Fatsa Cct 122 75

17
FATSA - CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO Nº 122/75 PARTES INTERVINIENTES : FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA con CONFEREDERACION ARGENTINA DE CLINICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS, CAMARA DE INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CIMARA), ASOCIACION ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS Y ASOCIACION CIVIL DE CLINICAS Y SANATORIOS PRIVADOS DE NEUROSIQUIATRIA. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACION: Buenos Aires, 24 de junio de 1975. ACTIVIDAD Y CATEGORIA DE TRABAJADORES A QUE SE REFIERE: Personal administrativo, técnico y de maestranza de clínicas, sanatorios, establecimientos geriátricos y sanatorios privados de neurosiquiatría. CANTIDAD DE BENEFICIARIOS: 25.000.- ZONA DE APLICACION: Todo el País. PERIODO DE VIGENCIA: 1º junio de 1975 al 31 de mayo de 1976. En la Ciudad de Buenos Aires, a los treinta y un días del mes de julio del año mil novecientos setenta y cinco, comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO, DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES Nº 4, por ante el Presidente de la Comisión Paritaria de Renovación de la C.C.T..Nº 277/73, según Resolución D.N.R.T. Nº 219/75, Secretaría de Relaciones Laborales don Alfonso Rey, a los efectos de suscribir el texto ordenado de la Convención Colectiva de Trabajo, aplicable al personal técnico, administrativo y obrero a que hace mención precedentemente, como resultado del acto acuerdo final obrante a fs.34/86 del expte. Nº 580.224-75 y adj. de conformidad a las disposiciones legales vigentes en la materia, Sres. Dr. Juan Carlos ALBARELLOS, Dr. Oscar BUSTOS, Srta. Lucy DIAZ y Dr. Juan Carlos TORREGOSA, por la CONFEDERACION ARGENTINA DE CLINICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS, Dr. Raúl TARATUTO y Sr. Constantino J. PRIETO, por CAMARA DE INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, Ricardo PALDINO, Benjamín EREÑU DURAN, Dr. Leonardo E. SCINTO y Dra. Norma MARRELLA, por ASOCIACION ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS , Rene Dardo ARDITI ROCHA, Andrés Pascual BORLENGHI y Dr. Eduardo O. BERRA, por ASOCIACION CIVIL DE CLINICAS Y SANATORIOS PRIVADOS DE NEUROSIQUIATRIA, con domicilios legales en: Montevideo 451, 10* piso Capital Federal, Lavalle 1.290, 5º piso of.506, Capital Federal, Camacua 171, piso 3º H Capital Federal y Emilio Mitre 71, 4º piso, ´B´ Capital Federal, respectivamente, por una parte y por la otra Otto A. CALACE, Ignacio ROSALES, Victorio E. SEGUEL, Celino ACUÑA, Celestina F. de NUÑEZ, Juan C. SORBELLINI, Nelly G. de VARRONE, Pedro A. GRIFFO, Eduardo P. SEVERINO, José CAMBURSANO y Dr. Federico Dardo NUÑEZ por la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, con domicilio legal en la calle Deán Funes 1.241 Capital Federal, el cual constará de las siguientes cláusulas: ARTICULO 1º:PARTES INTERVINIENTES: Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina con la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados, la Asociación Argentina de Establecimientos Geriátricos, la Cámara de

description

Convenio DFatsa 122

Transcript of Fatsa Cct 122 75

FATSA - CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO N 122/75

PARTES INTERVINIENTES : FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA con CONFEREDERACION ARGENTINA DE CLINICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS, CAMARA DE INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CIMARA), ASOCIACION ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS Y ASOCIACION CIVIL DE CLINICAS Y SANATORIOS PRIVADOS DE NEUROSIQUIATRIA.LUGAR Y FECHA DE CELEBRACION: Buenos Aires, 24 de junio de 1975.ACTIVIDAD Y CATEGORIA DE TRABAJADORES A QUE SE REFIERE: Personal administrativo, tcnico y de maestranza de clnicas, sanatorios, establecimientos geritricos y sanatorios privados de neurosiquiatra.CANTIDAD DE BENEFICIARIOS: 25.000.-ZONA DE APLICACION: Todo el Pas.PERIODO DE VIGENCIA: 1 junio de 1975 al 31 de mayo de 1976.En la Ciudad de Buenos Aires, a los treinta y un das del mes de julio del ao mil novecientos setenta y cinco, comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO, DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES N 4, por ante el Presidente de la Comisin Paritaria de Renovacin de la C.C.T..N 277/73, segn Resolucin D.N.R.T. N 219/75, Secretara de Relaciones Laborales don Alfonso Rey, a los efectos de suscribir el texto ordenado de la Convencin Colectiva de Trabajo, aplicable al personal tcnico, administrativo y obrero a que hace mencin precedentemente, como resultado del acto acuerdo final obrante a fs.34/86 del expte. N 580.224-75 y adj. de conformidad a las disposiciones legales vigentes en la materia, Sres. Dr. Juan Carlos ALBARELLOS, Dr. Oscar BUSTOS, Srta. Lucy DIAZ y Dr. Juan Carlos TORREGOSA, por la CONFEDERACION ARGENTINA DE CLINICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS, Dr. Ral TARATUTO y Sr. Constantino J. PRIETO, por CAMARA DE INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, Ricardo PALDINO, Benjamn EREU DURAN, Dr. Leonardo E. SCINTO y Dra. Norma MARRELLA, por ASOCIACION ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS , Rene Dardo ARDITI ROCHA, Andrs Pascual BORLENGHI y Dr. Eduardo O. BERRA, por ASOCIACION CIVIL DE CLINICAS Y SANATORIOS PRIVADOS DE NEUROSIQUIATRIA, con domicilios legales en: Montevideo 451, 10* piso Capital Federal, Lavalle 1.290, 5 piso of.506, Capital Federal, Camacua 171, piso 3 H Capital Federal y Emilio Mitre 71, 4 piso, B Capital Federal, respectivamente, por una parte y por la otra Otto A. CALACE, Ignacio ROSALES, Victorio E. SEGUEL, Celino ACUA, Celestina F. de NUEZ, Juan C. SORBELLINI, Nelly G. de VARRONE, Pedro A. GRIFFO, Eduardo P. SEVERINO, Jos CAMBURSANO y Dr. Federico Dardo NUEZ por la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, con domicilio legal en la calle Den Funes 1.241 Capital Federal, el cual constar de las siguientes clusulas:ARTICULO 1:PARTES INTERVINIENTES: Federacin de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina con la Confederacin Argentina de Clnicas, Sanatorios y Hospitales Privados, la Asociacin Argentina de Establecimientos Geritricos, la Cmara de Instituciones Mdico Asistenciales de la Repblica Argentina (CIMARA) y la Asociacin Civil de Clnicas y Sanatorios Privados de Neurosiquiatra.ARTICULO 2: VIGENCIA: 1 de Junio de 1975 al 31 de Mayo de 1976.ARTICULO 3: AMBITO DE APLICACION Y PERSONAL COMPRENDIDO: El presente convenio es de aplicacin en todo el territorio Nacional y comprende al personal tcnico, administrativo y obrero, en relacin de dependencia con clnicas, sanatorios, hospitales privados y establecimientos geritricos.I REMUNERACIONES POR CATEGORIASARTICULO 4 : MENSUALIZACION: Todo el personal percibir sus haberes mensualmente. El personal reemplazante percibir el sueldo y dems beneficios proporcionalmente al tiempo durante el que se hubiere desempeado. Si debiera liquidrsele alguna fraccin de mes la suma a pagarse se determinar dividiendo el sueldo mensual por 25 y multiplicando lo obtenido por el nmero de das efectivamente trabajados.ARTICULO 5: HORAS EXTRAS: Para fijar el valor de la hora extra se dividir el sueldo mensual por 25 o por el nmero real de jornadas mensuales que cumpla el trabajador su fuera menor. Al resultado se lo dividir por el nmero de horas de trabajo diario habitual del trabajador de que se trate.ARTICULO 6:CATEGORIAS Y REMUNERACION BASICA INICIAL:A) PERSONAL TECNICO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOSMarzo 1994(Conf. Acta 13/10/93)a: Obsttricas e instrumentadoras ................................. $ 428.