Fases del proceso administrativo de la capacitacion

4
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA CAPACITACION. El capacitador, el coordinador de la capacitación, o la persona que administre el proceso de capacitación, requiere conocer y aplicar los cuatro principios básicos de la administración: planeación, organización, ejecución y evaluación. Ya que el proceso administrativo de la capacitación se puede resumir en esas cuatro fases. Al iniciar un proceso de capacitación se debe de PLANEAR con anticipación lo que se va hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién se encargará de hacerlo. Las actividades que se realizan en esta primera fase son: 1. El diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC), la parte medular del proceso de capacitación, que permite conocer las necesidades existentes en una empresa a fin de establecer los objetivos de la capacitación. 2. Se establecen los objetivos de la capacitación son los fines a los que se dirige toda actividad, conformando la base de la planeación y dando sentido y orientación a todo el proceso de capacitación. 3. Se elaboran los planes y programas de capacitación, los cuales integran los objetivos de capacitación, los cursos de capacitación, los contenidos de los cursos, los medios adecuados para la conducción y evaluación del proceso de instrucción. La segunda fase del proceso de capacitación es la ORGANIZACIÓN en la cual se establece la estructura formal, las responsabilidades y las funciones que deben desempeñar los trabajadores del área de capacitación. En esta fase se establece lo siguiente: 1) la Estructura, 2) los Procedimientos, 3) la Integración de personas y 4) la Integración de recursos materiales. En la fase de EJECUCIÓN se coordinarán los intereses, esfuerzos y tiempos del personal involucrado y se lleva a cabo la realización de los eventos. La ejecución está integrada por cuatro elementos: 1) Contratación de servicios, 2) Desarrollo de programas, 3) Coordinación de eventos, y 4) Control administrativo y presupuestal.

Transcript of Fases del proceso administrativo de la capacitacion

Page 1: Fases del proceso administrativo de la capacitacion

FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA CAPACITACION.

El capacitador, el coordinador de la capacitación, o la persona que administre el proceso de capacitación, requiere conocer y aplicar los cuatro principios básicos de la administración: planeación, organización, ejecución y evaluación. Ya que el proceso administrativo de la capacitación se puede resumir en esas cuatro fases.

Al iniciar un proceso de capacitación se debe de PLANEAR con anticipación lo que se va hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién se encargará de hacerlo. Las actividades que se realizan en esta primera fase son:

1. El diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC), la parte medular del proceso de capacitación, que permite conocer las necesidades existentes en una empresa a fin de establecer los objetivos de la capacitación.2. Se establecen los objetivos de la capacitación son los fines a los que se dirige toda actividad, conformando la base de la planeación y dando sentido y orientación a todo el proceso de capacitación.3. Se elaboran los planes y programas de capacitación, los cuales integran los objetivos de capacitación, los cursos de capacitación, los contenidos de los cursos, los medios adecuados para la conducción y evaluación del proceso de instrucción.

La segunda fase del proceso de capacitación es la ORGANIZACIÓN en la cual se establece la estructura formal, las responsabilidades y las funciones que deben desempeñar los trabajadores del área de capacitación.

En esta fase se establece lo siguiente: 1) la Estructura, 2) los Procedimientos, 3) la Integración de personas y 4) la Integración de recursos materiales.

En la fase de EJECUCIÓN se coordinarán los intereses, esfuerzos y tiempos del personal involucrado y se lleva a cabo la realización de los eventos. La ejecución está integrada por cuatro elementos: 1) Contratación de servicios, 2) Desarrollo de programas, 3) Coordinación de eventos, y 4) Control administrativo y presupuestal.

La EVALUACIÓN es la última fase del proceso administrativo de capacitación, en la cual se realiza: 1) la Macroevalaución, 2) la Microevaluación, 3) el Seguimiento y 4) las correcciones y ajustes al sistema de capacitación.

