FELAIBE Actas

download FELAIBE Actas

of 317

Transcript of FELAIBE Actas

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    1/317

    1

    BIOTICA GLOBAL, Y DEBATES AL INICIO YFIN DE LA VIDA EN LATINOAMRICA

    20 aos de FELAIBE

    Francisco Javier Len Correa (Editor)

    SANTIAGO DE CHILE, 2012

    FELAIBE Fundacin Ciencia y Vida

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    2/317

    2

    Actas del VIII CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DEBIOTICA

    y de las XII Jornadas Nacionales Sociedad Chilena de Biotica

    232425 de Junio de 2011

    VIA DEL MAR, Chile

    Copyright: FELAIBEEdita: FELAIBE, Sociedad Chilena de Biotica, Fundacin InteramericanaCiencia y Vida1 edicin en formato pdf: Enero 2012. Santiago de Chile.ISBN: 978-956-345-993-7Prohibida su reproduccin total o parcialComposicin y diagramacin: Alejandra Len Arratia

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    3/317

    3

    NDICE

    PRLOGO. 20 aos de FELAIBE: pasado, presente y futuro de la Bioticaen Latinoamrica. Francisco Javier Len Correa 5

    Parte 1.- BIOTICA GLOBAL Y AMBIENTAL El Protocolo de Nagoya y su incidencia en la proteccin de la biodiversidad. Diana Roco Bernal Camargo, Axel David Murillo Paredes 9 Implicaciones bioticas de la nanotecnologa y la nanomedicina. Beatriz ECrdenas, M. del Carmen Cid, ngela Beatriz Silva 17 Da sociedade de consumo sociedade sustentvel: possibilidades bioticas para a sustentabilidade planetria. Daniel Rubens Cenci, Aline Dornelles Madrid, Lvia Dornelles Madrid. 25 Hacia una reformulacin del paradigma biotico. Diego Fonti, Jos Alessio, Mnica Heinzmann. 35 Propuesta de Programa para la Asignatura Animales desde una perspectiva Biotica. Marta Elena Herrera lvarez 44 Primera Comisin Universitaria de Biotica y Bioseguridad. Carmen C Malpica, Nereyda Hernndez, Jorge Oliveros, Maribel Bont 56 RurUrbanizacin Inversa a travs de la Adopcin Arbrea por la Infancia:Una Propuesta Biotica en Desarrollo de Infraestructura Ecolgica. Ricardo Andrs Roa-Castellanos 63Una propuesta biotica ante una cultura ambiental. Santiago Roldn Garca 71 Propuestas desde la biotica por el caso Fukushima. ngela Beatriz SilvaGarca. Beatriz Eugenia Crdenas Morales, Mara del Carmen Cid Velasco. 87

    Parte 2:- CUESTIONES TICAS AL INICIO DE LA VIDA

    Principios tericos operativos para orientar la reflexin biotica clnica en la atencin neonatal.Carmen Barraez de Ros 92 Indisponibilidad de la vida humana inicial: un punto de convergencia para sociedades postseculares. Pamela Chvez Aguilar 101 A dignidade da pessoa como lmite s pesquisas realizadas con embrioes humanos excedentes. Viviane Teixeira Dotto Coitinho, Charlise Paula Colet 108 Homoparentalidade: um direito en construcao. Jacqueline Custdio 119Questes de biotica postas em cena no filme No evocars o Santo Nome de

    Deus em vo de Krysztof Kieslowski. Ana Carolina da Costa e Fonseca 127 El derechoa la vida de la persona por nacer. Susana Isabel Estrada,Graciela E. Assaf de Viejobueno 132 Relacin mdico-paciente en la toma de decisiones en el diagnstico de anecefalia. Marie Lourdes Gonzlez Bernardi 150 La presencia de una entidad corporal desde las primeras horas de la vida humana. Alejandra Huerta Zepeda 157 Constitucin biolgica y ontolgica de la vida y el origen de la personalidad jurdica. Miguel Angel Len Ortiz 161Clonagem teraputica: causas e conseqencias. Janete Rosa Martins 175 El embrin, el feto y la vida humana. Nelly Minyersky, Lily R. Flah 182

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    4/317

    4

    Conocimientos y actitudes de los profesionales de la salud del Paraguay,sobre el aborto provocado. Julia Maria del Pilar Rivarola E. 198 Diagnosis gentica preimplantatoria, individuo y sociedad. Rodrigo Serrano 219 Precisiones conceptuales en torno a la Interrupcin de embarazos con nios malformados Incompatibles con la vida extrauterina. Sergio Valenzuela 225

    Poltica de salud en materia de aborto en Espaa: un ejemplo a no seguir. Luis Vivanco, Blanca Bartolom, Montserrat San Martn 230

    Parte 3.- CUESTIONES TICAS AL FINAL DE LA VIDA

    Cuestiones ticas sobre la sedacin al final de la vida. Paulina Taboada R 244Visin de la muerte digna en pacientes terminales. Nicols Alberto Bazn, Ana Victoria Lludgar, Alejandro Barcel 249 Casp Hannah Jones. Reflexin en torno a muerte digna y autonoma del paciente adolescente. M Bosch, IC Colecchia, G Faiman, E Habif, A Ivenskis, M Lachowicz, A Losoviz 262 Los Cuidados Paliativos como Derechos Humanos Bsicos.M Susana Ciruzzi 269 El final de la vida. Alicia Fajardo 280 Envelhecimento e cuidados paliativos: Um paradigma para a Medicina. Astrid Heringer 287 Mirada biotica a la experiencia del cuidador informal de persona con cncer en etapa terminal de la enfermedad. Karin Morales Manrquez 298 Paciente Terminal: Proporcionalidad versus Encarnizamiento teraputico. Ins Toro Aguayo, Claudio Yez Lagos, Cristian Vargas Manrquez 309 Evaluacin Crtica del manejo del paciente postrado, una visin personalista.Claudio Yez Lagos, Ins Toro Aguayo, Cristian Vargas Manrquez 314

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    5/317

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    6/317

    6

    a las instituciones de salud, las propuestas de las ticas del desarrollo y de lainterculturalidad, y la necesidad de legislar y los debates sociales y en los medios decomunicacin, han llevado a un reciente desarrollo de la Biotica como una ticainstitucional, social y poltica, con estudios en Latinoamrica sobre pobreza, justicia eigualdad en salud, que van y deben irms all de la biotica general y clnica.

    A estos tres temas, enseanza y formacin de los profesionales de la salud en biotica,comits de tica y lo que podemos denominar biotica social dedicamos una gran parte del Congreso de FELAIBE, y las ponencias y comunicaciones han sido editadas por separado en tres volmenes, uno para cada tema, con el fin de facilitar su consulta ydifusin.Pero adems, en el Congreso se desarrollaron otros temas que no podan faltar. Por unlado, los debates en torno al inicio y el fin de la vida humana, que fueron el comienzo dela biotica como disciplina tica aplicada, y que siguen siendo hoy en da fundamentalesen el debate valrico social; y por otro lado, la Biotica global, que tiene sus inicios enla obra de Potter, con su dimensin de instrumento universal para la resolucin globalde los problemas que hoy en da son tambin globales, y las propuestas de una bioticaecolgica.En el presente volumen se recogen as algunas de las ponencias y comunicaciones quese presentaron en el Congreso de FELAIBE sobre biotica global y ecolgica, inicio yfin de la vida humana, desde diferentes posiciones y siempre en un dilogo constructivo basado en el respeto mutuo.La Biotica es ayuda en la toma de decisiones, dilogo y deliberacin, y tambin,especialmente en nuestros pases, solidaridad y compromiso con el respeto de losderechos humanos fundamentales. Es un importante objetivo de la Biotica la promocin de los derechos humanos fundamentales especialmente el derecho a la viday a la salud- y el anlisis de las consecuencias prcticas de la justicia en nuestrassociedades, para superar defectos institucionales de nuestros sistemas de salud.Esta fue la intencin de los fundadores de FELAIBE hace veinte aos, y sigue siendohoy una presente inquietud en todos los que hemos participado y promovido susactividades. Queremos seguir ayudando a construir espacios de dilogo, de respetomutuo, pero la intencin va ms all an, y es ayudar al desarrollo de un debate pluralsobre el papel de la tica en las sociedades democrticas participativas y maduras, comoqueremos que sean las nuestras. Ese es el futuro, siempre abierto a nuestra accin a pesar de los obstculos presentes y de los que puedan venir ms tarde, que nunca sonmotivo de pasividad pesimista, sino impulso de propuestas positivas de actuacin en elmbito clnico, institucional y social, desde nuestra mirada biotica.

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    7/317

    7

    AUTORIDADES

    COMITE ORGANIZADOR

    Presidentes Honorarios: Prof. Dr. Alfonso Llano, Colombia; Dr. Jos Alberto Mainetti,Argentina; Prof. Dr. Fernando Lolas Stepke, Chile.Presidente: Prof. Dr. Francisco Javier Len Correa, ChileVicepresidente: Prof. Gilberto Cely Galindo, ColombiaSecretaria General: Dra. Mara de la Luz Casas, MxicoCoordinadora Administrativa: Prof. Rosa Nio, ChileCoordinadores Institucionales: Dr. Carlos Echeverra, Prof. Mara Muoz, ChileCoordinadores Cientficos: Dr. Juan Pablo Beca, Chile; Prof. Gonzalo Figueroa, Chile;Prof. Victoria Navarrete Cruz, Mxico; Prof. Ludwig Schmidt, Venezuela.

    COMITE CIENTIFICO

    Dr. Germn Caldern, Colombia. Dra. Sandra Fbregas, Puerto Rico. Dr. MartaFracapani de Cuitio, Argentina. Dr. Agustn Garca, Ecuador. Dra. Alicia Losoviz,Argentina. Dr. Roberto Llanos, Per. Dra. Delia Outomuro, Argentina. Dr. Luis AlbertoPicard-Ami, Panam. Dr. Alberto Rojas, Chile. Dr. Miguel Suazo, RepblicaDominicana. Dra. Paulina Taboada, Chile. Dra. Martha Tarasco, Mxico.

    COMITE LOCAL CHILE

    Prof. Irene Acevedo, Prof. Vernica Anguita, Prof. Alejandrina Arratia, Dra. GladysBrquez, Prof. Isabel Cornejo Plaza, Dr. Jaime Jeldres, Dr. Patricio Michaud, Dr. Julio

    Montt, Prof. Mara Muoz, Dra. Cecilia Orellana, Sra. Mnica Rojas Urza, Prof. LauraRueda, Dra. Gloria San Miguel, Dr. Manuel Santos, Dr. Alejandro Serani, Prof.Anglica Sotomayor, Dr. Ricardo Vacarezza, Dr. Carlos Valenzuela, Dr. SergioValenzuela, Prof. Javiera Verdugo.

    ORGANIZAN

    FELAIBESOCIEDAD CHILENA DE BIOTICA

    AUSPICIOS

    Asociacin Argentina de BioticaAsociacin de Biotica de Panam ABIOPANAsociacin Chilena de Derecho SanitarioAsociacin Iberoamericana de Derecho SanitarioAsociacin Nacional Colombiana de Biotica ANALBEAsociacin Peruana de Biotica ASPEBIOCentro de tica. Universidad Alberto Hurtado, Chile.Centro de Estudios de tica Aplicada, Universidad de ChileCentro de Estudios Interdisciplinares de Biotica, Universidad de ChileCentro de Biotica Pontificia Universidad Catlica de ChileCentro de Biotica Clnica Alemana-Universidad del Desarrollo, ChileCentro Nacional de Biotica, de Mxico.