-b: Cabos/as de ciruga ................................................ $ 384.-c: Cabos/as de Piso o Pabelln ............................... ..... $ 374.-d: Enfermeros/as de Ciruga y personal de esterilizacin ............................................................ $ 374.-e: Auxiliar Tcnico de Rayos X ................................. $ 370.-f: Kinesilogos, Pedicuros y Masajistas ......................... $ 374.-g: Personal Tcnico de: Hemoterapia, Fisioterapia, Ana-toma Patolgica y Laboratorio ................................... $ 367.-h: Enfermero/ra de Piso, o Consultorios Externos........... $ 372.-i: Personal Especializado en Terapia Intensiva, Climax,Unidad Coronaria, Nursery, Foniatra y Rin artificial..... $ 372.-j: Personal destinado a la atencin de enfermos menta-les y nerviosos ..................................................... $ 372.-k: Ayudante de radiologa, Fisioterapia, Hemoterapia, Anatoma patolgica y laboratorio de Anlisis Clnicos ...$ 352.-l: Asistente Geritrica ........................................... $ 319.-ll: Mucamas de Ciruga o que no tengan atingencia conla atencin de enfermos ....................................... $ 330.-m: Asistente de Comedores con atencin al pblico... $ 310.- n: Camilleros y fotgrafos .....................................$ 310.-: Personal de Lavadero y ropera ......................... $ 306.-o: Mucamas de Piso, Consultorios Externos y Geritricos $ 303.-B) PERSONAL DE MANTENIMIENTOa: Oficiales........................................................... $ 367.-b: Medio oficiales ................................................. $ 327.-c: Ascensoristas, Porteros y Serenos........................ $ 313.-d: Jardineros ....................................................... $ 311.-e: Peones en general ............................................ $ 303.-C) PERSONAL DE COCINAa: Primer cocinero y/o repostero y/o fiambrero .......... $ 382.-b: Segundo cocinero y/o repostero y/o fiambrero....... $ 352.-c: Cocinero/a de Establecimientos Geritricos............ $ 352.-d: Encargado/a de Office, cafeteros y Jefe de despachode cocina .......................................................... $ 352.-e: Ayudante de cocina y cacerolero ....................... $ 327.-f: Peones de cocina en general ............................. $ 303.-D)PERSONAL ADMINISTRATIVOa: Administrativo de Primera ................................. $ 379.-b: Administrativo de Segunda ............................... $ 360.-c: Administrativo de Tercera ................................ $ 305.-d: Cadete ........................................................ $ 253.-ARTICULO 7 : FUNCIONES CORRESPONDIENTES A CADA CATEGORIA:1) Obsttricas: es la profesional con ttulo habilitante dedicada a su misin especfica.2) Instrumentadora: es la que tiene por funcin la tarea de instrumentacin para intervenciones quirrgicas, con ttulo habilitante.3) Cabo/a de Ciruga: su tarea consiste en programar horarios de ciruga y coordinar y dirigir los equipos afectados a las distintas operaciones, preparar el quirfano y atender la sala conforme a las directivas que reciba de la Direccin del Establecimiento.4) Cabo/a de Piso o Pabelln: su funcin consiste en acompaar al mdico cuando revisa la sala, realizar las curaciones que el mdico disponga las haga personalmente y proveer a las enfermeras de los medicamentos y elementos que deban utilizar, coordinar y dirigir el personal a su cargo.5) Enfermero/a de Ciruga: su funcin consiste en atender la sala, sin realizar tareas de instrumentacin, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 8*.6)Personal de esterilizacin: efecta tareas de esterilizacin.7)Auxiliar tcnico de radiologa: cumple la funcin de toma de placas radiogrficas y tareas anexas, contando con ttulo habilitante expedido por autoridad competente.8)Kinesilogo, masajista y pedicuro: es el personal especializado en cada una de las disciplinas enumeradas, que realiza la tarea especfica.9) Personal tcnico de hemoterapia, fisioterapia, anatoma patolgica y laboratorio: se entiende por tal el que cuenta con ttulo habilitante para la tarea que desempea, otorgado por autoridad competente.10) Enfermera de piso y de consultorios externos: su funcin es la atencin del enfermo (suministro de medicamentos indicados, higiene del enfermo, curaciones y tareas afines), pudiendo asignarse a cada enfermera hasta doce camas para su atencin, en los turnos maana y tarde, y hasta catorce camas para su atencin en el turno noche. Se excluyen del cmputo las camas destinadas a acompaantes. Se aclara que las camas deben estar en un mismo sector de trabajo. Cuando por razones circunstanciales una enfermera atendiera ms de las camas asignadas recibir por paciente ms que deba atender un aumento equivalente al 10% del salario que hubiera percibido trabajando en forma normal.La enfermera de consultorio externo est destinada a realizar exclusivamente curaciones y tareas afines. Cuando por razones circunstanciales deba realizar adems de sus tareas las que cumple otra enfermera recibir un aumento equivalente al 50% de su salario habitual por el tiempo trabajado.El empleador deber procurar normalizar el servicio dentro de las 24 horas.11) El personal especializado en terapia intensiva, clmax, unidad coronaria, nursery de neonatologa y rin artificial: es el que por su especializacin en cada una de esas disciplinas realiza tal tarea.La enfermera de terapia intensiva, clmax y unidad coronaria atender hasta cuatro camas y la de rin artificial hasta dos camas. En caso de atender mayor nmero,se aplicarn las disposiciones del apartado 10) para enfermeras de piso, debiendo aumentar su remuneracin en un 25% por cada cama de ms que atienda y en un 