Fase de diseño. Proyecto multimedia.

11
Universidad de les Illes Balears Grado en Educación Infantil Curso 2014-2015 PROYECTO MULTIMEDIA Fase de diseño Asignatura: Medios y Recursos Tecnológicos 22025 Profesor: Juan Moreno Alumnas: Adrover, Neus Arroyo, Judith Reynés, Margalida Palma, 2014

Transcript of Fase de diseño. Proyecto multimedia.

Page 1: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

Universidad de les Illes Balears

Grado en Educación Infantil

Curso 2014-2015

PROYECTO MULTIMEDIA

Fase de diseño

Asignatura:

Medios y Recursos Tecnológicos 22025

Profesor: Juan Moreno

Alumnas:

Adrover, Neus

Arroyo, Judith

Reynés, Margalida

Palma, 2014

Page 2: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

ESTRUCTURA DE LA FASE DE DISEÑO

a) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y PRIMERA TOMA DE CONTENIDOS

1. Determinar el contenido a tratar

2. Definir la audiencia

3. Establecer las finalidades educativas

4. Elegir el medio de expresión

5. Estimar la duración del material audiovisual

b) PLANIFICACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DEL PROCESO

1. Determinación del tiempo disponible para la realización del material

2. Control continuo de los recursos disponibles

c) DESARROLLO DEL PRODUCTO AUDIOVISUAL

1. Definir los objetivos

2. Organizar el contenido

3. Elaboración del guión audiovisual

Page 3: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

Para realizar un material multimedia de uso en contextos educativos, hay dos fases

que deben tenerse presentes, las cuales son: fase de diseño que, es el proceso de planificación

para la elaboración de materiales; y la fase de producción que, es el proceso de realización de

materiales. En este, caso, concretamente nos centraremos en la fase de diseño, dando

respuesta al “qué” (contenido), “a quién” (destinatarios) y “para qué” (finalidades) del

multimedia en cuestión.

a) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y PRIMERA TOMA DE DECISIONES

1. Determinar el contenido a tratar

El tema elegido a tratar son las profesiones. El niño interactuará con el software de forma que

empezará o bien, ampliará sus conocimientos a partir tanto de las definiciones concretas de

los diferentes oficios, como en la práctica posterior mediante las actividades. Según las

actividades y el enfoque de estas el tema educativo a tratar serán unos u otros, que serán

comentados y especificados en esta ficha en los siguientes apartados.

2. Definir la audiencia

Nuestro proyecto multimedia está enfocado para niños del segundo ciclo de educación infantil,

concretamente de edades comprendidas entre los 4-5 años. Esta variación de edad es porque

como explicaremos a continuación, el software ofrece opcionalidad en la dificultad de sus

actividades, de manera, que no solamente por la edad, sino también por las características

individuales y cognitivas de cada usuario, podrá tener la libertad de elegir cuáles de estas

prefiere.

3. Establecer las finalidades educativas

La finalidad principal es ampliar el conocimiento de las profesiones que hay en su entorno.

Además, en las actividades quedan establecidos diferentes aprendizajes según el objetivo de

cada una. A nivel general podemos decir que serán aprendizajes matemáticos y lingüísticos

(auditivamente). Cada una de las actividades vendrá definida con sus objetivos, contenidos

teóricos y adaptaciones curriculares al mundo infantil.

La relación curricular y más teórica, se desarrollará profundamente y de forma concreta en la

segunda fase del proceso de la creación de proyecto, es decir, en la fase de elaboración.

4. Evaluar los recursos humanos y materiales

Los recursos humanos están formados por las tres componentes del grupo, el profesor guía

que a través de tutorías tanto presenciales como virtuales y en el caso que sea necesario con

Page 4: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

ayuda de personas externas que tengan algún conocimiento que necesitemos en algún

momento concreto, como puedan ser familiares o amigos.

Los recursos materiales se basan en el uso y manejo del ordenador. El ordenador se usará

tanto como con los programas para crear el software, como las búsquedas en Internet, los

escaneos de imágenes y otras funciones. Los programas que usaremos serán: Power Point,

Photoshop, Movie Maker y Audacity. Tal vez una vez que estemos creándolo aprendamos el

uso de nuevos programas que necesitemos.

Los materiales físicos que usaremos serán sobre todo los bocetos del multimedia, no solo

previos, si no las estructuras esquemáticas que nos seguirán acompañando durante el proceso

de creación.

