Ferrer Guardia Unidad I

download Ferrer Guardia Unidad I

of 8

Transcript of Ferrer Guardia Unidad I

  • 8/18/2019 Ferrer Guardia Unidad I

    1/8

    Unidad 1. Pedagogías Antiautoritarias.

    1.1 Francisco Ferrer Guardia: la Escuela Moderna y la educación

    libertaria y racionalista.

     Actividad:

    Elegir una propuesta pedagógica entre las dos señaladas y realizar la

    lectura de al menos una obra original del autor y de una fuente

    complementaria.

    Revisar algún documento (escrito o en video) de alguna eperiencia

    educativa relacionada con el autor elegido.

    Elaborar un escrito !ue aborde los siguientes puntos: Antecedentes

    sobre el autor, el contexto en que surge la rouesta, etc.!. Princiios que

    la sustentan. Asectos organi"ati#os del traba$o educati#o. Exeriencia%s!

    desarrollada%s!. Alcances y li&itaciones que resenta%n!.

    FRANCISCO FERRER GUARDIA

     Antecedentes del Autor:

    "rancisco "errer #uardia ($%&'$'')* pedagogo y activista pol+tico

    español. ,e familia católica y mon-r!uica de pa+ses acomodados* fue el

    tercero de catorce ermanos. A los $/ años tuvo su primera disputa con la

    iglesia* tras denunciar al sacerdote de su pueblo de intromisión familiar* por lo

    !ue fue enviado por su familia a traba0ar a 1arcelona* donde entró como

    aprendiz en un comercio de arinas. ,urante la $a República* el 0oven "errerparticipó con entusiasmo en eperiencias de educación popular. ,urante los

    años siguientes el 0oven autodidacta estudió a fondo el ideario de 2i y 3argall y

    conoció las doctrinas de los internacionalistas en los c+rculos obreros m-s

    anticlericales. 4us ideas librepensadoras le llevaron pronto al anar!uismo*

    tendencia en la !ue desarrolló una gran actividad como agitador y

    revolucionario. En 2ar+s descubrió su vocación pedagógica y desarrolló una

    brillante carrera al frente de la escuela laica !ue 5l mismo ab+a fundado* con

    lo !ue se ganó prestigio internacional como pedagogo librepensador y enemigo

    del oscurantismo !ue por a!uel entonces dominaba la enseñanza religiosa en

    España. En 0ulio de $%'6* participó en el 7ongreso 8ibrepensador de 3adrid.

    En agosto de $'$* tras recibir una cuantiosa erencia !ue le de0ó al

    morir Ernestine 3ennier (una rica anciana parisiense a la !ue ab+a dado

    clases de español desde $%'9)* regresó a 1arcelona* en donde se instaló y

    creó la Escuela 3oderna* un proyecto pr-ctico de pedagog+a libertaria.

    4e trataba de una escuela* de ideario racionalista* igualitaria* laica y

    anar!uista* no coercitiva y considerada por su fundador* como natural. El

    proyecto* !ue comenzó con / alumnos* ten+a para $' m-s de / escuelas

    relacionadas con el movimiento.

  • 8/18/2019 Ferrer Guardia Unidad I

    2/8

    ;mpulsó una pedagog+a racional* con un alumnado mito* y en la !ue se

    abolieron pr-cticas retrógradas* como el sistema tradicional de castigos. 8a

    propuesta no aceptaba dogmas* ni pre0uicios* y sólo admite los m5todos de la

    ciencia* desterrando todo lo !ue no se puede demostrar por el m5todo

    cient+fico. 8a libertad era considerada un valor fundamental* se procuraba la

    igualdad de todos* niños y niñas* !ue ese educaban 0untos* se recazaba el

    esp+ritu competitivo y por lo tanto toda imposición* e-menes* premios y

    castigos.

