FARC Ejercito del Pueblo

54

description

Diagramacion y Maquetacion de pieza publicitaria.

Transcript of FARC Ejercito del Pueblo

  • Oficialmente las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colom-bia, Farc, iniciaron sus actividades como movimiento en 1966, ao en que Guillermo Len Valencia Mu-oz, un abogado conservador se desempaaba como mandatario de Colombia. Sin embargo la formacin de esta organizacin guerrillera es el fruto de una serie de transfor-maciones de grupos que surgieron como consecuencia de las luchas sociales entre los sectores popu-lares y los burgueses, del abandono y violacin de los derechos de los campesinos por parte del Estado.

    Las races de los grupos de-nominados subversivos, al margen de la ley o ilegales, se hunden en las luchas agrarias que se presentaron en los primeros decenios del siglo pasado. La violacin de los dere-chos de los campesinos por parte del Estado motiv a que ellos quisi-eran defenderse y hacer justicia por su propia cuenta, fue as como se dio paso a la formacin de las de-nominadas autodefensas.

    La formacin de stas organi-zaciones agrarias tuvieron un im-portante ingrediente para su con-solidacin y llegar a lo que hoy se conoce como guerrillas; en ese entonces, el pensamiento comu-nista suscitado por Carlos Marx y Federico Engels comenzaba a ex-tenderse por toda Europa y tena ya sus clulas dispersas por Amrica Latina. Colombia fue un pas clave para que este pensamiento tuviera aceptacin, teniendo en cuenta que el pas posea las cualidades

    ptimas que se engranaban per-fectamente a la filosofa comunista: uno de los principales motivos por lo que pasaba era el sentimiento antinorteamericano, que se haba intensificado despus de que Pan-am se separara de Colombia en 1903 por motivacin del Estados Unidos.

    Otras de las condiciones fun-damentales que viva el pas e im-pulsaron la expansin de esta ide-ologa, fueron la desigualdad social, la pobreza y la corrupcin, motivada en gran parte por el mismo Estado.

    Los movimientos con pensam-iento comunista ganaban cada da ms adeptos, pero, sin embargo, en el interior de estas organizaciones existan problemas que motivaron a la divisin y a la creacin de otros grupos. A pesar de la fragmentacin interna, no perdieron las bases ide-olgicas; la de buscar la igualdad social pormedio de la lucha.

    La clave: el 9 de abril de 1948

    Aunque ya haba indicios de mucha violencia en Colombia, de-finitivamente el 9 de abril de 1948 fue la fecha en que la historia de Colombia se parti en dos. El as-esinato del caudillo liberal y candi-dato presidencial Jorge Elicer Gai-tn desat la ola de violencia ms grandes en la historia de Colombia.

    Historia

    La violencia se extendi por todo el pas, las masacres gen-eradas por los partidos se multipli-caron. Muchos grupos comunistas, ejrcito, los partidos polticos tradi-cionales: liberales y conservadores, se hicieron partcipes de una de las etapas ms violentas en Colombia. Religiosos, nios, mujeres, abuelos, campesinos... nadie se escap de la barbarie, como se podra calificar los actos violentos de esta poca. La disputa generada, especial-mente entre los partidos polticos tradicionales le dio paso a un en-frentamiento ideolgico y de color. Como consecuencia se crearon grupos clandestinos de los mismos partidos que agredan a cualquiera que no pensara igual.

    Entre aquellas organi-zaciones existi la denominada guerrilla liberal, en ella hizo parte un joven aserrador, liberal por tradicin, llamado Pedro Anto-nio Marn, ms conocido ahora como Manuel Marulanda Vlez, alias Tirofijo. La guerrilla liberal se dividi en su interior: liberales limpios y liberales comunes (por tener ideologa comunista).

    Descansando por sus largas caminatas10

  • Las FARC es la guerrilla ms antigua y numerosa de Am-rica Latina. Fundada despus de la ofensiva que, con el fin de reafir-mar la autoridad del llamado Frente Nacional, el ejrcito colombiano realiz en 1964 contra la Repblica de Marquetalia, una de las comu-nidades autnomas creada por gru-pos armados comunistas radicales a finales de la poca de la violencia que sigui al Bogotazo en 1948.

    En 1953 el General Gustavo Rojas Pinilla lleg al poder luego de un golpe de estado y busc llevar a su fin la poca de violencia. Por medio de las amnistas, cerca de 5.000 guerrilleros dejaron las armas. Durante las negociaciones varios de los grupos comunistas que seg-uan en armas se concentraron en Sumapaz donde, segn su versin de los hechos, fueron atacados por fuerzas militares que usaron heli-cpteros y Napalm provisto por el gobierno de los Estados Unidos.

    Estas guerrillas comunistas y varios liberales radicales de los cuales haca parte el fundador de las FARC Manuel Marulanda, alias Tirofijo, se retiraron hacia el sur, en la regin de Marquetalia, donde establecieron lo que llamaron una zona liberada. Luego crearon zo-nas similares en El Pato Caquet, Riochiquito Cauca, Guayabero y el sudoeste de Tolima.39 Campesinos acosados por bandoleros y en al-gunos casos por el ejrcito colom-biano se establecen en las llamada zonas liberadas, por lo que surgi una administracin civil adems de

    la armada. Surgen discrepancias tericas y algunos grupos tratan de establecer una estrategia guerrillera ofensiva. Hecho por el cual fracasan el MOEC (Movimiento de Obre-ros, Estudiantes y Campesinos), el FUAR (Frente Unido de Accin Revolucionaria) y el Movimiento Vi-chada. El PCC asienta su estrategia basada en la autodefensa armada y el ejemplo de las zonas liberadas.

    Entre 1956 y 1958 lib-erales y conservadores llegan a un acuerdo de reparto del poder con la intencin de frenar La Violen-cia bipartidista y se crea el Frente Nacional. El nuevo rgimen, en el contexto de la Guerra Fra, consid-era que debe poner fin a cualquier influencia comunista y califica a las zonas liberadas de repblicas independientes, al estar fuera del control y jurisdiccin de la adminis-tracin nacional.

    Orgenes

    Las Repblicas Independientes

    Las guerrillas comunis-tas consideran que esta expresin fue elegida por el gobierno para acusarlos de separatismo y apelar al patriotismo de los colombianos en su contra. En la dcada del 1960 se articula el Plan LASO con ayuda de Estados Unidos, cuyo desarrollo comienza en 1962, pero a pesar de varios avances fracasa en Marque-talia (este lugar es el mayor de los establecimientos de los comunis-tas). En 1964 se inicia la segunda ofensiva contra El Pato. Miles de soldados del gobierno consiguen entrar en las zonas.

    Perodo 1960-1979

    Durante sus primeros aos de existencia, las FARC tenan un carcter exclusivamente rural y limitado a acciones relativamente espordicas en pequeas zonas de influencia, primando todava el componente de autodefensa camp-esina.

    El gobierno colombiano intent varios operativos militares para acabar con el grupo guerril-lero, que al final no lograron su fin. En junio de 1964, Marulanda y unas docenas de hombres, dispersados por la accin militar, se internaron en la selva y el 30 de Mayo de 1964 se reunieron para crear oficialmente el llamado Bloque Sur, la primera insurgencia guerrillera del Partido Comunista en Colombia, de donde naceran las FARC.

    12 13

  • Hasta la dcada de 1980, las FARC crecieron de manera relativa-mente lenta; adems de sufrir una escisin por parte de Javier Delga-do y Hernando Pizarro Leongmez, antiguos comandantes de las FARC, formando aparte una guerrilla lla-mada Comando Ricardo Franco Frente-Sur. Las FARC contaban en-tonces con entre 1.000 y 3.000 hom-bres. En la Sptima Conferencia del 4 al 14 de mayo de 1982, bajo el mando del lder poltico Jacobo Arenas, se plantearon varias direc-trices estratgicas nuevas y se reaf-irm el principio de

    la combinacin de todas las for-mas de lucha, la lucha poltica y la armada.

    A partir de ese momento las FARC se nombran Ejrcito del Pueblo (FARC-EP) y se plantea la poltica del desdoblamiento de frentes, con objetivo duplicar el nmero de integrantes y se fijan fe-chas para una futura toma efectiva del poder en los aos noventa.

    Perodo 1980-1989

    Se produce tambin un rechazo a toda relacin con el emergente fenmeno del narcotrfico y de sus cultivos, pero gradualmente durante los aos 80 se termina aceptando porque en los campos se con-stituye en una actividad creciente. Se establece gradualmente el co-bro de impuestos a productores y a narcotraficantes como fuente de financiacin, mediante el llamado gramaje.

    Paulatinamente fueron per-diendo su orientacin poltica y se convirtieron en el primer cartel de trfico de drogas del mundo, am-parados bajo la figura de guerrilla. El 28 de mayo de 1984, tras una re-unin de los lderes de los 27 frentes y del Estado Mayor, se establece un alto el fuego, como parte de los acuerdos firmados con el gobierno de Belisario Betancourt (Acuerdos de Cese al Fuego, Tregua y Paz, conocidos como los Acuerdos de la Uribe). Las FARC formaron la Unin Patritica (UP) para liderar el mov-imiento poltico.

    Este intento producido de negociacin fracas debido en gran medida a dos elementos: las violaciones del cese de hostilidades por las de la extrema derecha, en-tre ellos dos partes, y la violencia poltica de sectores lderes polticos locales y varios miembros de las Fuerzas Armadas, as como actores de izquierda (entre ellos sectores de las FARC), incluyendo entre ambas partes (derecha e izquierda) algu-nos mandos bastante importantes y narcotraficantes.

    A pesar de un intento inicial de miembros de las diferentes guerril-las por llegar a un acuerdo con Pa-blo Escobar, entre otros narcotra-ficantes, eventualmente se rompen los contactos formales debido a los secuestros de familiares y amigos de los mismos por parte de los in-surgentes.

    Por esto, el narcotrfico, poste-riormente tambin en guerra frontal contra el estado para impedir el ini-cio de la posible extradicin de sus miembros a Estados Unidos, decide tomar venganza contra la guerrilla y los campesinos simpatizantes, financiando escuadrones privados a partir de sus propios grupos de sicarios, incluyendo tambin la par-ticipacin de asociaciones de ga-naderos y propietarios rurales (ter-ratenientes), contando adems con la colaboracin de varios militares del Ejrcito colombiano,48 tanto directa o indirectamente, constituy-endo los inicios de los grupos con-ocidos actualmente como autode-fensas o paramilitares (que, desde 1997, se uniran en torno a las AUC).

    15

  • La violencia cobr las vidas de importantes polticos tanto del establecimiento legal tradicional opuesto al narcotrfico, entre el-los el ministro Rodrigo Lara Bonilla, como de numerosos miembros de la izquierda legal en particular del entonces recientemente fundado partido legal de las FARC: la Unin Patritica.

    Este movimiento, a pesar de las intenciones iniciales de incluirlo dentro del estrategia de la com-binacin de todas las formas de lucha, no fue exclusivamente un rgano de las FARC, pues con el cont con participaciones de mov-imientos civiles, sindicales y obre-ros con diferentes intenciones. Varios dirigentes de la UP llegaron a no estar de acuerdo con el accio-nar armado de las FARC y pedan mantener la va poltica a pesar de la nueva ola de violencia desatada, criticando tanto al gobierno como a las FARC por no hacer ms intentos de controlar la situacin.