50% la enfermera de rin artificial.12) Personal destinado a la atencin directa de enfermos mentales y nerviosos: es el que se desempea en los establecimientos neuro-psiquitricos o en las secciones neuro-psiquitricas de cualquier establecimiento y cuya tarea consiste en el cuidado de los pacientes (su higiene, vestirlos, reducirlos si se descomponen, suministrarle alimentos, medicamentos, curaciones, etc.).El personal destinado en las secciones de terapia intensiva (segn se define en el inciso 4* del Artculo 9*, segundo prrafo) y/o clinoterapia, y/o vigilancia y/o aislamiento, se le asignar hasta doce camas en horarios diurnos y catorce camas en horarios nocturnos.Cuando por razones circunstanciales ste personal atendiere ms de doce camas en horario diurno o ms de catorce camas en horario nocturno recibir por cada paciente ms que deba atender un incremento equivalente al 10% del salario que hubiere percibido trabajando en forma normal.En el resto de las secciones al personal a que refiere ste inciso se lo asignar hasta veinticuatro camas en horario diurno y hasta treinta y cinco en horario nocturno y recibir por cada paciente ms que deba atender un incremento equivalente al 5% del salario que hubiera percibido trabajando en forma normal. Este personal se rige en cuanto a su horario por el rgimen establecido en sta convencin.13)Ayudante de radiologa, fisioterapia, hemoterapia, anatoma patolgica y laboratorio de anlisis clnicos: Es el personal prctico que secunda en cada especialidad al profesional, al personal tcnico y auxiliares. Este personal podr -s as lo califica la patronal- revistar en categora polivalente "tcnico en la especialidad -ayudante de la misma-. Cuando las tareas de la categora mejor remunerada le insuma el 75% o ms de su jornada, percibir la remuneracin correspondiente a dicha categora". (Conf. Acta 30/03/92)14)Asistente Geritrico: es el trabajador que se desempea en los establecimientos geritricos o en las secciones destinadas exclusivamente al alojamiento permanente de ancianos, de cualquier establecimiento asistencial y que efecta la limpieza o higiene de las habitaciones, muebles y dems dependencias, sirve y suministra alimentos, ropa limpia, y est destinado al cuidado de los ancianos, viste e higieniza a los mismos, suministra medicamentos y efecta curaciones. A cada asistente geritrico se le podr asignar hasta veinticuatro camas en horarios diurnos y treinta y cinco camas en horario nocturno. Cuando por razones circunstanciales una asistente geritrica atendiere ms de veinticuatro camas en horario diurno y ms de treinta y cinco en horario nocturno, recibir por cada geronte ms que deba atender un aumento equivalente al 5% del salario que hubiera percibido trabajando en forma normal.15)Mucamo/a de ciruga: su funcin es mantener la higiene de la sala de ciruga sin realizar tareas de instrumentacin sin perjuicio de lo dispuesto por el Artculo 8.16)Mucamo/a sin atingencia con los enfermos: es la que realiza tareas de limpieza en cualquier sector, sin trato directo con el enfermo.17)Asistente de comedor: es el personal que cumple sus tareas con atencin a visitantes, acompaantes, mdicos y personal, y que no figura en categoras mejor remuneradas.18)Camillero: traslada pacientes que no puedan movilizarse por si solos.19)Fotgrafo: especializado en cualquier tipo de toma de inters mdico.20)Personal de Lavadero: tendr a su cargo el lavado, secado, tendido y destendido de ropa.21)Personal de ropera: comprende costureras y planchadores/as.22)Mucamo/a de piso y consultorios externos: La mucama de piso est destinada a la higiene de su sector y transporte de alimentos para al enfermo, debiendo atender como mximo hasta doce camas en un mismo sector de trabajo.La mucama de consultorio externo cumple la funcin de mantener la limpieza de los mismos.Rigen para stas las mismas disposiciones que las especificadas en el apartado 10) para las enfermeras, en caso de recargo de tareas.23)Mucamo/a geritrica: es el trabajador que se desempea en los establecimientos geritricos o en las secciones destinadas exclusivamente al alojamiento permanente de ancianos de cualquier establecimiento asistencial, y efecta la limpieza e higiene de las habitaciones, muebles y dems dependencias, sirve la comida, suministra ropa limpia, etc. y adems est destinado al cuidado de los ancianos como ser: su higiene total, vestirlos y suministrarles alimentos, en forma individual cuando es necesario. No realiza tareas de enfermera. Al ao de estar revistando en esta categora pasar automticamente a la categora de asistente geritrico.Asimismo corresponder tal categora a la mucama que a la fecha de firma del presente convenio o que con posterioridad cumpla el ao de trabajo,24)Personal de mantenimiento: incluye maestranza, suministro y provedura, talleres, albailes, mecnicos, pintores, carpinteros, enceradores, cloaquistas, colchoneros, foguistas, calderistas, cortadores, confeccionistas, choferes, electricistas y otros trabajadores con oficio que se utilicen. Comprenden las siguientes categoras :a: Oficial: es el que desempea cualquiera de los oficios enumerados, con pericia profesional.b: Medio Oficial; es el que tiene conocimientos que le permiten desempearse en cualquiera de los oficios antes detallados.c: Pen General: es el que realiza habitualmente tareas generales que no requieren especializacin alguna. Cuando el pen general adquiera prctica y realice tareas propias de cualquiera de las especialidades pasar a medio-oficial del oficio que corresponda.25) Ascensorista: es el personal destinado a la atencin de ascensores.26) Portero y Sereno: su funcin es la vigilancia y el control de entrada y salida que se le encomiende.27) Jardinero: es el trabajador encargado de tareas de jardinera.28) Personal de cocina: comprende al cocinero, cocinero-repostero y fiambrero, que conforme al volumen de las tareas podrn realizar una, dos o las tres funciones. El segundo cocinero, es el colaborador inmediato del anterior. Se entiende que solo se considera la existencia del primero y segundo cocinero cuando se desempean en los mismos horarios, caso contrario ambos sern considerados como primer cocinero.-El cafetero, el encargado de office y el jefe de despacho de comidas son colaboradores directos del segundo o del primer cocinero cuando haya uno solo.-El ayudante de cocina colabora con los anteriores, con capacidad suficiente para reemplazarlos.-El cacerolero es el encargado de limpieza de cacerolas, vajillas e implementos de cocina en general.