FERNANDO SAVATER

45
34 CAPÍTULO II ¿ POR QUÉ HACER DE LA FILOSOFÍA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?. En el capítulo anterior hemos analizado los fundamentos del Aprendizaje Significativo y sus grandes aportes para la construcción de una metodología participativa, experiencial donde el centro del aprendizaje son los estudiantes. En esta parte del trabajo profundizaremos en la incidencia de la Filosofía dentro de la educación, desafíos, e importancia de una Filosofía integradora en el proceso educativo, la necesidad de enseñar a razonar en la vida de los estudiantes, ¿cómo enseñar la Filosofía de manera adecuada?; el significado de la enseñanza de la Filosofía, y; por último, la Filosofía como praxis del cotidiano quehacer educativo. En tal sentido podemos decir que, “La Filosofía no tiene deseos particulares no es una especulación sobre un tema o una materia determinada. La filosofía tiene las mismas pasiones que todo el mundo, es la hija de su tiempo” 44 La Filosofía es la base de la pedagogía, por eso la enseñanza de la Historia de la Filosofía mediante el Aprendizaje Significativo pretende ser una contribución a la Cultura Pedagógica, en estos momentos en que el Sistema Educativo Ecuatoriano enfrenta cambios estructurales se hace necesario que los docentes seamos poseedores de conocimientos que nos permitan desenvolvernos al tono de los cambios dentro de nuestras aulas, de manera que propiciemos en nuestros estudiantes aprendizajes realmente significativos. 2. 1. La Filosofía y su Incidencia en la Educación El hombre es el único ser educable. Este ser es simultáneamente biológico, psíquico y social. Está dotado de una actividad filosófica. Por este motivo la Filosofía en la educación desarrolla las habilidades del razonamiento crítico, riguroso, creativo y 44 LYOTARD, Jean Francois, ¿Por qué Filosofar ?, Edición Piados, I.C.E, de la Universidad Autónoma de Barcelona, 1996, p.96.

description

Algunos puntos de Fernando Savater.

Transcript of FERNANDO SAVATER

Page 1: FERNANDO SAVATER

34

CAPÍTULO II

¿ POR QUÉ HACER DE LA FILOSOFÍA UN APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO?.

En el capítulo anterior hemos analizado los fundamentos del Aprendizaje Significativo

y sus grandes aportes para la construcción de una metodología participativa,

experiencial donde el centro del aprendizaje son los estudiantes. En esta parte del

trabajo profundizaremos en la incidencia de la Filosofía dentro de la educación,

desafíos, e importancia de una Filosofía integradora en el proceso educativo, la

necesidad de enseñar a razonar en la vida de los estudiantes, ¿cómo enseñar la

Filosofía de manera adecuada?; el significado de la enseñanza de la Filosofía, y; por

último, la Filosofía como praxis del cotidiano quehacer educativo. En tal sentido

podemos decir que,

“La Filosofía no tiene deseos particulares no es una especulación sobre un

tema o una materia determinada. La filosofía tiene las mismas pasiones que todo

el mundo, es la hija de su tiempo” 44

La Filosofía es la base de la pedagogía, por eso la enseñanza de la Historia de la

Filosofía mediante el Aprendizaje Significativo pretende ser una contribución a la

Cultura Pedagógica, en estos momentos en que el Sistema Educativo Ecuatoriano

enfrenta cambios estructurales se hace necesario que los docentes seamos poseedores

de conocimientos que nos permitan desenvolvernos al tono de los cambios dentro de

nuestras aulas, de manera que propiciemos en nuestros estudiantes aprendizajes

realmente significativos.

2. 1. La Filosofía y su Incidencia en la Educación

El hombre es el único ser educable. Este ser es simultáneamente biológico, psíquico y

social. Está dotado de una actividad filosófica. Por este motivo la Filosofía en la

educación desarrolla las habilidades del razonamiento crítico, riguroso, creativo y

44 LYOTARD, Jean Francois, ¿Por qué Filosofar?, Edición Piados, I.C.E, de la Universidad Autónoma de Barcelona, 1996, p.96.

Page 2: FERNANDO SAVATER

35

razonable permitiendo a los estudiantes forjar principios y valores sólidos que

necesitan para enfrentar los nuevos retos de la sociedad.

Es necesario involucrar a los estudiantes en las temáticas filosóficas, es decir que la

enseñanza de la Historia de la Filosofía debe analizarse desde situaciones cotidianas.

Por eso la Filosofía en la educación tiene un rol fundamental ayudarles a los

estudiantes a potenciar el sentido crítico frente a los modelos educativos que tenemos,

llenos de disciplina, autoritarismo, se da instrucción pero no una formación humana.

La meta de la Filosofía es despertar en los estudiantes la capacidad de asombro ante lo

cotidiano, el espíritu crítico, el amor por la investigación y el uso apropiado de la

lógica en la argumentación, así como la capacidad de relacionar entre sí los

conocimientos adquiridos de manera razonable, creativo, abriéndoles de esta manera

una perspectiva humanística del mundo. Por este motivo es necesario,

“Que la escuela opte por relaciones humanizantes, donde haya un ambiente

de reflexión, creatividad, cooperación, actividad, libertad, renovación, actividad,

horizontalidad y dialogicidad ” 45

Toda teoría filosófica conduce a una actitud e intenta explicar unitariamente la

realidad. La Filosofía es una reflexión totalizadora en cuyo campo entran tanto lo

natural como lo humano. De lo dicho se deriva la importancia de la Filosofía para la

educación. Si ésta pretende formar al hombre en su integridad, ¿quién más que la

Filosofía puede darle una idea de esa integridad?.

El educador no puede emprender su misión, si antes no se ha trazado por lo menos un

esquema del punto a que se debe llegar, es decir una imagen de la persona a formar.

Por eso, esencialmente, la Filosofía rescata todo lo humano del ser con sus

dimensiones: psicológicas, pedagógicas, filosóficas. Dado que la educación es el

proceso de formación del hombre en la vida social y para la vida social, o la

asimilación de las experiencias que preparan para la vida humana.

45 CALERO, Mavilo, Actividades y Asociaciones Educativas Constructivistas, Editorial San Marcos, Primera Edición, Perú, 2002, p.9.

Page 3: FERNANDO SAVATER

36

Sabemos que, la Filosofía es la base de la educación, todos los fundamentos se derivan

de un tronco común la Filosofía esto lo podemos evidenciar en los grandes pensadores

de la historia. Desde está perspectiva podemos comprender que el papel de la

Filosofía dentro de la educación es formar a la persona integral.

La máxima socrática del “conócete a ti mismo” es siempre el punto de partida hacia

el verdadero conocimiento. El método de la mayéutica 46 mediante preguntas, va a

ayudar a dar a luz a la verdad que el interlocutor tiene dentro de sí mismo, por eso

sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento.

Conforme a Rousseau, el hombre nace libre; sin embargo, en la medida en que se

integra a la vida social, pierde la libertad. La educación, en este sentido, es el

instrumento mediante el cual el hombre se convierte en un ser capaz de vivir en la

sociedad, De ahí que menciona el siguiente postulado,

“Todo es bueno tal como sale de las manos de Dios, todo degenera bajo las

manos de los hombres” 47

Por este motivo el niño es naturalmente bueno; sólo es corrompido por los adultos.

De allí, que el objeto de la educación es proteger al niño contra los influjos de la

sociedad y posibilitar el desenvolvimiento natural de todas sus facultades.

Para Froebel, la naturaleza del niño no es ni buena ni mala, es un ser que se desarrolla

de forma espontánea por ello la preocupación principal de la educación, desde su

punto de vista es el desarrollo de los estudiantes con todas sus capacidades, de modo

que,

“La educación no es sino la vida o el medio que conduce al hombre, ser

inteligente, racional y consciente, a ejercitar, desarrollar y manifestar los elementos

de vida que posee por sí propio” 48

46 Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas.47 NAVARRO, Juan, CALVO, Tomás, Historia de la Filosofía, Ediciones Anaya, Madrid, 1986, p. 281.48 www.terra.com.ve/aldeaeducativa/biografias/biograf2b22e.html Fröebel, Friedrich W. A. 1782 –1852, p.1.

Page 4: FERNANDO SAVATER

37

De esta manera comprendemos que, se plantea un nuevo paradigma de comprender a

la educación esta base nos da la Filosofía y nos exige cambiar la realidad, formando

estudiantes con sus propios medios y esfuerzos para que puedan abrirse caminos en

su vida, partiendo desde la niñez,

“Deben plantarse nuevas semillas para que germinen y crezcan, si es que

queremos que florezca el árbol de la humanidad. No podemos arrancar el presente

del pasado o del futuro. Pasado, presente y futuro son la Trinidad del tiempo. ¡En

los niños están las semillas del futuro!” 49

Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en

general es el centro de la atención, plantea un nuevo sistema de educación que es un

proceso para toda la vida.

El objetivo de Comenio era de que todas las escuelas fueran talleres de humanidad y

su concepto de educación permanente para llegar a una cultura humana universal.

Propone una educación para la vida y para ser capaces de desarrollar o cumplir todas

sus potencialidades físicas e intelectuales como también las relativas a la emoción,

voluntad, conciencia y comportamiento, la acción, siempre sin ninguna violencia,

naturalmente es por eso que,

“El hombre es hombre sólo por la educación. Pero el hombre se forma en la

primera edad, luego se deduce la obligación que tiene los padres de educar, y la

necesidad de una escuela nueva que enseñe todos a todos sin violencia” 50

Así Comenio, centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y

prescribir que se debe, como y cuando enseñar dando fundamental importancia al

estudiante como sujeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente

para que ame el conocimiento, dando este de manera metódica, sencilla y

primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.

Comenio parte del convencimiento de que hombre sólo necesita una educación adecuada

para desarrollar su naturaleza a plenitud.

49 Ibíd., p.1.50 PERELLÓ, Julio, Apuntes de Historia de la Educación, Ediciones Abya -Yala, Universidad Politécnica Salesiana, Quito, 1995, p.88.

Page 5: FERNANDO SAVATER

38

Pestalozzi indica que; la meta de educación es promover el desarrollo del hombre en

relación con sus aptitudes. Su propuesta era que el ser humano alcance una educación

integral, de ahí que,

“La verdadera educación conduce por si misma hacia la totalidad, procura

la complementación de las capacidades humanas. Estas se revelan en la triple

actividad de cabeza, corazón y manos, es decir, en la vida intelectual, moral y

técnica o artística” 51

Todos estos pensadores filósofos, proponen métodos activistas basados en los

procesos de los estudiantes. Podemos comprender que para ellos el aprendizaje, la

enseñanza no es momentánea es una tarea que se da a lo largo de la vida y que dura

toda la vida. Se elimina todo dualismo y se integra los elementos esenciales del ser.

Podemos decir que, la Filosofía es la base de la educación.

La Filosofía cuestionará el papel que tiene la educación en la formación de los

individuos. Realmente seria de preguntarnos. ¿Que educación impartimos en los

estudiantes?. ¿Hacemos de ella un espacio de reflexión crítica y analítica?.

Con todo este contexto la Filosofía es el fundamento del proceso educativo del cual

retomara las corrientes actuales, el conductismo, el constructivismo y el Aprendizaje

Significativo, y la educación holística que llegan a firmar que los estudiantes ya

tienen una experiencia acumulada solo debemos encausar. De la educación dependen

las grandes consecuencias de tipo social, ambiental, el progreso de los pueblos.

2. 1. 1. Desafíos que nos Plantea la Educación

En la actualidad, estamos viviendo cambios muy acelerados en todos los aspectos

sociales, económicos, culturales, políticos y educativos, y como gestores de dichas

transformaciones no se puede, eludir el compromiso y la responsabilidad. Por está

51 www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=740, Antología Pedagógica de Pestalozzi.Primera Parte, p. 2.