    "errer #uardia regresó a 1arcelona de nuevo y vivió all+ asta !ue fue

    detenido en $'' acusado de aber sido el instigador de la rebelión obrera y

    popular contra la #uerra de 3arruecos* conocida como la

  • 8/18/2019 Ferrer Guardia Unidad I

    3/8

    asta $''* la Escuela 3oderna fue clausurada repetidas veces y sufrió

    la persecución de los sectores pol+ticos y religiosos m-s conservadores de

    1arcelona. ,urante el siglo FG;;; llega el fin de la metaf+sica cl-sica y se

    desarrolla la fe en la razón* en una razón !ue* tras renunciar a la metaf+sica* se

    limita a la eperiencia demostrable* verificable? el racionalismo sucede al

    dogmatismo. 8a razón ad!uiere tal predicamento a lo largo del siglo* !ue la

    burgues+a revolucionaria va a ver en ella un instrumento fundamental contra la

    ignorancia* las supersticiones y las desigualdades e in0usticias de una

    organización social irracional. (2alacios* Hesús. $'%$* pp.%9)

    8a 4emana >r-gica de 1arcelona es el periodo comprendido entre el 6&

    de 0ulio y el $ de agosto de $''. En 1arcelona estalló una revolución y sus

    calles !uedaron en manos de los revolucionarios socialistas* radicales y

    anar!uistas* las consecuencias afectaron gravemente a la población. El 69 de

     0ulio* anar!uistas de 1arcelona* formaron un 7omit5 de uelga* recorrieron laciudad reuniendo dinero para el fondo de resistencia. "inalmente el comit5 de

    uelga estuvo formado por los republicanos radicales (8erou)* los socialistas

     0unto con la I#> y los anar!uistas de 4olidaridad Jbrera. 8os grupos

    anar!uistas y socialistas en su af-n revolucionario* tambi5n !uemaron colegios

    regidos por religiosos* bibliotecas y colegios municipales? volcaron tranv+as* y

    en el centro de 1arcelona aparecieron numerosas barricadas. 8a 4emana

    >r-gica de0ó un balance de B& civiles y % militares muertos* adem-s de cientos

    de eridos y numerosos destrozos en la ciudad. El número de sacerdotes

    asesinados por la cólera fue de / y una gran número de religiosos eridos.$B

    fueron condenados a muerte* aun!ue sólo se e0ecutaron a &* uno de los

    e0ecutados fue "rancisco "errer y #uardia. "errer era un aut5ntico anar!uista

    revolucionario* !ue ten+a la esperanza de !ue la uelga general se convirtiera

    en una revolución. En la madrugada del $/ de octubre de $''* en el castillo de

    3on0uic.

    rincipios -ue sustentaron la Escuela $oderna:

    8a razón es la base de la pedagog+a libertaria para "errer* es

    absolutamente necesario !ue la Krazón artificialL de las supersticiones* las

    ignorancias y las ideolog+as* sea suplantada por la Krazón naturalL de las

    verdades incuestionables* los ecos demostrados y verificables? es

    precisamente a esta razón natural a la !ue "errer pretender- acer reinar en su

    Escuela 3oderna de 1arcelona. Algunos elementos positivistas est-n tambi5n

    presentes en la orientación libertaria* especialmente a!uellos !ue acen

    referencia al valor* papel y significado de la ciencia. 7omo para los

    racionalistas* la ciencia de los positivistas (la ciencia positiva) debe olvidar las

    especulaciones y limitarse a la observación eacta de los ecos* reduciendo

    despu5s sus observaciones a leyes generales. 7orresponde a la ciencia no

    solo el conocimiento de los ecos* sino tambi5n su dominio* su control? elpapel de la ciencia no es tanto eplicar lo pasado cuanto predecir y controlar lo

  • 8/18/2019 Ferrer Guardia Unidad I

    4/8

    por venir: la ciencia* en definitiva* debe desempeñar un muy importante papel:

    asegurar la marca normal de la sociedad. (2alacios* Hesús. $'%$* pp. %&)

     Al inicio del siglo F;F se empieza a postular y traba0ar por el ideal !ue

    dicta !ue todos los ombres* ricos o pobres* tienen dereco al desarrollo pleno

    y multilateral de su personalidad* desarrollo !ue debe ser posibilitado a trav5sde una educación radicalmente distinta a la tradicional: una educación integral

    en la !ue al traba0o manual se da la misma importancia !ue al intelectual. En

    "errer defiende la insistencia en el car-cter integral !ue debe tener la

    educación y en la necesaria* ineludible* universalidad de la misma* y* por otro*

    la clara conciencia de !ue la escuela debe complementarse con otros espacios

    sociales. (2alacios* Hesús. $'%$* pp. %)

    "errer recibe influencias de toda la tradición libertaria* de #odMin a

    NropotOin* pasando por los socialistas utópicos* 4tirner* 1aOunin* etc.? con

    algunos de ellos entro en relación directa en sus años de estancia en 2aris. 2or 

    lo !ue ace a la educación* la influencia m-s directa y determinante la recibió*

    sin duda* de 2aul Robin* directamente relacionado con* e influenciado por*

    1aOunin* 2. Robin estuvo al frente durante catorce años del orfelinato de

    7empuis* en el !ue puso en pr-ctica sus ideas sobre la educación:

    antiautoritarismo* emancipación de la mu0er* educación integral igualitaria.

