichismo de la Mercancía

• La utilidad de una cosa, es lo que hace de ella un VALOR DE USO.

El cuerpo mismo de la mercancía es un valor de uso o un BIEN.

• EL VALOR DE USO sólo se hace efectivo en el uso o consumo.

• Los valores de uso, son el CONTENIDO MATERIAL DE LA RIQUEZA.

• EN la Sociedad KTA son a la vez los portadores materiales del VALOR DE CAMBIO.

VALOR DE USO

Page 5: Fetichismo de la Mercancía

El valor de cambio se presenta como una RELACIÓN CUANTITATIVA.

Una PROPORCIÓN en que se INTERCAMBIAN valores de uso de una clase por otra clase de valores de uso.

x betún = y seda = z oro

Esta relación se modifica constantemente según tiempo y lugar.

Valor de cambio, es puramente contingente y relativo

VALOR DE CAMBIO

Page 6: Fetichismo de la Mercancía

Al intercambiar una mercancía por otros artículos en las proporciones más diversas,

Su VALOR DE CAMBIO se mantiene INALTERADO.

Posee entonces un CONTENIDO DIFERENTE, de estos diversos modos de expresión.

(x betún = y seda = z oro).

Esta ecuación muestra que existe ALGO EN COMÚN en las mercancías, de la MISMA MAGNITUD

VALOR DE CAMBIO

Page 7: Fetichismo de la Mercancía

Si hacemos de lado el valor de uso del cuerpo de las mercancías, únicamente les queda ser PRODUCTOS DEL TRABAJO.

Al hacer abstracción de su valor de uso, abstraemos también los componentes y formas corpóreas, y también las diversas formas concretas de esos trabajos.

Éstos dejan de distinguirse, y todo se reduce a TRABAJO HUMANO ABSTRACTO.

Trabajo Humano

Page 8: Fetichismo de la Mercancía

Del residuo de las abstracciones queda nada, salvo una MISMA OBJETIVIDAD ESPECTRAL, una mera GELATINA DE TRABAJO HUMANO INDIFERENCIADO.

Esto es GASTO DE FUERZA DE TRABAJO, sin considerar la forma en que se gastó.

Esas cosas (las mercancías), tan sólo nos hacen presente que en su producción se empleó Fuerza Humana de Trabajo, SE ACUMULÓ trabajo humano.

Son cristalizaciones de esa SUSTANCIA SOCIAL común a ellas, por eso son VALORES

VALOR = TRABAJO (sustancia social)

Page 9: Fetichismo de la Mercancía

Un valor de uso o un BIEN, sólo tiene valor porque en él está MATERIALIZADO el trabajo abstracto.

¿como se mide la magnitud de su valor?

Por la cantidad de trabajo contenido en ese valor de uso.

La CANTIDAD DE TRABAJO se mide por su duración,

y el tiempo de trabajo, se mide en fracciones temporales como hora, día, etc.

MAGNITUD DEL VALOR

Page 10: Fetichismo de la Mercancía

Cada Fuerza de Trabajo Individual es igual que la fuerza de trabajo de las demás.

Opera como FUERZA DE TRABAJO SOCIAL MEDIA,

O sea, para producir la mercancía, sólo utiliza el TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO (promedio).

EL TTSN, es el requerido para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción vigentes en una sociedad.

Con el grado social medio de destreza e intensidad de trabajo.

TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO

Page 11: Fetichismo de la Mercancía

Es sólo la cantidad de Trabajo Socialmente Necesario para la producción de un valor de uso, lo que determina su MAGNITUD DE VALOR.

Cada mercancía es considerada aquí en general como ejemplar medio de su clase.

Por tanto, las mercancías que contienen iguales cantidades de trabajo, tienen LA MISMA MAGNITUD DE VALOR. (x betún = y seda = z oro) = h horas de trabajo promedio

Cantidad de Trabajo = Magnitud del VALOR

Page 12: Fetichismo de la Mercancía

La magnitud de valor de una mercancía se mantendría constante si fuera constante el tiempo de trabajo requerido para su producción.