-El pen de cocina cumple las tareas simples, como transporte de material y alimentos.29)Cocinera de Establecimiento Geritrico: es el trabajador que se desempea en los establecimientos geritricos o en las secciones destinadas al alojamiento permanente o exclusivo de ancianos de cualquier establecimiento asistencial, cuyas tareas consisten en preparar y cocinar las comidas de los gerontes, tendr la remuneracin del segundo cocinero.30)Personal administrativo:-a: Administrativo de primera: es el empleado que desempea tareas de responsabilidad, que requieran conocimientos de la organizacin de la oficina donde acta, posea redaccin propia, y prctica. Este personal recibe rdenes directas del jefe. A ttulo enunciativo, se enumera: operadores de mquinas cuenta-correntista (National, Burrougs, I.B.M., etc.), telefonistas con ms de cuarenta lneas de operacin directa, facturista-calculista, cajero, liquidador de pago, secretaria de sala o consultorios, etc. La categora no comprende jefes, sub-jefes, encargados e inspectores de cobranza que constituyen una categora superior .-b: Administrativo de segunda: es el empleado que efecta tareas que requieran prctica y conocimientos generales de la organizacin y funcionamiento de la oficina en que acta y posea cierta prctica para el desempeo de sus tareas. A ttulo enunciativo se enumera: taquidactilgrafo, facturista, personal de correspondencia, telefonista de conmutador con 20 a 40 lneas internas y en general todo el personal que sin pertenecer a la primera categora, por la ndole de sus tareas colabora directamente con el jefe, el encargado o el administrativo de primera. Este personal pasa automticamente a primera categora al cumplir tres aos de antigedad en la segunda categora. Asimismo si se produjeran vacantes en la primera categora, el personal ms antiguo pasa a revistar en la categora superior previa prueba de capacitacin. De no llegarse a un acuerdo se llevar a la Comisin Paritaria de Interpretacin.-c: Administrativo de tercera: es el empleado que no requiere ejercicio de criterio propio, tal como: telefonista hasta 20 lneas internas, empleados de archivo, fichero, boleteras, etc. Se incluyen en la categora los empleados concocimiento limitado que se inician en la carrera administrativa. Este personal pasa automticamente a segunda categora al cumplir dos aos de antigedad en la institucin. Asimismo si se produjere vacantes en la segunda categora, el personal ms antiguo pasa a revistar en la categora previa prueba de capacitacin. De no llegarse a un acuerdo se llevar a la Comisin Paritaria de Interpretacin.-d: Cadetes: es el personal hasta 18 aos de edad, que realiza tareas simples. Al cumplir 18 aos pasa automticamente a la categora que le correspondiere segn la tarea que realice.-e: Personal de Cobranza: es el personal que realiza tareas de cobranza domiciliaria de cuotas de socios o adherentes a planes de medicina prepaga o similares. Esta comprendido en primera categora administrativo.ARTICULO 8: CONCEPTO DE CATEGORIA: Se entiende que un dependiente revista en determinada categora si la tarea que absorbe la mayor parte de su tiempo laboral, encuadra dentro de las que se detallan en sa categora. Tal calificacin corresponde cualquiera sea la denominacin que se d a su funcin y tenga o no quin la ejerza ttulos habilitantes, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere resultar para cualquiera de las partes, cuando exista obligacin de poseer dicho ttulo.Cuando se lo indique el empleador, el trabajador se desempear en tareas que no sean habituales, sea que estn dentro de su categora o en una superior para la que est capacitado, siempre que se cumpla con el pago del adicional que corresponda en base a lo establecido en los incisos 10 y 11 del artculo 9". (Conf. Acta 30/03/92)ARTICULO 9: REMUNERACIONES SOBRE BASICO: Sin perjuicio de las remuneraciones bsicas establecidas en el artculo 6, corresponden los siguientes adicionales:1: Personal de ciruga - Caja compensadora: por cada operacin de ciruga mayor (conforme al Nomenclador Nacional) que realice personal profesional mdico, el empleador destinar una suma equivalente al 1% del salario bsico de la categora mucama vigente en la fecha de efectuarse, destinada a constituir una caja comn cuyo importe ser distribuido mensualmente entre el personal de ciruga en la siguiente forma: 80% entre el personal de enfermera (cabas y enfermeras de ciruga) por partes iguales y el 20% entre el personal de mucamas de ciruga, tambin por partes iguales. Se incluyen entre las operaciones mayores las de traumatologa, ciruga esttica y plstica no reparadora.Por cada parto que se realice, el empleador destinar una suma equivalente al 1% del salario de la categora mucama vigente en la fecha de efectuarse el pago, destinada a constituir una caja comn cuyo importe ser distribuido mensualmente en la siguiente forma: 60% entre el personal de enfermera (cabas y enfermeras), 20% entre las obsttricas y 20% entre las mucamas de sala de partos. (Conf. Por Acta 30/01/90)Los fondos para la constitucin de estas Cajas Compensadoras se podrn cargar en las facturaciones, en forma expresa y especificando su destino, actuando el empleador como agente de retencin.2: TERAPIA INTENSIVA, CLIMAX, UNIDAD CORONARIA, NURSERY DE NEONATOLOGIA Y RION ARTIFICIAL : el personal de enfermera que trabaje en dichas secciones ocho (8) horas diarias percibir un 20% de aumento sobre el sueldo bsico estipulado para se personal.3:El personal de mucamas: que se desempee en las secciones detalladas en el apartado anterior, por los mismos motivos, recibir un10 % sobre su sueldo bsico, durante el lapso que la realice.4:El personal destinado a la atencin de enfermos mentales y nerviosos: que adems realice tareas de enfermera, recibir un 10% ms sobre su sueldo bsico. Si dicho personal se desempeara en Terapia Intensiva, (se entiende por sector de terapia intensiva y/o vigilancia y/o clinoterapia y/o asilamiento aquel rea destinada a la atencin de pacientes con excitacin psicomotriz (delrium tremens, mana aguda, perodos de excitacin en ezquizofrnicos delirantes, abstinencia de drogadicciones, tratamientos de Sakel) y mientras sea efectivamente destinado a esas tareas, elevar su adicional al 20% del sueldo bsico. 