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    8/317

    8

    Centro Nacional de Biotica de Venezuela CENABICentro Universitrio So Camilo (So Paulo Brasil)Comisin Nacional de Biotica, Mxico.Departamento de tica del Colegio de Mdicos de ChileFederacin Puertorriquea de Biotica

    Instituto de Biotica-CENALBE. Universidad Javeriana, Colombia.Ministerio de Salud MINSAL, ChilePrograma de Biotica y Derecho. Universidad de Chile.Sociedad Ecuatoriana de BioticaSociedade Brasileira de Biotica

    PATROCINADORES

    Colegio Mdico de ChileDireccin de Sanidad de la Armada de ChileEscuela de Postgrado, Facultad de Medicina de la Universidad de ChileFacultad de Derecho. Universidad de Chile.Facultad de Medicina de la Universidad Diego PortalesInstituto de Ciencias Religiosas. Pontificia Universidad Catlica de ValparasoPontificia Universidad Catlica de ChileUniversidad Andrs Bello, sede de Via del Mar

    Parte 1.- BIOTICA GLOBAL Y AMBIENTAL

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    9/317

    9

    EL PROTOCOLO DE NAGOYA Y SU INCIDENCIA EN LA PROTECCIN DE LA BIODIVERSIDAD A propsito de la participacin y proteccin de los pueblos indgenas de Amrica Latina

    Diana Roco Bernal Camar g o1

    Axel David Murillo Paredes 2 IntroduccinCon ocasin de la Dcima Conferencia de las Partes del Convenio de DiversidadBiolgica (CDB), se logr la iniciativa de declarar esta dcada como la dcada de labiodiversidad , lo cual evidencia la necesidad de buscar estrategias que pongan enmarcha los propsitos y acuerdos tanto del CDB como de las diferentes conferenciashasta ahora desarrolladas.Uno de los temas de mayor sensibilidad en el CDB es el relativo al acceso a recursosgenticos, y precisamente en esta COP-10 en Nagoy se concert y adopt elProtocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genticos y participacin justa yequitativa en los beneficios que se deriven de su utilizacin al Convenio sobre la Diversidad Biolgica, el cual constituye un importante complemento al CDB, ms ancuando el actual avance de la ciencia y tecnologa para la proteccin de la vida, decualquier forma de vida, tiene un importante soporte en las investigaciones en recursosgenticos.Teniendo en cuenta este instrumento, se pretende con esta presentacin dar a conocer yreflexionar los alcances del Protocolo y en general de la COP 10 en relacin con la proteccin de la biodiversidad en el contexto de los pueblos indgenas de AmricaLatina, como quiera que son sujetos importantes en materia de proteccin de la biodiversidadk, para lo cual se seguir el siguiente orden: 1) pueblos indgenas y biodiversidad, 2) La proteccin de la biodiversidad en el Convenio de DiversidadBiolgica y sus Conferencias de las Partes y, finalmente, se har referencia a 3) ElProtocolo de Nagoy.

    1. Biodiversidad y Pueblos IndgenasEl inters o la preocupacin por la proteccin del medio ambiente encuentra unreferente importante en la Declaracin de la Conferencia de las Naciones Unidas sobreel Medio Ambiente Humano, tambin llamada Declaracin de Estocolmo de 1972, atravs de la cual se inicia un proceso de inclusin de lo ambiental en la agendainternacional.

    En la dcada de los ochenta, con ocasin de la necesidad de un consenso para mitigar los efectos del deterioro ambiental, se abre paso al Programa de Naciones Unidas parael Medio Ambiente, en el que se empieza a hablar de la diversidad biolgica o biodiversidad como piedra angular de la agricultura sostenible y de la seguridadalimentaria mundial. La diversidad biolgica se refiere a todos los organismos vivos,

    1 Doctora en Derecho, Universidad Rey Juan Carlos (Espaa). Magister en Biotica y Biojurdica,Universidad Rey Juan Carlos (Espaa). Especialista en Derechos Humanos, Universidad Complutense deMadrid. Especialista en Derecho y Nuevas Tecnologas sobre la vida, Universidad Externado deColombia. Abogada, Universidad de Boyac (Colombia).Profesora investigadora de la Universidaddel Rosario (Colombia), Facultad de Jurisprudencia, Grupo de Investigacin en DerechosHumanos.2 Abogado, Corporacin Universitaria Republicana. Auxiliar de investigacin del Grupo Biotica y Nuevos Derechos de la Fundacin de Biotica, Biojurdica y Derecho Sanitario (Colombia).

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    10/317

    10

    su material gentico y los ecosistemas de los cuales forman parte. La biodiversidad semanifiesta por lo tanto a tres niveles: la diversidad deecosistemas, la diversidad entrelas especiesy la diversidad dentro de cada especie(genes)3En relacin con los pueblos indgenas, la biodiversidad ha sido considerada como patrimonio de los pueblos locales al amparo de sus normas consuetudinarias que

    buscaban su proteccin y conservacin. Es as como la Conferencia sobre MedioAmbiente y Desarrollo de 1992, la Conferencia de Ro, reconoci la importancia que las practicas ambientales indgenas deberan tener en el futuro ms inmediato de las polticas de desarrollo sostenibles en el mbito nacional y mundial

    .

    4

    Acorde con estos postulados, resulta necesario tomar en cuenta la visin de los pueblosindgenas sobre la conservacin de la biodiversidad. Es vital el reconocimiento que los pueblos dan a conservacin de los recursos ambientales y a la utilizacin de dichosrecursos y del medio ambiente de conformidad con sus prcticas culturales yespirituales. En donde esa preocupacin por la biodiversidad, y en general por la proteccion al medio ambiente, debe analizarse bajo el concepto mayor de Madre Tierra,en donde la utilizacin de sus tierras y recursos naturales segn las costumbrestradicionales y culturas es fundamental para el mantenimiento de las culturas de estos pueblos y sus formas de vida

    .

    5. Es decir, que el vnculo entre la cultura y el medioambiente es evidente para los pueblos indgenas. Todos los pueblos indgenascomparten una relacin espiritual, cultural, social y econmica con sus tierrastradicionales. Las leyes, costumbres y prcticas tradicionales reflejan tanto una adhesina la tierra como la responsabilidad por la conservacin de las tierras tradicionales parasu uso por las generaciones futuras6

    y en pro de la proteccin y conservacin del medioambiente como principio rector y fin ltimo de los diferentes instrumentos nacionales einternacionales que existen sobre este tema, entre ellos el Protocolo de Nagoya, que esel objeto de reflexin en este documento.

    2. Proteccin de la biodiversidad: El Convenio de Diversidad Biolgica, de COP 1a COP 9

    3 ESTRELLA, J., MANOSALVAS R. & MARIACA, J.Gua para el Acceso a los Recursos Genticos enel Ecuador . EcoCiencia, Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias y Ministerio delAmbiente. Quito: 2002. Pg. 104 El principio 22 de la declaracin de Ro reconoca un papel vital a los pueblos indgenas en el manejo ydesarrollo del medio ambiente debido a sus conocimientos y prcticas tradicionales, y afirmaba que losestados deberan reconocer y apoyar fuertemente su identidad, cultura e intereses y permitir su participacin efectiva en el alcance del desarrollo sostenible. El principio 13(d) del acuerdo sobre los

    bosques afirmaba que la capacidad indgena apropiada y el conocimiento local en cuanto a laconservacin y desarrollo sostenible de los bosques debera, a travs del apoyo institucional y financiero,y en colaboracin con las gentes a la que les atae de las comunidades locales, ser reconocida, respetada,recordada, desarrollada (compensada) y, si es apropiado, introducida en la implementacin de programas.El prrafo 26.1 del captulo 26 de la agenda 21 afirmaba que en vista de su interrelacin con el medioambiente natural y con su desarrollo sostenible y con el bienestar cultural, social, econmico y fsico delos pueblos indgenas, el esfuerzo nacional e internacional por implementar medioambientalmente undesarrollo sostenible debera reconocer, acomodar, promover y reforzar el papel de los pueblos indgenasy sus comunidades.5 BERRAONDO LPEZ, Mikel. Pluralismo Jurdico, Medio Ambiente y Pueblos Indgenas. Hacia unnuevo Derecho Humano al Medio Ambiente En BERRAONDO LOPEZ, Mikel.Polticas de Reconocimiento del Pluralismo Jurdico y el Derecho Indgena en Amrica Latina.Universidad deDeusto. Bilbao, 2001. Pg. 46

    Organizacin de las Naciones Unidas, ONU.Folleto No. 10: los pueblos indgenas y el medio ambiente [en lnea] Junio de 2001 [ref. 05 de mayo de 2010] Disponible en Web:

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    11/317

    11

    El Convenio de Diversidad Biolgica de la ONU es el marco legal obligatorio para laconservacin y el uso sostenible de la biodiversidad, que surge como producto de losmovimientos ambientalistas, de campesinos de la dcada de los 80 y de la labor desarrollada por la Unin Mundial para la Naturaleza UICN-, los cuales tuvieronacogida en el seno de Naciones Unidas, especficamente en el PNUMA, de donde se

    propuso la creacin de un grupo de expertos7

    Producto de una serie de discusiones y rondas de negociacin surge el Convenio deDiversidad Biolgica, el cual se suscribi el 5 de junio de 1992 en Ro de Janeiro juntocon la Agenda 21, La Declaracin de Ro sobre el Desarrollo Sostenible, la Declaracinde Bosques y el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico, y entraen vigencia el 29 de diciembre de 1993

    , el cual estableci la necesidad de crear undocumento global en pro de la proteccin por la diversidad biolgica, puesto queregulacin existente hasta ese entonces contena cuestiones especficas que noapuntaban a esa intencin global.

    8

    Durante el proceso de elaboracin de los documentos previos al CDB, no hay evidenciao registro alguno que d cuenta de la participacin de los diferentes grupos tnicos o susrepresentantes para la elaboracin del mismo, lo que pone al descubierto la falta deintegracin de los pueblos indgenas en la discusin y elaboracin de documentos y polticas de proteccin de la diversidad biolgica.Sin entrar en mayores detalles del CDB, una de las principales criticas que puedehacerse, y que da lugar a la bsqueda de un instrumento de mayor alcance, es la falta deuna mayor cohesin para los Estados Parte, puesto que en muchos de los apartados delConvenio se lee la expresin en la medida de los posible, que da lugar a que loscompromisos queden en la buena voluntad de los Estados, quienes eventualmente se pueden excusar en ella para justificar la falta de accin gubernamental. Con estaexpresin se libera a los Estados de lo que es un deber propiamente, en consecuencia seotorga la posibilidad de cumplir o no con su cometido y en caso de que no existalegislacin cohesiva las disposiciones del mismo se dejan a la buena voluntad9

    Para efectos del seguimiento y aplicacin del CDB, el artculo 23 estableci la llamadaConferencia de las Partes, con la facultad de reunirse peridicamente. Dentro de laestructura normativa de Convenio se estableci un sistema de informes, que ya existe enotros instrumentos internacional particularmente para la proteccin de derechoshumanos, de manera que cada uno de los Estados se comprometi a presentarlos a la

    Conferencia de manera peridica, y relacin con las medidas que cada uno adopte paradar aplicacin al Convenio y para el logro efectivo de los objetivos propuestos en esteinstrumento

    . En loque hace referencia a los aspectos formales del convenio, vale indicar que en ste seestablecen los lineamientos generales y comunes a los diferentes instrumentosinternacionales, esto lo concerniente a las reservas, los adiciones de protocolos, lasratificaciones, etc.