    La UP como tal sigui in-sistiendo en seguir con la va polti-ca, hasta prcticamente su exter-minio auspiciado subrepticiamente por fuerzas de la derecha colombi-ana.

    Perodo 1990-1999

    El 9 de diciembre de 1990, da de las elecciones para la Asamblea Constituyente, el ejrcito, desarrollo un ataque coordinado sobre el principal campamento de las FARC y de los pasados dilogos

    de paz, como inicio de un ofensiva contra Casa Verde , sede del Secre-tariado Nacional de las FARC, pero fracas y obtuvo pocos resultados.El gobierno colombiano argument que se tom esa medida porque las FARC no haban cumplido con sus compromisos, ya que todava real-izaban actividades delictivas y no se haban acogido a va negociada.

    El gobierno colombiano no slo negociaba con las FARC en aquel entonces, tambin sostenan nego-ciaciones con otros grupos arma-dos, logrndose por acuerdospolti-cos y contactos con otras guerrillas la desmovilizacin de varios gru-pos armados en 1991 (proceso en el que no participaron las FARC).[cita requerida] La gran mayora de los desmovilizados, si bien no rec-ibieron contrapartidas especficas, fueron indultados, se incorporaron a la vida civil y no se les siguieron procesos legales. Bajo la firma de la paz se desmovilizaron algunos grupos (EPL, ERP, Movimiento Ar-mado Quintn Lame, M-19), y pronto lo que quedaba de la Coordinadora Guerrillera Simn Bolvar comenz una serie de negociaciones con el estado.

    Durante ese mismo ao muri el jefe guerrillero Jacobo Arenas. El 3 de junio de 1991 se reinici el dilogo entre la Coordinadora y el gobierno, en territorio venezolano (Caracas) y luego mexicano (Tlax-cala).54 La guerra no se detuvo y continuaron las acciones armadas por ambas partes.55 El proceso de negociacin se rompi en 1993 al

    Unin Patritica

    no llegarse a un acuerdo. La Coor-dinadora como tal desapareci no mucho despus de ese momento, y los grupos guerrilleros siguieron y sus actividades independiente-mente.

    Antes del rompimiento, se dio a conocer una carta escrita por un grupo de intelectuales colombi-anos (entre los cuales se inclua el Nobel de Literatura Gabriel Garca Mrquez) dirigida a la Coordinadora Guerrilla Simn Bolvar, donde se les reclamaba acerca de la forma en que estn llevando a cabo su lucha y las consecuencias nefastas que sta estaba dejando en el pas.

    A inicios de los aos no-venta, las FARC disponan de entre 7.000 y 10.000 combatientes, or-ganizados en 70 frentes distribui-dos en todo el pas.57 En los aos 1996 a 1998 las FARC le propinaron al Ejrcito Colombiano una serie de golpes, incluyendo una toma de tres das a Mit en el departamento de Vaups mostrando que haban cam-biado la clsica guerra de guerril-las por la guerra de conquista y la guerra de movimientos.58 De esta ltima, resultaron un gran nmero de policias secuestrados.

    Por este mismo periodo en Co-lombia se expandan los cultivos de las diferentes drogas y se or-ganizaron amplias marchas de campesinos cocaleros, que par-alizaron varias vas del sur de Colombia, en las cuales, segn el gobierno de este pas, las FARC tuvieron influencia. No se ha in-vestigado a fondo cul sera o no su responsabilidad especfica en dicha situacin.

    16 17

  • El 18 de mayo de 1964, bajo el mando del coronel Hernando Currea Cubides, comandante de la sexta brigada del Ejrcito, se inici el desarrollo del Plan LASO (Latin American Security Operation) u Operacin Soberana contra las regiones de autodefensa campesi-na en Colombia. El plan constitua la ejecucin de los programas de ayuda militar para Amrica Latina enmarcados por la nueva estrate-gia militar de Estados Unidos en los aos sesentas, lo que se cono-ci como Doctrina de la Seguridad Nacional.

    El gobierno desplaz a 16 mil de sus hombres completamente ar-mados, helicpteros, aviones y ar-tillera para acabar con las denomi-nadas Repblicas Independientes (destancamientos guerrilleros) que adems de Marquetalia se encon-traban en las regiones de Guayabe-ro, Pato (de chaparral), Natagaima y Riochiquito.

    Para repeler el ataque, el de ese entonces grupo autodefensa, cont con el apoyo incondicional del Par-tido Comunista que envi a Jacobo Arenas, miembro del Comit Ejecu-tivo y quien despus se convertira en uno de los mximos dirigentes del grupo guerrillero.

    En medio de la lucha en la regin de Marquetalia, el 20 de julio de 1964, la organizacin proclam el Programa Agrario de las Guerril-las, que con el tiempo se convirti en el programa agrario oficial de las Farc.

    Desde ese mismo ao, es tal su crecimiento que el grupo se encuen-tra en la etapa de metamorfosis en-tre autodefensa, para consolidarse como un grupo guerrillero mvil.

    Operacin Marquetalia

  • Despus de la toma de Marque-talia, por parte del Ejrcito, las op-eraciones continuaron en las dems regiones donde haba presencia guerrillera: Riochiquito (Cauca) y El Pato (Caquet).

    Entre tanto, los ncleos camp-esinos que resistieron la agresin se desplazaron en pequeos gru-pos de guerrillas mviles a otras regiones con tradicin de lucha y organizacin agraria.

    En 1965 es convocada la Primera Conferencia Guerrillera, en la que se hace un balance de las acciones cumplidas y se precisan planes de accin militar, poltica, de organi-zacin, educacin y propaganda. En ese encuentro el movimiento adopta el nombre de Bloque Sur, (por estar ubicado en el sur del de-partamento del Tolima, en las con-fluencias de los departamentos de Huila, Valle y Cauca).

    Entre el 25 de abril a l5 de mayo de 1966 se realiza la Segunda Con-ferencia Guerrillera. All el Bloque Sur se constituye en Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colom-bia (FARC), con la participacin de 350 guerrilleros.

    Bajo esta nueva estrategia, las acciones, ahora como una guerrilla mvil, se conforman en seis ncleos guerrilleros comandados por: Ma-nuel Marulanda Vlez, Jacobo Are-nas, Rigoberto Lozada (Joselo), Carmelo Lpez, Rogelio Daz, Jos de Jess Rivas

    (Cartagena) y Ciro Trujillo. Este ltimo (segundo al mando del mov-imiento) concentr todas las fuerzas guerrilleras (salvo las de Marulanda y Joselo) en el Quindo, donde fuer-on detectados por el ejrcito que les infringi un duro golpe del cual slo se repondran hasta 1974.

    Tras el desarrollo de esta con-vencin, Manuel Marulanda Vlez, asumi la comandancia de la or-ganizacin guerrillera Farc.

    Cabe anotar que, a diferencia de los movimientos guerrilleros que se formaron en otros pases, los de Co-lombia, se caracterizaron por mez-clar la ideologa poltica tradicional de los partidos, todo esto con la ac-cin revolucionaria.

    Desde ese momento, las Farc han ido en un constante crecimien-to en el nmero de sus filas, frentes, extensin territorial, negocios, es-trategia militar y poltica. Actual-mente es la guerrilla ms antigua e importante de Colombia y del mun-do, gracias a sus acciones que la ha hecho protagonista de los captulos ms importantes de la historia co-lombiana.

    A la sigla Farc, en mayo de 1982 se le agrega EP (Ejrcito del Pueblo), que segn las Farc, esto significa un profundo replanteami-ento de nuestro accionar militar: por primera vez, desde que surgi en Marquetalia nuestra guerrilla rev-olucionaria, la Sptima Conferencia le dio al movimiento una clara con-cepcin operacional y estratgica

    Bloque Sur para un ejrcito revolucionario, lo que marc un reajuste de todos sus mecanismos de direccin y man-do..

    En marzo 29 del ao 2000, las Farc-EP, hacen el lanzamiento del Discurso del Movimiento Bolivari-ano por la Nueva Colombia, en el que el comandante Alfonso Cano es el Jefe Nacional de dicho mov-imiento.

    22

  • EL 23 de febrero de 2002, tres das despus de la terminacin de la Zona de distensin por parte del gobierno Pastrana, se present el secuestro de la candidata presiden-cial ngrid Betancourt cuando inten-taba llegar por tierra a la poblacin de San Vicente del Cagun. Varios funcionarios de la poca sealaron la responsabilidad de la misma can-didata al ignorar las advertencias de presencia guerrillera en la zona.

    La llegada a la presidencia de la Repblica de Colombia de lvaro Uribe, quien inicia la implement-acin del Plan Patriota, implic la in-tensificacin del combate contra las FARC, sosteniendo la tesis de que en Colombia no existe un conflicto armado sino una amenaza terroris-ta. Por su parte las FARC decidieron promover un regreso a la estrategia de guerra de guerrillas, para de esta manera conservar su estructura, a pesar de estar sometidos a un alto grado de presin y de sufrir en el camino varias deserciones e incau-taciones de material logstico.

    Hacia el ao 2002, segn cifras del gobierno, el nmero de guerril-leros en armas de las FARC sola estimarse en alrededor de 18.000 y, a inicios del 2005, segn estas mis-mas cifras su nmero estara entre 12.000 y 13.000. En 2008 el ejr-cito estimaba que tendran 8.000 guerrilleros en sus filas. Las FARC no suelen mencionar cifras especfi-cas, pero estiman que tendran ms de 20.000 hombres. Otras fuentes mencionan diferentes cifras.

    Durante el primer periodo pres-idencial de lvaro Uribe, no hubo contactos serios entre las FARC y la administracin para hablar de paz. Posteriormente, continuaron algunas espordicas gestiones diplomticas en pro de la reali-zacin de un acuerdo humanitario, conocido tambin como intercam-bio de prisioneros o canje, entre las FARC y el gobierno colombiano.

    Hasta la fecha, las dos partes no han conseguido ponerse de acu-erdo. Las FARC piden que se liberen todos sus guerrilleros presos, inclui-dos alias Simn Trinidad y alias Sonia (quienes fueron extradita-dos a Estados Unidos acusados de trfico de drogas y terrorismo) y despus de ser reintegrados a la or-ganizacin, Las FARC liberaran un pequeo grupo de 44 secuestrados, los denominados canjeables.

    Para que dicho cambio se haga realidad, las FARC han pedido como requisito la desmilitarizacin de dos municipios (Pradera y Florida) Para varios observadores, ambas partes aprovechan la situacin para pro-mover sus intereses polticos o militares, ante lo cual las partes en conflicto han recibido numerosas crticas de la poblacin civil nacion-al e internacional.

    Perodo 2000-Actualidad

    El 6 de mayo de 2003 las FARC asesinaron al gobernador de An-tioquia Guillermo Gaviria y a su asesor de paz Gilberto Echeverri a quienes secuestraron un ao an-tes durante una marcha por la paz, engandolos al hacerles creer que iban a hablar con ellos.

    26

  • Pedro Antonio Marn, mejor conocido por su alias de Manuel Marulanda Vlez o Tirofijo fue un guerrillero colombiano, comandan-te y cofundador de la guerrilla de las FARC .