Page 6: FERNANDO SAVATER

39

razón la tarea educativa es contribuir con una formación integral democrática,

participativa, pluralista, que nos involucre a todos en el quehacer educativo,

“Se trata de cambios en profundidad que afectan a la esencia del ser y de

vivir humanos. Una nueva cultura esta surgiendo con nuevos paradigmas, nuevos

esquemas y hasta nuevas valoraciones que le plantean al educador retos difíciles,

hondos compromisos y nuevas tareas”52

La tarea educativa nos plantea serios retos, en medio de la crisis de valores que el

mundo de hoy vive, la educación debe ser, humanista, integral e integradora; que

promueva y fortalezca los valores éticos, que fomente una formación científica y

tecnológica, que esté al servicio del ser humano, que genere cambios sociales en

beneficio de la justicia, la democracia y la equidad, que responda a los intereses de la

sociedad y llene las expectativas de los estudiantes. El quehacer educativo debe

incorporar procesos personalizados, innovadores, experienciales, creativos,

participativos y horizontales,

“Por eso se piensa que el alumno de hoy no necesita tanto aprender sino

aprender a prender. Esto exige un cambio cualitativo en nuestra forma de concebir

la educación, así como un esfuerzo enorme para adoptar estrategias y puntos de

vista muy distintos a los nuevos planteamientos pedagógicos” 53

Esto implica que, la educación debe girar en torno a la construcción de conocimientos,

y aprendizajes significativos dinámicos, activos. Participativos y no tradicionales.

Trabajar en lo propio, buscar información, crecer de acuerdo con su naturaleza,

interrogar a la cultura, a la vida, a la naturaleza construir una confianza en sí mismo.

De ahí la importancia de formar en una actitud epistémica, analítica, reflexiva, para

generar en los estudiantes nuevas actitudes de vida y capacidades que les permitan

ser agentes de cambio y transformación en la sociedad. Para hacer un mundo más

humano, para vivir el amor y sus exigencias de justicia y solidaridad. Sabemos que

por mucho tiempo la educación se manejo con paradigmas tradicionalistas,

52 RIVAS, Ramón, El Educador Cristiano Frente a las Nuevas Culturas, el Gran Reto Escolar del

Siglo XXI, Congreso de Educación Católica, Quito, Diciembre 11 de 2002, p.1. 53 Ibíd., p.1.

Page 7: FERNANDO SAVATER

40

conductuales que solo les interesa lo medible, lo cuantitativo y olvidan el proceso de

los estudiantes. Es necesario crear espacios de reflexión y participación de modo que,

“La escuela, si quiere educar, debe atender principalmente a la formación

del juicio, fomentar la reflexión, la síntesis, el análisis y la creatividad: abarcar a la

persona entera con toda sus facultades” 54

Razón por la cual es la tarea compleja de todo educador centrarse en la persona del

estudiante, esto exige un cambio de mentalidad, una nueva valoración del proceso más

que lo cuantitativo y generar aprendizajes significativos en los estudiantes por esta

razón,

“La educación, con algunas excepciones, se imparte bajo modelos

tradicionales que no responden a los retos que actualmente plantea el joven y la

sociedad. Es, además encerrado en sí mismo” 55

Todos sabemos que la educación es el espacio que contribuye a la formación integral

de la persona. Por eso, la verdadera enseñanza de la Historia de la Filosofía mediante

el Aprendizaje Significativo debe capacitar para el juicio, la reflexión, la creatividad,

el desarrollo, formando seres que se responsabilicen de sí mismos, y adquieran su

propia identidad. Personas capaces de producir conocimiento, pensamiento, tecnología

con calidad y excelencia, generando nuevas propuestas en la construcción de la

sociedad. Y no ser copias del sistema alienante. Por este motivo,

“Requerimos de una nueva tecnología educativa en la que sus diferentes

niveles cumplan un rol liberador. Donde el docente deje de ser un pedestal y con

actitud dialógica trate al alumno de sujeto a sujeto y ya no más de sujeto a objeto.

De modo que los alumnos puedan discutir , analizar, censurar, admitir, rechazar,

solidarizarse, crear, optar, juzgar, evaluar, aprobar, desaprobar, reclamar, en

igualdad de condiciones que el profesor” 56

En este nuevo siglo se caracteriza por nuevos paradigmas y exigencias la mayoría de

maestros se encuentran desorientados y confusos. Para adecuarse a las necesidades

que la sociedad reclama en materia educativa se necesita mucho más que reformas,

54 VALERO, José M, Educación personalizada, ¿ Utopía Realidad?, Ediciones, UTPL, 1987, p.6.55 TRIGERO, Jesús y PÉREZ, Roxana, El Proyecto Educativo, Metodología para su Elaboración,

1996, p.6.56 CALERO, Mavilo, Op. Cit., p.10.

Page 8: FERNANDO SAVATER

41

nuevos planes de estudio, nuevos contenidos curriculares. Para generar

autoconocimiento 57y metaaprendizaje es necesario,

“Educar es formar creadores que preparan al hombre para la vida, para su

transformación y, como resultado de ello, se es cada ves más pleno, más hombre”58

Es imprescindible no sólo un cambio de actitud, sino mucho más aún: un cambio de

modelos mentales en las personas, un cambio cultural en las organizaciones. Las

personas deben estar altamente capacitadas para vivir en un mundo sujeto a cambios

constantes sin perder sus valores humanos.

“Para realizar su función el maestro necesita muchos elementos. Tiene que

conocer bien la cultura humana, y saber cómo piensan sus alumnos y cómo se

desarrollan para ayudarles en ese desarrollo” 59

Podemos comprender que el maestro tiene una función importante dentro del

Aprendizaje Significativo ve como un proceso activo en el cual el educando construye

nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores. Los estudiantes en

lugar de repetir los contenidos, pueden dar el salto cualitativo a formular preguntas,

discutir, discrepar y polemizar frente al cuestionamiento de un hecho en sí. Por este

motivo el educador debe tomar en cuenta esta realidad por eso su papel será contribuir

al desarrollo del educando.

La educación si nos damos cuenta nos plantea serios desafíos como una de las bases

para la educación del nuevo milenio, la necesidad de fundar la educación en una

síntesis de la perspectiva ético-política humanista, que tiene como aspiración la

formación integral de un ser humano digno y solidario, razón por la cual,

“El papel del conocimiento es la transformación de la sociedad. Lo que hay

que cambiar es el espíritu de la educación” 60

57 Es la orientación del conocimiento al propio yo. Se trata de estudiar el sí mismo como representación configurada y duradera en la experiencia del individuo en sus peculiaridades: ser, conducta,predisposiciones, capacidades, actitudes, motivaciones.58 HERRERA, Edgar, RODRÍGUEZ, Fernando, TINAJERO, César, Filosofía de la Educación, Cuarta Edición, Quito - Ecuador, 2002, p.70.59 DELVAL, Juan, Los Fines de la Educación, Octava Edición, Siglo XXI Editores, 2002, BuenosAires, 2002, p.83.60 Ibíd., p.80.

Page 9: FERNANDO SAVATER

42

Necesitamos muchos cambios dentro del sistema educativo. Los centros educativos

tendrían que pasar a convertirse en espacios de investigación, abstracción,

interpretación, producir pensamiento, aprender a analizar la realidad, todos estos

parámetros nos proporcionará la Filosofía que se preocupa es buscar las últimas

causas, mirando así la realidad total. La Filosofía es una disciplina que implica

conocimiento, indagación y una actitud de ser. No solamente se queda en la mera

crítica o en la simple praxis, sino que, abarca los dos elementos en su totalidad.

Dentro de este contexto se encuentra la Comunidad Educativa Sagrados Corazones

Centro donde se constata la deficiencia de la enseñanza de la Historia de la Filosofía

en los estudiantes primero de Bachillerato, este tipo de enseñanza se ha convertido en

un elemento poco atractivo para los estudiantes, donde se sigue transmitiendo una

pedagogía conductual y no significativa.

De ahí surge la importancia de hacer de la Filosofía un Aprendizaje Significativo, que

toma en cuenta la realidad, la experiencia, que se basa en la reflexión, en el análisis,

en la crítica, en la creatividad, en la capacidad de pensar por si mismo, capaz de

convertir al educando en un ser activo, dinámico, preparado para enfrentar los

problemas personales, sociales y buscar soluciones.

Finalmente, conseguir lo anterior requerirá un cambio radical en los programas de

estudio o currículos y en las prácticas de enseñanza-aprendizaje, de modo que, el

proceso mismo de desarrollo humano, en la realidad concreta histórico-cultural en que

se tiene lugar, sea el centro de atención de los esfuerzos educativos.

2. 1. 2. Una Filosofía Integradora ( conocer, hacer, ser, convivir)

La Filosofía nació a raíz de un querer, saber, conocer la realidad y el mundo, para

encontrar el sentido de la existencia. Por este motivo, la Filosofía en relación con la

educación juega un papel fundamental, es base de toda teoría educativa, pedagógica

y psicológica. La Filosofía analiza, indaga los fundamentos mismos y los supuestos

con los que trabaja la educación. A la Filosofía le interesa la persona del educando y

su formación integral, es por eso que,

Page 10: FERNANDO SAVATER

43

“La Filosofía comienza cuando surge el afán de utilizar la razón para

resolver los grandes interrogantes que encuentra el hombre en su existencia. El

primer gran problema que intenta resolver de manera racional es el de descubrir la

verdadera realidad” 61

La Filosofía62 nos da parámetros de integración de mirar la realidad más global,

permite que busquemos la interacción entre docentes, educandos y la comunidad. La

Filosofía desde una perspectiva integradora hace que los estudiantes participen de una

forma activa en la sociedad. Nos permite concebir la vida, el mundo y la naturaleza,

como elementos inseparables. Capacita a los estudiantes para desarrollar su existencia

humana en la complejidad y diversidad. Pone en contacto permanente con la realidad.

A los docentes nos hace tomar conciencia, nos invita a examinar a fondo cual es y

cual debe ser la función de la educación en estos tiempos, pero sobre todo el

compromiso de comunicarnos con los demás. Nos abre al diálogo para buscar y

propiciar la participación de los estudiantes y su aprendizaje. Razón por la cual,

“La Filosofía es una autorreflexión del espíritu sobre su conducta valorativa

teórica y práctica y a la vez una aspiración al conocimiento de las últimas

conexiones entre las cosas, es decir arribar a una concepción racional o integral del

universo. La Filosofía estudia los problemas sobre los fundamentos primeros de la

actividad humana y de la realidad” 63

La Filosofía facilita que en el aula se generen aprendizajes significativos donde los

estudiantes son capaces de desarrollar sus habilidades para buscar, indagar, investigar,

interpretar, analizar su conocimiento y presentar su trabajo utilizando su creatividad.

Y para interactuar en la sociedad, utilizando los medios necesarios que están a su

alcance.

Todo esto permitirá al educador tener una actitud de diálogo y apertura para valorar la

experiencia de los estudiantes que ya poseen. En nuestro quehacer educativo

61 www.geocities.com/Athens/Styx/2184/mqfil.html, Por Francisco Miró Quesada, p.1. 62 Procede del griego, el verbo phileim significa amar, sophia designa ante todo cualquier tipo de capacidad o habilidad, pero pasa luego a significar especialmente el saber, el conocimiento, y modo muy particular aquel saber superior que comprende la virtud y el arte de vivir. Cfr. ARZENBACHER, Arno, Introducción a la Filosofía, Editorial Herder, Barcelona, 1984, p. 18.63

Lógica y Filosofía, Teoría y Práctica, Colección mi Academia, Editorial San Marcos, Edición, 2002, Perú, p.252.

Page 11: FERNANDO SAVATER

44

necesitamos una Filosofía que integre: conocimientos, habilidades, actitudes, valores y

destrezas.

La Filosofía aporta a la formación integral de los estudiantes en lo relativo a su

formación cultural y desarrollo del espíritu crítico. Pensando en los beneficios que

aporta nuestra disciplina nos planteamos que, de partida, la Filosofía humaniza la

actividad técnico profesional, académica. Forma personas capaces de convertirse en

aportes positivos a la sociedad, al mundo laboral, pero conscientes de su humanidad.

La Filosofía ayuda a dar un sustento racional (lógico-metafísico), incluso espiritual.

