Fechas Civicas de Abril Mayo Junio

14
Día del Maestro Ecuatoriano 13 de abril El 13 de abril de 1920, el Presidente Vaquerizo Moreno declaró a esta fecha como el “Día del Maestro ecuatoriano” en honor a célebres personajes que con su actuar se ganaron dicho título, y que a través de la historia dejaron su legado, Juan Montalvo, Federico Gonzales Suarez, Luis Felipe Borja y otros tantos que sin estar en la historia todavía permanecen en el recuerdo de muchos de sus estudiantes. El MAESTRO, la MAESTRA base fundamental del desarrollo intelectual, moral y ético, ejemplo de responsabilidad en sus labores cotidianas, en el aula y en la comunidad, compartiendo desinteresadamente sus pensamientos, ideales, roles y competencias, constituyéndose en un verdadero trabajador /a de la educación.

description

fechas desde el mes de abril a junio resumen

Transcript of Fechas Civicas de Abril Mayo Junio

Da del Maestro Ecuatoriano13 de abrilEl 13 de abril de 1920, el Presidente Vaquerizo Moreno declara esta fecha coo el !Dadel Maestro ecuatoriano" en honor a c#lebres $ersona%es que con su actuar se &anarondichottulo, 'queatra(#sdelahistoriade%aronsule&ado, )uanMontal(o, *ederico+onzales,uarez, -uis*eli$e.or%a'otrostantosquesinestarenlahistoriatoda(a$eranecen en el recuerdo de uchos de sus estudiantes/El M0E,123, laM0E,120basefundaental del desarrollointelectual, oral '#tico,e%e$loderes$onsabilidadensuslaborescotidianas, enel aula'enlacounidad,co$artiendo desinteresadaente sus $ensaientos, ideales, roles ' co$etencias,constitu'#ndose en un(erdadero traba%ador 4a de la educacin/Da de la 1ierra22 de abrilEl 22deabril decadaa5osecelebrael naciientodel o(iientoabientalistaoderno, el cual se inici en 1960 cuando 20 illones de norteaericanos toaronlas calles, los $arques ' los auditorios $ara anifestarse $or un abiente saludable 'sustentableEl Da de la 1ierra de 1960 lo&r una coincidencia $oltica que $areca i$osible/ Eseda condu%o a la creacin de la 0&encia de Proteccin al Medio 0biente de Estados7nidos ' a la a$robacin de le'es relacionadas con el aire li$io, el a&ua li$ia ' laconser(acin de es$ecies en $eli&ro de e8tincin/ 0 $artir de entonces, cada a5o enesta fecha, el undo entero re9e8iona ' se o(iliza $or una 1ierra e%or*undacin de la Pro(incia de El 3ro23 de abril de 1;;o(iebrede1;;2hicieronlae8altacindelaPro(inciadesdelacunailustre de 0brocio Maldonado/En este a5o el &eneral ?&nacio de Veinteilla, al t#rino de su $eriodo $residencial, se$rocladictador, hechoque$ro(ocinediataentelareaccin$o$ulardel $uebloecuatoriano, es$ecialente, del liberaliso, que, con%untaente con la ciudadana,reaccionaron con (iolencia, $rotestando la actitud abiciosa de Veinteilla/@arua $le& el o(iiento de insur&encia re(olucionaria, $ara defender al Ecuador '$ara sean conculcadas sus libertades $Ablicas, con la $resencia de &obierno dictatorial,atentatoriodelosderechos delaciudadana/ *ue, tabi#nlao$ortunidad$araque@aruaresuel(ase$ararsedelaPro(inciade-o%a, alacual $ertenecacuandoeraBorre&iiento en la #$oca de la colonia ', $osteriorente, coo Pro(incia, en (irtud de lale' de di(isin territorial colobiana/ El $ueblo zarue5o $idi la fundacin de una nue(aPro(incia, la Pro(incia de El 3ro, con los cantones de ,anta 2osa ' Machala/Da 7ni(ersal del 1raba%o1 de a'oEl Da internacional de los 1raba%adores, el Priero de Ma'o, es la Cesta del Mo(iiento3brero Mundial/Desde su estableciiento en todos los $ases $or acuerdo del Bon&reso 3brero ,ocialistacelebrado en Pars en 1;;9 es una %ornada de lucha rei(indicati(a ' de hoena%e a losMDrtires de Bhica&o que fueron a%usticiados $or su $artici$acin en las %ornadas de lucha$or consecucin de la %ornada laboral de ocho horas que culinaron en la huel&a del 1Ede a'o de 1;;F en los Estados 7nidos GEE/77/H, hecho que fue el ori&en de que dichacelebracin se lle(e a cabo es esa fecha/Buriosaente en EE/77/ no se celebra esta coneoracin/ 0ll celebran la *iesta de losquetraba%anel $rier lunes dese$tiebrequese(ienecelebrandodesde1;;2a$ro$uesta del diri&ente Peter )/ Mac +uire de la Bentral -abor 7nion/ Esta celebracin hasido a$o'ada e i$ulsada $or los $atrones ' &obierno $ara ecli$sar sentido real del 1E dea'o/-os hechos que dieron lu&ar esta celebracin estan conte8tualizados en los albores de lare(olucin industrial en los Estados 7nidos/ 