5: El personal que se desempea en el rea descripta en el inciso anterior y que no realice las tareas antes especificadas percibirn un 10% sobre su bsico.6: El electricista : que cuente con ttulo habilitante y que revista en esa categora, recibir un 20% ms de la remuneracin fijada para la categora.El personal de cualquier categora que se desempee total o parcialmente en horario nocturno, es decir entre las 22 horas y las 6 horas, percibir un 10% mas de su bsico, por las horas comprendidas en dicho lapso. Este beneficio alcanza tanto a los que se desempean en este horario habitualmente como al que lo haga espodrica o circunstancialmente.7: El personal de cualquier categora que se desempee total o parcialmente en horario nocturno, es decir entre las 22 horas y las 6 horas, percibir un 10% ms de su bsico, por las horas comprendidas en dicho lapso. Este beneficio alcanza tanto a los que se desempean en este horario habitualmente como al que lo haga espordica o circunstancialmente.8: El personal administrativo que se dempee como operador de mquinas de registraciones contables National, Burroghs, I.B.M. o similares, recibir un 20% sobre su bsico de convenio.9: CLAUSULAS ADICIONALES; Se establece como valor de comida y alojamiento para integrar la retribucin mensual, la suma de dos ($2) mensuales por alojamiento, y pesos dos con cincuenta centavos ($2,50) mensuales por comida. Para el personal que actualmente no percibe esta parte de su retribucin en especie, la prestacin debe convenirse de comn acuerdo por las partes en cada caso. Para el personal que actualmente no reciba sa prestacin, es facultad empresaria y del interesado continuar o no suministrndola y percibindola en el futuro. En caso de no hacerse la prestacin en especie, el sueldo se le abonar en efectivo entre las bases de sta convencin de trabajo.10: El personal que a indicacin del empleador tuviere que desempear tareas de una categora superior a la suya, si lo hace por ms de una hora, recibir por el tiempo que desempee tal funcin la remuneracin correspondiente a dicha categora superior, pero en ese caso la diferencia no ser inferior al 10% sobre su sueldo bsico, ni menos de media jornada aunque el tiempo de reemplazo sea inferior.Si el personal tuviere que desempearse en tareas no habituales que no tienen prevista una remuneracin superior, percibir mientras las desempee un 10% sobre su sueldo bsico y tambin se computar un mnimo de media jornada siempre que se desempee por ms de una hora.11: El personal que tuviere que realizar adems de sus tareas habituales otras que realiza normalmente otro personal, percibir un 20% ms sobre su salario bsico por el tiempo que las desempee, pero nunca menos de media jornada.Se excluye personal de administracin, mucamas y enfermeras de piso.12) El personal que cumple horas extraordinarias en horario nocturno las cobrar con el 100% de recargo y con el 150% si las trabajare en los das que le corresponde franco. Solo en el caso que las horas extras nocturnas las cumpla el trabajador antes o despus de su jornada habitual, sin solucin de continuidad, se abonar con recargo del 50% en los das hbiles y del 100% en los das feriados. (Conf. Acta 30/03/92)13) El personal estable de laboratorio que realice sus tareas en rea cerrada (bacteriologa, estriles e inmunologa) recibir un 30% sobre su sueldo bsico. .ARTICULO 10: ESCALAFON: Al cumplir el primer ao de antigedad en el establecimiento, el trabajador incrementar su bsico inicial, correspondiente a la categora en que se desempea en ese momento, en un 2%, al cumplir dos aos se eleva al 4% y sucesivamente un 2% anual hasta su jubilacin. El cambio de categora, no afecta al escalafn por antigedad, por lo tanto quien es promovido tendr como remuneracin el bsico inicial de la nueva categora ms el porcentual que por su antigedad en el establecimiento corresponde a esta categora superior.ARTICULO 11: Las remuneraciones de encargados, jefes, sub-jefes y en general de los cargos jerrquicos, sern fijadas por el empleador, pero en ningn caso la remuneracin de los jefes inmediatos del personal o categoras que se especifican en el convenio ser inferior a la del subordinado mejor remunerado.ARTICULO 12: SEGURO DE FIDELIDAD: Para los empleados/as que se desempeen como cajeros/as en los establecimientos, estos instituirn el seguro de fidelidad que cubra eventuales diferencias de cajas que pudieren ocurrir.ARTICULO 13: ZONA DESFAVORABLE: Los trabajadores que se desempeen en las zonas de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Sector Antrtico, Islas Malvinas, y el Atlntico Sur percibirn las remuneraciones con un 25% sobre las fijadas en sta convencin.II JORNADA Y HORARIOARTICULO 14: JORNADA DE TRABAJO: Los establecimientos respetarn las jornadas normales y habituales de trabajo. A los efectos de la remuneracin se considera que sta debe ser la fijada en este convenio, cuando la jornada habitual establecida por la empresa es por lo menos el 75 % de la normal de la categora.Cuando la jornada sea menor del 75% de la jornada normal, el pago se reducir proporcionalmente, tomando en cuenta la jornada mnima que hace acreedor al pago completo, salvo que la jornada reducida se acuerde a pedido del trabajador.Se considera jornada normal la fijada por ley, con las siguientes excepciones:1: Los auxiliares tcnicos de Radiologa comprendidos exclusivamente en las tareas de :a) Toma de radiografas, b)Aplicacin de radioterapia superficial y profunda de rayos X, c) Aplicacin y/o manipulacin de elementos radioactivos, tales como radium, cobalto e istopos radioactivos, tendrn una jornada de trabajo de cuatro horas diarias y veinticuatro semanales. Sus funciones son incompatibles con tareas similares en otros establecimientos.-A) partir del 1 de abril de 1992 la parte patronal podr contratar al personal antes consignado si abonare un adicional del 50% sobre el salario bsico correspondiente a la 1ra. categora, con un horario normal de 6 horas diarias y 36 semanales.-B) Los ayudantes de laboratorio de rayos y dems personal que no realicen exclusivamente las tareas antes detalladas pero que presten servicio durante el 75% como mnimo de su jornada de labor, dentro del rea de exposicin (sala de rayos) tendr una jornada de seis horas diarias (6) y treinta y seis semanales (36).El personal detallado en el prrafo precedente, as como el personal de laboratorio a que refiere el inciso 3 de este mismo artculo, se desempear con un horario normal de 8 horas diarias y 48 horas semanales si se le abonare un adicional del 33% sobre el salario bsico de su categora.