Aporta al desarrollo de habilidades relacionadas con la reflexión, el análisis. Una

visión crítica de sí mismo/a y del mundo. La Filosofía debería estar presente desde los

primeros niveles de la enseñanza. Sin embargo, nuestra propuesta es que la Filosofía

debería ser un sector obligatorio del currículo, y no verla como una disciplina

abstracta. De allí que es fundamental despertar en el estudiante una actitud filosófica.

“Es la disposición o postura abierta hacia los problemas filosóficos que

consiste en el ejercicio de una conducta racional que se caracteriza por ser capaz

de problematizar, analizar, formular problemas, conjeturar, argumentar, criticar y

rectificar” 64

La Filosofía tiene un rol fundamental dentro del aula ayuda al desarrollo de

cualidades que hacen a los jóvenes reflexivos, analíticos, responsables de sí mismos y

de sus acciones, comprensivos. Y desde una perspectiva laboral aporta a la vida de los

estudiantes como profesionales, como seres sociales, como personas, en tanto

desarrolla habilidades sociales, intelectuales y los valores. Esto se logra sólo con una

reflexión; siendo nuestra disciplina una herramienta para la reflexión.

Consideramos que la Filosofía posibilita en el alumno actitudes y enfoques que no se

dan en otras asignaturas que son necesarias para que el hombre se convierta en

individuo pensante. Nuestra última reflexión apunta hacia la implementación de este

cambio curricular necesario. Consideramos que es importante que todo cambio se

64 Ibíd., p.252.

Page 12: FERNANDO SAVATER

45

acompañe con la participación activa de los docentes para que en los educandos se de

un proceso educativo que implique transformaciones, por este motivo decimos que,

“La formación de un ser humano será deficiente si no incluye la adquisición

funcional más completa posible de, al menos, las primeras consideraciones del

humanismo: cada ser humano es una criatura fabulosa. El ser humano es tanto

naturaleza como formación. La humanidad es como un superorganismo del que

somos parte. La relación y cooperación humanas plenas son requeridas para el

mejor funcionamiento y mayor bienestar del ser humano” 65

Los educandos deben aprender a asociarse, a tomar decisiones y a actuar en común.

Deben aprender a cultivar sus propias ideas, a sostenerlas y con ellas humanizar el

mundo desde la teoría y la práctica. De ahí que,

“El aprender a aprender es la consigna válida para la formación del

hombre de hoy y del futuro. El cometido primordial de la educación debe ser

favorecer la formación de mentes abiertas, seres humanos capaces de trabajar,

pensar y actuar con y para otros” 66

Precisamente esa es la función de la formación filosófica, despertar en los estudiantes

la capacidad de aprender a pensar por si mismos, de construir su propia reflexión del

conocimiento. Por este motivo, toda educación debe estar,

“Orientada al desarrollo de la capacidad de pensamiento crítico de los

educadores y educandos que les permita entender y transformar el mundo natural,

social y cultural en el que se está viviendo y asumir, como autogestión, su proceso

de desarrollo” 67

Frente a una educación tradicional, bancaria, conductual que se imparte en el sistema

educativo, la Filosofía nos brinda elementos de reflexión y criticidad para mejorar

nuestra calidad educativa e innovar nuestra educación con aprendizajes significativos.

La Filosofía desde la praxis abarca los cuatro pilares de la educación integral,

65 http://ourworld.compuserve.com/homepages/MHEC/docu14.htm, Humanismo en la educación, p.1. 66 http://www.reu.edu.uy/jpv/secciones/primaria/pilares.html , Los pilares de la educación, p.2.67http://oprla.collegeboard.com/ptorico/academia/agosto00/html/pensa.html,College Board en

Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento, p. 1.

Page 13: FERNANDO SAVATER

46

aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Esto

exige innovación, creatividad, ya sea en el educador y en los estudiantes.

a.-Aprender a conocer.- Es aprender a comprender el mundo que nos rodea

(fenómenos naturales y sociales) para desarrollarse y comunicarse con los demás y

obedece a la necesidad humana innata de conocer, comprender y descubrir el entorno.

Estimulando el sentido crítico y la autonomía del juicio. El aprender a conocer

supone, en primer término, aprender a aprender (hábitos de investigación y

sistematización de la información); exige en los jóvenes ejercicio de la atención, de la

memoria y del pensamiento. Por ello, es importante favorecer, el ejercicio del

pensamiento, que se posibilitará buscando una articulación entre lo concreto y lo

abstracto.

b.- Aprender a hacer.- Implica el desarrollo de habilidades motrices, intelectuales,

procedimentales y sociales, es decir, desarrollar competencias para la producción y el

desarrollo científico-tecnológico que permitan al sujeto desenvolverse tanto individual

como colectivamente. Es poner en práctica los conocimientos y estar preparados para

actualizar, adaptar y aplicar los conocimientos en un entorno de constantes cambios

científicos y tecnológicos.

c.- Aprender a vivir juntos.- Implica un doble aprendizaje: el descubrimiento del

otro (su historia, tradiciones, experiencias, espiritualidad), y el aprender a compartir

proyectos comunes cuyos logros beneficien a la sociedad. El descubrimiento del otro;

pasa forzosamente por el conocimiento de uno mismo; por consiguiente, para

desarrollar en el niño y en el adolescente una visión cabal del mundo, el educando

debe conocerse así mismo. Sólo entonces podrá realmente ponerse en el lugar de los

demás y comprender sus reacciones. Implica también enseñar a hacer frente a las

inevitables tensiones entre seres humanos, grupos y naciones mediante el diálogo.

d.- Aprender a ser.- Es aprender a desarrollarse plenamente como humanos

desplegando al máximo todas nuestras potencialidades. Denota mantenerse en un

proceso de maduración constante de la personalidad. La escuela debe fomentar los

Page 14: FERNANDO SAVATER

47

espacios adecuados que permitan lograr un desarrollo integral del educando:

pensamiento, sentido crítico, estético, autonomía, desarrollo intelectual, expresión de

sus sentimientos y valores con plena libertad, cultivo de la autoestima y valoración de

los demás, indispensable para una convivencia pacífica y armónica basada en el

respeto y la comprensión68

La Filosofía nos plantea una pedagogía para la vida cuyo principio fundamental es

aprender a vivir, teniendo en cuenta el conocimiento de sí mismo, como una invención

humana, como un aprendizaje del arte de vivir para que proyecte su quehacer con la

interacción social, cultural, política y económica del entorno mediante la construcción

autónoma de un proyecto personal de vida. De manera que,

“Aprender a ser ciudadanos del mundo conscientes, críticos, responsables,

tolerantes, participativos y solidarios; aprender a respetar los principios

democráticos de convivencia y los derechos y libertades de todos los seres humanos;

comprometerse con los valores emergentes potencialmente universales,

especialmente, con el proyecto de los derechos humanos en una sociedad

pluralista”69

La Filosofía vista así tiene el mérito de humanizar a la educación, por eso toda

Filosofía cabe en educación y toda educación termina en Filosofía. Desde esta

perspectiva, la Filosofía promueve una Pedagogía de la Investigación cuya base sea a

aprender a pensar y pensar creativamente, centrando la actividad en el desarrollo del

pensamiento y de una actitud epistemológica con un firme propósito de generar

independencia de pensamiento, capacidad investigativa y la construcción de nuevos

conocimientos.

2. 1. 3. Necesidad de Enseñar a Razonar en la Vida

No podemos negar que nuestro sistema de educación es muy complejo. Por un lado, la

deserción escolar y por otro, la falta de reflexión crítica, analítica, investigativa en los

estudiantes, se imparte una educación tradicional, informativa, deshumanizada,

68 Cfr. CALERO, Mavilo, Constructivismo: Educación Integral y Permanente, Primera Edición, 2002, Editorial San Marcos, Perú, ps. 131-133.69 www.nodo50.org/movicaliedu/ponenciadejulio.htm, p.1.

Page 15: FERNANDO SAVATER

48

cargada de reglamentos, que adormece el proceso educativo. Se transmite una

pedagogía conductual donde se valora el producto, lo cuantitativo y no el proceso.

Impartimos una educación alejada de la realidad, desvinculada de la vida de los

estudiantes. Otra limitación es la poca preparación y la inexistente capacitación de los

docentes que no permite cambiar paradigmas significativos.

Frente a esta problemática surge la necesidad de enseñar a razonar, pensar y

reflexionar en la vida de los estudiantes para aprender a tener una visión de

superación, de innovación y de motivación en el aprendizaje, de actitud activa y

participativa frente a sus problemas. Lastimosamente nuestro sistema educativo no

imparte una educación crítica, razonadora, analítica, por eso resulta complicado en las

estudiantes de primero de bachillerato manejarse con operaciones intelectuales de

análisis, de síntesis y de reflexión crítica, es más cómodo mantenerse en una actitud

mediocre y pasiva.

Por eso, la finalidad de esta investigación es proponer la enseñanza de una Filosofía

Significativa que nos haga capaces de ser personas auténticas, reflexivas y actuar por

nosotros mismos. Para Eugenio María de Hostos, no basta enseñar, es necesario que

los educandos aprendan a razonar, de allí que,

“No basta enseñar conocimientos, hay que enseñar a adquirirlos; no basta

dar ciencia hecha; es necesario enseñar a formarla; no basta sujetarse y sujetar a la

enseñanza en un método; es necesario enseñar a manejarlo. En una palabra: no

basta enseñar a conocer; hay necesidad de enseñar a razonar”70

Este pensamiento nos hace profundizar que no es suficiente enseñar contenidos,

conceptos, es importante que enseñemos a aprender a razonar, a analizar. No es

esencial solo la teoría necesitamos de una praxis, donde los estudiantes relacionen sus

conocimientos con la realidad. La Filosofía Significativa nos enseña a razonar, nos

cuestiona la realidad existente, es una disciplina de acción que nos compromete en el

campo educativo, por lo tanto,

70 www.alojo.com/invitaciones/mensajes/58.shtml "Hay necesidad de enseñar a razonar", P. Luis Barrios Iglesia San Romero de Las Ameritas, p.1.

Page 16: FERNANDO SAVATER

49

“No se trata de una disciplina superflua o prescindible sino que debería ser

parte integrante de la educación del ciudadano” 71

Mantener y potenciar la Filosofía dentro del aula es una forma de estar presentes de

un modo crítico y reflexivo en los procesos formativos. Y de hacernos personas

pensantes, analíticas, reflexivas frente a los cambios que estamos viviendo. La

importancia de trasformar la Filosofía en una experiencia de vida en una actitud

cotidiana, es la meta de la enseñanza de la Historia de la Filosofía mediante el

Aprendizaje Significativo en la Unidad Educativa Sagrados Corazones Centro, de

modo que sí,

“Convertimos la clase de Filosofía en una comunidad de diálogo e

indagación les damos a los alumnos la oportunidad de ser más libres para pensar

por sí mismos tanto como los adultos o quizás aún más. La frase pensar por sí

mismos se refiere a un pensar autónomo e independiente, a un pensamiento

comprometido y bien fundamentado” 72

Nuestra educación filosófica tiene que llevarnos a pensar y producir nuestro propio

pensamiento. Pero un pensamiento crítico, lo que a su vez implica un conjunto de

competencias concretas (conformado por conocimientos, habilidades y actitudes) que

permiten su ejercicio eficiente. Por ejemplo, comprensión y análisis lingüístico,

reflexión y discusión de ideas abstractas.

“Entonces, la persona es el valor básico en el cual giran las consideraciones

sobre la Filosofía y la pedagogía. Este principio inteligente es su alma; pues se

requiere una voluntad que organice todas las actividades del hombre. La naturaleza

es el conjunto de estas actividades; la persona es el principio directivo de ellas: no

se da ser completo, sino es personal” 73

Podemos comprender que es fundamental enseñar una Historia de la Filosofía en la

vida de los estudiantes para que adquieran la capacidad de aprender a leer la realidad

existente.