Pero éste "tiempo" varía con todo cambio en la FUERZA PRODUCTIVA DEL TRABAJO.

La FPT está determinada por múltiples variantes.

Nivel Medio de destreza del obrero

estadio de desarrollo de la ciencia y tecnología

Coordinación social del proceso de producción

Condiciones Naturales

Fuerza Productiva de Trabajo

Page 13: Fetichismo de la Mercancía

Una cosa puede ser Valor de USO y NO SER VALOR.

Es el caso de cuando algo es útil para el hombre pero no ha sido mediada por el trabajo (ej. el aire).

Una cosa puede ser útil, y ser producto del trabajo, y NO SER MERCANCÍA

Para producir una mercancía no sólo debe producir valor de uso, sino valores de uso para otros, valores de USO SOCIALES.

Que ES y No es VALOR – Que ES y No es Mercancía

Page 14: Fetichismo de la Mercancía

Para transformarse en mercancía,

EL PRODUCTO HA DE TRANSFERIRSE A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO a quien se sirve de él como valor de uso.

Ninguna cosa puede ser valor, si no es un objeto para su uso.

Si es inútil, también será inútil el trabajo contenido en ella, no se contará como trabajo y no constituirá valor alguno.

Llamamos trabajo útil al trabajo cuya utilidad se representa en el valor de uso de su producto.

El trabajo siempre se considera en relación a su efecto útil.

Que ES y No es VALOR – Que ES y No es Mercancía

Page 15: Fetichismo de la Mercancía

CONDICIÓN DE INTERCAMBIO

Así como dos bienes diferentes son CUALITATIVAMENTE DIFERENTES

LOS TRABAJOS por medio de los cuales llegan a existir también.

(valores de uso y procesos de trabajo diferentes -chaqueta y lienzo-)

Si no fueran productos de trabajos diferentes, jamás podrían contraponerse como mercancías.

No se cambia una chaqueta por una chaqueta.

DUALIDAD DEL TRABAJO representado en las mercancías

Page 16: Fetichismo de la Mercancía

A través del cúmulo de los diversos valores de uso (o cuerpos de las mercancías) se pone de manifiesto un conjunto de trabajos útiles disímiles, una DIVISIÓN DEL TRABAJO

Ésta División del Trabajo es una CONDICIÓN para la existencia misma de la producción de mercancía,

no al revés, (las mercancías como condición de la %L)

Sólo los productos trabajos privados autónomos recíprocamente independientes, se enfrentan entre sí como mercancías.

División Social del Trabajo

Page 17: Fetichismo de la Mercancía

Si se prescinde del carácter determinado de la actividad productiva (y por tanto del carácter útil del trabajo), lo que SUBSISTE DE ÉSTE ES SER UN GASTO DE FUERZA DE TRABAJO.

Actividades productivamente diferentes, son nada más que dos formas distintas de gastar la fuerza humana de trabajo.

El valor de la mercancía representa trabajo humano puro y simple, GASTO de TRABAJO HUMANO

VALOR de la Mercancía

Page 18: Fetichismo de la Mercancía

Los valores de los bienes (de los valores de uso), son sólo mera gelatina homogénea de trabajo.

Los trabajos contenidos en dichos valores (sastre, hilado) no tienen validez por su relación productiva, sino sólo como gastos de fuerza humana de trabajo.

VALOR de la Mercancía – Gelatina Homogénea

Page 19: Fetichismo de la Mercancía

En el valor de uso el trabajo cuenta cualitativamente,

(del cómo y del qué del trabajo)

La magnitud del valor sólo cuenta CUANTITATIVAMENTE,

En el valor de cambio importa el "cuánto" de su duración.

La magnitud de una mercancía sólo representa la cantidad de trabajo en ella contenida.

Las mercancías (en cierta proporción) serán siempre valores iguales (x betún = y seda = z oro) = h horas de trabajo promedio

Magnitud del VALOR = Tiempo

Page 20: Fetichismo de la Mercancía

La forma o expresión más simple del valor es: la relación entre una mercancía y otra de especie diferente.

