Fechas Civicas de SEPTIEMBRE

7
01 DE SETIEMBRE: DÍA DEL ÁRBOL El 01 de setiembre es la fecha en la que se conmemora el DÍA DEL ÁRBOL, constituyéndose esta fecha como una oportunidad para reflexionar sobre los beneficios que otorga el cuidado de los recursos forestales, pues aunque en la actualidad, la mayoría de las ciudades ha dejado de lado los espacios verdes para dar paso a los grandes edificios y construcciones, es importante reconocer que los árboles nos dan vida y salud, por lo que no debemos dejar de prescindir de ellos. Los árboles captan la energía solar y la convierten en energía química, la cual se almacena en sus hojas, frutos, semillas, raíces, etc. Con los cuales se alimentan muchos seres vivos, pero además producen el oxígeno que purifica el aire de nuestro ambiente. Debemos tener en cuenta también que los árboles nos proporcionan madera para construcciones y para la confección de muebles, herramientas, utensilios domésticos, juguetes, artesanías, etc., y nos dan leña que es muy útil en las zonas rurales. Es por estas razones que la siembra de árboles se ha convertido en una necesidad prioritaria para mejorar nuestro hábitat, y por ello numerosos Concejos Provinciales y Distritales están ejecutando proyectos de forestación en sus localidades, labor cívica en la que debemos participar activamente mediante campañas organizadas en nuestros Centros Educativos. LA EDUCACIÓN VIAL - PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE

description

fechas civicas

Transcript of Fechas Civicas de SEPTIEMBRE

01 DE SETIEMBRE: DA DEL RBOLEl 01 de setiembre es la fecha en la que se conmemora el DA DEL RBOL, constituyndose esta fecha como una oportunidad para reflexionar sobre los beneficios que otorga el cuidado de los recursos forestales, pues aunque en la actualidad, lamayorade las ciudades ha dejado de lado los espacios verdes para dar paso a los grandes edificios y construcciones, es importante reconocer que los rboles nos dan vida y salud, por lo que no debemos dejar de prescindir de ellos.Los rboles captan la energa solar y la convierten en energa qumica, la cual se almacena en sus hojas, frutos, semillas, races, etc. Con los cuales se alimentan muchos seres vivos, pero adems producen el oxgeno que purifica el aire de nuestro ambiente.Debemos tener en cuenta tambin que los rboles nos proporcionan madera para construcciones y para la confeccin de muebles, herramientas, utensilios domsticos, juguetes, artesanas, etc., y nos dan lea que es muy til en las zonas rurales.Es por estas razones que la siembra de rboles se ha convertido en una necesidad prioritaria para mejorar nuestro hbitat, y por ello numerosos Concejos Provinciales y Distritales estn ejecutando proyectos de forestacin en sus localidades, labor cvica en la que debemos participar activamente mediante campaas organizadas en nuestros Centros Educativos.

LA EDUCACIN VIAL - PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRELa Semana de la Educacin Vial fue creada para promover desde la escuela la difusin de las medidas de prevencin contra los accidentes de trnsito.La Semana de la Educacin Vial fue creada por R.S. N 255-77-TD, con el fin de promover en todos los centros educativos del pas la difusin de las medidas de prevencin contra los accidentes de trnsito. Las estadsticas sealan que los accidentes en vas y carreteras son la causa principal de muerte en nuestro pas. En la mayora de los casos, estos accidentes tienen su origen en la negligencia de los conductores y peatones que no respetan las normas de trnsito. El objetivo primordial de la educacin vial es, precisamente, difundir las reglas de trnsito entre peatones, ciclistas y conductores de vehculos motorizados para prevenir accidentes lamentables.La Polica Nacional ha elaborado el siguiente Declogo Escolar: No caminar por la pista o calzada. Lo har por la vereda o acera. Antes de cruzar la pista o calzada, mirar a derecha e izquierda. Para cruzar esperar a que el trnsito de vehculos est detenido y lo har por el crucero de peatones. No viajar en el estribo ni sacar ninguna parte del cuerpo por las puertas o ventanillas de los vehculos. Saldr de mi casa con el tiempo necesario para llegar al colegio sin apuro. No preocupar a mis padres con mi tardanza, ya que me esperan con ansiedad. No me entretendr jugando en las calles, porque me expongo a un accidente. Cuando maneje bicicleta o motocicleta, no har pruebas que puedan ocasionar un accidente. Considerar al polica como un amigo que est pronto a auxiliarme cuando me encuentre en peligro. El polica de trnsito es el encargado del ordenamiento del trnsito en la ciudad. En ese sentido, el polica tiene la misin de organizar el paso de peatones y vehculos en lugares donde no hay semforos o cuando el trfico es muy intenso.DA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACINEl 08 de Setiembre de 1967, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituy el Da Internacional de la Alfabetizacin. DePeru.com

En nuestro presente, uno de cada cinco adultos no ha sido alfabetizado y 72 millones de nios no estn escolarizados.