    For.a de tra!a/o educativo:

    En sus aulas no se enseñaban enseñanzas religiosas y s+ cient+ficas y

    umanistas* se fomentaba la no competitividad* el pensamiento libre e

    individual (es decir no condicionado)* el ecursionismo al campo* y el desarrollo

    integral del niño. 4e declaraba prioritaria la educación del conocimiento* los

    afectos y la seualidad* la eperimentación y la observación de la naturaleza* la

    solidaridad* la ayuda mutua y la cr+tica de las in0usticias. 4u educación se

    basaba en la evolución de los niños* y se ac+a de forma individualizada. >odo

    ello presentado con una did-ctica no directiva.

    rincipios !0sicos de la escuela $oderna:

    $. 8a educación de la infancia debe fundamentarse sobre

    una base cient+fica y racional? en consecuencia* es preciso

    separar de ella toda noción m+stica o sobrenatural.

    6. 8a instrucción es parte de esta educación. 8a instrucción

    debe comprender tambi5n* 0unto a la formación de la

    inteligencia* el desarrollo del car-cter* la cultura de la

    voluntad* la preparación de un ser moral y f+sico bien

    e!uilibrado* cuyas facultades est5n asociadas y elevadas a

    su m-imo de potencia.

  • 8/18/2019 Ferrer Guardia Unidad I

    5/8

    /. 8a educación moral* muco menos teórica !ue pr-ctica*

    debe resultar principalmente del e0emplo y apoyarse sobre la

    gran ley natural de la solidaridad.

    9. Es necesario* sobre todo en la enseñanza de la primera

    infancia* !ue los programas y los m5todos est5n adaptadoslo m-s posible a la psicolog+a del niño* lo !ue casi no sucede

    en ninguna parte* ni en la enseñanza pública ni en la

    privada.

    &. El propósito de la enseñanza es !ue los niños de ambos

    seos tengan id5ntica educación? !ue por seme0ante manera

    desenvuelvan la inteligencia* purifi!uen el corazón y templen

    sus voluntades? !ue la umanidad femenina y masculina se

    compenetren* desde la infancia* llegando a ser la mu0er* no

    de nombre* sino en realidad de verdad* la compañera del

    ombre.

    . 8a coeducación de pobres y ricos* !ue pone en contacto

    unos con otros en la inocente igualdad de la infancia* por

    medio de la sistem-tica igualdad de la escuela racional* esa

    es la escuela* buena* necesaria y reparadora.

    B. Establecer la protección e instrucción igi5nica en las

    escuelas. o se necesitan palacios relumbrantes? para

    difundir la instrucción bastan salas amplias* de luz

    abundante y aire puro* donde los escolares est5n protegidos.

    %. El 0uego es indispensable a los niños. 2or lo !ue mira a su

    constitución* salud y desarrollo f+sico* todo el mundo estar-

    conforme? pero acontece !ue únicamente para la atención

    en la cantidad de desarrollo f+sico !ue producen los 0uegos.

    '. Es de vital importancia la preparación de los maestros y

    una vida y sueldo digno para ellos. El verdadero educador es

    el !ue* contra sus propias ideas y sus voluntades* puede

    defender al niño* apelando en mayor grado a las energ+as

    propias del mismo niño.

    $. 8a escuela debe renovarse para renovar la sociedad*

    una sociedad !ue repruebe los convencionalismos* las

    crueldades* los artificios y las mentiras !ue sirven de base a

    la sociedad moderna.

    $$. 2artiendo de una educación en solidaridad y de la

    igualdad* no ay !ue crear una desigualdad nueva* y* portanto* en la Escuela 3oderna no ay premios* ni castigos* ni

  • 8/18/2019 Ferrer Guardia Unidad I

    6/8

    e-menes en !ue ubiera alumnos ensoberbecidos con la

    nota de sobresaliente* median+as !ue se conformaran con la

    vulgar+sima nota de aprobados ni infelices !ue sufrieran el

    oprobio de verse despreciados por incapaces.