5. Estimar la duración del material

El proyecto multimedia está pensado de forma que siga un itinerario. Es deci r, aunque el

usuario pueda constantemente elegir las acciones y qué quiere hacer, hay un objetivo que

persigue todas las actividades, al niño se le incrementa el interés y la motivación por resolver

las actividades a través de un objetivo: descubrir cuál es la profesión que tiene su madre.

La duración del material dependerá del tiempo que tarden los usuarios en realizar las

actividades o incluso cuánto tiempo quieren dedicarle; además dependerá del nivel cognitivo

del niño y el interés que éste le provoque a cada usuario, ya que no para todos debe ser el

mismo. Pero, imaginando que hay un uso global y que se llevan a cabo todos los apartados

incluidos en el multimedia, la duración aproximada es de 30-40 minutos. Debemos considerar

que en estas edades tan tempranas, los niños se cansan de repetir la misma actividad durante

mucho tiempo, por tanto este factor nos servirá para evaluar posteriormente nuestro

proyecto.

b) PLANIFICACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DEL PROCESO

1. Determinación del tiempo disponible para la realización del material

El material multimedia debe entregarse definitivamente en el mes de enero, pese a poder

entregarse antes si éste está totalmente acabado, revisado, evaluado y corregidos los errores,

además de presentada la guía didáctica.

Teniendo en cuenta que debemos superar antes talleres prácticos para el aprendizaje del uso

de programas básicos y necesarios para la creación del proyecto. Por tanto, debemos pensar

que la parte de software no podremos llevarla a cabo hasta que sepamos muchos de los

métodos que tiene Power Point para crear este tipo de multimedias. También es cierto que la

parte de creación no es todo, así pues la parte de diseño, storyboard y la toma de decisiones la

tenemos prácticamente cerrada y acabada, de modo que el tiempo que nos queda será para

dedicarla a la segunda fase de elaboración.

Page 5: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

Suponemos que este trabajo nos llevará mucho tiempo y muchísimas horas. A priori podemos

tener una idea de que el uso del ordenador será constante y prácticamente diario, puesto que

siempre hay algo que añadir y cambiar. Pensamos que el proceso de revisión y corrección nos

llevará muchísimo tiempo, ya que es donde realmente nos daremos cuenta de los errores que

hemos cometido y tendremos que arreglarlos para que funcione correctamente. La guía

didáctica también debe hacerse a conciencia y dedicarle tiempo, por tanto una vez que toda la

parte de software e informática esté cerrada, aún quedará una parte teórica imprescindible

para acompañar el multimedia.

2. Control continuo de los recursos disponibles

Como comentábamos anteriormente, hasta que no estemos inmersas en la elaboración del

producto no podremos saber con exactitud que recursos serán necesarios. Podemos

previamente hacernos una idea de los conocimientos que necesitaremos tener e incluso

evaluar los que ya tenemos y pueden servirnos de utilidad, pero el control real se llevará

mientras incorporemos nuevos programas, recursos y aplicaciones en nuestros ordenadores.

c) DESARROLLO DEL PRODUCTO AUDIOVISUAL

1. Definir los objetivos

o La creación de un proyecto multimedia en que el tema principal es conocer las

profesiones que rodean la vida del mundo infantil.

o Que los usuarios interactúen con el software de forma dinámica y cómoda.

o Que los aprendizajes propuestos sean significativos para los niños.

o Las actividades propuestas se ajusten a los intereses y niveles cognitivos de los niños.

o Que de forma casi inconsciente, los usuarios adopten nuevos conocimientos.

o El multimedia sirva de motivación previa a los niños para utilizar más recursos

tecnológicos, es decir, para aquellos que suponga algo nuevo sea satisfactorio hasta el

punto de después de éste, seguir interactuando con las TIC.

o Que sea lo suficientemente intuitiva como para que los niños puedan hacer el uso lo

mayormente autónomo posible.

o Que relacionen el itinerario propuesto por nosotras con el objetivo del software y por

tanto, con la resolución de las actividades.

o Que no únicamente sea fuente de aprendizaje, sino también lúdico y de

entretenimiento.

2. Organizar el contenido

El contenido se organiza a través de una página principal que viene dado por el menú. A su vez,

el menú se divide en cuatro bloques:

Conoce las profesiones: A partir de las imágenes de cada uno de los personajes,

correspondiente a cada profesión de pueden conocer cada una de ellas, de forma

Page 6: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

descriptiva. Es decir, este primer bloque es para ofrecer unos conocimientos básicos a

los niños y unos conocimientos previos a las actividades.