    10

    7 Este grupo fue creado por el Consejo de Administracin mediante la Decisin 14/26 de 1987

    .

    8 El Estado Colombiano suscribi el Convenio el 12 de junio de 1992 y lo ratific mediante la Ley 165 de1994. es de sealar que algunos pases, como Estados Unidos, se encuentran en mora de adoptar el CDB,es decir de asumir compromisos internacionales reales en materia de la proteccin de la diversidad biolgica, y en general del medio ambiente.9 AGUILAR R., Grethel, Acceso a recursos genticos y proteccin del conocimiento tradicional enterritorios indgenas EnConferencia Internacional sobre Comercio, Ambiente y Desarrollo Sustentable:Perspectivas de Amrica Latina y el Caribe[En lnea] Ciudad de Mxico, 19 21 de febrero del 2001,

    pg. 3 [Ref. 18 de mayo de 2010] Disponible en web:. Pg. 1510 Ibdem.

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    12/317

    12

    El CDB, tambin prev mecanismos para la solucin de controversias entre partescontratantes, dando preferencia siempre la posibilidad de la negociacin y al solucinamistosa entre ellas como primera medida, y solo en caso imposible acuerdo se prevel arbitraje y el sometimiento de la controversia a la Corte Internacional de JusticiaEl mecanismo de participacin de los Estados en los diferentes temas del Convenio ha

    sido a travs de la Conferencia de las Partes, que a su vez ha sido el instrumento deaplicacin del Convenio. De las Conferencias de las Partes, vale resaltar: COP-1, la decisin I/8:opiniones para medidas legislativas, administrativas o

    normativas COP-2, la decisin II/11 mediante la cual se crea un grupo para la aplicacin del

    artculo 15 del CDB y reitera que los RGH no se encuentran comprendidos en elCDB

    COP-3, la decisin III/15 mediante la cual se insta a los gobiernos para queelaboren informes de las medidas respecto de los programas de investigacinsobre recursos genticos; DPI(OMC-PI)Ante necesidad de incluir a los pueblos tnicos en las actividades relacionadascon el CBD, en las Conferencias de las Partes (COP), las cuales se dieron con posterioridad a la elaboracin y adopcin del Convenio, se vincul a los grupostnicos en los grupos de trabajo relacionados con el Convenio, lo cual si bien hasido de gran importancia, tambin se ha de sealar que se han presentado unaserie de inconvenientes al momento de acoger receptivamente las propuestas y posiciones adoptadas por los pueblos indgenas en estas reuniones.A partir de la creacin de Foro Internacional Indgena sobre Biodiversidad, seinicia una presin de los pueblos indgenas sobre la Conferencia de las Partes, por lo que a partir COP3 hay una mayor vinculacin de los pueblos indgenas atravs del Foro, y es as como en la Resolucin V/16 se reconoce con mayor claridad por parte de la Conferencia la labor que debe ejercer el Foro.

    COP-4, la decisin IV/8 crea el grupo de expertos en acceso a recursosgenticos y distribucin de beneficios. Retoma la importancia y los elementosdel consentimiento informado previo

    COP-5, hace referencia a las autoridades especiales y la reglamentacin quedeben hacer los pases para efectos de dar aplicacin del Convenio. Incluye enel anexo VI un documentos sobre los Elementos para leyes sui generis para proteger los conocimientos, las innovaciones y las prcticas de las puebloslocales e indgenas

    COP-6, mediante la Decisin VI/24 adopta las Directrices de Bonn COP-7, Insta a elaborar y negociar un rgimen internacional sobre acceso a los

    recursos genticos y la participacin de beneficios COP-8, mediante la Decisin VIII/5 adopta un Mecanismo para promover la participacin efectiva de las comunidades indgenas y locales en asuntosrelacionados con los objetivos del Artculo 8 j) y disposiciones conexas

    COP-9, crea el grupo de expertos en conocimientos tradicionales asociados arecursos genticos.

    La cooperacin internacional se ve a lo largo del Convenio y de las diferentes COP,como un principio de vital aplicacin, como quiera que para efectos de la conservacinde la biodiversidad son los Estados en desarrollo los llamados a no aprovecharse demanera fraudulenta de los recursos naturales de aquellos pases en desarrollo, que comose mencion son generalmente los ms ricos en biodiversidad.

    En materia del derecho al desarrollo tecnolgico la cooperacin internacional implicano slo que exista transferencia de beneficios obtenidos a partir de las investigaciones

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    13/317

    13

    en recursos genticos, sino que debera existir un compromiso real por los Estados parteen el sentido de establecer acuerdos especficos que fomenten el desarrollo tecnolgicoen los pases en desarrollo, de tal manera que los Estados establezcan polticas queincentiven la innovacin y el desarrollo tecnolgico a nivel de biotecnologa con el finde evitar posibles situaciones de inequidad entre las partes contratantes en materia de

    acceso a recursos genticos, lo que implica que se deben garantizar una serie demedidas legislativas que faciliten esta finalidad en particular.

    3. Protocolo de NagoyaCon ocasin de la Dcima Conferencia de las Partes del Convenio de DiversidadBiolgica (CDB), se logr la iniciativa de declarar esta dcada como la dcada de labiodiversidad , lo cual evidencia la necesidad de buscar estrategias que pongan enmarcha los propsitos y acuerdos tanto del CDB como de las diferentes conferenciashasta ahora desarrolladas.Uno de los temas de mayor sensibilidad en el CDB es el relativo al acceso a recursosgenticos como elemento de gran importancia para efectos de la proteccin de ladiversidad gentica, la cual se entiende como la variedad de genes entre y dentro de lasespecies. La diversidad gentica dentro de las especies les permite adaptarse paradefenderse de nuevas plagasy enfermedades, ajustarse a los cambios en el ambiente, elclima y los mtodos agrcolas11El Convenio de Diversidad Biolgica estableci tres objetivos: la conservacin de ladiversidad biolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes y la participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacin de recursosgenticos, razn por la cual en esta Conferencia de las Partes en Nagoy se concert yadopt el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genticos y participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilizacin al Convenio sobre la Diversidad Biolgica, el cual constituye un importante complemento al CDB, ms ancuando el actual avance de la ciencia y tecnologa para la proteccin de la vida, decualquier forma de vida, tiene un importante soporte en el acceso a recursos genticos.

    .

    Este Protocolo se logra luego de una serie de negociaciones iniciadas por mandato deCOP-7, con el fin de promover el uso de recursos genticos y de los conocimientostradicionales correspondientes, y al fortalecer las oportunidades para compartir demanera justa y equitativa los beneficios que se deriven de su uso, el Protocolo generarincentivos para conservar la diversidad biolgica y para utilizar de manera sosteniblesus componentes, y mejorar an ms la contribucin de la diversidad biolgica aldesarrollo sostenible y al bienestar del ser humano12

    El Protocolo establece y busca garantizar el cumplimiento y efectividad de la obtencindel consentimiento fundamentado previode las comunidades indgenas para el acceso

    . Este objetivo se puede entender como una medida para regular el acceso a recursos genticos, pero tambin, como lo

    perciben los pueblos indgenas, en relacin con sus conocimientos tradicionales y elacceso a recursos genticos en sus territorios ancestrales, constituye el marco permisivo para la comercializacin de la diversidad del planeta, que a juicio de ellos, no es unelemento que deba hacer parte de la economa capitalista.

    11 ESTRELLA, J., MANOSALVAS R. & MARIACA, J.Gua para el Acceso a los Recursos Genticosen el Ecuador . EcoCiencia, Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias y Ministeriodel Ambiente. Quito: 2002. Pg. 10 - 1112 Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, Programa de las Naciones Unidas para el Medio

    Ambiente. Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genticos y Participacin Justa yEquitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilizacin al Convenio sobre la Diversidad Biolgica:texto y anexo.Montreal, Canda: 2011. Pg. 1

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    14/317

    14

    a recursos genticos cuando ellas tengan elderecho establecido para otorgar el accesoa recursos genticos. Esto significa que primero se debe establecer claramente qucomunidades tienen ese derecho establecido, lo cual implica una eventualcontraposicin entre el derecho positivo de los Estados Parte y el derecho mayor de los pueblos indgenas, que no consideran que deba existir alguna concesin especial de un

    Estado para efectos de entender sus titularidad respecto de los recursos genticos en susterritorios ancestrales.Ateniendo al papel de los pueblos indgenas, llamados comunidades por el Protocolo, enrelacin tanto con los conocimientos que poseen respecto de los recursos genticoscomo de sus conocimientos tradicionales para el manteamiento y el uso sostenible yadecuado de la diversidad biolgica, el Protocolo establece como requisito elconsentimiento fundamentado previo,el cual va ms all del llamado derecho a laconsulta previa, en tanto que implican realmente un asentimiento por parte de losPueblos Indgenas previo el lleno de determinados requisitos y formalidades, mientrasque el segundo la consulta previa aunque debera tener los mismo alcances, muchosEstados lo han llevado a la prctica como un sistema para informar a los pueblos sin queimplique necesariamente el consentimiento y/o consenso entre la comunidad y losEstados o los particulares segn el caso.Resulta interesante mencionar que a propsito de este punto el caso Colombiano cuentacon normas jurdicas que regulan la consulta previa para comunidades indgenas, comolo son la Ley 21 de 1991 que aprueba y adopta el Convenio 169 de la OIT-, el Decreto1320 de 1998 y la Directiva 01 de 2010, las cuales tambin son de aplicacin para proyectos de explotacin de recursos naturales, y en general del uso y aprovechamientode la biodiversidad. Sin embargo, a juicio de las organizaciones indgenas colombianas,de diferentes ONGs y de estamentos oficiales, tanto el Decreto 1320 de 1998 como laDirectiva 01 de 2010 van en contraposicin del Convenio 169, del Convenio de laDiversidad Biolgica y ahora tambin del espritu del Protocolo de Nagoy, que pese permitir la realizacin de contratos para el acceso a recursos genticos, exige laobtencin del consentimiento previo informado de carcter obligatorio, es decir que sudecisin ha de ser vinculante para la toma de una decisin final en materia de acceso arecursos genticos. Adicionalmente, en el evento en que se obtenga ese consentimientofavorable, uno de los compromisos de mayor importancia que adquieren los Estados parte es la bsqueda de la distribucin equitativa de beneficios con el fin de buscar proteger de manera especial a los llamados pases subdesarrollados o en va dedesarrollo, que son por lo general quienes hacen el aporte de los recursos genticos por su riqueza en biodiversidad, y en consecuencia lo que tanto el Convenio como elProtocolo pretenden es que as como ellos aportan la materia prima, sean beneficiados

    con los resultados y/o productos de este tipo de investigaciones.A propsito del sistema de beneficios establecidos por el Protocolo, es de sealar quelos mismos no son de carcter retroactivo y en consecuencia las compensaciones oindemnizaciones que pudieran favorecer a pases o comunidades locales que han vistoutilizados sus conocimientos y extrados sus recursos genticos, han de ser acciones de buena voluntad por parte de las empresas o naciones que han obtenido beneficios por esto.En relacin con el Protocolo, los pueblos indgenas han manifestado, especialmente atravs del Foro Internacional Indgena para la Biodiversidad, que si bien este constituyeun gran avance en la lucha contra la biopiratera, es de mencionar que reclaman unreconocimiento de ellos como titulares de derechos y no como simples partes

    interesadas y de enfatizar en el derecho al libre consentimiento previo informado, ascomo lo indicaron en la declaracin de clausura de FIIB en COP 7, al sealar que:

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    15/317

    15

    Los pueblos indgenas seguimos muy preocupados respecto al rgimen internacionalsobre acceso y distribucin de beneficios que se propone. Los pueblos indgenas somostitulares de derechos con derechos inherentes, de propiedad e inalienables sobrenuestro conocimiento tradicional y recursos biolgicos. Los recursos genticos y el conocimiento tradicional estn ntimamente unidos. Hemos reiterado de manera

    coherente que no estamos participando en estas discusiones para facilitar el acceso anuestro conocimiento tradicional ni a los recursos genticos en nuestros territorios. Ms bien, participamos para garantizar que nuestros derechos son reconocidos yrespetados por las Partes en el desarrollo del rgimen propuesto. An ms, el rgimeninternacional debe ser coherente con la legislacin y normas internacionales dederechos humanos. (Resaltado fuera de texto) Reafirmamos que los regmenes de propiedad intelectual actuales son inadecuados einapropiados para la proteccin de nuestro conocimiento colectivo y recursos, porquetales regmenes son monoplicos y favorecen la privatizacin de nuestros recursos bio-culturales por las empresas transnacionales, y solo protegen derechos individuales de propiedad intelectual. En los ltimos aos hemos sido testigos de la enajenacin denuestros recursos colectivos, y la prdida de modos de sustento local debido alincremento de la biopiratera. Nuestra preocupacin por mantener los derechos sobrenuestros conocimientos, prcticas y recursos se funda en nuestro inters por utilizar estos conocimientos a favor del desarrollo autnomo de nuestras comunidades. Por lotanto, el derecho consuetudinario indgena debe constituir el elemento principal decualquier rgimen sui generis para la proteccin del conocimiento tradicional () Para concluir () los Pueblos Indgenas reafirmamos nuestros derechos fundamentalesde libre determinacin, y llevaremos a cabo el mandato histrico de nuestros pueblosde cuidar, conservar y preservar nuestra Madre Tierra. Las Partes deben reconocer nuestros derechos territoriales y el derecho a controlar el acceso y el uso de nuestrosrecursos y conocimiento. Todos nosotros, las Partes, los pueblos indgenas y las futurasgeneraciones, solo sobreviviremos si somos capaces d e frenar la explotacin excesivade los ltimos recursos de la biodiversidad del mundo13Actualmente los pueblos indgenas resaltan la preocupacin por el respeto a su derechoconsuetudinario, a sus recursos genticos y los conocimientos tradicionales, lo cualimplica la necesidad de adoptar medidas reales para la aplicacin del Protocolo de Nagoy, y sobre la necesidad de que diferentes pases, como Estados Unidos, seadhieran al CDB y en consecuencia al Protocolo con el fin de adoptar planesestratgicos para contrarrestar la prdida de la biodiversidad, y en consecuencia en este proceso deber continuar el grupo de trabajo que permiti la adopcin del Protocolo de Nagoy en 2010.

    .

    Bibliografa

    AGUILAR R., Grethel, Acceso a recursos genticos y proteccin del conocimientotradicional en territorios indgenas EnConferencia Internacional sobre Comercio, Ambiente y Desarrollo Sustentable: Perspectivas de Amrica Latina y el Caribe[Enlnea] Ciudad de Mxico, 19 21 de febrero del 2001, pg. 3 [Ref. 18 de mayo de2010] Disponible en web:http://www.sur.iucn.org/ces/documentos/documentos/62.pdf BERRAONDO LPEZ, Mikel. Pluralismo Jurdico, Medio Ambiente y PueblosIndgenas. Hacia un nuevo Derecho Humano al Medio Ambiente En BERRAONDO

    13 FORO INTERNACIONAL INDGENA SOBRE LA BIODIVERSIDAD. Declaraciones del Foro Internacional Indgena sobre Biodiversidad (FIIB) en la COP 7.Kuala Lumpur: 2004

    http://www.sur.iucn.org/ces/documentos/documentos/62.pdfhttp://www.sur.iucn.org/ces/documentos/documentos/62.pdfhttp://www.sur.iucn.org/ces/documentos/documentos/62.pdf
  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    16/317

    16

    LOPEZ, Mikel. Polticas de Reconocimiento del Pluralismo Jurdico y el Derecho Indgena en Amrica Latina.Universidad de Deusto. Bilbao, 2001.ESTRELLA, J., MANOSALVAS R. & MARIACA, J.Gua para el Acceso a los Recursos Genticos en el Ecuador . EcoCiencia, Instituto Nacional Autnomo deInvestigaciones Agropecuarias y Ministerio del Ambiente. Quito: 2002.

    FORO INTERNACIONAL INDGENA SOBRE LA BIODIVERSIDAD. Declaraciones del Foro Internacional Indgena sobre Biodiversidad (FIIB) en la COP7. Kuala Lumpur: 2004Organizacin de las Naciones Unidas, ONU.Folleto No. 10: los pueblos indgenas y elmedio ambiente[en lnea] Junio de 2001 [ref. 05 de mayo de 2010] Disponible en Web:http://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuideIPleaflet10sp.pdf Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente.Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los RecursosGenticos y Participacin Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de suUtilizacin al Convenio sobre la Diversidad Biolgica: texto y anexo.Montreal,Canda: 2011. Pg. 1

    IMPLICACIONES BIOTICAS DE LA NANOBIOTECNOLOGA Y LA NANOMEDICINA

    Dra. en C. Beatriz Eugenia Crdenas-Morales1-2 , Dra. Ma. del Carmen Cid-Velasco1 , Dra. ngela Beatriz Silva-Garca 2 1 Profesora-investigadora de Tiempo Completo,2 Profesora del curso de Biotica

    http://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuideIPleaflet10sp.pdfhttp://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuideIPleaflet10sp.pdfhttp://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuideIPleaflet10sp.pdf
  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    17/317

    17

    Facultad de Medicina y CirugaUniversidad Autnoma Benito Jurez de Oaxaca (UABJO), Oaxaca de Jurez,Oaxaca. Mxico [email protected]

    IntroduccinEl origen de la Nanociencia se atribuye al fsico norteamericano Richard PhillipsFeynman (19181988; Premio Nobel de Fsica en 1965), al haber planteando por primera vez la posibilidad de realizar investigacin cientfica a nivel molecular yatmico durante la histrica conferencia que present en el Encuentro Anual de laAmerican Physics Society de 1959: Hay mucho sitio al fondo (There is a plenty of room at the bottom: an invitation to enter a new field of Physics), en el InstitutoTecnolgico de California (Caltech). Quince aos despus, Norio Taniguchi de laTokio Science University introdujo el trmino Nanotecnologa, refirindose a aquellatecnologa necesaria para poder fabricar objetos o dispositivos con dimensionesnanomtricas14 15

    No obstante, se considera que las nanodisciplinas iniciaron su desarrollo hasta 1988cuando Eric Drexler, siendo alumno del Instituto Tecnolgico de Massachusetts, public en su renombrado libro tituladoEngines of Creation, la posibilidad de crear sistemas de ingeniera a nivel molecular

    .

    16

    Actualmente, la US National Nanotechnology define a la Nanotecnologa como lainvestigacin y el desarrollo tecnolgico a nivel atmico, molecular o macromolecular en la escala de dimensin entre 1 a 100 nm., para proporcionar un entendimientofundamental de los fenmenos y los materiales a nivel nanoescala, y para crear y usar estructuras, dispositivos y sistemas que tendran nuevas propiedades y funciones debidoa su pequesimo tamao. Asimismo, la Royal Society of UK establece la distincinentre Nanociencia, que incluye el estudio y la manipulacin de partculas a nivelnanoescala y la Nanotecnologa que comprende el diseo, caracterizacin y produccin de estructuras, dispositivos y sistemas nanomtricos

    .

    17

    Por otra parte, el inters de los pases por el campo de aplicacin de estasnanodisciplinas es diferenciado: mientras que los pases asiticos (en particular China,Japn y Corea) han ponderado su uso para la fabricacin de materiales especialmenteelectrnicos, la investigacin en Latinoamrica y frica se enfoca a la obtencin de productos en el rea de la Medicina y de las ciencias ambientales

    .

    18

    De las nanotcnicas que se han desarrollado, las ms utilizadas son: la microscopia defuerza atmica (AFM, con la cual investigadores de IBM en Zurich pudieron observar por primera vez los tomos que forman una molcula: el pentaceno), la microscopa de

    barrido por sonda (SPM), las pinzas pticas y magnticas que permiten estudiar las propiedades de mecnica cuntica de la materia viva e inerte como son: su rigidez,textura, adhesividad y fuerzas de enlace en las interacciones intermoleculares e

    .

    14 Feynman R. Theres a plenty of room at the bottom.Engineering and Science, 1960,Vol. 23 (5): 22-36. 15 Taniguchi N. One basic concept of nanotechnology. Actas de la Conferencia Internacional de Produccin1974, 18-23. 16 Drexler KE., Engines of Creation: The Era of Nanotechnology. Oxford UniversityPress, 1st Edition, 1990 England.17

    The Ethics and Politics of Nanotechnology. UNESCO 2006. Enwww.unesco.org (Consultado: 05/04/2011).18 Ibdem

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.unesco.org/http://www.unesco.org/http://www.unesco.org/mailto:[email protected]
  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    18/317

    18

    intercelulares, as como manipular a los tomos para la fabricacin de nanomateriales(buckminsterfullerenos), nanoestructuras (dendrmeros y nanotubos de carbono) ynanosistemas (nanodispositivos, nanopartculas). Sus aplicaciones ya han iniciado endiversas industrias: electrnica, computacin e informtica, farmacutica y textil, entreotras, estando actualmente registradas ms de 1700 empresas e instituciones

    relacionadas con la Nanotecnologa, la Nanobiotecnologa y la Nanomedicina a nivelmundial19El alcance de esta nueva e innovadora tecnologa se considera casi ilimitado, por lo queresulta necesario evaluar la seguridad y los riesgos potenciales de los nanomateriales,as como analizar los dilemas bioticos que su uso irresponsable pueden generar.

    .

    Origen de la nanotecnologa y la nanomedicinaA finales del siglo XX, surge la Nanobiotecnologa y la Nanomedicina comoconsecuencia de la aplicacin de la Nanociencia y las tcnicas de Nanotecnologa en elcampo de las ciencias mdicas y biolgicas. Se considera a Robert A. Freitas Jr. elpadre de la Nanomedicina20

    El U.S. National Institute of Health, la U.K. Royal Society and Royal Academy of Engineering y la European Science Foundation (ESF) acuaron el trmino Nanomedicina, y acordaron que su objetivo fundamental es el control, la reparacin yla mejora integral de todos los sistemas biolgicos humanos, trabajando desde el nivelmolecular con dispositivos de ingeniera y nanoestructuras para lograr beneficiosmdicos

    .

    21

    En 2004, la European Science Foundation establece las Plataformas de la Nanomedicina

    .