    Fue el guerrillero ms veterano del mundo y de su tiempo. Sus apo-dos, Tirofijo posiblemente proviene de la habilidad para acertar en el blanco al disparar con armas de fuego durante sus das de combat-iente, y Manuel Marulanda proviene de un antiguo lder comunista ases-inado durante La Violencia, lider a las FARC hasta su muerte. Naci en Gnova, municipio del Departamen-to del Quindo, existe controversia sobre su fecha de nacimiento, si tuvo lugar en mayo de 1928 o de 1930. Era hijo de campesinos lib-erales que vivan en Ceiln (Valle). Su padre era Pedro Pablo Marn Quinceno (quien alguna vez afirm que su hijo haba nacido el 12 de mayo de 1932 en Gnova) y su madre era Rosa Delia Marn. Sus hermanos eran Rosa Helena, Jess Antonio, Obdulia y Rosa Mara.

    Su abuelo, ngel Marn, antio-queo de tendencias liberales, fue combatiente en la Guerra de los Mil Das. Marn curs hasta quinto de primaria en la escuela. A los 13 aos se fue de la casa.

    poca de Violencia

    Marn trabaj como expende-dor de carne, panadero, vendedor de dulces, constructor, tendero y comerciante. Como seguidor de lib-

    erales, Marn aparentemente habra participado en las revueltas del Bo-gotazo en 1948, luego del asesinato del lder liberal Jorge Elicer Gaitn. Se desat una ola de represin y de violencia poltica, dentro de la cual muchos campesinos liberales y de izquierda crearon milicias armadas para protegerse de las acciones de los elementos conservadores ms violentos dentro de la clase de los terratenientes y del ejrcito, adems de los simples bandidos oportunis-tas, por lo que llegaron a ser cono-cidos como Los chusmeros.

    Estas milicias generalmente tuvi-eron un carcter local y restringido, pero tambin ejecutaron acciones ms ofensivas segn las circun-stancias. Ambos bandos come-tieron atrocidades durante esta fase del conflicto. Algunos de estos crmenes llegaron a tener nombres populares. El corte corbata, uno de los ms conocidos, consista en un corte transversal en el cuello, por el que extraan la lengua dejndola colgando, o el corte franela, que consista en un corte alto del cuello.

    Manuel Tirofijo Marulanda

    Se mantuvo una tensa paz en es-tas zonas entre 1958 y 1964, pero en ese ltimo ao se tom la decisin de acabar definitivamente con esos reductos autnomos por la fuerza e imponer el dominio estatal, para la cual se mont una gran operacin militar.

    Esta accin del ejrcito dispers a los asentamientos y oblig en-tonces a Manuel Marulanda, hasta entonces uno de los lderes camp-esinos partcipes de estas milicias, y a una docena de hombres a inter-narse en las montaas.

    Poco despus, estos sobre-vivientes se organizaran bajo la direccin de Marulanda y de miem-bros del Partido Comunista para crear una fuerza guerrillera FARC de un carcter definidamente rev-olucionario. A lo largo del desar-rollo de la guerra en Colombia, se apartara de la lnea oficial de este Partido y se fortalecera hasta llegar a un nmero estimado de 16.000 in-tegrantes en 2001, pero que a 2009 cay a un estimado de entre 6.000 a 9.000 efectivos.

    Diferentes observadores ex-ternos han considerado a Manuel Marulanda como una figura me-diadora entre el brazo poltico y el brazo militar de las FARC, inclinn-dose a favor de una u otra de las tendencias dentro de esa guerrilla segn las circunstancias externas o internas lo ameriten.

    Fundacin de las FARC

    30 31

  • -Con Betancur: En 1982, el recin electo presidente Belisario Betancur lanza su anhelo y proyecto de alcanzar una paz sin la va militar, invita a las FARC, al M-19, entre otros grupos para ini-ciar los dilogos de paz.

    Marn acepta reunirse con la Comisin de Paz y acuerda un lugar en el municipio de La Uribe, Meta, el sitio de negociacin. Tras varios meses de dialogo las FARC y el gobierno firman los Acuerdos de La Uribe.

    -Con Pastrana: Marn se reuni con el entonces candidato a la presidencia de Co-lombia, Andrs Pastrana y acord-aron reunirse una vez este fuera presidente de Colombia para ini-ciar un proceso de paz.En noviem-bre de 1998, las Farc y el Gobierno en reunin entre Marn y Pastrana acordaron una zona desmilitarizada en Caquet. Despus de la Toma a Mit, se acuerda la Zona de Disten-sin donde se presenta el episodio de la silla vaca, donde Marulanda deba sentarse a representar el ini-cio de los dilogos de paz con Pas-trana.

    Negociaciones de paz

    Marulanda no asisti argumen-tando que iban a atentar contra su vida y que la seguridad no estaba garantizada, una excusa que nunca lleg a creerse por el gobierno y la opinin publica. Pastrana aos despus desmiente lo que sucedi en realidad; Marulanda no asisti porque de haberse sentado Maru-landa, los colombianos creeran que la guerrilla firm la paz mientras que los subversivos de las FARC creeran que su lder se entreg al Estado Colombiano y eso le traera problemas posteriormente.

    Aun as se continan los dil-ogos de paz sin haber un cese al fuego, el gobierno implementa el Plan Colombia para acabar con los cultivos ilcitos, el plan fue dura-mente criticado por las FARC, mien-tras que la guerrilla pone en marcha enormes secuestros, minas antiper-sona, carros bomba, etc. Pastrana harto de las falsas promesas de las FARC decide poner fin a la zona de distensin (irnicamente ese mismo da se haba llegado a un cese al fuego) y al Proceso de paz.

    Presuntas Muertes 1964: En 1964 el gobierno colombiano presumi que en los bombardeos de Marquetalia haba muerto Marn y el resto de coman-dantes guerrilleros. Fue un rumor falso sobre su muerte acompaado de varios ms, algunas veces cado en combate, enfermo por heridas gangrenadas y hasta vctima de hormigas venenosas.

    1970: En noviembre de 1970 el peridico El Espacio pub-lic una serie de crnicas donde se deca que Marn se haba enfren-tado a tropas del Ejrcito que le propinaron una herida mortal en el pecho. Este y otros tantos relatos perdieron toda credibilidad cuando Marulanda se tom la foto con Vc-tor G. Ricardo en junio de 1998, y un mes ms tarde, con el candidato presidencial Andrs Pastrana.

    1995: En 1995, una ca-dena radial inform que Manuel Marulanda haba muerto y que el fallecimiento lo haba confirmado el miembro del secretariado de las FARC Ivn Mrquez a la misma emisora. Sin embargo, todo result falso.

    2004: En febrero de 2004, la periodista Patricia Lara afirm en la revista Diners que a Marn lo aquejaba un cncer de pncreas y no le restaban ms de seis meses de vida. La afirmacin nunca fue desmentida. Sin embargo, Marn hasta el 2007 di comunicaciones dirigidas, esto encontrado en las computadoras de Ral Reyes.

    33

  • El 24 de enero de 2008, el dia-rio brasileo Correio Braziliense, citando documentos atribuidos a la Agencia Brasilea de Inteligen-cia (ABIM), seal que Marn tena cncer y que haba una disputa por liderazgo en las FARC. El 24 de mayo de 2008, la revista colombiana Semana public una entrevista con el ex ministro de Defensa de Colom-bia, Juan Manuel Santos en la que ste mencion que los organismos de inteligencia de Colombia pre-suman que Marn haba muerto el 26 de marzo a las 18:30, al parecer por causas naturales o por un paro cardaco.

    Dicha informacin fue confir-mada el 25 de mayo en un vdeo, entregado al canal Telesur, donde aparece uno de los cabecillas, Timolen Timochenko Jimnez, que ratifica la muerte de Marn.

    El 1o. de febrero de 2009, una guerrilera desmovilizada de las Farc, le entreg al Diario La Nacin, de Neiva, Colombia, las primeras fotos del guerrilero muerto. Luce un camuflado nuevo, con las ma-nos cruzadas sobre el pecho y, segn las palabras de Anayibe, la guerrillera desmovilizada El desp-lazamiento fue tortuoso. El fretro improvisado estaba protegido por tres anillos de seguridad, integrado por 250 hombres. El atad fue de-splazado en medio de una espesa selva que comunica al Guaviare con el Meta. El recorrido tard dos se-manas y se hizo en total silencio. Todos los miembros del Secretari-ado, mantenan el secreto.

    Crticas a Marulanda

    Marn fue criticado desde la izquierda legal en Colombia y en el exterior, por buscar solucionar los problemas del pas mediante el empleo de las armas, el secuestro, minas antipersona, carros bomba, narcotrfico, desplazamiento for-zado y tortura entre otros actos, que hacen parte de la prosecucin de una guerra que ha perjudicado a ambos bandos y a la poblacin civil, dejando miles de muertos, heridos y desplazados.

    Un nmero reducido de or-ganizaciones y personalidades na-cionales y extranjeras se apartan de sta lnea de crtica generalizada y comparten en cierto sentido las ac-ciones de las FARC porque se argu-menta que esos seran los mtodos necesarios ante la imposibilidad de recurrir a otros debido a la violencia y a la intolerancia del gobierno y de la dirigencia de la sociedad colom-biana.

    Al igual que los dems ban-dos en la contienda, la guerrilla que Marulanda diriga ha cometido abusos contra otros combatientes y contra la poblacin civil a lo lar-go de la guerra. Organizaciones no gubernamentales calculan que su responsabilidad correspondera a alrededor del 20 por ciento (de 15 a 25 segn los diferentes momentos) de los asesinatos polticos anuales en el conflicto.

    Muerte en 2008

    A las FARC tambin se las consid-era responsables de un alto nmero de secuestros, de reclutamientos de menores, de la colocacin de minas antipersonales y de actos de terror-ismo. Las FARC estn en la lista de organizaciones consideradas como terroristas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y en su equivalente dentro de la Unin Europea. Las Naciones Unidas han condenado varias de sus acciones como crmenes de guerra.

    Por todos estos hechos, en el 2001 Human Rights Watch le so-licit a Manuel Marulanda que to-mase decisiones para corregir los abusos de sus hombres, pero el Comandante de las FARC no ha respondido directamente a dichas comunicaciones.14 Human Rights Watch considera que sus crticas fueron ignoradas o desviadas por la comandancia de la organizacin guerrillera: El Comandante Maru-landa no ha respondido ni a una sola de las preocupaciones que planteamos. En lugar de tomarse en serio nuestras crticas, ha emitido una arenga que desva la atencin de los problemas reales.

    34 35

  • Luis Edgar Devia Silva, alias Ral Reyes, (La Plata, Huila, 30 de sep-tiembre de 1948 - Santa Rosa de Yanamaru, Ecuador, 1 de marzo de 2008) fue un guerrillero y narco-terrorista colombiano, miembro del Secretariado, portavoz y asesor del Bloque del Sur de las Fuerzas Arma-das Revolucionarias de Colombia, grupo calificado por la Unin Euro-pea, Estados Unidos, OEA, ONU, y otros pases como terroristas. Antes de unirse a las FARC fue sindicalista y poltico local.

    Muri en territorio ecuatoriano a causa de un ataque areo y ter-restre a uno de sus campamentos realizado por fuerzas de seguridad colombianas. Muri desangrado a causa de la amputacin de la pierna sufrida cuando, huyendo del bom-bardeo, cay vctima de una mina antipersona.