En la forma simple, las dos mercancías desempeñan dos papeles diferentes.

A la primera toma el papel de VALOR RELATIVO y la segunda el papel de VALOR EQUIVALENTE

El 1º expresa su valor en el 2º (el lienzo en la chaqueta).

El 2º hace las veces de material para dicha expresión de valor

Forma Simple del Valor - Valor relativo y equivalente

Page 21: Fetichismo de la Mercancía

El valor del lienzo sólo se puede expresar RELATIVAMENTE en otra mercancía.

La forma relativa supone que otra mercancía cualquiera se la contraponga bajo la FORMA DE EQUIVALENTE.

Esa otra mercancía, que hace de equivalente, no puede al mismo tiempo tomar la forma relativa del valor.

Ella no expresa su propio valor, se reduce a proporcionar material para la expresión del valor de la otra mercancía.

El que una mercancía adopte una u otra forma de valor sólo depende del momento que ocupe en la expresión de valor. (20v lienzo = 1 chaqueta Ó y 1 chaqueta = 20v lienzo)

Valor RELATIVO - Valor EQUIVALENTE

Page 22: Fetichismo de la Mercancía

Sólo esta expresión de equivalencias de mercancías heterogéneas saca a la luz el carácter específico del trabajo como formador de valor,

reduciendo de hecho a lo que le es común, a trabajo humano en general.

Pero no basta con esto. El trabajo humano CREA valor, pero NO es valor, se convierte en valor al pasar a la forma objetiva (x cantidad de algo). Para expresar el valor de la tela como gelatina de trabajo

humano, es menester expresarlo en cuanto a "objetividad", distinta del lienzo mismo, pero a la vez común a él y a otras mercancías.

Contenido de la Forma Relativa

Page 23: Fetichismo de la Mercancía

La forma de equivalente de una mercancía, no contiene ninguna determinación cuantitativa del valor.

1º Peculiaridad: El valor de uso de esta forma, se convierte en la forma en que se manifiesta su contrario, el valor de cambio. Es decir, la forma "natural" de esta mercancía se convierte en

forma de valor. Pero esto de "tomar una cosa por otra", sólo ocurre en el marco de

esta relación de valor entre mercancías.

Ninguna mercancía puede referirse a sí misma como equivalente, con lo cual no le queda otra que referirse a la corteza "natural de otra mercancía como equivalente para expresar su propia forma de valor.

Contenido de la Forma Equivalente

Page 24: Fetichismo de la Mercancía

El cuerpo de la mercancía que presta servicios de equivalente, cuenta siempre como encarnación de trabajo abstractamente humano y en todos los casos es el producto de un trabajo útil y concreto.

Esta es la 2º peculiaridad: El trabajo concreto de la forma equivalente, se convierte en la forma en que se manifiesta su contrario, el trabajo abstractamente humano.

De aquí su 3º peculiaridad: El trabajo concreto (de la forma equivalente -Merc.B), oficia de simple expresión del trabajo humano indiferenciado, y aunque privado (mercancía), es trabajo en forma directamente social

Contenido de la Forma Equivalente

Page 25: Fetichismo de la Mercancía

En este ejemplo: El valor de una mercancía (lienzo), queda expresado en innumerables mercancías.

Este valor se manifiesta auténticamente como una gelatina de trabajo humano indiferenciado.

El trabajo que lo constituye se ve presentado expresamente como trabajo equivalente a cualquier otro trabajo humano.

Forma Desplegada del Valor

Page 26: Fetichismo de la Mercancía

La forma relativa desplegada del valor, sólo se compone de una suma de expresiones de valor relativas simples

Forma relativa desplegada del valor

Page 27: Fetichismo de la Mercancía

Las mercancías ahora representan su valor:

De manera SIMPLE porque lo representan en una sola mercancía

De manera UNITARIA porque lo representan en la misma mercancía

Forma General del Valor

Page 28: Fetichismo de la Mercancía

La forma general del valor surge como obra común del mundo de las mercancías.