    22, cuyos campos de accin estn representados en el siguiente esquema:

    Campos de accin de las Plataformas en Nanomedicina

    19 European Science Foundation Policy Briefing, ESF Scientific Forward Look on Nanomedicine. 2005 En http://www.esf.org (Consultado: 10/04/2011)20 Freitas R. What is Nanomedicine? Nanomedicine, Nanotechnology, Biology and Medicine2005. Vol. 1(1):2-9.21 UK Royal Society and Royal Academy of Engineers Report. Nanoscience andnanotechnologies: opportunities and uncertainties. Enhttp://www.nanotec.org.uk (Consultado: 10/04/2011)22 Technology Platform on NanoMedicine: Nanotechnology for Health, EuropeanScience Foundation, 2005. En http://www.esf.org (Consultado:10/04/2011)

    http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.nanotec.org.uk/http://www.nanotec.org.uk/http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.nanotec.org.uk/http://www.esf.org/
  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    19/317

    19

    (Technology Platform on NanoMedicine: Nanotechnology for Health, ESF 2005)

    Como se observa, en las aplicaciones clnicas convergen diversos sistemasnanomtricos enfocados al diagnstico temprano, la prevencin y el tratamiento eficazde las enfermedades; de ah que las reas de investigacin, desarrollo y aplicacin de la

    Nanomedicina con mayor auge e impulso en la actualidad son:23

    1. Nanodiagnstico: teniendo como objetivo el poder identificar a las enfermedadesdesde su inicio a nivel molecular o celular (una o pocas clulas alteradas),mediante el uso de diversos nanosistemas como nanopartculas ynanodispositivos.

    2. Nanoteraputica: orientada a lograr la anhelada personalizacin de las medidasde prevencin, tratamiento, monitoreo y control de las enfermedades, y a ladestruccin selectiva de las clulas daadas, evitando los efectos secundarios delos frmacos, por medio de nanomateriales, nanorobots o nanodispositivos.

    3. Nanoingeniera de tejidos e implantes: encaminada a evitar el problema delrechazo y a extender el beneficio a un mayor nmero de enfermos, sin depender de la disponibilidad de donadores.4. Nanoconocimiento de los procesos bsicos de la vida: tendiente a identificar,analizar y explicar los procesos responsables de la auto-organizacin,autorregulacin y autodestruccin de la materia viva a nivel molecular yatmico.

    5. Nanotoxicologa: referente al riesgo latente de toxicidad para todos losorganismos y el medio ambiente de los productos nanotecnolgicos (como lahipottica plaga gris o gray goo de Eric Drexler, que acabara con toda lamateria viva del planeta por la mutacin accidental de una nanomquina, odebido a significativas alteraciones celulares como: dao mitocondrial,disfuncin endotelial y fagocitaria, mayor estrs oxidativo, inflamacin,alteraciones del ciclo celular y del ADN).

    Llama la atencin, de manera muy significativa, que en la propuesta sobre lasPlataformas de la Nanomedicina hayan sido soslayados los aspectos bioticos de estanueva disciplina, ya que la necesidad de un uso racional y responsable de los productosy materiales nanotecnolgicos deriva de cuestionamientos como los siguientes:

    Conseguirn estas tecnologas mantener o restablecer el estado de salud integralde las personas; o nicamente se lograr la prevencin y curacin de laalteracin orgnica? Es tan slo esto lo que deseamos?

    De acuerdo a la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), en su Constitucin de 1946,el concepto de salud se refiere no solamente a la ausencia de enfermedades sino alestado de completo bienestar fsico, mental y social. Por ello, el estado de salud es unaaspiracin constante de la Humanidad e implica que todas las necesidadesfundamentales de la persona (fisiolgicas, emocionales, afectivas, familiares, sociales y

    23 European Science Foundation Policy Briefing, ESF Scientific Forward Look on Nanomedicine. 2005 En http://www.esf.org (Consultado: 10/04/2011) UK RoyalSociety and Royal Academy of Engineers Report. Nanoscience and nanotechnologies:opportunities and uncertainties. Enhttp://www.nanotec.org.uk (Consultado:

    10/04/2011)

    http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.nanotec.org.uk/http://www.nanotec.org.uk/http://www.esf.org/
  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    20/317

    20

    culturales) estn satisfechas. Asimismo, en 1992, se agreg a la definicin anterior: yen armona con el medio ambiente24Obviamente, lograr el estado de salud es un objetivo que no nicamente corresponde ala Medicina, sino que involucra tambin a persona misma, a su familia, a la sociedad y alos gobiernos, ya que de acuerdo con las polticas aplicadas se establecern programas

    sociales que debern garantizar un nivel adecuado de educacin y empleo, que le permita a la poblacin obtener ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades bsicas (alimentacin, vivienda, educacin, cuidado y atencin de la salud, recreacin,etc.)

    .

    25

    An teniendo disponibilidad y acceso a las tecnologas de la salud (tradicionales einnovadoras), stas no son capaces de producirla, solo facilitan, promueven o favorecensu construccin por la persona misma. En esta perspectiva, la Nanobiotecnologa soloimpactara a la esfera biolgica, por lo que no es posible asegurar que la Nanomedicinalograr el restablecimiento o el mantenimiento del estado de salud integral de las personas.

    .

    Estar garantizado el acceso y la disponibilidad a los procedimientos de la Nanomedicina y los productos nanobiotecnolgicos para todos? O por su costoelevado sern inaccesibles para una gran parte de la poblacin?

    Indudablemente que este es uno de los aspectos que mayor conflicto biotico genera, yaque la inversin en la investigacin y el desarrollo de los productos nanotecnolgicosdesde sus inicios ha sido muy cuantiosa, e incluso se proyecta en forma exponencial para los prximos aos, por lo que su costo actual resulta exageradamente elevado parala mayora de la poblacin a nivel mundial26. Esto violara el principio de justiciadistributiva que implica otorgar a todas las per sonas el acceso a dichos los beneficios por igual, sin discriminacin de cualquier ndole27Desde el inicio de este siglo XXI, se han realizado varias predicciones acerca del costoeconmico de la Nanotecnologa en sus diversas aplicaciones, entre ellas, la NationalScience Foundation (NSF) public en el 2001 que el mercado mundial de los productosnanotecnolgicos para el ao 2015 sera de 1 billn de dlares. Ms an, algunas predicciones recientes pronostican que para el 2014 se alcanzarn 2,9 billones dedlares

    .

    28

    Eufemsticamente algunas personas tratan de justificar esta enorme inversin econmicaen la Nanobiotecnologa por su supuesto potencial ilimitado de aplicaciones, lo cualsealan, transformar en el futuro prximo a la sociedad. Sin embargo, dichatransformacin estar orientada hacia la construccin de una sociedad ms justa, librey equitativa? O seguirn reproducindose patrones de polarizacin, discriminacin ydistanciamiento socio-econmico cada vez mayores entre los grupos que la componen?

    .

    Mejorar la calidad y el humanismo de la atencin profesional mdica? O promover un mayor distanciamiento en la relacin mdico-paciente?

    A partir de la segunda mitad del siglo XX, la tecnificacin cada vez mayor de la prctica mdica ha ocasionado una situacin de crisis en el humanismo de la Medicina,anticipada por el escritor ingls Aldous Huxley en su clebre obra Un Mundo Feliz,

    24 OMS, Documentos bsicos, suplemento de la 45a edicin, 1-20 octubre de 2006, NYork, USA.25 Ibdem26 The Ethics and Politics of Nanotechnology. UNESCO, 2006:13-1627 Cely Galindo G. Biotica: Humanismo cientfico emergente. Instituto de Biotica.Pontificia Universidad Javeriana. 3. Edicin. Bogot, D.C. 2009: 251-26128 The Ethics and Politics of Nanotechnology. UNESCO, 2006:13-16

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    21/317

    21

    en la que muestra un mundo deshumanizado por los grandes adelantos tecnolgicos.Como lo expresa F. Lolas29

    Se ha llegado a pensar en la posibilidad de que con los avances de la Nanomedicina, podra dejar de existir la prctica profesional mdica como hoy la conocemos yllevamos a cabo. Se cuestiona si con estas nanotcnicas se lograr encontrar la fuentede la eterna juventud, la posibilidad de reanimacin de los pacientes criogenizados o elinexplicable anhelo de alcanzar la vida eterna. Ms an, se considera la existencia deuna nueva forma de vida: la vida electrnica o virtual, ante la eventualidad de poder transferir toda la memoria de una persona a una computadora y viceversa, o incluso la potenciacin de algunos de nuestros procesos fisiolgicos (visin, movimiento,memoria, etc.) creando superorganismos

    , la veneracin por la tecnologa ha transformado a laMedicina por completo, y en la actualidad aquella se considera no como un mediosino como un fin, de forma tal quela salud se ha convertido en pretexto comercial yempresas que dicen dedicarse a ella a veces son negocios lucrativos que la emplean

    como materia prima ms.

    30

    La reflexin nos lleva a preguntarnos si todo lo anterior nos ayudara a ser mejores personas, a vivir mejor y a ser ms felices.

    .

    La aplicacin de la Nanobiotecnologa en las diversas industrias salvaguardarel equilibrio ecolgico y la supervivencia de la biodiversidad?

    El riesgo latente de afectar el proceso natural de la evolucin biolgica a travs de laseleccin artificial que puede darse con estas disciplinas, podra culminar con laextincin de especies de plantas, animales o microorganismos, alterando el equilibrio delos ecosistemas actuales y con ello incluso afectar nuestra supervivencia y la de la vidaen general en nuestro planeta.Debemos recordar que la biocenosis se forma mediante el equilibrio poblacional dediferentes especies que conviven dentro de un espacio definido y de acuerdo con G.Cely Galindo:el punto de partida de la Ecologa Humana, como propuesta biotica, es la ubicacin del hombre en el ecosistema donde ejerce sus funciones vitales yculturales31Por ello, es aqu donde el principio biotico de la precaucin, la postergacin y la prudencia profesional en la aplicacin de las nuevas tecnologas tienen cabida, ya quenos permite detener o no iniciar una accin con base en una duda razonable sobre susriesgos posibles, especialmente cuando hay incertidumbre sobre las consecuenciasfuturas que an no se han presentado, pero que pueden ocurrir a largo plazo

    .

    32

    Se respetarn los acuerdos internacionales e influirn para que los pasesemitan leyes que regulen la produccin y comercializacin de los productosnanobiotecnolgicos en favor de los usuarios? O el beneficio principal ser

    para las empresas y sus distribuidores?

    .