    El operativo que condujo a la muerte de Reyes desencaden una controversia internacional entre Co-lombia y Ecuador, principalmente, al igual que entre Colombia y Ven-ezuela.

    Ral Reyes

  • Reyes naci en el pueblo co-lombiano de La Plata, en el departa-mento de Huila. Ingres a la Juven-tud Comunista Colombiana (JUCO) a los 16 aos.

    Posteriormente, se inici en el movimiento sindical mientras tra-bajaba para una planta de leche de Nestl en la provincia de Caquet. Durante su labor sindical, se opuso a las malas condiciones laborales de los trabajadores,[cita requerida] y se presentaron hostigamientos, seguimientos y amenazas en su contra.

    Luego ejerci como concejal de su ciudad natal en representacin del Partido Comunista Colombiano, lle-gando a ser miembro de su Comit Central, antes de unirse a las FARC.

    Ral Reyes viaj a Europa Oriental en la dcada de 1970, re-gresando en los aos 1980. A su regreso se cas con Gloria Marn, hija del lder de las FARC, Manuel Marulanda Tirofijo. Ral Reyes adquiri notoriedad pblica al par-ticipar como portavoz de las FARC en el fallido proceso de negociacin

    de 1999 entre este grupo armado y el gobierno colombiano, en aquel momento presidido por Andrs Pas-trana. Durante el desarrollo de aquel proceso, Reyes viaj a Europa junto con el alto comisionado de Paz, Vc-tor Ricardo. Ral Reyes operaba en la frontera sur de Colombia, especialmente en Putumayo, Huila y Caquet.,4 a lo largo de la frontera con Ecuador. La posible presencia de Reyes en ter-ritorio ecuatoriano gener en el ao de 2006 que el presidente colombi-ano lvaro Uribe Vlez reclamara a las autoridades ecuatorianas, mis-mas que rechazaron la acusacin.

    Fue l quien dio las ideas de la llamada Ley 002 que obligaba a em-presarios y a personas del comn con un patrimonio econmico su-perior a un milln de dlares a pa-garle un tributo a este grupo narco-terrorista a cambio de no secuestrar a dicha persona.

    La ltima aparicin pblica de Ral Reyes fue en un video fecha-do en septiembre de 2007, cuando recibi a la senadora colombiana Piedad Crdoba en su campamen-to, mientras sta se desempeaba como mediadora de paz. Ral Reyes era considerado el vocero internacional de las FARC.

    Acusaciones, condenas y procesos en su contra

    Ral Reyes fue quien planific varios secuestros y atentados ter-roristas en Colombia desde 1991, que haban ocasionado la muertes de 13 policas, 18 militares, 18 se-cuestrados, un juez, un mdico le-gal, tres secretarios, dos policas judiciales, la ex ministra de Cultura Consuelo Arajo Noguera, nueve excursionistas cerca de las faldas del volcn de Purac, el congresis-ta Diego Turbay Cote, la madre de este ltimo, de tres de sus escoltas, de siete taxistas testigos del exter-minio (hecho ocurrido el 29 de dic-iembre de 2000).

    Tambin el monseor Isaas Du-arte Cancino, el gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria, a su asesor Gilberto Echeverri, a eso se suman 11 diputados vallecauaca-nos, y por lo menos otras cuatro personas, as como el secuestro del ex congresista Luis Eladio Prez.

    Tambin fue responsabilizado de la masacre de Bojay, donde murieron 119 personas, y del aten-tado contra el club bogotano de El Nogal, donde murieron 36 personas.

    39

  • Devia Silva fue acusado por el Departamento de Estado de los Es-tados Unidos de promocin a la ex-pansin de las FARC, as como de actividades de trfico de cocana, mismas polticas que seran implan-tadas por l, as como la produc-cin, fabricacin y distribucin de cientos de toneladas de cocana a la Estados Unidos y el mundo. Tambin ha sido acusado de pro-mover la imposicin del trfico de drogas en Colombia para recaudar fondos para las FARC.

    El Departamento de Estado estadounidense ofreca una rec-ompensa de hasta 5 millones de dlares por informacin que condu-jera a su arresto.

    Por su parte, la Fiscala Gener-al de Colombia haba abierto contra l ms de 100 procesos por los deli-tos de terrorismo, sedicin, secues-tro, asesinato, etc. Ral Reyes con-taba tambin con unas 30 rdenes de captura emitidas en su contra. Reyes tena circular roja de la Inter-pol, al igual que todos los jefes de las FARC.

    Muri a causa de una operacin militar colombiana, en cercanas de Santa Rosa de Sucumbos, po-blacin ecuatoriana que limita con el departamento colombiano del Putumayo, el 1 de marzo de 2008. El ataque comenz a las 00:25. El campamento de Ral Reyes se en-contraba en Ecuador a unos 1.800 metros de la frontera con Colombia.

    La operacin militar colom-biana, llamada Fnix, cont con la participacin de la Polica, el Ej-rcito y de la Fuerza Area Colom-biana. Segn el ministro de la de-fensa colombiano su localizacin fue posible gracias a un informante a quien le fue pagada una millonaria recompensa, aunque inicialmente la prensa afirm que Reyes haba sido localizado gracias al uso de un tel-fono satelital.

    Entre sus pertenencias es-taban una argolla de matrimonio, y un reloj Rolex, que ms tarde se es-tableci se trataba de una imitacin sin valor, y que facilit la identifi-cacin del cadver.

    Segn inform el Ministerio de Defensa de Colombia, durante el ingreso de helicpteros colom-bianos a la zona de los hechos se encontraron con fuego enemigo desde el campamento de las FARC, y como consecuencia muri el sol-dado profesional Carlos Hernndez Len, aunque se descubri poco despus que la verdadera causa de su muerte fue un accidente provo-cado por la cada de un rbol.

    Las autoridades colombianas estiman que un total de 17 guerril-leros murieron durante la operacin.

    Segn estimaron las autoridades ecuatorianas al revisar la escena de los hechos y los cadveres de quince guerrilleros, los muertos vestan pijamas cuando su campa-mento fue bombardeado por Co-lombia utilizando tecnologa de punta, registrndose como resul-tado lo que calificaron de masa-cre y no un enfrentamiento o per-secucin en caliente. Tambin encontraron a tres mujeres heridas en el campamento. El informe ecu-atoriano, sin embargo, presenta presuntas inconsistencias[cita req-uerida] al afirmar que el campamen-to de las FARC era temporal cuando las imgenes televisadas presenta-ban una estructura bien organizada con amplias cocinas, corrales y dor-mitorios.

    Muerte

    40 41

  • El 2 de marzo de 2008, la Agencia Bolivariana de Noticias report que las FARC hicieron pblico un comu-nicado en el que sostienen que la sangre derramada, el legado y la memoria de su dirigente engrande-cen su causa, y afirman que se debe insistir en la bsqueda de un canje humanitario.

    Tambin se anuncia que los organismos de direccin de las FARC enviarn un pronunciamien-to oficial sobre la muerte de Ral Reyes en los prximos das.

    Segn reporte de la AFP, la revista Resistencia, rgano de las FARC, haba negado en un principio que Ral Reyes y los guerrilleros que lo acompaaban hicieran pres-encia en el Ecuador. El 4 de marzo de 2008, se conoci un comunicado del Secretariado de las FARC con fecha del 2 de marzo, donde afirman que Ral Reyes cay cumpliendo la misin de concretar a travs del Presidente Chvez, una entrevista con el presidente Sarkozy con el fin de que se avanzara en encon-trar soluciones a la situacin de ngrid Betancourt y al objetivo del intercambio humanitario.

    Acusan al gobierno de l-varo Uribe de deformar las circun-stancias de la muerte de Reyes, tensionar las relaciones de su go-bierno con otros pases, golpear gravemente la posibilidad de un in-tercambio humanitario y anular la salida poltica al conflicto con lo que calificaron de rgimen paramilitari-zado y pro-yanqui. En el mismo co-

    municado se insiste en la necesidad de un despeje de los municipios de Florida y Pradera y se anuncia que Ral Reyes sera reemplazado por Joaqun Gmez como miembro pleno dentro de su estructura direc-tiva.

    Reaccin del gobierno colombiano

    Horas despus de la muerte de Ral Reyes, el presidente colombi-ano lvaro Uribe Vlez felicit a los miembros de las fuerzas militares, de la polica y grupos de inteligen-cia que participaron en el operativo. Uribe afirm que hoy hemos dado otro paso contra el terrorismo que no respeta fronteras y que pretende seducir pueblos mientras ve la posi-bilidad de utilizarlos y finalmente los invade y los sorprende, agregando que como presidente constitucion-al de la nacin, asumo la respon-sabilidad total de los hechos de la operacin.

    Despus de las declaraciones de rechazo a la incursin militar por parte del presidente ecuatoriano, la cancillera colombiana anunci que respondera a la nota de protesta, anticipando que Colombia no vi-ol soberana sino que actu de acuerdo con el principio de legtima defensa...los terroristas, entre el-los Ral Reyes, han tenido la cos-tumbre de asesinar en Colombia e invadir el territorio de los pases ve-cinos para refugiarse.

    Muchas veces Colombia ha padecido estas situaciones que

    Reaccin de las FARC

    estamos obligados a evitar en de-fensa de nuestros ciudadanos. En la noche del 2 de marzo de 2008, la cancillera colombiana emiti un co-municado en el cual le presenta al gobierno del Ecuador excusas por la accin que se vio obligado a ad-elantar en la zona de frontera.

    Para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, las tropas colombianas ingresaron a territorio ecuatoriano para registrar el sitio desde donde recibieron disparos y al cual atacaron, recuperando posteriormente el cadver de Ral Reyes y otro guerrillero al igual que documentacin necesaria y tres computadores.

    La cancillera afirm que Ral Reyes diriga desde hace mu-chos aos operaciones criminales en el sur de nuestro pas y clandes-tinamente, desde territorio ecuato-riano sin el consentimiento de ese Gobierno, agregando que Colom-bia nunca ha tenido la pretensin o la disposicin de irrespetar o vul-nerar la soberana o la integridad del Ecuador, y expres su volun-tad de avanzar en el desarrollo de mecanismos de cooperacin en la lucha contra el terrorismo. El gobi-erno colombiano anunci que est dispuesto a indemnizar a los ciu-dadanos ecuatorianos que hubieran podido resultar afectados en los hechos antes descritos.

    44 45

  • Vctor Julio Surez Rojas, alias Jorge Briceo Surez o Mono Jo-joy fue un guerrillero colombiano, comandante en jefe de las opera-ciones militares y miembro del Sec-retariado de las FARC, grupo califi-cado por la Unin Europea, Estados Unidos, OEA, ONU, y otros pases como terrorista.

    Se vincul en el ao de 1975 a la guerrilla de las Fuerzas Arma-das Revolucionarias de Colombia, Ejrcito Popular (FARC - EP) como guerrillero raso, para en forma pro-gresiva ir ocupando los cargos de comandante de escuadra, com-paa y otros hasta llegar a pert-enecer al secretariado de las Farc. Fue considerado como uno de los rebeldes ms radicales y violentos de las FARC.