71 www.afm.org.mx/textos/dif2.html, Filosofía ¿para qué?, Gabriel Vargas Lozano, p.1. 72http://reprofich.canadianwebs.com/Luciawilson.htm, Primer Seminario para Profesores de

Filosofía: Acerca del decir y del pensar, p.1.73 Ibíd., p.2

Page 17: FERNANDO SAVATER

50

La creatividad, la criticidad y la cooperación son actitudes que optimizan las

realizaciones de toda educación liberadora y, por tanto, de toda educación integral y

permanente. Estas actitudes permiten al educando autorealizarse, humanizarse, he aquí

su trascendencia.

a.- Criticidad.- En toda persona es imprescindible el desarrollo de la criticidad para

entender el mundo natural y social y operar eficazmente sobre él. El hombre reflexivo

y la educación crítica debe rechazar toda manifestación de desintegración, pasividad,

dogmatismo, memorismo, enciclopedismo por sus implicancias domesticadoras,

limitantes y conformistas. Para promover una educación de calidad debe cultivarse la

búsqueda de respuestas a partir de experiencias, informaciones variadas, de continuos

análisis e interpretaciones, de autocrítica, de pensamientos autónomos, de integración

de teorías y prácticas, de reflexiones y acciones.

b.- Creatividad.- Para que los educandos expandan su personalidad y contribuyan a

enriquecer su existencia, en todos sus quehaceres debe evitarse la implantación de

moldes y normas coactivas. Esta actitud debe impulsar a pensar y actuar con

originalidad, a desempeñarse con apertura al entorno, con sensibilidad, flexibilidad y

confianza en el futuro. Practicando la creatividad, los estudiantes se hacen agentes que

su propio aprendizaje y mejora sus perspectivas de realizaciones. Quienes a falta de

autoestima limitan su creatividad ven el futuro limitado.

c.- Cooperación.- El hombre por ser un ente social debe vivir conformando una

auténtica comunidad, practicando la solidaridad, en respeto mutuo, diálogo

permanente, acción colectiva, identificado con los demás. Pues, la comunidad es el

medio y el fin de la educación y como tal la educación debe orientar al hombre a

desarraigarse de todo individualismo, discriminación, verticalismo y actuar de espalda

a la realidad. El educando alcanzará su desenvolvimiento armónico como persona, su

permanente acceso a la educación y su participación en las formas creadoras de

cultura74. La criticidad y creatividad exige de la persona juzgar ideas, personas y

74 Cfr. CALERO, Mavilo, Op. Cit., ps. 137-138.

Page 18: FERNANDO SAVATER

51

hechos con equilibrio y profundidad, aplicando sensatez y sentido común, libre de

apasionamientos y superficialidades. Para ser críticos, los estudiantes necesitan

información correcta y actualizada, poder elegir entre diferentes opciones y un

ambiente de libertad y tolerancia a fin de expresar sus opiniones.

d.- Pensamiento crítico.- En la educación actual, se acepta con naturalidad (o con

resignación) que alguien piense por nosotros, nos diga qué hacer, cómo, cuándo y

dónde debemos enseñar y aprender. Preferimos seguir las reglas impuestas desde

afuera que correr el riesgo de ser autónomos. Muchas veces aquellos docentes que

dicen pensar lo contrario, al estar frente a una aula obedecen ciegamente pautas

convencionales sin fundamento y se cierran al mundo. Es fundamental que los,

“Docentes desarrollen un pensamiento crítico sobre sus propias acciones

educativas” 75

En este caso, la aportación de la Filosofía es valiosa, incluso es insustituible. Por otro

lado, los acelerados procesos de cambio y desarrollo tecnológico aconsejan que la

enseñanza se centre cada vez más en un aprender a aprender76. Además ayuda a que

los estudiantes desarrollen una capacidad investigar, indagar, criticar lo establecido

para poder hacer frente en mejores condiciones a las enormes presiones

manipuladoras de los potentes medios de comunicación y de los poderes reales.

2. 2. La Filosofía una Novedad para el Estudiante del Nivel Medio ( ¿Por qué y

para qué? )

La Filosofía en relación con el Aprendizaje Significativo constituye una riqueza y una

novedad para los estudiantes de la educación secundaria, favorece la formación

filosófica y despierta en ellos la conciencia crítica, así como la reflexión sobre el

sentido de su propia existencia.

75 http://www.byd.com.ar/ed6www4.htm, p.1.76 Es la habilidad para aprender nuevas tareas más rápidas, como el resultado de un cúmulo de experiencias de aprendizaje. Es importante que los estudiantes adquieran técnicas, instrumentos y estrategias que les permitan aprender por sí mismos.

Page 19: FERNANDO SAVATER

52

a.- ¿Por qué enseñar y para qué Enseñar Filosofía?.- Consideramos necesario

plantear propuestas que permitan a los estudiantes un verdadero cambio de actitudes

frente a la vida, y a la comprensión del mundo. La Filosofía en el aula facilita

espacios para desarrollar herramientas cognitivas de esta manera capacita a los

educandos para enfrentar las circunstancias, y los conocimientos nuevos, permitiendo

el uso de la razón crítica y constructiva.

La Filosofía puede ayudar a adquirir un conocimiento crítico, reflexivo de la

realidad; permite que los estudiantes sean autocríticos; satisface la necesidad de todo

hombre y en particular del adolescente de hallar explicaciones (aunque sean

provisionales y sujetas a revisión) acerca de lo que es la vida, la materia, y sobre el

origen del universo; atrae la atención del adolescente hacia los grandes problemas

filosóficos, ejercitándolos en su definición, manejo y obtención de soluciones propias

mediante el estudio y el libre examen; logra que cada adolescente elabore una propia

Filosofía de la vida, que sepa filosofar y que adquiera el hábito de la autocrítica;

promueve actitudes definidas positivas de tolerancia y respeto hacia las ideas de los

demás; logra la comprensión de las diferentes culturas, pueblos e individuos como

medio fundamental de convivencia social; establece correlación entre las diferentes

esferas del conocimiento y ofrece perspectivas para observar la verdad

sinópticamente77

En este sentido, la Filosofía debe ser rigurosa, racional, reflexiva, constructiva y

sistémica. La Filosofía presupone la existencia previa de ciertos saberes las ciencias

sobre los que ejerce su reflexión crítica. No se trata de eliminar la Filosofía, porque

como sabemos es fundamental y necesaria para el hombre, sino de fortalecerla desde

el punto de vista práctico y sencillo. Tratar, no solo de enseñar Filosofía, sino de hacer

a la Filosofía más práctica, sencilla y accesible para todos los que se interesen por ella.

Como educadores afirmamos que, la Filosofía debe ocupar un importante lugar en la

educación de los niños y adolescentes. La Filosofía les ponen en contacto con temas

77 Cfr. UZCATEGUI, Emilio, Didáctica de la Filosofía en la Educación Media, Como Enseñar a

Filosofar, Editorial Universitaria, Quito -Ecuador, 1968, p.27.

Page 20: FERNANDO SAVATER

53

básicos para entender los fundamentos de la democracia y ayuda a que se desarrollen

en ellos las capacidades cognitivas y afectivas exigidas en las sociedades complejas,

plurales y cambiante de la actualidad.

Falta de todas formas definir lo que entendemos por Filosofía y cómo debe ser la

enseñanza de la misma. La argumentación es correcta, pero no pasa de ser una

argumentación filosófica más bien retórica, insuficiente para defender la presencia de

la Filosofía y poco clara para orientar la acción del profesorado en el aula. Hace falta

en estos momentos desarrollar un amplio trabajo de investigación educativa centrado

en la enseñanza de la Filosofía, este es el propósito de está investigación partir de un

marco teórico, sólido y riguroso que nos haga comprender la enseñanza de la Historia

de la Filosofía en el aula mediante el Aprendizaje Significativo, de modo que,

“La Filosofía debe ser presentada en una forma que mantenga estrecho

contacto con la experiencia de sus estudiantes y que lleve con ella un sentido de

investigación compartida y aventura intelectual” 78

Definir con precisión que dimensiones desarrolla efectivamente la enseñanza de la

Filosofía; precisar cómo pueden ser observadas esas dimensiones en el aula;

seleccionar los instrumentos que hagan posible medir el progreso en esas

dimensiones; y diseñar las prácticas pedagógicas que ayuden a desarrollar esas

dimensiones, es lo que se presenta en desarrollo de este trabajo dedicado a la

enseñanza de la Filosofía en el bachillerato.

Carecemos de un marco teórico de investigación que permita con cierto rigor avanzar

en la verificación del papel que la Filosofía puede desempeñar en la enseñanza. Ni en

la Reforma Curricular ni en los planes se menciona, pues tampoco existe gente

capacitada para este campo.

En el ámbito de la educación elemental y media, la enseñanza de la Filosofía debe

estar fundamentalmente orientada a proporcionar a los estudiantes los instrumentos

78 Ibíd., p.79.

Page 21: FERNANDO SAVATER

54

necesarios para que doten de sentido a sus propias vidas. Por último, la enseñanza de

la Filosofía debe potenciar en los estudiantes la capacidad gnoseológica de

fundamentación, refutación, confrontación y cuestionamiento de los saberes recibidos,

así como la posibilidad de integración de todos esos saberes parciales en un sistema

global, en permanente proceso de construcción y de reconstrucción. En definitiva

sabemos que,

“La Filosofía no es una mera cosmovisión, sino que es una profunda

reflexión crítica sobre el mundo y sobre la vida. La Filosofía toma en serio a la

humanidad e intenta llevar a término la construcción humana del hombre”79

Los docentes consideramos que, la Filosofía ayuda a desarrollar una capacidad de

abstracción y unas actitudes de escucha y diálogo que son imprescindibles en un

mundo en el que los procesos acelerados de globalización amenazan seriamente la

estabilidad social de las sociedades. Todo esto nos lleva a preguntarnos, ¿qué ocurre

con la clase de Filosofía en el aula?. No hay secuencia en los contenidos, nos

limitamos a repetir pero no a filosofar, consideramos que,

“No se puede enseñar Filosofía sino a filosofar; pero esto no significa que

no sea necesario enseñar a filosofar. Por el contrario es indispensable, pues sin la

mediación del maestro no le será posible al joven aprender a filosofar” 80

Lo primero es analizar lo que exactamente se está haciendo en la clase de Filosofía; es

decir, observar el tipo de actividades que allí se están dando y lo que el profesorado de

hecho pretende desarrollar en sus alumnos.

En el aula enseñamos una Filosofía repetitiva, narrativa, alejada de la realidad y de la

vida de los estudiantes. Esta Filosofía vinculada al Aprendizaje Significativo, nos

dará elementos para desarrollar una práctica educativa comprometida, para ser

capaces de tener una conciencia más clara de lo que estamos haciendo, de cómo lo

estamos haciendo y de para qué lo estamos haciendo.

79 SALAZAR, BONDY, Agusto, Iniciación Filosófica, Quinta Edición, Editorial Mantaro, Lima, 2000, p.318. 80 SALAZAR, BONDY, Agusto, Didáctica de la Filosofía, Editorial Arica, Lima, 1967, p.31.

Page 22: FERNANDO SAVATER

55

La defensa de la presencia de la Filosofía debe ir más allá de argumentaciones

retóricas. Una vez precisado en qué consiste la enseñanza de la Filosofía, es necesario

desarrollar una propuesta de tal manera que mejore nuestra comprensión de lo que

hacemos en nuestra práctica pedagógica. La propuesta que desarrollaremos en el

capítulo cuarto pretende contribuir en el ámbito de la enseñanza de la Filosofía y en

otros ámbitos de la educación en donde existe una preocupación compartida por el

desarrollo de la capacidad de pensamiento investigativo en el educando.

2. 3. ¿Cómo Enseñar la Filosofía de manera adecuada?

La Filosofía constituye un elemento indispensable en la educación de los estudiantes.