    29 Lolas Stepke, F. Biotica y Medicina. Cap. VI, pgs. 103-116. Editorial BibliotecaAmericana, Universidad Andrs Bello. Chile 2002.30 Nanotecnology and Medicine. Enhttp://www.zyvex.com/nanotech/nanotechAndMedicine.html (Consultado: 12/04/2011).31 Cely Galindo G. Biotica: Humanismo cientfico emergente. Instituto de Biotica.Pontificia Universidad Javeriana. 3. Edicin. Bogot, D.C. 2009: 83-10232 Lolas Stepke, F. Biotica y Medicina. Cap. VI, pgs. 103-116. Editorial BibliotecaAmericana, Universidad Andrs Bello. Chile 2002. Cely Galindo G. Biotica: Humanismo cientfico emergente. Instituto de Biotica. Pontificia UniversidadJaveriana. 3. Edicin. Bogot, D.C. 2009: 83-102

    http://www.zyvex.com/nanotech/nanotechAndMedicine.htmlhttp://www.zyvex.com/nanotech/nanotechAndMedicine.htmlhttp://www.zyvex.com/nanotech/nanotechAndMedicine.html
  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    22/317

    22

    Aunque se han conformado diversos organismos internacionales cuyo principal objetivoes establecer acuerdos y orientar hacia el uso responsable y prudente de estasnanodisciplinas y sus productos, promoviendo el cumplimiento de los principios bioticos de la autonoma, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia, en la granmayora de los pases, incluyendo el nuestro, existe un importante rezago en la

    normatividad jurdica con respecto a los avances tecnolgicos, lo cual ha favorecido el beneficio econmico de algunas empresas y sus distribuidores, en contra de los usuarioso consumidores33. Por otra parte, como lo refiere F. Lolas34

    En 2001, se conform elComit Nacional de tica en la Ciencia y la Tecnologa (CECTE) en Buenos Aires, Argentina; mientras que en USA, en 2002, se fund elCenter for Responsible Nanotechnology(CRN). Este organismo consiste en unacomunidad virtual, sin nimo de lucro, que a travs de la red y con un equipo de ms de100 voluntarios trabaja de manera conjunta con la agrupacinEuroresidentesen pro dela gestin responsable de la nanotecnologa en el mundo de habla hispana

    : no existe realsalvaguarda de los derechos de las personas ni respeto a su dignidad o manifestacin de beneficencia y justicia en los textos y las normas.

    35

    Igualmente, en 2004, el filsofo Nick Bostrom de la Oxford University y el bioeticistaJames J. Hughes crearon el Institute for Ethics and Emerging Technologies, (IEET) conla pretensin de ayudar a orientar las polticas pblicas para quese distribuyan los beneficios y se reduzcan los riesgos de los avances nanotecnolgicos

    .

    36

    Los aspectos ticos de las tecnologas emergentes se convierten en una de las tareasfundamentales de la UNESCO. Por ello, a travs delComit Internacional de Biotica (CIB) y de laComisin Mundial de la tica del Conocimiento Cientfico y de laTecnologa(COMEST) desde 1998, tienen como objetivo monitorizar continuamentelos beneficios y daos de las nuevas tecnologas emergentes, como la Nanobiotecnologa. Por lo anterior, se public en el ao 2006, el documento titulado:The Ethics and Politics of Nanotechnology, que desde una perspectiva global einternacional, promueve el dilogo entre todas las partes interesadas y proporcionarecomendaciones a los gobernantes que sern cuestionados por los aspectos ticos de lasnuevas tecnologas emergentes

    .

    37

    En el 2008, laComisin Europea de Nanotecnologapresent un cdigo donde sealaque las actividades de investigacin sobre nanociencia y nanotecnologa deben ser comprensibles para el pblico, respetar los derechos fundamentales y llevarse a cabo eninters del bienestar de las personas y de la sociedad en su diseo, ejecucin, difusin yuso. (Commission of the European Communities, Brussels 2008: Art. 3.1)

    .

    38

    33 Cely Galindo G. Biotica: Humanismo cientfico emergente. Instituto de Biotica.Pontificia Universidad Javeriana. 3. Edicin. Bogot, D.C. 2009: 83-102. LolasStepke, F. Biotica y Medicina. Cap. V, pgs. 69-101. Editorial BibliotecaAmericana, Universidad Andrs Bello. Chile 2002.

    .

    34 Lolas Stepke, F. Biotica y Medicina. Cap. V, pgs. 69-101. Editorial BibliotecaAmericana, Universidad Andrs Bello. Chile 2002.35 Comit Nacional de tica en la Ciencia y la Tecnologa (CECTE)http://www.cecte.gov.ar/ (14/05/2011)36 Institute for Ethics and Emerging Technologies.http://ieet.org/ (Consultado:14/05/2011)37 The Ethics and Politics of Nanotechnology http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145951e.pdf 38 Commission of the European Communitieshttp://ec.europa.eu/nanotechnology/pdf/nanocode-rec

    http://www.cecte.gov.ar/http://www.cecte.gov.ar/http://ieet.org/http://ieet.org/http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145951e.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145951e.pdfhttp://ec.europa.eu/nanotechnology/pdf/nanocode-rechttp://ec.europa.eu/nanotechnology/pdf/nanocode-rechttp://ec.europa.eu/nanotechnology/pdf/nanocode-rechttp://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145951e.pdfhttp://ieet.org/http://www.cecte.gov.ar/
  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    23/317

    23

    Conclusiones No cabe duda de que con el inicio de este siglo XXI, tambin ha comenzado en formatangible una nueva revolucin tecnolgica e industrial basada en la Nanociencia y la Nanotecnologa. El alcance de estas innovadoras disciplinas radica en la eventualidad

    de poder llegar a caracterizar, comprender y manipular todos los procesos biolgicostanto humanos como no-humanos, as como a la posibilidad de crear nanoproductos conaplicaciones casi ilimitadas en diversas industrias y disciplinas, como la electrnica,computacin e informtica, cosmtica, farmacutica, textil, de la construccin, entreotras.En un futuro no muy lejano, la viabilidad del impacto que esta naciente tecnologatendr en nuestras vidas es enorme, tanto en la economa de los diferentes pases(productores y consumidores) como en la vida de la sociedad en general, e incluso en la biodiversidad y el medio ambiente. Entre los efectos ms sobresalientes, destacan susaplicaciones en la Medicina (a travs de la Nanobiotecnologa y la Nanomedicina), laEcologa, la Informtica, la Electrnica y las industrias asociadas a ellas.La necesidad de un uso responsable y biotico de estos avances cientficos se haceevidente al observar la multiplicidad de riesgos potenciales (toxicidad de losnanomateriales, autorreplicacin o autoensamblado de nanorobots, funcionamientodescontrolado de nanopartculas o nanosistemas, usos excesivos, inicuos o con finesterroristas de los productos nanotecnolgicos, etc.) que conlleva su aplicacin en losseres humanos y dems organismos en general, as como en el medio ambiente y los procesos industriales. Igualmente se requiere la creacin y aprobacin de estndaresnacionales e internacionales que contribuyan a establecer normas para el uso adecuado yequitativo de esta nueva tecnologa, antes de que inicie la comercializacin masiva desus productos y servicios.Desde el punto de vista de la Biotica, el debate sobre sus beneficios y riesgos debeencaminarse a conciliar la libertad de la ciencia con el uso mesurado del conocimientocientfico y sus aplicaciones tecnolgicas, la libertad individual con la responsabilidadsocial, tomando en consideracin la premisa ineludible del respeto a la persona, a losderechos humanos universales y al cuidado del medio ambiente.

    BibliografaAlonso, Andaluz DJ, Da Snchez Pramo J. Nanotecnologa en Espaa. Revista deinvestigacin en Gestin de la Innovacin y Tecnologa. Nanociencia y Nanotecnologia

    I, enero-febrero 2006 No.34.Arundel, A. Biotechnology Indicators and Public Policy, STI Working Papers 2003/5,OECD, ParisBeauchamp T. Childress J. Principles of Biomedical Ethics. 5th Edition. OxfordUniversity Press. New York, 2001.Cely Galindo G. Biotica: Humanismo cientfico emergente. Pgs. 247-260 Institutode Biotica. Pontificia Universidad Javeriana. 3. Edicin. Bogot, D.C. 2009CIMAV et. al. (2008). Diagnstico y Prospectiva de la Nanotecnologa en Mxico.Secretara de Economa.

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    24/317

    24

    Drexler KE. Engines of Creation. The Era of Nanotechnology, Oxford UniversityPress, 1st Edition, 1990 England.European Science Foundation Policy Briefing, 2005. ESF Scientific Forward Look onnanomedicine www.esf.org Freitas R. What is Nanomedicine? Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and

    Medicine; 2005 1(1):2-9. Feynman R. Theres a plenty of room at the bottom. Engineering and Science, 1990Vol. 23(5): 22-36. Informe COTEC, (2006). Biotecnologa en la medicina del futuro. Fundacin COTEC para la innovacin tecnolgica. Espaa.Lolas Stepke, F. Biotica y Medicina. Cap. II, pp. 35-48. Cap. VI pp 103-116.Editorial Biblioteca Americana, Universidad Andrs Bello. Chile 2002. Nanotechnology Qu es? Concepto, definicin, significado(http://www.euroresidentes.com)

    Nanoscience and nanotechnologies: opportunities and uncertainties(http://www.nanotec.org.uk ) Taniguchi N. One basic concept of nanotechnology. Actas de la conferenciainternacional de produccin. 1974, 18-23. The Ethics and Politics of Nanotechnology. European Science Foundation PolicyBriefing, (2005) ESF Scientific Forward Look on nanomedicine www.esf.org Nanobiotechnology. (2003). Report of the National Nanotechnology IniciativeWorkshop. Octuber 9-11, EUARiver M, Wayner M, Villalobos J. (2002). El microscopio de tunelamiento cuntico y lananotecnologa. Rev Momento 24: 3-12. Roco MC. (2003). Nanotechnology: convergence with modern biology and medicine.Curr Opin Biotechnol14; 337-346.Comit Nacional de tica en la Ciencia y la Tecnologa (CECTE)http://www.cecte.gov.ar/ (14/05/2011)Institute for Ethics and Emerging Technologies.http://ieet.org/ (Consultado:14/05/2011)The Ethics and Politics of Nanotechnologyhttp://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145951e.pdf (Consultado:14/05/2011).Commission of the European Communities.http://ec.europa.eu/nanotechnology/pdf/nanocode-rec (Consultado: 14/05/2011).