    Su apodo Mono Jojoy, segn informacin del Departamento Ad-ministrativo de Seguridad (DAS) en Colombia, este sobrenombre se lo pusieron varios subalternos cu-ando diriga como comandante del denominado Bloque Oriental por su facilidad para escabullirse de sus perseguidores, al igual que lo hace una especie de gusano selvtico a la que se conoce como mojojoy.

    Su hermano era Germn Surez Briceo alias Granobles, tambin guerrillero de las FARC y que registra ms de 16 rdenes de captura, la cual incluye los delitos de hurto, homicidio, terrorismo, secuestro y extorsin. Entre sus iniciativas en las FARC estuvo la

    creacin de las pescas milagro-sas (secuestros masivos), ataques y tomas a poblaciones y secuestros con fines de extorsin a polticos que conllevaron a idear el llamado intercambio humanitario.

    El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreca una rec-ompensa de hasta 5 millones de dlares por informacin que con-dujera a su arresto y/o condena. Tambin el Gobierno Nacional de Colombia ofreca la suma de mil millones pesos USD$ 555.000 (2010) como recompensa por la captura del jefe guerrillero.

    Mono Jojoy

    Existen muchas versiones sobre la infancia del Mono Jojoy. Su infan-cia cuenta con testimonios orales pero el mismo Mono Jojoy lleg a afirmar que naci en un morral en las montaas de Cundinamarca o Boyac, ya que sus padres pert-enecieron a las -autodefensas de campesinos-, nombre con que empezaron las guerrillas liberales y comunistas tras la poca de La Vio-lencia, un periodo de violencia entre liberales y conservadores que se desbord tras el asesinato de Jorge Eliecer Gaitan y el Bogotazo.

    Su familia es de origen camp-esino y debido a la fuerte violencia partidista que azot al departamen-to, se desplaz hacia la zona del Sumapaz, en Cundinamarca. Tena entonces 6 aos de vida, aunque se ha asegurado que naci en Ca-brera, Cundinamarca. Jojoy vivi en Cabrera junto con su mam y su hermano menor cuidando cultivos de frjol y ganado, hasta aproxi-madamente la edad de 8 o 10 aos, previo a su ingreso a esa edad a los movimientos insurgentes contra los gobiernos del Frente Nacional.

    Su madre, era cocinera del en-tonces comandante de -autode-fensa- alias Jacobo Arenas, y uno de los subversivos que perteneci al frente que dirigi Juan de la Cruz Varela, uno de los lderes de las guerrillas liberales de Cundinamar-ca en la poca de La Violencia, y que fue asesinado junto al padre de Mono Jojoy durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957). Varela era el lder de la colonia agr-

    cola de Sumapaz, una especie de anticipo de las llamadas repblicas independientes que antecedieron a las FARC.

    Sobre el nombre de los padres de Jojoy existen varias versiones, al igual que su fecha de nacimiento. Revista Semana identifica al padre de Mono Jojoy como No Surez Castellanos y a su madre como Romelia Rojas. El Heraldo de Bar-ranquilla dice que el Mono Jojoy fue bautizado en Cabrera, Cundinamar-ca, pero que su lugar de nacimien-to tambin da la fecha en 1949 en Boavita, Boyac.14 Adems, afirma que el Mono Jojoy tramit una cdula de manera fraudulenta a nombre de Luis Surez (17.708.695) expedida en Cartagena del Chair.

    Sobre su verdadero nombre, la Interpol figura que su nombre es Jorge tiene sus apellidos reales como Briceo Surez, con fecha de nacimiento en febrero de 1949, hijo de Jess Briceo y Elizabeth Surez. Revista Semana afirma que su nacimiento fue el 2 de en-ero de 1951, mientras que el diario espaol El Mundo afirma que fue el 5 de febrero de 1953 en Cabrera, Cundinamarca.

    Orgenes

    46 47

  • Manuel Marulanda (2do de izq. a der.) y Jacobo Arenas (5to de izq. a der.), lderes de los movimientos guerrilleros en Marquetalia dieron origen a las FARC y fueron men-tores del Mono Jojoy.

    De escasos estudios acadmi-cos, Surez se vincul de lleno a las FARC desde 1975 y recibi instruc-cin de Jorge Torres Victoria, alias Pablo Rodrguez. Su actividad en las FARC comenz en la regin de la Sierra de la Macarena, donde or-

    ganiz el ataque contra una patrulla del Batalln Cazadores, en el que murieron 24 soldados. Sin embar-go, su historia como comandante guerrillero se remonta hacia la d-cada de 1980.

    Acuda junto a Ivn Mrquez a la Universidad de la Amazonia en Florencia (Caquet). Su clase preferida era la que dictaba Joaqun Gmez.

    Vinculacin a las Farc

    Delitos

    Segn informacin del Minis-terio de Defensa de Colombia reco-pilada desde 1987, al Mono Jojoy se le atribuyeron 105 acciones ter-roristas como emboscadas, incur-siones a localidades, secuestros de polticos, industriales, ganaderos y secuestro de aviones. Tambin pe-saban sobre l acusaciones de in-ducir sabotajes y atentados contra oleoductos, activacin de coches bomba y ordenar asesinatos selec-tivos e indiscriminados contra civ-iles, polticos, militares y policas, entre otros delitos.

    49

  • El 22 de septiembre del 2010 en horas de la madrugada, durante una operacin de la Fuerza de Tar-ea Conjunta Omega de las Fuerzas Militares colombianas, denominada operacin Sodoma, cay abati-do el jefe del Bloque Oriental por un ataque areo en la regin de la Macarena, en una zona llamada la Escalera.

    Los intensos combates despus del bombardeo duraron casi todo el da mircoles y slo hasta la maa-na del 23 de septiembre las fuerzas militares pudieron entrar al lugar y realizar la identificacin de los cadveres.

    Desde Nueva York, estando en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Juan Manuel Santos confirm la noticia a travs de mensajes de su telfono a fun-cionarios del gobierno.

    En la Operacin Sodoma par-ticiparon cerca de 30 aviones entre K-firs y Super Tucanos y unos 27 helicpteros de la Fuerza Area Co-lombiana y de la Aviacin del Ejrci-to UH-60L - Huey II. El desembarco de policas y tropas se produjo a unos 26 kilmetros del sitio cono-cido como la Julia, en la regin de la Macarena, en el departamento del Meta. Fuentes militares informaron que en las filas de la subversin cayeron 20 guerrilleros. De parte de las Fuerzas Militares, fueron re-portados seis militares heridos y la muerte de una perra antiexplosivos llamada Sasha.

    Sin embargo, tras ms de una se-mana de registrado el bombardeo, el gobierno confirm la muerte de dos soldados del ejrcito colombi-ano en la operacin.

    El ministro de la Defensa colom-biano, Rodrigo Rivera Salazar, dijo que el campamento bombardea-do tena alrededor de 300 metros cuadrados y en l se encontraba un bnker hecho en concreto, con tneles de escape. Segn el diario colombiano El Tiempo, alias Mauri-cio el Mdico, uno de los suplentes del Secretariado de las FARC y alias Romaa, tambin estaran entre los muertos. El gobierno an no confirma dicha informacin.

    Tras un profundo anlisis de me-dicina legal se determin que Jo-joy muri por politraumatismo; con seales de aplastamiento y asfixia, causados por la onda explosiva y la destruccin del bnker.

    El sitio en internet, Anncol, afn a las FARC, public tres comuni-cados firmados por pseudnimos. En los comunicados cargan contra el gobierno del presidente Santos, confirman la muerte de Jojoy y criti-can las celebraciones y despliegue de medios.

    El cuerpo de Mono Jojoy fue rec-lamado inicialmente el viernes 24 de septiembre por una mujer de nom-bre Jenny Flrez, que dijo ser de nacionalidad ecuatoriana, mision-era y haber sido fue pedido tambin por una mujer de nombre Lucero, natural de Cabrera, Cundinamar-

    Muerte

    ca que dice ser su sobrina. Segn dijo nunca estuvo de acuerdo con la vida que Mono Jojoy eligi pero que tampoco le daba vergenza decir que era su to, ni familiar. Luc-ero afirm no haber visto a su to en ms de 20 aos.

    Sobre el cuerpo de Mono Jojoy dijo que prefiere enterrarlo en un pueblo y no en una ciudad. Hubo mucha gente lastimada por l y por su grupo y lamento eso. Pero es un ser humano y se merece un entierro. Mejor que nadie sepa dnde est, para evitar muchas cosas. Hay cantidad de cosas que

    podran hacer con un cuerpo as. El cuerpo sera entregado el martes, 28 de septiembre de 2010, pero ninguna persona ha tramitado los documentos necesarios para reclamar el cadver.

    Seis meses despus de que el jefe militar de las Farc, Mono Jojoy , fuera abatido en un bom-bardeo del Ejrcito colombiano, recibi este martes sepultura tras un largo proceso que termin con la entrega del cuerpo a su hermano Anbal Peralta Rojas, el nico que pudo acreditar el parentesco.

    50

  • 32 pases del mundo, entre el-los todos los miembros de la Unin Europea as como los pases de Colombia, Chile, Per, Estados Unidos, y Canad consideran a las FARC como una organizacin ter-rorista.

    Los respectivos gobiernos de Ecuador Bolivia y Brasil no lo hacen, pues lo consideran un asunto inter-no de Colombia.

    A pesar de ello, Brasil les ha prohibido entrar en su territorio, su Ministro de Defensa, Nelson Jobim declar que si las FARC entraban a su territorio seran recibidas a bala (literalmente).

    El gobierno de Venezuela no considera como terroristas a las FARC. Su presidente, Hugo Chvez, solicit un estatus de beligeran-cia para dicho grupo y que fuesen excluidas de las listas de organi-zaciones terroristas de los gobier-nos latinoamericanos y de la Unin Europea. Tambin ha dicho que las FARC tienen un proyecto poltico bolivariano que en su opinin es respetado en Venezuela.

    La inteligencia militar del ej-rcito colombiano ha interceptado comunicaciones de las FARC en las que usan el sobrenombre de El ami-go para referirse a Hugo Chvez.

    Adems observadores inter-nacionales han reiterado el supues-to apoyo econmico, poltico y mili-tar que el gobierno del Presidente Hugo Chvez podra haber hecho

    a las FARC.94 A este respecto, el Gobierno de Venezuela solicit a la Unin Europea, por un lado retirar al grupo de la lista de grupos terroris-tas y por otro otorgarles el estatus de grupo beligerante.

    En cambio, el bloque de la Unin Europea por intermedio de su presi-dente Jos Manuel Durao Barroso, rechaz esta propuesta y reafirm la posicin de la Comunidad Euro-pea respecto al calificativo de ter-roristas para las FARC.

    La organizacin defensora de los derechos humanos Amnista Internacional, al responder a una crtica del gobierno colombiano por no considerar a las FARC como una organizacin terrorista, ha afirmado que en lugar de detenerse en un debate semntico sobre cmo cali-ficar a las FARC, el gobierno colom-biano debera preocuparse por el hecho de que las partes en conflic-to, sea la guerrilla, los paramilitares o las fuerzas de seguridad, siguen ignorando los derechos humanos y la legislacin humanitaria internac-ional.

    Amnista Internacional tam-bin ha afirmado que el Comit internacional de la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos rechazan la interpretacin de que en Colombia no exista un conflicto armado sino que existe una guerra contra el terror.