Juegos: En este apartado se encuentran las actividades. Por tanto una vez que estás en

este bloque podemos encontrar los cuatro juegos, que a su vez cada uno de ellos se

divide en dos niveles de dificultad. Los juegos son los siguientes:

- Secuencias

- Laberintos

- Puzzles

- Escucha y adivina

Canciones: Este bloque complementario está compuesto por canciones. Cada una de

ellas hace referencia a una de las profesiones. Es una forma de equilibrar y dinamizar

el bloque 1 de “Conoce las profesiones” ya que, en este caso no es puramente teórico.

Para saber más: Este bloque también es complementario, concretamente del

apartado 1. Es opcional, de manera que se ofrecerá información extra a modo

multimedia (imágenes reales, imágenes gráficas, vídeos) sobre nuevas profesiones o

ampliando los conocimientos de las que ya sabemos.

3. Elaboración del guión audiovisual

Antes de empezar a describir el guión audiovisual, cabe decir que es muy probable que

durante el proceso de elaboración algunas cosas cambien, pese a que nosotras intentaremos

regirnos al máximo a éste, ya que consideramos que está bien organizado y lo hemos realizado

buscando la mejor estructuración. Para no repetir constantemente esto en la descripción,

decimos en este momento que:

- Todas las acciones estarán verbalizadas acústicamente, aparte de aparecer de

forma icónica.

- Aparecerán constantemente como respuestas a “sus clics” frases de

tratamiento del error y de motivación. Es decir diciendo si aciertan o no.

- En todas las pantallas posteriores al menú aparecerá un icono de “volver al

menú principal” y otro de “salida” para poder volver atrás o acabar en

cualquier momento.

Así pues presentamos la descripción por secuencias y concretando la parte visual, auditiva y las

acciones que componen cada una de estas a partir de tres métodos: descriptivo, mapa

conceptual y story board. La descriptiva es la siguiente:

Portada

Visual: En este apartado encontraremos una imagen principal de portada con el personaje que

nos acompañará como guía durante todo el itinerario.

Page 7: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

Audio: Una música principal iniciará el proyecto y la voz del personaje (Juan) nos invitará a

involucrarnos en el juego multimedia “Hola, hola caracola, yo soy Juan”.

Presentación de la misión

Visual: Aparecerá Juan junto a su madre, señalándola dando a entender que nos la está

presentando para que sepamos quién es ella.

Audio: La voz de Juan nos explicará el objetivo: “Necesito tu ayuda, hoy en el colegio mi

profesora me ha mandado una misión, debemos averiguar el trabajo de nuestros papás, pero

yo solo creo que será complicado ¿Me ayudas?.

Acción: Apretar a la mamá para ir a la siguiente.

Menú

Visual: Aparecerá Juan con cuatro círculos con los botones de los diferentes bloques

comentados en el apartado anterior. En este caso señalará el primer bloque “conoce los

oficios” para invitarnos a seguir un orden (aunque el usuario f inalmente es el que elige).

Audio: Juan dice: “Aquí tienes muchas cosas divertidas, ¿qué te parece empezar por aquí?

Pulsa el botón azul” –señalando.

Acción: Pulsar el botón azul para ir al bloque 1 “conoce los oficios”.

Bloque – Conoce los oficios

Visual: Aparecerán los diferentes oficios representados por personajes dibujados, que

previamente nosotras habremos dibujado (ya que las imágenes no serán extraídas de internet,

sino creación propia).

Audio: Una segunda voz narradora, que no será la de Juan dirá “Aprieta sobre cada personaje

para descubrir en qué trabajan”. Después, cada uno de los personajes se presentará y

describirá su profesión. Y por último la voz dirá “¿Quieres continuar? Pulsa el botón de la

estrella.

Acción: A partir de este momento, en cada pantalla que no pertenezca al menú principal

aparecerá un botón a la derecha en la parte inferior, con forma de estrella, que será “Volver al

menú” así pues se activa para volver de nuevo atrás.

Menú

Visual: Aparecerá Juan con cuatro círculos con los botones de los diferentes bloques

comentados en el apartado anterior. En este caso señalará el segundo bloque “juegos” para

invitarnos a seguir un orden (aunque el usuario finalmente es el que elige).

Audio: Juan dice: “Lo estás haciendo genial ¿qué tal un poco más de diversión? Ahora es la

hora de la verdad, con tu ayuda podremos descubrir el oficio de mi mamá” Pulsa el botón rojo.