    DA SOCIEDADE DE CONSUMO SOCIEDADE SUSTENTVEL:possibilidades bioticas para a sustentabilidade planetria

    Daniel Rubens Cenci39, Aline Dornelles Madrid40, Lvia Dornelles Madrid41

    39 Doutor em Meio Ambiente e Desenvolvimento, Bel. Em Direito, Mestre em Direito,Professor da UNIJUI - RS/Brasil nos cursos de direito e Mestrado em [email protected] 40 Graduada em Turismo e Especialista em Educao Ambiental pela Unicruz -RS/Brasil, Mestranda em Desenvolvimento pela Unijui - RS/[email protected]

    http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.euroresidentes.com/http://www.euroresidentes.com/http://www.euroresidentes.com/http://www.nanotec.org.uk/http://www.nanotec.org.uk/http://www.nanotec.org.uk/http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.esf.org/http://www.cecte.gov.ar/http://www.cecte.gov.ar/http://ieet.org/http://ieet.org/http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145951e.pdfhttp://ec.europa.eu/nanotechnology/pdf/nanocode-rechttp://ec.europa.eu/nanotechnology/pdf/nanocode-recmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://ec.europa.eu/nanotechnology/pdf/nanocode-rechttp://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145951e.pdfhttp://ieet.org/http://www.cecte.gov.ar/http://www.esf.org/http://www.nanotec.org.uk/http://www.euroresidentes.com/http://www.esf.org/
  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    25/317

    25

    1 Modernidade, consumo e crise socioambientalOs signos da modernidade se expressam nas promessas de soluo dos conflitos polticos, sociais, econmicos, tecnolgicos, cientficos, histricos e culturais que

    representaram os principais campos de lutas, cujas respostas para serem aceitas precisam ser fundadas nas cincias, pois a cincia emerge como a nica fonte deconhecimento vlido e portanto, capaz de propiciar solues verdadeiras. Tal modelotecno-cientfico que matiza a modernidade, produz solues fsico-matemticas para os problemas, ainda que estes sejam de carter sociolgico, antropolgico, existencial outico. Neste sentido, duas filosofias emblemticas constituem a marca da modernidade: aracionalizao e o utilitarismo. Ambas presentes nas sociedades contemporneas,concomitantemente se contradizem e se complementam; uma identificada com aRenascena e a outra com a Reforma, uma com a Subjetividade e a outra com oLiberalismo (Touraine).A modernidade pode ento, ser identificada ao mesmo tempo com a racionalidadeinstrumental de Popper, o individualismo e a ruptura dos sistemas de totalidade, naleitura de Capra. Neste sentido, a modernidade significa a ciso, a anti-tradio, aderrubada das convenes, dos costumes e das crenas, a sada dos particularismos e aentrada do universalismo, ou ainda a sada do estado natural e a entrada na idade darazo e do Estado de direito.A racionalidade instrumental, tpica da modernidade, que tem como fundamento a ticamaterialista do ter, apresenta sinais de exausto medida que as conseqncias destamesma modernidade vislumbram um horizonte de crise, insustentabilidade e colapso.O tema central da modernidade, desde suas origens, envolve a luta pela emancipao dosujeito, e em nome da cincia, rejeita toda a herana judaico-crist, o dualismo cristo eas teorias do direito natural que haviam provocado o nascimento das Declaraes dosDireitos do Homem e do Cidado. Passou-se de trevas para a luz, da superao da f eda crena no sagrado para as certezas das cincias e esclarecimento da razo, dasubmisso aos dogmas religiosos para o dogma da razo. No propsito renascentistaressurgia imponente a razo como referncia nica do saber. Neste novo paradigma, oconhecimento somente tem sentido se provado, se aprovado pela cincia com seusmtodos, ritos e instncias de validao. Com a modernidade, a nica resposta para ohomem est condicionada ao discurso cientfico. Nietzsche1

    As conquistas da cincia e da tecnologia, fazem emergir um processo crescente devalorao das coisas, num sentido eminentemente materializado para a vida humana.Inicialmente na linguagem marxista, atribuindo valor econmico s coisas pelo tempode trabalho humano necessrio produo de cada bem; posteriormente, esvaziando-se

    (2002) traduz a profundeza da crise que a modernidade causou ao propor novos referenciais e novos paradigmas de fundamento para a humanidade baseados na

    adorao da cincia. O desafio posto de retirar o mais sagrado construto dahumanidade que por sculos justificou prticas polticas e religiosas, arrebanhoumultides, suplantando-o por um conhecimento que pura razo.

    41 Graduada em Biologia e Especialista em Cincias Ambientais, Sade e Meio

    Ambiente pela URI/Universidade Regional Integrada das Misses RS/[email protected] 1 Nietzsche, F. A Gaia Cincia.So Paulo, 2001.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    26/317

    26

    deste sentido, medida que se fundamentava na tecnologia e na cincia, em substituioao trabalho humano, passando a valorar exclusivamente pela produtividade.Este novo referencial albergou no apenas os produtos da indstria, mas avanou emrelao aos bens que no lhe pertencem, especialmente a natureza, coisificando a terra eextraindo tudo aquilo que pudesse ter valor no grande mercado das relaes econmicas

    e sociais, desde as coisas materiais at as culturas, os saberes histricos, invadindo atmesmo o direito a autodeterminao dos povos.Passados mais de trs sculos do advento da razo e o esboroamento das tradies,agora, o esgotamento da modernidade transforma-se em sentimento de angstia edesencantamento do mundo. Vive-se a secularizao e a separao entre o mundo dosfenmenos, da tcnica, da cincia e o mundo do ser.Esta ruptura se manifesta mais especificamente na diferenciao funcional dossubsistemas - separao entre a poltica e a religio, a economia e a poltica, a cincia ea arte, a vida privada e a vida pblica, homem e natureza - e acarreta o rompimento doscontroles sociais e culturais que, antes, por meio da religio e do dogma, asseguravam a permanncia de uma ordem. No entanto, no existe modernidade sem racionalizao,mas tambm no sem formao de um sujeito-no-mundo que se sente responsvel perante si mesmo e a sociedade.A racionalidade instrumental, de um lado, serve como um mecanismo para aorganizao da produo, a autoridade racional legal, a impessoalidade das leis e aorganizao do comrcio e do estado burocrtico. J a subjetivao, presente nasconcepes de homem especialmente desde Nietzsche e Freud, consiste natransformao do indivduo em sujeito, com o reaparecimento da idia de construo dohomem interior, psicolgico, transcendente e subjetivo (Touraine)Touraine2, em seu livro Crise da Modernidade (1994, p. 219) aponta, no entanto, paralelamente hegemonia da razo, o surgimento de uma conscincia do eu, quechama de subjetivizao, ancorado nos estudos de Freud e nas transformaes no pensamento, na filosofia e nas vises de mundo que suas teorias causaram. Touraine3

    Assim, com a quebra da tradio e, principalmente, do dogma, com a racionalizao, asubjetivizao e o entendimento de que o homem a medida de todas as coisas(entenda-se o homem como ser completo corpo e mente e com suas qualidades edefeitos), ele, o homem, apropria-se gradativamente do seu espao geogrfico ehistrico. Passa a enxergar-se e a assumir-se sujeito da prpria histria, libertado.

    afirma que a modernidade triunfa com a cincia, mas tambm desde que as condutashumanas so reguladas pela conscincia [...] e no mais pela busca da conformidade ordem do mundo.

    A idia de modernidade, baseada apenas na racionalidade, definiu-se como o contrrio

    de uma construo cultural, como a revelao de uma realidade objetiva. Trata-se de umcampo no qual possvel identificar a diferena no por seu contedo apenas, ou pelonvel referencial da razo, mas principalmente por se tratar de uma poca em que no se busca a afirmao e sim a renovao permanente, a adoo do novo como sinnimo deavano. Neste sentido, moderno significa anti-tradio, a derrubada das convenes, doscostumes e das crenas, a sada dos particularismos e a entrada do universalismo, ouainda a sada do estado natural e a entrada na idade da razo. E nesta mesma ordem deidias articula-se uma racionalidade econmica e instrumental que molda as diferentes

    2 Touraine, Alain.Crise da Modernidade. Porto Alegre: Instituto Piaget, 1994.3 ____________.Crise da Modernidade. Porto Alegre: Instituto Piaget, 1994.

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    27/317

    27

    esferas do corpo social: os padres tecnolgicos, as prticas de produo, a organizao burocrtica e os aparelhos ideolgicos do Estado (LEFF)4A crise anunciada ambiental, se efetiva como crise necessariamente socioambiental, porquanto decorrente da ao humana, da relao do homem com a natureza. A crisecomo resultado de um conjunto de saberes de um modelo de desenvolvimento centrado

    na produo e no consumo sem limites, como valores basilares da realizao plena doser humano.

    .

    Boaventura Santos5

    No entanto, a modernidade, na tentativa de construo de uma conscincia coletiva,impe o esvaziamento de sentido do ser humano enquanto sujeito. A realizao se dara partir do coletivo e no coletivo, os direitos de humanidade sero direitos coletivos. Nasociedade moderna, assim como Deus foi substitudo pela cincia, os sbios, osfilsofos foram substitudos por juristas, economista, administradores engenheiros, etc..

    descreve como epistemicdios perpetrados em nome da visocientfica do mundo, contra outros modos de conhecimento, com o conseqentedesperdcio e destruio de muita experincia cognitiva humana. No se trata deatribuir apenas aspectos sombrios ao conhecimento cientfico, mas umreposicionamento de saberes, necessrio ao propsito trazido para o debate, onde osriscos produzidos pelo desenvolvimento cientfico e tecnolgico da modernidaderesultam da prpria tentativa de negao da diversidade, bem como, a pretenso dacincia enquanto nica fonte de conhecimento verdadeiro.

    A modernidade busca a maioridade, ou seja, o amadurecimento da razo. Ou seria oatrofiamento da razo? Como entender a desumanizao do homem na sociedade que privilegia o conhecimento, a tecnologia e o consumo?Para Leff 6

    Atualmente, apresenta-se a necessidade de construir um paradigma novo e inovador, nosentido no da negao do anteriormente construdo, mas da necessidade deressignificar o homem e a natureza, de reposicionar o valor da revoluo cientfica etecnolgica construda na modernidade e de devolver o homem ao seu espao e aos seusvnculosnaturais.

    (2001), o desenvolvimento cientfico moderno promoveu umatecnologizao da vida e uma economizao da natureza, substituindo valores danatureza por valores subjetivos individuais e pessoais, transformando bens de uso em bens de negcio e de livre mercado, dando curso a uma crise de civilizao, marcada pelo modelo de modernidade regido pelo predomnio de desenvolvimento da razotecnolgica sobre a organizao da natureza.

    Touraine7

    Na mesma perspectiva Touraine afirma que uma nova tica, um novo dinamismo s poder surgir a partir de uma ao que consiga recompor o que o modelo ocidentalseparou.

    (2006) interpreta a crise atual como crise de paradigma. A fora dosargumentos socioeconmicos que sustentaram o paradigma da modernidade, precisaamadurecer. Converter o conhecimento em bem cultural. Revisar a tica do sujeito que

    se basta em si, para lograr a realizao coletiva do sujeito no mundo.

    Nesta ordem de idias, a temtica ecolgica colocada como eixo da crise por um lado,e por outro, emerge como tema catalisador das mudanas estruturais necessrias nomodelo de desenvolvimento, para recompor as experincias de vida plena na

    4 Leff, Henrique.Saber Ambiental:sustentabilidade, racionalidade, complexidade, poder. Petrpolis,RJ: Vozes,2001.p.133.5 Santos, Boaventura de Souza.Semear outras solues: os caminhos da biodiversidade e dos conhecimentos rivais.Rio de Janeiro: Civilizao Brasileira, 2005.6 Leff, Enrique.Saber Ambiental: sustentabilidade, racionalidade, complexidade, poder. Petrpolis, RJ: Vozes, 20017 Touraine, Alain.Um novo paradigma. Para compreender o mundo de hoje. Traduo de GentilAvelino Titton. Petrpolis, RJ: Vozes, 2006.

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    28/317

    28

    experincia individual, societria e planetria, das presentes e futuras geraes. Oselementos estruturantes do atual modelo de desenvolvimento so insuficientes paratangenciar essa nova e madura forma de ver o mundo proposta pela tica dasustentabilidade planetria.