    Calificacin

    A pesar de eso, Amnista In-ternacional ha condenado pblica-mente a las FARC por diferentes ac-tos de terrorismo como el asesinato de civiles desarmados as como les ha pedido de manera directa termi-nar con los actos de violacin de derechos humanos contra civiles, ataques a ambulancias de la Cruz Roja, secuestro de civiles, reclu-tamiento y tortura de menores entre otros Carta de Amnista Internac-ional a las FARC.

    El 18 de enero de 2008, la Cruz Roja Internacional emiti un comunicado, afirmando que con-trario a la interpretacin transmitida por algunos medios de comuni-cacin, el Comit Internacional de la Cruz Roja no se ha pronunciado sobre el estatuto de beligerancia de ningn grupo en Colombia, ni en al-gn otro pas. Agreg que el dere-cho internacional no exige ningn reconocimiento del estatuto de be-ligerante.

    Las partes en un conflicto armado interno tienen la obligacin de respetar el DIH y este hecho no tiene ningn impacto sobre su es-tatuto jurdico. El CICR no tiene la competencia para reconocer el es-tatuto jurdico, o pronunciarse so-bre el estatuto poltico de las partes en conflicto.

    56 57

  • La financiacin para sus ac-tividades tiene mltiples orgenes. Segn un estudio realizado por la Unidad de Informacin y Anlisis Financiero (UIAF) del Ministerio de Hacienda de Colombia, en el ao 2003 la principal fuente de ingresos de las FARC fue el cobro de res-cates por secuestros y el robo de ganado, obteniendo ganancias de 37,32 y 22,19 millones de dlares estadounidenses, respectivamente.

    Las ganancias obtenidas del narcotrfico son el 30% del total, y la mayor parte del dinero que ob-tienen por este delito es por el Im-puesto al gramaje, el cual es paga-do por cada gramo producido por los campesinos cocaleros y grupos narcotraficantes.

    Segn algunos expertos, la ex-tensin de los campos de coca (algo muy necesario para la economa de las FARC), causa daos irreparables en el medio ambiente.

    En un informe de circulacin restringida elaborado por el gobi-erno de Colombia se afirma que las FARC obtienen el 78% de sus re-cursos del narcotrfico, obteniendo ms 1000 millones de dlares al ao slo por venta de droga. Segn esas mismas fuentes, la extorsin (a travs de vacunas) les significan a las FARC ms de 600 millones de dlares, mientras que el robo de ga-nado ocupa el tercer puesto entre sus mtodos de financiamiento.

    Financiacin

  • Acciones

    Sus mtodos de combate incluy-en la guerra de guerrillas y combate regular convencional. Sus activi-dades tambin incluyen los secues-tros, actos terroristas y la utilizacin de armas no convencionales como cilindros bombas.

    Organismos defensores de dere-chos humanos como Human Rights Watch, entre otros, le han solicitado a las FARC que deje de usar armas no convencionales,119 pues segn el organismo internacional El con-tinuo uso de cilindros de gas por las FARC muestra un flagrante de-sprecio por la vida de los civiles por parte de estos grupos armados.

    Segn la ley 002 del 2000 anun-ciada pblicamente por El Mono Jojoy de las FARC durante las con-versaciones de paz en el Cagun, cualquier directivo de empresa o persona natural con un patrimonio mayor a un milln de dlares deber pagar un equivalente al 10% de di-cho patrimonio bajo la amenaza de secuestro. Esta amenaza provoc en su momento un xodo de colom-bianos hacia el exterior.

    De acuerdo a investigaciones de Human Rights Watch, las FARC han reclutado a nios, incluyendo a menores de 18 y 15 aos.

    Se ha denunciado que las FARC utilizan armas qumicas que violan el Derecho Internacional Humanitar-io, con serias repercusiones contra la poblacin civil.

    Segn estadsticas de la Cam-paa Internacional contra las Minas Antipersonales, las FARC son los mayores sembradores de minas antipersonales en Colombia y el mundo.

    La Unin Europea y el gobierno de Estados Unidos de Amrica in-cluyeron en 2001 a las FARC en la lista de organizaciones terroristas, al igual que a la guerrilla del ELN y las AUC. Organizaciones de Dere-chos Humanos como Human Rights Watch y Amnista Internacional los consideran, al igual que a otros grupos ilegales, culpables de violar los derechos humanos, de atacar y perjudicar indiscriminadamente a civiles.

    61

  • Atentados

    Las FARC han utilizado carros o vehculos bomba en diferentes oportunidades,124 ocultando los explosivos dentro de un vehculo posteriormente abandonado o en-gaando al conductor del mismo para que lo transporte al lugar del atentado. En algunos casos han hecho explotar dichos vehculos re-motamente, matando al conductor y provocando la muerte o heridas a transentes que se encuentren al-rededor.

    Entre las variantes de este tipo de atentados se incluyen los ani-males bomba, carretillas bomba y segn el Comandante de la Polica del Departamento de Arauca, co-ronel Luis Alcides Morales, tambin bicicletas bomba.

    El gobierno colombiano, y al-gunos pases de la comunidad in-ternacional, considera estos actos como atentados terroristas. En la Masacre de Bojay, ocurrida el 2 de mayo de 2002, murieron entre 74 y 119 civiles a causa de un cilindro-bomba lanzado por las FARC con-tra una iglesia. Se trataba de ciu-dadanos del municipio de Bojay, Choc, que se haban refugiado en la iglesia en medio de un combate entre las FARC y paramilitares de las AUC.

    Estos hechos fueron certifica-dos por un informe de las Naciones Unidas. El 14 de abril de 2005, La guerrilla realiz una incursin ar-mada a Toribo, lanzando cilindros-bomba contra la poblacin civil de forma indiscriminada. Tres policas

    y un nio murieron en el ataque dejando ms de 30 heridos entre civiles y militares. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Dere-chos Humanos en un comunicado manifest La Oficina condena los injustificables actos de violencia cometidos por las FARC en Toribo, con los cuales se han infringido en forma grave los principios y las nor-mas del derecho internacional hu-manitario, y se ha demostrado nue-vamente un total menosprecio por la vida, la integridad y la seguridad de los civiles.

    En ninguno de los casos existen dudas sobre los responsables de los atentados. En varias ocasiones se ha llegado a acusarse inmediata-mente a las FARC, sin que se haya comprobado plenamente su re-sponsabilidad. Esto se debe en gran parte a que el ELN no ha cometido atentados terroristas desde hace mucho tiempo.

    A finales del 2006 se presen-taron casos donde militares colom-bianos fueron investigados por la justicia colombiana por su presunta participacin en el montaje de fal-sos atentados en la ciudad de Bo-got durante ese ao, originalmente atribuidos a las FARC, la mayora de los cuales habran sido desacti-vados presuntamente para presen-tarlos como falsos positivos en beneficio de los involucrados.

    62

  • Narcotrfico

    Originalmente, los guerrilleros de las FARC se oponan al cultivo de la coca. Durante la dcada de 1980 lo aceptaron, participando en el nar-cotrfico a travs de la creacin de un impuesto (el llamado gramaje) sobre los cultivos ilcitos, aplicable a los campesinos cultivadores. Al mismo tiempo, presentaron propu-estas para una posible sustitucin de cultivos.

    Posteriormente las FARC di-versificaran su actividad ms all de la regulacin de los cultivos, cobrando impuestos a las activi-dades de los carteles de la droga, incluyendo a los laboratorios y las pistas de aterrizaje clandestinas.

    Para el 2005, la Unidad de Informacin y Anlisis Financiero (UIAF) del Ministerio de Hacienda de Colombia, estimaba que el porcen-taje del dinero embolsado por las FARC procedente de los impues-tos sobre el gramaje era alrededor de un 30% de sus ingresos totales, siendo estos de unos $600 millones de dlares durante el ao 2003.

    Segn los estimativos de la UIAF, el secuestro y la extorsin ganadera constituyen todava las principales fuentes de financiacin de las FARC.

    La relacin de las FARC con los crteles de la droga ha sido controvertida. El grupo guerrillero niega rotundamente que participen en el negocio de las drogas ms all

    del impuesto de gramaje a la cul-tivacin. Tanto el Gobierno de Co-lombia como el de EE.UU. afirman que las FARC actan como un gran cartel.

    Existen analistas polticos que niegan que las FARC sean un grupo de narcotraficantes propiamente di-cho, an si existen relaciones entre el grupo guerrillero y las actividades del narcotrfico. El politlogo Len Valencia ha afirmado que hasta ahora ninguna de las personas que han estudiado este fenmeno han encontrado que las Farc trafican con drogas a EE.UU., o que directa-mente las introduzcan.

    En Colombia y en EE.UU. se han iniciado procesos penales acu-sando a miembros de las FARC de delitos relacionados con el nar-cotrfico, basndose en testimoni-os de personas identificadas como reinsertados y colaboradores, inter-ceptaciones de radio grabadas y documentos emitidos por las FARC.

    En febrero de 2007, la ex-traditada Nayibe Rojas, conocida como Sonia en las FARC, y otras dos personas fueron declaradas culpables de narcotrfico por un jurado en una corte de los Estados

    Unidos. Sonia haba sido acusada por los fiscales estadounidenses por cargos relacionados con el tr-fico de drogas hacia ese pas. La defensa de Sonia insisti en que ni ella ni las FARC participan en el trfico de drogas, afirmando en cambio que le cobran un impuesto a la produccin de coca.

    Existen analistas que con-sideran a estos juicios como una estrategia de presin para forzar a las FARC a negociar un proceso de paz con el Gobierno Colombiano.

    72

  • El secuestro es una de las prin-cipales actividades de las FARC, ya sea por fines econmicos o polti-cos (como el de ngrid Betancourt). La organizacin ha secuestrado a extranjeros de distintas nacionali-dades y colombianos entre civiles y militares de todas las edades.

    Algunos secuestrados cumplen ms de 10 aos en cautiverio. Uno de los casos ms conocidos a nivel mundial es el secuestro de la ex candidata presidencial colombiana ngrid Betancourt, quien fue se-cuestrada en medio de su campaa presidencial.

    Segn los relatos y pruebas recolectadas, cada secuestrado en poder de las FARC es encade-nado durante varias horas al da y supervisado por un guerrillero, con rdenes de asesinarlo en el caso de un intento de rescate militar; un ejemplo del cumplimiento de esa orden fue el fracasado intento de rescate del asesor de paz de An-tioquia Gilberto Echeverry Meja y del Gobernador de Antioquia Guill-ermo Gaviria que fueron asesinados como reaccin al hostigamiento del ejrcito, segn relataron sobre-vivientes.

    El da 18 de junio de 2007, las FARC reportaron la muerte de 11 de 12 diputados del Valle del Cauca, luego de haberlos tenido secuestra-dos durante 5 aos. Segn el grupo guerrillero, los diputados murieron durante el fuego cruzado que se habra presentado en medio de un combate con un grupo militar no

    identificado. La guerrilla culp a la intransigencia del gobierno de lvaro Uribe. Human Rights Watch responsabiliz de manera directa a las FARC por la muerte de los se-cuestrados.