0 Cnes del si&lo I?I Bhica&o era la se&undaciudaddeEE/77/ Del oeste'del sudestelle&abancadaa5o$or ferrocarril ilesde&anaderos desocu$ados, creando las $rieras (illas huildes que alber&aran a cientosde iles de traba%adores/ 0deDs, estos centros urbanos aco&ieron a ei&rantes (enidosde todo el undo a lo lar&o del si&lo I?I/>aciiento de la 2e$Ablica del Ecuador13 de a'o de 1;300l concluir la ca$a5a de la ?nde$endencia, la 2e$Ablica del Ecuador no e8iste/ E8iste elDistrito del ,ur Gla anti&ua 0udiencia de JuitoH que estD ba%o el ando de un Prefecto+eneral que era el +ral/ )uan )os# *lores/+ua'aquil, Buenca e incluso -o%a, se inde$endizan en 1;20/ Dos a5os Ds tarde, en 1;22,lo hace Juito lue&o de la .atalla de Pichincha/Este Distrito del ,ur estD inte&rado $or tres de$artaentosK El De$artaento de Ecuador,contodoel nortedel $asdondeJuitoeslaca$ital= El De$artaentode0zua', conBuenca a la cabeza abarcando el austro ecuatoriano= ', el De$artaento de +ua'aquil,con %urisdiccin en toda la costa/El 13 de a'o, hace 169 a5os, el De$artaento de Ecuador, uno de los tres que foran elDistrito del ,ur, ediante acta Crada $or una 0sablea de >otables de Juito, resuel(ese$ararsedela+ranBolobia'forar unEstadoinde$endienteconel nobrede2e$Ablica del Ecuador/ El &rancolobiano, +ral/ )uan )os# *lores, nati(o de Venezuela esnobrado )efe ,u$reo del +obierno/-a0sableaquite5aledis$onea*loresque&estionelainte&racindelosotrosdosDe$artaentos en consideracin a que los +obernadores son ilitares ba%o su ando/.atalla del Pichincha2< de a'o de 1;22*uelabatalladelaliberacindel 'u&oes$a5ol/ 7noentohistrico$arala(idare$Ablicana del Ecuador/ -a historia se5ala al ariscal 0ntonio )os# de ,ucre coo el &ran&estor de la batalla del Pichincha que di $aso a un $roceso de inde$endencia que seconcretara lue&o el 10 de a&osto ?nde$endencia del Ecuador/ -ue&o de la liberacin de+ua'aquil, el 9 de octubre de 1;20, el$as entra en una $rofunda refundacin de suidentidad'trasdosintentosfallidos$orliberarsedelao$resin, se$roducela&ranbatalla en las faldas del(olcDn Pichincha, de ahique la historiarecuerda ese e$isodiocoo la .atalla del Pichincha/El &randaestaba$orlle&ar, fuelaadru&adadel 23dea'ocuando lastro$as sediri&en silenciosaente al Pichincha $ara $laniCcar lo que sera la batalla de la libertad 'el triunfo/ Des$u#s de $ercances ' horas de es$era, el 2< de a'o se $roduce la batallaba%o un sol res$landeciente/ Pese a las ba%as, los soldados (ictoriosos fueron subiendo lacia del (olcDn/ 7na (ez en la cia e8claaron (ictoria ' con ello se consa&rL una de losdMas Ds recordados $ara la historia del EcuadorDa 7ni(ersal del >i5o1 de %unioEn 19Naciones 7nidas recoend que se institu'era entodos los $ases unDa 7ni(ersal del >i5o' su&irialos &obiernos estatales quecelebraran dicho Da, en la fecha que cada uno de ellos estiara con(eniente/ -a 3>7celebra dicho da el 20 de no(iebre, en coneoracin a la a$robacin de laDeclaracin de los Derechos del >i5o en 19N9 ' de la Bon(encin sobre los Derechos del>i5oen 19;9/ ElDa 7ni(ersaldel>i5o se celebra conel ob%eti(ode que ese daseaconsa&rado a la fraternidad ' a la co$rensin entre los ni5os del undo ' destinado aacti(idades $ara la $roocin del bienestar ' de los derechos de los ni5os del undo/En Ecuador el 1ro de %unio de cada a5o, las instituciones educati(as Gescuelas ' cole&iosH,las or&anizaciones estatales, las or&anizaciones no &ubernaentales ' las or&anizaciones$o$ulares quetraba%anen$rodela ni5ez ' adolescencia, or&anizanactos ensusres$ecti(osestableciientos, enlosquelue&oderecordar're9e8ionaracercadelosderechosdelosni5os, seloscelebraconAsica, %ue&os, $resentacionesartsticas'co$artiendo dulces, entre otras iniciati(as/Da uni(ersal del edio abienteN de %unioDesde1963secelebrael Nde%unioel Dadel Medio0biente/ El leade>aciones7nidas $ara este a5o es !Muchas es$ecies/ 7n $laneta/ 7n futuro"/ Este anuncio $arecieraser bueno, sin ebar&o >aciones 7nidas no ha hecho ucho $or la defensa del edioabiente desde hace aciones 7nidas debiera tabi#n anifestarse ante el derrae del +olfo de M#8ico queha si&niCcado Ds de ;0 illones de litros de crudo Gcerca de N00/000 barrilesHderraados/ Este hecho es una uestra Ds de co los intereses e$resariales solobuscan satisfacer la (oracidad $or $etrleo ' otros recursos que antienen las sociedadesindustrializadas/