Acción: Pulsar el botón rojo para ir al bloque 2 “juegos”.

Bloque - Actividades

Page 8: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

Visual: Aparecen cuatro recuadros, cada uno de ellos pertenece a las actividades del software.

También aparece en la parte inferior Juan.

Audio: Juan diciendo “¿Qué te gustaría hacer? ¿Empezamos por el número 1? ¡Adelante!”

Acción: Pulsar sobre secuencias (número 1).

1. Secuencias

Visual: Aparecen los dos niveles de dificultad para elegir. Además aparecerá un vídeo

secuencial con una pequeña narración sobre la que se deberán resolver las secuencias,

éste, se activará directamente.

Audio: Voz narradora en referencia al botón fácil “Empecemos con algo más fácil” o en

el botón de más dificultad “Ya estás preparado para algo más difícil” y la narración del

vídeo.

Acción: El vídeo activado directamente y los botones para acceder al nivel de

dificultad.

1.1 Fácil

Visual: Tres imágenes de las secuencias desordenadas y justo abajo los huecos

para rellenar. Dos de las imágenes serán semitransparentes a modo de pista.

Audio: Narrador diciendo “Es tu turno, aprieta en orden la historia las

imágenes ¡fíjate que tienes alguna pista!”

1.2 Difícil

Visual: Cuatro imágenes de las secuencias desordenadas y justo abajo los

huecos para rellenar. Una sola imagen tendrá pista.

Audio: Narrador diciendo “Ahora un poco más difícil, si quieres recordar la

historia pulsa la flecha”

Acción: Aparecerá el botón de ayuda para poder volver a escuchar a modo de

pista.

Actividades y recorrido

Visual: Aparecen cuatro recuadros, cada uno de ellos pertenece a las actividades del software.

También aparece en la parte inferior Juan. El recorrido en forma de camino hasta su madre.

Audio: Juan diciendo “¡Vaya fíjate! Ya hemos avanzado. ¿Qué quieres hacer ahora? Pulsa sobre

el número dos para continuar”.

Acción: Pulsar sobre laberintos (número 2).

2. Laberintos

Visual: Aparecen los dos niveles de dificultad para elegir y el vídeo presentando la

situación para después resolver el laberinto.

Page 9: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

Audio: Voz narrada automáticamente pone una situación “Daniel ha comido muchas

chocolatinas hoy, su madre le dijo que no comiera más o le dolería la tripa, finalmente

siguió comiendo y ahora Daniel está enfermo con dolor de tripa. ¿Dónde debería ir?

¿Con qué camino te quedas?”

2.1 Fácil

Visual: Aparece dentro de un recuadro los caminos previamente preparados.

En el lado izquierdo aparece la profesión de médico y a la derecha tres

opciones de lugares: un hospital, una pastelería y una iglesia.

Audio: Voz narrada “Sigue el camino que deberá seguir”

Acción: Elegir el camino correcto sin salirse del recorrido.

2.2 Difícil

Visual: Aparece dentro de un recuadro los caminos previamente preparados.

En el lado izquierdo, de nuevo aparece el médico y a la derecha en lugar de

tres opciones, se añade una más: una oficina de policía. Los caminos serán más

complicados y además serán cuatro las opciones entre las que elegir.

Audio: Ahora un poco más difícil, elige el camino y sin salirte del recorrido.

Acción: Elegir el camino correcto sin salirse del recorrido.

Actividades y recorrido

Visual: Aparecen cuatro recuadros, cada uno de ellos pertenece a las actividades del software.

También aparece en la parte inferior Juan. El recorrido en forma de camino hasta su madre,

esta vez más avanzado que la ocasión anterior.

Audio: Juan diciendo “Cada vez estamos más cerca de conocer la profesión de mamá. ¿Qué tal

si continuamos con un puzzle? Pulsa el número tres”

Acción: Pulsar sobre puzles (número 3)

3. Puzzles

Visual: Aparecen los dos niveles de dificultad para elegir como en los anteriores

bloques. Audio: Voz narrada “¿Recuerdas los vehículos de cada personaje? El bombero

tiene un camión enorme y muy bonito. Veamos si podemos reconstruirlo”

3.1 Fácil

Visual: A la izquierda aparecerá el dibujo del personaje del bombero y a su

lado la fotografía que se debe resolver con las piezas. Después en la parte

central se encontrará el recuadro donde realizar el cuadro con la fotografía

semitransparente como pista. Y en la parte superior las piezas para colocar, en

esta ocasión serán cuatro.