-C) Con relacin al personal existente al 31/03/92 continuar con el horario y salario anterior, salvo que, a propuesta de su principal aceptare las nuevas condiciones aqu detalladas. (Conf. Acta del 30/03/92)2: Las obsttricas tendrn como jornada normal la de cuarenta y cuatro horas semanales, que pueden ser distribuidas en forma desigual, pero fijando como mximo dos guardias semanales de doce horas cada una y debiendo tener libre un domingo por medio, en forma rotativa.3: La jornada normal de todo el personal que se desempee en laboratorio de anlisis ser de seis (6) horas. Se entiende que ese personal es el que se desempea dentro del rea del laboratorio, ms del 75% de su jornada.4: La jornada del telefonista con cuarenta o ms lneas internas de operacin o ms lneas internas de operacin directa por el sistema de clavijas o similares ser de siete (7) horas diarias. Cuando el equipo utilizado se del tipo automtico y siempre que no se modifiquen las condiciones laborales y salariales vigentes para el mes de marzo de 1992, la jornada ser de 8 horas diarias. (Conf. Acta 30/03/92)5:La jornada del personal de lavadero que se desempea en secciones que no posean elementos mecnicos para el lavado ser de seis (6) horas diarias.ARTICULO 15: HORARIO CORRIDO: El horario ser corrido para las siguientes categoras: enfermera, mucama, obsttrica, personal tcnico de hemoterapia, anatoma patolgica, laboratorio y especializado en terapia intensiva, lavadero, ropera, jardinero y personal tcnico de rayosX.Se excepta de lo dispuesto anteriormente al personal de enfermera que cumpla tareas en consultorios externos, salvo en el Capital Federal y provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Crdoba y Mendoza. Queda aclarado que ello no significa alterar los derechos adquiridos o modales preexistentes en cada lugar. Asimismo las empresas procurarn otorgar el horario corrido al resto del personal en el futuro. Los establecimientos geritricos podrn optar por fijar el horario discontinuo al personal de cualquier categora, siempre que le suministren la comida correspondiente a su turno dentro del establecimiento y a cargo exclusivo del empleador.ARTICULO 16: HORARIO Y CONDICIONES DE TRABAJO VIGENTES: Los establecimientos mantendrn al personal en su horario habitual y sin modificar las condiciones vigentes. En caso de entender la patronal que razones imperiosas obligan a efectuar cambio, no contando con el consentimiento del personal se plantear el problema ante la Comisin Paritaria de Interpretacin, no debiendo innovar hasta que sta se expida. Esto no ser de aplicacin cuando se trate de cambios por un lapso determinado y no se dan los supuestos del artculo 21* de la presente convencin colectiva de trabajo.ARTICULO 17: CAMBIO DE TURNO: Los empleadores facilitarn a aquel personal que lo desee, cambio de turno de trabajo con otros compaeros dentro de cada establecimiento, siempre que ello no lesione los intereses de ninguna de las partes. Los empleadores debern permitir estos cambios, si no le ocasionan gastos adicionales.ARTICULO 18: OCUPACIONES FUERA DEL ESTABLECIMIENTO: Los empleadores no podrn impedir a su personal que tenga otras ocupaciones fuera del establecimiento, si cumple con sus tareas y normal horario de trabajo y no resultan lesivas o incompatibles con las actividades del establecimiento.ARTICULO 19: FALTAS IMPREVISTAS: Los empleadores cuando algn personal falte imprevistamente, procurarn reponerlo dentro de las veinticuatro horas, a efectos de evitar recargo de tareas. El establecimiento adoptar las medidas de orden interno que corresponda no pudiendo aplicar sanciones al personal por eventuales deficiencias del servicio, derivados del recargo.ARTICULO 20: FRANCOS: Los trabajadores cumplirn una jornada mxima de ocho horas diarias y cuarenta y cuatro semanales por lo que el da anterior al descanso la jornada ser de cuatro horas como mximo.El descanso semanal, ser de cuarenta horas corridas, como mnimo, computadas desde la hora en que el trabajador egresa habitualmente de sus tareas. Este sistema admite como excepcin, que el establecimiento por razones organizativas, otorgue a su personal una semana dos francos y la siguiente uno y as sucesivamente . Asimismo siempre que se otorguen las cuarenta horas de descanso corridas a que refiere el primer prrafo, el medio franco podr otorgarse a continuacin del franco anterior, en lugar de precederlo.III LICENCIAS Y PERMISOSARTICULO 21: LICENCIA ANUAL: Los trabajos gozarn de su licencia anual, de conformidad a lo establecido por ley 20.744.-ARTICULO 22: LICENCIAS ESPECIALES: El personal tendr derecho asimismo a las siguientes licencias continuadas y pagas, en iguales condiciones que la licencia anual:a: Por matrimonio: 14 das.b: Por nacimiento de hijos: 3 das.c: Por fallecimiento de cnyuge: 7 das.d: Por fallecimiento de padres, hijos o hermanos a cargo: 7das.e: Por fallecimiento de abuelos, hermanos o nietos: 2 das.f: Por fallecimiento de tos, suegros, yernos, cuados: 1 da.g: Por siniestro de vivienda (inundacin, granizo, huracn, etc.) con certificacin policial: hasta 3 das.h: Por casamiento de hijos: 1 da.i: Por mudanza: 1 da (por ao con certificado de cambio de domicilio).j: Por concurrencia a juzgado o autoridad administrativa, con citacin previa: el tiempo que tal diligencia le absorba.Adems, por la ndole de las tareas, se acordarn las siguientes licencias especiales:1: El personal de radiologa y radioterapia a que refiere el artculo 14 apartado 1) gozar de una licencia especial de catorce das cualquiera sea su antigedad, todos los aos, que no podr acumularse a la anual, debiendo mediar entre una y otra, un lapso no inferior a los cinco meses. Mientras el trabajador goza de la licencia especial, no podr ocuparse en tareas similares dentro o fuera del establecimiento.2: El personal de establecimientos mentales y nerviosos o secciones destinadas a mentales y nerviosos, a que refiere el artculo 7, inciso 12) y al personal de maestranza y mantenimiento de los establecimientos neurosiquitricos o que se desempee en secciones destinadas a esta especialidad gozar de una licencia especial de siete das cualquiera sea su antigedad, que no podr acumularse a la anual, debiendo mediar entre una y otra, un lapso no inferior a cinco meses. Tratndose de personal que se hubiere desempeado ms de seis meses en el ao en terapia intensiva y/o clinoterapia y/o vigilancia y/o aislamiento, la licencia especial se elevar a catorce das.ARTICULO 23:PERMISOS ESPECIALES: En caso de enfermedad del cnyuge, hijos o padres del trabajador, ste podr solicitar una vez por ao por cada familiar y hasta un mximo de seis das por cada uno de ellos con goce de sueldo, para su atencin.En todos los casos comprobar con certificado mdico el evento, sin perjuicio del derecho del empleador a controlar. Tratndose de los padres deber adems probar que se encuentran a su cargo o que no existe otro familiar que se pueda hacer cargo en la emergencia.ARTICULO 24: EXAMENES: El personal que por razones de estudio en establecimientos debidamente acreditados, deba faltar a sus tareas para rendir examen, recibir el permiso correspondiente sin perjuicio de su remuneracin, debindose acreditar fehacientemente haber rendido exmen.IV BONIFICACIONES ESPECIALESARTICULO 25: SERVICIO MILITAR: El personal que cumpla con el servicio militar obligatorio, tendr derecho a la conservacin de su puesto y el pago de una