    $6. 8os niños y las niñas deben tener vitalidad cerebralpropia* a fin de !ue cuando se emancipen de su racional

    tutor+a* continúen siendo en el mundo social enemigos

    mortales de pre0uicios de toda clase* propendiendo a

    formarse convicciones razonadas* propias* sobre todo lo !ue

    sea ob0eto del pensamiento.

    $/. El propósito culminante de la Escuela 3oderna es

    fomentar la evolución progresiva de la infancia evitando los

    atavismos regresivos* !ue son como r5moras !ue opone el

    pasado a los avances francos y decididos acia el porvenir.

    E+periencias:

    4e inició con breves esbozos en "rancia* as+ como de los diversos

    intentos barceloneses y en general españoles tendientes a brindar a los

    obreros eperiencias educativas libertarias.

    Entre esos esfuerzos !ue datan del siglo F;F podemos señalar la

     Academia 7+vica ($%6)* el Ateneo 7atal-n de la clase obrera ($%$) as+ como

    sus r5plicas* los Ateneos Jbreros* !ue abr-n de funcionar a partir de lad5cada de los setentas no sólo en 1arcelona* sino en distintas municipalidades

    del estado español como 3adrid* 7armona* 4an 8úcar de 1arrameda y 4evilla*

    por mencionar sólo algunos.

    8os Ateneos Jbreros eran centros de reunión* esparcimiento y cultura

    !ue tuvieron en sus inicios como propósito elevar el nivel cultural de sus

    asociados mediante conferencias* cursos* lecturas comentadas*

    escenificaciones* bibliotecas* ecursiones* etc. 2osteriormente* y como

    respuesta a las demandas de los propios traba0adores* los ateneos se

    organizaron en escuelas !ue durante el d+a atend+an a niños y niñas y por las

    noces daban continuidad a su proyecto inicial de educar a los adultos. En

    estos centros escolares* adem-s de la enseñanza elemental se impart+a cursos

    de comercio* tenedur+a de libros* idiomas* música* pintura y oficios diversos

    como carpinter+a* albañiler+a* cerra0er+a* etc. (Arteaga 7astillo* 1elinda. 6&*

    pp. $6)

     Alcances & 1i.itaciones 2pros & contras3:

    K8a Escuela 3oderna ace un llamamiento veemente a cuantos

    escritores amen la ciencia y se interesen por el porvenir de la umanidad* para!ue propongan obras de tetos dirigidas a emancipar al esp+ritu de todos los

  • 8/18/2019 Ferrer Guardia Unidad I

    7/8

    errores de nuestros pasados y encaminar la 0uventud acia el conocimiento de

    la verdad y la pr-ctica de la 0usticia* librando al mundo de dogmas autoritarios*

    sofismas vergonzosos y convencionalismos rid+culos* como los !ue

    desgraciadamente forman el mecanismo de la sociedad presenteL. ("errer

    #uardia* $'B%)

    4u ob0eto primordial se dedicó tambi5n a la instrucción popular*

    organizando una serie de conferencias dominicales públicas* a !ue acud+an los

    alumnos* sus familias y gran número de traba0adores deseosos de aprender.

    K4e sabe con toda certeza !ue en esas escuelas laicas cuyo avance ya

    le atemoriza* no se enseña nada contra la religión ni el dogma? no preocupan

    all+ tales cuestiones por!ue creen !ue los sentimientos religiosos deben nacer

    e infundirse a los pe!ueñuelos en el seno del ogar dom5stico? ay en tales

    centros de enseñanza la sana convicción de !ue en ellos debe formarse el

    ombre de ciencia y de conocimientos umanos* al paso !ue la familia* y la

    sociedad luego* deben formar al ombre de creencias religiosas si esas son

    sus inclinacionesL. (3art+nez4alanova 4-ncez* E. Peb)

    Re'le+i4n:

     Anot5 las siguientes citas del teto de Hesús 2alacios* palabras y

    pensamientos de "errer #uardia* pues celebró y asombra !ue una persona !ue

    propuso una forma de educar libre* aya incluido a las mu0eres* dentro de su

    conteto y dentro del nuestro !ue aparentemente a cambiado* pero !ue a

    trav5s de los años la luca de la mu0er por educarse y emanciparse a sido una

    luca !ue tambi5n atañe a lo educativo* la educación a de servir para formar

    al ombre pero tambi5n a la mu0er. #rande fue "errer al convertirse en aliado y

    aportar un gran paso. 8os contetos an cambiado pero la eperiencia de la

    escuela moderna sirvió y for0ó la necesidad de educar a todos por igual. Esos

    pe!ueño y significativos pasos sirvieron para !ue la mu0er tambi5n participara

    en el campo educativo.

    En pleno siglo FF; la luca femenina sigue* la educación es para todos y

    las escuelas de sistema mito !ue nacieron 0unto con el pensamientoanar!uista est- m-s vivo !ue nunca y los educadores !ue en este memento

    nos formamos* es una obligación y menester ser parte de esta istoria !ue se

    repetir- de la manera en !ue nuestro pensamiento se reedu!ue y se vuelva

    emp-tico* y !ue si bien no somos iguales* la posibilidad de lograr una e!uidad

    aún es vigente.

    K8a coeducación de cicos y cicas !ue Robin puso en pr-ctica en

    7empuis era considerada por "errer como absolutamente necesaria. 4iendo

    igual el ombre a la mu0er* carece de sentido dar una educación distinta a cada

    seo. 2or otro lado* si se sostiene !ue la mu0er es la compañera del ombre* ose la e!uipara en conocimientos* preparación y educación integral* o en lugar

  • 8/18/2019 Ferrer Guardia Unidad I

    8/8

    de compañera ser- su esclava. 8a Escuela 3oderna no nació para liberar al

    ombre y de0ar a la mu0er en su sometimiento* sino para emancipar a todos*

    ombres y mu0eres* para !ue 0untos* solidariamente* construyesen la sociedad

    nueva* la sociedad igualitaria.L (2alacios* Hesús. $'%$* pp. ')

    8a luca !ue sigue en pie: K8o dir5 claro: los oprimidos* los epoliados*los eplotados an de ser rebeldes* por!ue an de recabar sus derecos asta

    lograr su completa y perfecta participación en el patrimonio universal. 2ero la

    Escuela 3oderna obra sobre los niños* a !uienes por la educación y la

    instrucción prepara a ser ombres* y no anticipa amores ni odios* adesiones ni

    rebeld+as* !ue son deberes y sentimientos propios de los adultos? en otros

    t5rminos* no !uiere coger el fruto antes de aberlo producido por el cultivo* ni

    !uiere atribuir una responsabilidad sin aber dotado a la conciencia de las

    condiciones !ue an de constituir su fundamento: aprendan los niños a ser

    ombres y cuando lo sean decl-rense en buena ora en rebeld+aL ("errer* ".$'B* en 2alacios* Hesús. 2p. ')

    5i!lio6ra'7a:

    "errer #uardia* "rancisco. 8a Escuela 3oderna. 2óstuma eplicación yalcance de la enseñanza racionalista? / ed. 1arcelona* >us!uets* $'B%. 6 p.

    "errer #uardia* "rancisco. 8a Escuela 3oderna. ;ntroducción de 8.3.

    8-zaro* H. 3on5s y 2. 4olQ. 3adrid* 1iblioteca ueva* 6$. 66 p.

    2alacios* Hesús. K". "errer #uardia: 8a escuela moderna * racionalista y‟

    libertariaL en 8a cuestión escolar. 7r+ticas y alternativas? /ed. 1arcelona* 8aia*

    $'%$. pp. $&$%6.

     Arteaga 7astillo* 1elinda. 8a escuela racionalista de Sucat-n. Ina

    eperiencia meicana de educación anar!uista ($'$&$'6/). 35ico* I2*6&. 6'% p.

    3art+nez4alanova 4-ncez* Enri!ue. K"rancisco "errer #uardia. Ina

    educación libre* solidaria* !ue luca contra la in0usticiaL. Recuperado en:

    ttp:TTMMM.uu.esTcine.educacionTfiguraspedagogiaTUferrerguardia.tm 

    http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_ferrerguardia.htmhttp://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_ferrerguardia.htm