REFERENCIA:

Page 2: Fases del proceso administrativo de la capacitacion

Pinto, R. (2000). Planeación estratégica de capacitación empresarial. Cómo alinear el entrenamiento empresarial a los procesos críticos del negocio. México: McGraw-Hill. 13 DE MARZO

LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LA PLANIFICACION.

“La capacitación se ha utilizado lo mismo como un medio puramente cultural que como una forma de entretenimiento o como una estrategia de productividad (…)” Roberto Pinto Villatoro

¿Por qué la capacitación empresarial se ha convertido en un elemento indispensable para la productividad de las empresas? ¿Cuál es su importancia? y ¿Cómo lograrlo?

El presidente de la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal A.C. (AMECAP), Roberto Pinto Villatoro presenta Planeación Estratégica de Capacitación Empresarial, obra que reúne 30 años de aprendizaje y experiencias sobre esta materia en las empresas en las que la asociación ha intervenido como consultor, formando a miles de instructores y gerentes de capacitación de todo tipo de organizaciones en México, Centro y Sudamerica.

Este ejemplar, el cual será distribuido en las oficinas de AMECAP, tiene el objetivo de incorporar conocimientos basados en experiencias sobre la importancia de la planeación para la capacitación en las organizaciones a través del diseño, instalación y operación de procesos de formación aplicada a la gestión empresarial a partir de la metodología CAPINTE®.

De acuerdo con el autor, la capacitación en las empresas se ha implementado por diferentes razones, ya sea “(…) como una obligación legal que como una herramienta para preparar a los trabajadores en el desempeño de sus funciones, o para ofrecer posibilidades de desarrollo a los empleados; para ejercer un presupuesto; como un instrumento para prevenir y reducir problemas o una simple recompensa”.

Desarrollo de conceptos

Planeación Estratégica de Capacitación Empresarial esboza dentro de los primeros capítulos el fundamento inicial de toda estrategia empresarial: la planeación, entendida como el punto de partida en toda planeación tradicional.

“La planeación es, entonces, un ejercicio que consiste en utilizar la información con la cual contamos, repasando la mejor forma de encaminar nuestras acciones para lograr, en un futuro, los fines que nos proponemos”.

Page 3: Fases del proceso administrativo de la capacitacion

Además, Pinto Villatoro repasa los conceptos de estrategia, retomando a autores como Kenichi Ohmae de La Mente Estratega, para entender que a través de este medio una empresa canaliza sus esfuerzos para diferenciarse positivamente de su competencia buscando siempre la satisfacción de sus clientes.

Etapas de la capacitación

El autor de más cinco libros sobre tecnología en procesos de formación, explica parte del proceso de la capacitación en nuestro país, destacando la importante crisis entre 1960 y 1980 cuando la capacitación desvió su propósito de mejorar el desempeño de la fuerza de trabajo, perdiendo como consecuencia, credibilidad y valor como ventaja competitiva para las empresas en México, debido a que centró sus esfuerzos en temas relacionados con otras disciplinas.

No obstante, actualmente, la capacitación ha adquirido fuerza e interés por parte de las empresas en nuestro país debido a diferentes procesos y momentos en la historia, por ejemplo, Pinto Villatoro afirma que a partir de la década de los noventa, la globalización junto con la apertura comercial y la modernización de las organizaciones “(…) obligó a las empresas a realizar una reconversión estratégica, estructural y operativa para adaptarse a los nuevos tiempos”, situación que ocasionaría una nueva reincorporación de la capacitación hacia el desarrollo del capital humano.

De esta forma, Planeación Estratégica de Capacitación Empresarial, permitirá al lector conocer y comprender la capacitación desde sus inicios y aplicaciones en diferentes organizaciones alrededor del mundo.

REFERENCIA.: http://www.rhred.com/front_content.php?idcat=461&idart=650

FECHA: 13 DE MARZO 2012

Page 4: Fases del proceso administrativo de la capacitacion