Evacuacion fatima
of 21
/21
-
Author
gloresparehern -
Category
Education
-
view
816 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Evacuacion fatima
- 1. PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS EVACUACIN COLEGIO NUESTRA SEORA DEFATIMA BUCARAMANGA
2.
- CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES TENDIENTES A QUE PERSONAS AMENAZADAS PROTEJAN SU VIDA E INTEGRIDA FSICA, MEDIANTE SU DESPLAZAMIENTOHASTA Y, A TRAVS DE LUGARES SEGUROS.
- CONJUNTODEPROCEDIMIENTOS Y ACCIONESTENDIENTESAQUEPERSONASAMENAZADAS POR UN PELIGRO PROTEJANSUVIDAEINTEGRIDAD FSICA, MEDIANTE SU DESPLAZAMIENTO HASTA Y A TRAVS DE LUGARES SEGUROS.CCSSS
3. CUANDO ES NECESARIO EVACUAR
- SIEMPRE QUE EXISTAN RIESGOS COLECTIVOS INMINENTES
- QUE AMENACE SIMULTANEAMENTE A VARIAS PERSONAS.
- QUE PUEDAN AMENAZAR A VARIAS PERSONAS EN FORMA SECUENCIAL.
- INCENDIOS DECLARADOS.
- POSIBILIDAD DE EXPLOSIN.
- ESCAPE DE VAPORES TXICOS.
- FALLA DE ESTRUCTURAS.
- SISMOS.
- INUNDACIONES.
- AMENAZAS COLECTIVAS.
4. PROCESO DE EVACUACIN
- ES LA DEFINICIN DE LAS ACCIONES A SEGUIR, CALCULADA N UN TIEMPO.
- UNA VEZ PRESENTADA LA EMERGENCIA SE DESARROLLAR DE LA SIGUIENTE MANERA:
5. PRIMERA FASE
- DETECCIN DEL PELIGRO
-
- ES EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE SE ORIGINA EL PELIGRO HASTA QUE ES DETECTADO
-
- EL TIEMPO DEPENDERA DE:
-
-
- LA CLASE DE RIESGO
-
-
-
- LOS MEDIOS DE DETECCIN
-
-
-
-
-
- IONICOS
-
-
-
-
-
-
-
- TEMPERATURA
-
-
-
-
-
-
-
- VIGILANCIA
-
-
-
-
-
- DA Y HORA
-
-
-
- TIPO DE OCUPACIN DEL EDIFICIO
-
6.
- SEAL DE ALARMA
-
- TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE SE CONOCE EL PELIGRO HASTA QUE SE TOMA LA DECISIN DE
-
- EVACUAR Y SE INFORMA.
-
- EL TIEMPO DEPENDERA DE:
-
-
- SISTEMA DE PREALARMA
-
-
-
- SISTEMA DE ALARMA
-
-
-
- ADIESTRAMIENTO
-
-
-
- SISTEMA DE COMUNICACIN
-
-
-
- REACCIN EN LA VERIFICACIN
-
SEGUNDAFASE 7.
- PREPARACIN DE LA EVACUACIN
-
- TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE SE COMUNICA LA DECISIN DE EVACUAR HASTA QUE EMPIEZA A SALIR LA PRIMERA PERSONA.
-
- EL TIEMPO DEPENDERA DE:
-
-
- ENTRENAMIENTO (EXCLUSIVAMENTE)
-
TERCERAFASE 8.
- SALIDA DEL PERSONAL
-
- TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE EMPIEZA A SALIR LA PRIMERA PERSONA, HASTA QUE SALE LA LTIMA
-
- EL TIEMPO DEPENDERA DE:
-
-
- VELOCIDAD DEL DESPLAZAMIENTO
-
-
-
- DISTANCIA POR RECORRER
-
-
-
- NMERO DE PERSONAS POR EVACUAR
-
-
-
- CAPACIDAD DE LAS VAS
-
-
-
- FRANQUEAMIENTO DE OBSTCULOS
-
CUARTAFASE 9.
- CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE PERSONAL
-
- CONDICIONES DE LIDERAZGO
-
- ESTABILIDAD EMOCIONAL
-
- PERMANENCIA
-
- DISPOSICIN
-
- CONOCIMIENTO
-
- HABILIDADES
GRUPOSOPERATIVOS 10.
- FUNCIONES
-
- RETIRAR LAS PERSONAS DEL SITIO DE RIESGO.
-
- ORIENTAR A LAS PERSONAS EN LAS RUTAS DE ESCAPE.
-
- AUXILIAR A QUIENES SUFRAN PERCANCES.
-
- EVITAR EL PNICO.
-
- VIGILAR LAS INSTALACIONES.
-
- ACCIONES ESPECIALES
GRUPOSOPERATIVOS 11.
- PRINCIPIOS BSICOS
-
- ENTRE MAYOR SEA EL TIEMPO MENORES SERAN LAS POSIBILIDADES DE XITO.
-
- DEBE EXISTIR UN PLAN DE EVACUACINY DEBE SER CONOCIDO POR TODOS.
-
- EL ENTRENAMIENTO Y LA PRACTICA PERIDICA ES LA BASE DE UN BUEN PLAN.
-
- ES NECESARIO CREAR UN PATRN DE COMPORTAMIENTO QUE PERMITA REACCIONAR EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
MANIOBRAS 12. MANIOBRAS
- LO QUE TODOS DEBEN CONOCER:
-
- PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
-
- SISTEMAS DE ALARMA A UTILIZAR
-
- CODIGO DE LA ALARMA
-
- RUTAS DE ESCAPE (PLANO)
-
- LUGAR DE REUNINFINAL
MANIOBRAS 13.
- LO QUE DEBE HACER EL RESPONSABLE DEL GRUPO
-
- ANTES DE SALIR:
-
-
- VERIFIQUE LA VERACIDAD DE LA ALARMA
-
-
-
- OBSERVE CUANTAS PERSONAS HAY EN SU AREA DE RESPONSABILIDAD
-
-
-
- SUPERVISE LAS ACCIONES ESPECIALES
-
-
-
- RECUERDELES LAS RUTAS DE ESCAPE Y SITIOS DE REUNIN
-
MANIOBRAS 14.
- DURANTE LA EVACUACIN
-
- SUPERVISE QUE SE EJECUTEN LAS ACCIONES PREESTABLESIDAS.
-
- NO PERMITA LA UTILIZACIN DE ASCENSORES.
-
- IMPIDA QUE LAS PERSONAS REGRESEN.
-
- BUSQUE SALIDAS ALTERNAS.
-
- REPITA EN FORMA CLARA Y PERMANENTE LAS CONSIGNAS.
-
- EVITE LOS COMPORTAMIENTOS INCONTROLADOS.
-
- EN CASO DE NO PODER SALIR LLEVE AL PERSONAL A UN SITIO SEGURO.
MANIOBRAS 15. MANIOBRAS
- DESPUS DE LA SALIDA
-
- VERIFIQUE QUE TODAS LAS PERSONAS A SU CARGO LOGRARON SALIR.
-
- EN CASO CONTRARIO NOTIFIQUE AL GRUPO DE RESCATE O BOMBEROS.
-
- NOTIFIQUE LAS SITUACIONES ANORMALES.
-
- CUANDO HAYA TERMINADO LA EMERGENCIA Y SEAUTORICE EL REGRESO, INSPECCIONE SU AREA DE RESPONSABILIDAD.
-
- REPORTE AL DIRECTOR DE LA EMERGENCIA
MANIOBRAS 16. 17. 18. 19. 20. 21.