    Amnista Internacional y ONGs de derechos humanos, repudi-aron la muerte de los diputados y responsabilizaron a las FARC por mantenerlos en cautiverio y pon-erlos en peligro. ngela Giraldo, hermana del diputado Francisco Gi-raldo, le exigi al gobierno acceder al despeje de Pradera y Florida. El presidente colombiano acus a las FARC de asesinar a los diputados y neg cualquier participacin de las fuerzas militares en los hechos.

    Posteriormente se demostr que los 11 secuestrados fueron as-esinados por disparos de fusiles AK-47 en cumplimiento de previas rdenes de ejecucin en caso de un intento de liberacin, rdenes de la cpula de las FARC.

    Secuestro

    74

  • Venezuela: En Venezuela las FARC son acu-sadas por el gobierno colombiano de tener campamentos sobre ese territorio.

    Segn el gobierno, utilizan la zona como refugio de los ataques de la fuerza publica colombiana, para reabastecerse, recuperarse y man-tener secuestrados.

    Las periodistas venezolanas Mar-ianella Salazar, Ibyise Pacheco, Marta Colomina y Patricia Poleo presentaron un video de un encuen-tro entre el ejrcito venezolano y las FARC (de junio del 2000) Sin embar-go, el general en jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela, Lucas Rincn, afirm que la gra-bacin muestra tan slo una misin humanitaria del Ejrcito.

    Segn el peridico espaol El Pas tambin usaran a Venezuela para trfico de armas y drogas. El 16 de diciembre del 2007 dicho peridico, el periodista John Carlin public un artculo en el que, mencionando a cuatro desertores de las FARC identificados solo por sus nombres, afirmaba que hay campamentos de las FARC en ese pas y que son per-mitidos por el gobierno del presi-dente Hugo Chvez.

    Tambin cita fuentes de inteli-gencia y a diplomticos de distin-tos pases (sin especificar cuales). Muchos guerrilleros como Rodrigo Granda han adquirido ilegalmente ciudadana venezolana.

    Se han aportado pruebas sobre la presencia permitida y apoyada de miembros de las FARC en territorio venezolano.

    Apoyo que no se limita al esta-blecimiento de campamentos, sino tambin apoyo en sus actividades ilcitas. De otro lado, tambin han sido aportadas pruebas que contra-dicen las anteriores. Sin embargo, estas ltimas tienen una escasa, y casi nula, repercusin tanto en los medios tradicionales como en los nuevos.

    Desde 2008 se reportan extor-siones por parte de las FARC a ciudadanos venezolanos dentro de dicho territorio a los cuales se les entrega su respectivo recibo de pago.

    El 4 de febrero de 2010, el organismo de inteligencia estadou-nidense CIA y el FBI aseguraron en un informe que Chvez apoya de manera encubierta a las FARC. In-forme claramente condicionado por la conflictiva relacin entre ambos pases (EEUU y Venezuela).

    Ecuador:

    Hacia octubre de 2009 y segn el gobierno colombiano, en la zona fronteriza de Ecuador y Colombia, las FARC mantienen por lo menos 12 campamentos de las Farc en la provincia ecuatoriana de Sucum-bos y que adems cerca de 2 mil subversivos se refugiaban all para evadir la ofensiva de las Fuerzas Militares de Colombia, algo que el gobierno Ecuatoriano ha negado rotundamente diciendo que tienen control total de su territorio fronter-izo con Colombia y que si se llega a encontrar un campamento de fuer-zas irregulares o regulares los con-siderara ostililes.

    El jefe guerrillero Juvenal Ricar-do Palmera alias Simn Trinidad fue capturado en ese territorio mientras circulaba con papeles de identi-ficacin falsos bajo el nombre de Cristo Rey Mariscal Peralta.

    Las FARC usan la frontera Co-lombo-Ecuatoriana tambin para el reabastecimiento de armas y el trafico de droga, as como tambin para tratamientos mdicos.

    Tras la muerte del jefe de las FARC el 26 de marzo de 2008 Ma-nuel Marulanda y la incautacin de los Computadores de Ral Reyes, alias el Mono Jojoy habl (mientras era filmado) a sus guerrilleros mas cercanos informandoles sobre la situacin y lo que implicaba dicha incautacin; Jojoy les inform sobre la muerte de Marulanda, revel que haba donado dinero a la campaa presidencial de Rafael Correa, pres-idente de Ecuador y que mantenan acuerdos y comunicacin a travs de emisarios. El video fue luego in-cautado por las autoridades colom-bianas.

    Presencia de las FARCen otros Pases

    78 79

  • Per:

    A finales de 2006, Robinson Rivadeneyra, Gobernador del de-partamento peruano fronterizo de Loreto, denunci la presencia y ac-cionar de las FARC en el Per. Rib-adeneyra denunci que las FARC utilizaban Loreto para reclutamiento de jvenes para la guerrilla, algo que fue posteriormente negado por Germn Galvis, General del Ejrcito Colombiano. Galvis admiti que las FARC cruzaban la frontera, pero neg que reclutasen gente en Per.

    Paraguay:

    En Paraguay, fueron detenidas seis personas acusadas del secues-tro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Ral Cubas. Entre las seis personas detenidas se encontraba Osmar Martnez, de quien el presidente Nicanor Duarte acus de haberse entrenado en Colombia en campos de las FARC, algo que fue puesto en duda por periodistas y analistas polticos paraguayos. Duarte tam-bin dio a entender que la guerrilla tena presencia en ese pas.

    Ms tarde, en agosto de 2009, la Fiscala General del Estado para-guayo anunci el hallazgo de evi-dencias suficientes que comprue-ban la relacin entre las FARC y el Ejrcito del Pueblo Paraguayo.

    Mxico:

    En Mxico, a principios de los 90, las FARC mantuvieron una ofici-na en las instalaciones de la Univer-sidad Nacional Autnoma de Mxi-co (UNAM) que luego fue cerrada a peticin del Gobierno Colombiano. En 2003, el embajador Colombiano en Mxico alert al gobierno colom-biano de la presencia de las FARC en ese territorio aduciendo que aun mantenan oficinas pero de forma clandestina, lo cual fue negado por la UNAM en un comunicado oficial.

    Por otro lado, tanto la Procura-dura General de Mxico como el Gobierno Colombiano han acusado a las FARC, con base en informa-ciones consistentes, de estar im-plicadas en el narcotrfico desde Colombia hasta territorio mexicano y de tener un papel operacional di-recto en ste.

    Con la incursion de las FARC en el negocio de las drogas ilegales, carteles de Mexico hicieron alianzas con la cupula de las FARC para tra-ficar droga hacia los Estado Unidos via Mxico.

    80

  • En agosto de 2007, Uribe des-igna a la senadora del Partido Lib-eral y opositora del gobierno Piedad Crdoba como facilitadora para el Acuerdo Humanitario de prisioneros y rehenes.

    Posteriormente se autoriza tam-bin la participacin del Presidente de Venezuela Hugo Chvez en la facilitacin. Los sujetos del even-tual acuerdo incluan, entre otros, a ngrid Betancourt, tres ciudada-nos estadounidense, prisioneros de las FARC as como a alias Simn Trinidad y alias Sonia, dos inte-grantes de FARC extraditados a los EEUU.

    Las gestiones de Crdoba y de Chvez lograron que se aceptara la ciudad de Caracas como territo-rio neutral para las conversaciones. Los gobiernos de EEUU, Francia, Espaa y Suiza demostraron gran inters en el proceso iniciado. El Movimiento de Pases No Alinead-os, Brasil, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y el partido gobernante en Uruguay tambin respaldaron las gestiones. Durante su gestin la senadora Piedad Crdoba logr que tanto Sonia como Trinidad manifestaran el hacerse a un lado para evitar que el canje no se log-rara.

    Durante el mes de noviembre, en medio de la visita de Chvez a Pars, el gobierno Uribe estableci como lmite de las gestiones el 31 de diciembre de 2007 para lograr el intercambio. Segn el gobierno, este plazo era motivado por el he-

    cho de que se trataba de un pro-ceso puntual que no deba dilatarse excesivamente en el tiempo.

    El 21 de noviembre de 2007 el gobierno colombiano decidi termi-nar con la mediacin del presidente Chvez. El gobierno mencion que tuvo lugar una conversacin tel-efnica entre el presidente vene-zolano y el Comandante del Ejrcito Colombiano General Mario Mon-toya, aadiendo que Uribe le haba dicho a Chvez con anterioridad que no estaba de acuerdo con que el Presidente de la Repblica Boli-variana de Venezuela se comunic-ara directamente con el Alto Mando institucional de Colombia.

    Organizaciones de apoyo a los secuestrados y la familia de Betancourt expresaron su desacu-erdo con esta decisin y pidieron que se reiniciaran las gestiones. El presidente francs Nicolas Sarkozy expres que segua apoyando la gestin realizada por Chvez. El martes 20 de noviembre, Chvez le haba dicho al presidente fran-cs que Betancourt estaba viva sin aportar pruebas de supervivencia, segn dijo porque estas no haban podido llegar a sus manos debido a operativos militares en Colombia.

    El 29 de noviembre, el ejrcito colombiano incaut a mi-licianos urbanos de las FARC en Bogot unas grabaciones en vdeo donde se muestran con vida y en precarias condiciones a varios re-henes, entre ellos la ex candidata presidencial.

    Acuerdo Humanitario

    Segn Crdoba, esta era la prueba de que la gestin de Chvez y de ella iban por buen camino. La interrupcin de la gestin de Chvez caus un incidente diplomtico en-tre los dos pases.

    Tanto Ivn Mrquez, rep-resentante las FARC, como Uribe expresaron su confianza en la me-diacin de Sarkozy para que el pro-ceso de canje de rehenes siguiera adelante.

    Posteriormente a la Oper-acin Jaque el acuerdo cay casi en el olvido de los medios y la opin-in pblica, aunque en el transcurso del 2009 las Farc han realizado una nueva liberacin de secuestrados de manera unilateral el 30 de enero de 2009.

    Ms adelante, en abril las Farc anuncian la prxima liberacin del cabo del Ejrcito Pablo Emilio Moncayo y la entrega a Emperatriz de Guevera de los restos de su hijo, el secuestrado fallecido en cautive-rio mayor Julin Ernesto Guevara.

    Hasta el momento las Farc exigen la intermediacin de la congresista Piedad Crdoba como requisito para concretar su anuncio, sin recibir la aprobacin del gobierno colombiano el cual alega que Crdoba recurre a la manipulacin poltica para hacer carrera con las liberaciones de secuestrados.

    84 85

  • En 1998, mediante acuerdos con el gobierno del recin elegido presidente Andrs Pastrana Aran-go, se cre la Zona de distensin, una zona desmilitarizada que se ex-tendida en 40.000 km, aproximad-amente el tamao de Dinamarca, entre los municipios de Mesetas, La Uribe, La Macarena, Villahermosa y San Vicente del Cagun, con el fin de llevar a cabo un proceso de paz con este grupo armado.62 En dicha zona, las FARC hicieron presencia en cascos urbanos y se les acusa de efectuar violaciones permanentes a los Derechos Humanos.

    Al mismo tiempo, amparados por la buena voluntad del gobierno, las FARC incrementaron la produc-cin y trfico de drogas, la compra de armamento ilegal y la presin sobre las autoridades locales. El proceso de paz dur entre 1998 y 2002, pero, a pesar de varios avanc-es tericos y documentales, las ten-siones y polmicas alrededor de la negociacin no permitieron que se concretara el proceso.