Necesitamos una renovación de la didáctica de la Filosofía, el uso adecuado de

métodos para generar aprendizajes significativos en los estudiantes. La Filosofía más

que revisión histórica es una actitud de conocimiento, de ser, de manera crítica y

reflexiva de la vida y del mundo. La enseñanza de la Filosofía permite la formación de

conceptos, actitudes y valores en el desarrollo del aprendizaje. Por ello,

“La principal ocupación de la Filosofía es cuestionar y aclarar algunas

ideas muy comunes que todos nosotros usamos cada día sin pensar sobre ellas” 81

Se debe educar a la persona desde la realidad con sus intereses y necesidades, la

realidad no solo se la conoce en el aula, hay otros espacios es necesario involucrarse

en las problemáticas que viven los educandos. El maestro es un ser que toma

decisiones, emite juicios y procesa la información, de esa manera logra desarrollar

en los estudiantes estas mismas destrezas a través de la elaboración y construcción

de su propio conocimiento

a.- La Filosofía como Experiencia de Vida.- La Filosofía no es solo un conjunto de

conocimientos acerca del mundo, cuanto una actitud existencial frente a la realidad.

La Filosofía como actitud vital de curiosidad frente a las cosas conduce a la

experiencia y al contacto con las cosas. Esta disciplina exige el ejercicio de la razón y

81 SAVATER, Fernando, Las Preguntas de la Vida, Editorial Ariel, Séptima Edición, Colombia, Enero, 2002, p.21

Page 23: FERNANDO SAVATER

56

todas las facultades del ser humano, ahí surge la necesidad de presentar a los

estudiantes como una asignatura que implica reflexión, indagación, investigación y

más que todo una actitud de vida. Este debe ser el papel de la educación filosófica; de

allí que,

“La verdadera educación viene para nosotros cuando hemos dejado la

escuela; y no hay razón para que haya determinarse antes de nuestra muerte” 82

Con este pensamiento de John Dewey queremos hacer notar la importancia de formar

para la vida. Lastimosamente dentro del aula no impartimos una Filosofía vivencial,

que a los estudiantes le haga más críticos, reflexivos en la solución de sus problemas

personales. Tampoco impartimos una Filosofía para la vida y desde la vida, que nos

haga capaces de cambiar y transformarla la realidad.

Si hacemos una Filosofía Significativa que involucre nuestra vida nos ayudará a dar

respuestas a esos problemas, encontrando un sentido a la existencia de nuestro ser.

Surge la necesidad de enseñar la Filosofía como experiencia de vida, como algo que

nos forme para la vida, es por eso que,

“La Filosofía es la conciencia total, racional y crítica que el hombre tiene

del mundo en el cual vive, y de los objetivos fundamentales de su actividad ... la

Filosofía no es sólo la totalidad del saber de lo que es y de lo que podría ser. Es

también el proyecto de lo que el hombre quiere crear, de acuerdo con sus

convicciones...” 83

La formación filosófica crea en los estudiantes convicciones concretas frente a la vida,

por eso mencionamos que la Filosofía es una herramienta que nos ayuda abrir el

pensamiento para captar la realidad y comprometernos con ella. Nos hace ser

creativos para buscar alternativas de solución.

82 DURANTE, Will, Historia de la Filosofía, de Sócrates a John Dewey: Vida, Doctrina,

Pensamientos Políticos de los Filosóficos, Clásicos Universales, Quinta Edición, Buenos Aires, 1961, p. 388.83ALBARRAGAN, Mario, Introducción a la Filosofía, Ideas, Autores y Problemas, Segunda Edición, Santa Fe de Bogota, 2000, p. 57.

Page 24: FERNANDO SAVATER

57

b.- Método84 y la Enseñanza Filosófica.- Debemos buscar los métodos adecuados

para la enseñanza de la Filosofía. En realidad, no se trata de obtener resultados, sino

de adoptar una actitud frente al mundo y las cosas. La Filosofía deja de ser un sistema

y se convierte en una experiencia vital. El problema que se da en la enseñanza de la

Filosofía es que no sabemos aplicar los métodos adecuados para generar aprendizajes

significativos. La enseñanza de la Filosofía al tomar como instrumento el Aprendizaje

Significativo toma en cuenta los métodos: Socrático, Fenomenológico, Cartesiano,

sin dejar de lado los métodos deductivo e inductivo85, con sus respectivos

procedimientos de análisis y síntesis86. A continuación describiremos tres métodos

funcionales para cumplir con este objetivo:

1.- El método Socrático.- El Método de Sócrates se basa en el diálogo a base de

preguntas y respuestas, es interrogativo. Este método tiene dos momentos

fundamentales:

a.- La Ironía87.- Tenía un carácter motivador. Aquí la persona discute, plantea una

serie de preguntas a su interlocutor, con miras a demostrar que no conoce el tema y

despertar en él, un vivo interés por su conocimiento. Con la ironía, Sócrates intentaba

minar el obstáculo para la verdad que representa la seguridad con que el hombre

84 Es un conjunto de técnicas, procedimientos, constituye la acción dentro de un proceso sistematizado, ordenado y práctico para llegar a un determinado fin. Es la manera de conducir el pensamiento para alcanzar una meta. 85 Deducción significa descender de la ley general a los casos particulares, sigue un proceso inverso a la inducción, parte de los conceptos y definiciones a los ejemplos. En cambio la inducción parte de los casos particulares para llegar a la ley general , es decir partiendo de la observación de dos o más hechos particulares, para llegar a los conceptos o definiciones, el maestro debe conducir de lo concreto a lo abstracto. Cfr. ALMEIDA, Orlando, Tecnología Educativa en el Nuevo Enfoque Pedagógico y

Aplicación Básica del Constructivismo , Editorial J.C, Perú, 2000, ps.106-107.86 Análisis es la forma o modo de conducir el proceso de Enseñanza - Aprendizaje, a partir de las totalidades significativas, para luego descomponerlas, separarlas en sus partes y a su vez éstas en sus elementos constitutivos, el propósito del anális is es conocer las partes, los detalles de un todo, ya sea un objeto físico de un hecho social o de un concepto. Síntesis se trata de la composición compleja a partir de elementos simples, es un proceso de integración, es recomponer las partes para formar un todo, va de lo simple a lo complejo Cfr. Ibíd., ps. 103-105.87 Es la característica peculiar de la dialéctica socrática y no solo desde un punto de vista formal, sino también desde una perspectiva substancial. En general ironía significa simulación. En nuestro casoespecifico indica el juego bromista, para obligar al interlocutor a dar razón de sí mismo. Cfr. READE, Giovanni, y ANTISERI, Darío, Historia del Pensamiento Filosófico y Científico, Tomo I, Antigüedad y Edad Media, Editorial Herder, Tercera Edición, Barcelona, 2001, p. 96.

Page 25: FERNANDO SAVATER

58

común se apoya en las ideas triviales. Él mismo Sócrates partía reconociendo su

ignorancia, por eso decía “Yo sólo sé una cosa y es que no sé nada”88

b) La Mayéutica89, permite al hombre dar a luz al conocimiento, a la verdad para

vivir en la virtud. Consiste en conducir la conversación de modo que pueda aflorar la

verdad del interior de cada uno, donde estaba latente. Este método bien utilizado

dentro del aula facilitaría la construcción de una Filosofía Significativa; la clase de la

Filosofía será dialogada, participativa y no monótona como sucede en la mayoría de

los casos. Así,

“La práctica socrática es la práctica regular del diálogo como un medio de

ampliar la comprensión. En la sala de clases permite que los alumnos aprender a

aprender más eficientemente el material académico y aprender a comprender más

plenamente a los demás” 90

Según Michael Strong, el método socrático ayuda al educando en algunos aspectos:

* Juicio independiente.- Permite que los alumnos lleguen a sus propias decisiones,

y convicciones, les ayuda a indagar problemas de su propia vida y de la realidad.

* Reflexión como estilo de vida.- El estudiante será capaz de hacer su propio

juicio crítico, desde la realidad; este método inculca reflexión, como un hábito y

una actitud.

* Habilidad para comprender a los demás.- Le da a los estudiantes la capacidad

de comprender a los demás, pues toda la vida viviremos con personas, y mientras

mejor las entendamos mejor seremos, personal, social, profesional.

* Buena disposición para aceptar críticas: Brinda al estudiante la capacidad de

mejorar sus decisiones o conductas, es esencial estar dispuesto aceptar las críticas.

Si nos aislamos de las críticas ajenas, quizá nunca sabremos cosas importantes

sobre nosotros mismos.

88 Corrientes Filosóficas, Colección LNS, 1989, Edibosco, Cuenca Ecuador, p. 14.89 Es el arte consistente en ayudar a dar a luz gracias a una especie de parto intelectual en que la verdad surge del interior del espíritu humano. La mayéutica es el arte de dialogar. Es el método mediante el cual se interroga y se busca respuestas a las preguntas planteadas.90 STRONG, Michael, El Hábito de Pensar, Debate Socrático en la Sala de Clases, Editorial Cuatro Vientos, Santiago de Chile, Segunda Edición, 2002, p. 52.

Page 26: FERNANDO SAVATER

59

* Confianza y habilidad para aprender por nuestra cuenta.- Proporciona al

estudiante infinitas experiencias para llegar a nuestra propia comprensión.

* El autorespeto.- Un estudiante capaz de pensar por sí mismo y que se defiende

sus ideas ante los demás, desarrolla una fuerte identidad basada en un sentido de

autorespeto.

* La integralidad intelectual.- La integralidad intelectual es cuestión de ser

honesto consigo mismo acerca de sus compromisos intelectuales y cumplirlos

siempre. Por ejemplo, si uno cree en la coherencia lógica, debe examinar todas sus

creencias en busca de su coherencia lógica91

Si tuviéramos en cuenta este método socrático en la clase y enseñanza de la Filosofía

construiremos un Aprendizaje Significativo, que llegue a la vida de los estudiantes.

Este método permite la participación, la construcción del aprendizaje. Estudiantes y

docentes aprenden y construyen el conocimiento. Nos forma para la vida, nos hace

personas críticas y analíticas con convicciones profundas y criterios claros. De esta

manera,

“La misión Filosófica de Sócrates es promover en el hombre la investigación

en torno al hombre, a llevarle al reconocimiento de sus límites” 92

Con este método se reafirma la importancia del hombre como sujeto personal y social.

El famoso imperativo socrático: "conócete a ti mismo" no significa sino la afirmación

de la persona y del ciudadano a través del conocimiento. En efecto, el conocerse a sí

mismo, implica que el educando conoce sus cualidades, habilidades, virtudes,

limitaciones, desde este conocimiento tendrá la capacidad de mejorar.

Sócrates humaniza la Filosofía para establecer un nuevo objeto de estudio, el mundo

como algo representando, pensando, conceptualizando, valorado y concebido por el

hombre. La Filosofía será, entonces, estudio del mundo de la abstracción, del universo

91 Cfr. Ibíd., p.102.92 RAMOS, Anibal, Antología Pedagógica, Sócrates, Platón, Aristóteles, Filosofía para Maestros y

Estudiantes de Pedagogía, Lima, 2002, p.5.

Page 27: FERNANDO SAVATER

60

en cuanto pensado. Es el hombre el que capta el mundo y allí es donde el mundo debe

ser estudiado.

Sócrates es el primero en hacer verdadera Filosofía desde la vida y para la vida. Para

filosofar, se encamina hacia el hombre y su interioridad para hallar, allí, los conceptos

y las ideas a través de los cuales es posible conocer el mundo. Para construir una

Filosofía Significativa desde el punto de vista socrático se requiere de la razón, de la

vida, y del conocimiento humano.

2.- El Método Fenomenológico.- El método fenomenológico es otro instrumento para

construir una verdadera Filosofía Significativa en los estudiantes. Este método es

propuesto por Husserl. La fenomenología es una actitud y también un método para

conocer la realidad de una manera objetiva, no quedándose en una mera explicación

de los hechos (positivismo), sino adentrándose en su propio núcleo que constituye la

esencia de las cosas. La tarea fundamental de la fenomenología consiste en atenerse

exclusivamente a lo dado, desprendiéndolo de todo ropaje superfluo o añadido que no

le pertenezca esencialmente. Esto supone suspender, poner entre paréntesis la cuestión

de la existencia, la exterioridad, que, al decir de Husserl, es algo que acontece en la

propia conciencia, por eso Husserl recomienda practicar simplemente la epojé 93

Mediante el método fenomenológico se busca llegar a las cosas mismas partiendo de

la propia subjetividad ya que las cosas se experimentan primariamente como hechos

de conciencia y ya que la característica fundamental de la conciencia es la

intencionalidad, su permanente dirigirse hacia las cosas. Desde esta perspectiva

Husserl entiende al educando como conciencia, como sujeto capaz de conocer, sabe

siempre en alguna medida acerca de sí mismo y de lo que pasa a su alrededor, toda la

variedad del mundo ocurre frente a su conciencia.