suma menor equivalente al 40% del sueldo bsico de la categora en que revistaba el trabajador en el momento de su incorporacin a las filas. (Conf. Acta 30/01/90)ARTICULO 26: SALA MATERNAL: Los establecimientos donde trabaje el nmero de mujeres que fije la reglamentacin de la ley 20.744 (L.C.T.) para hacer exigible la sala maternal, debern habilitarla.Los establecimientos que no dispongan de sala maternal cualquiera sea el nmero de mujeres que empleen, abonarn a las madres mensualmente y por cada hijo hasta la edad que la reglamentacin fije la suma del 25% sobre el bsico de la categora de mucama, en tanto no instalen la sala. Asimismo, aquellos establecimientos que no estn obligados por ley a instalar la sala maternal, abonarn a las madres con hijos en las condiciones establecidas por ley, el 15% del bsico de la categora de mucama a la fecha de cada pago. Queda aclarado que dicho pago se efectuar en concepto de compensacin de gastos, sin carcter salarial. (Conf. Acta 30/01/90)Los establecimiento que tengan pactados con el personal un servicio de guardera, podrn seguir utilizndolo en reemplazo del pago precedentemente pactado.V VACANTES Y SUPLENCIASARTICULO 27: VACANTES: La vacante que se produzca en el establecimiento se cubrir con el empleado de la misma seccin que le sigue en antigedad. No habiendo un empleado de la misma seccin, se cubrir con el empleado de cualquier otra seccin, prefiriendo el de mayor antigedad siempre que rena las condiciones de cumplimiento, idoneidad y capacidad que los establecimientos exijan para el desempeo de dicho puesto.ARTICULO 28: SUPLENCIAS: Para cubrir las ausencias temporarias se proceder en la misma forma que seala el artculo anterior, debiendo utilizarse el servicio de suplentes para los cargos que no pueda cubrir el personal de la casa. Se entiende por suplente, al trabajador que reemplace a otro trabajador determinado y por el tiempo que dure su ausencia. Si el titular, por cualquier motivo no se reintegra definitivamente, el suplente de mayor antigedad en la categora pasa automticamente a ser efectivo.V I OTROS BENEFICIOS ARTICULO 29:PRESERVACION DE LA SALUD: Los establecimientos realizarn una vez al ao como mnimo un control psicofsico de cada trabajador. En el caso del personal dedicado a la atencin de enfermos mentales y nerviosos tal control se realizar tres veces como mnimo durante su primer ao de antigedad, con un lapso no menor a tres meses entre cada control.ARTICULO 30: ROPA DE TRABAJO: Los empleadores que disponer el uso obligatorio de determinada ropa, debern proveerla gratuitamente al personal, por lo menos de dos equipos que renovarn cuando las circunstancias lo requieran.Los delantales, blusas, guardapolvos, gorras y pantalones que use el personal debern ser suministrados en estado de perfecta higiene y buenas condiciones de uso, debiendo ser lavada y planchada una vez por semana o ms asiduamente si la ndole de la tarea as lo requiriese. Tambin debern proveerse en la misma forma, calzado y medias que sean de uso obligatorio, gratuitamente. Todos los trabajadores que realicen tareas que impliquen exponerse a fro, calor o humedad, sern obligatoriamente provistos de la ropa y calzado adecuado.La obligacin del empleador de suministrar la ropa lavada y planchada puede ser sustituida por una asignacin en concepto de reintegro de gasto, sin carcter salarial, cuyo monto se convendr en cada zona entre las respectivas filiales de las entidades firmantes o por estas mismas, pero nunca ser inferior la asignacin mensual, al 5% del sueldo bsico de la categora mucama. (Conf. Acta 06/08/90)ARTICULO 31: GUARDARROPAS Y BAOS: Los establecimientos deben contar con guardarropas individuales con llave, baos y duchas con agua caliente y fra para todo el personal, en cantidad suficiente.ARTICULO 32: TAREAS LIVIANAS: El personal que sea dado de alta luego de una enfermedad, con la salvedad de que debe realizar tareas livianas, -sea que ambas partes acepten el diagnstico o que as lo establezca la autoridad competente en resolucin definitiva- podr ser reintegrado en ese tipo de tareas. Si el empleador adujera que no puede proporcionarlas y no resolviere la rescisin de la relacin laboral, abonar los salarios del trabajador hasta que obtenga el alta definitiva, sin que pueda computar dicho pago a los correspondientes a los perodos de enfermedad que prev la ley.ARTICULO 33: SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO DE FAMILIARES: En caso de fallecimiento de familiares directos: cnyuge, ascendientes y descendientes en primer grado, se otorgar un subsidio equivalente al 50% del sueldo bsico de la categora de mucama, vigente en el momento del deceso. (Conf. Acta 30/01/90)ARTICULO 34: COMEDOR : Los establecimientos tendrn un comedor con capacidad y condiciones adecuadas donde el personal pueda ingerir sus alimentos.ARTICULO 35: SUMINISTRO DE CAFE CON LECHE : Todo empleado/a que desempee ms de cuatro horas de tareas continuadas, se le deber suministrar caf con leche, 200 gramos de pan, manteca y dulce, como as tambin veinte minutos para el consumo de los mismos; con la excepcin del personal de telfono que dispondr de treinta minutos.ARTICULO 36: SUMINISTRO DE LECHE : Ser obligatorio por parte de los empleadores el suministro de leche, en cantidad de un litro diario por persona, a aquellas que trabajen en calidad de pintores, pulidores y anexo, personal que est afectado al trabajo de pintura a soplete, trabajo de caldera, rayos "X", laboratorios de anlisis, anatoma patolgica y en ambientes donde el medio est afectado por emanaciones que perjudican la respiracin.ARTICULO 37: CLASIFICACION DEL TRABAJO POR SEXO : La direccin de cada establecimiento distribuir los trabajos teniendo en cuenta que sean compatibles con el sexo del personal. Si hubiere discrepancias sobre nuevas tareas que se le asignaren, se llevar a dictamen de Comisin Paritaria de Interpretacin, no debindose realizar la tarea impugnada por quienes entienden que no deben realizarla, hasta tanto aquella se expida.ARTICULO 38: ASCENSOS DE LOS PEONES Y MEDIO OFICIALES : El personal calificado como pen y que realice tareas especializadas durante un ao continuado en el establecimiento, fuera de las tareas comunes, pasar a la categora de "medio oficial". Si su principal entendiera que no rene condiciones de capacidad e idoneidad suficientes para desempearse como "medio oficial", el caso se llevar a la Comisin Paritaria de Interpretacin para que resuelva en definitiva, quedando hasta que se expida la Comisin en su primitiva categora. Los medio-oficiales pasarn a oficiales al producirse una vacante. En caso de disentirse sobre sus condiciones, se utilizar igual sistema que el