Pese a los esfuerzos de los Gobiernos y de la propia ONU, erradicar el analfabetismo es an una tarea complicada, pues cerca de 774 millones de adultos carecen de las competencias bsicas de lectura y escritura; es decir, uno de cada cinco adultos no saben leer ni escribir y dos tercios de ellos son mujeres.En el ao 2011, el Da Internacional de la Alfabetizacin es parte del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetizacin La alfabetizacin como libertad (2003-2012).

DA DE LA FAMILIA - SEGUNDO DOMINGO DE SETIEMBRECada segundo domingo de setiembre, se celebra el Da de la Familia Peruana, en una jornada impulsada por la Iglesia Catlica, que rene a padres e hijos en diferentes actividades, sobre todo eclesisticas.

La familia es el ncleo de la sociedad, y celebrar su da amerita vivir esta jornada con verdadera valoracin y reconocimiento.

La Familia debe ser conmemorada en familia. Motivo para reunirse. Motivo para plantearnos puntos segn el rol que nos toca desempear dentro de ella: padre, madre, abuelo, hijo, sobrino, to. Motivo para criticarnos con respeto. Motivo para construir solidariamente. Motivo para consolidarnos. Motivo para dar ese tiempo que nos falta en la semana. Motivo para ser Familia.

En la familia se cultivan los valores y los principios ticos y/o morales para ayudar a la sociedad.

DA DE LA JUVENTUD Y DE LA PRIMAVERAEl 23 de setiembre, Da de la primavera, simboliza la renovacin de la naturaleza y la creatividad del espritu humano. Curiosamente, la celebracin del Da de la juventud coincide con la llegada de esta estacin donde los rayos de sol empiezan a desplazar la bruma caracterstica del invierno.

En el desarrollo del ser humano, la juventud es la edad que equivale a la primavera de la vida. Los jvenes despiertan a la vida llenos de energa, de proyectos y optimismo. Por ello, ser joven implica ser una persona positiva y generosa, dispuesta a darse a s misma por un ideal. Pero tambin significa no exigir tanto que lo comprendan, sino ms bien comprender a los dems.

La juventud es una etapa de la vida humana que ha adquirido una especial importancia en los tiempos contemporneos. La Organizacin de las Naciones Unidas la ha definido como la edad que va de los 15 a los 25 aos. Sin embargo, la definicin puramente cronolgica se ha mostrado insuficiente. La juventud es un proceso relacionado con el perodo de educacin en la vida de las personas y su ingreso al mundo del trabajo. Profundizando an ms la idea de juventud, se incide en los procesos de construccin de la identidad.

DA DE LA AVIACIN CIVILEl Da de la Aviacin Civil conmemora la gesta herica del aviador Jorge Chvez Dartnell, quien el 23 de Setiembre de 1910, logr cruzar los Alpes entre Suiza e Italia a bordo del monoplano Blriot XI.

Jorge Chvez particip en varias competiciones areas: Biarritz, Niza, Tours (en sta logr cubrir una distancia de 142 kilmetros), la semana de Lyon, Budapest, Rouen y Champagne.

Emprendi el reto de cruzar los Alpes, en respuesta a un ofrecimiento de $20,000 por parte de un aeroclub de Italia para el primer aviador que regresara vivo de un vuelo de tal envergadura. Tras varios retrasos por mal tiempo, despeg el 23 de Setiembre de 1910 de Ried Brig en Suiza, llegando en un lapso de 51 minutos a Domodossola, en Italia.

Sin embargo, un fuerte viento rompi las alas de su frgil monoplano y cay en picada desde casi 20 metros de altura.

Chvez no perdi la conciencia ni tuvo lesiones internas; slo fracturas en las piernas y contusiones en el rostro. Pero, tuvo una larga agona, falleciendo 4 das despus debido a un shock traumtico y hemorrgico debido a la fuerte cada.

DA MUNDIAL DEL TURISMO - 27 DE SETIEMBRELa Asamblea General de la Organizacin Mundial del Turismo (OMT) decidi en septiembre de 1979 instituir, a partir de 1980, el Da Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre de cada ao, con relevantes actos sobre temas que selecciona la Asamblea General de la OMT .La principal finalidad del Da Mundial del Turismo es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, polticos y econmicos.La fecha del Da Mundial del Turismo resulta especialmente adecuada, porque corresponde al final de la temporada turstica alta del hemisferio norte y al comienzo de esa temporada en el hemisferios sur, cuando el turismo es tema de actualidad para miles de personas de todo el mundo.