93 Poner entre paréntesis de todo ese mundo de las aparentes certezas cotidianas: Sin negar por tanto su existencia, pero también sin apoyar en dichas opiniones el proceso filosófico. Esta programación de las operaciones cognitivas equivale pues a una reducción muy peculiar, la reducción fenomenológica.

Page 28: FERNANDO SAVATER

61

Este método aplicado en la pedagogía educativa es muy interesante ya que nos ayuda

a buscar la creatividad en la clase sobre todo en la enseñanza de la Filosofía. Nos

proporciona elementos para un verdadero Aprendizaje Significativo. Hacer del

fenómeno94 un aprendizaje cotidiano. En nuestra realidad tenemos tantos fenómenos

que pueden ser observables por los estudiantes. Este método sería aplicado en el aula

a base de los siguientes aspectos:

1. El maestro debe conducir a los estudiantes en esta actitud de detenerse a aprender

del fenómeno solo lo que se da.

2. Los estudiantes deben describir el fenómeno tal como se da, es decir, dejar caer

prejuicios, esquemas, paradigmas, sacar ideas nuevas, de esta manera permite al

estudiante la capacidad de apropiarse del fenómeno.

3. Los estudiantes deben analizar y criticar el fenómeno partiendo de su propia

iniciativa y con sus recursos conceptuales, procedimentales y actitudinales, llegará a

investigar el fenómeno. Buscará la creatividad, indagación en el aprendizaje. Para a sí

lograr una determinación de lo que efectivamente se da en el fenómeno.

4. Finalmente, los estudiantes sacarán sus propias conclusiones y construirá su

aprendizaje, con argumentaciones profundas y criterios claros, comprenderá el

fenómeno en su esencia y aprenderá desde su propia experiencia de vida.

3.- El método cartesiano.- Otro método importante para enseñar una Filosofía

Significativa es el método cartesiano. Nos proporciona grandes ventajas, trata de

evitar el error; nos da un conjunto de reglas o procedimientos para deducir lo que ya

conocemos, El método permitirá que aumentemos nuestros conocimientos y

descubramos nuevas verdades.

94 Fenómeno es un hecho o suceso que pudiera convertirse en objeto de una descripción. El fenómeno según Husserl es el dato de conciencia cuya esencia se describe. El fenómeno no es mera apariencia de las cosas a los sentidos, sino todo cuanto podemos conocer por la experiencia. Y, en algún sentido, construcción del sujeto humano mediante las formas a priori de la sensibilidad. Cfr. FERRATER, MORA, José, Diccionario de Filosofía, Tomo II, Editorial Ariel, Barcelona, 1994, ps. 1235 - 1236.

Page 29: FERNANDO SAVATER

62

Con este método se trata de eliminar el error en el aprendizaje, que los estudiantes

aprendan conocimientos certeros. Ayuda a que el educando salga de la mediocridad,

le invita a indagar, investigar, buscar la verdad a través de la investigación. Con este

método se construye el aprendizaje, activo, dinámico.

Despierta el espíritu crítico en los estudiantes, la motivación del método es

antropológica y práctica. Parte de la realidad. Por ello, el método enseña a seguir y

observar el verdadero orden: el método no suele ser otro que la observación constante

del hombre, bien existente en el objeto mismo, o bien producido sutilmente por el

pensamiento, de ahí que,

“No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia

que lo era: es decir, evitar con todo cuidado la precipitación y la prevención, y no

comprender en mis juicios nada más que lo que se presentara tan clara y

distintamente a mi espíritu que no tuviese ocasión alguna para ponerlo en duda” 95

El método cartesiano intenta facilitar el desarrollo espontáneo y natural de la razón,

pues Descartes cree que, cuando la mente humana está libre de desorden y estudios

tradicionales, puede proceder espontáneamente.

La característica importante del método cartesiano es su carácter práctico. Descartes

busca un camino para la invención y el descubrimiento. Un camino para el cual sólo

se necesita usar rectamente la razón, todos tenemos una razón, una facultad para

construir un pensamiento encadenado y coherente. Además Descartes considera que,

todo aquel que no llega a la verdad es por falta de método, de un buen uso de la razón.

El educando es sujeto principal del conocimiento.

La duda nos lleva a investigar, examinar, corregir nos da pautas para llegar al

conocimiento. La duda tiene gran importancia para el desarrollo del ser humano, en

cierto modo es purificadora de nuestro espíritu, que limpia prejuicios y errores y

95http://www.cibernous.com/autores/descartes/teoria/conocimiento/metodo.html, el método cartesiano ,p 1.

Page 30: FERNANDO SAVATER

63

empuja a la continua comprobación de los juicios. Este método facilita construir

dentro de la aula una Filosofía Significativa con los estudiantes, permite un orden

lógico y una secuencia en el aprendizaje. Se funda en el siguiente procedimiento:

s El docente debe guiar a los estudiantes para que con su intuición capte el

conocimiento, el aprendizaje a través de sus sentidos y de la experiencia.

s Los estudiantes deben descomponer en muchas partes el tema que imparte el

profesor desde lo simple a lo complejo es decir, analizar todas las partes, de esta

manera se construirá el aprendizaje.

s Los estudiantes deben hacer una síntesis del conocimiento, es decir construir su

pensamiento de forma lógica, ordenada, secuencial y con argumentaciones.

s Los estudiantes llegarán a la comprobación del conocimiento, sacarán sus

conclusiones y verificaciones.

2. 4. Significado de la Enseñanza de la Filosofía

Los programas institucionales de Filosofía contienen demasiados contenidos, tenemos

que impartir una Filosofía, humanista, experiencial, centrada en la existencia del

educando. De esta manera formar y educar a los estudiantes con los conocimientos,

habilidades, actitudes y valores que plantea una verdadera Filosofía Significativa.

Se ha perdido el verdadero significado de la enseñanza de la Filosofía en el aula,

siendo una ciencia de suma importancia dentro de la humanidad, y como no decirlo en

la vida de los estudiantes.

Sabemos que la Filosofía amplía el ámbito del ser humano porque permite la

reflexión de las problemáticas existenciales. La Filosofía vinculada con la educación

tiene un rol importante, por esta razón,

Page 31: FERNANDO SAVATER

64

“Al igual que todo empeño humano la educación es sin duda el más humano

y humanizador de todos” 96

El objetivo de la Filosofía es una llamada a la transformación permanente del ser. Es

la búsqueda constante de una renovación del pensamiento y del actuar. Filosofía es

testimonio de la historia del hombre. La función de la Filosofía es enseñarnos hacer

personas comprometidas con la realidad. Existir con autenticidad humana es una

profesión que requiere aprendizaje continuo. Surge la importancia de enseñar a

filosofar a los estudiantes, la Filosofía es una búsqueda constante de la verdad, es una

permanente reflexión de la propia existencia y de la realidad. Por este motivo,

“La Filosofía indaga además por naturaleza, el mundo real, la idealidad y el

conjunto de lo existente” 97

La finalidad de la enseñanza de la Filosofía en los estudiantes primero de bachillerato

tiene un fin formar un sujeto más humano, más analítico y más sensible. Por eso,

enseñar Filosofía implica una actitud de reflexión, dejar caer sofismas, errores,

prejuicios. Enseñar Filosofía es enseñar a filosofar. La enseñanza de la Filosofía en la

Unidad Educativa Sagrados Corazones Centro tiene como propósito que los

estudiantes comprendan que la indagación filosófica les ayude a analizar su entorno, y

esto les permitirá buscar la mejor manera de vivir.

2. 4. 1. Filosofía como Educación Suscitadora o Propositiva

La Filosofía como educación suscitadora abre caminos que favorecen la convivencia,

la comunicación y el diálogo con los otros. Parte de las necesidades e intereses de los

educandos. La Filosofía propositiva lleva la formación del educando como un

proceso, donde toma en cuenta el aspecto humano, experiencial, la razón y la praxis

de los estudiantes.

96 SAVATER, Fernando, El Valor de Educar, Editorial Ariel, Décima Sexta Edición, Colombia,Enero, 2003, p.11.97 SALAZAR, BONDY, Agusto, Op. Cit., p.104.

Page 32: FERNANDO SAVATER

65

Este tipo de Filosofía hace tomar conciencia a los estudiantes que la educación es

formarse para ser alguien en la vida. El educando debe dar lo mejor de sí mismo.

Genera motivación, autoestima, valora el conocimiento y el sentimiento. Impulsa a la

búsqueda de nuevas causas, provocando la investigación, desde este punto de vista,

“Optamos por una educación que dé respuestas a estas necesidades que el

hombre y la sociedad tienen en la actualidad, superando la concepción tradicional y

no olvidando el comprometerse cada día más con las cuestiones esenciales de la

vida cotidiana” 98

La Filosofía promueve que la educación debe ser socializadora, ya que es necesario

integrar al hombre en la sociedad, pero también debe ser personalizadora, es decir

acentuar y vigorizar los elementos individuales, distintivos de cada individuo en cada

etapa de su desarrollo sicobiológico, resolviendo la tensión dialéctica entre la

socialización y la personalización. Esta especie de paradigma de educación

suscitadora que esboza Salzar Bondy, se traduce en algunas expresiones:

“El método pedagógico en Filosofía tiende a realizar en su forma más

depurada el ideal de una educación suscitadora, y esto se realiza precisamente en la

medida en que hay coincidencia entre el educar y el pensar, entre la acción

educativa y la acción reflexiva” 99

La Filosofía suscitadora tiene un rol importante dentro del campo educativo. Si

hacemos un recorrido de las distintas corrientes filosóficas nos damos cuenta del gran

aporte que dieron a la educación, consideraron al educando como un ser concreto,

histórico, trascendental y humano. Para ello consideramos hacer un análisis del

humanismo, empirismo, racionalismo y marxismo.

a.- El Humanismo100.- El humanismo en la educación pone su acento en la

personalidad del educando; da primacía a la persona; pone como centro al hombre

98http://www.ua.es/es/estudios/univ_permanente/novedades2000/Jornadas.htm,jornada de convivenciadirigida a los alumnos, de la universidad permanente, Alicante,26 de mayo de 2000, p 1.99 SALAZAR, BONDY, Agusto, Op. Cit., p. 95.100 Es una Doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos. Cfr. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003.

Page 33: FERNANDO SAVATER

66

resaltando sus valores, actitudes y sentimientos. El hombre es un ser integral. De ahí

que,

“El humanismo es un movimiento que trata de desarrollar una filosofía de

la vida o una ética en la que se pone énfasis en la responsabilidad del propio

hombre para darle sentido a su vida” 101

El humanismo recupera los valores, actitudes, sentimientos que tiene el educando, lo

valora como persona, lo pone centro y constructor del aprendizaje. Consideramos que

el humanismo es un sistema de pensamiento y acción en el cual la persona humana

ocupa el puesto central y representa el valor fundamental. En una época marcada por

la deshumanización quiere ser una voz de fe y esperanza en las posibilidades del

hombre para ser y para realizarse como persona. El humanismo acentúa:

“Reflexión y actividad manual, objetividad y subjetividad, necesidad y

libertad, razón y voluntad, totalidad universal y realidad individual” 102

El humanismo resalta los valores del educando como persona, como fin. Todo

educando necesita respeto, por el hecho de ser persona. Los humanistas consideran

que la formación del hombre ha de realizarse mediante las humanidades que forman y

cultivan al hombre como tal. Los pedagogos del humanismo se preocuparon de la

formación integral del joven y de educar armónicamente.

b.- El Empirismo103.- Nuestros conocimientos tienen su origen en nuestra

experiencia, tanto externa (a través de los sentidos), como interna (a través de la

razón) sostiene que las ideas y el conocimiento en general provienen de la experiencia.

