Fatima.2

12
Alumna: Fatima guadalupe vasquez gonzalez. Codigo: 54 Seccion: 1 comercio “A”

Transcript of Fatima.2

Page 1: Fatima.2

Alumna: Fatima guadalupe vasquez gonzalez.

Codigo: 54Seccion: 1 comercio “A”

Page 2: Fatima.2

Quienes son los Millennials?? De hecho, los Millennials poseen unos rasgos

que les aproximan más a sus abuelos que a sus propios padres. Evidentemente, un cambio tan drástico exige una clara modificación en la forma de hacer marketing. Los valores que han generado las marcas en el pasado ya no valen para los Millennials, un grupo, no olvidemos, que dentro de no mucho tiempo representará el mayor poder de compra y ostentará gran parte del poder político y económico.

Page 3: Fatima.2
Page 4: Fatima.2

Los Millennials están mostrando hábitos que chocan por completo en comparación con generaciones previas y que están convirtiéndose en un quebradero de cabeza para marcas consolidadas y pequeños negocios. No está muy claro si es una cuestión de edad o un nuevo comportamiento, o carencia de él, que ha llegado para quedarse, pero es evidente que está extendiéndose por distintos segmentos generacionales 

Page 5: Fatima.2

Los Millennials, también conocidos como Generación Y, jugarán un papel crucial en la evolución del Comercio Social. Se trata del grupo de personas nacidas aproximadamente entre el año 1982 y el 1994, son la generación de la telefonía móvil, de los ordenadores, de internet y, como no, del Social Commerce. 

Page 6: Fatima.2

5 cosas para dirig

irse

a un Millennials

Page 7: Fatima.2

Numero: 1•Los “millennials” no responden a los avisos

de TV tanto como sus mayores. Los más jóvenes respondieron menos a esos anuncios, y las diferencias se están acortando. La suba promedio en share de elección entre los millennials (de 16 a 29 años) fue un porcentaje de 4.6 puntos en 2011, contra 6.4 entre los baby boomers. Pero en 1988 había una brecha más ancha: de 10.5 a 13.8 puntos. 

Page 8: Fatima.2

Numero: 2•Los “millennials” son casi tan sensibles a los

avisos digitales como otras generaciones. El share de elección promedio de los millennials en avisos digitales fue de 6.0 en 2011, contra 6.8 para boomers y 6.4 para los seniors (mayores), una diferencia mucho menor que la registrada para la TV. Es la primera vez que ComScore o ARS investigan los avisos digitales.

 

Page 9: Fatima.2

Numero: 3 •Los “millennials” responden a los mismos enfoques

de publicidad que los de generaciones previas. Lo que más influye en ellos en la TV son la diferenciación de marca, las comparaciones competitivas, la información sobre nuevos productos o características, y las promesas de superioridad. Mostrar el producto y la marca o el logo durante más tiempo también ayuda. Así que, perdón a aquellos creativos de agencia: ustedes van a seguir escuchando aquello de “Haga más grande el logo”.

 

Page 10: Fatima.2

Numero: 4•Los “millennials” están más comprometidos

con toda clase de medios que los de generaciones mayores. En los tests de ComScore que planteaban a la gente sobre cuánto valor le otorgaban a un programa o sitio Web, los millennials tenían resultados que estuvieron un 10.3 por ciento por encima de los boomers para programación de TV, pero una brecha aún mayor del 22.2 por ciento sobre los boomers en medios digitales.

Page 11: Fatima.2

Numero: 5•Los “millennials” pueden responder menos a

los avisos de TV, pero al menos los recuerdan más tiempo. Tres días después l un promedio de 24 por ciento de los millennials recuerda un aviso.

Page 12: Fatima.2

La generación de los Millennials son personas que nacieron entre 1995 y 2000 y son un nuevo perfil a tomar en cuanta por las empresas junto con las políticas, valores y planes de carrera con los que cuentan. De acuerdo a Alto Nivel  su importancia como grupo de consumidores se basa en que representan el 20% de la población mundial actual y en 2020, la generación del milenio constituirá el 50% de la fuerza laboral mundial. Atraer a los mejores de estos trabajadores es fundamental para su negocio. Sus aspiraciones y conocimientos tecnológicos definen al nuevo trabajador del siglo XXI.

Quizá  lo que más se le acerca a la idea de empleados 2.0 son la generación de los Millenials ya que son personas con un uso intenso de tecnología y redes sociales con un enfoque mucho más crítico e interesada en dar a conocer su opinión. Según Social Media Today, son el segmento poblacional más económico, ético y socialmente diverso  que cualquier otra generación previa de consumidores.

El crecimiento de este tipo de personas para el trabajo lo revela un estudio de PWC llamado “Millenials at the Work” realizado en 75 países a más de 4500 personas graduadas, donde señala que un 25% de la población de EEUU son Millennials y más de la mitad de la población en India.

El reto de los Directivos y Líderes de las empresas es encontrar talento joven que los sustituya conforme se jubilan,  así que la atracción de talento y la convivencia en las empresas con otras generaciones como la X y los Baby Boomers se vuelve todo un desafío en el competitivo mercado laboral.

Para entenderlos mejor, debemos poner en perspectiva sus características, comprender sus motivaciones para tomar acciones que nos lleven a una mejor convivencia.