Una mercancía sólo alcanza la expresión general del valor porque simultáneamente todas las demás mercancías expresan su valor en el mismo equivalente.

Así se vuelve visible que la objetividad del valor de las mercancías, por ser la mera existencia social de tales cosas, sólo puede quedar expresada por la relación social omnilateral entre las mismas.

La forma del valor de las mercancías tiene que ser una forma socialmente vigente.

Forma General del Valor

Page 29: Fetichismo de la Mercancía

La forma de equivalente general, es una forma general de valor que puede adoptar cualquier mercancía.

Una mercancía sólo se encuentra en la forma de equivalente general, porque todas las demás mercancías la han separado de sí mismas en calidad de equivalente. A partir de esa separación, acotada a una clase específica de

mercancía, la forma relativa unitaria de valor propia del mundo de las mercancías adquiere consistencia objetiva y vigencia social general.

La clase específica de mercancías con cuya forma natural se fusiona la forma general equivalente deviene mercancía dineraria o dinero. Es su función específica, y por lo tanto su monopolio social,

desempeñar entro del mundo de las mercancías el papel de equivalente general.

Equivalente General = Dinero

Page 30: Fetichismo de la Mercancía

En la forma IV el oro es la que la forma III era el lienzo: equivalente general.

Ahora la forma de intercambiabilidad directa, (o equivalente general), se ha soldado de modo definitivo, por la costumbre social, con la forma específica natural del mercancía "oro".

Forma de Dinero

Page 31: Fetichismo de la Mercancía

La expresión relativa simple del valor de una mercancía (el lienzo), es la forma de precio, en relación con la mercancía que ya funciona como mercancía dineraria.

La forma de precio, en el caso del lienzo será:

Forma de Precio

Page 32: Fetichismo de la Mercancía

A primera vista una mercancía parece una cosa trivial, en cuanto valor de uso nada de misterio se oculta en ella. (algodón se transforma en lienzo)

Pero cuando entra en escena como "mercancía", se transmuta en cosa sensorial suprasensible.

¿De dónde brota el carácter enigmático de la mercancía?

De esa forma misma.

Fetichismo de la Mercancía

Page 33: Fetichismo de la Mercancía

Lo misterioso de la forma mercantil consiste en que

distorsiona la percepción que los hombres tienen del carácter social de su propio trabajo,

los hace ver como si fuesen como propiedades naturales de dichas cosas, y no el carácter social de su propio trabajo.

Asimismo, distorsiona también la percepción de la relación social que media entre los productores y el trabajo global,

los hace ver como una relación social entre los objetos, existente al margen de los productores.

Fetichismo de la Mercancía

Page 34: Fetichismo de la Mercancía

Es por medio de este QUID PRO QUO (tomar una cosa por otra), como los productos del trabajo se convierten en mercancías, en cosas suprasensibles o sociales.

El carácter fetichista del mundo de las mercancías se origina, en la peculiar índole social del trabajo que produce mercancías.

Fetichismo de la Mercancía

Page 35: Fetichismo de la Mercancía

Si los objetos para el uso se convierten en mercancías, se debe a que son productos de trabajo privados, ejercidos independientemente los unos de los otros.

El complejo de estos trabajos privados es lo que constituye el trabajo social global.

Como los productores no entran en contacto social, sino hasta que intercambian los productos de su trabajo, los atributos específicamente sociales de esos trabajos privados no se manifiestan sino en el marco de dicho intercambio.

Fetichismo de la Mercancía

Page 36: Fetichismo de la Mercancía

El fetichismo de la mercancía en Marx es una característica de la sociedad productora de mercancías.

Consiste en considerar las mercancías como

objetos triviales que satisfacen necesidades, presentándose como objetos independientes de su productor,

cuando en realidad su valor proviene de las relaciones sociales que lo han producido.

Fetichismo de la Mercancía