De modo que,

101 http://www.losangeles.org/asibehu/Quees.htm, ¿Qué es el humanismo?, p.1. 102 AGOGLIA, Rodolfo, Sentido y Trayectoria de la Filosofía Moderna , Ediciones de la Universidad Católica, Editorial Don Bosco, Quito - Ecuador, 1979, p.13.103 Se conoce como empirismo la doctrina filosófica que se desarrolla en Gran Bretaña en parte delsiglo XVII y el siglo XVIII, afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, Sólo elconocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Los principales representantes de esta corriente filosófica son: Bacon, Hobbes, Locke, Berkelery y Hume.

Page 34: FERNANDO SAVATER

67

“Los conocimientos se originan en la experiencia, y aquella no viene dotada

de principios innatos, sino hay que formarla mediante una disciplina que nos ponga

en contacto con el mundo externo” 104

Esta corriente Filosófica aportó en la educación, considerando que el educando parte

de la experiencia para construir su aprendizaje. El empirismo, fruto de la experiencia,

abre las posibilidades para que los estudiantes se conviertan en autodidactas de su

propia vida. Los estudiantes que experimentan el conocimiento son sujetos que

despejan interrogantes, inquietudes, descubren el mundo, para adquirir convicciones y

aportan con sus experiencias a la sociedad. Razón por la cual el pensamiento

educativo de Locke se caracteriza,

“Por su carácter integral, la educación debe ser: Física, intelectual y moral,

además la educación debe ser práctica, formar al hombre gentil que se halla en

condiciones de ocupar un cargo con responsabilidad social” 105

Los estudiantes deben partir de la experiencia, que les lleve a sentirse protagonistas de

su propia historia. El poder experimentar y descubrir el mundo a través de los

sentidos, de su experiencia lo convierte en buscadores del aprendizaje. El empirismo

reafirma a la persona como sujeto capaz de generar conocimiento, haciéndolo más

dinámico, inquieto y activo.

c.- El Racionalismo106.- Dentro del campo educativo aportó en la construcción del

conocimiento y del pensamiento.

La relación directa entre pensamiento y realidad. Los estudiantes son sujetos dotados

de ideas innatas por esta razón tiene la gran capacidad de conocer, construyen el

aprendizaje desde la búsqueda del conocimiento. A través de la razón formula sus

juicios, concepciones, ideas y argumentaciones, de modo que en el sujeto,

104 RAMÍREZ, Álvaro, TENA, José Luis, ARGUELLO, Norberto, Consejo Directivo de CED,Filosofía Moderna, Segunda Edición, Colombia, 1984, p. 185.105 Ibíd., p. 33.106 El racionalismo es una corriente filosófica, nacida en Francia en el Siglo XVII que sostiene que el punto de partida del conocimiento no son los datos de los sentidos, sino las ideas propias del espíritu humano. Sus principales representantes son Descartes, Spinoza y Leibniz.

Page 35: FERNANDO SAVATER

68

“Las ideas innatas están presentes en nosotros desde el origen, no en acto

sino en potencia, la inteligencia es innata en sí misma, solo necesita reflexionar

sobre sí para concebir el ser, el pensamiento y todas las afecciones del alma” 107

El racionalismo aporta con grandes aspectos en la educación. Los estudiantes deben

usar la razón y la ciencia para reconstruir nuestros valores, haciéndolos más

apropiados para las condiciones actuales. Utilizar la razón para generar nuevos

paradigmas que nos comprometan en la transformación de un mundo más humano. Si

en el campo educativo integramos razón y sentimiento nuestra educación sería de

calidad, formaríamos seres armónicos y equilibrados en las relaciones con los demás.

Los estudiantes gracias a su parte cognitiva conocen y construyen el Aprendizaje

Significativo.

d.- El Marxismo.- Entre las aportaciones fundamentales del pensamiento marxista en

el campo educativo, es que el educando es un ser práctico. El marxismo no se

conforma con descubrir o interpretar los hechos; su interés, es cambiar el mundo. Es

por eso que Marx nos recuerda que,

“Hasta ahora los filósofos se han ocupado de pensar en la realidad; es hora;

ya de empezar a transformarla”108

La praxis humana no es la simple práctica que degenera en pragmatismo y utilitarismo

sino la unión dialéctica entre teoría y acción que supera el puro conocimiento

abstracto y especulativo. Por eso, la verdadera praxis es reflexión y acción. Por ello,

el marxismo trata de ser una visión teórica del mundo, construida científicamente

sobre datos de la realidad en orden a transformar esta misma realidad. Dentro del

campo educativo, el marxismo subraya dos dimensiones fundamentales en el

educando:

³ El educando es un ser práctico. El marxismo subraya fuertemente el papel de la

praxis en la vida del hombre. El estudiante es un ser de y para la praxis su misión

es transformar la realidad existente.

107 VERNEAUX, Roger, Epistemología General o Crítica del Conocimiento, Editorial Herder, Décima Edición, Barcelona, 1999, p.57.108 JEAN, Lacroix: Marxismo, Existencialismo, Personalismo , Editorial Fontanella, Barcelona, 1962,p. 29.

Page 36: FERNANDO SAVATER

69

³ El educando es un ser social: El marxismo subraya también la dimensión social

del hombre. Frente a una concepción de tipo individualista, heredada del

capitalismo, el marxismo pone el acento en la dimensión social y comunitaria del

hombre. La personalidad humana es un producto social, determinado y

condicionado por las estructuras socio-económicas. El hombre marxista no es el

hombre individual sino el hombre social. La praxis liberadora no es una lucha

individual, sino colectiva109

La praxis dentro de la educación tiene un rol fundamental transformar las estructuras

en valores colectivos, en este sentido el conocimiento desempeña una función

dialéctica110 ningún conocimiento es definido ni eterno esta en una constante

transformación con esta visión el marxismo nos propone la construcción de un

estudiante nuevo capaz de generar cambios frente al individualismo. Razón por la cual

la educación debe vincular la teoría y la práctica, por lo tanto en el sujeto,

“La praxis aparece así como la actitud del hombre concreto que acciona, a

cada instante, con su ser total, pensando y actuando” 111

La Filosofía puede contribuir a formar integralmente al alumno en tanto que posibilita

la relación e integración de los distintos ámbitos del conocimiento.

2. 4. 2. Filosofía como Transformadora de la Vida

Solo una Filosofía transformadora, humanista, liberadora que trasforme, que cambie

el caminar de la historia tendrá sentido hoy en nuestros días. Sólo un sujeto pensante,

con conciencia y libertad esta llamado a ser protagonista de la historia y responsable

de sus actos y del desarrollo social, capaz de crear, de construir sus propios ideales

109 Cfr. Curso de Formación Catéquetica, El hombre, Cuadernillo N°2, Instituto Internacional de Teología a Distancia, p. 96.110 Es el devenir. Incompatibilidad entre dos sistemas, oscilaciones en la realidad. Se ha llamado principios dialécticos a cualquier principio, oposiciones, reacciones, negaciones. Cfr. FERRATER,MORA, José, Diccionario de Filosofía, Tomo I, Editorial Ariel, Barcelona, 1994, p. 866.111 Ibíd., p. 95.

Page 37: FERNANDO SAVATER

70

y de generar nuevas expectativas de liberación. En este sentido, “La Filosofía va a ser

un continuo ir y venir de la vida” 112

Una Filosofía transformadora, crítica que cambie nuestras ideas, criterios y nos haga

más sensibles a la realidad. Que nos haga progresar, salir del subdesarrollo, creando

nuestro conocimiento. Y nos lleva a salir de la inferioridad, de la baja autoestima y

nos haga respetar y valorarnos como somos.

Una Filosofía que integre las tres dimensiones: el pasado que nos sirva para mejorar

el presente y el futuro como proyección de nuestros ideales y metas. Esforzarnos por

trabajar en una Filosofía liberadora que sea humanista, solidaria con una visión crítica

que nos haga reflexionar desde nuestros propios actos y responsabilidades. Para

asumir el pasado no como un obstáculo sino como una base. Por este motivo, la clase

de Filosofía debe convertirse en una escuela, en un taller de aprendizaje para la vida.

Por este motivo,

“La escuela sólo puede ser una preparación para la vida si produce, en su

seno, las condiciones propias de la vida social. Es necesario ligar la escuela con la

vida real, proporcionar a los niños una comprensión inteligente del universo en el

que vive” 113

Algunos filósofos contribuyeron con su pensamiento para construir una Filosofía

trasformadora en la vida del ser humano. Estas corrientes repercutieron en el campo

educativo, se da una nueva visión de concebir al educando como persona, con su

razón y su historia. Es decir con toda su realidad, el educando como un ser que existe

con todas sus circunstancias.

Entre las principales corrientes que fueron muy significativas en la educación

tenemos:

112 ARAGUREN, José Luis, Implicaciones de la Filosofía en la Vida Contemporánea, Segunda Edición, Madrid, 1971, p. 19.113 PÉREZ, Elías, Rosa, Historia de la Educación, Editorial San Marcos, Perú, 2000, p.113.

Page 38: FERNANDO SAVATER

71

a.- El Existencialismo114.- El Existencialismo pone su énfasis en el Dasein115 ( el ser

ahí). Esta perspectiva el existencialismo considera al educando como un ser que

piensa y siente, que se encuentra envuelto en una realidad concreta, repercute

fuertemente en la educación. El existencialismo no está interesado por el hombre en

general, sino por el existir cotidiano individual de cada hombre, el que existe de

verdad y está en el mundo.

El educando es una persona que vive inserto en una realidad; cuando es capaz de

descubrir su verdadera existencia entonces se convierte en actor y autor, de un tiempo

y de una historia. Sólo cuando el educando asume esa realidad, cada día, se encuentra

a sí mismo y construye su existencia auténtica. Sólo la persona existe y es consciente

de ello. Por eso,

“La verdadera educación debe estar basada en la naturaleza del niño, la

naturaleza del niño es intrínsicamente activa e inquieta, que le impulsa a estar

haciendo permanentemente. La función de la educación será encaminar esos

impulsos, esas energías, hacia la práctica de las actividades sociales útiles. Dar al

niño la oportunidad de aprender mediante la experiencia” 116

La educación debe estimular la imaginación y la creatividad, la educación no puede

ser adaptación sino transformación, el principio del existencialismo es postular una

educación mediante la cual el individuo pueda fortalecer su personalidad. Todo

conocimiento debe conducir una vida vivida auténticamente, pues la existencia es

presente, dentro de la educación los programas de estudio, los contenidos, será

siempre un medio nunca un fin, la persona es el centro de todo hecho educativo, por

esta razón para el existencialismo los métodos rígidos y el maestro autoritario no tiene

114 Es un Movimiento filosófico que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia. Cfr. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. Corriente filosófica de finales del XIX y principios del XX. El humanismo existencialista es uno de los que más profundamente se han incorporado a la vivencia cultural del hombre moderno. Nace en los años treinta de la mano de los filósofos alemanes Heidegger y Jaspers y se hace sumamente popular después de la segunda guerra mundial por obra de los escritores franceses Sartre y Camus.115 El Dasein es el hombre abierto al ser Cfr. R. VERNEAUX, Historia de la Filosofía

Contemporánea, Curso de Filosofía Tomista, Editorial Herder, Barcelona, 1997, p. 211.116 PÉREZ, Elías, Rosa, Op. Cit., p.112.

Page 39: FERNANDO SAVATER

72

cabida. La relación docente y estudiante tendrá siempre esa armonía, la verdadera

esencia del ser es su existencia117

El existencialismo va a intentar sobre todo: Subrayar la individualidad del ser

humano, por encima del hombre abstracto del idealismo; valorar la existencia concreta

del educando, entendida como el modo fundamental de realizarse en el mundo; hace

hincapié en la libertad del individuo, en su limitación y temporalidad, en su acción y

responsabilidad.

Estas características fundamentales del hombre constituyen el dinamismo de todo su

ser y le exigen un gran esfuerzo consigo mismo para consolidar su propio proyecto.