    El 20 de febrero de 2002, la columna mvil de las FARC Tefilo Forero, secuestr un avin de la aerolnea Aires en el que viajaba el senador Jorge Gechem. La guer-rilla liber ese mismo da a todos los pasajeros excepto al senador.65 Este episodio y los profundos de-sacuerdos entre el Gobierno Co-lombiano y la guerrilla en relacin

    a los controles areos, terrestres y luviales en la zona desmilitarizada, llevaron al gobierno de Pastrana a dar por terminadas las negocia-ciones con las FARC.

    Durante todo el proceso de paz, el Gobierno Colombiano y las FARC se acusaron mutuamente de impedir elnormal desarrollo del pro-ceso:

    Organizaciones defensoras de los derechos humanos como Hu-man Rights Watch, dieron a conocer denuncias de pobladores de la zona acerca de la violacin permanente de los Derechos Humanos, entre los que sobresale el reclutamiento de civiles por parte de las FARC (entre los cuales se incluan menores de edad desde los 10 o 12 aos, accin prohibida internacionalmente).

    El gobierno acus a las FARC del uso de la zona de distensin (zona desmilitarizada) para fortalec-erse militarmente, lanzar ataques, esconder prisioneros, secuestrados y realizar actividades relacionadas con el narcotrfico, adems de in-cumplir las condiciones pactadas entre las partes.

    Al mismo tiempo las FARC, acusaron al gobierno de utilizar el proceso de dilogo para implemen-tar el Plan Colombia y de esta man-era fortalecerse militarmente.El gobierno de la poca mostr a la

    opinin pblica fotografas areas donde se vean campos de entre-namiento armados instalados por las FARC en la zona, a pesar de que esta zona se consideraba como zona desmilitarizada.

    Adems de acciones direc-tas que realizaron las FARC contra la poblacin civil, como el presunto envenenamiento de un acueducto en el departamento del Huila das antes de que el gobierno finalmente terminara con las negociaciones. El tema de cultivo de coca direcionado al narcotrfico ha sido relacionado con el accionar de las FARC por el gobierno de los EE. UU.

    Al mismo tiempo, amparados por la buena voluntad del gobierno, las FARC incrementaron la produc-cin y trfico de drogas, la compra de armamento ilegal y la presin sobre las autoridades locales. El proceso de paz dur entre 1998 y 2002, pero, a pesar de varios avanc-es tericos y documentales,63 64 las tensiones y polmicas alrededor de la negociacin no permitieron que se concretara el proceso.

    Fallido proceso de Paz

    86

  • Un milln de voces contra las FARC tambin llamada la mar-cha del 4 de febrero fueron varias movilizaciones cvicas en distintos lugares del mundo bajo el eslogan Colombia soy yo que sucedieron el 4 de febrero del 2008, en las que se protest contra las acciones de las FARC.

    Estas movilizaciones surgieron en enero de 2008 desde la red so-cial Facebook, como reaccin a la situacin de los secuestrados evi-denciada en las pruebas de super-vivencia entregadas por el grupo guerrillero en diciembre de 2007 y al fracaso de la Operacin Emmanuel. Este grupo virtual, tuvo un crec-imiento exponencial en las primeras semanas de 2008 dado que fue el nico que para ese momento se referia a esos hechos generadores de fuertes sentimientos de rechazo en el pas.

    Durante el periodo de finales de enero y la primera semana de febrero ese fenmeno de internet se convirti en el foco de atencin de los medios de comunicacin, que a su vez fueron los que convocaron la gran cantidad de participantes. Es-tas marchas hace parte de una serie de expresiones cvicas en torno a la causa de la paz en Colombia y en contra de delitos como el secuestro y otras formas de violencia que azo-tan el pas.

    Por el carcter novedoso del surgimiento del evento, algunos analistas polticos perciban que el mismo resultara en el nacimiento

    de una clase de movimiento cvico tambin novedoso. Con el paso de los meses esas percepciones fueron desmentidas y son pocas las consecuencias directas y concretas del las marchas. Marchas a nivel mundial

    El 4 de febrero de 2008 se re-alizaron marchas de protesta, en las que participaron ms de doce millones de personas, en distintas ciudades de Colombia y el mundo.

    La convocatoria para estas mar-chas comenz en Internet y se extendio a los medios de comuni-cacin. La idea de hacer una marcha y la organizacion de la misma sur-gieron de en un grupo de Facebook creado para rechazar el maltrato a que estaban siendo sometidos los secuestrados y mostrar indignacin por la fallida Operacion Emmanuel.

    El fenmeno de internet surgi a principios de enero de 2008 cu-ando, gracias a la acogida que tuvo el grupo de Facebook, en menos de 3 das logr a unir a ms de 10.000 usuarios.

    Mientras tanto Oscar Morales, Carlos Andrs Santiago, Rosa Cris-tina Parra, lvaro Gonzlez, Pierre Onzaga, Cristina Lucena y otros jvenes se organizaron6 para ex-presar el rechazo contra los actos de violencia y el terrorismo cometi-dos por las FARC, como atentados con carro bomba, el reclutamiento de nios, la siembra de minas an-

    tipersonales, el desplazamiento for-zado, las masacres perpetradas y el secuestro de miles de colombianos y extranjeros por parte de las FARC, que para la poca tenan secuestra-dos a ms de 750 civiles y militares desde varios aos atrs.

    Al cabo de pocos das el grupo de Facebook haba reunido en torno a 250.000 usuarios apoy-ando a la causa segn fuentes del propio grupo.

    Las movilizaciones realizadas el lunes 4 de febrero de 2008 contaban con el apoyo del gobierno colombi-ano del presidente lvaro Uribe, los medios de comunicacin, as como de diferentes personalidades pbli-cas, como la recin liberada Clara Rojas, miembros de la oposicin y de algunos voceros de las auto-defensas (aunque estas manifesta-ciones recibieron el rechazo de los organizadores de la marcha).

    En la Iglesia del Voto Nacional de Bogot se reunieron los famil-iares de varias personas secues-tradas por las FARC, quienes de-cidieron no apoyar la marcha. Los familiares recibieron el respaldo y el apoyo de varias personalidades, entre las que se encontraba el ex presidente Ernesto Samper.

    Un milln de vocescontra las FARC

    La marcha logr convocar a mil-lones de personas en todas las re-giones del pas y en varios pases en el exterior, repitiendo el eslo-gan NO MAS FARC. Segn los informes de prensa, la marcha del 4 de febrero super a la marcha organizada por la fundacin Pas Libre en 1996. Algunos expertos creen que ese hecho se debi a que la convocatoria fue realizada por internet.

    88 89

  • Durante la marcha se presen-taron roces entre personas que de-fendan diferentes puntos de vista y los organizadores, como sucedi en Pars, Francia donde hubo una fuerte discusin entre algunos algu-nos organizadores y participantes del evento. La discusin surgi al-rededor de una pancarta donde se hacia alusin a los crmenes de los paramilitares y otras organizaciones criminales. Los hechos sucedieron en la Place du Chtelet, sitio desig-nado por el alcalde de esa ciudad para el evento.

    En la Plaza de Bolvar de Bogo-t se presentaron conatos de en-frentamiento verbal entre distintos marchantes. Se produjo la quema de pancartas y arengas en contra de las ideas y movimientos defendi-dos por otros asistentes al evento. Durante el evento se hizo evidente la fuerte polarizacin entre las posi-ciones que abogaban por enviar un mensaje a un solo actor armado y los que consideraban que eso con-duca a un sesgo injusto o que la marcha tuvo un trasfondo poltico de apoyo al gobierno.

    Diferencias durante el EventoCiudades donde se desarroll la marcha

    Segn el diario colombiano El Tiempo, la marcha en contra de las FARC se llev a cabo en 193 ciu-dades de Colombia y del mundo.

    La convocatoria se extendi a lo largo de todo el pas y adems fue apoyada en diferentes ciudades del mundo incluidos los cinco con-tinentes,14 en algunos de ellos fueron apoyadas por el gobierno de Uribe por intermedio de los consu-lados y embajadas para evitar que las marchas se vieran afectadas por la legislacin de cada pas.

    Las concentraciones internac-ionales ms numerosas se presen-taron en ciudades de los Estados Unidos as como en diferentes pas-es europeos como Espaa y Fran-cia, y en algunos pases de Amrica Latina. Sin embargo la mayor con-centracin de personas se dio en Bogot, donde super el milln de personas.

    91

  • El partido de la oposicin, Polo Democrtico Alternativo (PDA), realiz una convocatoria de movi-lizacin diferente a la marcha, lla-mando a una concentracin en la Plaza de Bolvar, dos horas antes de la movilizacin inicial, que fue respaldado por diferentes organiza-ciones sociales y sindicatos y por el alcalde de Bogot, Samuel Moreno, quien tambin pertenece al PDA. Dicha concentracin se manifest a favor del acuerdo humanitario y en contra del secuestro y de la guerra.

    La direccin del partido ar-gument que se deban rechazar todas las formas de violencia y no solamente las de las FARC, agregando que la marcha podra ser aprovechada polticamente por el presidente lvaro Uribe.

    Esta posicin caus polmi-cas y controversias incluso al inte-rior del mismo partido siendo al-gunos de los ms crticos con su propio partido el senador Gustavo Petro y el ex-alcalde de Bogot Luis Eduardo Garzn, quien expres pblicamente:

    Yo prefiero ir a pelear con la es-tatua de Gonzalo Jimnez de Que-sada, que con (el senador Jorge Enrique) Robledo. Este seor no reacciona. Me mam de esas discu-siones. En el Polo menospreciaron la marcha. No tuvieron claro que era una marcha donde la sociedad colombiana est condenando a las Farc. Condicionaron la marcha. Y eso no se condicionaba: se est o no se est en la marcha. El Polo no

    puede tener ambigedades, porque ticamente, las Farc y el Polo son como el agua y el aceite. Nadie que est luchando por la democracia puede respaldar el secuestro ni la extorsin, ni la guerra.

    Como resultado, algunos de los militantes del PDA manifestaron su inconformismo con la decisin tomada y se adhirieron a las mar-chas convocadas. En un comuni-cado de 12 puntos el Polo expuso sus razones para la concentracin convocada, enfatizando que conde-namos sin vacilacin el secuestro y los dems crmenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por las Farc, al igual quecondenamos con idntica fuerza a todos los grupos armados al margen de la ley, insur-gentes y paramilitares, cuyos deli-tos atroces, de ser mostrados en imgenes dramticas como lo han sido los secuestrados de las Farc, recientemente, tendran que pro-ducir en todo el mundo igual sen-timiento de repulsin y de condena, a la vez que criticaba varias de las posiciones del gobierno frente al conflicto armado en Colombia. Ms tarde el PDA condenara el apoyo a la marcha que expresaron ex-jefes paramilitares, hoy someti-dos a la justicia, que pertenecieron a la organizacin armada ilegal de extrema derecha conocida como Autodefensas Unidas de Colom-bia, en particular Salvatore Mancu-so, alias Jorge 40, alias HH y alias Macaco, procesados por su partici-pacin en masacres, secuestros y otros crmenes contra la poblacin

    civil. Dicha adhesin pblica a la marcha tambin fu