establecido en la primera parte de ste artculo.ARTICULO 39: ACCIDENTES DE TRABAJO : Las ausencias motivadas por accidentes de trabajo se retribuirn desde la primera falta con el salario normal, sin perjuicio de los dems plazos establecidos por la ley 20.744.ARTICULO 40: TELEFONISTA NOCTURNO : La tarea de telefonista nocturno, ser realizado exclusivamente por personal masculino.ARTICULO 41: ATENCION DE CALDERAS : Estar exclusivamente a cargo de personal masculino, legalmente autorizado, es decir con registro de foguista otorgado por la Municipalidad o autoridad competente.ARTICULO 42: DADORES DE SANGRE : Todo trabajador, dos veces por ao quedar liberado de prestar servicios el da de extraccin de sangre, con derecho a percibir la remuneracin correspondiente, a cuyo fin deber acreditar la extraccin mediante certificado mdico.ARTICULO 43: DEPOSITO DE DINERO : El empleador no podr efectuar depsitos ni extracciones de dinero por intermedio del personal no jerrquico, salvo casos de fuerza mayor.ARTICULO 44: ACUMULACION DE BENEFICIOS : Los beneficios fijados en la presente convencin colectiva de trabajo no excluyen a aquellas superiores que hayan sido establecido por otras disposiciones, acuerdos, otorgados voluntariamente o por las convenciones colectivas anteriores.VII DISPOSICIONES ESPECIALESARTICULO 45: DIA DEL GREMIO : El da 21 de setiembre de cada ao, declarado da del gremio por la Federacin de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina, ser considerado a todos los efectos como feriado nacional, incluso para el sistema de guardias.ARTICULO 46: PARITARIA DE INTERPRETACION : La Comisin Paritaria de Interpretacin Nacional conformada por cuatro miembros por cada parte entender en las cuestiones relativas a la interpretacin de ste convenio y las dems que el mismo le fija. Adems se formar una Comisin Paritaria Regional en todas aquellas localidades donde exista una delegacin del Ministerio de Trabajo. De sus decisiones podr apelarse a la Comisin Paritaria de Interpretacin Nacional.ARTICULO 47: RELACIONES DE LA EMPRESA CON LA COMISION INTERNA: Para tratar los problemas gremiales que pudieren existir los representantes empresarios recibirn cuando fuere necesario a la Comisin Interna de Delegados. Cuando el problema, sea que surja de un petitorio obrero o de una determinacin de la empresa, signifique un perjuicio econmico para los trabajadores o una mayor erogacin para la empresa o en general tenga implicancia econmica, la reunin se realizar con intervencin de la Comisin Directiva de la Filial de FATSA con jurisdiccin en la zona o los representantes que dicha filial enve, a cuyo efecto deber ser previamente notificada. La falta de tal representacin har nulo lo actuado e implicar prctica desleal o inconducta gremial por parte de los responsables de la transgresin.ARTICULO 48: PIZARRON SINDICAL : Se acuerda al sindicato el derecho de publicar en un pizarrn cedido gratuitamente por los empleadores, todas las noticias relacionadas al gremio, debe ser del tipo vitrina colgante con su correspondiente cerradura y ser reservado exclusivamente para los avisos sindicales elaborados y firmados por cuerpo de delegados, comisiones internas, o Comisiones Directivas de A.T.S.A., no debiendo contener trminos injuriosos. Ser ubicado preferentemente en los lugares de fichero de personal.ARTICULO 49: PLANILLA DE CATEGORIAS: La Direccin de los establecimientos entregar a los representante gremiales del personal, a su pedido, una copia de la planilla de aportes de la Ley 18.610 donde figure el detalle de la categora asignada al trabajador.VIII OBRA SOCIALARTICULO 50: RETENCION: Los empleadores retendrn con destino a Obra Social del aumento del primer mas de sueldo, el cincuenta por ciento del mismo, que girarn a la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, sita en Den Funes 1241 Capital Federal. A tal efecto se utilizarn las planillas discriminadas utilizadas para los descuentos normales de Obra Social.En este acto se convienen las siguientes correcciones: ARTICULO 5 tercer rengln luego de trabajador va una coma. ARTICULO 7: (INC.11), debe agregarse al final ..., por el tiempo trabajado . El mismo artculo Inc.30) apartado b, en el dcimo tercer rengln se suprime la palabra automticamente. ARTICULO 8,en el anteltimo rengln, entre trabajador y se considere debe intercalarse la palabra no.- En el ARTICULO 9* inc.1), segundo prrafo, entre las mucamas y de Sala de Partos debe intercalarse una coma.- ARTICULO 14 INC.2*) se sustituye por el siguiente:*2) Las Obsttricas tendrn como jornada normal la de cuarenta y cuatro horas semanales, distribuidas en forma tal, que nunca trabajen jornadas de ms de doce horas, y que stas jornadas mximas no sean ms de dos por semana, debiendo tener libre un domingo por medio, en forma rotativa. ARTICULO 16:Sustituir art.21por art.17.- ARTICULO 25 . Agregar como prrafo final, mientras permanezca bajo banderas.-ARTICULO 44*:Acumulacin de beneficios: Los beneficios fijados en la presente Convencin Colectiva de Trabajo no excluyen a aquellos superiores que hayan sido establecidos por otros o aplicados por los empleadores.Con lo que termin el acto firmando los compareciente, previa lectura y ratificacin, por ante m que certifico.ARTICULO 51: Obras de carcter social, asistencial, previsional y cultural: los establecimiento comprendidos en este convenio aportarn a la FEDERACION DE ASOCIACIAONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA (F.A.T.S.A.), con destino a obra de carcter social, asistencial, previsional y/o cultural en inters y beneficio de los trabajadores comprendidos en este convenio, una suma mensual equivalente al 2% (dos por ciento) del total de las remuneraciones de cada trabajador comprendido en el mismo. La presente contribucin deber depositarse a la orden de F.A.T.S.A. en la cuenta corriente recaudadora habilitada al efecto hasta el da 15 del mes siguiente a su devengamiento.El pago de la contribucin se har mediante depsito bancario, utilizando las boletas que distribuir la organizacin sindical F.A.T.S.A., debiendo abonarse hasta el da 15 del mes siguiente al correspondiente al pago de la remuneraciones del personal del establecimiento. La mora en el pago se producir automticamente, utilizndose para el cobro judicial las mismas normas y procedimientos que rigen para el cobro de los aportes y contribuciones de la Ley 23.660. (Conf. Acta 30/2/92) .- REPRESENTACION EMPRESARIA REPRESENTACION SINDICAL Nota: Las reformas ingresadas en este convenio corresponde a las acta de fecha: 30/01/90-Resol. DNRT N 760/90 -; 24/05/90 - Resol. DNRT. 2141/90 - 30/03/92- Resol. N 1007 DNRT. 8/04/92. .- Ultima modificacin de esta pgina 16/10/98