    2 A sociedade de consumo e os impactos na biodiversidade: perdendo qualidadedo ambiente e a perda da qualidade de vidaO progresso material na atualidade produz, de forma cada dia mais acelerada, um semnmero de novos produtos para o consumo, fazendo girar a economia. Paradoxalmente,tem gerado conflitos sociais e debates acerca das consequncias do acmulo de bens, daextrao dos recursos naturais e das disparidades econmicas e sociais que assombram omundo, concomitantemente a elevao dos nmeros da economia. Nessa perspectivacrescem os dilemas ticos e morais dos riscos que o prprio ser humano tem provocado para manter os padres a que est acostumado para a realizao de suas potencialidadese necessidades, que hoje lanam dvidas sobre quais seriam essas necessidades ou seestariam sendo confundidas com vontades, desejos e ganncias, produzidos em nomedos ganhos econmicos para alguns.Vive-se a crise, gerada pelo modelo de desenvolvimento voltado para sistemas quevalorizam a apropriao e transformao da natureza, provocando desequilbrios nacomplexa relao homem e ambiente. Boff 8

    A ideia da estabilidade gerada pelo desenvolvimento econmico defendida por muitos para a obteno do progresso das sociedades, criticada por Ruscheinsky

    (2004,p.15) diz que a crise significa aquebra de uma concepo de mundo. Concepo essa baseada no progresso dirigido aoconsumo, ganncia e apropriao dos recursos naturais em favor da culturaantropocntrica a que o homem colocou ao longo do tempo, construindo modelos desociedade frgeis, ligadas a produo de bens e no aproveitamento irrestrito do meioambiente, restringindo a importncia do prprio homem, nessas sociedades do progresso econmico.

    9

    De forma similar, ocorre primeiro a destruio ou a submisso da natureza paradespontar ou dar-se conta do aniquilamento de aspectos fundamentais relativos ao meioambiente, ou ainda, com o pressuposto de afirmar em primeiro lugar a abundncia de bens que cercam nosso cotidiano preenchendo nosso vazio ou nosso bem-estar, paradepois despertar para o meio ambiente em degradao.(2002, p.9)

    onde afirmaque esse modelo revelou-se uma falcia na histria da modernidade.

    Essa inrcia das sociedades fez crescer o consumo e a racionalidade econmica voltados para a acumulao, ignorando as condies ecolgicas de sustentabilidade do planeta.

    Leff 10

    A substituio na maneira de viver no s deteriora os recursos naturais como fazaumentar o empobrecimento de uma populao crescente e expe a fragilidade e amiserabilidade de parte da populao excluda da sociedade de consumo, onde asdiversas polticas sociais apresentam-se insuficientes, isso porque pobreza e fome de

    analisa essas sociedades quando fala nos modelos e padres de consumo e dosestilos de vida que [...]levou a desestabilizar os equilbrios ecolgicos, a desarraigar ossistemas culturais e a dissipar os sentidos da vida humana. A busca de status, de lucro,de prestgio, de poder, substituiu os valores tradicionais: o sentido de enraizamento,equilbrio, pertena, coeso social, cooperao, convivncia e solidariedade. (2001,p.84)

    8Boff,Leonardo.Ecologia:grito da terra, grito dos pobres. Rio de Janeiro: Sextante, 2004.9 Ruscheinsky, Alosio (org).Educao Ambiental:abordagens mltiplas. Porto Alegre: Artmed, 2002.

    10 Leff, Enrique.Saber Ambiental:sustentabilidade, racionalidade, complexidade, poder. Petrpolis, RJ: Vozes, 2001

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    29/317

    29

    muitos, em oposio opulncia de poucos, norima com proteo e preservao dos bens naturais esgotveis (RUSCHEINSKY, 2002)11Dada a importncia da constatao de que os estilos de consumo variam entre os pasesdesenvolvidos e os menos desenvolvidos, constata-se que so profundas as diferenasnesses perfis. Os apelos do mercado tm ampliado o ideal de consumo, o que provocou

    at pouco tempo, uma confuso nos conceitos de crescimento do consumo e o aumentodo nvel de desenvolvimento da sociedade. O crescimento econmico assume um papelimportante para alimentar as iluses do acesso a um mundo de riqueza material e paraocultar as diferenas e os conflitos de classe.

    .

    sabido que a criao e expanso do mercado econmico ajudam a incorporar novoshbitos de consumo na sociedade, cujos efeitos fazem aumentar o sentimento deinsatisfao, o que pode provocar uma queda, ou falta, da qualidade de vida em diversascomunidades de diferentes pases. O modelo de sociedade e o sentido de vida que osseres humanos projetaram para si, pelo menos nos ltimos 400 anos, esto em crise(BOFF, 2004)12Os indivduos dispem da natureza de acordo com o que lhe convm e no pelas suasreais necessidades. Os efeitos disso esto marcados na vida do planeta que j no maissuficiente para garantir o consumo exagerado e desmedido do homem.

    .

    A teoria ecolgica afirma que uma espcie pode rivalizar com outra ou lev-la extino atravs da predao, bem como uma espcie bem sucedida pode evoluir paraoutra, em resposta s mudanas ambientais e genticas. Tais fatores fazem parte dociclo natural do planeta. Entretanto, as atividades humanas esto causando extines emuma proporo que excede a taxa de reposio das espcies pela evoluo. Nos perodosgeolgicos passados, a perda de espcies existentes esteve equilibrada ou um poucoabaixo da evoluo de novas espcies. O que ocorre hoje no tem precedentes e podeser irreversvel (PRIMACK e RODRIGUES, 2002)13Segundo Dupas (2006) a crise ambiental decorrente da lgica da produo global e dadireo dos seus vetores tecnolgicos contidos nos atuais conceitos de progresso. Oautor relata que, nos ltimos cinqenta anos a quantidade de dixido de carbono, quehavia declinado lentamente na maior parte da histria terrestre, comeou a elevar-secom uma grande velocidade, ao ponto de serem as mais altas em 650 mil anos.

    .

    Com a revoluo industrial, houve uma mudana nas tendncias e nas relaes com oambiente, o fato da queima de carvo e leo serem essenciais para a produo dos produtos manufaturados da poca, refletindo nas altas taxas de emisso de gases txicosao ambiente.Essa mudana deixa claro que a degradao ambiental ocorre basicamente por razeseconmicas. Para entender como isso ocorre, salienta-se um dos dogmas aceitos pela

    economia moderna que o de que a transao voluntria ocorre apenas quando benfica para ambas as partes envolvidas, ou seja, uma transao ocorrer somentequando um preo acordado mutuamente for estabelecido e ambos fiquem satisfeitos(PRIMACK e RODRIGUES, 2002)14

    11 Ruscheinsky, Alosio (org).Educao Ambiental: abordagens mltiplas. Porto Alegre: Artmed, 2002.

    . Mas para que estas transaes ocorram, h aschamadas externalidades, sendo uma delas o dano ambiental causado pela atividadeeconmica humana. Onde existem externalidades, o mercado no consegue apresentar solues, resultando em favorecimento de algumas pessoas s custas da sociedade. Emmuitos pases os gastos com os danos ambientais ultrapassam os lucros econmicos queo pas possa obter atravs do desenvolvimento agrcola e industrial (REPETTO,

    12Boff,Leonardo.Ecologia:grito da terra, grito dos pobres. Rio de Janeiro: Sextante, 2004.13 Primack, Richard B. e Rodrigues, Efrain. Biologia da Conservao. Londrina: Midiograf, 2002.

    14 _______________. Biologia da Conservao.Londrina: Midiograf, 2002.

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    30/317

    30

    1992)15

    Muitos desses danos so causados pela sobre-explorao de um recurso natural(RICKLEFS, 2010)

    . Estes fatores permitem compreender porque por exemplo, alguns pasesindenizam seus agricultores para que no produzam e preferem importar produtos deoutras regies do mundo. Este fato mostra por exemplo, que o Brasil no teminternalizado os custos ambientais dos processos produtivos, em nome de produzir bensa preos competitivos no mercado.

    16

    H uma emergncia na mudana da sociedade consumista, que desequilibra a biosfera, para uma sociedade de consumo responsvel, preocupada com a utilizao tica dosrecursos naturais, onde possa haver espaos para polticas sociais que tenham oambiente como linha norteadora, formando novos atores sociais preocupados com asustentabilidade do planeta, proporcionando a solidariedade entre todos os setores dasociedade que reconheam a necessidade de uma nova orientao e direo s polticasde meio ambiente, para produzirem os efeitos desejados e ambicionados(RUSCHEINSKY, 2002, p. 11)

    . A interao e o equilbrio entre explorao e a capacidade dosrecursos em resistir explorao so caractersticas de consumidores e recursos queevoluram durante longos perodos de interao. Ocorre que, medida que um recursose torna escasso, a eficincia da explorao cai. Mas, devido capacidade da populaohumana em explorar sistemas naturais, ser de nveis desproporcionais, devido atecnologia, os recursos naturais podem se tornar escassos ou at se esgotarem.

    17

    Um interesse surge nos meios acadmicos e polticos de se criar possibilidades bioticasque revejam conceitos, estilos e modos de vida, visando a soluo ou amenizao dosefeitos da crise ambiental e social que o mundo vive atualmente.

    .

    Proteger a diversidade biolgica e melhorar a condio humana atravs de umalegislao mais rigorosa, executar as poltica ambientais j definidas em grandesdocumentos internacionais e incorporadas pelos pases, mas que ainda carecem deefetividade, e de forma contundente e imediata, mudar valores fundamentais de nossasociedade. Se isso ocorrer, as conseqncias naturais seriam a reduo do consumo derecursos e um crescimento limitado da populao. Muitas culturas tm co-existido comsucesso com seu ambiente h milhares de anos, devido tica social que encoraja aresponsabilidade pessoal e o uso eficiente de recursos (PRIMACK e RODRIGUES,2002)18Segundo Dupas (2006)

    .19

    Apesar disso, a intensa terceirizao pelas grandes corporaes, incorporou atividades poluidoras de vrias espcies, agora desenvolvidas por parceiros distantes, em pases

    , na dcada de 90, estruturou-se um discurso empresarial afavor do meio ambiente, onde haveria uma cooperao internacional para ogerenciamento dos bens comuns globais e novas definies de segurana que incluramameaas ambientais. Alm disso, mudanas de hbitos de consumo por parte dassociedades e reivindicaes de apoio do Estado para gerao de novas tecnologias, com

    papel de maximizar os lucros e minimizar o uso dos recursos ambientais. Para muitosempresrios, a indstria j vem fazendo a parte dela, organizando-se para alterar alguns processos produtivos por meio de programas de reciclagem. Defender o meio ambientedeixou de ser assunto de ecologistas e passou a ter influncias nas estratgiasempresariais.

    15 Repetto,R.Promoting Environmentally Sound Economic Progress:What the North Can Do.Washington, DC:World Resours Institute, 1990.16 Ricklefs, Robert E. Desenvolvimento Econmico e Ecologia Global. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2010.17

    Ruscheinsky, Alosio (org).Educao Ambiental:abordagens mltiplas. Porto Alegre: Artmed, 2002.18 Primack, Richard B. e Rodrigues, Efrain. Biologia da Conservao.Londrina: Midiograf, 2002.19 Dupas, Gilberto.O Mito do Progresso.So Paulo: Unesp, 2006.

  • 7/22/2019 FELAIBE Actas

    31/317

    31

    pobres, afastando para longe da empresa as responsabilidades diretas pelos danosambientais.Ocorre que as empresas ou pessoas envolvidas em produes que resultem em danosecolgicos, geralmente no arcam com todos os custos de suas atividades, Muitas vezesesses custos so pagos pela populao. Recursos considerados de propriedade comum,

    como ar puro e gua potvel no possuem um valor monetrio, dificultando o pagamento de empresas infratoras das leis ambientais. Nos Estados Unidos, o usodesses recursos est sendo includo como parte dos custos internos para a realizao denegcios. Quando empresas e pessoas tiverem que pagar pelos seus atos, provvel que parem de danificar o ambiente (REPE