Dentro del campo educativo, el existencialismo valora al educando concreto

existencial. Busca salvar la individualidad personal. El valor de la libertad es una

opción personal y de responsabilidad en el mundo. El existencialismo pone interés en

el educando concreto, no está interesado por el hombre en general, sino por el existir

cotidiano de cada hombre, el que existe de verdad y está en el mundo.

b.- El Raciovitalismo118.- Considera que, el estudiante es un ser que tiene historia,

razón, vida, naturaleza, que no esta aislado del mundo, es parte de unas

circunstancias. Este alumno tiene razón y vida. Es un ser integral que piensa y existe

en una realidad concreta.

“La radicalidad de la vida para el hombre no es, pues, la de cualquier vida,

sino la vida de quien tiene conciencia para dar cuenta y razón de ella. Esta

perspectiva característica de la vida humana plena, que permite al hombre saberse

en sus circunstancias, viene proporcionada por el pensamiento” 119

El estudiante tiene naturaleza e historia. Es un ser que se está haciendo incesantemente

a sí mismo. La Filosofía como transformadora de vida se encarna en la realidad del

117 Cfr. QUINTANA, Hugo y CÁMAC, Sisinio, Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, Editorial San Marcos, Primera Edición, Lima, 2003, ps. 93 - 94. 118 Es una teoría que funda el conocimiento en la realidad radical de la vida, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón. Cfr. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003.119http://www.filosofia.net/materiales/tem/ortegayg.htm, Lecciones sobre Ortega y Gasset.Felipe Jiménez. Profesor de filosofía de IES.,p.1.

Page 40: FERNANDO SAVATER

73

ser humano, para hacernos pensar más allá de nosotros mismos. El educador debe

tener en cuenta que el estudiante construye su aprendizaje con la razón pero vinculada

a la vida.

Esta Razón vital permite al estudiante construir su existencia. De ahí, surge la

importancia de una Filosofía, crítica, cuestionadora, humana, que este vinculada con

la historia y con la realidad del ser, que nos lleve a transformar el sistema. En este

sentido, “La razón pura tiene que ceder su dominio a la razón vital” 120

Este educando es capaz de construir su Filosofía desde la vida envuelto en las

circunstancias que lleve a generar cambios. Podemos decir que, la Filosofía es el más

alto esfuerzo de relación e integración del pensamiento con la realidad y con la

historia.

En consecuencia, la Filosofía es una tarea de reconstrucción, integración e

incorporación entre la razón y la acción. Pues no significa desprender la razón de la

vida y la vida de la razón, lo que se trata es de integrarlas para poder actuar como

seres de pensamiento y pensar como seres de acción.

Pero de una razón historizada, que equivale a decir de una razón humanizada. En la

educación si integramos razón, historia y vida, el estudiante sería capaz de construir

su conocimiento y aprendizaje.

c.- El Personalismo121.- El personalismo afirma el primado de la persona humana, de

esta manera,

“La persona es así la totalidad del ser humano concreto y vivo: material,

espiritual, apasionado, virtuoso” 122

120 GASSET, ORTEGA, José, El Tema de Nuestro Tiempo, Undécima Edición, Colección Austral, p.56.121 El personalismo es un movimiento de pensamiento y de acción que afirma el valor absoluto de la persona humana. El máximo representante de este movimiento es el filósofo francés R. Mounier (1905-1950).122 ESCOBAR, Gustavo, Introducción a la Filosofía II, Ideas, Autores, Problemas, Colombia, 1996, p.128.

Page 41: FERNANDO SAVATER

74

El personalismo se propone como objetivos básicos, dentro del campo educativo

afirmar el valor absoluto de la persona humana. Poner a cada hombre en situación de

poder vivir como persona.

El personalismo propone la acción libre de la persona, más allá de las estructuras

sociales. El educando puede ser protagonista del proceso histórico. Dentro del campo

educativo descubrió que el educando es un ser encarnado e integral. Así mismo,

considera que la persona es:

Un ser encarnado.- El educando es una persona encarnada en un individuo. En él se

da una tensión permanente entre estas dos realidades: persona e individuo. Si la

individualidad domina, el hombre se dispersa y se convierte en una cosa, se

deshumaniza. Si predomina la personalidad, el hombre realiza plenamente la

peculiaridad de su vocación.

Un ser integrado.- Una persona integrada es aquella que va unificando

progresivamente todos sus actos, situaciones y personajes que conviven en ella dentro

de su propia individualidad. La realización de este proceso de unificación constituye

la vocación personal. Cada persona es la que debe encontrar su vocación y realizar su

destino.

Un ser comunitario.- La realización del hombre como persona tiene lugar en el

ámbito de la comunidad. La persona es esencialmente comunitaria. La vocación

personal lleva al hombre a buscar la comunidad como lugar de personalización.

Un ser trascendente.- El hombre, como realidad encarnada, existe en el mundo y en

la historia. Pero sólo el hombre como persona puede trascender su existencia,

descubriendo el sentido de su vida. Esto lo sitúa como ser original en el mundo. Esta

búsqueda de sentido se manifiesta en la elección y adhesión personal a unos

Page 42: FERNANDO SAVATER

75

determinados valores. Para Mounier, estos valores son las mediaciones reales de la

Persona123. Por eso,

“El fin de la educación no es adiestrar al niño para una función o

amoldarle a cierto conformismo, sino hacer que madure y descubra esa vocación,

que es su mismo ser, y el centro de reunión de sus responsabilidades de

hombre”124

Esta nueva Filosofía toma en cuenta la vida real y concreta del ser humano ya que la

persona no es solo razón o sentimiento es un ser integral. Se verá la vida como una

actividad, es algo que se hace, el ser humano no esta hecho el hombre se va

construyendo cada día y se va desarrollando.

Esta visión es clave para nosotros los latinoamericanos ya que nos ayuda a construir

y hacer una propia Filosofía, desde nuestra realidad concreta y a valorarnos, con

nuestras sombras, esperanzas y luchas y no acomplejarnos por lo que somos.

2. 4. 3. Filosofía como Praxis del Cotidiano Quehacer Educativo

La sociedad actual necesita de unos cambios educativos que se ajusten a su estilo de

vida, en donde se fomenten ampliamente los valores y se ofrezca una enseñanza de

calidad y excelencia a los estudiantes.

El objetivo de la Filosofía como praxis es formar personas capaces con equilibrio,

dotadas de una conciencia crítica, reflexiva de una manera integral; humanizados

amantes de su cultura, desde su comunidad, su familia, atentos a los problemas del

mundo, abierta al diálogo, a la comunicación, a la convivencia democrática y a la

solidaridad y con una clara conciencia del servicio a la comunidad.

Esta Filosofía busca organizar el currículo y la metodología de la enseñanza para

brindar una educación de excelencia. Si logramos que la educación guíe al educando

123 Cfr. Curso de Formación Catéquetica, El hombre, Cuadernillo N°3, Instituto Internacional de Teología a Distancia, ps. 113 -114.124 Ibíd., p.113.

Page 43: FERNANDO SAVATER

76

en la búsqueda de su desarrollo integral, basándose en los principios de la solidaridad,

cooperación, reflexión como resultado tendremos estudiantes capaces de conducir al

mundo por el camino del bien, la verdad y la justicia.

La Filosofía pretende desarrollar en el ser humano las destrezas de pensamiento y

pensamiento crítico. Esta Filosofía recuerda que enseñar conocimientos sin valores

implica formar seres deshumanizados. Para formar seres humanos sensibles se

requiere dar importancia en la enseñanza tanto a los valores como al conocimiento.

Es posible construir una Filosofía desde el cotidiano quehacer educativo, dentro de

esta perspectiva tenemos a un gran pensador latinoamericano que fue capaz de

revolucionar la educación bancaria en educación liberadora. Pablo Freire es un

pensador comprometido con la vida que busca una transformación del individuo y la

sociedad, así:

“No piensa en ideas abstractas, sino que piensa partiendo de la existencia

concreta. Su proyecto educativo, que parte de la praxis, apunta a crear

humanización, a liberar al hombre de todo aquello que no lo deja ser

verdaderamente persona”125

La pedagogía de él es muy interesante sobre todo porque tiene una dimensión humana,

no tradicional ni tampoco manipuladora, lo que ofrece es un cambio de mentalidad,

toma en cuenta a la persona como sujeto de su propia transformación y progreso.

Lo que Paulo Freire nos propone es una educación liberadora, donde se libere a la

persona, a la sociedad, al grupo, hace referencia al sujeto mismo. Una educación

desde la realidad adaptada al ambiente, a la cultura, a la política. Es todo un proceso

de práctica social mediante el cual, el grupo, comunidad, la sociedad, toma conciencia

de su rol en la historia, en la construcción de una sociedad que llevará a cabo a través

de un cambio de la persona y del ambiente, de ahí que,

125 http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm, Paulo Freire, Educación liberadora del oprimido,p.3.

Page 44: FERNANDO SAVATER

77

“La educación debe hacer al hombre un ser consciente, libre, sanamente

crítico, sujeto de su propia historia y cultura” 126

Por lo tanto, un sistema educativo válido es aquel que pone en el centro a la persona

como valor absoluto y fin de sí mismo. Este aseguraría el orientar los procesos de

aprendizaje, el mundo y sus realidades, desde la perspectiva humanista. La persona es

pues el referente obligatorio de cualquier hecho realmente educativo.

Dar una educación personalizada al individuo entre el ser que piensa y hace no es fácil

pero estamos llamados a desarrollar convicciones sólidas.

Al niño y al joven hay que orientarle, guiarle, ayudar a descubrir lo que quiere hacer

en su vida, que pueda emplear todas las fuerzas de que dispone para realizar el

proyecto de su ser.

La Filosofía Significativa favorece el desarrollo del pensamiento que es muy

importante en el proceso humano porque nos ayuda a estar abiertos a otras maneras de

pensar frente a la realidad; nos enseña a cuestionarnos; los estudiantes cada vez

afianzarán criterios claros y convicciones firmes con una mentalidad renovada y

buscando siempre las últimas causas.

Los estudiantes logran desarrollar la capacidad investigativa-abstractiva, especulativa-

reflexiva, a través de los conocimientos que les lleva a un cambio de actitud en su

vida personal y en la relación con los demás.

La Filosofía favorece en los estudiantes la construcción de su propio pensamiento,

para que se desenvuelvan en la vida con razones y criterios seguros, para saber

elegir y tomar decisiones.

126 ARROYO, Jesús, Paulo Freire, Su Ideología y Método, Editorial Hechos y Dichos, Madrid, 1973, p.6.

Page 45: FERNANDO SAVATER

78

Dentro del campo educativo necesitamos una Filosofía práctica que nos lleve a

generar compromisos de vida.

Lou Marinoff en su libro “Más Platón y menos Prozac”, nos recuerda que, la Filosofía

es más vivencial que especulativa, es fundamental para comprender los procesos y

problemática de la vida cotidiana, y en tal virtud, es esencial para curar las asperezas

del alma.

Otra obra digna de mencionarse es el “Mundo de Sofía” del autor Gaarder es una

Filosofía con un lenguaje sencillo adecuada para los estudiantes que se inician en esta

tarea de filosofar, la Filosofía es mediante el planteamiento de preguntas

fundamentales:

“... ¿Cómo se creó el mundo? ¿ Hay otra vida después de la muerte?. En

todas las épocas los seres humanos se han hecho preguntas de este tipo. No se

conoce ninguna cultura que no se haya preocupado por saber quiénes son los seres

humanos y de dónde procede el mundo” 127

En definitiva , se evidencia la falta de compromiso por el cambio, por la búsqueda de

formas, métodos, estrategias, para lograr una formación integral en la persona.

La educación actual intenta buscar nuevos paradigmas, a través del contacto directo

con el medio. Es preciso fortalecer la creatividad, la iniciativa y el juicio crítico con

miras a la innovación y al logro de metas y objetivos.

127 GAARDER, Jostein, El Mundo de Sofía, Novela Sobre la Historia de la Filosofía, Ediciones Siruela , Grupo Editorial Norma, Santa Fe, 1995, p.14.