Page 10: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

Audio: Voz narrada “Aprieta sobre la pieza que quieras colocar y después en

lugar donde quieras ponerla. Fíjate en las pistas”

Acción: Clicar sobre las piezas y posteriormente en el lugar correspondiente.

3.2 Difícil

Visual: A la izquierda aparecerá únicamente la fotografía real para resolver, sin

las pista del personaje. Pese a estar situado de la misma manera el recuadro,

esta vez la trasparencia será mucho mayor casi invisible y en lugar de cuatro

piezas, habrá nueve.

Audio: Voz narrada “Ánimo, a ver qué tal puedes hacerlo con menos ayuda”

Acción: Clicar sobre las piezas y posteriormente en el lugar correspondiente.

Actividades y recorrido

Visual: Aparecen cuatro recuadros, cada uno de ellos pertenece a las actividades del software.

También aparece en la parte inferior Juan. De nuevo aparece el recorrido en forma de camino

hasta su madre, todavía más avanzando.

Audio: Juan diciendo “Ya casi acabamos. Un pasito más… Para continuar aprieta sobre el

número cuatro”.

Acción: Pulsar sobre escucha y adivina (número 4).

4. Descarta y adivina

Visual: En primer lugar aparecerán cinco profesionales como personajes en la pantalla.

Poco a poco a medida que avance el juego se irán tachando y desapareciendo de la

pantalla hasta que se reduzca a tan solo uno.

Audio: Juan dice “Para saber la profesión de mi mamá tendrás que ayudarme a

eliminar a los demás trabajadores.” Voz narrada “Escucha atentamente y aprieta sobre

el oficio que yo te diré” A continuación se van describiendo uno a uno de forma muy

semejante al bloque de contenidos 1 cada uno de los personajes que aparecen para

que desaparezcan.

Acción: Clicar sobre los personajes a medida que se describen hasta que tan solo

quede la madre.

Objetivo conseguido

Visual: La imagen de la madre en grande sonriendo. Y el recorrido finalizado en la parte

inferior.

Audio: Voz narrando “Aprieta sobre mamá para que nos diga su profesión”. Así, la madre

también interactuará diciendo y describiendo que su profesión es la de maestra. Y en último

lugar la voz de Juan dirá “Objetivo conseguido, muchísimas gracias por ayudarme. Ahora ya

sabemos que mamá… es maestra”.

Acción: Clicar sobre mamá y una vez acabada la secuencia volver al menú principal.

Page 11: Fase de diseño. Proyecto multimedia.

Menú

Visual: Aparecerá Juan con cuatro círculos con los botones de los diferentes bloques

comentados en el apartado anterior. En este caso señalará el tercer bloque “canciones”.

Audio: Juan dice: “Hemos hecho un gran trabajo. Descansemos un poco cantando unas

canciones.”–señalando.

Acción: Pulsar el botón verde para ir al bloque 3 “canciones”.

Bloque - Canciones

Visual: Aparecerán las distintas profesiones con sus correspondientes letras de las canciones.

Cuando aprietes sobre una de ellas sonará la canción y las letras de éstas.

Audio: La voz de Juan dirá “Aprieta sobre el personaje que quieras y cantaremos su canción”

Cada personaje cantará con una voz diferente según quien sea.

Menú

Visual: Aparecerá Juan con cuatro círculos con los botones de los diferentes bloques

comentados en el apartado anterior. En este caso señalará el último bloque “saber más”.

Audio: Juan dice: “Si eres muy curioso y todavía quieres aprender más... Aprieta”–señalando.

Acción: Pulsar el botón verde para ir al bloque 4 “saber más”

Bloque - Saber más

Visual: Aparecerán con letras las palabras de las profesiones, así incorporamos el lenguaje de

forma más evidente y algo más dificultosa. Cuando cliquen sobre ella se podrán ver vídeos

informativos sobre las profesiones tanto trabajas anteriormente como otras.

Audio: Voz narrada “Tú eliges sobre qué quieres aprender más. Aprieta en la palabra que

quieras y te contaremos todo lo que sabemos”. Los vídeos tendrán audio y se podrán escuchar

las explicaciones.

Salir

Visual: Juan se despedirá con un gesto de mano en la pantalla.

Audio: Juan se despedirá diciendo “Muchas gracias, espero que te hayas divertido. Adiós

caracola!”.

Acción: Cerrar.